Nuestra Señora del Rosario ÁREA: FÍSICA ELEMENTAL Religiosas Dominicas de la GRADO: QUINTO Nuestra Señora del Rosario Inmaculada Concepción PROFESORA: CÓRDOVA GARCÍA SHIRLEY Religiosas Dominicas de la SADIHT Chiclayo - Perú ÁREA: FÍSICA ELEMENTAL Inmaculada Concepción GRADO: QUINTO Chiclayo -GARCÍA Perú SHIRLEY SADIHT PROFESORA: CÓRDOVA
Demostrar la Ley de Ohm mediante la conductividad de los cuerpos.
APRENDIENDO SOBRE LA LEY DE OHM*
. ¿Qué entiendes por conductividad eléctrica? . ¿Sabes de qué se trata la ley de ohm? . ¿Crees que los cuerpos tienen resistencia eléctrica?
. ¿Qué sabes de resistencia eléctrica? ¿En que se expresa?
Un cuerpo se conducirá proporcionalmente a otro mediante el voltaje que existe entre ellos.
o
EXPERIENCIA Nª1: “MOTOR FÁCIL”
MATERIALES:
1 Pila grande.
Alambre.
2 Imperdible.
Cinta.
Un Imán.
PROCEDIMIENTO: 1.
Cogemos la pila y colocamos a los Imperdibles uno a cada lado de la pila.
2. Lo sujetamos con la cinta, luego colocamos el alambre por los agujeros de los Imperdibles. 3. Finalmente colocamos el imán entre la pila y el alambre. Y lo que lograremos es que el alambre gire.
o EXPERIENCIA Nª 2: “IGNICION ELECTRICA FÁCIL”
MATERIALES: FÍSICA Fósforo ÁREA: ELEMENTAL 50QUINTO cm de conductor eléctrico GRADO: PROFESORA: CÓRDOVA GARCÍA SHIRLEY SADIHT
Batería de moto, automóvil, o un par de baterías hogareñas pero de las grandes. Cinta adhesiva
Tijeras
PROCEDIMIENTO: 1.
Lo primero que tienes que hacer es cortar dos trozos de conductor eléctrico de unos 25 cm aproximadamente de largo. Pela ambos extremos de los conductores. 2. Ahora tienes que cortar un pequeño trozo de alambre de cobre el conductor, como se muestra en el video, y unirlo a los extremos de los conductores de 25 cm. 3. Luego debes tomar un fósforo y colocar ese pequeño trozo de alambre de cobre que cortaste, sobre su cabeza, de modo que al calentarse lo encienda. Por último, pega todo con un trozo de cinta adhesiva para que no se mueva. 4. Cuando conectes los extremos de tu ignición eléctrica casera a la batería, verás como al instante se enciende.
o
EXPERIENCIA Nª 3: “CONDUCTIVIDAD ELECTRICA”
MATERIALES: • •
Una pila o batería de 12 voltios Un foquito de luz como los que se usan en linternas
•
Cable, cinta aisladora o adhesiva
•
Distintos materiales para experimentar. Vidrio, metal, madera, porcelana, plástico, etc.
PROCEDIMIENTO:
•
Cortamos dos cables de unos 20 o 30 centímetros de largo y los unimos con la cinta a los polos de la pila, por un extremo y al foco de luz por el otro extremo. Vemos que se enciende la luz, con lo que comprobamos que todo está bien para comenzar a experimentar. Cortamos uno de los cables al medio y colocamos ambas puntas en contacto con alguno de los materiales sin que se toquen las puntas.
Nuestra Señora del Rosario Religiosas Dominicas de la Inmaculada Concepción Chiclayo - Perú
EXPERIENCIA Nª 4: “MOTOR MAGNETOHIDRODINAMICO” MATERIALES: •
Sal
•
Pimienta
•
Un plato pequeño
•
Agua
•
Dos cables de cobre (gruesos)
•
Una batería cualquier tipo
•
Un imán fuerte
PROCEDIMIENTO: Vierta el agua en el plato y agregue un poco de sal y pimienta, la profundidad del agua es de aproximadamente media pulgada. Mezcle bien el agua de modo que la pimienta no flote sobre la cima. Ponga el plato sobre la cima de su imán. Dobla los cables como se muestra, de manera que cuando usted sostenga los cables contra la batería, los finales son un par de centímetros aparte. Pegue los finales de los cables en el agua. Inmejorablemente, ponga un cable en el centro y uno contra el borde. Asumiendo que su batería no está muerta, el agua comenzará a moverse entre los dos cables. Si usted tira el imán encima del lado abajo o invierte la dirección de corriente, esto invertirá la dirección que el agua mueve. Punta importante de seguridad: Usted trata con la electricidad y el agua salada; use algún sentido común. Las pequeñas cantidades de gases potencialmente venenosos y/o explosivos pueden burbujear del agua; no intente y aumente esto a no ser que usted realmente sepa lo que está haciendo. Además de esto, cables de cobre pueden tener finales puntiagudos y los imanes pueden pellizcarle.
Nuestra Señora del Rosario Religiosas Dominicas de la Inmaculada Concepción Chiclayo - Perú
- ¿Cómo nos damos cuenta de la conductividad de los cuerpos? - ¿Cuáles son los signos de corriente eléctrica? -En el experimento 1. ¿Para qué se usa el alambre de aluminio? -En la explicación de todas las experiencias realizadas ¿Pudiste comprender mejor para qué sirven
los
conductores
en
la
ley
de
Ohm?
¿Por
qué?
-En el experimento 3: ¿Existe relación entre el voltaje de la pila en los extremos del cable y la intensidad de corriente que circula entre él?
En las instalaciones que hay en tu casa ¿Existen conductores de electricidad?
Menciona 5 ejemplos de conductores de electricidad
¿Para qué se utilizan los conductores de electricidad?
Investiga sobre el amperímetro ¿Para qué sirve? ¿Que mide? ¿Qué importancia tiene?
Investiga sobre el físico George Simón Ohm, resaltando que aportes dio sobre el tema.
•
FISICA TEORIA Y PRACTICA (2000). Comprendido académico en física y química. Lima. Editorial San Marcos. Página 655.
•
OJO CIENTIFICO (2011). Experimentos caseros de electricidad. Disponible en http://www.ojocientifico.com/2011/03/23/experimentos-caseros-de-electricidad
Nuestra Señora Rosario ÁREA: FÍSICAdel ELEMENTAL Religiosas Dominicas GRADO: QUINTO de la Inmaculada PROFESORA: Concepción CÓRDOVA GARCÍA SHIRLEY SADIHT Chiclayo - Perú
APRENDIENDO SOBRE CORRIENTE ELECTRICA
Demostrar el comportamiento de las cargas eléctricas en movimiento ¿Qué entiendes por corriente eléctrica? ¿Sabes de qué se trata la intensidad de corriente eléctrica? ¿Crees que los cuerpos tengan corriente eléctrica? ¿Qué entiendes por circuitos eléctricos?
Los cuerpos cargados eléctricamente y en movimiento generarán corriente eléctrica.
EXPERIENCIA Nª 1: “PENDULO ELECTRICO” MATERIALES: -Base -Pie aislante -Soporte en arco -Bolilla PROCEDIMIENTO 1º Practique en el centro de la base un agujero pasante, donde entre apretadamente el pie aislante. Instale éste, y en su parte superior
Nuestra Señora del Rosario ÁREA: FÍSICADominicas ELEMENTAL Religiosas de la GRADO: QUINTO Inmaculada Concepción PROFESORA: CÓRDOVA GARCÍA SHIRLEY SADIHT Chiclayo - Perúun extremo del alambre, asegurándolo con "Poxipol" en esa posición. Dele la introduzca forma indicada, y conforme un pequeño ojal en el otro extremo. 2ºPase a través de la bolilla, con una aguja, un trozo de hilo de coser de poliéster, anudado en su extremo. 3ºAte el hilo al ojal del alambre, de modo que la bolilla quede a 5 centímetros de la base.
EXPERIENCIA Nº 3: “ELECTROSCOPIO GIGANTE”
MATERIALES: •
Tira larga de papel de aluminio
•
Tubo de cartón estrecho
•
Globo
•
Paño de lana
•
Hilo
PROCEDIMIENTO:
1. Cortamos un tira larga de papel de aluminio, la doblamos por la mitad y la dejamos caer apoyada en el tubo de cartón (sirve el tubo donde viene envuelto el papel de aluminio, un tubo hecho con cartulina o cualquier otro material aislante), conviene que el tubo sea estrecho para que nos queden dos láminas de aluminio cerca una de otra.
2. Con un hilo colgamos el conjunto de una lámpara, del pomo de una puerta, etc. las láminas no deben tocar el suelo. El electroscopio ya está listo para funcionar. En la foto se ha utilizado una barra vertical como soporte del tubo de cartón.
EXPERIENCIA Nº4: ¿CÓMO FUNCIONA UNA JAULA DE FARADAY? MATERIALES: •
Un receptor de radio a pilas
•
Una hoja de papel aluminio (el que utiliza para envolver los alimentos)
•
Una hoja de papel periódico
PROCEDIMIENTO 1.
Con el receptor de radio vas a sintonizar una emisora que se oiga bien y potente. Envuelve el receptor en el papel de periódico y observa lo que ocurre. Verás que la radio sigue oyéndose normalmente.
2. Vuelve a realizar el experimento, pero ahora con el papel aluminio ¿Qué ocurre?
ÁREA: FÍSICA ELEMENTAL GRADO: QUINTO PROFESORA: CÓRDOVA GARCÍA SHIRLEY SADIHT
EXPERIENCIA N° 5: CAMBIAR DE COLOR CON ELECTRICIDAD MATERIALES: •
Tinta azul
•
Sal
•
Agua
•
Pilas de 9 voltios
•
Cable eléctrico
•
Recipiente pequeño de vidrio
PROCEDIMIENTO: 1.
Poner agua en el recipiente mayor y añadir toda la sal que pueda disolverse.
2. Verter un poco de agua en el recipiente pequeño 3. Añadir una gota o dos tintas para que tome color azul 4. Conectar los cables a la pila e introducir los extremos desnudos de estos en la solución. 5. Alrededor de los cables se formaran burbujas y el color de la disolución cambiara.
ÁREA: FÍSICA ELEMENTAL GRADO: QUINTO PROFESORA: CÓRDOVA GARCÍA SHIRLEY SADIHT
- ¿Cómo nos damos cuenta que en los cuerpos hay corriente eléctrica? - ¿Qué relación tiene la corriente eléctrica y magnetismo? - Menciona ejemplos de corriente eléctrica de tu vida diaria. - ¿Qué efectos físicos produce la corriente eléctrica? - En el experimento 4: ¿Por qué al envolver con el papel aluminio la emisora de la radio deja de sonar y no con el periódico?
- ¿Qué medidas de seguridad debes tomar en tu hogar como en tu escuela para ahorrar la energía eléctrica? - En tu institución ¿Existen instalaciones de corriente eléctrica? - ¿Qué es una corriente eléctrica? ¿Crees que es importante en la actualidad? - Investiga, qué aparatos aparte del Amperímetro sirven para medir las magnitudes eléctricas. - Investiga que tipo de pilas existen. Y ¿Cuál de ellas son las más comunes? ¿Por qué?
•
FISICA TEORIA Y PRACTICA (2000). Comprendido académico en física y química. Lima. Editorial San Marcos. Página 655.
•
EXPERIMENTOS CASEROS (2010) Experimentos de electricidad. Disponible en http:// experimentoscaseros.net/2010/10/péndulo-electrostático-casero/
•
OJOCIENTIFICO (2011). Experimentos caseros de electricidad. Disponible en http://www.ojocientifico.com/2011/03/23/experimentos-caseros-de-electricidad