Red de Caminos Carpetania
Carpetania es una red de caminos señalizados que recorre la Sierra Norte de Madrid conectando poblaciones y recursos naturales, patrimoniales o etnográficos. Carpetania ofrece una alternativa sostenible para la movilidad y permite a los usuarios llegar a cualquier punto del territorio desde cualquier otro en función de sus intereses, el nivel de dificultad, el tiempo que se disponga o los atractivos que se quieran visitar. La Red funciona como una red de carreteras, pero para el senderismo, donde un camino no conduce a un lugar sino a muchos. La ruta que proponemos a continuación es solo una sugerencia entre la infinidad de excursiones que se pueden diseñar.
La Señalización
La señalización de Carpetania se basa en tres elementos. Las señales verticales (poste con flechas direccionales) ubicadas en cada cruce de caminos de la propia Red, indican las 4 poblaciones o recursos (de más cercanos a menos) en cada dirección, indicado en tiempo y distancia. Si vemos que una población aparece en varias banderolas de un mismo poste, habrá que fijarse si hay una indicación justo debajo del topónimo. Si no la hay significa que se trata del camino más corto. Si aparece la indicación “por…” significa que se trata de una alternativa más larga pasando por otro lugar o población. En cada poste hay una placa en la que aparece la matrícula de la señal, el topónimo del lugar donde se encuentra, la altitud y las coordenadas UTM.
La señalización horizontal (marcas de pintura amarilla) sobre soportes situados en el terreno (piedras, árboles, postes o balizas) se encuentran en todos los caminos de la Red Carpetania. Estas marcas se sitúan cada 300m aprox. y nos indican la continuidad del camino.
+ INFO
www.carpetania.org
www.sierranortemadrid.org carpetania@sierranortemadrid.org
Centro de Innovación Turística de la Sierra Norte de Madrid “Villa San Roque” Avda. de la Cabrera, 36 28751 La Cabrera (Madrid)
Tel. 630 430 128
MARCA DE SEGUIMIENTO GIROS DERECHA IZQUIERDA ERRÓNEO
facebook.com/SierraNorteMadridTurismo.oficial
@sierranortemad
@sierranortedemadrid
Las carteleras informativas, situadas en cada población nos muestran información y mapas de la Red Carpetania.
Red Local. Itinerarios circulares alrededor de las poblaciones. Carpetania cuenta con una Red Local que comprende itinerarios en los contornos de los pueblos. Para diferenciar estos recorridos, la punta de las flechas de los itinerarios locales, así como las marcas horizontales (pintura), son de color rojo.
El río Madarquillos 31
El río Madarquillos, nace en la ladera Este de los Montes Carpetanos tras la fusión de varios arroyos que manan en los municipios de Somosierra y Robregordo. En su corto recorrido pasa por varios términos municipales y cerca de su cauce, se asientan dos pueblos, Horcajo de la Sierra y Madarcos, población de la que recibe el nombre. En su itinerario, además, se asientan verdaderas joyas del patrimonio serrano y fluvial, como molinos o los puentes antiguos de Horcajo, hoy restaurados, tesoros escondidos que nos otorgan la oportunidad de descubrirlos a través de coloridos senderos, donde la vegetación de ribera se muestra exultante.
Partimos de la Acebeda, donde el agua es parte indisoluble de este pueblo. En la entrada del municipio tenemos la Señal Vertical (S.V) SN72. Seguimos las indicaciones hacia Robregordo, descendemos por una antigua carretera hasta el arroyo de la Dehesa, tras cruzarlo llegamos a un cruce de la Red, señalizado con la S.V. SN25. Nos incorporamos a un camino que se interna en la dehesa de La Acebeda, siguiendo las indicaciones hacia Horcajo de la Sierra. Descendemos hacia el cauce del Madarquillos, para tener nuestro primer contacto con él. Tras cruzarlo, el camino asciende y tras salir del robledal, cruzamos la autovía bajo un viaducto. Tras cruzar las antiguas vías del tren a través de un angosto túnel, entramos en el área de la Tejera, donde podemos ver a nuestra derecha el primero de los puentes antiguos. Poco después nos incorporamos a un sendero que recorre hacia el Sur la ladera de una amplia loma desde la que contemplamos a nuestra derecha el cañón que ha excavado el Madarquillos. La loma desemboca en una carretera, tras cruzarla, a nuestra derecha tenemos el Puente Antiguo, de origen medieval y paso obligado de la Cañada Real Segoviana. Junto al puente, tenemos la S.V. SN151, nos dirigimos en dirección opuesta al puente, hacia Horcajo, tras un corto ascenso, nos topamos con otra S.V. SN15 y seguimos el sendero que se dirige a Madarcos. Poco después el sendero transita junto a la orilla del madarquillos, bajo la sombra de una preciosa vegetación de ribera. Más adelante nos separamos del Madarquillos, para encontrarnos a nuestra derecha con el molino del Tío Paulino, un precioso molino rodeado de vegetación.
Tras el molino continuamos hacia Madarcos, pero antes aún podemos ver el molino de la Tía Fausta. Antes de subir hacia Madarcos nos encontramos con la S.V. SN16, bajaremos hacia el cauce del rio, siguiendo las indicaciones hacia Piñuecar, para luego volver sobre nuestros pasos y dirigirnos a Madarcos.
Carpetania
Ruta
Señalización vertical
Tiempo: 3 h. 5 min.
Distancia: 9,8 Km. (ida)
Desnivel acumulado de subida: 129 m.
Desnivel acumulado de bajada: 331 m.
Dificultad: Media