GUÍA DIDÁCTICA DE CIENCIAS NATURALES EN PREESCOLAR NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS
ESTUDIANTE PUCE | SHIRLEY OÑA
Introducción
Objetivos
Metodología
Contenido
Evaluación
Requerimiento tecnológico
Orientaciones para el estudio
Cronograma
Datos del profesor/instructor
INTRODUCCIÓN
La presente guía didáctica tiene información básica acerca de las ciencias naturales en preescolar, con el fin de ayudar al proceso de enseñanza- aprendizaje. Las Ciencias Naturales nos representan una disciplina importante que nos permite vivir en armonía con todos los seres de nuestro planeta. Con el desarrollo de las temáticas de esta unidad los estudiantes reconocerán la importancia de los animales, plantas y el cuerpo humano.
7
OBJETIVOS
General:
Facilitar a los niños el conocimiento de su entorno y experiencias científicas para fomentar su curiosidad y desarrollar el pensamiento analítico.
Específicos:
Desarrollar la motricidad fina como: pinza y agarre; relación óculo- manual
facilitar el inicio y desarrollo de ideas creativas y divergentes.
Desarrollar habilidades sociales como: Compartir, colaborar, participar, brindar apoyo
Adquirir nuevo vocabulario, iniciación a la pre-escritura
7
METODOLOGÍA
La metodología es un recurso concreto para llevar a cabo una serie de técnicas de investigación o de trabajo, que sirven como herramienta para analizar una realidad determinada. Se basa en una metodología activa, ya que e que explica cómo se forman los conocimientos. El desarrollo cognitivo es una reorganización progresiva de los procesos mentales, como resultado de la maduración biológica y la experiencia ambiental. Con otras palabras, los/as niños/as, en primer lugar, construyen una comprensión del mundo que les rodea y, en segundo lugar, experimentan discrepancias entre lo que ya saben y lo que descubren en su entorno. Ignorar que todos poseemos una historia previa, una experiencia actual y actitudes y prácticas para construir nuestro conocimiento, podría obstaculizar el proceso pedagógico e impedir el logro de los objetivos.
CONTENIDO Unidad 1 Los animales Animales domésticos Animales salvajes Animales de la granja
7
Unidad 2 El cuerpo humano Partes del cuerpo humano y su funciĂłn
Unidad 3 Plantas Plantas ornamentales Plantas medicinales Plantas industriales Plantas alimenticias
EVALUACIĂ“N
7
Para evaluar a los alumnos se utilizará la técnica observación y el instrumento será la lista de cotejo La técnica de observación ayuda a evaluar el desarrollo del aprendizaje. A través de ella podemos percibir las habilidades conceptuales, procedimentales y actitudinales del estudiante, en forma detallada y permanente, con el propósito de brindarle orientación y retroalimentación. La lista de cotejo es un instrumento estructurado que registra la ausencia o presencia de un determinado rasgo, conducta o secuencia de acciones. La lista de cotejo se caracteriza por ser dicotómica, es decir, que acepta solo dos alternativas: si, no; lo logra, o no lo logra, presente o ausente; entre otros.
REQUERIMIENTO TECNOLÓGICO Los equipos que se utilizara son:
Computadoras Proyector Videos interactivos Imágenes interactivas
7
ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO
Para el aprendizaje de los niños de preescolar se utilizará videos interactivos, canciones, imágenes para colorear, papelotes para pintar, títeres, cuentos relacionados al tema, disfraces, todos estos recursos se manejará de acuerdo a la unidad que se vaya a enseñar. El principal recurso de enseñanza es el juego, ya que a través de él se le motiva al niño.
CRONOGRAMA Unidad 1: Los animales Tiempo: 2 a 13 de octubre del 2017
Se les presentara videos para que conozcan los animales y los sonidos que realizan Se realizará un juego en base a los animales Se trata de armar la figura de los animales y colorear.
Unidad 2: Las partes del cuerpo humano Tiempo: 16 a 20 de octubre del 2017
Cantaremos la canción del cuerpo humano
7
Presentaré un video Realizaremos un dibujo del cuerpo humano con ayuda de los niños Pediremos al niño que identifique las partes del cuerpo
Unidad 3: Las plantas Tiempo: 23 al 27 de octubre del 2017
Presentaremos un papelote con las plantas Contaremos un cuento de cada tipo de planta que hay como: las ornamentales, medicinales, industriales, alimenticias. Iremos a un huerto para que puedan conocer los tipos de plantas Dibujaremos y pintaremos los tipos de plantas
DATOS DEL PROFESOR/INSTRUCTOR Nombre: Shirley Katheryn Oña García Fecha de nacimiento: 19 de octubre de 1995 Correo electrónico: shirleyona7@gmail.com Universidad y Ciclo: Pontificia Universidad católica del Ecuador, Quinto ciclo.
RECOMENDACIONES PARA PADRES DE FAMILIA Lo mejor para un aprendizaje significativo con los niños es a través del juego, para reforzar su conocimiento puede observar los siguientes videos: https://www.youtube.com/watch?v=6XW1SM6kCpM
7
https://www.youtube.com/watch?v=pkrjYDsb7To https://www.youtube.com/watch?v=askyZseZ_lw Ademรกs, pueden realizar diversos juegos como: http://www.mundoprimaria.com/juegos-de-animales/ http://www.mundoprimaria.com/juegos-conocimiento-delmedio/juego-partes-cuerpo/
7