Colombia, el país de la memoria inmemorable

Page 1

Colombia, el paĂ­s de la memoria inmemorable

10°

Lenguaje


Colombia, el país de la memoria inmemorable

Kenny Samantha Benavides Rodríguez y Diana Marcela Guatibonza Melgarejo Ilustrador: Samantha Benavides – Diana Melgarejo Olga Rojas Proyectos pedagógicos Universidad Nacional de Colombia Bogotá 2016


Introducción Colombia es un país que a lo largo de su historia ha enfrentado la crudeza de la violencia. Durante el siglo XX, el país ha sido testigo de distintos conflictos dados por diversas causas y de diversas formas, pese a que las miradas se vuelquen sobre las guerrillas solamente. En ese contexto, las manifestaciones artísticas colombianas no han sido ajenas a esa realidad violenta y han sido testimonio de los hechos que marcan la memoria de los colombianos; sin embargo, esa memoria muchas veces brilla por su ausencia, especialmente en los jóvenes que poco o nada han tenido que ver o vivir –de manera directa- la violencia en el país.


Introducción Dicho esto, se hace pertinente generar desde las aulas una consciencia histórica y social de lo que somos como colombianos, de lo que surge a partir de nuestras vivencias y nuestra realidad, con el fin de construir individuos críticos, capaces de proponer soluciones para las problemáticas del país. Por esta razón, se ha seleccionado una serie de obras colombianas de carácter literario, artístico y mediático que permiten realizar un trabajo interdisciplinario con los estudiantes, en el que se desarrollen habilidades de lectura, escritura y oralidad, al tiempo que se hace una aproximación a la situación socio-cultural y a la historia de Colombia.


TEMA SOCIAL La incidencia de la violencia en las diversas manifestaciones artísticas colombianas

TEMA LINGÜÍSTICO Comprensión y producción textual


Tema lingüístico En concordancia con lo planteado en documentos como los derechos básicos de aprendizaje (DBA), los estándares básicos de competencias en lengua castellana y la resolución 2343 de 1996 en la que se establecen los indicadores de logro para la educación formal en Colombia, el trabajo a realizar a través del presente libro apunta a la comprensión y producción de textos. En estos términos son diversos los temas lingüísticos a trabajar, sin embargo, hay unos temas en los que se hará más constante el trabajo. Cabe aclarar que quizás esos temas no se vean de manera explícita, pero su trabajo y desarrollo es inherente a las actividades aquí propuestas.


Dentro de los temas lingüísticos tenemos las estructuras semánticas y estrategias textuales usadas en las producciones orales, escritas y simbólicas en varias formas de comunicación como lo son, por ejemplo, las pinturas. Asimismo, encontramos variables sintácticas y pragmáticas que permiten dar cuenta de las estructuras, las intenciones, la organización, el contexto, etc., en el que se desenvuelven los textos y actos comunicativos. Lo dicho hasta este punto es el sustento principal del trabajo propuesto, no obstante, implica de fondo muchos temas más, como el clásico trabajo en la ortografía y la gramática -que será trascendental para la producción-, el fortalecimiento del léxico de los estudiantes, la construcción de un pensamiento global en el que la lengua no es un bloque del conocimiento aislado, sino que por el contrario, es parte viva y dinámica de la realidad y de todos los campos del saber y la construcción del individuo (a través del lenguaje) como parte de un colectivo con historia, identidad y cultura.


Objetivos y competencias Objetivo general • Identifica la incidencia de la violencia en las diversas manifestaciones artísticas colombianas.

Objetivos específicos • Reconoce hechos relevantes en la historia de Colombia del siglo XX. • Realiza conjeturas en torno a los temas a trabajar. • Desarrolla los tres niveles de comprensión lectora: literal, inferencial, crítico-intertextual


• Reconoce diversas herramientas que le permiten organizar la información (líneas del tiempo, mapas conceptuales y cuadros comparativos). • Organiza la información mediante diferentes herramientas como: líneas del tiempo, mapas conceptuales y cuadros comparativos. • Comprende la importancia del contexto social, cultural y político en el cual se han producido los textos. • Identifica, comprende, desarrolla e implementa distintas herramientas que le permitan plantear y sustentar una tesis en un texto argumentativo.

• Reconstruye, en la interacción con los demás, la ética necesaria para la comunicación y actúa en concordancia con la misma.


Estrategias pedagógicas La propuesta de enseñanza aquí presentada desarrolla el método de trabajo por proyectos, que apunta a la realización de una tarea final, en este caso un ensayo y, a la comprensión de un problema. Teniendo en cuenta que el problema

que se les plantea a los estudiantes es de índole social y responde al contexto y a la realidad en la que ellos se encuentran, el modelo a seguir es, principalmente, la pedagogía crítica. Partiendo

de las propuestas de la pedagogía crítica, se busca que los estudiantes desarrollen su capacidad crítico-reflexiva, que es en últimas lo que se espera como resultado al final del libro.


Por medio de la pedagogía crítica se pretende hacer que los estudiantes se concienticen y sean capaces de

asumir una posición, de construirse una opinión fundamentada que responda al contexto en el que se encuentran, en este caso se espera que comprendan la influencia y el impacto de la guerra tanto en el pensamiento de los colombianos, como en sus manifestaciones artísticas de distinto tipo (literatura, pintura, música, etc.) y que sean capaces de defender y argumentar dicha posición desde la crítica y la reflexión. Cabe mencionar que la lectura y la escritura son factores determinantes para el desarrollo crítico reflexivo, razón por la cual la comprensión lectora y la

producción textual serán la prioridad.


Sin embargo, es importante decir, que si bien el eje principal del presente trabajo está en la pedagogía crítica, en la realización de las distintas actividades

propuestas

convergen

distintos

modelos de enseñanza. Dentro de dichos modelos tenemos, groso modo, las inteligencias múltiples, enfocado en el desarrollo de inteligencias como la lingüística,

interpersonal

y

visual

mayoritariamente.

Igualmente encontramos la enseñanza para la comprensión, partiendo del hecho de que lo que se espera que los estudiantes comprendan responde a un contexto social, el cual exige que los jóvenes entiendan las necesidades del país y su rol en el cubrimiento de dichas necesidades.


De este modo, se espera que los estudiantes desarrollen su capacidad de pensar y actuar flexiblemente, que a partir de sus conocimientos sean capaces de proponer soluciones y de interactuar con el mundo que les rodea. Finalmente, tenemos elementos del aprendizaje significativo en algunas actividades, reflejado esto

en la búsqueda de anclar conocimientos nuevos a partir de los conocimientos previos de los estudiantes, así como en la intención de que sean capaces de ordenar conceptos y proposiciones.

Resaltamos que en una sola actividad puede encontrarse elementos de distintos modelos, pese a que la base principal sea la pedagogía crítica.


Criterios de selección del canon Para la selección del canon se tuvo en cuenta los siguientes lineamientos: 1. Las obras seleccionadas, sean artísticas, mediáticas o literarias, son todas de autores colombianos. En vista de que la idea es generar una consciencia histórica y social de Colombia en los estudiantes, se considera necesario que los jóvenes se acerquen a la realidad del país a través de la producción hecha por los mismos colombianos. 2. Las obras seleccionadas se relacionan directamente con el tema de la violencia en Colombia. Cabe aclarar que al hablar de violencia en Colombia se hace referencia a los sucesos violentos que marcaron la historia del siglo XX en Colombia


Criterios de selección del canon 3. Las pinturas fueron elegidas de manera que fueran accesibles al entendimiento de los jóvenes. Se seleccionaron pinturas que no tienen un alto grado de ambigüedad o abstracción, de modo que los estudiantes puedan realizar análisis y conjeturas sin mayor dificultad. 4. Las obras mediáticas se eligieron teniendo en cuenta que pueden dar un punto de vista tanto de víctimas, como de victimarios. Además son la fuente que permitirán conectar el suceso histórico con el reflejo artístico. 5. Es importante mencionar que algunas de las obras que se trabajarán no se tocarán a profundidad, razón por la cual no serán anexadas en dentro del canon, pero se encontrarán anexadas en la bibliografía.


CANON  LITERARIO POEMAS Nueve de abril de 1948,

William Ospina

“Para entender el gesto de su brazo debes haber mirado cómo el niño amazónico calcula el sitio por el canto y dirige hacia el cielo de las hojas la cerbatana mágica”.


 MEDIÁTICO FOTOGRAFÍA • El Bogotazo, Sady González.

• Gaitán, fotógrafo

desconocido

• El Bogotazo, La Jornada


 MEDIÁTICO VIDEO (trailer) Un nueve de abril,

Edgar Humberto Álvarez

Trailer sobre los hechos ocurridos el 9 de abril de 1948, hecho por el artista Alter Eddie en plastilina. En

ARTÍCULOS

el camino de la transformación agraria, Juan

Camilo Restrepo (El Espectador)

Análisis del punto número uno de los acuerdos de La Habana. Reforma rural integral, un banco de tierras, actualización del catastro y una jurisdicción especial son algunos de los componentes de los acuerdos.


Participación política de las Farc, un tema que revivirá en la mesa de diálogos, Lorena

 MEDIÁTICO

Beltrán (El País)

Después de más de 25 años de la firma de la paz entre el Gobierno de Virgilio Barco y la guerrilla del M-19, el país vuelve a debatir, desde orillas opuestas, la posibilidad de que desmovilizados de un eventual acuerdo con las Farc lleguen a hacer política. Débora Arango: el rastro de un siglo , León valencia (El

Tiempo)

"En noviembre del 2007 se cumplieron 100 años del nacimiento de Débora Arango y con tal motivo el Museo de Arte Moderno de Medellín programó un año de actividades conmemorativas”.


Proceso de paz: los pasos hacia el fin del conflicto en Colombia,

Marisol Gómez Tiempo)

Giraldo

 MEDIÁTICO

(El

Farc se Cese unilateral y suspensión de comprometen a bombardeos marcan el camino romper cualquier hacía un cese bilateral definitivo. relación con el narcotráfico,

eltiempo.com

Acuerdo sobre víctimas busca cerrar heridas de décadas de guerra en Colombia, Agencia

EFE (El Espectador)

Las víctimas son el "centro de gravedad" del proceso, a las que ahora se garantiza un "sistema integral" de verdad, justicia, reparación y no repetición.

La erradicación manual y desminado, claves de acuerdo Gobierno-Farc en La Habana.


 ARTÍSTICO

Gaitán (1940), Masacre 9 de abril (1948),

Débora Arango.


Población: estudiantes de grado décimo y once, entre 15 y 17 años de edad.

TAREA FINAL • Ensayo argumentativo

CARACTERÍSTICAS • El trabajo final debe tener una extensión de 2 a 3 páginas. • El trabajo final debe tratar alguno de los hechos históricos vistos en clase. • En el trabajo final se debe evidenciar la relación entre el hecho histórico seleccionado y alguna manifestación artística colombiana


TAREAS POSIBILITADORAS ¡ENSAYO! • Elaboración de borradores de un ensayo • Simulación de una mesa de negociación de paz • Realización de un debate • Realización de un artículo de opinión • Discusión en torno a la intermedialidad de textos • Elaboración de una obra de arte • Interpretación y análisis de obras de arte • Interpretación de un poema • Elaboración de plan textual • Elaboración de mapas conceptuales • Elaboración de cuadros comparativos • Elaboración de líneas del tiempo • Solución de ejercicios de razonamiento


Características del Sobre el ensayo estándar Tiene título La Introducción tiene contextualización Tiene una tesis Tiene argumentos Los argumentos tienen sustentación Hay una secuencia entre párrafos e ideas Tiene conclusión o conclusiones Gramática y ortografía Presentación Bibliografía

Cumple el estándar

Se aproxima al estándar

Debajo del estándar


Tema 1 Durante algún tiempo el país vivió un enfrentamiento entre dos partidos que dividían tanto a la política colombiana como al pueblo: El partido liberal y el partido conservador. Dicho enfrentamiento no fue solamente ideológico, sino que trascendió a la vida diaria de las personas y generó una ola de violencia que marcó la historia del país. A continuación nos adentraremos en esa parte de la historia y veremos de qué manera el conflicto bipartidista confluyó e impactó en la producción artística de Colombia


CONOCIENDO NUESTRA HISTORIA •

Observa con atención las siguientes fotografías.


• Ahora, responde las siguientes preguntas y socialízalas con tus compañeros: 

¿Has visto antes estas fotografías?

¿Dónde crees que fueron tomadas dichas fotografías?

¿Qué crees que está sucediendo?

¿Cuándo crees que tuvo lugar este hecho?


¿Quién

es

William

Ospina?

William Ospina es un escritor colombiano nacido el 2 de marzo de 1954 en Padua, Herveo-Tolima. Estudió derecho y ciencias políticas en la Universidad Santiago de Cali. Desde su juventud se dedicó a la escritura a través del periodismo y la literatura.


Vivió en Europa de 1979 a 1981, y viajó por Alemania, Bélgica, Italia, Grecia y España. En 1982 ganó el Premio Nacional de Ensayo de la Universidad de Nariño, Pasto, con el ensayo Aurelio Arturo: la palabra www.blogspot.com del hombre y en 1986 Ensayo Aurelio Arturo, publicó su primer la palabra del hombre poemario: Hilo de Arena. Fue redactor en la edición dominical de diario La Prensa de Bogotá de 1988 a 1989. Escribió ensayos sobre Lord Byron, Edgar Allan Poe, León Tolstoi, Charles Dickens, Emily Dickinson, las mil y una noches, Alfonso Reyes, Estanislao www.blogspot.com Zuleta, literatura árabe, la brujas de Macbeth.


En 1992 obtuvo el primer Premio Nacional de Poesía del Instituto Colombiano de Cultura. En 1999 recibió el Doctorado Honoris Causa en Humanidades de la Universidad Autónoma Latinoamericana, de Medellín, y en 2005 el Doctorado Honoris Causa en Humanidades de la Universidad del Tolima.

En el año 2005 publicó su primera novela Ursúa. www.blogspot.com


Ha colaborado con el diario El Espectador. Es socio fundador de la revista literaria Número. Escribe una columna semanal en la revista Cromos.

www.cromos.com

Fue galardonado con el Premio Rómulo Gallegos 2009 por El país de la canela. William Ospina está considerado como uno de los poetas y ensayistas más destacados de las últimas generaciones y sus obras son mapas eruditos de sus amores literarios, acompañados de declaraciones ideológicas sobre la historia y el mundo moderno.


Conoce… • Observa el video “Un nueve de abril” de Edgar Humberto Álvarez (Alter Eddie).

https://vimeo.com/110661327


• Realiza una lectura rápida del siguiente poema Nueve de abril de 1948

Para entender el gesto de su brazo debes haber mirado cómo el niño amazónico calcula el sitio por el canto y dirige hacia el cielo de las hojas la cerbatana mágica. Para entender el modo como decía "patria" debes haber oído al viejo U´wa narrando el vuelo de las tijeretas, sentir un soplo de águilas arcaicas sobrevolando un territorio eterno, y saber, como saben el kogi y el sikwani, que somos estos mares, estas selvas, que las gentes del agua no son viajeros codiciosos sino el oro viviente de regiones muy hondas. Para entender su mente debes haber oído cómo bajan los ríos, cómo confunden en la noche sus oscuras riquezas, y en el amanecer cantan cosas proféticas que le parecen fábulas al dueño de la orilla.


Para entender esa pasión inmensa que iba de pecho en pecho, de grito en grito, debes saber de siglos de vergüenza, de indios educados por los blancos, de llagado s esclavos que vivieron a solas sus meses de agonía, debes saber de dioses vivos que caían, de dioses muertos que triunfaban, del cansancio infinito de vivir en el mundo sin amor por el mundo, de la torpeza de unas castas tristes que intrigan, hieren y ebriamente humillan mas no saben ser dignas de su suelo y su cielo. Para entender quién era di quién eres tú mismo, por qué estrella del cielo de tus noches darías la vida entera, por qué trozo del barro en que brotaste darías la silenciosa gratitud de tus lágrimas.

¿Qué es el amor sino el recuerdo oscuro de ser parte de un todo? ¿Qué es la fe sino el ansia de que un sueño divino se confirme?


Para entender su grito debes tener entrañas, debes sentir en ellas que no hay vileza eterna. Antes el día era uno, turbulento, infinito; después los días se suceden, negándose, pesa el futuro sobre cada instante y la vasta amenaza de un fin se llama Historia. Para entender su causa debes haber oído las flautas en la niebla, coros de ancianas negras sobre los litorales, y gaitas solitarias y la melancolía que ganó en manos indias la guitarra española. Por sabanas de Córdoba, por landas de Nariño, rumbo al Chocó, cruzando el Cauca ardiente, por bosques de palmeras del Sumapaz, o arriba, donde buscan el cielo que se esfuma las rectas palmas, o en la pradera hondísima donde todo se llama lejanías y pájaros, una esperanza dura como un grito en la noche.


Indios, negros, mestizos, dorados, blancos rostros, el país más diverso se ha cansado de odiarse, pero ¿cómo lograr que el azul ame al rojo, que el verde ame al violeta? Para entender su sueño debes pensar en besos en los puertos, barcas ansiosas por los litorales, yarumos plateando los generosos pueblos, tierno rumor de cuerdas en la noche, encuentros jubilosos de extraños en los montes, árboles respetados como ancianos, cantos en lenguas indias por las largas sabanas, ráfagas de aventura, rojas danzas frenéticas y unas mestizas frentes altivas como palmas. Pero alguien piensa ahogar en sangre tantos sueños. Alguien conspira nuevas centurias de mazmorras. Vientos de Montería, plata gris de las ciénagas, roja anaconda de agua que separas las selvas, luna por los cañones del Tolima, algo se gesta contra nuestro sueño. Por calles populosas hay un hombre que avanza con un arma.


Gaitán mira el reloj de San Francisco. Una paloma asciende a la cornisa.

Ay, Casanare. Ay, Macarena. Ay, Guajira. No es un balazo, es un soplo de incendios. Un coro de degüellos, ráfagas rencorosas, la hora atroz de las decapitaciones, los dragones concéntricos del odio y de la injuria, la multiplicación de los suburbios. Pájaros sepultados en las rotas guitarras. Donde un pueblo soñó por fin su orgullo, baja un río de sangre con cadáveres. William Ospina VOCABULARIO ¿Tienes dudas de vocabulario? Subraya las palabras que no conozcas. Luego, pregunta a tu maestro y a tus compañeros el significado de dichas palabras y anota en tu cuaderno la definición de cada una de ellas.


Comprendo… Lee el poema con más atención y responde las siguientes preguntas: ¿Qué te dice el título del poema? _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ ___________________________________ ¿De quién se habla en el poema? _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _________________________________________ ¿Qué dice el poema sobre dicho personaje? _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________


En grupo… Reúnete con tres compañeros. El docente les entregará un fragmento del poema a cada grupo y luego, teniendo en cuenta dicho fragmento respondan las siguiente preguntas:

• ¿De qué habla(n) la(s) estrofa(s) del poema? • ¿Se menciona algún lugar? ¿Cuál o cuáles? • ¿Hay referencias a nuestra cultura colombiana? Ejemplifica • ¿Hay alusión a la violencia? Ejemplifica  Socializa con tus compañeros las respuestas anteriores.


Sabías que… • Jorge Eliecer Gaitán nació el 23 de enero de 1903 en Bogotá. Originario de una familia de extracción humilde, logró acceder a la educación formal hasta los 11 años. Abogado de profesión, se convirtió profesor de la Universidad Nacional de Colombia. Posteriormente cursaría, en 1926, su doctorado en Jurisprudencia en la Real Universidad de Roma, Italia • Gaitán, desde su juventud sería reconocido al interior del partido liberal como un personaje de tendencias de izquierda y fue reconocido como uno de los mayores defensores de los trabajadores tras la Masacre de la Bananeras • Para 1933 creó la Unión Izquierda Revolucionaria (UNIR), un ala disidente del partido Liberal. Gaitán sería posteriormente nombrado Alcalde de Bogotá en 1936, Ministro de Educación en 1940, Ministro del Trabajo en 1944 y jefe del partido Liberal de 1946 hasta su muerte en 1948.


Interpreta… Discute con tus compañeros las siguientes preguntas en torno al poema de William Ospina  ¿Qué características le acuña el poeta al Gaitán?  ¿Qué simboliza Gaitán para el pueblo?  ¿Qué representa el color azul y el rojo?


 ¿Quién es ese alguien mencionado en el poema?  ¿Qué evoca el reloj de San Francisco?  ¿Qué representa la paloma a la que se hace alusión en el poema?  ¿En qué estrofa se puede identificar claramente la alusión a la violencia? ¿Por qué?


Contextualízate… Parte de nuestra historia • Lee con tu profesor la siguiente información.

¿Qué pasaba en Colombia antes de los hechos del 9 de abril de 1948?

1945 •

Renuncia del presidente Alfonso López Pumarejo perteneciente al partido Liberal Asume la presidencia Alberto Lleras Camargo, político de corte Liberal. Lleras asumiría la presidencia hasta el 7 de agosto de 1946, fecha en la que entregaría el mando al presidente electo Gaitán prepara su campaña a la presidencia desde mayo

http://www.banrepcultural.org

http://www.banrepcultural.org


1946 • Durante el gobierno de Lleras Camargo, el partido Liberal se divide en torno a dos candidatos para las elecciones del 5 de mayo: Gabriel Turbay, candidato liberal oficialista y Jorge Eliécer Gaitán, candidato liberal disidente. Dicha división facilitó la vuelta al poder del partido Conservador, al ganar las elecciones con su único candidato Mariano Ospina Pérez. www.newslocker.com

http://expresiondigital.ucp.edu.co

www.newslocker.com


• El 7 de agosto se posesiona como presidente de la República durante el periodo 1946-1950 el conservador antioqueño Mariano Ospina Pérez

http://www.banrepcultural.org

• Jorge Eliécer Gaitán obtiene el tercer puesto en las elecciones presidenciales; sin embargo, se posiciona como candidato fuerte que contaba con el apoyo popular

www.wikipedia.org


1947 • Elecciones legislativas (16 de marzo) determinan las mayorías electorales del “Gaitanismo” • El 14 de julio, los dirigentes tradicionales del partido liberal reconocen la jefatura de Gaitán sobre el partido Liberal y el 24 de octubre se proclama jefe único de dicho partido • El 17 de noviembre muere el liberal Gabriel Turbay, dejando el camino libre a Gaitán para las elecciones del 1950 • Gaitán consigue gran apoyo de la clase baja colombiana, por lo cual se cree que ganará las elecciones presidenciales de 1950

www.las2orillas.co

www.las2orillas.co


1948 • El 7 de febrero Gaitán encabeza una manifestación a la que acuden más de diez mil personas, esta Marcha del Silencio se da en protesta por los hechos de violencia política en diversas partes del país • El 15 de febrero Gaitán se pronuncia en Manizales con un discurso llamado “Oración por los Humildes”, como homenaje a 20 liberales masacrados en el departamento de Caldas • El 18 de marzo Gaitán rompe los lazos del liberalismo con el Gobierno al pedir la renuncia de sus ministros, debido a la inacción gubernamental frente a la creciente violencia política

www.banrep.gov.co


• El 30 de marzo se inaugura en Bogotá la IX Conferencia Panamericana. La delegación colombiana, presidida por Laureano Gómez, ministro de relaciones exteriores, quien veta a Gaitán y logra que sólo se inviten a dirigentes tradicionales del liberalismo • El 9 de abril, el caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán es asesinado a las afueras de su despacho (a cercanías de la iglesia San Francisco. Tres balas impactaron en el cuerpo del abogado penalista y dirigente liberal

www.banrep.gov.co


Organiza… • Realiza una línea de tiempo con la información presentada anteriormente (parte de nuestra historia) en una hoja blanca para presentar a tus compañeros. Pero antes… ¿Qué es una línea de tiempo?, ¿para qué sirve? y ¿cómo se construye?

LÍNEA DE TIEMPO La línea de tiempo es una representación gráfica, de sucesos o acontecimientos históricos, ordenados cronológicamente (por orden de fechas), desde el más antiguo hasta el más reciente. La unidad de medida que se utiliza es el año (y/o el mes). www./graffica.info


¿Para qué una línea de tiempo?  Para ubicar los acontecimientos históricos en el orden en que ocurrieron.  Relacionar un acontecimiento con otro que se produjo antes o después.  Para ver cuándo ocurrieron los hechos más relevantes de la historia en relación con el presente.  Para sintetizar hechos históricos que resultan extensos.

- Pasos para elaborar una línea de tiempo 1.

Establecer el período de tiempo total que se va a graficar.

2.

Definir la fecha de inicio de la línea de tiempo.

3.

Definir la fecha de finalización de la línea de tiempo.

4.

Determinar el estilo de la línea deseada, es decir la línea de tiempo horizontal o vertical.


5.

Introducir las fechas más significativas en la línea de tiempo y luego proporcionar datos e información de personas o acontecimientos que se produjeron en la fecha especificada.

6.

Las fechas secuencial.

7.

Los textos deben ser claros y concisos.

8.

Los hechos y la información relativa a las fechas deben ser fácilmente localizados.

9.

La línea de tiempo debe verse como una foto de los hechos y la información como una instantánea que permita tener un panorama general a simple vista.

www.relujo.com

deben

introducirse

de

forma


• Para realizar una línea de tiempo existen diferentes presentaciones. Veamos algunas.

es.dreamstime.com

www.blogspot.com

www.blogspot.com

es.dreamstime.com


Veamos un ejemplo… • Se tiene el siguiente texto Hace 96 años se iniciaba la historia de la aviación moderna, cuando Gustav Weisskopf llevó a cabo el primer vuelo con motor de la historia (apróx. 1901). En 1903, los hermanos Wright realizaron un vuelo sin contratiempos con un aeroplano. Luego, en 1910, tuvo lugar el primer vuelo de un hidroavión, avión que puede descender en el agua gracias a su sistema de flotación. Más tarde, en 1912, se inventó el piloto automático para los aviones. Después de más de una década, en 1927, Charles A. Lindbergh travesó el Atlántico con su avioneta. En 1939, se produjo el vuelo del primer avión impulsado a reacción. En 1957, se realizó el primer vuelo sin escalas alrededor de la tierra, el cual duró algo más de 45 horas. Y por último, en 1967, un avión cohete alcanzó una velocidad de más de 7.200 km/h. www.aula365.com


Pasos a seguir para realizar la línea de tiempo del texto anterior: 1. Periodo de tiempo a graficar: 66 años (1901 a 1967)

2. Fecha de inicio: 1901 3. Fecha de finalización: 1967 4. Estilo: horizontal (gráfico 1) o vertical (gráfico 2) 5. Los pasos 5,6,7,8 y 9 se pueden observar claramente en el gráfico 1 y 2


Para realizar nuestra línea del tiempo debemos organizar la información presentada en el texto. Una manera de hacerlo es la siguiente (línea del tiempo vertical): • En los cuadros de la parte inferior se debe escribir las fechas que se quieren incluir y en el cuadro grande de la parte superior, los eventos relacionados con dichas fechas. Gráfico 1

vuelo del primer avión Invención Vuelo en impulsado a del piloto aeroplano reacción automático primer Lindbergh vuelo sin Primer Primer travesó el escalas vuelo vuelo de Atlántico alrededor con un con su de la motor hidroavión avioneta tierra

1901

1903

www.tic.sepdf.gob.mx/

1910

1912

1927

1939

1957


Otra manera de organizar la información del texto de nuestra línea del tiempo es la siguiente (línea del tiempo vertical): Gráfico 2

Fecha

Descripción

1901

Primer vuelo con motor

1903

Vuelo en aeroplano

1910

Primer vuelo en hidroavión

1912

Invención del piloto automático

1927

Lindbergh travesó el Atlántico con su avioneta

1939 1957 1967 www.tic.sepdf.gob.mx/

Vuelo del primer avión impulsado por acción Primer vuelo sin escala alrededor de la tierra Avión cohete alcanzó una velocidad de más de 7.200 km/h


Ahora estĂĄs listo para realizar tu lĂ­nea de tiempo

www.bbc.com


Entérate…

EL BOGOTAZO

 Jorge Eliécer Gaitán, Gran líder popular, deseaba hacer ciertas reformas sociales y contaba con el apoyo de gran parte de los campesinos, obreros y clases populares  Por esos días estaba reunida en Bogotá la novena conferencia Panamericana a la cual no fue invitado Gaitán  La violencia que desde años atrás azotaba el país se había recrudecido y era motivada por el odio entre los partidos (Liberal y Conservador)

ANTES www.twitter.com


www.banrepublica.org

Sobre el costado sur de la plaza de Bolívar, vehículo quemado

 El 9 de abril, Juan Roa Sierra dispara contra Jorge Eliécer Gaitán en Bogotá. El líder Político es asesinado y la multitud enfurecida por su muerte vengó la misma, linchando y arrastrando por las calles de Bogotá el cadáver de Juan Roa Sierra.  En las principales ciudades del país se desencadenó un airado movimiento de protesta que generó saqueos, quemas y robos. www.unal.edu.co

DURANTE


 La capital colombiana, Bogotá, quedo en ruinas  Los integrantes de la confederación Panamericana se refugiaron en un colegio de las afueras de la ciudad

 No se supo quién mandó a matar a Gaitán o si fue un acto individual de Juan Roa Sierra  La violencia se agudizó en el país  El Estado de sitio fue impuesto para mantener el orden.

www.banrepcultural.org

El centro de Bogotá luego del asesinato de Gaitán

DESPUÉS


Relaciona… • Observa con atención las siguientes acuarelas de la pintora colombiana Débora Arango

www.esferapublica.org


www.blogspot.com


Responde:  ¿Qué ves en las acuarelas? (Descripción de personas, acciones, color, etc.)  ¿Qué tema tratan las pinturas y cómo puedes saberlo? (Qué de las pinturas sugiere que el tema que propongo es el correcto)

 ¿Qué puntos en común encuentras entre el poema “Nueve de abril de 1948” de Ospina y las acuarelas de Débora Arango?  ¿Qué diferencias encuentras entre el poema “Nueve de abril de 1948” de Ospina y las acuarelas de Débora Arango?  Comenta con tus compañeros las respuestas.


Cuadros Comparativos Un cuadro comparativo es una herramienta que permite organizar la información a partir de la visualización de semejanzas o diferencias entre dos o más objetos, sucesos, etc. Para hacer un cuadro comparativo: -Identifica los elementos a comparar. -Establece puntos que vas a comparar (subtemas). -observa las características de los puntos que estableciste previamente.

-Haz afirmaciones breves sobre dichas características y ordénalas en un esquema.


Completa…

El Bogotazo Puntos a comparar

Poema 9 de abril de 1948

Pinturas de Débora Arango

Lugares clave

La catedral de San Francisco en la que está el reloj mencionado en el poema

La catedral que resalta en las pinturas y que son el escenario del suceso pintado


Escribe… • Lee el siguiente artículo de opinión Débora Arango: el rastro de un siglo En noviembre del 2007 se cumplieron 100 años del nacimiento de Débora Arango y con tal motivo el Museo de Arte Moderno de Medellín programó un año de actividades conmemorativas. Ahora, el museo y su directora, Juliana Restrepo Tirado, se aprestan a cerrar la conmemoración con la inauguración de la exposición Débora plural y se les ocurrió invitar a un grupo de admiradores de la pintora a realizar una curaduría colectiva. Por: LEÓN VALENCIA 4 de octubre de 2008

www.kienyke.com


Escogí una acuarela Amargada para asomarme a la pintura de Débora, para asomarme a mi propia vida. Mil veces me había sentado en una cantina de mi pueblo a mirar a los campesinos, los domingos en la tarde, acomodarse en las mesas a tomar unos tragos de cerveza o de aguardiente antes de partir hacia el campo a emprender una nueva semana de trabajo. Algunos se sentaban solos, echaban su sombrero sobre la frente, un poco ladeado hacia su ojo izquierdo, de modo que sólo podía ver atisbos de la expresión de su rostro. Veía, en cambio, en todos sus detalles, su cuerpo tenso o desmadejado, sus manos fibrosas y encallecidas, sus piernas gruesas y musculosas. Veía los estragos del sol en su piel y podía contar los años que había horadado esas tierras negras de mi región cafetera o aserrado maderas, o arrancado cosechas para alimentar a sus hijos numerosos, o pastoreado sus ganados en los días infinitos y lentos de las montañas.

www.elpais.com.co


Muchas veces busqué un ángulo apropiado para mirar sus ojos clavados en el suelo o perdidos en las paredes del bar. Podía sentir la rabia o la desidia, la tristeza o la indiferencia que estaba viviendo en esa tarde desolada, cuando otra vez el fruto de su trabajo se había esfumado en la compra de un mercado precario. Ahí sentado, al frente, a la altura de sus ojos, podía imaginarme las angustias que lo asediaban. Quizás los amores contrariados, o los hijos enfermos, o la afrenta de un vecino o la injusticia de un patrón. Nada bueno podía descifrar en la oscuridad de su mirada y en el gesto con el que llevaba la copa de licor a sus labios. Amargada me recuerda esos tiempos y esos hombres. Una mujer de manos grandes distendidas sentada a una mesa, con su vestido de domingo. Débora dispone todo: un mantel a cuadros y la combinación de un azul discreto y un amarillo desteñido para su blusa, su chaqueta y su sombrero, de manera que nada le impida a uno encontrar rápidamente la mueca de sus labios y la mirada baja donde se concentra la amargura. www.elcolombiano.com


Dijo alguna vez Débora que su pintura era una búsqueda de la expresión del cuerpo, de su belleza y su fealdad, una lucha por darles humanidad a las figuras. Lo logra en Amargada y lo alcanza aún más en sus desnudos que hablan del deseo, del trasiego del sexo, del paso de los años, de las huellas que dejan los hijos, de la tristeza que se acumula en la piel con el paso del tiempo. En un desnudo de Débora Arango uno puede descubrir la historia entera de una mujer, de la misma manera que puede otear en toda su obra el rastro del siglo veinte: el despertar de Medellín a la industrialización, la segunda guerra mundial, la muerte de Gaitán, la dictadura de Rojas, la violencia, las numerosas batallas de las mujeres por su reivindicación, el papel de los curas y los obispos en nuestra sociedad cerrada y pacata, el ominoso peso de la censura y la discriminación en nuestro país, la ardorosa lucha para forjar una nación más abierta, plural y libre.

www.tumblr.com


Debo decir que Débora Arango me dio algo más que la luz de su pintura. Cuando apenas empezaba a escribir en un pequeño periódico, leí que había dicho que sus temas eran duros, acres, casi bárbaros y se sentía muy orgullosa de ello y pensé que este podría ser también un emblema de mi escritura. Quizás he logrado muy poco, pero no desmayo en esa búsqueda lvalencia@nuevoarcoiris.org.co GLOSARIO Atisbo: acción de atisbar. Atisbar: mirar, observar con cuidado, recatadamente. Desmadejado: dicho de una persona que se sient e con flojedad o quebranta miento en el cuerpo. Encallecido: endurecer una parte del cuerpo formando en ella callos. Horadado: agujerear algo atravesándolo de parte a parte. Aserrado: cortar o dividir algo, especialmente madera, con la sierra. www.banrepcultural.org

Ahora responde: • • • • •

¿Cuál es el tema central del artículo? ¿De qué habla el artículo? ¿Qué nos dice el autor del artículo? ¿cuál es su intención? ¿Qué opina el autor del artículo en torno al trabajo de Débora Arango? ¿Crees que el tema es de importancia para los lectores? ¿Cómo atrapa el interés del lector?


Para tener en cuenta…

www.wordpress.com

• ¿Qué es un artículo? El artículo periodístico es un escrito de amplio contenido y diversa forma en el que se interpreta, valora o explica una idea o hechos actuales de especial relevancia, de acuerdo con la convicción del articulista. Es importante resaltar el final de esta definición, debido a que se prioriza el punto de vista del autor, en consecuencia, los artículos siempre se firman.


• ¿Qué es un artículo de opinión? Se denomina artículo de opinión a un texto en donde su autor refleja sus opiniones en lo concerniente a un tópico específico. Es especialmente frecuente en diversos periódicos, donde un periodista evalúa la situación de algún aspecto de la realidad. Así, es posible encontrar artículos de opinión sobre política, economía, sociedad, etc. Todas estas expresiones dan a conocer la opinión del autor luego de una exposición de la situación que se considera.

• ¿Qué tiene un artículo de opinión? 1. 2. 3.

Tema: delimitar mediante una frase el tema general sobre el cual trataremos en el texto. Informarse sobre el tema que se quiere desarrollar. Objetivo: a dónde quiero llegar con mi artículo. Definición de la audiencia: Tomar en cuenta el auditorio al que se dirige el artículo (no es lo mismo escribir para niños, adolescentes, jóvenes y adultos).


4. Recopilación de información: datos que necesito. Lluvia de ideas relacionadas con el tema central. Estructura (Cómo voy a organizar mi artículo).

LITERATURA

www.definicion.mx

SALUD

CULTURA

www.shurya.com

www.blogspot.com

www.wordpress.com

ECONOMÍA


Un artículo de opinión Estructura

Tesis:

Párrafo en el que se da una introducción sobre lo que se hablará en el texto y en el que se plantea la opinión del escritor sobre el tema a tratar

Argumentación:

Párrafos en los que se desarrollan las ideas que sustentan la opinión del autor. Se dan razones para sostener alguna postura

Conclusión:

Recoge de manera general las ideas expresadas por el autor, condensándolas y reafirmándolas a modo de reflexión

Lenguaje

-Usa la primera persona del singular (YO veo, pienso, canto…) - Usa la voz activa en lugar de la pasiva (Ejem. en vez de “es considerado”, “considera) -Usa oraciones cortas. Oraciones declarativas cortas -Se suelen usar adverbios de modo.

Oraciones Declarativas: Oraciones mediantes las cuales se expresan enunciamos hechos que pueden ser afirmativos o negativos. Ejem. Somos felices. No saldrá mañana Adverbios de modo: Expresan la forma como se desarrolla la acción. Responden a la pregunta ¿cómo? Ejem. Bien, mal, fácilmente, así, cortésmente.


Es el momento de crear - A continuación deberás realizar un artículo de opinión acerca del Bogotazo. Para ello, primero deberás hacer una lluvia de ideas teniendo en cuenta las siguientes preguntas: • ¿Por qué crees que fue tan importante el Bogotazo? • ¿Por qué crees que fue tan importante Jorge Eliecer Gaitán? • ¿Qué crees que significaba Gaitán para el pueblo? • ¿Piensas que Gaitán hubiese podido darle un giro a la historia de Colombia en caso de no haber sido asesinado? • Desde tu punto de vista, ¿cuál crees que fue la razón por la cual se dio el Bogotazo? • ¿Consideras que lo que hizo pueblo fue adecuado? www.blogspot.com


Lluvia de ideas

www.planetacurioso.com


- Teniendo en cuenta las ideas que anotaste anteriormente, vas a completar el siguiente cuadro Preparemos un artículo de opinión Introducción

¿Sobre qué hablarás?

¿Qué opinas sobre el tema del que hablarás? – ¿Cuál es tu postura al respecto?

Argumentación

Conclusión

¿Por qué tienes esa postura frente al tema? - ¿Por qué tienes esa opinión.

Cierra tu idea, has una reflexión que resuma tu opinión y afiance tu idea


• Ahora estás listo para crear tu propio artículo de opinión; para ello, ten en cuenta la lluvia de ideas y el anterior cuadro que realizaste. • Escribe tu artículo en una hoja y luego compártelo con tus compañeros y maestro. Nota: no olvides ponerle título a tu artículo.

Artículo de opinión

www.alisesprofesor.es


Para pensar…

Ejercicio de lógica www.blogspot.com

ADIVINANZA NAVIDEÑA En este texto intervienen cinco duendes vestidos de cinco colores distintos y que hicieron cinco tipos de juguetes. Deduzca usted, apreciado lector quién hizo qué.


Pistas 1. 2.

Había en la bolsa de Santa Claus 30 juguetes. Los juguetes fueron hechos por su equipo (el de Santa Claus) de duendes: Cher, Johnny, Jane, Sue y Marcia. 3. Aunque ninguno hizo la misma cantidad, todos fabricaron más de dos juguetes. 4. Cher, por ejemplo, hizo un juguete más que quien viste de Rojo, y uno menos que quien hizo los trineos. 5. Johnny se encargó de los autos de carrera. 6. Jane hizo cinco juguetes. 7. Quien vestía de amarillo fabricó los trenes y quien viste de verde produjo una tercera parte de lo que hizo Sue. 8. Marcia lucía un traje anaranjado y alguien más llevaba ropa azul. 9. Nadie aportó más juguetes que quien hizo los trompos. 10. Quien fabricó todas las pelotas tiene la sonrisa gallarda.


• Para desarrollar la adivinanza anterior, te recomendamos seguir el siguiente cuadro. • Para empezar puedes poner la información literal que te da el texto. DUENDE

NÚMERO DE JUGUETES

COLOR DE TRAJE

¡¡¡ BUENA SUERTE !!!

JUGUETE


Tema 2 Son varios los grupos armados al margen de la ley que surgieron en Colombia como resultado de varias situaciones. Podemos enumerar dos de esas situaciones; por una parte, está el conflicto político que reinaba en el país y que vimos groso modo en el tema anterior; por otra parte, está el descontento social que estalló en las clases menos favorecidas y que hizo posible la constitución de grupos armados que surgieron en oposición al actuar del estado. El surgimiento de dichos grupos ha significado para el país una larga época de violencia y sufrimiento, de actos que van desde extorsiones, hasta secuestros y masacres. Dichos grupos representan una guerra constante y cruda que se ha mantenido durante más de cincuenta años.


Esta guerra ha sido m谩s directa con alguna parte de la poblaci贸n que con otra, pero, pese a que a veces no es tan cercana a muchas personas, no pasa desapercibida e indudablemente ha dejado su huella en la historia, la vida, la actitud, el arte, la personalidad, la cultura y la memoria de los colombianos.


LAS GUERRILLAS EN COLOMBIA Debate… • Organízate en grupos de 5 personas y responde las siguientes preguntas. 1. ¿Por qué creen que surgen las guerrillas en Colombia? _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ 2. ¿Cuál piensan que era el objetivo original de dichas guerrillas? _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________


3. ¿Cuál es el objetivo actual de dichas guerrillas?

_______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________

4. ¿Consideran que la forma de actuar de las guerrillas son efectivas para los ideales que se proponen?

_______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ • Debate con tus compañeros las respuestas. • Cada grupo deberá tener una única postura respecto a cada una de las preguntas anteriores.


• Ahora, cada grupo deberá socializar con el resto de la clase sus respuestas, debatiendo sobre las diferentes opiniones de sus compañeros. Para ello, el docente moderará la discusión.

www.elespectador.com


Argumentemos… • Organízate por parejas de hombre y mujer. • Trata de convencer a tu pareja de ver la serie, película o programa de televisión que más te gusta (favorito). Para ello, exponle la trama principal de la serie, nombra sus personajes principales, secundarios, antagónicos, etc. Explícale por qué es tu preferida.  Para que estés listo a la hora de convencer a tu pareja, llena la tabla que se te da a continuación y luego, manos a la obra.


Mi serie, película o programa de televisión favorito ¿De qué país es la serie, película o programa de televisión? Argumento (De qué trata)

Personajes

Primarios Secundarios Antagónicos

Resumen de tres o cuatro temporadas (si las tiene.)

¿La serie, programa o película está basada en algún libro, comic, etc.? ¿Cuál es su nombre?

¿Por qué esta serie, programa o película es mi favorita?/ ¿Qué es lo que la hace tan llamativa?


¡Indaguemos! El proceso de paz en Colombia… 1.

Averigua acerca de:

• ¿Qué es una mesa de negociación? • ¿Quiénes son sus integrantes? • ¿Qué puntos se negocian?

• ¿Cómo está diseñado el proceso? • ¿Cuánto tiempo puede durar cada fase del proceso? • ¿Hay participación internacional? (Qué otros países intervienen en la negociación). • ¿Qué papel tiene la sociedad en el proceso? www.de.123rf.com


¡Actuemos!  Conforma un grupo de siete personas y lean cuidadosamente el artículo que les entregará el docente.

 Luego de leer el artículo, realiza con tu grupo un mapa conceptual para organizar la información más relevante del artículo.  Teniendo en cuenta lo leído en el artículo y lo indagado anteriormente, simularemos una mesa de negociación. Para ello tres personas de tu grupo asumirán lo roles de la representación del gobierno nacional y las otras tres personas serán los representantes de las FARC, un integrante será el mediador.  Una vez cada integrante haya asumido un rol, caracterizará su personaje. Recuerden que la idea es hacerlo lo más real posible


 Temas para las mesas de negociación 1. Desarrollo agrario (reforma agraria): ¿cómo escoger el fondo de tierras?. Artículo «En el camino de la transformación agraria» • ¿Qué tierras en el territorio colombiano podrían estar disponibles? 2. Participación política: ¿bajo qué condiciones debe las FARC participar en política? ¿deben tener participación? Artículo «Participación política de las FARC, un tema que revivirá en la mesa de diálogos» • Construcción como sujeto político. Sí o no. 3. Fin del conflicto: ¿debe haber una dejación o entrega de armas? Artículo «Proceso de paz: los pasos hacia el fin del conflicto en Colombia» • ¿Qué significa dejación de armas? • ¿Qué significa entrega de armas?


4. Drogas ilícitas: se está de acuerdo que los cultivos ilícitos serán erradicados manualmente; sin embargo, en caso de que los cultivadores no quieran sustituir los cultivos ilícitos por lícitos ¿qué se debe hacer? Artículo «FARC se comprometen a romper cualquier relación con el narcotráfico» • ¿Se debe proceder a la erradicación manual sin el consentimiento de los cultivadores? 5. Víctimas: ¿cómo reparar a las víctimas? Artículo «Acuerdo sobre víctimas busca cerrar heridas de décadas de guerra en Colombia» • ¿Qué se puede hacer para resarcir el daño hecho a las víctimas?


En nuestra mesa de negociación: • Una vez definidos los roles en tu grupo debatirán en torno al tema asignado por el docente. Para ello, tomen una posición clara respecto a la pregunta formulada a continuación como guía para cada tema. • Respondan dicha pregunta “poniéndose en los zapatos” del rol que decidieron asumir. Así pues, los integrantes del grupo que hagan parte del gobierno deberán asumirse como tal, al igual que quienes decidan representar a los integrantes de las FARC. • Cada parte de deberá de la mesa de negociación realizará un escrito con su propuesta principal y/o demás alternativas que consideren necesarias respecto a su tema y con ellas, su debida sustentación. Por ejemplo, en torno al tema de víctimas se considera que la mejor manera de resarcir el daño es encarcelar a los principales autores de las masacres, atentados, entre otros, debido a que la gran mayoría de víctimas han manifestado que el deseo de justicia se vería hecho realidad de esta manera, lo cual está consignado en… (fuente)


Papel del mediador: El mediador se encargará de recoger lo dicho por cada parte de la mesa de la negociación y de asignar la palabra al interior de la misma. En los apuntes tomados por el mediador debe quedar registrada la intervención de todos lo miembros del grupo, es decir que todos los integrantes deben intervenir al menos una vez en el debate

¡Empecemos! Paso 1. Mapa conceptual. Un mapa conceptual es una herramienta gráfica que nos permite organizar y representar el conocimiento. Un mapa conceptual se construye a partir de conceptos claves enlazados entre sí por palabras o frases cortas de enlace. La información en un mapa conceptual se ubica de forma jerárquica, es decir, de lo general a lo concreto.


ยกAhora es momento de hacer tu mapa conceptual!

www.technected.com


Paso 2. Caracterización de los personajes

Para caracterizar un personaje se determinan los atributos particulares de este. La idea de caracterizar un personaje es hacer posible su distinción de los demás. La caracterización es una herramienta muy útil a la hora de escribir, así como también a la hora de actuar. Puedes tener en cuenta aspectos como los siguiente para caracterizar a tu personaje  Bando que representa  Pensamiento del personaje  Gestos del personaje  Forma de hablar (acento, léxico, tono de voz)  Opiniones del personaje Llena la siguiente tabla que caracterización de tu personaje: INTEGRANTE

__________________________

te

facilitará

CARACTERÍSTICAS

-

la


ยกAhora si! Estรกs listo para hacer parte de nuestra mesa de negociaciรณn

www.dreamstime.com


Entendiendo otros lenguajes de guerra… El análisis pictográfico Para realizar un análisis pictográfico deben tener en cuenta cierto elementos, los cuales mencionaremos a continuación: • La composición Componer es ordenar los elementos plásticos que configuran la obra pictórica teniendo en cuenta conceptos como equilibrio, distribución de masas, simetría, luz, color, entre otros. La composición es por lo tanto el factor que proporciona coherencia formal a la obra de arte.


En toda composición debe existir un nexo en común que proporcione unidad a los signos visuales: en una puede ser el color (composiciones armónicas, contrastes, claves altas o bajas, etc.), en otras será la luz (claroscuro, escasos contrastes cromáticos, etc.), en otras la proporción o las texturas, etc., pero en todas ellas debe existir un principio básico que es el equilibrio. Los elementos importantes en la composición son: la simetría, la proporción, el ritmo y el movimiento. • Equilibrio en el campo visual Existe equilibrio cuando un peso es igual a otro y lo contrarresta, cuando distintos pesos se compensan o cuando existe armonía entre los distintos objetos. En las artes plásticas cualquier figura concreta o cualquier mancha abstracta tiene un valor de peso que viene dado fundamentalmente por la posición de la forma en la superficie del soporte, por su tamaño, por su color o por su configuración.


 Peso por posición  Cualquier forma o mancha incrementa su peso visual en relación directa con su distancia al centro del soporte.

 Cualquier forma situada en el centro del campo visual producirá sensación de equilibrio en el espectador.


 Si la figura se aleja del centro, aumenta la impresión de peso y por tanto su inestabilidad o falta de equilibrio

 Peso por tamaño  A mayor tamaño de una figura, mayor peso visual. Así se tiene:


 Peso por configuración o textura  Las manchas de color cuya configuración sea geométrica y su textura compacta y densa pesarán más que otras formas de configuración más libre y textura porosa, que dejen entrever la superficie del soporte.

 Peso por color  En general los colores cálidos, los oscuros y las tierras pesan más que los colores fríos, los claros y los saturados o puros.


Colores*

www.wordpress.com

www.rensocastaneda.net

*Para más información remitirse a la teoría del color.


• Equilibrio de las formas  Equilibrio perfecto

 Equilibrio por equivalencias ara romper la uniformidad, se sustituye una de las figuras por otras dos menores, cuyas áreas sumadas equivalgan al área mayor. La composición gana en variedad.


 Equilibrio por contrapeso Contrarrestar el peso de la primera figura con el tamaño y posición de la segunda. Composición más dinámica y activa.

 Equilibrio cromático Para lograr el equilibrio de color entre dos tipos cromáticos de diferente peso visual, se aumentará proporcionalmente el tamaño de las formas correspondientes al tono más ligero.


Los centros

Con “centros” nos referimos a aquellas partes de la obra que consideramos las más importantes. Siempre existe un centro principal, y puede haber centros secundarios. Los identificamos porque nos llaman la atención de inmediato. • Los ejes Son líneas imaginarias, horizontales, verticales u oblicuas, alrededor de las cuales se han distribuido los elementos de la pintura. Se trazan en relación a la posición que ocupan los centros dentro de la obra. • Tensiones dinámicas Con este nombre designamos a las fuerzas que crean movimiento en la obra. Las tensiones se expresan mediante numerosos medios visuales. En primer lugar, el movimiento depende de la proporción.


En el círculo, las fuerzas dinámicas se disparan desde el centro en todas direcciones. En el óvalo y el rectángulo existe tensión dirigida a lo largo del eje mayor (vertical en el primer caso y horizontal en el segundo). El contenido de la obra definirá a dónde se dirige ese eje, si hacia arriba o hacia abajo, si a la izquierda o a la derecha. La direccionalidad se percibe fácilmente. Otros recursos para crear movimiento son la oblicuidad de las líneas o formas, la deformación de las figuras y también la interacción de colores que contrastan. La dinámica de la composición se logra cuando el movimiento de cada uno de los detalles se adecua al movimiento del conjunto. La obra de arte se organiza en torno a un tema dinámico dominante desde el cual el movimiento se propaga por toda el área de la composición. • El contenido: denotación vs. Connotación

Los objetos individuales son los representativos o denotados, es decir, aquellos que se identifican sin esfuerzo. También, han sido denominados signos icónicos.


En un cuadro abstracto, un signo icónico puede ser un círculo coloreado o una mancha sin forma específica. Pero para analizar una pintura es importante alejarse lo más posible de la impresión de lo puramente denotativo. Cuando frente a una obra de arte nos atenemos al significado explícito lo más claramente denotado-, estamos renunciando al desafío implícito. Este desafío consiste en descubrir qué connota la obra, qué nos quiere decir más allá de lo que muestra, y para dilucidarlo tenemos que agregar a nuestro análisis el aporte de los signos plásticos. • Textura, forma, color Estos tres elementos, del que se valen todos los pintores, son imprescindibles para terminar de comprender la fuerza expresiva de la obra. Ninguno de ellos significa por sí solo, pero al utilizarlos dentro del contexto de una obra, la cargan de sentido. Así, una composición llena de colores vivos y luminosos, nos connota alegría y vivacidad. Una pintura con colores ocres y apagados, que presenta pocos contrastes, puede transmitirnos tristeza y opresión.


La textura de la que se ha valido el artista puede producirnos distintas emociones. Ésta puede ser creada por efecto de colores, o directamente por el trazo del pincel. Un trazo grueso y furioso puede transmitirnos inquietud. Un trazo suave y fino nos transmitirá calma. Cuando hablamos de forma como signo plástico, no nos referimos a la figura en sí, sino al modo en el que ésta ha sido organizada y la manera en que interactúa con las demás. Pueden estar en armonía o contrastar duramente. Pueden ser violentas o suaves, grandes o pequeñas, desdibujadas o firmes. • Temática

Toda obra de arte está enmarcada dentro de una época específica que de una u otra manera da la pauta para que el autor la construya. Así pues, se puede encontrar que las obras de arte de la época de la Edad Media tienen, por lo general, un enfoque teológico, por lo cual se encuentran pinturas de Jesucristo, la virgen, los apóstoles, entre otros y, las obras de arte de la época del renacimiento tienden a representar temas mitológicos, alegóricos e históricos.


Por lo anterior, se puede decir que toda obra de arte está determinada por los sucesos de su época como se verá más adelante.  Si tienes dudas sobre el análisis pictográfico, puedes leer el texto «La composición en la obra de arte».

Veamos un ejemplo… Análisis de la obra “madre e hijo” A continuación, haremos un breve análisis de la pintura “madre e hijo” de Botero (2001). Para ello, se tendrán en cuenta los aspectos mencionados anteriormente.

Lee con mucha atención el análisis


LA OBRA A ANALIZAR

www.colarte.com


¿Qué me hace sentir la obra de arte? Lo primero que hacemos es identificar lo que nos transmite emocionalmente la obra a analizar. En este caso es tristeza, desolación, nostalgia, melancolía, amor, entre otros. - ¿cómo lo identificamos en la obra?

Algunas características que nos transmiten estas emociones son: la forma en que la mujer sostiene a su hijo en los brazos que nos indica protección, la caricia que le brinda la mujer al niño, la mirada dirigida directamente al infante, la mano del niño sosteniéndose del cuerpo de su madre, el cuervo en el hombro de la madre expectante a lo que pasa. Pero, vayamos más allá y veamos qué otros elementos podemos descubrir.

www.pinterest.com


¿Cuáles son los ejes y centros de la obra? Los centros principales están constituidos por la figura de la madre y su hijo en brazos. Como centro secundario, encontramos la figura del cuervo ubicado en el hombro derecho de la madre. En cuanto a los ejes, podemos encontrar a simple vista un eje vertical que divide la figura principal (madre) en dos partes iguales y un eje horizontal a la altura de los hombros de la madre. ¿Cuál es el soporte y equilibrio de la obra? El soporte de esta obra es el óleo sobre tela. Ahora, en cuanto al equilibrio se puede observar que las dos figuras principales (mujer y el niño) están ubicadas exactamente en el centro del cuadro, lo cual da una percepción de equilibro al espectador. La figura del cuervo ubicada en la parte superior izquierda del cuadro le brinda un peso adicional a la obra que es contrarrestado por la ubicación del niño (horizontal), ya que su cabeza está ubicada en el sentido contrario al cuervo (parte central-derecha). www.es.123rf.com


Por otra parte, se encuentran los espacios vacíos que rodean las figuras centrales, éstos permiten dilucidar varias cosas. Primero, el lugar en el cual están ubicadas las figuras (madre, hijo y cuervo); el vacío representa la nada, representa el “no haber”. Segundo, exaltación de las figuras centrales; el que la obra no tenga en su fondo más elementos en los que se pueda prestar atención, permite al espectador estar en contacto con la interioridad de cada personaje del cuadro. Y tercero, el contraste que se produce entre el fondo y las figuras permite al espectador centrar toda su atención en ellos. ¿Cuál es el manejo de colores? El cuadro presenta dos tipos de colores: los colores fríos, representados por el fondo de la pintura (morado-azulado) y los colores neutros, representados por el blanco con gris de los esqueletos y el negro del cuervo.

www.e-blogueria.com


Dichos colores nos pueden dar una guía en torno a lo que transmite la obra; así pues, el tono gris de los esqueletos transmite generalmente sentimientos negativos como el desconsuelo y la melancolía; el blanco, aunque por sí sólo representa la paz, la tranquilidad, etc., en este caso no se puede separar de la figura a la que da color, el esqueleto, que por sí mismo nos remite a la muerte; también, se tiene el color negro, el cual se relaciona con la oscuridad, el desespero, el dolor, entre otros. Por último, el contraste que se puede observar entre los colores mencionados, en esta pintura (el fondo y las figuras centrales), resulta ser fuerte, dado que el fondo resalta en gran medida las figuras por las cuales está conformado el cuadro. ¿Qué nos dice la forma? En la forma se pueden evidenciar las razones por las que se perciben las emociones mencionadas anteriormente. www.artelista.com


Es primordial resaltar en este punto el hecho que las figuras centrales (madre y el hijo) sean esqueletos (están muertos), puesto que este punto condiciona el sentido de la obra. Por una parte, se tienen las siguientes formas: la manera en que la madre sostiene en sus brazos al niño, con una de sus manos, la derecha, acaricia la mejilla de su hijo y con la otra, lo sostiene por la espalda; la mirada, ésta está puesta sobre directamente sobre el niño. Además, si bien no podemos ver los ojos de la madre podemos ver la posición de su cabeza, está ladeada/inclinada en dirección a su hijo y su boca expresa tristeza. Por otra parte, se encuentra el niño, quien está en posición horizontal, tiene la mirada en su madre correspondiendo así a la mirada de ella y su mano izquierda se sostiene del brazo derecho de la misma, lo cual nos da indicios de delicadeza, amor. Por último se tiene la figura del cuervo, esta figura representa la muerte, la desolación y está ubicado sobre el hombro derecho de la madre, además, el cuervo tiene su mirada sobre el niño. Éste simboliza mal presagio, oscuridad, dolor, entre otros. www.artelista.com


¿Cuál es la temática de la obra? Lo primero que debemos tener en cuenta para hallar la temática de la obra es el año en que la misma se realizó y publicó; en este caso, el año es el 2001. Además del año, debemos tener en cuenta el contexto en el cual se produce la obra, los hechos y acontecimientos más relevantes; así pues, vemos que en Colombia durante este año (y los anteriores a éste) la tasa de homicidios, según estudios estadísticos, estuvo en 66 hechos por 100.000 habitantes. Sumado a lo anterior, tenemos en contexto la violencia que por la época se estaba dando, debido al narcotráfico, el secuestro, entre otros. Por lo tanto, si tenemos en cuenta la información dada, se puede deducir que la temática de la obra de Botero “Madre e hijo” es la violencia de la época vista desde las víctimas de la misma, las madres y sus hijos.

www.eltiempo.com


Produzco… • Realiza una representación gráfica (cuadro, dibujo, fotografía, etc.) donde muestres a Colombia desde la perspectiva de la guerra y de la paz.

• Pega en la pared del salón tu obra para que tus compañeros la vean. Recuerda ponerle un título a tu obra.

colegioarturosoria.org


Analizo… • Reúnete con un compañero. • Teniendo en cuenta la información anterior sobre el análisis de una obra y el ejemplo dado posteriormente sobre la obra de Fernando Botero, realiza el análisis de la obra de tu compañero. • Luego de analizar la obra de tu compañero, socializa tu análisis con tus compañeros. Cuando lo hagas, tu compañero te dirá si el análisis concuerda con lo que él había considerado para su obra.


TAREA FINAL ENSAYO ¿Qué es? • Viene de la palabra latina exagium que se refiere al «acto de pesar». • Es un texto escrito, generalmente breve, que

expone, analiza o comenta una interpretación personal,

sobre

un

determinado

tema:

histórico, filosófico, científico, literario, etc. En él predomina lo personal y subjetivo: el punto

de vista del autor del ensayo (Vásquez, 2005).


¿Qué características tiene? • Un ensayo es una mezcla entre el arte y la ciencia, es decir, tiene un elemento creativo-

literario y otro lógico de manejo de ideas. Por ello, el ensayo puede cobijar todas las áreas del conocimiento, todos los temas. • Un ensayo no es un comentario (la escritura propia de la opinión) sino una reflexión. Por lo anterior, el ensayo se mueve más en los juicios y en el poder de los argumentos, no son opiniones gratuitas.


En el ensayo se deben sustentar las ideas, mejor aún, la calidad de un ensayo se mide

por la calidad de las ideas, por la manera como se exponen, se confrontan, se ponen en consideración. Si no hay argumentos de peso, si no se han trabajado de antemano, el ensayo cae en el mero parecer, en la mera suposición.

• Un ensayo discurre. Es discurso pleno. Los buenos ensayos se encadenan, se engarzan de manera coherente. Las ideas se tejen de manera

organizada;

jerarquizándolas,

sopesándolas (recordemos que ensayo viene de “exagium”, que significa, precisamente, pesar y medir, poner en la balanza).


Si en un ensayo no hay una lógica de composición,

serán

difícilmente

aceptables.

De

los

allí

resultados

también

la

importancia de un plan, de un borrador, de un mapa-guía para la elaboración del ensayo. • El ensayo requiere del buen uso de los conectores (se debe disponer de una reserva de ellos). Los conectores son como las

bisagras, los engarces necesarios para que el ensayo no parezca desvertebrado.


Un Ensayo Tesis: Párrafo en el que se da una introducción sobre lo que se hablará en el texto y en el que se plantea la afirmación sobre la que se desarrollará la argumentación

Estructura

Argumentación: Párrafos en los que se sustenta la tesis planteada en el párrafo introductorio. Para esa argumentación se usan citas, criterios y juicios de valor Conclusión: Párrafo en el que se reconsidera la tesis, se recogen afirmaciones generales y se plantean inquietudes que conduzcan al lector a hacer su propia interpretación -

-

Lenguaje

-

El ensayo suele ser un escrito más especializado, por ello puedes ser un poco más formal que cuando escribiste el artículo de opinión. Se suele usar la primera persona del singular, pero no de forma tan subjetiva como “yo opino”, muchas veces recomiendan usar más las primera persona del plural (nosotros) en el que incluyes al lector en tu texto. Ello permite que el lector se inmiscuya más en tu texto y facilita que este pueda crear su interpretación y asumir una posición. Para dar sentido lógico al ensayo es muy común y recomendado el uso de conectores lógicos.


Conectores Lógicos Son palabras o expresiones de enlace que, como su nombre lo indica, sirven para conectar oraciones o párrafos de manera lógica y coherente. Los conectores lógicos permiten establecer diferentes relaciones al interior del texto y nos permiten darle un orden lógico, por esta razón no hay problema si quieres iniciar tu párrafo con un conector lógico, siempre y cuando cumpla la función que esperas. • A continuación encontrarás una tabla con conectores lógicos y sus funciones ¡Tenla presente a la hora de escribir tu ensayo!


Tipo de conectores

Aditivos

Opositivos – adversativos

Función

Algunos conectores

Más aún, todavía más, Expresa que el incluso, asimismo, enunciado encima, de igual siguiente va a modo, de igual aportar nueva manera, igualmente, información de la misma manera, equivalente o por otro lado, por otra más importante parte, también, que el anterior tampoco, al mismo tiempo, sumando, al fin y al cabo, además… El enunciado a continuación opone ideas del enunciado anterior

No obstante, por el contrario, aun así, ahora bien, sin embargo, de todas formas, de cualquier modo, en contraste, por otra parte, en cambio, tampoco, pero, más que, sino, más bien…


Tipo de conectores

Causativos consecutivos

Concesivos Condicionales

Funciones

Algunos conectores

porque, ya que, debido a que, dado que, pues, pues bien, puesto que, por el hecho de que, Uno de los entonces, así pues, por enunciados es eso, por ello, a causa causa del otro de esto, por ende, de hecho, en consecuencia, por consiguiente, de ahí que, entonces, de manera que, por esta razón, por eso, por ende, por lo tanto… El enunciado posterior establece una condición no esperada con el anterior

En vista de, concedido que, por supuesto, aunque, aun cuando, aun así, pese a que, con todo, a pesar de que…


Tipo de conectores

Funciones

Establece entre los enunciados Comparativos una comparación

Reformulativ os

Algunos conectores Del mismo modo, igualmente, análogamente, de modo similar, contrariamente, inversamente, en cambio…

El enunciado a en resumen, en otras continuación palabras, dicho de reproduce otro modo, en síntesis, total o finalmente, en parcialmente, definitiva, resumiendo, bajo otra para concluir, por forma, lo último, Por ejemplo, expresado en así, así como, uno o más verbigracia, para enunciados ilustrar, o sea, es decir, anteriores. sin ir más lejos, concretamente…


Tipo de conectores

Ordenadores

Temporales

Espaciales

Función

Señalan las diferentes partes del texto

Establecen relaciones temporales de los enunciados o entre los enunciados.

Establecen relaciones espaciales de los enunciados o entre los enunciados

Algunos conectores

En primer (segundo, tercer, etc.) lugar, ante todo, para comenzar, inicialmente, en principio, llegado a este punto, por otro lado, por otra parte, en otro orden de ideas, a continuación, acto seguido, después, finalmente, en fin, por último, en suma, finalmente, terminando, para resumir, en conclusión… Antes, hace tiempo, al principio, al comienzo, previamente, tiempo atrás, en este instante, al mismo tiempo, mientras tanto, a la vez, entonces, mientras que, más tarde, luego, después, posteriormente, después de… Al lado, arriba, abajo, a la izquierda (derecha), en el medio, en el fondo, junto a, por debajo de, aquí, allí, allá…

Fuente: https://programadeescritura.uniandes.edu.co/index.php/centro-derecursos/conectores-logicos


¿Recuerdas este formato? ¡Puedes usarlo para esquematizar tus ideas antes de escribir tu ensayo! Preparemos un ensayo ¿Sobre qué hablarás?

Introducción ¿con qué propósito hablarás de eso? ¡Da un breve contexto sobre el tema!

Desarrolla el tema que escogiste. Proporciona datos, amplía conceptos, comenta tus ideas, da Argumentación ejemplos, haz comparaciones, etc. (no olvides citar si es necesario)

Conclusión

Resume brevemente lo dicho hasta aquí, comenta las conclusiones a las que llegaste, plantea interrogantes que generen otras interpretaciones


ยกAhora estรกs listo para realizar tu ensayo!

www.wordpress.com


BIBLIOGRAFÍA • Ministerio de Educación. (2015). Derechos básicos de aprendizaje (DBA).

Estándares básicos de competencias en lengua castellana.

• Ministerio

de

Educación.

(2003).

• Ministerio de Educación. (1996). Resolución 2343 de junio 5 de 1996. • Ospina, William. Nueve de abril de 1949. • González, Sady. (1948). El Bogotazo. Bogotá. • Anónimo. (1948). Gaitán. Bogotá. • La Jornada. (1948). El Bogotazo. Bogotá.

• Álvarez, Edgar Humberto. (2015). Un nueve de abril.


• Restrepo, Camilo. (2014). En el camino de la transformación agraria. Bogotá. • Beltrán, Lorena. (2015). Participación política de

las Farc, un tema que revivirá en la mesa de diálogos. Cali.

• Valencia, León. (2008). Débora Arango: el rastro de un siglo. Bogotá.

• Gómez, Marisol. (2015). Proceso de paz: los

pasos hacia el fin del conflicto en Colombia. Bogotá.

• El Tiempo. (2016). Farc se comprometen a romper cualquier relación con el narcotráfico. Bogotá. • Agencia EFE. (2015). Acuerdo sobre víctimas

busca cerrar heridas de décadas de guerra en Colombia. Bogotá.

• Arango, Débora (1940). Gaitán. Medellín. • Arango, Débora (1948). Masacre 9 de abril. Medellín.


• Biografía. (2013). Escrotores.org. Recuperado de https://www.escritores.org/biografias/113-williamospina • Marín Taborda, Iván. Gaitán Ayala, Jorge Eliécer. Biografías Biblioteca Virtual del Banco de la República. Bogotá. • Subgerencia Cultural del Banco de la República. (2015). Presidentes colombianos. Recuperado de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudad etareas/politica/presidentes_colombianos • Línea del tiempo. Organizadores gráficos. Recuperado de http://tic.sepdf.gob.mx/micrositio/micrositio3/line as.html • Alfaguara infantil y juvenil. El artículo periodístico. Grupo Santillana. • Reyes, Ítalo. (2000). Estrategias para el desarrollo

del pensamiento lógico, científico y matemático en la educación básica. Palmira.


• Cañas, Alberto et Novak Joseph. Guía práctica

para construir un mapa conceptual (Compilado de la ayuda de CMAPSTOOLS).

• Prieto, Ana. Cómo se analiza una pintura. • Castañeda, Renso. (2016). Composición en la pintura. Perú. • Botero, Fernando. (2001). Tecimpre S.A. Medellín.

Madre e hijo.

La violencia en Colombia: Análisis histórico del homicidio en la segunda mitad del siglo XX. Bogotá.

• Bello,

Catalina.

• Carrizales,

Nelly.

(2008).

(2013).

Educaycrea.com. Cuadro comparativo, definición y ejemplos.

• Vásquez, F. (2005). Pregúntele al ensayista. Bogotá: Kimpres. • Uterl University. Cuadro comparativo. • Universidad de los Andes. (2012). Conectores lógicos. Bogotá.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.