++
2019
PORTAFOLIO
MANIFESTO Belleza, sorpresa, funcionalidad y estética, eso es lo que nos define. • Buscamos diseñar arte en forma de espacios funcionales. • Pensamos en todo, nada existe en nuestros diseños sin un propósito. • Te entendemos, sabemos que la naturaleza humana no es simple, sino compleja, por lo que tú formas parte de nuestro proceso, el superar tus expectativas con nuestros diseños es nuestra meta. • El buen diseño, al igual que la belleza, es subjetivo. • Entendemos que no todo lo que se mira estético funciona, es por eso que nosotros hacemos que lo haga. • No creemos en las excusas ni en las mentiras, nos comprometemos a siempre hablar con la verdad. • Somos realistas, no prometemos nada que no podamos cumplir. • Vemos las cosas de manera diferente, somos curiosos, nos rehusamos a creer en algo si no estamos seguros, ya que el mejor conocimiento viene de la experiencia. • No creemos en las etiquetas, por lo que no nos etiquetamos, estamos principalmente enfocados en el interiorismo, abarcando en parte el campo del diseño industrial y el diseño gráfico, sin embargo, somos amantes de los retos y estamos siempre dispuestos a aprender con tal de satisfacer tus necesidades. oooo
El diseĂąo es el equilibrio entre el arte y la ciencia - Robin Mathew
NITZIA SHIZARA BELTRÁN SOTO Universitarios, C.P. 80013 Culiacán, Sinaloa 667 756 9769 Shiz.design@gmail.com
EDUCACIÓN 2013 - 2019 Lic. En Diseño de Interiores y Ambientación Universidad Autónoma de Sinaloa
SERVICIO SOCIAL Agosto 2018 - Marzo 2019 Departamento de Tutorías de la Facultad de Arquitectura - UAS Asesor par
SHIZ NITZIA SHIZARA BELTRÁN SOTO Universitarios, C.P. 80013 Culiacán, Sinaloa 667 756 9769 Shiz.design@gmail.com
SHIZ
HABILIDADES PERSONALES Empatía
Trabajo en equipo
Oratoria
Rápido aprendizaje
Iniciativa
Pensamiento analítico
Liderazgo
Capacidad de síntesis
Multitarea
Adaptación al cambio
Honestidad
Comunicación asertiva
Proactividad
Tolerancia a la presión
Organización
Capacidad de retención
HABILIDADES TÉCNICAS
MANEJO DE SOFTWARE Power Point o o o o o o Word o o o o o o Excel o o o
IDIOMAS
Corel Draw o o o o Illustrator o o o o Photoshop o o o o
GUSTOS
Autocad 2D o o o o o Sketchup o o o o V-ray o o o 3DS-Max o o
E
I N T E R E S ES
Español o o o o o o Inglés o o o o o
DISPONIBILIDAD De horario
ÍNDICE
1
2
3
4
BARISSTA
COCOA DREAMS
HOSU + GRUMPY
BEEHAUS
5
6
7
8
ZENVI
CREE EN TI
CASA V
LINE
BARISSTA Restaurante + Café Culiacán, Sinaloa, México 2016
1
BARISSTA B
B
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIVERSIDAD AUT
12.000
7.225
4.775
2.425
4.800
1.450 2.425
FACULTAD DE ARQUITECTURA
12.000 7.225 3.325
4.775 4.800
0.550
1.450
3.325
0.550
0.342 BODEGA
2.725
BODEGA
4.875
4.875
ÁREA DE SERVICIO
4.125
ÁREA DE SERVICIO
1.150
COCINA
0.750
N: 0.18
0.750
1.150
2.900
BAÑO DE MUJERES N: 0.00
1.750
SALA DE ESPERA
2.900
N: 0.00
A
0.820
A
A
1.4501.450
A'
1.4501.450
COMEDOR INTERIOR
1.750
COMEDOR INTERIOR 4.550 N: 0.18
+
2.150
1.750
BAÑO DE HOMBRES N: 0.00
BAÑO DE HOMBRES N: 0.00
ACABADOS & TEXTURAS 3.650
0.180
3.650
1.900
3.375
BARRA
BAÑO DE MUJERES
19.000
1.900
B
4.800
2.425
8.000
A
0.820
N: 0.72
B'
N: 0.72
6.125
6.125
N: 0.54
2.150
Plafón metálico 2.750
3.500 3.250
Fachaleta de barro
N: 0.18
N: 0.00
2.750
2.000
1.000
2.000 3.250
2.250
B'
Porcelanato
COMEDOR EXTERIOR
gran sabor
0.180
Corte A-A'
3.250
1.400 3.250
1.050 2.000
N: 0.18
LT
N: 0.18
Corte A-A' CORTE A - A’
0.342
COMEDOR INTERIOR
1.000
2.000 3.250
2.250
1.050
19.000 4.875 1.750 4.125 1.450
1.150 0.750 1.900
BARRA
1.050
3.250
COMEDOR INTERIOR
B
2.658 Si nos dicen locos por ser felices, 4.000
COMEDOR EXTERIOR
Corte B'-B
CO
Si nos dicen locos por ser felices, bienvenidos al manicomio
Corte B'-B
P 2349 C
P 7401 U
CORTE B - B’
P 877 U
PALETA DE COLOR
1.150 0.750
BARRA
COCINA
N: 0.18 N: 0.00
B'
Madera de pino entintada
4
1.750
1.000 1.400
LT
A
19.000 1.750 1.750 6.125 1.450 2.825 3.300
bienvenidos al manicomio
P Black 4 C
Azulejo cerámico
1.900
N: 0.00
PLANO ARQUITECTÓNICO PLANO ARQUITECTÓNICO
Panel de madera coloreada
3.300
1.000 1.050 3.500
FECHA: 25 DE
SALA DE ESPERA
A
COMEDOR EXTERIOR
COMEDOR EXTERIOR
A'
Buena vibra,
gran sabor
B'
2.658 4.000
N: 0.36
N: 0.18
ESCA
FECHA: 25 DE MAYO DE 2016
6.125
N: 0.54
N: 0.36
4.775 1:50 ESCALA
LÁM
PLANO ARQ
Menú
4.550
Buena vibra,
0.342
6.125
PLANO ARQUITECTÓNICO
BARRA
0.850
Menú
LT
LÁMINA 1
4.800
SALA DE ESPERA BAÑO DE MUJERES
N: 0.00
19.000
2.825
ESCENARIO
4.775
A'
6.125 3.375
ESCENARIO
12.000
0.550
A'
0.850
8.000
N: 0.18
LT
B
0.550
GR
PROY
Fachada Frontal FACHADA
12.000
2.425
BAÑO DE MUJERES
1.750
N: 0.00
Fachada Frontal
SALA DE ESPERA
BARRA
SEM
PROYECTO:
1.000
1.150
BARRA
TALLER DE DISE COM PROFESOR: ARQ. ERN
GRUPO: 1
1.000
Para su diseño, se buscó generar un espacio con un ambiente bohemio y cálido, dónde las personas puedan disfrutar de un café con sus amigos o comer pizza en familia de la manera más cómoda posible.
DISEÑO DE INTERIO
ALUMNA: NITZIA SH
SEMESTRE: 4
1.330
1.150
1.000
ALUMNA: NITZIA SHIZARA BELTRÁN SOTO
4.550
1.330
1.000
COCINA
N: 0.18
1.328
2.725
4.550
Barissta consiste en la propuesta de un Restaurante - Café, con un diseño interior inspirado por los hornos de piedra en dónde se cocinan panes y pizzas. 4.125
TALLER DE DISEÑO DE ESPACIOS COMERCIALES PROFESOR: ARQ. ERNESTO LÓPEZ GONZÁLEZ
0.342
1.328
FACULTAD DE
DISEÑO DE INTERIORES Y AMBIENTACIÓN
P BLACK 6 C
LT
B
UNIVERSIDAD AUTÓ 12.000 7.225 2.425
DE SINALOA
FACULTAD DE
4.775 4.800
1.450
3.325
DISEÑO DE INTERIO
0.550
TALLER DE DISE COME PROFESOR: ARQ. ERN
0.342
CTURA BODEGA
BIENTACIÓN
PACIOS
4.875
EZ GONZÁLEZ
4.125
ALUMNA: NITZIA SH
4.550
ÁREA DE SERVICIO
TRÁN SOTO
SEM
1.330 1.150
COCINA N: 0.18
O:
1.328
2.725
GR
PROY
1.000
1.150 2.425
N: 0.00
A
A
A'
1.4501.450
COMEDOR INTERIOR
A' BARRA
BAÑO DE MUJERES
0.850
8.000
N: 0.18
ESCA
0.550 0.820
DE 2016
4.775
4.800
LÁM
PLANO ARQ
12.000
SALA DE ESPERA
BAÑO DE MUJERES
1.750
0
LT
Barra + Sala de espera
B BARRA
2.900
TÓNICO
N: 0.00
Fachada Frontal
1.000
0.750
FECHA: 25 DE
SALA DE ESPERA
Menú
4.550
19.000 1.750
2.150
Buena vibra,
BAÑO DE HOMBRES N: 0.00
gran sabor
3.650
N: 0.18
0.180
Corte A-A'
1.900
LT
A 19.000
6.125
B
3.375
2.825
ESCENARIO
B'
N: 0.72
Comedor interior + Barra 1.750 + Sala de espera 1.750 3.300
1.900
1.450
0.342 COMEDOR INTERIOR
6.125
BARRA
6.125
CO
N: 0.54
N: 0.36
2.658 4.000
N: 0.18
LT
4.
1.150 0.750
COMEDOR EXTERIOR N: 0.00
2.750
COMEDOR EXTERIOR
Si nos dicen locos por ser felices, bienvenidos al manicomio
1.000 3.500 3.250
2.000
1.000
2.000 3.250
2.250
1.050
1.400
1.050
3.250
Corte B'-B
B'
P L A N TPLANO A A RARQUITECTÓNICO QUITECTÓNICA
Comedor interior + Barra
COCOA DREAMS Showroom + Diseño de Mobiliario Culiacán, Sinaloa, México 2016
2
COCOA DREAMS El proyecto consiste en el diseño de una mesa de noche y un tocador en base a un concepto, junto con una sala de exposición para exhibirlos. El concepto utilizado fue el cacao, ese fruto mágico del que se produce el chocolate. Para el diseño, fuimos hacia la esencia del fruto mismo, retomando la peculiar manera en la que nace del árbol y la forma en la que los granos de cacao se organizan en su interior, todo para crear un espacio con un mobiliario único que le da vida al espacio.
INSPIRACIÓN
Forma
Mesa de noche Largo: 50 cm Alto: 150 cm Ancho: 50 cm
Tocador
Largo: 75 cm Alto: 150 cm Ancho: 55 cm
+
Orden
+
Color
V
I
S
T
A
S
P A L E T A
P 161 C
D E
P Yellow C
C O L O R
P 427 C
A C A B A D O S
&
P 7401 U
T E X T U R A S
Vista showroom
Madera de nogal Vista lateral izquierda
Vista lateral derecha
Vista en planta
Alfombra
Ladrillo blanco
Madera tallada
-Panel de poliuretano-
-Panel de poliuretano-
Showroom
Madera de pino
Showroom
HOSU + GRUMPY Diseño de Mobiliario Culiacán, Sinaloa, México 2017
3 En colaboración con: Edith Longoria Román (Grumpy) Marisol Chávez Vélez (Grumpy)
HOSU
Hosu es un dúo de lámpara y mesa, diseñado según la tendencia nórdica, manteniendo la simpleza de líneas, colores pálidos y texturas lisas, para lograr dos muebles que son tan estéticos como funcionales. Ambos muebles fueron diseñados para servir de elementos decoradores al mismo tiempo que sirven sus funciones primarias, por lo que cuentan con un terrario en el que se pueden albergar plantas pequeñas de poco riego (como las cactáceas) o bien, plantas artificiales decorativas, de manera segura.
VISTAS
Adicionalmente, la mesa cuenta con un compartimiento secreto en la parte de atrás, perfecto para guardar cosas importantes de tamaño pequeño, aprovechando al máximo el espacio en el interior del mueble.
Mesa
P A L E T A
D E
C O L O R
Largo: 48 cm Alto: 51 cm Ancho: 40 cm
P 000 C
P 7401 U
M A T E R I A L E S Lámpara
Diámetro: 28 cm Alto: 16 Acrílico
Madera de rosa morada
GRUMPY
Grumpy es una silla de cartón diseñada por estereotomía y ensamblaje. Su forma viene de la idea de las ondas que generaría el cuerpo humano al rebotar sobre una gelatina. Por esa razón, su asiento está diseñada con la forma que toma un sillón cuando te sientas en el. La silla fue diseñada con menos de 10 m2 de cartón de doble canal, lo que la hace ligera, fácil de ensamblar y transportar. Por su forma y medidas, Grumpy es capaz de soportar hasta a dos personas de 60 kg sentadas de espaldas en ella, o bien, una persona de hasta 110 kg, ¡sin doblarse!
MEDIDAS Largo: 80 cm Alto: 60 cm Ancho: 60 cm
M A T E R I A L
Cartón
BEEHAUS Coworking Centro histórico, Culiacán, Sinaloa, México 2017
4 En colaboración con: Lic. en D.I.A. -José Ángel Zúñiga Espinoza Samuel Moya García
A B C
7
2 3 4 5
1 2.698
1.165 1.452
1.575
11
9
4.015
5.000
10.250
45.000
13 4.046
6.204
15
14
16
NORTE
3.715
4.885
A
1.520 3.115
Cuarto de Servicio
1.250
D
2.730
E F H J
Baños p/Hombres
Baños p/Mujeres
Sala de Espera
Cubículo
Espacio de Trabajo Colaborativo
Bodega
4.653
2.000
Sala de Juntas
2.867
I
1.494
21.000 2.080
Recepción Espacio de Trabajo Colaborativo
4.506
K
Patio Central
2.870
M
Sala de Espera
1.994
Oficina Administrativa
N
Sala de Juntas
Bodega
3.506
O
6.900
Baños p/Hombres
Baños p/Mujeres
2.500
2.500
4.000
1
7
6
8
5.415
Sala de Impresiones / Centro de Computo Cuarto de Servicio
3.500
9
45.000
9.500
4.885
7.500
10
12
15
14
O
3.715
16 12 3
PLANTA
2.698
1.165 1.452
4.015
1.575
5
ARQUITECTÓNICA BAJA
7
2 3 4 5
1 A B C
9
11
5.000
10.250
13
45.000
15
14
10.250
4.885
16
NORTE
3.715
A
1.520 3.115 1.250
D
2.730
E F H J
4.653
Cubículo
Beehaus se trata de la propuesta de readaptación de un edificio histórico ubicado en el centro de la ciudad de Culiacán, por lo que su diseño se realizó en base a las normas reglamentarias por las que se rige la intervención de los mismos. El proyecto busca devolverle la vitalidad al espacio que hasta hace unos años era sede de una escuela de artes, por lo que se respetaron las áreas y espacios construidos para la creación de salas de juntas, áreas comunes, oficinas y espacios de trabajo.
2.000
G
2.000 2.867
I
1.494
21.000 2.080 Patio/Área de Usos Múltiples
K
Cubículos
4.506 Patio Central
L
BEEHAUS
G
2.000
Patio/Área de Usos Múltiples
L
Espacio de Trabajo Colaborativo
2.870
M
1.994
N
5.415
Sala de Impresiones / Centro de Computo
3.506
O
6.900
1
4.000
6
5.000
7
3.500
9
45.000
10
9.500
7.500
12
4.885
14
O
3.715
15
16 12 3
PLANTA
ARQUITECTÓNICA ALTA
5
En su diseño, se procuro mantener la sensación de amplitud del espacio, por lo que se aprovechó la altura y los ventanales del lugar, que fueron acompañados por mobiliario de líneas simples, así como el uso de colores claros para potencializar el aspecto del espacio.
ACABADOS & TEXTURAS
Textil azul
Tapiz blanco Madera de pino
Madera de roble
Textil amarillo
Espacio de trabajo colaborativo
PALETA DE COLOR
P 7703 U
P 7401 U
P YELLOW C
P 000 C
Espacio de trabajo colaborativo
ZENVI Habitación + Baño + Jardín interior Culiacán, Sinaloa, México 2017
5
P A L E T A
D E
C O L O R
ZENVI P BLACK 6 C
P 2176 C
P 000 C
P 360 U
Zenvi es el diseño de una habitación con baño y jardín interior. El diseño del jardín se pensó para que le otorgara vitalidad y armonía al espacio, como un elemento visual tranquilizante. Para el proyecto se buscó lograr un equilibrio entre las tres áreas, por lo que se evitó el uso de divisores opacos y se utilizó una paleta de colores neutrales, junto con el diseño de un jardín zen con iluminación cenital, que sirve de área de transición entre los otros dos espacios.
A C A B A D O S
Piedra negra
Papel tapiz
Azulejo cerámico
Corte longitudinal
&
T E X T U R A S
Concreto pulido blanco
Concreto pulido
Piedra de mármol
Corte transversal
Vista en planta
Vista baño + jardín
P A L E T A
Alocasia macrorrhiza
Vista jardín
Dieffenbachia amoena
V E G E T A L
Sanseviera trifasciata Syngonium Podophyllum
Vista habitación
Vista habitación + jardín
Spathiphyllum wallisii
Vista baño
CREE EN TI Jardín Terapéutico - Sensorial CREE, Culiacán, Sinaloa, México 2017
6 En colaboración con: Lic. en Arq. Fabiola Guadalupe Peraza Leyva Lic. en D.I.A. Francelia María López Castro Lic. en D.U.P. Jhonatan Cristofer Mendoza Cerón Luis Gerardo Suárez Barraza Trinidad Medel García
CREE EN TI 7
6
A
0
5
80
15.0
B
N 00
12.7
NPT
+0.60
NPT +0.1 NP 0 +0.3 T RA MP 0
B
+0.10
UN
VIBRADORES
00
11.4
A ESC 10% ALO CON N
NPT +0.15
47.3
NORTE
00
NPT +0.15
45.1
80
NPT +0.10 NPT +0.15
ON 0% C NES PA 1 O RAM ESCAL S NPT +0.10 TRE
NPT +0.10
ÁREA DE JUEGOS
FUENTES
ÁREA DE CULTIVO
NPT +0.15
ZIG ZAG 37.5% NPT +1.65
B
ÁREA DE JUEGOS
B
A
NPT +0.15
NPT +0.15
NPT +0.15
B
2.650
ACCESO SECUNDARIO
RA
MP
JARDÍN TERAPÉUTICO
NPT +0.10
NPT +0.15
NPT +0.10
NPT +0.15
B
NPT +0.15
B
B
B
28.70 M2
28.70 M2
28.70 M2
0%
NPT +0.15
NP +0.3 T 0
NPT
NPT +0.15
B
28.70 M2
B
B
NPT +0.15
ACCESO SECUNDARIO
B
C
+0.1
0
NPT +0.10
NPT +0.10
NPT +0.15
JUNTA CONSTRUCTIVA 28.70 M2
ÁREA DE CULTIVO
NPT +0.15
CORTE A-A'
A1
37.5%
B
1
70
12.1
.10 PT +0
B
NPT +0.10
B
B
B
7
B
ACCESO SECUNDARIO
3.44
CORTE A-A'
NPT
NPT +0.15
2
B
ÁREA DE ESPERA
0
6.53
3
20
NPT +0.15
4
00 60.0
B
2.1
2.12
NPT +0.10 SÉPTICO 6.90 M2 S.S.M 40.70 M2
S.S.H 40.40 M2
TERAPIA DE LENGUAJE
TERAPIA DE LENGUAJE
TERAPIA DE LENGUAJE
TERAPIA DE LENGUAJE
TERAPIA DE LENGUAJE
JEFATURA DE TERAPIA DE LENGUAJE 28.80 M2
JARDÍN DE LA PAZ
ESTUDIOS AUDIOLÓGICOS 36.00 M2
SECCIÓN IV ÁREA DE TERAPIAS
S.S.M. S.U.H.=39.90m²
S.S.H. S.U.H.=39.90m²
NPT +0.00
ESTUDIOS NEUROFISIOLOGÍA 36.00 M2
AULA CAP. 30 ESTUDIANTES TERAPIA OCUPACIONAL
NPT
37.00 M2 SÉPTICO 2.60m²
SECCIÓN I
AULA CAP. 30 ESTUDIANTES
ÁREA DE ENSEÑANZA
S.U.H.=87.70m²
S.U.H.=87.70m²
BODEGA DE MATERIAL DIDÁCTICO S.U.H.=8.40m²
ACCESO PRINCIPAL
PLANO ARQUITECTÓNICO
NPT +0.15
TERAPIA OCUPACIONAL 73.00 M2
12
5
10
20
ESCALA GRÁFICA ACCESO
UNIDAD: METROS
99.143
A
C
CREE es un jardín sensorial diseñado dentro de las instalaciones del CREE (Centro de Rehabilitación y Educación Especial) en Culiacán. El proyecto está pensado como un espacio de relajación, terapia y aprendizaje para los pacientes del centro. La propuesta cuenta con espacios lúdicos, sensoriales, terapéuticos, recreativos y de descanso totalmente inclusivos. El jardín fue diseñado para satisfacer la necesidad de los pacientes (que son en su mayoría niños) de tener un espacio en el centro que les ayude a realizar sus terapias de manera divertida y relajante, todo para escapar de los espacios de rehabilitación convencionales y poder enviarles un mensaje: CREE EN TI.
A DE SINALOA
TECTURA
PLANTA
ARQUITECTÓNICA
MBIENTACIÓN
SPACIOS S PEZ GONZÁLEZ
LTRÁN SOTO
O:
Área de juegos
1
CTÓNICO
50
DE 2016
CORTE
LONGITUDINAL
Entrada principal
B
Área de cultivo
N: 0.18 N: 0.00
LT
Área de descanso
Camino sensorial
Camino sensorial para manos
CASA V Museo + Galería de Arte Casa de la Vega, Culiacán, Sinaloa, México 2017
7 En colaboración con: Lic. en D.I.A. Ángel Michelle Acuña Zavala Lic. en D.I.A. José Pablo Avendaño Orozco Lic. en D.I.A. Fausto de Jesús López Rodríguez
CASA V Casa V es un espacio histórico que sirve como museo y galería de arte. La propuesta se basó en el arte del origami, su flexibilidad, simpleza de colores y geometría. En el diseño interior se utilizó mobiliario flexible, cuya función de movimiento permite cambiar el ángulo de visualización de las obras colocadas en el mismo. Como propuesta de aplicación del diseño, se muestran dos exposiciones diferentes con el mobiliario adaptado en diferentes ángulos, en orden de amplificar el impacto visual de las obras.
Fachada
A C A B A D O S
Acero inoxidable
Concreto pulido
&
Madera de nogal
T E X T U R A S
Ladrillo -Panel de poliuretano-
Piedra de río
PALETA DE COLOR
P Black 4 C
P 2349 C
P 877 U
P BLACK 6 C
Sala de exposiciรณn
Sala de exposiciรณn
Sala de exposiciรณn
Sala de exposiciรณn principal
Patio central
Exposiciรณn - patio central
LINE
Hotel de negocios Culiacán, Sinaloa, México 2018
8 En colaboración con: Lic. en D.I.A. Ángel Michelle Acuña Zavala Lic. en D.I.A. José Pablo Avendaño Orozco Lic. en D.I.A. Fausto de Jesús López Rodríguez
L INE Line es la propuesta de rehúso adaptativo de un vacío urbano ubicado en una zona concurrida de la ciudad. El proyecto se trata del diseño de un hotel de negocios, basado en el concepto de la línea. En este aspecto, nos basamos en las percepciones psicológicas que nos provocan la posición y el orden de las mismas, en orden de lograr espacios elegantes, que den la sensación adecuada según su finalidad. Para su diseño, se buscó que el proyecto demostrara seguridad y solidez, por lo que se propuso un diseño sobrio que destaca por la elegancia de sus materiales.
ACABADOS
&
TEXTURAS
Mármol negro
Metal dorado
Porcelanato
Madera de nogal
Mármol blanco
Acero inoxidable
Lobby
Habitaciรณn presidencial
Entrada restaurante
Habitaciรณn presidencial
Comedor - restaurante
Habitaciรณn presidencial
Instagram.com/ShizDesign
Issuu.com/ShizDesign
Behance.net/ShizDesign
Linkedin.com/in/ShizDesign
-+
MORE MĂ S MORE GRACIAS
Facebook.com/ShizDesign