Nº 3- Año 1 – Semana del 29 de Nov. Al 5 de diciembre del 2011 – Unidad de Prensa y Comunicación Social
Fin de año con intensas actividades En el curso de ésta y las próximas semanas, nuestra institución cumplirá un intenso programa de actividades, frente a lo cual es necesario que todos aporten el esfuerzo necesario para el éxito de cada uno de los compromisos.
Exposición sobre “Territorios Productivos de la Sierra” En el Seminario Internacional sobre “Descentralización y territorio: desafíos para la ciudadanía”, que se realiza de hoy a mañana martes 6 de diciembre organizado por la Secretaria Nacional de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros, nuestro Presidente Ejecutivo, Alfonso Velásquez , ofrecerá mañana la exposición “Territorios Productivos de la Sierra”. Así mismo, SE está presente también con un stand en la exposición de recursos naturales y principales proyectos de cada región que se lleva a cabo como parte del seminario.
Inversionsitas chinos tienen interés en importar tara peruana con valor agregado Informa el Ing. Raul Lescano López Especialista SIEX/DPN
Los representantes de la empresa china Tingjiang New Materials, Inc., Xiao Xiaoxiang y Cecilia Su Yu, conjuntamente con personal de Sierra Exportadora visitaron las zonas de producción de tara en la sierra norte, del 24 al 29 de noviembre, tales como Ayabaca en Piura, Tongorrape (plantación de empresa Gomas y Taninos) en Lambayeque, Magdalena en Chachapoyas, Trujillo y Otuzco en La Libertad.
Reunión en Magdalena, Amazonas
Reunión con alcalde de Magdalena.
1
Luego de esta visita y habiendo sostenido reuniones con representantes de los gobiernos regionales, locales, ONGs y productores, manifestaron su interés de retornar el próximo año para invertir aproximadamente US $.5`000,000 en una planta con capacidad para procesar 5,000 Ton de tara en vaina en el primer año y llegar a 15,000 Ton en el año 2015. Lo importante de esta inversión es que se compraría la tara en forma directa a los productores y pasaríamos de ser exportadores de harina y goma tara, a exportadores de acido gálico y goma de tara a través de estos inversionistas. Ellos actualmente compran el 30% de la harina de tara que importa China. El mercado de la tara en el mundo está experimentando cambios y exige mejorar la competitividad para posesionar este producto en el mercado mundial versus otros productos con propiedades similares. Acortar la cadena productiva y dar mayor valor agregado permite más competitividad, recibir precios más estables y sobre todo, beneficiar a los productores de la sierra peruana.
En marcha EXPOTRUCHA 2011 Informa: Ing. Mauricio Rosas del Portal Especialista en Acuicultura Expotrucha Perú 2011: Inversiones, Productos y Mercados, uno de los certámenes más importantes sobre acuicultura de los últimos meses, se llevará a cabo en Lima el viernes 16 de diciembre de 2011 en el hotel Swissôtel Lima. El certamen tiene como objeto crear un espacio de encuentro entre inversionistas, productores, funcionarios públicos y proveedores de insumos y equipos, interesados en generar contactos comerciales y fortalecer relaciones interinstitucionales que conlleven al crecimiento de la actividad truchícola.
El potencial truchícola de la Sierra es alto. Debemos aprovecharlo al máximo
2
Se trata de fomentar las inversiones en nuevos centros de producción y orientar los mayores volúmenes hacia niveles sostenibles y calidad competitiva para expandir su participación en los mercados interno y externo ingresando a nuevos destinos. Para ello EXPOTRUCHA 2011 contará con los siguientes componentes de interés: Paneles de expertos. Participarán destacados profesionales nacionales e internacionales del sector acuícola quienes harán importantes aportes sobre políticas y estrategias para el desarrollo de la truchicultura en el Perú, así como darán alcances sobre las oportunidades, limitantes y desafíos del país para la exportación del producto. Exposición comercial de truchas frescas, procesadas y de servicios para mejorar la calidad de la trucha y sus derivados. Promoción de inversiones; espacio en el que los gobiernos regionales informarán sobre sus potencialidades hídricas para el desarrollo de la acuicultura en sus territorios, así como sobre sus políticas y estrategias de atracción de inversiones. Degustación gastronómica; por supuesto con base en la sabrosa y nutritiva trucha.
Para consolidar la plataforma inter institucional de acción de SE
Alta Dirección va a Tacna y Moquegua a Encuentros Productivos para establecer productos a promover Continuado con el cronograma de “Encuentros Productivos Regionales”, los miembros de la alta dirección de SE se trasladarán mañana martes a Tacna para después continuar viaje a Moquegua.
Esta semana los encuentros productivos serán en Tacna y Moquegua
Como se sabe, los encuentros son el mecanismo a través del cual, mediante el diálogo y el consenso, SE está determinando las cadenas productivas a respaldar y aquellos productos con potencial exportador cuyo desarrollo requiere de mesas de trabajo inter institucionales.
3
En el procedimiento participan activamente los representantes de los gobiernos regionales, de los gobiernos locales pertenecientes a la Sierra, los inversionistas nacionales y extranjeros individuales y asociados, entidades de cooperación internacional y las organizaciones no gubernamentales facilitadoras de tecnología y recursos económicos. En el encuentro de Tacna, la delegación de SE será encabezada por nuestro gerente general, ingeniero Miguel Cordano. Al encuentro de Moquegua se sumará el Presidente Ejecutivo, ingeniero Alfonso Velásquez Tuesta. En ambos casos, como resultado, los participantes firmarán las correspondientes actas de compromisos, que regirán las acciones futuras para la promoción de las cadenas productivas regionales identificadas.
Lunes 12: Primer Seminario “Promoviendo el Municipio Productivo: Inversiones y emprendimientos desde las regiones” Sigue el proceso de inscripción de los alcaldes provinciales y distritales de municipios ubicados en la Sierra, en el primer seminario internacional: “Promoviendo el Municipio Productivo, inversiones y emprendimientos desde las regiones”. Se trata de un certamen de primera importancia porque su objetivo es poner en práctica la idea fuerza contenida en el primer eje estratégico institucional, cuya finalidad es impulsar el desarrollo económico local, como base de proyectos productivos orientados a generar negocios provechosos orientados al mercado exterior. El seminario persigue que los alcaldes asistentes asuman como suya la propuesta de que deben convertirse en los líderes productivos de sus jurisdicciones, o mejor dicho en modernos gerentes de sus territorios, con suficiente capacidad para atraer a la inversión, mediante la erradicación de barreras administrativas y generando la necesaria infraestructura básica en sus zonas. En este sentido, uno de los esfuerzos previos de nuestra institución es conseguir la participación del mayor número posible de burgomaestres, tarea que recae en la capacidad de convocatoria de los jefes de sede.
Navidad en Palacio Informa: Lisbeth Santillán Arce Comunicaciones y Prensa Nuestra propuesta presentada al despacho de la Primera Dama para aportar elementos y actividades de celebración de la Navidad en Palacio de Gobierno, que sean encabezadas por la familia presidencial, ha sido acogida positivamente. Esta aceptación representa para la institución una gran oportunidad para mostrar el trabajo que venimos realizando en la cadena productiva de artesanía. El apoyo de la familia de SE es esencial para cumplir con gran parte de la propuesta, sobre todo en lo que se refiere a la realización del Concurso Santuranticuy, al cual serán convocados artesanos de las regiones andinas (uno por región) a fin de que confeccionen el Niño 4
Manuelito de su región. Entre las piezas que sean presentadas se elegirá a la que formará parte del nacimiento de Palacio y su autor recibirá un premio. El nacimiento de Palacio será tallado por escultores nacionales en mármol travertino extraído de Junín El Lic.Pacheco, responsable de la parte técnica de esta actividad, dirigió en Junín el corte para el tallado del nacimiento andino. Los artesanos (un representante por región) se trasladarán a Lima, con su vestimenta típica por el tiempo que dure el concurso que se realizará el domingo 11. Los resultados del concurso serán dados a conocer el 21 de diciembre. Cada artesano dispondrá de un espacio de 2 x 2 para realizar su trabajo como los stands de las ferias. Los jefes de sede deben informar de los contactos que realicen a más tardar el día Martes 06 antes del medio día, sobre todos los datos de ubicación e identificación del artesano representante.
Ojo, pestaña y ceja
Los servidores públicos no deben recibir obsequios por fin de año La administración ha hecho llegar a todo el personal copia del comunicado de la Presidencia del Consejo de Ministros, el cual recuerda a todos los trabajadores del Estado, sea cual fuere su régimen laboral, que la Ley 27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública, PROHIBE RECIBIR CUALQUIER TIPO DE DÁDIVAS, OBSEQUIOS, AGASAJOS, DONACIONES O SIMILARES (EN DINERO O ESPECIE) DE FORMA DIRECTA O INDIRECTA DE PARTE DE PERSONAS NATURALERES O JURÍDICAS. He aquí el comunicado:_
5
Cumpleaños del mes de diciembre Hacemos llegar nuestras sinceras felicitaciones y parabienes a nuestros compañeros de trabajo de todas las sedes que cumplen años en el mes de diciembre. Que la pasen bien a lado de las personas a quienes aman y de quienes, a su vez, reciben amor y apoyo. Blanca Suhey Sánchez Alvarez, practicante de la Sede Pasco, día 2. Javier Guzmán Pesantes, especialista en auditoría gubernamental de la OCI, día 3. Adaly Yulisa Alfaro Rubio, practicante de la Sede La Libertad, día 8. Renzo Kenneth Zarate Miranda, Jefe de la Oficina de Asesoría Jurídica, día 9. Ricardo Ivan Maldonado Ore, chofer de la sede Junín, día 15. Claudia María Palomino Chuquiyauri, asistente de la Gerencia General, día 16. Rayner Hurtado Torres, practicante de la Sede Apurímac, día 19. Ivan César Monge Valenzuela, Jefe de TI de la OGA, día 20. Elmer Huamán Colunche, chofer de la OGA, día 21. Luis Abelardo Vera Tafur, Jefe de Presupuesto de la OPP, día 24. Renán Sebastián Alfaro Quispe, especialista en Ganadería Altoandina de la DPN, día 28. Ericka Sabina Rivas Vivanco, Jefe de Contabilidad de la OGA, día 29.
FIN
6