San Andrés Islas Colombia Guía Turística
Mapa de San AndrĂŠs Isla
Índice San Andrés Islas
Información general Bienvenidos al Archipiélago de San Andres y Providencia. • • • • • •
Generalidades Historia Cultura y Tradiciones Gastronomía Artesanías Fiestas y Eventos
• Principales atractivos de • San Andrés • Balnearios, playas y cayos • • • •
Rutas y circuitos Vuelta a la isla Deportes y actividades en la naturaleza
• Cómo usar esta guía Esta guía de San Andrés tiene una información práctica y precisa de los principales atractivos y servicios turísticos del departamento. Además cuenta con datos de interés y rutas para los visitantes.
Generalidades: San Andrés, 27,4 km 2 Carece de agua dulce – planta desalinizadora Historia de la isla : Según datos de cronistas de la época, la historia del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina inició en 1510 con la llegada de los navegantes españoles, que lo descubrieron cuando viajaban de Jamaica a Miskitos. Se cree que antes, en la época precolombina, nativos pobladores de otras islas del Caribe y Centroamérica se aproximaban a estos territorios con el fin de pescar.
Instalaciones de la intendencia principios del siglo XIX
San AndrĂŠs es declarado Puerto Libre Desde 1953. En 1633 Ingleses y Holandeses llegan al territorio y llevan esclavos africanos. Para ese aĂąo se da la orden al gobernador de Cartagena por parte del rey de EspaĂąa de desalojar a los ingleses de la isla. Actividades en el puerto llevaron a colombianos a la isla.
Cultura y Tradiciones Religión: Hay diversas religiones y libertad de profesarlas. Arquitectura : las casa tienen rasgos finlandeses, ingleses, alemanes y suizos. Los techos de las casas poseen canales para el aprovechamiento del agua lluvia y es almacenada en cisternas. Idiomas: es de los pocos lugares de Colombia donde su población es bilingüe, entre los isleños se comunican en creole ( la lengua criolla). Economía: Los principales recursos económicos de la isla son el turismo, el comercio y la pesca tecnificada y artesanal. Folclor: en la música pose raíces europeas como el polca, y otros estilos como la mazurca, el vals, el cuadrille y el schottist. De Jamaica asimilo el reggae
Gastronomía En la culinaria del archipiélago se manifiestan las culturas ancestrales de gran influencia afroinglesa. La comida es a base de pescado, cangrejo, caracol, langostinos y tortugas recién extraídos del mar y combinados o acompañados con coco, plátano y el fruto del árbol del pan. Las comidas preparadas con estos ingredientes son exquisitas.
Casa tĂpica
Primera Iglesia Bautista "Emmanuel"
Grupo musical
Rondón: (del inglés round Down), preparado ojalá en una paila y a campo abierto. Se hace a base de pescado, cola de cerdo, caracol, plátano, yuca y leche de coco. Carne de cangrejo en picadillo (crabbacks): se trata de la concha del cangrejo que sirve de base para el relleno que se hace con su propia carne en una llamativa presentación.
Empanadas de cangrejo :
Caracol:
Artesanías En el archipiélago, el coco es la base para la elaboración de artesanías. También collares artesanales. Fiestas y eventos: Green Moon festival, día de San Andrés 28 noviembre, día de la raza, desfile de silleteros en agosto festival internacional de teatro ethinc roots.
• El Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina es un paraíso tropical. Fue declarado desde el año 2000 Reserva de la Biosfera, Seaflower. • Este archipiélago está situado en el Caribe Posee las barreras de arrecifes más extensas de Colombia: el 78 por ciento del área coralina del país.
Playa y sol • En San AndrÊs hay gran diversidad de atractivos. Los turistas pueden pasar ratos muy agradables dentro de las tibias aguas o en las playas de arena blanca.
Spratt bight beach
• En el sector centro de la isl el turista encuentra en primer lugar a Spratt Bight Beach. Para realizar todo tipo de actividades de esparcimiento están las playas cercanas a la Marina de Chammeyen la Vía a San Luis; las playas de Cocoplum y de Bahía Sonora, en cercanías de Cayo Rocoso (Rocky Cay) donde, con la marea baja, la gente se divierte, caminando hasta un barco encallado; y las del inicio de San Luis y las aledañas al poblado donde se encuentran varios restaurantes y quioscos. Otras playas peculiares y atractivas están situadas a lo largo de la parte suroeste de isla como Sound Bay Beach y la Playa Baby Beach, conocida así por las pequeñas piscinas de poca profundidad que se forman y su casi nulo oleaje que no representan peligro alguno para los bañistas por hallarse protegido por un banco de arrecifes coralinos.
Las piscinas naturales • Una particular oferta para los baños de mar la natación o el tranquilo reposo las conforman acantilados donde se puede nadar entre peces, carretear y bucear. También se han creado plataformas adecuadas para la relajación bajo el sol. Están situadas en el sector suroeste y entre ellas figuran la pequeña rada de El Cove, La Piscinita y West View. • Cabe destacar que varios hoteles contiguos al mar han desarrollado estructuras sobre el agua y se han adaptado a las condiciones de esta para que los huéspedes puedan aprovechar los recursos marinos. • Importantes zonas para bañistas y para pasar un rato de esparcimiento son los cayos próximos a la isla como Cayo Bolívar, Johnny Cay, el Acuario, Haynes Cay.
ECOTURISMO • Por la infinidad de especies animales y vegetales, se han originado diversas actividades turĂsticas entre las cuales sobresalen las caminatas guiadas a la laguna Big Pound el Parque Regional Johnny Cay, y el Parque Regional de Mangle Old Point. Estas son grandes atracciones para quienes se interesan por el ambiente natural.
Johnny Cay
DEPORTES Y AVENTURA En San Andrés se practican actividades acuáticas como el careteo o snorkeling, el kayakingo piragüismo, la pesca deportiva y artesanal, la observación de manta rayas y hasta un recorrido en un gusano acuático que va a gran velocidad sobre el mar. Para el buceo, existen magníficos escenarios en todo el archipiélago: más de 40 lugares con diferentes atractivos para los principiantes y los profesionales. Los deportes de vela como el sunfish, el kitesurf y el windsurf son practicados y enseñados durante los meses de brisa: diciembre, enero y febrero y a mitad de año. El sky y el jetsky son otros deportes que se pueden practicar. El ciclismo y el senderismo permiten recorrer la Isla Igualmente, en la Loma existen senderos delimitados para cabalgatas.
Principales atractivos Casa de la cultura, Plaza marina coral place, Fisherman´s place, Iglesia bautista, Laguna big pound, Jardín botánico, El cove ,West View, La Piscinita (Pox Hole),Cueva de Morgan ,Hoyo soplador, Balnearios playas y cayos,Spratt bight,San Luis,Piscinas naturales, parque Johnny cay, el acuario.
Iglesia bautista emmanuel
El cove
Cueva de Morgan
WEST VIEW
Laguna Big Pound
San Luis –kella´s bar
WEST VIEW
Rutas y circuitos se pueden alquilar autos, carros de golf, motocicletas, cuatrimotos y bicicletas. En el panorámico recorrido se cubren los siguientes puntos de atracción: Cueva de Morgan, El Cove, West View, La Piscinita, Hoyo Soplador, Playa de San Luis, Bahía Sonora, Jardín Botánico, Cocoplum Beach, Rocky Cay, Sea Center y los manglares (entre Lucy Bight y Bahía Hooker), y se finaliza en el centro de la isla por la Avenida 20 de Julio o por la Avenida Newball pasando el muelle departamental.
Otros tours Estos son algunos tours y paseos organizados por las diferentes empresas de turismo especializado: Velero. Divertido paseo de día o de noche por la bahía mayor de San Andrés, con una duración de tres a cuatro horas. Cabalgatas. Se pueden realizar por varios senderos. Duran en promedio de dos a tres horas. Semisumergible. Paseo por la bahía en una embarcación de fondo transparente para apreciar la diversidad de los paisajes submarinos. Está previsto de una actividad de un buzo con peces y mantarrayas. La duración es de dos horas. Cayo Bolívar. La duración de esta excursión es de unas ocho horas debido a que el islote se encuentra a 25 kilómetros de San Andrés y se cruza otras actividades : Caminata submarina
El acuario – haynes cay
Bibliografía
• Vergara y Velasco, Francisco Javier, 1860-1914 (1888) San Andrés y Providencia (Islas, Colombia) – Geografía. Recuperado el 10 de diciembre de 2013, de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/elarchipielago-de-san-andres • Dos Océanos ,Jorge (n.f) ¿ Que hacer en san Andrés? Recuperado el 11 de diciembre de 2013, de http://www.sanandresexplorer.com • Grimaldos Rafael Bolivar (n.f) Archipiélago de san Andrés, providencia y santa catalina. Recuperado el 11 de diciembre de 2013, http://www.monografias.com/trabajos99/archipielago-sanandres-providencia-y-santa-catalina/archipielago-san-andresprovidencia-y-santa-catalina.shtml • http://es.wikipedia.org/wiki/Isla_de_San_Andr%C3%A9s_(Colombi a)