En este mes encontrarás: Hienas Jirafas Leones
Edición Octubre 2016
1. CARÁTULA 2. ÍNDICE 3. INTRODUCCIÓN 4. LAS HIENAS 5. LAS JIRAFAS 6. LOS LEONES
En esta revista encontraras muchas cosas importantes como la Hiena,la Jirafa y el León,como veras estos animales son terrestres,en la revista viene lo más importante de estos animales que son muy pero muy importantes para nosotros
AUTORES: Luis Antonio Abrego Rosas. Valentina Abrego Rosas . Itzel Abrego Rosas.
Nombre científico : Hyaenidae Categoría : Familia Velocidad : Crocuta crocuta : 60 km/h Altura : Crocuta crocuta : 70 – 92 cm, Hyaena hyaena : 60 – 80 cm, Hyaena brunnea : 70 – 80 cm Longitud : Crocuta crocuta : 95 – 170 cm, Hyaena hyaena : 85 – 130 cm, Hyaena brunnea : 86 – 140 cm Promedio de vida : Crocuta crocuta : 12 años, Hyaena hyaena : 12 años Masa Corporal : Crocuta crocuta : 44 – 64 kg, Hyaena hyaena : 22 – 55 kg, Hyaena brunnea : 40 – 44 kg Los hiénidos, mejor conocidos como hienas, son parte de la familia Hyaenidae y poseen la mordida más fuerte de todos los mamíferos. El mayor distintivo de estos animales es el sonido que emiten, muy parecido a una risa aguda.
Las hienas están divididas en cuatro especies: hiena rayada ( Hyaena hyaena) , hiena parda ( Hyaena brunnea) , hiena manchada o moteada ( Crocuta crocuta) y el proteles o lobo de tierra ( Proteles cristata) .
DISTRIBUCIÓN DE LAS HIENAS Estos carnívoros están distribuidos en el continente africano, principalmente en la región subsahariana y ocupan también regiones del oriente medio como la India, Pakistán y Afganistán. Pueden encontrarse en las zonas áridas con poca vegetación como la
sabana y el matorral a temperaturas que oscilan alrededor de los 35 grados Celsius. A simple vista las hienas tienen el aspecto de un cánido, aunque realmente tienen
anatomías y Poseen orejas grandes y puntiagudas. Como su nombre lo dice, la especie moteada tiene manchas a lo largo de todo su cuerpo y su pelaje es corto a comparación de la especie hiena parda que lo tiene abundante y muy largo. Esta última se caracteriza también por las rayas horizontales en sus cuatro patas. Las patas delanteras de las hienas son más largas que las traseras y es por ello que sus cuerpos se ven ligeramente inclinados hacia atrás. Poseen garras cortas y no retráctiles que utilizan para cavar y tener más habilidad para correr. Su dentadura es muy potente, pues están especializadas en alimentarse de carroña y triturar huesos de grandes animales, por lo que una mordida en el cuello de la presa, es sinónimo de una muerte casi instantánea.
ALIMENTACIÓN DE LAS HIENAS
Los hiénidos son carroñeros oportunistas, pues se alimentan de animales muertos abandonados por otros carnívoros. Cuando están en manadas, pueden ahuyentar a grandes animales como leones y chitas para quedarse con su alimento.Poseen un extraordinario sentido del olfato, pues tienen la habilidad de oler animales muertos a largas distancias. Pueden vivir sin agua durante varios días, pues obtienen grandes cantidades de agua de los cuerpos sin vida. Dentro de su dieta se encuentran roedores, reptiles y aves. También pueden devorar antílopes, cerdos salvajes, búfalos y serpientes.
REPRODUCCIÓN DE LAS HIENAS Las hienas son polígamas. Los machos realizan movimientos corporales para recibir la aceptación de las hembras. El período de gestación de las hienas dura aproximadamente cuatro meses y las crías nacen con un peso de alrededor de 700 gramos. Pueden nacer de uno a cinco crías y son totalmente dependientes de la leche materna los primeros tres meses de su vida.Durante 15 meses permanecen en una guarida protegidos de los depredadores. En un lapso que va de los 15 a los 30 meses ya pueden salir a alimentarse
por su cuenta.Las hembras pueden esperar entre 12 a 41 meses para tener otra
camada
LAS HIENAS Y EL SER HUMANO Según estudios realizados por paleontólogos, los humanos formaban parte de la dieta de las hienas hace miles de años.Actualmente se afirma que en vez de atacar prefieren alejarse, sin embargo, el comportamiento animal en manada más la necesidad de alimentación puede generar reacciones distintas. No son comunes los ataques de hienas a personas, pero se han registrado varios casos donde los niños son las principales víctimas. Por otro lado, las hienas son utilizadas para la alimentación humana y también para fines medicinales, pero esto se da en algunas regiones musulmanas. Los antiguos romanos y griegos creían que algunas partes corporales de las hienas servían para alejar el mal y atraer el amor y la fertilidad. Esta creencia todavía es vigente en ciertas partes del mundo.
Es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia Giraffidae propio de África. Es la más alta de todas las especies de animales terrestres existentes. Puede alcanzar una altura de 5,8 metros y un peso que varía entre 750 y 1600 kg.2 Su área de distribución es disperso y se extiende en el norte hasta Sudáfrica en el sur, y de Níger en el oeste hasta Somalia en el este. Por lo general habita en sabanas, pastizales, y bosques abiertos. Se alimenta principalmente de las hojas del acacia, que ramonean en alturas inaccesibles para la mayoría de los demás herbívoros. Las jirafas adultas son depredadas por leones, y los terneros también por leopardos, hienas manchadas y perros salvajes. Las jirafas adultas no tienen fuertes vínculos sociales, aunque se agrupan en manadas abiertas y sueltas si llegan a estar moviéndose en la misma dirección general. Los machos establecen una jerarquía social mediante duelos conocidos como necking, un combate en el cual utilizan el cuello como arma. Solo los machos dominantes pueden acoplarse con las hembras; solo las hembras se dedican a la cría de los terneros. El nombre común «jirafa» y primer término del nombre binomial Giraffa proviene del árabe (zirafa o rapha), que significa «alta». El segundo término que da nombre a la especie «camello leopardo». Julio César introdujo la primera jirafa en Europa traída de su campañas en Asia menor y Egipto donde conoció a Cleopatra. Sin
tener claro qué animal era, los romanos la bautizaron cameleopardo, un cruce entre camello y leopardo, convirtiéndose en el nombre científico que se utiliza hasta hoy. Por su apariencia peculiar, la jirafa fue una fuente de fascinación en diversas culturas, tanto antiguas como modernas, y apareció con frecuencia en pinturas, libros y dibujos animados. Fue clasificada como una especie bajo preocupación apareció de muchas partes de su área de distribución original, y algunas subespecies . La jirafa, como la mayoría de los mamíferos, tiene sólo siete vértebras cervicales, que son muy alargadas para sostener su cuello largo y musculoso… la alimentación de las jirafas, ¿Que comen?: Las jirafas son vegetarianas, se alimentan de las hojas, ramitas y frutas de los árboles. También se alimentan de brotes y de la hierba del pastizal. Pueden comer plantas y arbustos espinosos gracias a sus afilados dientes y a sus gruesos y carnosos labios que le protegen al comer Una ventaja que tienen es que pueden alcanzar comida donde otros herbívoros no pueden llegar. Los machos se alimentan de las hojas, frutas y ramas más altas de los árboles, mientras que las hembras se alimentan de las más bajas, de esta forma se ponen de acuerdo. Las jirafas miden de 4 a 5,3 metros de altura aproximadamente, mientras que los okapis tan solo miden de 1,3 a 1,7 metros de altura. Tienen los ojos grandes. Tienen la lengua larga y flexible y la pueden estirar hasta 47 centímetros de largura. Tienen los dientes afilados, preparados para masticar plantas duras. Les crece un bulto óseo de forma redonda en medio de la frente, más o menos a la alturade los ojos, aunque no le sale a todas las jirafas. Labios gruesos y carnosos. Tiene una cola larga con pelos largos. Tienen las dos patas delanteras más largas que las dos patas traseras. Tiene dos cuernos de donde le crece un pelo oscuro grueso y áspero.
Tiene un cuello y las piernas muy largas. Su cuello está sostenido por siete largos huesos Características de las jirafas: Somos muy lindas Son mamíferos ungulados. Paren una cría en cada parto. Cuando son crías, tienen el mismo diseño de las rayas en su piel que cuando son grandes. Cuando envejecen, sus marcas del pelaje van volviéndose más oscuras. Cuando son crías, son tan altas que tienen que agacharse para mamar de la madre. Las jirafas viven hasta los 25 años, mientras que los okapis tienen una esperanza de vida de 15 años. Tienen muy buena vista gracias a sus grandes ojos. Utiliza su cola larga y peluda para alejas a los insectos. Son parientes del antílope y del ganado bovino. Cuando se acerca un depredador, la jirafa da patadas con sus pezuña. Suelen vivir en manadas. Cuando galopan pueden alcanzar velocidades de hasta 50 km/h. Es el animal más alto del planeta tierra. Cuando pastan, se mantienen alerta por si se acerca cualquier amenaza. Cuando van en manada, se distinguen por las marcas de la piel. Viven en manadas de hasta 10 o 12 miembros con el objetivo de proteger a las crías, pero cuando van envejeciendo, prefieren estar más en solitario. Los machos se pelean entre ellos por las hembras con sus cuernos. Su cuello alto le permite tener un gran campo de visión.
El león (Panthera leo) es un mamífero carnívoro de la familia de los félidos y una de las cinco especies del género Panthera. Los leones salvajes viven en poblaciones cada vez más dispersas y fragmentadas del África
subsahariana (a excepción de las regiones selváticas de la costa del Atlántico y la cuenca del Congo) y una pequeña zona del noroeste de India
(una población en peligro crítico en el Parque nacional del Bosque de Gir y
alrededores), habiendo desaparecido del resto de Asia del Sur, Asia Occidental, África del Norte y la península balcánica en tiempos históricos.
Hasta finales del Pleistoceno, hace aproximadamente 10 000 años, de los
grandes mamíferos terrestres, el león era el más extendido tras
los humanos. Su distribución cubría la mayor parte de África,
gran parte de
Eurasia, desde el oeste de Europa hasta la India, y en América, desde el río
Yukón hasta el sur de México.3 4 5
Si sobreviven a las dificultades de la infancia, las leonas que viven en un hábitat seguro, como por ejemplo el Parque nacional Kruger, a menudo pueden
llegar a la edad de 12-14 años, mientras que los leones raramente viven más de ocho años.6 Sin embargo, se conocen casos de leonas que han vivido hasta veinte años en estado salvaje. En cautiverio, tanto los machos como las
hembras pueden vivir más de veinte años. Suelen vivir en sabanas y herbazales, aun cuando pueden entrar en zonas arbustivas y boscosas.
Los
leones
son
animales especialmente sociales en comparación con otros félidos.
Una manada de leones se compone de hembras que tienen
una relación familiar, sus crías y un número reducido de
machos adultos. Los grupos de leonas suelen cazar juntos, atacando principalmente a grandes ungulados. El león es un
superpredador y clave, pese a que puede tener un comportamiento carroñero si tiene la oportunidad. Aun cuando los leones, normalmente, no cazan
humanos de manera selectiva, algunos de ellos pueden convertirse en
antropófagos y buscar presas humanas.
El león es una especie vulnerable y, en su ámbito de distribución africano, a lo largo de las dos últimas décadas ha sufrido un declive de las
poblaciones, posiblemente irreversible, de entre un 30 % y un 50 %;1 las
poblaciones no son viables fuera de las reservas delimitadas y los parques nacionales. Aunque la causa de este declive no es del todo comprendida, la
pérdida del hábitat y los conflictos con humanos son actualmente los motivos de preocupación más importantes. Se han tenido leones
en cautividad desde los tiempos de la Antigua Roma y desde
finales del siglo XVIII han sido una especie muy buscada y exhibida en
zoológicos por todo el mundo. Los propios zoológicos están colaborando en programas de reproducción para proteger la amenazada subespecie asiática.
Los machos son muy fáciles de distinguir gracias a su melena, que hace
de su cabeza uno de los símbolos animales más ampliamente conocidos de la
cultura humana. Aparece muy a menudo en la literatura, la escultura, la pintura, en banderas nacionales y en películas y literatura contemporáneas.
Â