Renacimiento (1)

Page 1

Barquisimeto, semana 50 AĂąo 2017

RENACIMIENTO Movimiento cultural Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos XI y XVI. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque tambiĂŠn se produjo una renovaciĂłn en las ciencias, tanto naturales como humanas. Italia fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento.

Sharon Alvarado CI:26.370.084


Filippo Brunelleschi (Florencia, 1377 - id., 1445) Arquitecto y escultor italiano. Fue el arquitecto italiano más famoso del siglo XV y, con León Battista Alberti, Donatello y Masaccio, uno de los creadores del estilo renacentista.

Se formó como escultor y orfebre e inició su carrera en el ámbito de la escultura. No es de extrañar, por tanto, que participara en el concurso para la realización de las puertas del baptisterio de Florencia en 1401, certamen en el que quedó segundo, después de Lorenzo Ghiberti. Se dice que su decepción por este relativo fracaso fue tal que en lo sucesivo decidió dedicarse casi exclusivamente a la arquitectura.

1


Obras más destacadas Capilla Pazzi Catedral de Santa María de la Flor

La basílica catedral metropolitana de Santa María del Fiore, o catedral de Santa María de la Flor, es la sede episcopal (en italiano duomo) de la archidiócesis de Florencia, Italia. Es una de las obras maestras del arte gótico y del primer Renacimiento italiano. Símbolo de la riqueza y del poder de la capital toscana durante los siglos XIII y siglo XIV, la catedral florentina es uno de los edificios más grandes de la cristiandad. Su nombre se refiere al lirio, símbolo de Florencia, o al antiguo nombre del pueblo llamado Fiorenza. Pero, por otra parte, un documento del siglo XV afirma que la «flor» se refiere a Cristo. Destaca, de forma singular, la grandiosa cúpula, obra de Filippo Brunelleschi

Para su diseño Brunelleschi recurre al cuadrado que sirve para el cuerpo central, el altar y, repitiéndolo de forma consecutiva, para el pórtico. De la misma manera el cuadrado vuelve a ser utilizado para los alzados, uniéndose al semicírculo de los arcos de medio punto. Finalmente, la cubierta deriva hacia el círculo de las diversas cúpulas de media naranja. Como puede verse, la idea (tan neoplatónica) de las figuras perfectas (el cuadrado se asimilaría al hombre mientras el círculo a lo divino, como Leonardo volvió a plantear en su homo ad circulum ad cuadratum).

2


Obras más destacadas Basílica de San Lorenzo Se construyó 1470. A la muerte de este arquitecto acabó la iglesia Antonio Manetti Ciaccheri. La capacidad de Brunelleschi, para integrar la tradición en la nueva arquitectura, que ya demostró en la cúpula de la catedral, se puso de manifiesto también en las dos iglesias que realizó con planta basilical: San Lorenzo entre 1422 y el Santo Spirito.

Hospital de los Inocentes

El Hospital de los Inocentes fue calificado como la primera obra arquitectónica renacentista, se trata de un edificio de gran horizontalidad y en su pórtico o logia amplia vacía y esbeltas columnas.

3


Rol del Arquitecto y las condiciones que generaron la transformación. El rol del arquitecto es abrir camino a el renacimiento bajo las condiciones de la responsabilidad de una empresa y las precisiones políticas y las normativas que negaban a sus modelos pero que por necesidad de solución ameritaban sus diseños e inteligencia, por ejemplo una inmediata a solución en el avance del tiempo de construcción para que la cúpula de Florencia se sostuviera durante la construcción.

4


Experiencias Arquitectónicas y Urbanísticas experiencias realizadas en Roma de Julio II. En Octubre de 1503, Julio II es elegido papa, con él se inicia una de las mayores empresas artísticas, Bramante fue nombrado superintendente generalmente de todas las construcciones papales, carga con el proyecto la unión de los palacios vaticanos con la villa de Inocencio VII, mediante el patio del belvedere y dio comienzo a los trabajos de la reconstrucción de la basílica de San Pedro. Ninguno de los proyectos fue finalizado por el artista, ni en su continuación se mantuvieron enteramente los diseños originales, aunque las soluciones adoptadas condicionaron de la arquitectura del renacimiento. Dentro del programa restaurativo urbes de Julio II realizo el trazado de la vía Giulia y de la vía Lungara y proyecto el palacio de los tribunales y la iglesia de San Biagio, donde se articula los complejos de las termas y los foros de la época imperial romana. Con el Palacio Caprini, realizado en 1510 y posteriormente destruido, introduce una nueva tipología de residencia urbana. Obras Realizadas: • • • •

Iglesia de Santa María Delle Gracie. Templete de San Pictro. Jardines de Belvedere. Palacio caprini. 5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.