CHASQUI Boletín Informativo N º 39 de SIERRA EXPORTADORA

Page 1

PRENSA INSTITUCIONAL Boletín Informativo de Sierra Exportadora OFICINA DE COMUNICACIONES

Año II – Nº 39 - Semana del 10 al 14 de diciembre de 2012 – San Isidro – LIMA. PERU

Sierra Exportadora impulsa oferta productiva de fibra de alpaca, queso madurado y orégano en Tacna

Presidente de Sierra Exportadora, Ing. Alfonso Velásquez Tuesta, expone planes de negocios que se están desarrollando en Tacna.

Sierra Exportadora está impulsando intensamente la mejora de la oferta productiva de fibra de alpaca, queso madurado y orégano de las provincias andinas de Candarave, Tarata y Jorge Basadre, en la Región Tacna. Como parte de su Programa de Promoción de Fibra de Camélidos Sudamericanos, Sierra Exportadora participó hoy en la Mesa de Trabajo organizada por la Comisión Agraria del Congreso en Tacna, en la que el Presidente Ejecutivo de la institución, Ing. Alfonso Velásquez Tuesta, expuso sobre el desarrollo de un plan de negocios de fibra de alpaca en el distrito y provincia de Candarave. Este plan beneficia a más de 210 familias alpaqueras de seis comunidades campesinas e incluye el apoyo a los alpaqueros para que mejoren su proceso de acopio, realicen buenas prácticas de esquila y clasifiquen adecuadamente su producto, según las normas técnicas peruanas vigentes. Sierra Exportadora está preparando un segundo plan de negocios de fibra de alpaca para ser ejecutado en la provincia y el distrito de Tarata para beneficiar a 240 familias alpaqueras de 12 comunidades campesinas. Respecto al Programa de Quesos Madurados, el Ing. Alfonso Velásquez Tuesta, anunció que se desarrollarán planes de negocio en Candarave e Ilabaya (provincia de Jorge Chávez), para mejorar el acopio, buenas prácticas de ordeños y control de calidad de la leche según normas técnicas peruanas. Estos planes beneficiarán a 320 y 110 familias ganaderas, respectivamente. Sierra Exportadora viene apoyando a 249 familias productoras de orégano de Candarave, Ilabaya, Camilaca, Tarata y Susapaya, las que han logrado exportar a Brasil y España. Finalmente, mencionó que se ha iniciado un nuevo plan de negocios de orégano en Camilaca e Ilabaya.

1


PRENSA INSTITUCIONAL

Sierra Exportadora convocó colectivo interinstitucional para impulsar Aypate como atractivo turístico en Ayabaca

Pdte. de Sierra Exportadora, Ing. Alfonso Velásquez Tuesta con colectivo interinstitucional, con quienes se impulsará Aypate.

El presidente ejecutivo de Sierra Exportadora, Ing. Alfonso Velásquez Tuesta, instaló el colectivo interinstitucional, integrado por 19 organismos tanto públicos como privados, para preservar el complejo arqueológico Aypate y convertirlo en una opción de turismo, en la provincia de Ayabaca, en Piura. Este grupo busca promover el turismo vivencial, de aves, y otros aspectos a resaltar con la visión que en julio del 2013 se pueda presentar como una opción turística, donde está comprometido el gobierno regional, Promperu, la Federación Provincial de Comunidades de Ayabaca, la Mancomunidad Municipal Señor Cautivo, el Ministerio de Cultura, entre otras instituciones que trabajarán para lograr que en julio del 2013 sea una opción de turismo en la región. El presidente de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez Tuesta, informó que la principal tarea del colectivo es rescatar, en el corto plazo, el acceso comunitario a Aypate, desde El Toldo, tramo que según dijo, es el foco de atención en la primera etapa. En ella se tiene pensado impulsar circuitos turísticos. Además, se impulsará la ruta Guayacundos, Aypate, camino inca, Bosque de Cuyas, ruta de aves y la ruta del café y la panela. Sierra Exportadora dará recursos en asistencia técnica y capacitación, así como el apoyo financiero para la ejecución de las actividades programadas en el corto plazo. Sierra Exportadora, Ing. Alfonso Velásquez Tuesta, ha previsto que el monto a invertir en todo el proyecto sería de 1 500 000 de soles.

2


PRENSA INSTITUCIONAL En seminario organizado por CEPLAN

Sierra Exportadora promueve innovación y competitividad en los Andes

Exposición de presidente de Sierra Exportadora, Ing. Alfonso Velásquez Tuesta en seminario organizado por CEPLAN y la MML.

Sierra Exportadora participó en el seminario “Innovación, competitividad y conglomerados productivos en el Perú en el Planeamiento Estratégico Regional”, organizado por el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) y la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML). En el seminario, el presidente de Sierra Exportadora, Ing. Alfonso Velásquez Tuesta, informó que los proyectos que de emprendimiento que viene impulsando la institución en la sierra del Perú se plantean a nivel regional pues es importante trabajar en función de las potencialidades de nuestras regiones andinas y convertirlas en un polo de innovación y emprendimiento, tienen que participar la empresa privada, la universidad y los emprendedores. En la mesa de honor, también estuvo el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias, Luis Salazar; el Decano del Colegio de Arquitectos, José Arispe y la responsable del área de Innovación de IPAE, Maite Vizcarra.

Sierra Exportadora firmó convenio con PEIHAP para elaborar proyectos de Bambú

Pdte. de Sierra Exportadora, Ing. Alfonso Velásquez Tuesta; y gerente general del PEIHAP, Ing. Pedro Mendoza Guerrero en firma de convenio.

3


PRENSA INSTITUCIONAL Sierra Exportadora firmó convenio interinstitucional con el Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura (PEIHAP) en Piura, para elaborar y ejecutar otro proyecto de desarrollo de la cadena productiva del bambú que será ampliado a otros productos como el aguaymanto, la frambuesa, la páprika y la alcachofa, en los distritos de Yamango, Lalaquiz, San Juan de Bigote y Canchaque, en las provincias de Morropón y Huancabamba. El convenio fue suscrito por el gerente general del PEIHAP, Ing. Pedro Mendoza Guerrero y el Presidente de Sierra Exportadora, Ing. Alfonso Velásquez Tuesta en un acto especial. El Ing. Mendoza destacó el apoyo de Sierra Exportadora para sacar adelante los proyectos productivos asegurando la articulación de la producción a los mercados nacional e internacional. El Presidente de Sierra Exportadora, resaltó que el convenio es de ejecución inmediata pues tiene recursos ya aprobados, por lo que, además de apoyar a los productores de bambú, se buscará instalar parcelas demostrativas de berries como la frambuesa y el aguaymanto que cuentan con mercado seguro, así como de productos que ya están en el mercado como el espárrago, la alcachofa, la páprika y el brócoli.

Sierra Exportadora incorporará 1,000 alcaldes a Municipio Productivo este 2012 El Presidente de Sierra Exportadora, Ing. Alfonso Velásquez Tuesta, en conferencia de prensa, precisó que Sierra Exportadora prevé incorporar a 1,000 alcaldes a la estrategia de Municipio Productivo este año, con el fin de convertirlos en gerentes del desarrollo económico de sus regiones, y gestionar y ejecutar proyectos en sus localidades.

El equipo de Sierra Exportadora promueve el municipio productivo en las regiones andinas del Perú.

Refirió que Sierra Exportadora está enfocada en promover un cambio sustancial en la actitud de las autoridades del Estado en el interior del país y convertirlos en líderes del desarrollo, de búsqueda de nuevos mercados, gestión del territorio, coordinación y articulación entre el Estado y los empresarios locales e implementación de políticas locales. Para ese fin, se llevan a cabo eventos en Lima y a nivel nacional, con la participación masiva de los alcaldes, a quienes se expone la importancia de utilizar los mecanismos de la Iniciativa de Apoyo a la Competitividad Productiva (Procompite).

Sierra Exportadora realizó exitoso taller PROCOMPITE en Puno Con gran acogida se desarrolló el Taller PROCOMPITE “Implementación de PROCOMPITE y Elaboración de Planes de Negocio” organizado por Sierra Exportadora en alianza con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el miércoles 12 y jueves 13 de diciembre, en Puno.

4


PRENSA INSTITUCIONAL

El Ing. David Salazar Morote, director de Desarrollo Productivo Territorial, expone el Portafolio de Negocios de Sierra Exportadora en el taller PROCOMPITE.

El taller tuvo la participación de 23 representantes de gobiernos locales, instituciones públicas y privadas y representantes de asociaciones de productores, desarrollándose de esta manera una asesoría personalizada sobre la implementación de PROCOMPITES a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas y Sierra Exportadora. El público presente pudo absolver muchas interrogantes sobre el funcionamiento de esta herramienta tan importante para la competitividad de la población. La elaboración de los planes de negocio estuvo a cargo de la Ing. María Olarte, de la Coordinación de Estudios y Proyectos de Sierra Exportadora. También estuvieron presentes el Ing. David Salazar Morote, director de Desarrollo Productivo Territorial de Sierra Exportadora; y el Ing. Omar Príncipe Patilla, jefe de Sede Puno de Sierra Exportadora; y por parte del Ministerio de Economía y Finanzas estuvo el Ing. Carlos Moina Choque, responsable de PROCOMPITE.

Sierra Exportadora apoya lucha contra la corrupción Un grupo de integrantes de Sierra Exportadora, liderada por su Gerente General, Ing. Miguel Cordano, asistieron a la marcha “Por un Perú Integro”, que presidió el Presidente de Consejo de Ministros, Juan Jiménez Mayor, por el Día Internacional Contra la Corrupción, realizado el domingo 9 de diciembre, a lo largo de la av. Arequipa.

Marcha “Por un Perú Integro” se realizó en Día Internacional Contra la Corrupción.

5


PRENSA INSTITUCIONAL La marcha fue organizada por la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM), en coordinación con la Contraloría General de la República (CGR) y la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), y tuvo como objetivo promover conductas éticas en la sociedad. El Premier hizo un llamado a los partidos políticos, al sector empresarial y a la sociedad a que se unan al Estado para luchar juntos contra la corrupción y tener un país integro.

Sierra Exportadora desarrolla Programa de Asistencia Técnica a Asociación de Tejedoras AWANA

Asociación de Tejedoras Artesanales AWANA en programa de asistencia técnica.

Sierra Exportadora viene interviniendo en el sector turismo desarrollando un plan de negocios con la Asociación de Tejedoras Artesanales AWANA con el fin de gestionar un modelo de producto turístico en la comunidad de Inkawasi, enfocado en al turismo rural comunitario, y el cual, además, logre promover, formalizar, desarrollar y certificar 20 iniciativas locales empresariales. Actualmente se viene trabajando un programa de asistencia técnica, en alianza con el Instituto de Instituto de Gastronomía y Arte Culinario – CUMBRE, el que permitirá promover la competitividad empresarial, a través de capacitaciones a cargo de chefs locales; logrando así el fortalecimiento de capacidades técnicas y académicas con la finalidad de recuperar, innovar, diversificar y valorar la gastronomía típica de Inkawasi, generando estándares de calidad y sanidad exigidos por el mercado. Hoy se reconocerá el desempeño de estas emprendedoras que trabajan por la preservación y aprovechamiento de productos altamente nutritivos originarios de las zonas alto andinas del Perú; así mismo ratificarán el compromiso que tienen en pro del desarrollo de un producto turístico competitivo, el cual logre integrarse y dinamizar el desarrollo e impacto económico de su comunidad.

Sierra Exportadora instalará colectivo para trabajar proyecto de reforestación para la venta de bonos de carbono en Morropón Representantes de Ecuador, Bolivia y Perú de la ONG Agrónomos y Veterinarios Sin Fronteras (AVSF - CICDA) señalaron los logros que han obtenido con la alianza de Sierra Exportadora, entre los que destaca el plan de negocios de quesos que beneficiará a la Asociación Virgen del Pilar de Simiris, así lo dieron a conocer el miércoles 12 de diciembre en Santo Domingo, Morropón. Con el plan de negocios de quesos, Sierra Exportadora brindará asistencia técnica a los productores queseros, y a través de especialistas los capacitará en elaboración de variedades de quesos, mencionaron.

6


PRENSA INSTITUCIONAL Finalmente, resaltaron que Sierra Exportadora tiene entre sus proyecciones de 2013 instalar un colectivo que permita trabajar un proyecto de reforestación para la venta de bonos de carbono en la comunidad de Choco, distrito de Yamango, en Morropón, teniendo como aliados a Nor Andino y Just Green.

Sierra Exportadora llevará felicidad a niños de La Oroya y Villa María del Triunfo El espíritu navideño abre los corazones de los que integran Sierra Exportadora. La institución muestra su lado solidario compartiendo desayunos navideños con los niños de La Oroya, situado en la provincia de Yauli, región Junín y del distrito de Villa María del Triunfo, en Lima, con el objetivo de desprender de sus rostros una sonrisa. Estos desayunos se realizarán el jueves 20 de diciembre en La Oroya, el domingo 23 en Villa María del Triunfo y el lunes 24 en el Palacio de Gobierno. Todos los compañeros de Sierra Exportadora están emocionados por estas acciones benéficas y esperan con mucha expectativa que cada niño disfrute de un bonito día lleno de risas y alegría. Sierra Exportadora, también saluda a todos sus colaboradores, sean internos o externos, y expresa sus buenos y mejores deseos en estas fiestas navideñas, que cada uno disfrute de este momento para pasarla en familia y se derroche mucha felicidad, nazca la unión y el amor. ¡Feliz Navidad para todos! Son los deseos de Sierra Exportadora.

Editor: Elmer Olortegui – Redactores: Shirley Requejo y José Mondragón. Saludos cordiales.

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.