PRENSA INSTITUCIONAL ININSTITUCIONALINSTITU 1 CIONALINSTITUCIONA Boletín Informativo Interno INSTITUCIONA
Nº 20 – Año II Semana del 30 de julio al 3 de agosto
Unidad de Prensa y Comunicación Social
En marcha fase regional de campaña ¡Consume trucha, consume Perú! Nuestra alta dirección ha dispuesto que en cada región productora de trucha, nuestras sedes prosigan con la campaña “Consume trucha, Consume Perú”, con el propósito de promover el consumo de esta valiosa fuente de proteínas y, por consiguiente, de aumentar su producción en beneficio de pequeños y medianos productores. Para tal efecto, nuestros jefes de sede evaluarán urgentemente los certámenes regionales como festivales gastronómicos, aniversarios, ferias, fiestas patronales y aniversarios de fundación, en los cuales haya exposiciones culinarias, a efectos de que, junto con los productores que proporcionen materia prima, participemos presentando PLATOS GOURMET elaborados con TRUCHA. Los platos que sean expuestos deben representar la creatividad gastronómica local, desarrollada por estudiantes de escuelas de gastronomía de lugar. La actividad podrá incluir concursos gastronómicos u otra modalidad de competencia que motive a los alumnos de gastronomía a innovar platos o a recrear de manera profesional los platos de la comida propia de sus regiones.
EL miércoles 15 lanzamos propuesta “Municipio Productivo”, una política de estado en foro internacional. El próximo jueves 15 de agosto, realizaremos el Foro Internacional “Municipio Productivo: Una política de Estado”, para reforzar nuestra propuesta de convertir en política del Estado Peruano a este enfoque del desarrollo económico local que constituye nuestro primer eje estratégico de acción. En el certamen, la vicepresidenta Marisol Espinoza Cruz, presentará el libro “Municipio Productivo” y serán expuestos cuatro casos nacionales de éxito de gestión municipal productiva. El foro tendrá lugar en el Hotel Sheraton de 8 AM, A 8 PM. A la ceremonia inaugural han sido invitados el Presidente del Congreso, Víctor Isla Rojas y la alcaldesa de Lima, Susana Villarán de La Puente. Se espera que el certamen sea clausurado por el Jefe de Estado, Ollanta Humala Tasso o por el Presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez Mayor. Se estima que asistirán unos 400 alcaldes provinciales y distritales, así como presidentes de gobiernos regiones. Entre otros, están considerados como expositores la Ministra de desarrollo Social de Brasil, Tereza Campello, Jose Larrañaga Bolinaga, alcalde de la ciudad de Mondragón, País Vasco, España y Patricio Kuhn Artiguez, alcalde de la ciudad de Concepción – Chile.
DL 1124 promueve la innovación para mejorar la productividad El Decreto Legislativo 1124, promueve la innovación, estableciendo como gasto deducible del impuesto a la renta los montos que sean destinados a investigación e Innovación. No permite financiar investigación más desarrollo e innovación que beneficie a terceros.
Primera Dama Nadine Heredia, junto a nuestro presidente AVT, en Pomata, Puno, saborea rico potaje de trucha.
2
La acción debe beneficiar a la propia empresa. Por eso el beneficio alcanza a empresas consolidadas capaces de invertir en el importante rubro de la innovación. El dispositivo entrará en vigencia en enero del 2013. El DL N° 1124 modifica también el TUO del impuesto a la renta. • Se incorpora el inciso a.3 al artículo 37º respecto de gastos deducibles, señalando que son deducibles los gastos en investigación científica, tecnología e innovación tecnológica, en los siguientes términos: Los gastos deben estar destinados a generar una mayor renta del contribuyente y no deben exceder el 10% de los ingresos límites, con un tope de 300 UIT en el ejercicio. Esta deducción solo procederá si previo al inicio de la investigación se cumple con: la investigación debe ser calificada como científica, tecnológica o de innovación tecnológica; debe ser realizada por el contribuyente directamente con recursos exclusivos y a través de centros de innovación tecnológica o de innovación tecnológica autorizados. La deducción se efectuará a partir del ejercicio en que se aplique el resultado de la investigación a la generación de renta. Si no fuera aplicado por el contribuyente, se podrá deducir si y solo si, las entidades que establezca el Reglamento certifique que el resultado de la investigación NO es de utilidad. Esta disposición entrará en vigencia a partir del ejercicio siguiente a aquel en que se dicten las normas reglamentarias.
Lanzamos “EmpreAndes 2012” para seleccionar 30 planes de nuevos negocios Convocamos a los estudiantes avanzados de universidades e institutos tecnológicos superiores de la Sierra a participar en nuestro concurso “EmpreAndes 2012” presentando planes de negocio que prioricen el desarrollo de nuevos productos, nuevos procesos o nuevos mercados de modo tal que se fomente la innovación en las cadenas productivas. Las propuestas deberán estar vinculadas a los sectores agrícola, pecuaria, piscícola, industrial, artesanía, turismo y que, además, se puedan implementar en las provincias ubicadas en nuestra Región Andina. Los docentes de los concursantes y representantes de empresas ubicadas en las localidades de los postulantes podrán ser aliados de éstos. El concurso busca desarrollar las capacidades empresariales productivas de las generaciones emergentes para impulsar el progreso local y regional. Serán seleccionados 30 planes de negocios, cuyos autores recibirán hasta diez mil nuevos soles por cada proyecto, para ejecutarlos. También recibirán el apoyo de un staff de consultores especializados que asegurarán la ejecución de las propuestas. Las bases están en nuestro portal: www.sierraexportadora.gob.pe. El martes 14 de agosto a partir de las 8 AM habrá un desayuno de trabajo organizando por Sierra Exportadora, el Centro de Servicios para la Capacitación Laboral y el Desarrollo (CAPLAB) y PERUCÁMARAS, patrocinadores del concurso, para lanzar EmpreAndes ante la prensa, rectores de las principales universidades y empresarios.
CONCURSO EMPREANDES 2012 Presentación de propuestas: hasta el 31/11/ 2012 Publicación de Resultados: 14/12/2012
3
Puno se suma a la campaña ¡Consume trucha, consume Perú! saboreando cebiche, chicharrón y causa de trucha En el contexto de nuestra campaña ¡Consume Trucha, consume Perú!, nuestra sede de la Región Puno, participó activamente en el VII Festival Gastronómico Sabores del Titicaca. Junto con la Asociación de Restaurantes y Servicios Afines (ARTYYSA); presentamos una gran variedad de apetitosos elaborados con trucha, para incentivar el aumento del consumo de esta especie harto sabrosa y nutritiva. El alcalde Provincial de Puno, Luis Butrón Castillo y representantes del Gobierno Regional resaltaron el propósito de inducir a los peruanos a comer más trucha en el día a día. El público asistente degustó el cebiche de trucha, trucha a la tailandesa, causa de trucha, chicharrón de trucha, etc.
Estudiante puneño de gastronomía, presenta empanadas de trucha
En Morropón, Piura:
Acompañamos a ONG Solcode a mejorar producción de panela en Culebreros Con la ONG Solcode, que es una sociación de Yachachiq o capacitadores rurales, estamos elaborando un plan de negocio de panela granulada en la localidad de Culebreros, ubicada en el distrito de Santa Catalina de Mossa, en la provincia de Morropón, para beneficiar a cuatro organizaciones de pequeños productores. La exportación de panela ha crecido hacia Italia, Francia y EE.UU y casi el total procede de Piura. Para el plan de culebreros Solcode cuenta con un comprador estadounidense. Sierra Exportadora aporta asistencia técnica y monitorea las actividades de campo y agroindustriales en las zonas de intervención. La meta de este año es llegar a exportar 60 toneladas.
Panela granulada o azúcar orgánica, muy apreciada por lós europeos.
Otra de Morropón:
Apoyamos a 400 familias a cultivar frijol caupí para exportación Con el apoyo de nuestra sede piurana, la Asociación de Productores de Morropón, Aspromor, inició la siembra del frijol caupí, aprovechando la humedad de la tierra que dejó la campaña de arroz, lo que hará que la semilla germine con rapidez. Norma López, gerenta de la Asociación que lleva cuatro años de creada informó que hasta el momento 400 familias de Morropón y Buenos Aires han comprometido 350 hectáreas de terreno para llevar a cabo la siembra del grano. En la presente campaña, los productores tienen el propósito de exportar la mayor parte de su cosecha, para lo cual cuentan también con el apoyo de la Municipalidad de Morropón, de la ONG GTZ y la fundación suiza Swisscontac.
Frijol caupí para exportación.
4
Una más de Piura: Impulsan desarrollo de la cadena de tara en la sierra de Piura El Gobierno Regional de Piura a través de la Dirección Regional de la Producción y en alianza con gobiernos locales implementarán el "Plan de Manejo para el Aprovechamiento de la Vaina de Tara en los distritos de Carmen de la Frontera, Sondor, Sondorillo, Huancabamba y Huarmaca", que se ejecutará en los meses de agosto a noviembre del presente año, con la finalidad de impulsar e incrementar la producción de tara de este producto. Asimismo se busca promover la asociatividad entre los productores y establecer alianzas con instituciones públicas y privadas para fomentar la articulación comercial y de esta forma lograr tener acceso a fuentes de financiamiento.
Región Piura impulsa producción de Tara.
Llevaremos a capitales de regiones andinas jornadas de reflexión sobre futuro exportador de la Sierra El seminario “Exportación: El Desafío de la Sierra”, realizado en Lima el 24 de julio último, será replicado en once ciudades andinas para dar a conocer las oportunidades de negocios en la Sierra y propiciar un clima apropiado para atraer inversión. Los certámenes se realizarán en el marco del nuestro convenio con Inform@ccion. Nuestra unidad de Desarrollo de Capacidades tiene previsto extender el certamen a otras once localidades en alianza con las Cámaras de Comercio Regionales. La versión regional del conversatorio se denominará “Sierra Exporta: Promoción de Negocios Regionales” y será presentada por el representante de Inform@ccion, Fernando Cillóniz Los panelistas a los principales serán empresarios regionales. También participará un invitado de relevancia nacional. El público objetivo es empresarial. Las ciudades y fechas del seminario son: 1. Moquegua, 28/agosto 2. Arequipa, 29/agosto 3. Ayacucho, 6/setiembre 4. Junín, 7/setiembre 5. Huancavelica, 8/setiembre 6. Cusco, 19/setiembre 7. Puno, 20/setiembre 8. Cajamarca, 4/octubre 9. Huánuco, 25/octubre 10. Pasco, 26/octubre 11. Ancash,15/noviembre
Richard Web, Carlos Amat, Jose Chlimper e Ismael Benavides, panelistas del seminario realizado en Lima
5
Apoyamos dar valor agregado a trucha de Cajamarca como filete y conservas Ya está en funcionamiento la planta envasadora de trucha, en Chota, Cajamarca, de propiedad del empresario Víctor Rimarachín Sauceda, emprendedor dedicado a la actividad piscícola durante varios años. El Director Regional de Producción, Walter Esquivel Mariños, destacó que la empresa tenga 20 puestos de trabajo en cada uno de sus dos turnos. Rimarachín tiene como objetivo dar servicios de procesamiento y envasado de trucha a unos cien productores piscícolas cajamarquinos. Nuestra sede en Cajamarca acompaña este proyecto articulando a la empresa con medianos y pequeños productores. Se está coordinando también que el Gobierno Regional lance la conserva de trucha cajamarquina como un producto regional para todo el país. El director de Producción informó que 3 empresarios privados están interesados en establecer una planta de procesamiento de tilapia.
Filete de trucha “Andean Trout”.
Firma de Convenio marco entre Sierra Exportadora, AGROBANCO y Universidad ESAN. Sierra Exportadora, la Universidad Privada ESAN y AGROBANCO suscribieron un convenio marco que hará posible el reconocimiento académico de técnicos, emprendedores y productores andinos en gestión empresarial rural. Esta acción mejorará el nivel educativo y permitirá la profesionalización de los beneficiarios. Una primera actividad derivada será el Diplomado en Gerencia Rural para productores. Jorge Talavera, rector de la Universidad ESAN, señaló que en algunas zonas del país el sector productivo ha contribuido a que haya pleno empleo, por lo tanto se hace urgente mejorar los niveles educativos con una visión de calidad e igualdad de oportunidades. Por su parte, Walther Reátegui, gerente general de AGROBANCO y Alfonso Velásquez Tuesta, presidente ejecutivo de Sierra Exportadora resaltaron el récord de colocaciones crediticias y el dinamismo productivo que se observa en este momento entre la población andina que desempeña actividades vinculadas a la producción en la zona andina. Las tres instituciones realizan este esfuerzo por mejorar la competitividad de las actividades agraria y ganadera en una alianza público – privada orientada a mejorar la calidad de vida en las zonas rurales.
Lima, 2 de Agosto del 2012 *Editor: Elmer Olórtegui *Redacción y Diagramación: José Mondragón Unidad de Prensa y Comunicación Social
Presidente de Sierra Exportadora durante su presentación en la Universidad ESAN.