EL ESPECTRO LOVECRAFTIANO

Page 1

EL ESPECTRO LOVECRAFTIANO BASADO EN EL CREADOR DE TERROR COSMICO

HOWARD PHILLIPS LOVECRAFT

Por : Christian Camilo Cepeda Vargas


TABLA DE CONTENIDO

EL espectro Lovecraftiano............................................. 3 ( Cronicas, criticas y opiniones )................................. 3 LOVECRAFT CONTRA..................................................05 LA MODERNIDAD......................................................05 Cthulhu:......................................................................07 Los Dioses de Lovecraft................................................07 y sus creaturas............................................................07 Dagon:.........................................................................07 Yog-Sothoth:................................................................ 08 Nyarlathotep:.............................................................. 08 Shub-Niggurath:.........................................................09 Azathoth:.....................................................................09 Profundos:................................................................... 10 Las Creaturas :........................................................... 10 Antiguos:..................................................................... 10 Perros de TĂ­ndalos:...................................................... 11 Mi-Go:......................................................................... 11 Gran Raza de Yith:..................................................... 12 Shoggots:..................................................................... 13 Nightgaunt:................................................................. 14 Bestias Lunares:.......................................................... 14 Ghouls:........................................................................ 15 Howard Phillips Lovecraft ......................................... 16


EL espectro Lovecraftiano ( Cronicas, criticas y opiniones ) El 19 de enero pasado se conmemoró el 200 aniversario del nacimiento de Edgar Allan Poe, posiblemente uno de los autores que más influencia ha tenido en escritores posteriores de relatos de misterio y de terror. Admirador de Poe fue también otro importante referente en la literatura de inspiración gótica y fantástica: H. P. Lovecraft (1890-1937). Si Poe nos describió con maestría la convivencia de los vivos con los muertos, el afán de supervivencia más allá de la tumba, los crímenes atroces que puede cometer el ser humano…, Lovecraft convirtió en literatura pesadillas dementes, mitologías bestiales, mundos extraterrestres. Creó, ante todo, el ambiente adecuado para que el lector, solitario, cálidamente resguardado en el sillón de su casa, se viera embargado por un sentimiento paralizante, incontrolable, oculto en el último de sus recuerdos: el miedo. La imaginación de Lovecraft incorpora al clásico terror sobrenatural de demonios y fantasmas elementos de ciencia-ficción y fantasía en los que se concede gran importancia a los mitos propios, es lo que suele conocerse como terror cósmico materialista. En su universo de fuerzas aterradoras y primigenias, el hombre no es más que un insignificante ser que se encuentra a merced de la voluntad de dioses monstruosos. La emoción más antigua y más intensa de la humanidad es el miedo, y el más antiguo y más intenso de los miedos es el miedo a lo desconocido. En 2008 Libros del Zorro Rojo publicó dos títulos con textos de H. P. Lovecraft: Bestiario y El horror de Dunwich.

Bestiario nos ofrece veintidós extractos de diferentes obras del autor estadounidense (‘En las montañas de la locura’, ‘El que susurra en la oscuridad’, ‘La sombra sobre Innsmouth’ o, por supuesto, ‘La llamada de Cthulhu’) en los que se concentran sus más perturbadoras criaturas. Cada uno de los textos, en traducción de Elvio E. Gandolfo, se acompaña y complementa con las ilustraciones de vivos colores realizadas por el argentino Enrique Alcatena , que da vida a estos seres y paisajes alucinantes. Alcatena parte de la influencia de las xilografías japonesas del Ukiyo-e, las miniaturas persas y también de los grandes dibujantes de cómic. Pero este libro no es sólo valorable por los textos y las imágenes, sino por la edición en conjunto, cuidada hasta el último detalle. Papel envejecido, tipografía de corte antiguo y caligráfico, delicadas plumillas en el encabezamiento de cada descripción y una elegantísima cubierta con lomo en tela. En definitiva, un libro para leer, contemplar, conservar y regalar. Puede ser una buena ocasión para acercarse al universo de Lovecraft y conocer lo más llamativo de su


literatura: la creación de ambientes sobrecogedores y criaturas inquietantes. Hasta entonces yo no había visto ninguno de los animales inferiores de Innsmouth. Aquellos golpes y tamborileos eran monstruosos; no podía mirar a las criaturas degeneradas que los producían. Mantendría los ojos cerrados hasta que el sonido decreciera hacia el oeste. Ahora la horda estaba muy cerca… El aire vibraba saturado de gruñidos roncos y el suelo se sacudía con sus pisadas de ritmo extraterrestre. Casi se me cortó el aliento, y luché con todas mis fuerzas para mantener los párpados cerrados. Hablar sobre H.P.Lovecraft (1890-1937) no sólo es referirse a terror cósmico, mitos venidos de tiempos perdidos para la memoria

del hombre, cultos espantosos de inconcebible significación, libros prohibidos y a una demonología bastante personal. Si así fuera, simplemente Lovecraft no ocuparía el puesto que hoy se le reconoce en las letras ( y escribo esto considerando exclusivamente a los lectores; los críticos aun libran debates en torno a quien es por lo demás un personaje controvertido). Lovecraft es además un visionario, un psicólogo de nuestros miedos y aquello que nadie parece darse cuenta: un crítico de la modernidad y de su hija, la ilusión posmoderna .Y es justamente este el aspecto –metapolítico, por lo demás- de la obra lovecraftiana que aquí deseamos tratar, no sin antes hacer una muy sintética biografía.


LOVECRAFT CONTRA LA MODERNIDAD (Sergio Fritz Roa) Nacido en Providence, Nueva Inglaterra, Estados Unidos, Lovecraft fue educado exclusivamente por su madre y tías. De manera autodidacta devorará todo tipo de saber; sumergiéndose a tempranísima edad en los cálidos manantiales de la letra impresa y comenzando el lento camino de escribir. Su primera historia “The Noble Eavesdropper”, según el estudioso lovecraftiano S. T. J o shi, dataría de1896. Lovecraft creó sus propias revistas, que distri-

buirá entre amigos, desde los nueve o diez años. Posteriorm e n t e publicará artículos d e

astron o -

mía en revistas como “The

Paw-

tuxet Valley Gleamer” y “The Providence Sunday Journal”. Sin embargo, será en el fanzine “Weird Tales” (1923-1954) donde se editará la obra que lo hará eterno. Aunque según muchos su vida fue la de un recluso, no se puede decir que estuvo “desconectado” del mundo. Sabía muy bien lo que allí ocurría. La información recibida en sus paseos por Providence y los viajes a otras ciudades (New York, Boston, Florida, etc.) era complementada por libros, diarios, revistas, y por el medio de comunicación que más veneraba: las cartas. Además tuvo la suerte de contar con excelentes amigos, quienes frecuentemente lo invitaban a sus hogares. Lovecraft amaba su mágica Providence. y también a aquella nación que dejó a sus hijos allí: la Inglaterra de los puritanos. No la Inglaterra del siglo XX, sino aquella dueña de valores propios, totalmente contrarios a lo que engloba lo “moderno”. Igual admiración recaería en la legendaria Roma imperial. El profundo conocimiento que tuvo de la historia de esta última no deja de causarnos admiración. Basta leer, por ejemplo, la carta escrita a su amigo, el escritor de ciencia ficción, Donald Wandrei, el 2 de noviembre de 1927, para percibir el estudio que dedicó a estas materias.

do moderno – Nietzsche, Guénon, Evola, Heidegger, Jünger, Benoist, etc.- posiblemente la más original, junto con la de Céline, sea la de Lovecraft. Esta no es la postura del filósofo o del político, sino la del poeta. Se critica la modernidad no tanto por su injusticia, por su sistema económico basado en la “moral” del mercader, por su devoción al consumismo – aunque nadie podría negar que esto importa- sino por su fealdad intrínseca. Fealdad en la arquitectura, fealdad en el lenguaje, fealdad en la forma de concebir la vida... fealdad en las miradas. Esta visión, la visión crítica del poeta, la hallamos en otros hombres de letras, como Pound o Mishima, pero en Lovecraft adquiere un carácter único, menos polémico y más pesimista. ¿O sería mejor decir realista? Si bien HPL (las iniciales de su nombre) se definía a sí mismo como una persona de ciencias, materialista mecanicista y “conservador en cuanto al método y la perspectiva general”, la verdad es que en su obra nada o muy poco hay de aquello. La crítica hecha en sus relatos a la estrechez de la ciencia y el racionalismo, lo acerca a un autor admirado por el propio Lovecraft ( y con él la dupla Bergier-Pauwels): Charles Fort. Para ambos, la ciencia es lo que sirve para esconder la realidad primordial, lo que acecha en nuestra mente y que habita en todo eón y en todo espacio; en fin, aquello que constituye el misterio de la vida. Mas que racionalismo hallamos en Lovecraft gnosticismo. Ya Serge Hutin en su libro “Los gnósticos” lo notaba. Un problema con que topamos al intentar entender la vida (¿o debiéramos decir las vidas?) de HPL y que se relaciona sobremanera con lo que estamos tratando, es la postura frente a la democracia norteamericana y su supuesta simpatía hacia el fascismo.

Este es un tema difícil, donde la especulación De todas las críticas al mun- ha llegado a lo más atrevido. No deja de ser lla-


mativo que se haya escrito un texto dedicado especialmente a este asunto: “El libro de Lovecraft”, de Richard Lupoff (Valdemar Editores, España, 1992). Hacer preponderantes las ideas políticas en autores no políticos, es algo no muy original en estos tiempos. Piénsese en el inquisidor Victor Farías y su condena al filósofo Heidegger, por citar un solo y reciente caso. Creemos, sin embargo, que la postura “política” lovecraftiana, la que no deja de ser más que eso, una posición ideológica y no práctica, es demasiado personal para ser encasillada en los totalitarismos de signo fascista. En verdad, corresponde al ideal del noble inglés de los siglos XVIII y XIX o del aristócrata romano. Precisamente el paradigma contrario al representado en el “American way of life”, que hoy es universal. Lovecraft, como algunos escritores (Robert E. Howard, A. Machen y C.A.Smith, son otros casos paradigmáticos), hace de la fantasía un arma para arremeter contra el mundo moderno. La fantasía (que no es lo mismo que evasión) es uno de los grandes poderes y posibilidades de la literatura, que tiene como nota característica la facultad de crear o revivir el mundo que deseamos. De inmediato surge la interrogante acerca de cuál es el mundo anhelado por HPL. Del todo cierto es que no es el mundo descripto en “El llamado de Cthulhu” (1926) o en “El modelo de Pickman” (1926) - aunque sin embargo, estos escritos nos aportan elementos de la crítica lovecraftiana: el primero es un ataque a la

frágil seguridad en la que vive la sociedad actual; y el segundo hacia la idea de que “sólo existe lo que vemos”- . El mundo soñado por el escritor de Providence es el que describe en sus obras “dunsanianas” (el neologismo hace referencia a la influencia que dejó en HPL el decimoctavo barón Dunsany, escritor de una poética fantasía) como “Los otros dioses”, “El árbol”, etc., y en aquellos cuentos más propiamente “lovecraftianos” como “La poesía de los dioses” y el mágico relato “La llave de plata”. En este último, HPL escribe: “Pero cuando comenzó a estudiar a los filósofos que habían derribado los viejos mitos, los encontró aun más detestables que quienes los habían respetado. No sabían esos filósofos que la belleza estriba en la armonía, y que el encanto de la vida no obedece a regla alguna en este cosmos sin objeto, sino únicamente a su consonancia con los sueños y los

sentimientos que han modelado ciegamente nuestras pequeñas esferas a partir del caos”. Donde la visión antimoderna alcanza mayor intensidad es en el relato, casi desconocido, intitulado “La Calle”, que trata de las etapas en la vida de una calle determinada, la que finalmente toma venganza contra los hombres por el olvido de las tradiciones. El amor por las costumbres coloniales y la tristeza por lo que ha impuesto el vertiginoso devenir, es descripto de forma que no deja dudas sobre el pensar de Lovecraft. También en “Él” la visión del futuro es apocalíptica. Lo que HPL trata en “La Calle” se transforma en “Él” en la historia crepuscular de una ciudad: New York. Anotemos de paso que la descomposición de entidades colectivas - una calle, una ciudad- recuerda “La Caída de la Casa Usher” de Edgar A. Poe. Lovecraft será un outsider ( como el personaje del cuento lovecraftiano de idéntico nombre, escrito en 1921). Quizá esto lo hará percibir procesos políticos, económicos, y por sobre todo, espirituales, que los demás no pudieron vislumbrar. Y esto lo expresará con una terrible fuerza: “Todos los ideales de la moderna América - basados en la velocidad, el lujo mecánico, los logros materiales y la ostentación económica - me parecen inefablemente pueriles y no merecen seria atención”. Como otros dos colosos de la literatura fantástica, Poe y Machen, Lovecraft sufrirá el desconocimiento de sus compatriotas y de su tiempo. Al igual que los escritores señalados sólo será reconocido décadas después de su muerte y en la lejana Francia, cuna de otro mago: el poeta Baudelaire. Lovecraft, lúcido como siempre, había dicho en “Él”: “Pues aunque me he calmado, no puedo olvidar que soy un intruso; un forastero en este siglo.


Los Dioses de Lovecraft y sus creaturas Los Dioses : En épocas remotas de la tierra los dioses Arquetípicos crearon a los dioses Primigenios (Primordiales) y la Gran Raza De Yith, pero las relaciones entre ambos no eran buenas dado las ansias de poder de estos últimos, y después de perder la última batalla de una gran guerra, la Gran Raza huyó a través del espacio-tiempo. Más tarde los Primordiales quisieron conseguir el poder absoluto y decidieron guerrear también contra los dioses Arquetípicos, los cuales los derrotaron y confinaron en los diferentes claustros de una estrella de cinco puntas a los Primordiales. Solo con ese sello y la declamación de un determinado pasaje del “Necronomicón”, se podrán liberar las temibles entidades oscuras. Los dioses primordiales son:

Cthulhu: El Gran Cthulhu es uno de los mas poderosos Primigenios, se lo describe como un monstruo de figura vagamente antropomórfica, con una cabeza pulposa cuyo rostro es una masa de tentáculos, un cuerpo escamoso y de aspecto elástico, prodigiosas garras, tanto en las extremidades superiores como inferiores, y unas alas largas y estrechas a la espalda. Su cuerpo de gelatinosa inmensidad verde, tiene “kilómetros” de altura y posee tal plasticidad capaz de reconstruir su forma. Descansa en la sumergida ciudad de R´lyeh junto a otros engendros menores de su estirpe. Posee la habilidad de comunicarse telepáticamente con los humanos, se les presenta a través de los sueños, muchos de ellos perdieron la cordura al sufrir horribles pesadillas con visiones macabras

mientras que otros formaron cultos, y en lugares secretos y solitarios estos seguidores matan en torno a monolitos esperando su regreso. Se dice que en la primavera de 1925, se produjo un maremoto y los astros se alinearon apropiadamente que la ciudad de R´lyeh surgió del océano, y este poderoso engendro de las estrellas despertó para reclamar lo que era suyo. Algunos de los tripulantes del Alert lograron verlo y lo describieron como “una montaña caminando”. Aquellos desafortunados murieron, algunos pisados y otros de espanto y locura. Pero misteriosamente las mismas fuerzas de la naturaleza que hicieron resurgir al Gran Cthulhu, lo devolvieron a los abismos del océano, donde duerme esperando su retorno.

Dagon: Esta deidad no fue invención de Lovecraft, sino que éste lo tomo de otra mitología, ya que Dagon era el Dios Pez de los asirios y filisteos, símbolo de fecundidad. (Es mencionado en la Biblia en varias ocasiones: Jueces 16:23, Samuel 5:2-7). Lovecraft lo utiliza en su cuento del mismo nombre y lo describe de esta forma: “Enorme polifemo y aborrecible, saltó como un gran monstruo de pesadilla hacia el monolito, alrededor del cual tendió sus gigantescos brazos cubiertos de escamas, al tiempo que reverenciaba con su deforme cabeza y emitía cierto sonido...”. En los Mitos, Dagon es considerado el dios de los profundos, y le rinden culto los híbridos miembros de la “Secta Esotérica de Dagón”.


Yog-Sothoth:

Ser de sugestiva malignidad que es uno con todo tiempo y espacio, generalmente aparecer como una agrupación de flotantes e iridiscentes esferas. Adorado en cultos secretos, quizás bajo otros nombres, como los crustáceos de Yuggoth que lo veneraban como El Del Mas Allá.

“Yog-Sothoth conoce la puerta. Yog-Sothoth es la puerta. YogSothoth es la llave y el guardián de la puerta. Pasado, presente y futuro, todos son uno en Yog-Sothoth. Él sabe por donde irrumpieron los Antiguos en otros tiempos, y por donde volverán a irrumpir. Sabe donde han pisado los Antiguos los campos de la Tierra, y donde continúan pisándolos, y porqué nadie puede verlos mientras los pisan”. Grandes goblos de luz concentrándose en dirección a la abertura [...] la explosión de los globos más cercanos, y la carne protoplásmica que fluía oscuramente para volver a unirse y formar aquel horror arcano del espacio exterior [...] cuya máscara era un conjunto de globos iridiscentes [...] que eternamente espumajeaba, como un cieno primordial, en el caos nuclear más allá de los puntos más bajos del tiempo y el espacio.

Nyarlathotep: U n a alta y esbelta figura con el joven rostro de uno de los antiguos faraones, que vestía una túnica de vivos colores y estaba coronada por una diadema que parecía brillar con luz propia [...] la fascinación de un dios oscuro o un ángel caído, en cuyos ojos se escondía el lánguido destello de un humor caprichoso.

También conocido como el “Caos Reptante”, “El Oscuro Desconocido” o el “Morador de las Tinieblas”. Es el alma y mensajero sin rostro de los Primigenios que puede tomar miles de formas. Fue adorado en cultos de brujería bajo el nombre Satanás o El Hombre Negro. Suele apoderarse de los cuerpos de las personas, posee una gran sabiduría sobre todas las ciencias, y también de técnicas y objetos desconocidos aún por la humanidad. Apareció en el Antiguo Egipto, como el faraón olvidado Nefrén-Ka (o “el faraón negro”), cuyo nombre fue maldito por los sacerdotes y borrado de toda crónica dinástica. Se lo vincula con cierto Trapozoedro Resplandeciente, mediante el cual se lo podría invocar.


Azathoth: El “Caos nuclear”, amorfa monstruosidad de una inmensidad sin límites, que burbujea y blasfema en el centro del universo, dominando todo tiempo y espacio. Es nombrado en el Necronomicón como una entidad ciega, sin mente, ni voz, que “carcome hambriento en oscuras cámaras mas allá del tiempo” y constituye el primer motor de la oscuridad, el Demoledor del Pensamiento y de la Forma, la Antitesis de la Creación. Solo despierta de su letargo en ciclos, y cuando lo hace estalla en un caos nuclear. No tiene forma y es incognoscible para toda razón humana. Es el líder de los dioses primigenios rebeldes.

Aquella última y amorfa mancha, de la más profunda confusión, que blasfema y burbyjea en el centro del infinito: Azathoth, el ilimitado Sultán Demoníaco, cuyo nombre no se atreven a pronunciar en voz alta labios algunos, y que mora hambriento en inconcebibles y oscuras cámaras más allá del tiempo, en mitad del amortiguado sonido de viles tambores, y del suave y monótono zumbido de flautas malditas.

Shub-Niggurath: Es la deidad representante del principio de la fertilidad, es la madre de todos los seres vivos. Nombrada frecuentemente en rituales, pero raramente vista. La Madre de todos los seres vivos y esposa de El Que No Debe Ser Nombrado.

¡Ïa, ïa, Shub-Niggurath! ¡La cabra negra de los bosques con un millar de retoños!


Las Creaturas : Las Criaturas descritas en los cuentos de Lovecraft siguen a distintos dioses o simplemente viven sin tener sentido y obedecerán a quien logre invocarlas mediante los conjuros del Necronomicón. Algunas de estas son:

Profundos: Habitantes del fondo marino, tienen el aspecto de una rara cruza entre humanos, peces y ranas. Poseen un color gris verdoso, con el vientre blanquecino, de piel reluciente y resbaladiza, dorsos jorobados cubiertos de escamas, y ojos saltones que nunca parpadean. En tierra firme brincan torpemente, erguidos o a veces a cuatro patas, y su voz es una especie de aullido o graznido que constituye su lenguaje. No mueren nunca excepto si se los mata de forma violenta. Los Profundos a veces se relacionan con los humanos, llegando a procrear criaturas híbridas que en un principio parecen humanas, pero lentamente van adquirien-

do ese horrible aspecto anfibio, y finalmente se sumergen al mar para unirse por siempre con sus hermanos. A éstos seres híbridos se los puede encontrar entre los habitantes del pequeño pueblo de Innsmouth, en donde formaron la secta “Orden Esotérica de Dagón”, cuyos miembros realizan sacrificios y rinden culto a su dios. Además de adorar a Dagon, también son servidores de Cthulhu. Los Profundos viven en ciudades submarinas ubicadas en algunos rincones del planeta, como la ciclópea ciudad de Y´ha-nthlei, cerca de la costa de Massachusetts, y debajo de ciertos islotes de la polinesia. Su in-

tención es extenderse por toda la superficie del planeta (con la ayuda de algunos Shoggoths) y exigir el tributo que el Gran Cthulhu anhela.

Creo que el color que predominaba en ellos era el gris verdoso, aunque sus panzas eran blancas. La mayor parte de su cuerpo tenía un aspecto brillante y resbaladizo, pero sus espinazos eran escamosos. Su figura era vagamente antropoide, mientras que sus cabezas eran como las de los peces, con unos ojos sorprendentemente saltones que jamás parpadeaban. En los lados de su cuello había unas branquias palpitantes, y sus largas manos estaban palmeadas. Caminaban a saltos de forma irregular, a veces con sus patas posteriores, y a veces a cuatro patas [...] su croar, su aullante voz [...] tenía todos los siniestros tonos expresivos de los que carecían sus rostros.

Antiguos: Entidades con una aparente parte animal y otra vegetal, cuerpo de forma de cilíndrica (aspecto similar al de un barril) y resistente como el cuero pero de gran elasticidad, poseen alas membranosas, y su cabeza tiene cierta apariencia a una estrella marina, de donde salen varios apéndices que hacen de ojos y otros de boca.

Los Antiguos construyeron grandes ciudades de majestuosa belleza, eran muy sabios y de amplios conocimientos científicos. Crearon seres como los Shoggoths, a los que esclavizaron y los utilizaron para construir sus ciudades, también se cree que crearon seres humanos como alimento y diversión. Abandonaron su ciudad de la Antártica para ir a vivir en el fondo marino y no se Vivieron en nuestro pla- sabe ciertamente si se extinneta en tiempos arcaicos y guieron. estuvieron en guerra con los Mi-Go y con los engendros de la raza de Cthulhu.


que se encuentran en una dimensión anterior al tiempo y más allá del esPerros de Tíndalos: Criaturas pacio, en sus cuerpos se concentra toda la impureza y el Mal del universo. No son una

Nunca debí jugar con lo prohibido ahora tengo la maldición a mi lado por perros eternamente perseguido! la muerte acecha en cada esquina a través de los ángulos malditos la duenha de la siega se aproxima tindalos, lugar donde sangra la nieve tindalos, maldita raza de perros tindalos, lugar donde todo se muere quiero que me entierren antes de que me muera los perros dominan los angulos, y solamente los detendrá una tumba con forma de esfera mis pecados afilan sus dientes... sus dientes destrozan mi carne... mi carne se pudre por siempre.

amenaza a no ser que sientan la presencia de un viajero del tiempo que intente llegar a los abismos que existen más allá de la creación, en donde hay ángulos totalmente ajenos a la geometría humana. En ese caso persiguen al sujeto hasta matarlo, generalmente lo decapitan y le succionan toda la sangre. Se manifiestan a través de ángulos, y no pueden ingresar a un área en donde todas las superficies son curvas.

Mi

Seres con apariencia crustácea provenientes del planeta Yuggoth (que quizás sea Plutón o el Planeta X). Vienen a nuestro planeta para obtener minerales muy preciados y para otros propósitos oscuros, por lo que tratan de permanecer ocultos. A veces le sirven a Nyarlathotep, Shub-Niggurath y Ghatanothoa, pero generalmente parecen actuar por sus propias motivaciones. Son de un color medio rosado y miden aproximadamente 1,5 metros de largo, poseenunpardealasmembranosasdegranenvergadura que le posibilitan volar a gran velocidad y recorrer enormes distancias. De su

-Go

:

cuerpo se desprenden algunos miembros articulados que actúan como piernas o brazos. Como cabeza tienen una especie de cuello enroscado que termina en una multitud de pequeñas antenas luminosas. Algunas veces caminan en todas sus piernas, y otras erguidos apoyándose en los miembros posteriores y utilizando los restantes para transportar objetos. Generalmente se mueven en grupo. Se cree que, antes de que naciera la vida en la Tierra, éstos seres vinieron a colonizar el planeta y edificaron grandes ciudades, pero aparentemente luego fueron expulsados por otra raza. Eran unos seres rosados de 1,5 metros de largo; con cuerpos de crustáceo dotados de grandes aletas dorsales o alas membranosas y varios juegos de patas articuladas, y con una especie de elipse enroscado cubierto de multitud de pequeñas antenas en el lugar en donde normalmente hubiera estado situada la cabeza. [...] Unas veces caminaban sobre todas sus patas y otras solamente sobre el par de más atrás


Gran Raza de Yith: Entidades sin una forma física culares, y avanzaban dilatando y Poseedores de una avanzada tecverdadera, poseen la habili- contrayendo una capa muscular nología, construyeron inmensas dad de proyectarse en el tiempo viscosa ubicada en la parte inferior ciudades y en sus bibliotecas cony apoderarse de los cuerpos de de sus bases, de unos tres metros de servaban innumerables textos y graotras formas de vida. Son origi- diámetro. bados que resumían la historia de la narios de un planeta transgaláctico Tierra. La Gran Raza conoce la cienconocido como Yith, se desconoce cia de todas las civilizaciones pasadas Enormes conos irisdecenla forma física que poseían allí. Su y futuras de la Tierra ya que sus espírites de unos tres metros de mundo se vio amenazado y sus mentes tus mas poderosos se proyectaron en el alto por tres de ancho en tuvieron que migrar en masa a apodetiempo, con el objeto de estudiar el sala base, formados por una rarse de cierta raza de seres cónicos que ber de cada época. Se apoderaba de los materia arrugada, escamosa habitaron la Tierra en el Triásico. mejores ejemplares de la forma de vida y semirrígida. Desde su cumbre se proyectaban cuatro miembros Eran como enormes conos rugosos de dominante de cada período. Mientras flexibles y cilíndricos, cada uno unos cuatro metros de altura y teque la mente desplazada se proyectaba de ellos de unos 30 centímetros de nían la cabeza y los demás órganos hacia la época y cuerpo del espíritu ancho, y de una sustancia similar a situados en el extremo de unos invasor. Buscaban en el futuro las la de los propios conos. Estas extretentáculos retráctiles que les naespecies que podían garantizarmidades se contraían a veces hasta casi cían en el mismo vértice del les larga vida, y entonces sus desaparecer, y a veces se extendían hasta cono. Se comunicaban entre una distancia de unos 3 metros. Al final de espíritus migraban a ellas en si por medio de castañeteos dos de ellos había enormes garras o pinzas. masa. También estuvieron y roces ejecutados con las En el extremo del tercero había cuatro apen- en guerra con los Antigarras en que termina- dices rojos a modo de embudo. El cuarto tenía guos de la Antártica, y ba dos de sus cuatro probablemente con los al final un amarillento globo irregular de unos 60 centímetros de diámetro con tres grandes miembros tentaMi-Go.

ojos oscuros distribuidos alrededor de su circunferencia central [...] Sobre esta cabeza había cuatro delgados tallos grisáceos dotados de apéndices que recordaban en su forma a las flores, mientras que de la parte inferior de la misma colgaban ocho antenas o tentáculos verdosos. La gran base del cono central estaba envuelta en una sustancia gris y gomosa que posibilitaba la locomoción de la criatura por medio de expansiones y contracciones.

Luego cuando estas formas cónicas se vieron amenazadas, los miembros mas selectos de la Gran Raza se apoderaría de los cuerpos de una poderosa civilización de escarabajos que vendría después del Hombre. Al concluir el ciclo de la Tierra, sus espíritus emigrarían nuevamente a través del tiempo y el espacio, y se alojarían en los cuerpos de unos seres bulbosos y vegetales que habitan el planeta Mercurio.


Shoggots:

Seres amorfos compuestos por una congestión de burbujas protoplasmáticas, vagamente luminosas, y con cientos de ojos temporales formándose y deshaciéndose como pústulas de luz verdosa. Su cuerpo es como una masa plástica y son los maestros supremos de la polimórfosis. Emiten extraños gritos (¡Tekeli-li! ¡Tekeli-li!). Fueron creados por los Antiguos, que los utilizaban como esclavos, pero estos aparentemente se les rebelaron. Probablemente hayan sobrevivido algunos en las profundidades de la Antártica.

La pesadilla, una columna plástica de negra y fétida iridiscéncia que rezumó firmemente hacia adelante [...] Una deforme congestión de burbujas protoplasmáticas, vagamente luminosas, y con miríadas de ojos temporales formándose y deshaciéndose como pústulas de luz verdosa por toda la masa que llenaba el túnel, y avanzaba hacia nosotros aplastando a los frenéticos pingüinos y deslizándose sobre el reluciente suelo que aquel ser y los suyos habín mantenido tan maléficamente libre de toda suciedad. Aún nos llegó aquel extraño grito burlón -¡Tekeli-li! ¡Tekeli-li!-


Nightgaunt:

También llamados los Ángeles descarnados de la noche o Criaturas descarnadas de la noche, son seres negros, groseros y chocantes con superficies lisas y aceitosas como la piel de una ballena, unos desagradables cuernos que se curvaban hacia sí, alas de murciélago que no hacen ruido al batir, unas feas patas prensiles, y colas con lengüetas que dan latigazos constantemente. Tienen una cara totalmente inexpresiva y vacía.

...lo peor de todo es que nunca pronunciaron palabra o soltaron una carcajada, ni sonrieron siquiera, porque no tenían caras con las que poder hacerlo, sino un sugerente vacío en su lugar. Todo lo que se limitaban a hacer era agarrar, volar y cosquillear; así eran los ángeles descarnados de la noche.

Bestias Lunares: Enormes y resbaladizos seres de color gris blanquecino que pueden expandirse y contraerse a voluntad, cuya forma principal -aunque cambiase a menudo- es la de una especie de sapo sin ojos, pero con una curiosa masa de tentaculillos rosados en el extremo de sus cuellos, chatos y poco definidos.


Ghouls:

Criaturas humanoides primitivas con apariencia d perros q viven en pequeños grupos y se alimentan principalmente de cadáveres de humanos u otras criaturas sensitivas, aunque no desperdician la oportunidad de cazar alguna presa viva si es que se les presenta la oportunidad. No tienen un líder o un dios aunque al morir el pintor Richard Upton Pickman se convir´ió en una especie de guía para ellos. Un grupo de ellos, el liderado por Pickman, ayudó a Randolph Carter a llegar a la Kadath, donde moran los Grandes Dioses.

Aquella sangre no llegó a tocar el suelo. Se detuvo en el aire, y cesó la risa, que se convirtió en un gorgoteo nauseabundo. Dominado por en vértigo del horror, lo comprendí todo. ¡La sangre estaba alimentando a un ser invisible del más allá! ¿Qué entidad del espacio había sido invocada tan repentina e inconscientemente? ¿Qué era aquél monstruoso vampiro que yo no podía ver?


“Howard Phillips Lovecraft (Providence, Estados Unidos, 20 de agosto de 1890 – ibídem, 15 de marzo de 1937) fue un escritor estadounidense, autor de novelas y relatos de terror y ciencia ficción. Se le considera un gran innovador del cuento de terror, al que aportó una mitología propia (los mitos de Cthulhu), desarrollada en colaboración con otros autores y aún vigente. Su obra constituye un clásico del terror cósmico materialista, una corriente que se aparta de la temática tradicional del terror sobrenatural (satanismo, fantasmas), incorporando elementos de ciencia ficción cia de otras dimensiones). Cultivó tamepistolar.”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.