CHASQUI
Boletín informativo interno de Sierra Exportadora - OPE - PCM
Nº 19- Año II
–
Semana del 23 al 26 de julio del 2012 –
Unidad de Prensa y Comunicación Social
Firma de Convenio “Sierra Plaza Vea y Vivanda Exportadora y Universidad se unen a campaña ESAN” (pag.3) “Consume trucha, consume Perú” (pag.2)
Conversatorio: “El desafío de la Sierra Peruana” (pag.2)
PUNO: VII FESTIVAL GASTRÓNOMICO SABORES DEL TITICACA” (pag.4)
JUNÍN: “II Taller de Gestión de Negocios Rurales Quesos Madurados” (pag. 4)
PIURA: Nos reunimos en Lalaquiz para promover desarrollo económico (pag.5)
2
CHASQUI
Boletín informativo interno de Sierra Exportadora Semana del 23 al 26 de julio del 2012
Campaña “Consume trucha, Plaza Vea se suma a la campaña consume Perú” impulsada por Sierra Exportadora La campaña impulsada por el Ministerio de la Producción, Sierra Exportadora y supermercados Plaza Vea, comercializaran la producción de la marca colectiva Andean Trout, con la finalidad de incentivar la campaña “Consume trucha, consume Perú” la cual tiene como objetivo impulsar el consumo de especies procedentes de la acuicultura y triplicar el consumo de trucha en los próximos dos años. “Son 12 pequeños productores articulados que bajo la marca del gobierno están vendiendo trucha, y eso La presentación también contó con la presencia del les obliga a cumplir con los estándares de calidad”, director ejecutivo de Marketing de Plaza Vea, Adalindicó el Presidente Ejecutivo de Sierra Exportadora. berto Muller, quien agregó que tendrán un abastecimiento continuo porque semanalmente llegarán cuatro toneladas de trucha fresca y se continuará haciendo promociones para incrementar su consumo.
Conversatorio: “El desafío de la Sierra Peruana”
Alberto Muller, director ejecutivo de Marketing de Plaza Vea, Gladys Triveño, Ministra de la Producción; Alfonso Velasquez Tuesta, presidente ejecutivo de Sierra Exportadora, durante presentación de la campaña “Consume trucha, consume Perú”.
Ministerio de la Producción apoya campaña de Sierra Exportadora La ministra de la Producción, Gladys Triveño, manifestó que si bien es importante impulsar el valor nutritivo de la trucha, lo mas resaltante es que la producción se realiza en las zonas alto andinas donde hay mayor pobreza. Explicó que el hecho que las comunidades trabajen con una cadena es bueno porque ayuda a mejorar los ingresos de los trabajadores, lo cual reduce la posibilidad de conflictos sociales, y mejora el acceso a los mercados, además de estar acompañadas y asesoradas por Sierra Exportadora en ese proceso.
Ing. Alfonso Velasquez, durante su exposición sobre la “Promoción de los negocios en la Sierra Peruana”
Sierra Exportadora y la consultora Inform@ción realizaron un conversatorio denominado “El desafío de la sierra peruana”, con el objetivo de explorar y analizar esta nueva cara de la economía andina. Las ponencias estuvieron a cargo del presidente de la consultoria Inform@cción, Fernando Cillóniz, quien se encargó de analizar el tema de las exportaciones de la sierra en cifras y su evolución, así como el nú-
CHASQUI mero de productos que se han sumado a la canasta de envíos. El director de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez, desarrollo su exposición sobre la promoción de los negocios en la sierra peruana y los avances de los programas que trabajan en la institución. También participó el presidente del Instituto del Perú, Richard Webb, con la ponencia “La nueva economía rural del Perú”, en la cual destacó los productos que están surgiendo vinculados a la gestión territorial y ambiental, para que sean sostenibles en el tiempo. Esta exposición se baso en un estudio desarrollado por toda la sierra del Perú. Asimismo, estuvieron presentes ex ministros de Agricultura, como Ismael Benavides, Carlos Amat y José Chlimpe, quienes analizaron cada una de las ponencias.
Boletín informativo interno de Sierra Exportadora Semana del 23 al 26 de julio del 2012
Rector de la Universidad ESAN, Jorge Talavera, Presidente Ejecutivo de Sierra Exportadora, Alfonso Veláquez, durante la firma del convenio entre ambas instituciones.
tencia de un valioso espacio de oportunidades para la colaboración conjunta y consideran importante establecer relaciones duraderas y eficades orientadas al intercambio de conocimientos y experiencias en los ámbitos de su competencia
Richard Webb, presidente del Insitituto del Perú, Ex- ministros de agricultura Carlos Amat, José Chlimper, Ismael Benavides, durante la conferencia “El desafío de la Sierra Peruana”
Firma de Convenio “Sierra Exportadora y Universidad ESAN”
Palabras de Alfonso Veláquez, presidente ejecutivo de Sierra Exportadora.
Sierra Exportadora y la Universidad Privada ESAN suscribieron la mañana de hoy un convenio marco con el objetivo de establecer una relación de cooperación mutua, a través del Instituto de Desarrollo Económico de ESAN IDE-ESAN, para la consecución de proyectos de inversión y mejoras en las cadenas productivas, así mismo ambas instituciones unen esfuerzos, capacidades y competencias, intercambian conocimientos y experiencias, y coordinan iniciativas conjuntas que contribuyan al desarrollo económico y social de la sierra del Perú, en concordancia con sus Mesa de Honor integrada por Walter Reátegui, Director de Agrobanco, Jorge Talavera, Rector de la Universidad ESAN, Alrespectivas políticas y prioridades institucionales. En tal sentido ambas instituciones observan la exis- fonso Velásquez, Presidente Ejecutivo de Sierra Exportadora.
3
4
CHASQUI PUNO: VII FESTIVAL GASTRONÓMICO SABORES DEL TITICACA”
Boletín informativo interno de Sierra Exportadora Semana del 23 al 26 de julio del 2012 de Matahuasi, Matahulo, Santa Rosa de Ocopa, San Luis de Yaico, Aco, Mito. Heroínas Toledo, San José de Quero, Quichuay, y un Grupo de Jóvenes a la Obra de la Provincia de Concepción y ganaderos de Satípo y otros empresarios que vienen laborando en la Cuenca Lechera del Valle del Mantaro y Satípo.
Como parte de la campaña “Consume trucha, consume Perú” Sierra Exportadora participará este 27 de Julio (mañana) en la inauguración del “VII FESTIVAL GASTRONOMICO SABORES DEL TITICACA”; teniendo como objetivo promover el consumo de este producto desde Puno; primer productor de trucha del Perú. El Festival Gastronómico Sabores del Titicaca, es considerado el segundo más importante a nivel nacional después de Mistura, en donde la Asociación de Restaurantes y Servicios Afines (ARTYYSA) promovida por Sierra Exportadora presentara gran variedad de platos elaborados a base de trucha. De esta manera se continua incentivando el consu- Participantes al segundo taller de Gestión de Negomo de este producto no solo por su agradable sabor cios Rurales de Quesos Madurados. sino también por su alto valor nutritivo. Este evento organizado por Sierra ExportadoraJunín, en coordinación con Agro bancó y ESAN, contó con la participación de 40 productores entre empresarios, asociaciones, ganaderas, Universidad Privada Los Andes, Facultad Veterinaria, Universidad Nacional del Centro del Perú Facultad de Industrias Alimentarias y otros.
JUNÍN: “II Taller de Gestión de Negocios Rurales Quesos Madurados”
Parte del proceso del proceso de elaboración de quesos maduros. El pasado 21 de Julio se desarrollo el “II Taller de Gestión de Negocios Rurales Quesos Madurados”en la Provincia de Concepción. De esta manera se llevó a cabo la Segunda Etapa del Curso de Capacitación sobre Gestión de Negocios Rurales de Quesos Madurados, con la participación de asociaciones ganaderas
Participación de Sierra Exportadora explicando sobre la marca colectiva Terrandina. Las ponencias estuvieron a cargo de dos especialistas: el Ing. José Mayta, Jefe de Producción de la Planta Piloto de Leche de la Universidad Agraria La Molina (UNALM) y otra a cargo de la Lic. Roxana Ramos Paz Magister en Gestión de Proyectos de la Universidad Particular ESAN.
CHASQUI PIURA: Nos reunimos en Lalaquiz para promover desarrollo económico
Boletín informativo interno de Sierra Exportadora Semana del 23 al 26 de julio del 2012 gestionar la presencia de técnicos y artesanos del país vecino especializados en bambú para poder capacitar a los productores de bambú de Lalaquiz en fabricación de muebles derivados de bambú y poder también comercializarlos.
Reconocen contribución de Alfonso Velásquez al agro nacional
Sierra Exportadora presente durante mesa de trabajo desarrollada en el distrital de Lalaquiz. Sierra Exportadora como parte del eje estratégico Municipio Productivo sostuvo reuniones de trabajo en el distrito de Lalaquiz con representantes de esta Municipalidad e instituciones departamentales y distritales con la finalidad de planificar un trabajo conjunto y gestionar alianzas estratégicas que conlleven a lograr el desarrollo económico y mejorar la calidad de vida de la población de este distrito de la sierra piurana. En dicha reunión se expusieron los trabajos que vienen realizando estas instituciones en el distrito donde se han priorizado cadenas productivas como café, cacao, caña de azúcar y bambú, en cuanto a este última cadena se presenta como una opción de diversificación de cultivos para las familias del distrito siendo la Municipalidad el eje articulador entre los productores de bambú y las organizaciones que brindan asesoría técnica. En ese sentido la Municipalidad de Lalaquiz, a través del Gerente General, Jhony Niño Castillo, manifestó que hay la predisposición de poder construir un “minihospedaje” con tallos de bambú que permita realizar un piloto demostrativo de viviendas hechas con bambú. En esta cadena productiva de bambú Sierra Exportadora expuso que junto a Ong Progreso trabajan un plan de negocio para insertar a los productores de bambú en el mercado y además coordinar con INBAR (Instituto del bambú) de Ecuador para que se pueda
Congresista Manuel Merino Lama, Alfonso Velásquez Tuesta Presidente Ejecutivo de Sierra Exportadora, Ing. Muñoz Rodríguez Decano Nacional del Colegio de Ingenieros del Perú y Carlos Arévalo Ruíz Presidente del la Asociación Peruana de Ingenieros Agrónomos. Con motivo de la celebración del centenario de fundación de la Asociación Peruana de Ingenieros Agrarios (APIA), se rindió homenaje con el Orden al Mérito Agrario, a los 100 Ingenieros más destacados de las ciencias agrarias así como a personalidades, empresas e instituciones que han contribuido con sus conocimientos y trabajos al desarrollo de la ingeniería agraria y de la agricultura en general. Una de las personalidades distinguidas fue el ingeniero Alfonso Velásquez Tuesta, por su notable trayectoria profesional y empresarial en apoyo del desarrollo del agro nacional, la promoción de nuevos productos y el fomento de la agro exportación. Un dato importante es que el Ing. Alfonso Velásquez Tuesta fue la única personalidad condecorada que no pertenece a la rama de ingeniería agrónoma.
5
6
CHASQUI Día Nacional del Pisco
Boletín informativo interno de Sierra Exportadora Semana del 23 al 26 de julio del 2012
Saludos de Cumpleaños FELICIDADES * 26 de Julio del 2012 - Paola Peraldo Asistente de Presidencia * 21 de Julio del 2012 - Elmer Olortegui Prensa y Comunicaciones
Magaly Silva, Presidenta de Conapisco; Alfonso Velásquez Tuesta, Presidente de Sierra Exportadora; Jessica Vargas, Alcaldesa de Barranco. Al mediodía del viernes 23 del presente mes, el Presidente de Sierra Exportadora Alfonso Velásquez Tuesta, asistió especialmente invitado por la Municipalidad de Barranco, al brindis por la Peruanidad, con motivo del Día Nacional del Pisco, que se celebra el cuarto domingo del mes de julio, según la Resolución Ministerial Nº 055-99-ITINCI/DM del 6 de mayo de 1999.
* 19 de Julio del 2012 - Zoila Marchena Apoyo administrativo Alta Dirección * 19 de Julio del 2012 - Karen Valiente Asistente de Planeamiento y Presupuesto
Reconocimiento a Angel Manero por su contribución al agro nacional, de parte de la Asociación Peruana de Ingenieros Agrarios
Lima, 26 de Julio del 2012 *Editor: Elmer Olórtegui *Redacción y Diagramación: José Mondragón