Linea de base del Proyecto Sierra Sur

Page 1

Proyecto Sierra Sur Convenio FIDA – Foncodes

INFORME FINAL LÍNEA DE BASE “Fortalecimiento de los Mercados, Diversificación de los Ingresos y Mejoramiento de las Condiciones de Vida en la Sierra Sur”

I. SIERRA SUR : Zonas de Chivay, Ilave, Chuquibamba, Omate, Tarata y Yauri

Lima, julio del 2006.


1

RESUMEN EJECUTIVO

1) La finalidad del Proyecto de Desarrollo Sierra Sur es lograr que “los ciudadanos y ciudadanas de la sierra sur hayan mejorado de manera sostenible sus activos humanos, naturales, físicos, financieros y sociales sustentados en el fortalecimiento de su capital social y sus ingresos”, durante el periodo 2005-2006, en un ámbito que comprende 120 distritos distribuidos en 16 provincias de la sierra de los departamentos de Arequipa, Puno, Moquegua, Tacna y Cusco. El presupuesto global con que cuenta el Proyecto es de 21.7 millones de dólares. 2)

En dicho ámbito habitan 552,115 personas, agrupadas en 178,178 familias. Estas familias fueron el universo de referencia para el levantamiento de 1,528 encuestas, distribuidas en 158 conglomerados, que han sido determinados independientemente para cada una de las seis zonas del Proyecto: Zona 1_Chivay, Zona 2_Ilave, Zona 3_Chuquibamba, Zona 4_Omate, Zona 5_Tarata y Zona 6_Yauri. Los objetivos específicos del proyecto involucran tres componentes: El mejoramiento de los recursos naturales productivos; El fortalecimiento del acceso a los mercados; El reconocimiento y valorización de los conocimientos de los beneficiarios y sus activos culturales.

3)

El objetivo del estudio es confeccionar la Línea de Base para los indicadores considerados en la Matriz de Indicadores del Proyecto de Desarrollo Sierra Sur. Adicionalmente, se pretende contribuir a reforzar la base estadística nacional, por lo que la Matriz de Indicadores estuvo formulada siguiendo las metodologías presentadas en publicaciones del INEI y del Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD).

4)

Metodología del Estudio. Se aplicó una encuesta cuyo nivel de confianza en los resultados es de 95 por ciento, basada en la estructura de la ENAHO (Encuesta Nacional de Hogares del INEI), a la que se adicionaron variables para la valorización de Activos Tangibles (viviendas y terrenos, tierras agrícolas, equipos, instalaciones, existencias pecuarias). La muestra obtenida ha sido: a). Probabilística, las unidades fueron seleccionadas mediante métodos al azar lo cual permite efectuar inferencias sobre la población; b) Referida a las zonas geográficas donde opera el Proyecto; c) Estratificada previamente, lo que mejora su representatividad. El estudio contiene información complementaria obtenida mediante una Guía Distrital estructurada aplicada en 118 distritos de los 120 del ámbito, mediante entrevistas a autoridades y funcionarios de las municipalidades, lo que incluía revisión de la información existente para cada distrito; de manera adicional, se aplicó una Ficha para Organizaciones Económicas Campesinas a 188 casos, mediante entrevistas a profundidad a sus directivos.

5) Datos generales del Censo de Población y Vivienda: La tasa de masculinidad dentro del ámbito del Proyecto Sierra Sur es de 1.04. La tasa de alfabetización estaba por debajo del nivel nacional, tanto de hombres


2 (90% nacional, 72% Sierra Sur) como de mujeres (84% nacional, 64% Sierra Sur). Los porcentajes de vivienda con conexión de agua y electricidad son 47% y 45% respectivamente, mientras a nivel nacional estas cifras llegan a 67% y 72% respectivamente. 6) Datos de las capitales distritales: Todos los distritos cuentan con Consejos de Coordinación Local (CCL) y con Planes Estratégicos. El 91% de los distritos cuenta con Mesas o Espacios de Concertación institucionalizados que en promedio funcionaban cerca de dos años; casi todas ellas mantienen coordinaciones con Mesas de Concertación provinciales. Entre los años 2004 y 2005, el presupuesto de las Municipalidades tuvo un incremento del 88%. El conjunto de municipalidades en el año 2005 contaban con un presupuesto ligeramente superior a los 250 millones de soles, los cuales en un 40% provenían del Gobierno Central (Foncomun) y otro 40% de fondos del canon (minero/otro canon). Las principales obras realizadas entre los años 2003-2005, fueron destinadas a ‘infraestructura básica’ (38%), ‘infraestructura vial’ (21%) y ‘servicios múltiples’ (14%). El resto de inversiones fueron orientadas a ‘servicios ornamentales’ (8%), ‘infraestructura de comunicaciones’ (7%), ‘servicios turísticos’ (3%), y ‘otros rubros’ (9%). El manejo y administración del agua de consumo humano está a cargo de las municipalidades en las capitales distritales; el agua en la mayoría de casos recibe algún tipo de tratamiento para hacerla potable. La limpieza de los reservorios es la práctica de higiene más extendida de las municipalidades (69% de distritos), pero no limpian las fuentes de agua y menos de los canales de conducción. La tercera parte de los distritos declara que sus calles se encuentran descuidadas, y sólo la mitad de distritos dispone de transporte para la recolección domiciliaria. El problema es la disposición final de los residuos sólidos, pues carecen de rellenos sanitarios y en el mejor de los casos los desechos son vertidos en botaderos municipales sin ningún manejo técnico. La eliminación de excretas comienza a ser un problema serio. En el 36% de las capitales de distrito los residuos líquidos van directamente al suelo a través de pozos ciegos o letrinas, en otro 42% van directamente al río o lago y, en un 4% tiene mayor gravedad pues discurre por el mismo pueblo; sólo el 18% cuenta con pozos o lagunas de oxidación. Las principales organizaciones públicas que invierten en la infraestructura de servicios son las municipalidades (97%) y Foncodes (88%). Se observa además que el Ministerio de Educación financió obras en el 47% de los distritos, el Ministerio de Salud y el Gobierno Regional en el 36% de ellos, y el INFES en el 25%. Entre de las organizaciones privadas que financian obras de infraestructura, la principal es la propia comunidad. Otro actor privado importante son las compañías mineras; las ONG de Desarrollo son señaladas sólo en el 19% de los distritos. Dentro de las capitales de distritos existen un conjunto de establecimientos comerciales que son los que proveen empleo remunerado. En conjunto


3 7,635 personas son empleados en estos pequeños establecimientos, de los cuales el 63% son mujeres. 7) Datos generales de la encuesta: El promedio de miembros por familia es de 3.7 para todo el ámbito. Tan sólo un tercio de la población (30%) cuenta con hijos menores de 6 años. Este segmento de la población es importante para el proyecto ya que busca reducir el indicador de desnutrición crónica en niños de 5 y menos años. El Jefe/Esposo varón tiene en promedio 49.2 años de edad y 7 años de educación aprobados (hasta el primer año de secundaria); la Jefe/Esposa Mujer tiene en promedio 46.9 años de edad y apenas 4 años aprobados de educación (primaria incompleta). El promedio de años de educación para los hijos mayores de 17 años alcanza la cifra de 10.5 y 9.3 para hombres y mujeres respectivamente, lo que representa un considerable avance respecto a sus padres. El 52 % de las familias del ámbito de Sierra Sur no cuenta con servicios de agua potable domiciliaria y se abastece de otras fuentes que no garantizan una aceptable calidad del recurso. Sólo el 16% cuenta con servicios higiénicos conectados a la red pública en sus hogares. En cuanto a energía, un 55% de las familias carece aún de servicio de electricidad. Finalmente, el 97% de las familias no cuentan con servicio de teléfono en el hogar. 8) Sobre el Objetivo Superior (“Se reduce el número de pobres entre las familias rurales de la Sierra Sur con un aumento sostenido de sus activos humanos, naturales, físicos, financieros y sociales”) De acuerdo al método de la “línea de pobreza” (LP) un 46% de las familias son No pobres, un 21% son pobres por no cubrir la canasta de consumo global y, un 33% son pobres extremos pues ni siquiera cubren la canasta de consumo de alimentos. Según el método de las “necesidades básicas insatisfechas” (NBI) un 35% de las familias son no pobres, en tanto que un 65% manifiestan al menos una NBI, siendo catalogadas como pobres. Realizando un repaso por tipo de NBI se tiene que por familias: • 40% no cuentan con servicios higiénicos • 33% sufren de hacinamiento crítico • 8% cuentan con una vivienda inadecuada • 3% tienen algún niño de 6 a 12 años que no asiste a la escuela • 0% enfrenten una situación de alta dependencia económica. . Relacionando los dos enfoques anteriores (NBI y LP), se llega a la siguiente clasificación para todo el ámbito: • Las familias “integradas socialmente” representan 20% de total. • Las familias de “pobreza crónica” son el 39% (bajos ingresos y al menos una NBI). • Las familias de “pobreza inercial” llega al 26% (al menos una NBI). • Las familias de “pobreza reciente” representan el 15 % (sólo bajos ingresos).


4

El Índice de Pobreza Humana (IPH) de 34%, indica que la tercera parte de la población del ámbito se encuentra en una situación de privación y de falta de oportunidades que limita sus capacidades. Las condiciones de vida inadecuadas son el elemento que más propaga la pobreza, tanto por la falta de acceso a servicios de salud (65%) como por la carencia de agua potable y, en menor medida, la tasa de desnutrición crónica (22% en niños menores de 5 años). El analfabetismo llega a 24%, dado por las personas mayores de 15 años que tienen un nivel educativo menor a tercero de primaria. El índice de longevidad se ubica cerca del promedio nacional, siendo el 11% de personas las que mueren antes de cumplir los 40 años. Resumiendo en función de las zonas del proyecto: Las zonas de Chivay y Yauri son las que muestran el mayor nivel de pobreza considerando cualquiera de los tres enfoques (necesidades, ingresos, capacidades); siendo el mayor IPH de Yauri (40.2) por tener la tasa de desnutrición de niños más alta del ámbito, que llega a 38%. Estas dos zonas concentran el 24% de población total del ámbito del proyecto. La zona de Ilave presenta una menor proporción de pobres por NBI y por LP, pero muestra serias limitaciones cuando se le analiza por capacidades; siendo la falta de acceso a servicios de salud y carencia de agua las variables que más inciden en el IPH (37.4). Esta es la zona más poblada y representa el 43% de la población del ámbito. Las zonas de menor incidencia del IPH son Chuquibamba (26.0), Omate (23.3) y Tarata (22.2). Estas tres zonas muestran alguna diferencia en la incidencia de pobres por NBI y LP, donde Chuquibamba es la que muestra un porcentaje algo mayor que la otras dos. Estas ultimas tres zonas representan el 21% de la población total del ámbito. 9) Respecto al Indicador OS 1: “Aumento del ingreso y el gasto de las familias rurales” (consideradas pobres por ingresos) El nivel de ingreso per cápita familiar promedio mensual de los pobres es de 101 soles (31.6 dólares). El índice de Sen de 62.17 % para todo el ámbito responde a que la situación de pobreza se agudiza sobre todo por la cantidad de pobres, así como por la distancia que tienen sus ingresos de la canasta de consumo básica; teniendo mucho menor relevancia la desigualdad en la distribución de los ingresos entre los pobres. La situación más grave se presenta en Yauri, donde el Índice Sen llega a 73.56 % y las zonas de menor incidencia son Omate con 54.8% y Tarata, 51.5%. La brecha de pobreza de 0.47 para el ámbito significa que el ingreso per cápita debe, en promedio, casi duplicarse para que las familias del ámbito puedan salir de la pobreza. Estos resultados son más graves para Chivay y Yauri, donde deben multiplicar sus ingresos 2.2 veces, mientras que en Ilave y Tarata deben hacerlo 1.6 veces. Por su parte, el coeficiente de Gini de 0.28 entre la población pobre indica que algunas personas sufren con mayor rigor la pobreza que otras, aunque estas desigualdades no sean graves.


5 En resumidas cuentas, para tener impacto sobre la pobreza, el Proyecto necesita realizar acciones con otras instituciones que permita llegar a las 298 mil personas pobres por bajos ingresos, quienes deben duplicar sus ingresos actuales para superar la Línea de la Pobreza. 10) Indicador OS 2: “Aumento del valor de sus activos tangibles” En el nivel del OS, el aumento de valor en los Activos Tangibles está relacionado con el reforzamiento del sistema de propiedad. Los activos más importantes de las familias son justamente los terrenos agrícolas y las viviendas (que incluye terrenos con esta finalidad), las que explican el 72% del Valor promedio total de los Activos Familiares que asciende a S/ 18,537 soles. El tercer lugar en importancia son las existencias pecuarias, que para el conjunto representen el 16% del Valor Total de los Activos. El resto de Activos (equipamiento del hogar, equipo usados para el Negocio o establecimiento, equipamiento agrícola, vehículos) representan el 13% restante. Cuando se analiza la posesión de activos según la tipología de familias, el Valor Total de Activos de las Familias integradas socialmente es de S/. 26,760 promedio, bastante cercana al valor de los Activos de las Familias en pobreza inercial (carencia de alguna NBI) que es de S/. 24,656. Las Familias en pobreza crónica y las Familias pobres recientes poseen un Valor Total de Activos de S/ 12,703 y S/ 11,950 respectivamente. De las viviendas sólo el 20% cuenta con títulos inscritos en registros públicos; el 80% restante no cuentan con título o si lo tienen están basados en otras formas de registros que son sucedáneos extralegales (herencia, títulos si registrar, contrato de compra-venta, certificado de la comunidad campesina, título PETT no inscrito). La situación es similar en las parcelas agrícolas donde sólo el 16% cuenta con títulos de propiedad inscrito en Registros Públicos, mientras que el 84% no la tiene o cuenta con un registro extralegal. Esta situación varía entre las zonas del proyecto, existiendo menor cobertura del sistema de registro legal en las zonas de Ilave y Yauri. 11) Indicador OS 3: Mayor percepción de satisfacción Las opiniones sobre la situación de las familias fue posible agruparlas utilizando el análisis factorial de Correspondencias Múltiples, dando el siguiente resultado: Grupo 1: 37% de familias trasmiten su percepción de mejoría económica, siendo lo predominante entre las Familias Socialmente Integradas. Se muestran optimistas sobre algunas variables relacionadas con sus ingresos y las condiciones de vida de su hogar y localidad. Las necesidades básicas de consumo de alimentos como menestras, frutas, cereales, carnes, pescados, las ven cubiertas por su producción agropecuaria y por los demás ingresos familiares logrados por sus miembros. Con sus ingresos sienten que viven en buenas condiciones, ratificando la idea de la


6 estabilidad de sus ingresos en un rango que va desde S/.750 a S/.5000, llegando algunas familias a generar ahorros. Grupo 2. 45% de las familias tienen una sensación de estancamiento económico, estando relacionados con parte de las Familias en Pobreza Crónica. Ellas trasmiten una situación estática y sin cambios en sus hogares y su localidad. Manifiestan que sus ingresos son más o menos estables, y dicen vivir en buenas condiciones. Los ingresos mensuales que requieren para cubrir sus necesidades básicas son bajos (S/.20 a S/. 350), lo que hace pensar que se trata de familias que basan su economía en el autosuministro/autoabastecimiento, manteniéndose cubiertas por su producción agropecuaria. Grupo 3. 18% de las familias con percepción de empeoramiento económico, relacionados con la otra parte de Familias en Pobreza Crónica. Ellas tienen una percepción negativa sobre sus condiciones de vida, de su economía familiar y la de su localidad. Consideran que los ingresos que generan son muy inestables y en muchos casos se ven obligados a endeudarse para poder cubrir sus necesidades básicas. En relación a sus necesidades de ingesta alimentaria dejan entrever necesitar alimentos como cereales, menestras, frutas, entre otros. 12) Indicador OS 4: Mayor Equidad de Género El Índice de Potenciación de Género (IPG) refleja el avance de las mujeres hacia el incremento de sus cuotas de poder y de capacidad de representación en la sociedad. El IPG para todo el ámbito del Proyecto es de 0.51, valor que dentro de las zonas fluctúa entre el valor más bajo que es de 0.42, Ilave, y el más alto de 0.56, Chuquibamba; estos valores muestran que queda un importante trecho por recorrer en la búsqueda de mayor equidad de género. Los gobiernos locales siguen marcados por la desigualdad de género, ya que sólo el 3 % de mujeres son alcaldesas; aunque en regidores, de los 610 existentes el 27% son mujeres. Respecto al acceso a cargos ejecutivos (empleador/patrono) y administrativos (Dirigente/representante), se tiene que las mujeres llegan al 18% en el primer caso y, a 29% en el segundo. En cuanto a proporciones de los que perciben ingresos por empleo dependiente y/o Independiente, el 31% del total de personas son mujeres, las que perciben el 21% de los ingresos acumulados. El Índice de Desarrollo Relativo de Género (IDG) evalúa el grado de diferenciación entre ambos sexos respecto a: la esperanza de vida al nacer, alfabetismo de mayores de 15 años, matrícula en personas de 7 a 24 años y los ingresos per cápita. El IDG para el ámbito es de 0.58, siendo las zonas de menor desarrollo de género Yauri con 0.53, y las de mayor desarrollo relativo Omate con 0.62. Fuera del Índice de Esperanza de Vida que es una variable a favor de las mujeres, lo que más presiona los valores del IDG hacia abajo es el Índice de Ingreso Igualmente Distribuido, que está mostrando las asimetrías encontradas alrededor del ingreso obtenido. Vale recordar que en la perspectiva del IDG, el ingreso obtenido es una


7 variable que indica la capacidad de las mujeres de generar ingresos, reflejando su grado de independencia económica. La tasa de alfabetización muestra brechas entre varones y mujeres de 22 puntos porcentuales en contra de las mujeres (las tasas de alfabetización en hombres fluctúan entre 77% y 88% según la zona, mientras que las tasas en mujeres están entre 54% y 68%). Respecto a la tasa de matriculación secundaria que es un indicador del nivel educativo actual, la brecha se ha reducido significativamente ya que se ubica en los 02 puntos porcentuales (la tasa de matriculación en hombres fluctúa entre 71 % y 84 %, mientras que en mujeres está entre 73 % y 81 %). El ingreso mensual promedio que perciben las mujeres por su trabajo es también menor que lo percibido por los hombres, pues mientras los primeros ganan 348 soles, los últimos reciben 566 soles. Estas diferencias se mantienen en todas las zonas, donde el ingreso promedio mensual fluctúa para las mujeres entre 270 y 475 soles, mientras que para los hombres estos llegan a estar entre 454 y 648 soles.

13) Indicador OS 5: Reducción de los niveles de desnutrición crónica en niños La prevalencia de desnutrición crónica en niños menores de cinco es de 22%. Estos porcentajes presentan importantes variaciones entre las zonas, donde se tiene que la mayor incidencia de la desnutrición se da en Yauri, donde llega al 38% de niños. En segundo nivel de importancia están las zonas de Ilave con 23% de niños desnutridos, y las de Chuquibamba y Omate que tienen ambas 20%. La zona de incidencia menor es Chivay donde los niños desnutridos crónicos están en 12%. Finalmente se tiene una zona donde la desnutrición crónica dejó de ser un problema como es Tarata, ya que la tasa sólo llega a 2%. El Proyecto Sierra Sur no contempla en su diseño estrategias específicas que muestren como va poder tener impacto sobre este indicador. La primera dificultad es la falta de acciones diseñadas para llegar a aquellas familias con hijos menores de 05 años que representan sólo la quinta parte de las familias de todo el ámbito. La segunda dificultad es que el Proyecto impulsa estrategias validadas desde experiencias prácticas que han mostrado tener impacto sobre los ingresos y los activos de las familias, pero esto no asegura que tenga incidencia sobre la desnutrición de los niños, ni siquiera en los casos en que se den efectos deseables sobre el consumo de alimentos de las familias. Los mayores ingresos pueden mejorar el consumo de alimentos, pero para tener impacto sobre la nutrición de los niños juega otros factores como la calidad de los alimentos y la ingesta de micro nutrientes, la demanda de alimentos de mayor calidad, el saneamiento básico, las condiciones de salud, la preparación de los alimentos y cuidados específicos dados por las familias a los niños. 14) Objetivo del Proyecto (OP). “Los hombres y mujeres campesinos y micro empresarios en la Sierra Sur aumentaron sus ingresos, sus activos tangibles y valorizaron sus conocimientos, organización social y autoestima”.


8 El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es el indicador que muestra la distancia que se ha recorrido hacia el nivel de desarrollo humano esperado. El IDH para el ámbito Sierra Sur es de 0.59, lo que quiere decir que está a 0.41 puntos de alcanzar el máximo, donde el reto está en poder tener impactos que concadenen procesos que superar las insuficiencias que impiden a los habitantes alcanzar un desarrollo humano superior. Las variaciones del valor de este índice entre las zonas del Proyecto no es grande ya que el cociente entre el máximo IDH que es el de Omate (0.63) y el mínimo IDH que es de Yauri (0.55) es de 1.14. La esperanza de vida al nacer (EVN) para el ámbito Sierra Sur es de 66 años; la tasa de alfabetismo es de 70% mientras que el de Matriculación Secundaria llega al 80%. El principal obstáculo para el desarrollo que enfrenta el ámbito son los bajos ingresos, donde el ingreso mensual promedio es de S/ 499 soles, que fue normalizado tomando como ingreso mínimo referencial el ingreso mensual promedio per capita de una familia pobre que es de S/ 101; mientras que el ingreso mensual máximo registrado fue de S/ 8,100. 15) Indicador OP 1: “Aumento promedio de USD 150 anuales en ingresos de los hogares “ (en los 5 años del Proyecto debería aumentar 750 dólares en promedio). El Ingreso Familiar Anual promedio para el ámbito es de 2,470 dólares, lo que quiere decir que el incremento esperado sería del 30% del nivel inicial. La estructura del ingreso familiar está conformada en primer lugar por actividades no agropecuarias (de producción, comercio y/o servicios), la que explica el 45% del Ingreso Total. Pese a la importancia de las actividades agropecuarias, los ingresos por este rubro sólo representan el 24% del Ingreso Total. Llama la atención la importancia que ha tomado el Empleo Dependiente, la que se sitúa muy cerca del agropecuario al contribuir con el 22% del Ingreso Total. Fuera de los anteriores hay un rubro muy variado de otros ingresos (transferencias, pensiones de jubilación, etc.) que representan el 9% restante. Las familias socialmente integradas en promedio obtienen ingresos anuales que casi duplican la canasta de consumo calculado para todos sus miembros; algo parecido sucede con las familias pobres inerciales, pues obtienen ingresos anuales que están 1.6 veces por encima de dicha canasta de consumo. El problema son las Familias de Pobres Crónicos y Pobres Recientes. Para que estas familias de bajos ingresos superen su condición de pobreza, necesitan más que duplicar sus Ingresos Anuales. Las Familias Pobres Crónicos necesitan aumentar en 140%, mientras que las Familias Pobres Inerciales requieren hacerlo en 116%. 16) Indicador OP 2: “Valor aumentado de bienes naturales y físicos en $ 1000 por familia” (en los 5 años del Proyecto). El Valor total promedio obtenido por familia es de $ 5,617 a nivel de todo el ámbito de Sierra Sur. Esto implica que se quiere incidir en aumentar en general el 18% los Activos Tangibles como acción atribuida al Proyecto. En la composición de los Activos Tangibles, en primer lugar se ubica el valor de


9 las parcelas de cultivo (42%) y, en segundo término, la vivienda y terrenos con este fin (30%); el tercer lugar en el portafolio de Activos lo tiene la Existencia Pecuaria (16%). Este último activo está estrechamente relacionado con la dotación de tierras e instalaciones agropecuarias. La meta prevista en el Proyecto es bastante conservadora si se considera que el 10% de familias de todo el ámbito mejoraron sus viviendas en el último año, invirtiendo 515 dólares como promedio. Las familias que realizaron mejoras en sus parcelas en los últimos 12 meses fue el 17% del total, aunque la inversión promedio fuese sólo de 198 dólares. Tomado como referencia la inversión que vienen realizando las familias emprendedoras, una meta aceptable para el Proyecto debería ser llegar al mismo nivel de inversión que estas tuvieron; de manera que pueda llegarse a 700 dólares por familia al año, y en los cinco años de vida del proyecto las familias tengan un aumento del Valor de los Activos Totales del orden de los 3,500 dólares por familia. Esta podría ser lograda por lo menos con los participantes directos del Proyecto, lo que permitiría levantar los ingresos a los niveles requeridos para superar la Línea de la Pobreza. 17) Indicador OP 3: Comunidades campesinas gestionando sus recursos naturales El 79% de las familias manifestaron tener participación en algún grupo, organización y/o asociación. Dentro de este grupo, el 63% de familias pertenece a Comunidades Campesinas; viniendo a ser la forma de organización agraria más importante del ámbito. La segunda organización en importancia son las Asociaciones de Regantes, donde participan el 25% de familias. . El peso de las Asociaciones de Regantes supera al de las comunidades campesinas en las zonas de Chivay (60% está en estas comisiones frente al 54% que participa en comunidades), en Chuquibamba (54% frente a 39% que pertenece a comunidades), y en Omate (78% respecto al 53% participa en comunidades campesinas). En Tarata ambos tipos de organizaciones son muy fuertes, el 85% de familias participa en asociaciones de regante y el 71% lo hace en comunidades. Los Planes de Gestión de Recursos Naturales están encaminados a reforzar las funciones de las organizaciones comunales, transfiriéndoles fondos públicos para su administración directa de acuerdo a una planificación participativa previamente realizada. Hacerles responsables del manejo de fondos públicos, fortalece en sí mismo capacidades en las organizaciones y, por tanto, en sus miembros. Siendo el reto del Proyecto es aumentar la vinculación entre estas organizaciones dentro de sus mismos distritos, y fuera de ellas, en función del manejo de las subcuencas. 18) Indicador OP 4: Organizaciones económicas campesinas con negocios exitosos Existe una escasa asociatividad de las familias a organizaciones que puedan conducir negocios. La principal forma de organización con fines


10 productivos son las Asociaciones de Productores Alpaqueros al que pertenecen el 5% del total de familias. Las Asociaciones de Productores Agropecuarios y las Asociaciones de Artesanos es otra de las formas organizativas que existen, aunque no llega a integrar de manera agregada a más del 3% de las familias. Los Comités de Mujeres y los Clubes de Madres son organizaciones que también realizan actividades productivas y/o comerciales, estando integradas a ellas el 6% de las familias, siendo un espacio desde donde se puede impulsar acciones afirmativas de género. El 28% de las familias manifiesta que tienen un negocio propio o un establecimiento con fines comerciales; todos tienen una escala reducida donde el promedio de los que trabajan llega con las justas a dos personas. Estos negocios no son recientes, en promedio tiene una antigüedad promedio de casi 10 años, aunque en el 89% de los casos no está registrado formalmente. Los pocos que están inscritos funcionan como persona natural con Registro Único de Contribuyentes (8% del total de negocios), con Registro Único Simplificado (2%), o persona natural dentro del régimen especial de impuesto a la renta (1%). 19) Apéndice OP 4: Situación actual de las Organizaciones económicas campesinas Los datos de 188 Organizaciones Económicas Campesinas entrevistadas muestra que son unidades organizativas conformadas y controladas por campesinos productores, dedicados principalmente a actividades productivas (26% dedicadas a la producción pecuaria y prestar servicios de sanidad animal; 22% a la producción agrícola; 20% artesanía y/o confecciones; 13% derivados lácteos), y en menor medida a servicios (turísticos 6%, comercio 5%). El 48% de organizaciones habían sido formadas en los últimos meses, como resultado de las mayor difusión del proyecto durante el presente año. Las organizaciones están representadas en el 29% de casos por presidentes mujeres, siendo el 39% de todos los socios mujeres. Los socios provienen de familias cuyo tamaño familiar es de 4 miembros promedio, su promedio de edad está alrededor de 41 años y el nivel educativo alcanzado era de segundo de secundaria. El promedio de socios por organización es de 15 personas. Las organizaciones económicas sólo cuenten con instrumentos muy básicos de funcionamiento, como pueden ser Libros de Actas (84%) y Estatutos (81%), siendo pocas las que llevan una contabilidad básica (16%), emite boletas/facturas (9%) o cuenta con licencia de funcionamiento (9%). De las organizaciones entrevistadas sólo 31% tenía Activos propios; existiendo otro 24% de organizaciones que cuenta con Activos prestados por los mismos socios. Los diferente fines que persiguen lleva a que sólo el 21% de las organizaciones realizaran ventas de productos y/o servicios como asociación; en el 84% de casos las ventas son realizadas de manera directa por los mismos socios. El 71% de ventas las destinan al público en general y/o ambulantes o negociante, llegando colocar el 85% de las ventas en el mercado local y/o


11 regional. Lo que muestra que aún es poca la producción destinada a mercados más exigentes que son quienes pueden pagar mejor por sus productos. El proceso de agregar valor a los productos y/o servicios, requiere vincular a productores locales, con el sector privado empresarial y las entidades proveedoras de servicios; articulando demandantes del producto final y productores, así como otros agentes como ONG y empresas comerciales. 20) Resultado 1. Impactos en los recursos naturales y en la capacidad de los actores locales para manejarlos, incrementando su valor. El VBP Agropecuario (promedio familiar) para el ámbito es de $ 1,018, obtenido en una extensión de tierras cultivadas de 3.5 hectáreas promedio. La productividad de la tierra, calculada como Valor de la Producción por hectárea cultivada, sólo llega a $ 292 dólares. Las brechas de productividad entre zonas como Yauri ($ 77, el valor más bajo) y Omate ($1,213, el valor más alto), reflejan la mejor calidad de los terrenos agrícolas de la última zona, así como su mayor cercanía a la Costa. Un dato interesante es que casi la tercera parte de las tierras del ámbito están cercadas (32% de la extensión total). En las zonas de Chivay y Chuquibamba la extensión de las parcelas cercadas llega a estar entre el 86% y 84% del total de tierras respectivamente; siendo también importante en Omate y Tarata donde estos porcentajes se ubican entre el 64% y 79% respectivamente. En la zona de Ilave las tierras cercadas sólo llegan al 8%, mientras que en Yauri representa el 27% del total de tierras; las familias de estas dos zonas pertenecen en mayor porcentaje a comunidades campesinas. Otro importante recurso productivo es la crianza ganadera, siendo uno de los recursos más importantes del ámbito la Alpaca. De todas las organizaciones económicas campesinas, la que concentraba mayor proporción de familias eran las Asociaciones de Alpaqueros (5% del total). La tenencia pecuaria familiar tiene en promedio 15 alpacas y 02 reproductores mejorados (por selección). 21) Resultado 2. Impactos en el fortalecimiento de los mercados locales de servicios técnicos y financieros. Del total de familias, sólo el 4% en el ámbito manifiesta tener posibilidades de ahorrar. De estos, solamente 34% esté dispuesto a hacerlo en una entidad financiera formal (Banco, Caja Municipal, Caja rural); la mayoría prefiere otras formas de guardar sus ahorros en casa. Por otro lado, el 17% de las familias del ámbito han tenido alguna experiencia crediticia desde el año 1995, hacia adelante. Las respuestas respecto de quien obtuvieron el crédito, muestra que dicha experiencia debe remontarse a antes de los años 90, por el peso que dan a la banca estatal. Del total de personas adultas, el 4% de personas del ámbito cuentan con alguna certificación el algún campo de especialización. De estas personas, el 24% obtuvo un certificado en Computación, mientras que 9% lo obtuvo como técnico agropecuario, 8% como técnico/sanitario ganadero, 8%


12 como artesano calificado, y 4% en micro y pequeña empresa. El 46% de personas posee otro tipo de acreditación. 22) Resultado 3: Impactos en la valorización de los activos intangibles de la población local. El primer activo intangible que toda persona debe poseer son sus documentos de identidad personal. A pesar de ser un derecho que está en la base, existen 43,400 personas (8%) en el ámbito del proyecto que carecen del Documento Nacional de Identidad (DNI). Esta carencia se da más en mujeres, ya que el 10% de mujeres adultas son indocumentadas frente al 5% de los varones. Subsiste en menor medida el problema de carencia de la partida de nacimiento, que afecta, en éste caso, indistintamente a varones y mujeres, sobre todo niños/niñas que no pudieron ser inscritos en las oficinas de registro civil. Las personas del ámbito del Proyecto en el 93 % de los casos nacieron en la provincia donde radican. Se trata de una población que en un 50% tienen un origen Aymara, 39% Quechua y el 11% restante se considera mestizo. La importancia de los aymaras en la zona se pone nuevamente en manifiesto cuando el 47% de ellos declara tener como lengua materna el Aymara, respecto al 39% que tiene lengua materna Quechua y sólo 16% Castellano.


Proyecto Sierra Sur Convenio FIDA – Foncodes

INFORME FINAL LÍNEA DE BASE “Fortalecimiento de los Mercados, Diversificación de los Ingresos y Mejoramiento de las Condiciones de Vida en la Sierra Sur”

I. Ámbito Sierra Sur

Lima, julio del 2006


1

Responsable del Estudio: Augusto Cavassa (Consultor) Encuestas INEI: Alejandro Guzmán (Dirección de Demografía) Pablo Castillo (Responsable de Equipo) Arturo Arias (Metodología) Procesamiento de datos: Jesús Astete (Consultor) Asistentes Locales: Yracema Paccheco y Lilia Zamollani (Arequipa) Victor Foraquita (Puno) Rómulo Luna y Daniél Medina (Omate) Melina Suarez y Javi Cardenas (Tacna) Marco A. Aparicio (Yauri)


2 TABLA DE CONTENIDO I. INTRODUCCION ................................................................................................................... 3

I.1. Breve reseña sobre el Proyecto de Desarrollo Sierra Sur........................ 3 I.2 Objetivos del presente estudio .................................................................. 5 I.3. La Matriz de Indicadores .......................................................................... 5 II. CARACTERIZACIÓN DEL ÁMBITO............................................................................... 9

II.1. Características generales........................................................................ 9 II.2. Características Demográficas ............................................................... 10 II.3. Dinámica de la Gestión Local................................................................ 12 II.4. Inversiones y Servicios Públicos ........................................................... 15 Servicio de Agua y Saneamiento ........................................................................................ 15 Inversiones en obras y otros servicios públicos .................................................................. 18

II.5. Dinámica comercial en las Capitales Distritales.................................... 21 II.6. Datos Generales de las familias............................................................ 22 Composición Familiar ......................................................................................................... 22 Características de la vivienda y del hogar ........................................................................... 24 III. SITUACION INICIAL DE LA MATRIZ DE INDICADORES .................................... 25

III.1. Objetivo Superior (OS) ......................................................................... 25 Indicador OS 1: “Aumento del ingreso y el gasto de las familias rurales” ......................... 29 Indicador OS 2: “Aumento del valor de sus activos tangibles” .......................................... 31 Indicador OS 3: Mayor percepción de satisfacción............................................................. 34 Indicador OS 4: Mayor Equidad de Genero........................................................................ 38 Indicador OS 5: Reducción de los niveles de desnutrición crónica en niños ...................... 42

III.2. Objetivo del Proyecto (OP)................................................................... 45 Indicador OP 1: “Aumento promedio de USD 150 anuales en ingresos de los hogares “ .. 48 Indicador OP 2: “Valor aumentado de bienes naturales y físicos en $ 1000 por familia” .. 50 Indicador OP 3: Comunidades campesinas gestionando sus recursos naturales ................. 52 Indicador OP 4: Organizaciones económicas campesinas con negocios exitosos .............. 54

III.3. Resultados: Efectos e Impactos........................................................... 56 Resultado 1. Impactos en los recursos naturales y en la capacidad de los actores locales para manejarlos, incrementando su valor ............................................................................ 56 Resultado 2. Impactos en el fortalecimiento de los mercados locales de servicios técnicos y financieros ........................................................................................................................... 59 Resultado 3: Impactos en la valorización de los activos intangibles de la población local. 61


3

I. INTRODUCCION I.1. Breve reseña sobre el Proyecto de Desarrollo Sierra Sur El Proyecto “Fortalecimiento de los mercados, diversificación de los ingresos y mejoramiento de las condiciones de vida en la Sierra Sur” es resultado del Contrato de Préstamo Nº 602-PE entre el Gobierno Peruano y el FIDA. La entidad gubernamental encargada de su ejecución es el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES), que ha creado para este propósito el denominado Núcleo Ejecutor Central (NEC) del Proyecto de Desarrollo Sierra Sur (PDSS)1, una entidad colectiva temporal encargada de administrar los recursos económicos del proyecto. El Proyecto se inició en el año 2005 y se desarrollará hasta el 2011, con un presupuesto global de 21.7 millones de dólares. El objetivo de desarrollo del PDSS es lograr que al año 2011 “los ciudadanos y ciudadanas de la sierra sur hayan mejorado de manera sostenible sus activos humanos, naturales, físicos, financieros y sociales sustentados en el fortalecimiento de su capital social y sus ingresos”. El compromiso es facilitar los procesos e iniciativas que mejoren los mencionados activos, contribuyendo al incremento de oportunidades de generación de ingresos y mejora de las condiciones de vida de ciudadanos y ciudadanas, que buscan convertirse en gestores de su propio desarrollo. Un aspecto principal del proyecto son las acciones orientadas a la inclusión de todos los miembros de las organizaciones campesinas, tanto mujeres como hombres. Los objetivos específicos del proyecto involucran: -

El mejoramiento de los recursos naturales productivos; El fortalecimiento del acceso a los mercados; y El reconocimiento y valorización de los conocimientos de los beneficiarios y sus activos culturales.

El Proyecto está dirigido a hombres y mujeres dedicados a la agricultura de pequeña escala y en actividades extra prediales en la sierra del sur. De este modo se busca contribuir de manera directa al aumento de las oportunidades de generación de ingreso y mejora de las condiciones de vida de 15,000 familias. Las acciones del Proyecto se realizarán en seis zonas de la sierra de los departamentos de Arequipa, Puno, Moquegua, Tacna y Cusco: Zonas

Oficinas Locales del proyecto (OLP)

Departamento

Provincias

Zona 1

Chivay

Arequipa

Caylloma y Arequipa

Zona 2

Ilave

Puno

Chucuito, El Collao, Yunguyo

Zona 3

Chuquibamba

Arequipa

Caravelí, La Unión, Condesuyos, Castilla

Zona 4

Omate

Moquegua

General Sánchez Cerro, Mariscal Nieto,

Zona 5

Tarata

Tacna

Candarave, Tacna, Tarata

Zona 6

Yauri

Cusco

Chumbivilcas, Espinar

1

En aplicación del Decreto Supremo N° 015-96-PCM y Decreto Supremo N° 020-96-PRES.


4 Los beneficiarios son familias y/o individuos, hombres y mujeres, que forman parte de organizaciones con reconocimiento jurídico2. Estas organizaciones presentan propuestas de gestión de recursos naturales, planes de negocios y/o iniciativas locales, que son aprobados en actos públicos por un Comité Local de Asignación de Recursos (CLAR)3 que opera en cada ámbito del proyecto. La lógica de esta mecánica es financiar las mejores propuestas e iniciativas, valoradas sobre la base de criterios locales, motivando así la competitividad entre los participantes. Los representantes de las organizaciones en competencia participan en las sesiones del CLAR para presentar y sustentar sus propuestas. El CLAR aprueba fondos para financiar la asistencia técnica de las propuestas y/o iniciativas de inversión que las propias organizaciones buscan impulsar. Estos fondos sirven para co-financiar las propuestas concursantes, los cuales les serán transferidos para el manejo directo de las organizaciones4. Cada CLAR tiene mecanismos operativos para facilitar el acceso de las mujeres a las oportunidades y los incentivos del proyecto. El Proyecto opera bajo un enfoque de demanda, es decir que las iniciativas surgen de las propias organizaciones, reconociendo y respetando los derechos de sus integrantes a decidir el curso que quieren dar a sus emprendimientos. Se considera que la valorización de los activos de las familias es una forma efectiva de luchar contra la pobreza y propiciar el desarrollo. La inserción de los productores se realiza en función de los requerimientos y exigencias del mercado, facilitándoles recursos que les permitan superar los puntos críticos para participar en condiciones competitivas. En todos los casos el proyecto mantiene el criterio importante de revalorizar la cultura de las organizaciones usuarias. El Proyecto asume la estrategia de seguridad alimentaria del FIDA, entendida como la “capacidad de un hogar para procurarse una canasta estable y sostenible de alimentos adecuados”5, donde los factores determinantes son tres: - La disponibilidad de alimentos en cantidades suficientes y de buena calidad para todas las familias (ya sea en el mercado, de producción propia o a través de transferencias). - El acceso a los alimentos, aumentando la capacidad adquisitiva de las familias mediante la mejora de sus ingresos económicos. - La utilización de los alimentos, donde la idoneidad de los productos alimenticios implica estabilidad, sostenibilidad y equilibrio nutricional, especialmente durante periodos de escasez estacional. Con una adecuada educación alimentaria, las familias deben ser capaces de utilizar correctamente los alimentos, seleccionándolos, combinándolos y preparándolos de manera equilibrada. Componentes 1. Manejo de recursos naturales (MNR) Difusión hacia la población, Municipalidades, Instituciones, Comunidades y Organizaciones Campesinas.

2

Principales Acciones Concursos: Mapas Culturales y Planes de Acción. Interfamiliares. Intercomunales anuales. Animadores rurales anuales. Otros concursos en MRN. Intercomunales finales.

En los casos que no cuenten con personería, las propuestas pueden ser presentadas a través de las comunidades campesinas o la organización matriz a la que pertenecen. El proyecto también destina recursos para que las organizaciones obtengan su reconocimiento legal. 3 Está conformado por representantes de las Municipalidades, de las Comunidades, de las Organizaciones Económicas Campesinas (microempresarios y/o productores), de organizaciones de mujeres, de FONCODES y de la oficina del PDSS. 4 La aprobación de las propuestas, la firma de los contratos, la transferencia de los recursos (entrega de cheques, premiación de los concursos) se realizan en actos públicos durante las festividades y eventos culturales de cada zona. 5 Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola. Hacia una estrategia para mejorar la nutrición a través de proyectos de inversión rural. Roma: IFAD, Documento de la Junta Ejecutiva, Sesión 48, 1993.


5 Asistencia técnica, con estrategia de capacitación de Campesino a Campesino. Visitas guiadas 2. Fortalecimiento de mercados Cofinanciamiento de planes de negocio Locales Apoyo a la formalización de organizaciones. Concurso de Planes de Negocio. Desarrollo de capacidades Cofinanciamiento para visitas guiadas y pasantías Promoción comercial Inversión para el desarrollo local. Sistema de información comercial. Incentivos a la apertura, crecimiento y capitalización del ahorro. Innovaciones financieras a favor de los pobres 3. Gestión del Conocimiento y Activos Rescate y valorización de conocimientos y activos culturales Culturales (encuentros de conocimientos, concursos temáticos, historias de vida). Difusión de resultados y socialización de Producción de conocimientos en base a experiencias. conocimientos Estudios temáticos. Concursos de historias de experiencias. Gestión de la información.

I.2 Objetivos del presente estudio El objetivo del estudio es levantar los indicadores de la Línea de Base del Proyecto de Desarrollo Sierra Sur. Estos indicadores contienen valores cuantitativos y cualitativos referidos a las variables sobre las que el Proyecto Sierra Sur desea alcanzar impacto y sobre las que será evaluado al término de su intervención. I.3. La Matriz de Indicadores Jerarquía de Objetivos

Datos Generales

OBJETIVO SUPERIOR

Se reduce el número de pobres entre las familias rurales de la Sierra Sur con un aumento sostenido de sus activos humanos, naturales, físicos, financieros y sociales

Indicadores

Sierra Sur

Chivay

Ilave

Chuquibamba

Omate

Tarata

Yauri

Nº de Familias Total (expandido)

178,178

21,428

77,590

18,284

14,212

7,865

38,799

Nº de Familias Encuestadas

1,528

247

275

254

237

259

256

Tamaño Familiar Promedio

3.7

4.03

3.83

3.79

3.53

3.09

3.92

Línea de Pobreza (LP)

100

100

100

100

100

100

100

Pobre extremo %

33

39

26

32

29

16

49

Pobre %

21

17

25

20

18

28

16

No pobre % Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) Pobre por NBI % No pobre por NBI % Caracterización según tipo de pobreza: % de familias pobres crónicos (por LP y NBI) % de familias pobres inerciales (sólo por NBI) % de familias pobres recientes (sólo por LP) % de familias integradas socialmente (no pobre por LP ni por NBI)

46

45

49

48

52

56

35

100

100

100

100

100

100

100

65 35

75 25

59 41

65 35

59 41

52 48

74 26

100

100

100

100

100

100

100

39

42

35

39

35

25

49

26

33

24

26

24

26

25

15

13

15

14

13

18

16

20

12

25

22

28

30

10


6 Jerarquía de Objetivos

OS 1

Indicadores Índice de Pobreza humana Índice de Longevidad (IL) Ìndice de Conocimiento (IC) Índice de Condiciones de Vida (ICV) % de NO acceso a agua potable % de NO acceso a servicios de salud Tasa de Desnutrición (TD) Índice de SEN para familias pobres Incidencia H

Chivay

Ilave

Chuquibamba

Omate

Tarata

Yauri

33.7 11.3 24

32.3 11.3 15

37.4 11.4 25

26 11.1 21

23.3 12 23

22.2 11.7 24

40.2 10.8 28

46

46

52

35

29

26

56

52%

69%

61%

36%

15%

20%

53%

65%

56%

72%

49%

52%

56%

76%

22%

12%

23%

20%

20%

2%

38%

0.622

0.625

0.576

0.594

0.548

0.515

0.736

54%

55%

51%

52%

48%

44%

65%

Brecha de Ingreso I

0.47

0.55

0.39

0.5

0.51

0.37

0.54

Coeficiente Gini G

0.285

0.303

0.212

0.284

0.291

0.272

0.286

S/.101

92

114

95

101

123

86

1.9

2.2

1.6

2

2

1.6

2.2

Soles de junio 2005

174

177

174

176

177

172

Soles de junio 2005

218

223

218

221

223

217

S/ 18,537

19,617

16,630

19,314

Equipos del hogar

1,056

742

1,094

1,497

Valor de las propiedades Inmuebles

5,553

6,956

Ingreso per cápita pobres Aumento del ingreso y el gasto Promedio de veces que debe de las familias crecer el ingreso para alcanzar la LP rurales Canasta de Consumo Global poblados de < 400 viviendas Canasta de Consumo Global poblados entre 400 a 4,000 viviendas OS 2.

Sierra Sur

Valor total de activos S/.

4,890

1,209

18,688 1,063 6,215

7,695 7,088 6,537 7,124 13,298 11,590 Aumento del valor Valor de las parcelas de cultivo Equipamiento Agrícola (Herramiende sus activos 326 197 403 373 230 952 tas, Vehículos / Maquinaria) tangibles Valor animales en crianza 3,031 4,030 3,263 1,973 1,951 2,412 Equipos utilizados en el negocio o 876 604 1,270 905 519 310 establecimiento Grupo 1. Familias con percepción OS3. Predomina Familias Socialmente Intregadas de mejoría económica: Grupo 2. Familias con percepción Relacionada con parte de las Familias en Pobreza Crónica Mayor percepción de estancamiento económico: de satisfacción Grupo 3. Familias con percepción Relacionada con otra parte de las Familias de Pobreza Crónica de empeoramiento económico:

7,775

OS4

Índice de Representación Igualmente Distribuida en Consejos Municipales Índice de Representación como patronos y/o dirigentes Índice de Ingreso Equitativamente Mayor Equidad de Distribuido Índice de Desarrollo Relativo de Genero Género Índice de esperanza de vida igualmente distribuido. Índice de Nivel de Educación Igualmente Distribuido Índice de Ingreso Igualmente Distribuido

7,443

650

26,435 9,961

Índice de Potenciación de Género

4,063

21,540

131 3,034 470

0.51

0.47

0.42

0.56

0.48

0.51

0.53

0.34

0.28

0.38

0.44

0.29

0.26

0.24

0.61

0.47

0

0.74

0.57

0.7

0.91

0.679

0.696

0.683

0.628

0.669

0.673

0.697

0.58

0.61

0.59

0.58

0.62

0.58

0.53

0.68

0.68

0.69

0.67

0.75

0.72

0.63

0.73

0.78

0.73

0.76

0.72

0.71

0.69

0.33

0.36

0.34

0.32

0.39

0.3

0.28


7 Jerarquía de Objetivos

Indicadores

Sierra Sur

Chivay

Ilave

ChuquiOmate bamba

22%

12%

23%

20%

14,288

4,824

2,984

3,153

584

0.59

Tarata

Yauri

20%

2%

38%

1,702

536

455

3,788

672

334

97

9

1,457

0.61

0.6

0.6

0.63

0.58

0.55

0.68

0.68

0.69

0.67

0.75

0.72

0.63

0.73

0.77

0.73

0.77

0.74

0.71

0.71

70%

78%

70%

75%

70%

70%

66%

80%

75%

80%

80%

83%

72%

81%

0.36

0.38

0.38

0.37

0.41

0.32

0.32

499

532

531

520

603

419

404

S/.8,834

11,083

8,301

9,936

13,095

7,597

7,304

S/.1,938

2,233

2,055

1,240

3,002

2,315

1,405

S/.3,673

3,775

4,228

2,919

3,321

2,407

3,251

S/.1,824 S/.1,399 $ 750 30%

2,196 2,879

1,067 951

3,640 2,137

4,202 2,570

1,867 1,008

1,396 1,252

10%

7%

11%

8%

13%

6%

11%

515

428

659

254

687

357

283

17%

45%

4%

30%

63%

30%

5%

198

215

21

150

272

218

50

79%

79%

78%

70%

86%

91%

80%

100

100

100

100

100

100

100

63%

54%

62%

39%

53%

85%

80%

25%

60%

6%

53%

78%

71%

2%

OS5 Reducción de los niveles de desnutrición crónica en niños

% de Niños < de 5 años con desnutrición crónica Número promedio mensual de Evaluados Niños desnutridos crónicos

OBJETIVO DEL PROYECTO Los hombres y Indice de Desarrollo Humano mujeres campesinos y Indice de Esperanza de Vida al Nacer micro empresarios en la Sierra Sur Índice del Nivel Educacional aumentaron sus % personas mayores de 15 años con ingresos, sus educación mayor o igual a 3 primaria de personas de 7-24 años activos tangibles y % valorizaron sus matriculadas.hasta secundaria conocimientos, Índice de Ingreso organización social Ingreso mensual promedio y autoestima. OP 1 Ingreso Familiar Anual Ingreso por actividad agropecuario forestal Ingreso por actividad Independiente (producción no agropecuaria, comercio, servicios) Aumento promedio Ingreso por Empleo Dependiente de USD 150 anuales en ingresos Otros Ingresos de los hogares Incremento en cinco años % que representa del Ingreso Total % que representa del Ingreso Independiente (Agropecuario y No Agropecuario) OP 2 Valor total de activos US$ Incremento sobre Activos % de incremento % que realizó ampliaciones o Valor aumentado modificaciones en su vivienda en el de bienes naturales último año Monto promedio invertido (último y físicos en $ 1,000 año) US$ por familia % de familias que realizaron mejora en sus parcelas en el último año Monto promedio invertido (último año) US$ % de familias con participación en OP 3 algún grupo, organización y/o asociación De los que participan, cuantos lo hacen en: Comunidades campesinas Comunidad Campesina /Junta de gestionando sus comuneros recursos naturales Asociación de Regantes

44% $ 5,617 $ 1,000 18%


8

Jerarquía de Objetivos OP 4

Organizaciones económicas campesinas con negocios exitosos

Resultado 1 Impactos en los recursos naturales y en la capacidad de los actores locales para manejarlos, incrementando su valor

Sierra Sur

Chivay

Ilave

Familias según el tipo de grupo, y/o asociación a la que pertenecen Asociación de Alpaqueros Comités de Criadores de Vicuñas Asoc. Productores Agropecuarios Asociación de artesanos

100

100

100

100

5% 0% 2% 1%

8% 0% 5% 3%

7% 0% 0% 1%

Club de madres / Cte. de mujeres

6%

1%

28%

Indicadores

ChuquiOmate bamba

Tarata

Yauri

100

100

100

6% 0% 3% 0%

5% 2% 9% 0%

11% 0% 4% 0%

0% 0% 1% 1%

2%

2%

22%

10%

9%

23%

32%

27%

14%

13%

32%

$1,018

$1,502

$962

$938

$1,503

$1,192

$714

Extensión de tierras de cultivo

3.49

11.33

1.02

1.2

1.24

1.37

9.24

Extensión total

8.76

16.96

9.04

1.31

1.83

1.49

13.4

VBP Agropecuaria forestal /Has total de Tierras de cutivo

$292

$133

$942

$781

$1,213

$872

$77

VBP Agropecuaria forestal /Extensión total

$116

$89

$106

$715

$821

$800

$53

100

100

100

100

100

100

100

57.6 29.4 4.3 1 1 7

47.6 30.5 11.5 1.6 0 8

64.9 22 1 0.7 1 10

56.8 35.8 0.9 1.2 0 5

30.3 44.3 10.8 3.2 0 11

38.8 46.8 11.1 1.8 0 0

62.9 31.7 4.8 0.2 0 0

17%

16%

13%

12%

32%

23%

23%

4%

3%

1%

9%

14%

4%

2%

93%

88%

96%

85%

84%

83%

96%

2%

2%

2%

3%

2%

2%

1%

8%

5%

7%

8%

8%

3%

10%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

47% 37% 16%

2% 52% 46%

97% 2% 1%

0% 46% 54%

32% 29% 39%

66% 2% 32%

0% 96% 4%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

50% 39% 11%

3% 62% 35%

98% 2%

64% 35%

40% 34% 26%

81% 0% 14%

1% 98% 1%

% de Familias que cuentan con Negocios o Establecimientos propios I. Valor Bruto de producción (promedio Familiar)

Donde le gustaría colocar sus ahorros (%) Casa (ahorro bajo el colchón) Banco Caja Municipal Impactos en el fortalecimiento de Caja Rural los mercados Junta locales de servicios Otro técnicos y % de familias con experiencia financieros crediticia Resultado 2

% de personas que tiene una certificación tecnica Porcentaje de personas que nacieron en la provincia donde radican Porcentaje de personas Sin Partida de Nacimiento Porcentaje de personas de 18 a más años Sin DNI Lengua Materna (jefes de hogar) Aymara Impactos en la valorización de los Quechua activos intangibles Castellano de la población Origen que se considera por local antepasados y costumbres (jefes de hogar) Resultado 3

Aymara Quechua Mestizo


9

II. CARACTERIZACIÓN DEL ÁMBITO II.1. Características generales El Proyecto Sierra Sur abarca un territorio de trabajo que comprende 120 distritos de la sierra en 16 provincias de los departamentos de Arequipa, Cusco, Moquegua, Puno y Tacna. Para ubicar estos departamentos en la dinámica nacional se utilizará el Índice de Integración Económica (IIE) departamental confeccionada por el PNUD, así como el Índice de Desarrollo Humano (IDH). El Índice de Integración Económica da cuenta de las relaciones que se establecen entre regiones y provincias a través de los mercados de capital y trabajo, como parte de un mismo proceso que vincula a las personas a través del intercambio económico. A excepción de Arequipa, los departamentos del sur donde opera el PDSS obtienen coeficientes por debajo del promedio nacional, lo que indica la escasa profundidad del desarrollo del mercado de capitales en esos lugares. Al combinar la integración física (carreteras y vehículos), la integración económica (mercados de trabajo y de crédito), integración eléctrica e integración telefónica e informática se obtiene un coeficiente de integración económica regional que va de 0.213 para Puno a 0.464, Arequipa (ver cuadro N° 1). El coeficiente promedio a nivel nacional es de 0.443, mientras que Lima, la región más integrada, tiene un coeficiente de 0.658. La oferta laboral del sector privado es baja en estos departamentos, entre los cuales Puno y Cusco obtienen los menores índices de integración laboral. La integración financiera de personas, empresas y otras organizaciones económicas a través del mercado de dinero es débil, con un coeficiente muy por debajo del promedio nacional. El bajo porcentaje de rutas asfaltadas sobre el total de rutas de cada región indica bajos niveles de calidad y rapidez de la integración física. El acceso al servicio eléctrico muestra porcentajes altos respecto al promedio nacional para Arequipa, Moquegua y Tacna, y menores al promedio nacional para Puno y Cusco. Finalmente, con excepción de Arequipa, el número de teléfonos fijos en viviendas es inferior al promedio nacional, y otra vez Puno y Cusco obtienen los menores porcentajes (ver cuadro N° 1). Estos bajos niveles de integración económica inciden negativamente en el desarrollo humano. El Índice de Desarrollo Humano (IDH), que muestra las condiciones básicas para progresar en libertad, mide la relación entre diversos factores, tales como la tasa de alfabetización, la tasa de matrícula en secundaria, la esperanza de vida al nacer, el logro educativo y el ingreso per cápita mensual. En los casos de Arequipa, Moquegua y Tacna este índice es ligeramente superior al promedio nacional (0.6113), con 0.6526, 0.6499 y 0.6654 respectivamente; mientras que Puno, 0.5495, y Cusco, 0.5112, están por debajo del promedio nacional.


10

Cuadro N° 1: Integración Económica Coeficiente de Integración Económica 2003

Integración Laboral6

Integración Financiera7

Integración Vial8

Integración Eléctrica

% de la PEA asalariada

Colocaciones /PBI

% de camino asfaltado

0.443 0.464 0.213 0.395 0.433 0.251

37% 45% 22% 41% 41% 22%

20% 10% 2% 3% 4% 3%

13% 17% 12% 18% 19% 8%

% de viviendas con electricidad 75% 95% 49% 86% 97% 64%

Ámbito Nacional Arequipa Puno Moquegua Tacna Cusco

Integración de Comunicaciones % de viviendas con teléfono 26% 30% 6% 22% 25% 12%

Fuente: PNUD. Perú. Informe de Desarrollo Humano 2005

Cuadro N° 2: Desarrollo Humano Ámbito Índice de Esperanza de Alfabetismo Desarrollo vida al nacer Humano 2003 Años % 0.6113 Nacional Arequipa 0.6526 71.4 93.3 Puno 0.5495 66.5 80.5 Moquegua 0.6499 72.0 93.1 Tacna 0.6654 72.5 94.3 Cusco 0.5112 66.4 83.7

Matriculación Secundaria %

Logro Educativo

93.4 86.0 93.3 86.1 68.1

93.3 84.2 93.2 88.9 73.3

%

Ingreso familiar per cápita N.S. mes 544 440 227 413 539 221

Fuente: PNUD. Perú. Informe de Desarrollo Humano 2005

II.2. Características Demográficas El ámbito del Proyecto Sierra Sur cuenta con una población de 552,115 personas, agrupadas en 211,146 familias según el Censo Nacional del año 2005, cifra que representa sólo el 2% de la población nacional, que asciende a 26’152,265 personas. En términos socioeconómicos, este ámbito es una zona de fuerte exclusión social y alto número de pobres rurales. Los resultados del Censo Nacional 2005 muestran que la tasa de masculinidad dentro del ámbito del Proyecto Sierra Sur es similar al promedio nacional. Las diferencias, sin embargo, son marcadas en cuanto a niveles de alfabetización y de personas con educación superior completa. La tasa de alfabetización nacional de hombres es de 90%, mientras que en el ámbito Sierra Sur llega sólo a 72%. En el caso de las mujeres la brecha es mayor, con 84% a nivel nacional y apenas 64% en el ámbito de Sierra Sur (ver cuadro N° 3). A nivel nacional, el 11% de hombres con 20 a más años de edad completaron su formación universitaria y otro 9% terminó una carrera no universitaria, en el ámbito de la Sierra Sur estas cifras llegan sólo a 3% y 5% respectivamente. En cuanto a las mujeres, los porcentajes son más bajos: a nivel nacional sólo 9% llega a completar una carrera universitaria y otro 9% una formación superior no universitaria; en el ámbito de Sierra Sur estos mismos porcentajes son 2% y 3% respectivamente. 6

La tasa de PEA asalariada: Porcentaje de la PEA activa que trabaja por un sueldo o salario respecto al total de la PEA. Indica el grado de desarrollo del mercado de trabajo. 7 Colocaciones respecto al PIB: Muestra la demanda de dinero y el ratio de colocaciones del mercado financierobancario en cada región. 8 Integración Vial (carreteras): Porcentaje de rutas asfaltadas sobre el total de rutas de cada región.


11

Los datos de vivienda ocupada del Censo pueden equipararse con el de familias. El elevado porcentaje de viviendas no ocupadas posiblemente responde a las tasas de movilización de la población, sobre todo la rural, que en muchos casos cuenta con más de un lugar de residencia temporal. Esto puede explicar por qué este porcentaje es mayor en el ámbito del Proyecto Sierra Sur, donde predomina la población rural. En el ámbito de Sierra Sur los porcentajes de vivienda con conexión de agua y electricidad son 47% y 45% respectivamente, a nivel nacional estas cifras llegan a 67% y 72%. Las zonas que presentan mayores deficiencias son Chivay y Chuquibamba (Arequipa), Ilave (Puno) y Yauri (Cusco). La situación es algo mejor en las zonas de Omate y Tarata, pero sólo en lo que a la conexión de agua se refiere (ver cuadro Nº 4). Cuadro N° 3: Demografía Personas que saben leer

Total Población 2005

Nacional

26,152,265

Personas con educación superior universitaria Tasa de completa Maculi% de % de % de % de nidad hombres mujeres hombres mujeres que saben que saben (*) (*) leer leer 1.00 90% 84% 11% 9%

Personas con educación superior no universitaria completa % de % de hombres mujeres (*) (*) 9%

9%

Ámbito Sierra Sur

552,115

1.04

72%

62%

3%

2%

5%

3%

1. 2. 3. 4. 5. 6.

58,295 56,254 237,504 37,407 18,026 144,629

1.04 1.04 1.04 1.08 1.08 1.04

92% 44% 91% 91% 47% 43%

81% 34% 79% 80% 37% 34%

2% 3% 4% 5% 3% 2%

1% 3% 2% 4% 2% 1%

4% 5% 6% 8% 5% 4%

4% 4% 3% 7% 4% 2%

Zona Chivay Zona Chuquibamba Zona Ilave Zona Omate Zona Tarata Zona Yauri

(*) Porcentaje respecto a la población que tiene de 20 a más años de edad. Fuente: INEI. Censo de Población y Vivienda 2005.

Cuadro N° 4: Vivienda

Nacional Ámbito Sierra Sur 1. Zona Chivay 2. Zona Chuquibamba 3. Zona Ilave 4. Zona Omate 5. Zona Tarata 6. Zona Yauri

Total Viviendas 2005

% de viviendas ocupadas

7’271,386 211,146 24,868 23,936 93,158 16,128 9,642 43,414

81% 68% 62% 63% 68% 73% 57% 76%

Fuente: INEI. Censo de Población y Vivienda 2005.

% de % de viviendas con viviendas con conexión de luz eléctrica agua 67% 72% 47% 45% 44% 59% 51% 40% 41% 51% 61% 42% 73% 60% 47% 26%


12

II.3. Dinámica de la Gestión Local La participación de los municipios es fundamental para generar condiciones positivas para el desarrollo de las iniciativas de los diversos actores privados. Cada vez existe más conciencia de que el municipio no sólo debe ocuparse de los servicios básicos de la pequeña área urbana de su distrito, sino prestar servicios a toda la población, donde la mayoría es rural. A partir del año 2001, con el gobierno de transición, se han intensificado las mesas de concertación, de donde surgieron propuestas de desarrollo de mediano y largo plazo con una visión más amplia de la gestión municipal. La existencia actual de mecanismos de organización y diálogo en el ámbito local, como es el caso de las Mesas de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, constituye un avance importante en la participación de la población en la dinámica orientada a su propio desarrollo. A través de las mesas, los pobladores pueden ahora debatir los presupuestos municipales, decidir la asignación de recursos y vigilar la eficiencia del gobierno local. Es factible que en estas instancias se propongan metas concretas en materia social en los distritos del Perú, especialmente en salud y educación, que apuntalen los objetivos del desarrollo humano y la construcción de la ciudadanía. Desde una perspectiva normativa y operacional, el distrito es la unidad político-administrativa mínima que el Estado reconoce para la asignación de recursos del presupuesto central. El municipio es un referente obligado, ya que es donde se organizan las reglas y los mecanismos para el acondicionamiento del territorio, la seguridad ciudadana, los servicios e inversiones públicas y la propia gestión del desarrollo local. La legislación vigente9 define que las políticas de desarrollo y las sociales se aprueban y ejecutan de manera concertada entre las autoridades municipales y representantes de la sociedad civil, exigiendo la formación de Consejos de Coordinación Local (CCL)10. La información para el ámbito de Sierra Sur muestra que existen Consejos de Coordinación Local (CCL) conformados en el 100% de los distritos. Los CCL Distritales están integrados por: el Alcalde Distrital, los Regidores/as Distritales, los alcaldes/as de los Centros Poblados del distrito y los representantes de las organizaciones sociales de base11. La participación femenina dentro de los CCL es de 23% en el caso de alcaldesas y regidoras y de 21% entre los representantes de la sociedad civil (ver cuadro Nº 5). Esta participación femenina, aunque baja todavía, ha crecido con el tiempo, pues estas son instancias que han logrado incorporar a las mujeres en la toma de decisiones de asuntos que conoce y puede manejar, incluyéndolas así en la gestión pública local. Todavía es poco común encontrar alcaldesas en la zona, pero en Ilave se encuentra la única alcaldesa de Puno y en Chuquibamba están dos de las tres alcaldesas de Arequipa. La coordinación entre actores locales muestra en todos los casos avances en lo que respecta a la planificación y el presupuesto participativo. El 91% de los distritos cuenta con Mesas o Espacios institucionalizados de concertación que en promedio venían funcionando cerca de dos 9

Ley de Bases de la Descentralización 27783 del año 2002, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Ley 27867 del año 2002 y su modificatoria Ley 27902 del 2003, y Ley Orgánica de Municipalidades 27972. La Constitución Política del Perú establece que las municipalidades deben formular sus planes de desarrollo y presupuestos con la participación de la población. Con esta finalidad, la Ley Orgánica de Municipalidades crea los Consejos de Coordinación Locales Provinciales (Art. 98) y Distritales (Art.102), como órganos de coordinación y concertación. Las instancias de gobierno reglamentan el funcionamiento de los Consejos de Coordinación mediante reglamento aprobado por ordenanza. 10 El Instructivo para la elaboración del Presupuesto Participativo del 2006 asignaba a los Consejos de Coordinación Local (CCL) el rol de organizadores del proceso participativo en su calidad de órganos de concertación entre autoridades y sociedad civil. Refuerza la necesidad de acuerdos entre los distintos organismos públicos y sociedad civil para desarrollar acciones compartidas de desarrollo y comprometer recursos presupuestales. 11 Las organizaciones de la sociedad civil que participen en los CCL deben tener personería jurídica y acreditar tres años de funcionamiento.


13 años (21 meses), siendo el alcalde el que preside el funcionamiento de estas Mesas así como los procesos de planificación local. Casi la totalidad de estas Mesas o Espacios distritales (91%) mantienen coordinaciones con Mesas de Concertación provinciales (ver cuadro Nº 6). La zona de Chivay presenta los mayores avances, siendo la experiencia del Comité de Desarrollo de la Provincia de Caylloma una de las más consolidadas porque ya tiene una experiencia de trabajo concertado de más de 10 años. La zona de Chuquibamba es bastante extensa y alberga distritos poco conectados entre sí, pero muestra mayor desarrollo de acciones conjuntas entre el municipio provincial de La Unión y los distritos que la conforman. Este ámbito ha logrado ser reconocido como Reserva Paisajística, lo que le concede un status de Área Natural Protegida, donde sólo se permiten actividades que consideren la sostenibilidad del medio ambiente. La zona de Ilave, que engloba las tres provincias del sur de Puno, presenta avances de concertación dentro de los distritos que conforma cada provincia. La zona de Omate y la zona de Tarata presentan las mayores dificultades en la concertación de acciones de los distritos con sus respectivas municipalidades provinciales. Un aspecto relevante es que prácticamente la totalidad de los Municipios cuenta con Planes Estratégicos concertados, tanto a nivel de los distritos como en todas las provincias. Estos planes fueron sobre todo iniciativa de las Municipalidades, realizadas por lo general desde las Mesas o Espacios de Concertación. Estos planes les sirven de referencia para la elaboración de los Presupuestos Participativos, donde se decide el uso de los fondos de inversión de las municipalidades. Otro aspecto a relevar es que entre los años 2004 y 2005 el presupuesto de las Municipalidades del ámbito del Proyecto Sierra Sur tuvo un incremento del 88%. En términos agregados, el conjunto de municipalidades contaban con un presupuesto ligeramente superior a los 250 millones de soles en el año 2005, los cuales en un 40% provenían del gobierno central (Foncomún) y otro 40% era fondos del canon (minero/otro canon). Las zonas que tuvieron mayor incremento en su presupuesto que fueron Omate (291%) y Yauri (116%), se debe al aumento de los fondos provenientes del canon minero; en el caso de Omate el 60% de su presupuesto del año 2005 provenía del canon, y en Yauri este porcentaje llegaba al 41% (ver cuadro Nº 7). La elaboración del “presupuesto participativo” se deriva de una planificación concertada, siendo este un proceso que busca incrementar la productividad social de la acción pública, al exigir que las decisiones de las inversiones locales consideren las preferencias de los ciudadanos. Las principales obras realizadas entre los años 2003-2005 para todo el ámbito del Proyecto Sierra Sur fueron destinados en primer lugar a ‘infraestructura básica’ (38%), ‘infraestructura vial’ (21%) y ‘servicios múltiples’ (14%). El resto de inversiones fueron orientadas a ‘servicios ornamentales’ (8%), ‘infraestructura de comunicaciones’ (7%), ‘servicios turísticos’ (3%), y ‘otros rubros’ (9%) (ver cuadro Nº 8).


14 Cuadro Nº 5: Autoridades y Consejo de Coordinación Local Alcaldes DEPTO, PROV., DISTRITO

Sierra Sur 1. Zona Chivay 2. Zona Ilave 3. Zona Chuquibamba 4. Zona Omate 5. Zona Tarata 6. Zona Yauri

Regidores

Consejo de Coordinación Local Alcalde + regidores % Hom- Mujede mujebres res res

Sociedad Civil % Hom- Mujede mujebres res res

Hombres

Mujeres

Hombres

Mujeres

% de mujeres

115

3

443

167

27%

81

33

29%

103

33

24%

57

11

16%

18

1

83

27

25%

101

28

22%

65

15

18%

30

2

22

558

170

23%

574

156

21%

107

46

30%

137

48

26%

124

41

25%

14

48

21

30%

62

21

25%

97

21

18%

16

60

20

25%

76

20

21%

128

42

25%

15

64

20

24%

79

20

20%

103

26

20%

Fuente: Guías Distritales Lìnea de Base Siera Sur. Cuadro Nº 6: Espacios de Concertación y Planes Estratégicos

Total de Distritos Distritos que tienen conformado los CCL I. Distritos con Mesas o Espacios institucionalizados de Concertación (Nº) Porcentaje que tienen Mesas o Espacios institucionalizados Promedio de Funcionamiento (meses) • % de Mesas que tienen relación con las Mesas Provinciales II. Distritos que tienen planes estratégicos (Nº) Porcentaje que tienen planes estratégicos Iniciativa para la realización del plan estratégico: • De la Municipalidad • De una institución pública • De una institución privada • No Respondió III. Participación en la elaboración del plan estratégico • La Mesa de Concertación (MC) en pleno • Gran parte MC (>80%) • Parte de la MC (>50%) • Municipalidad con apoyo externo • Sólo la Municipalidad • Sin datos IV. Características de la elaboración del plan estratégico • Participativo con la población • Participativo con población y las entidades • Sin datos

Zonas Chuquiba Omate mba

Sierra Sur

Chivay

Ilave

118 118

22 22

19

32

14

16

15

19

32

14

16

15

107

14

18

31

14

16

14

91%

65%

95%

97%

100%

100%

93%

21

29

10

21

23

27

17

91%

64%

95%

97%

100%

94%

100%

115

97%

22

100%

18

94%

14

100%

50% 3% 6% 41%

93%

78% 3% 2% 17%

90% 5% 5%

115

22

18

32

42% 15% 6% 14% 9% 14%

49% 9% 17% 4%

79% 11% 5%

115

22

19% 67% 14%

18% 77% 5%

Fuente: Guías Distritales Lìnea de Base Siera Sur.

100%

32

100%

Tarata

15

94%

Yauri

14

100%

38% 13% 13% 36%

63% 6%

14

15

14

9% 34% 6% 9% 3% 39%

21%

19% 25% 6% 19% 19% 12%

87%

18

32

14

15

14

42% 58%

6% 47% 47%

100%

31% 69%

27% 73%

5% 21%

7%

79%

31%

13%


15 Cuadro Nº 7: Presupuesto de los Municipios Distritales DEPTO, DISTRITO

PROV.,

Ámbito Sierra Sur 1. Zona Chivay 2. Zona Chuquibamba 3. Zona Ilave 4. Zona Omate 5. Zona Tarata 6. Zona Yauri

Composición porcentual del Presupuesto 2005 (%)

Presupuesto de las Municipalidades

Canon % Programas FoncoMinero / Recauda- Otros de Sociales mún otro ción rubros incremento 1/ canon

2004

2005

133,286,637

250,197,927

88%

40%

5%

40%

3%

13,521,602

15,505,533

15%

52%

7%

21%

15%

5%

41,708,876

47,545,275

14%

64%

6%

17%

3%

9%

17,599,199

22,052,963

25%

66%

5%

19%

4%

6%

24,323,982

95,042,171

291%

15%

1%

60%

2%

22%

8,797,579

10,878,907

24%

52%

3%

28%

3%

14%

27,335,399

59,173,078

116%

44%

9%

41%

2%

4%

12%

1/ Programa de Vaso de Leche y Programa de Comedores Populares.

Fuente: Guías Distritales Lìnea de Base Siera Sur. Cuadro Nº 8: Municipios Distritales - Inversión principal en obras 2003-2005 DEPTO, DISTRITO

Inversión Obras 20032005 PROV.,

S/. Ámbito Sierra Sur 1. Zona Chivay 2. Zona Chuquibamba 3. Zona Ilave 4. Zona Omate 5. Zona Tarata 6. Zona Yauri

Distribución porcentual de la Inversión (%) InfraesServicios tructura InfraesServicios de ornamen tructura múltiples tales comunibásica caciones

Infraestructura vial

Infraestructura Otros de Rubros servicios turísticos

132,679,876

38%

14%

8%

7%

21%

3%

9%

18,555,496

46%

15%

10%

16%

7%

1%

5%

19,991,069

43%

24%

5%

20%

6%

1%

1%

42,456,326

36%

14%

4%

4%

36%

1%

5%

21,358,545

54%

9%

1%

2%

19%

13%

2%

9,285,853

31%

8%

16%

0%

21%

0%

24%

21,032,587

19%

10%

18%

1%

20%

2%

30%

Fuente: Guías Distritales Lìnea de Base Siera Sur. II.4. Inversiones y Servicios Públicos El ámbito local es el escenario ideal para que el desarrollo sea organizado a una escala humana, tomando e incorporando las costumbres, identidad y cultura de sus habitantes, en un espacio en el que lo público entra en íntima relación con lo privado. Los servicios públicos son importantes porque otorgan a las personas posibilidades mínimas de competir en los mercados, generando ambientes saludables que redundan en una mejor salud de la población. Las inversiones en los distritos constituyen un soporte básico de activos y recursos que pueden ser considerados como potencialidades y servir para propiciar el desarrollo de las localidades. Servicio de Agua y Saneamiento El manejo y administración del agua de consumo humano está a cargo de las municipalidades distritales. En la mitad de casos, los municipios administran este recurso de manera directa, aunque aún se mantiene otro porcentaje similar donde se gestiona desde Juntas Administrativas o Comités de Agua con la participación directa de los usuarios de este servicio. El 68% de los distritos tienen tarifas establecidas, pero sólo en la mitad de ellos la población cumple con los pagos acordados; en el 32% restante no existe aún definido ningún pago por el agua.


16 El almacenamiento del agua se da en la mayoría de casos en reservorios cerrados y sólo en algunos distritos grandes (que son a la vez capitales provinciales) el agua se almacena en Plantas de Tratamiento. Subsiste aún, en las zonas alejadas, un pequeño porcentaje de distritos donde el agua se recibe en pozas sin protección (7 casos) o donde no existen reservorios para su almacenamiento (5 casos). El agua de consumo en la mayoría de casos recibe algún tipo de tratamiento para hacerla potable, aunque queda aún distritos donde el agua es distribuida sin ningún tipo de tratamiento. La limpieza de los reservorios es la práctica de higiene más extendida de los sistema de agua (69% de distritos), menos común es que se haga limpieza de la fuente de agua y mucho menos limpieza de los canales de conducción. En la mitad de los distritos se informa que este mantenimiento, aunque deficiente, es permanente, mientras que en la otra mitad opinan que es esporádico, que se da con dificultad, o que no se realiza ninguna limpieza (ver cuadro Nº 9). La limpieza pública es un problema en la tercera parte de los distritos, que declaran que sus calles se encuentran descuidadas, y sólo la mitad de distritos dispone de transporte para el servicio de recolección domiciliaria. Todavía son pocos los distritos donde esta recolección es diaria o interdiaria (23% de distritos); por lo común se recolecta una o dos veces por semana (55% de distritos). El principal problema que se enfrenta es la de disposición final de los residuos sólidos, pues se carece de rellenos sanitarios y en la mitad de distritos los desechos son vertidos en botaderos municipales sin ningún manejo técnico. En el resto de los casos, se arrojan a botaderos clandestinos (38%), a los cursos de agua (2%), en los campos de cultivo (3%) o no tienen donde echarlos (6%) y cada cual debe disponer como pueda de sus desechos. La eliminación de excretas comienza también a ser un problema serio en las pequeñas localidades. En el 36% de las capitales de distrito los residuos líquidos van directamente al suelo a través de pozos ciegos o letrinas, en otro 42% van directamente al río o lago y en un 4% tiene mayor gravedad pues discurre por el mismo pueblo. Solamente en 21 distritos, que representan el 18% de casos, se cuenta con pozos o lagunas de oxidación.


17 Cuadro Nº 9: Servicio de Agua y Saneamiento Sierra Sur Chivay Ilave Distritos Número de Distritos Tarifa de agua de consumo: Fija, cumplen con pagos Fija, no cumplen con pagos No hay tarifa Condiciones almacenamiento del Agua de Consumo: En planta de tratamiento En reservorios cerrados En pozas sin protección Sin almacenamiento Higiene en el sistema de agua: Limpieza de la fuente Limpieza canal de conducción Limpieza reservorio Mantenimiento Mantenimiento permanente Mantenimiento con dificultad Mantiene algunas veces No funciona

Zonas Chuqui- Omate Tarata Yauri bamba Nº Nº Nº Nº 32 14 16 15

Nº 118

% 100%

Nº 22

Nº 19

40 41 37

34% 35% 31%

5 7 10

13 2 4

10 11 11

3 9 2

7 4 5

2 8 5

9 100 5 4

8% 85% 4% 3%

2 19 1

2 15 2

2 28 2

11

3 12

15

3

1

34 2 82

29% 2% 69%

9 2 11

6

6

4

9

19

26

8

12

6

63 15 39 1

53% 13% 33% 1%

10 2 9 1

15

19 1 12

6

7 6 3

6 6 3

Fuente: Guías Distritales Lìnea de Base Siera Sur.

4

8


18 Cuadro Nº 9: Limpieza y Saneamiento Ambiental Sierra Sur Distritos Nº 1. Limpieza calles Limpio 76 Descuidado 42 2. Recolección Domiciliaria: Diario / Interdiario 27 Semanal/ Bisemanal 65 Mensual 12 Quincenal 4 Anual 4 No tiene 6 3. Disponibilidad de transporte de basura: Sí 58 No 60 4. Formas de disposición final de Residuos Sólidos: Botadero municipal 61 Botadero clandestino 45 Al curso del río, lago 2 En los campos de cultivo 3 No tiene 7 5. Descarga del alcantarillado Directamente al suelo 43 Al río o lago 49 Discurre por el pueblo 5 Pozo / Laguna Oxidación 21

Zonas Chuqui- Omate bamba Nº Nº

Chivay

Ilave

%

64% 36%

9 13

13 6

24 8

14

23% 55% 10% 3% 3% 5%

4 13 2 1

3 7 6

7 16 2 2 1 4

1 12 1

49% 51%

4 18

10 9

10 22

13 1

12 4

9 6

52% 38% 2% 3% 6%

11 7

8 10 1

17 11

11 3

4 11 1

10 3

36% 42% 4% 18%

1 11 3 7

3 2

1 3

Tarata

Yauri

10 6

6 9

14

11 3 1

1

2 4 4 15

8 9 1 14

10 4

12 3 1

8 7

Fuente: Guías Distritales Lìnea de Base Siera Sur. Inversiones en obras y otros servicios públicos El ámbito Sierra Sur muestra la importante ampliación de la cobertura de los servicios públicos ocurrida en los últimos años y actualmente el 88% de las capitales distritales cuenta con servicio de electricidad y un 41% tiene servicio telefónico. Es importante relevar también que el 82% de distritos cuenta con puestos o centros de salud, y que un porcentaje ligeramente superior de capitales distritales tienen centros educativos iniciales, escuelas primarias y colegios secundarios. Por otra parte, sólo la mitad de las capitales distritales cuentan con delegaciones policiales, Mercados o Ferias, así como albergues u hostales. La quinta parte de los distritos poseen algún Instituto Superior, la tercera parte cuenta con wawa huasis y sólo 2% de distritos tienen hospitales (ver cuadro Nº 10). Las principales organizaciones públicas que invierten en la infraestructura de servicios son las municipalidades (97%) y Foncodes (88%). En este aspecto llama bastante la atención la cobertura que ha logrado alcanzar, sobre todo, esta última entidad del estado. Se observa además que el Ministerio de Educación financió obras en el 47% de los distritos, el Ministerio de Salud y el Gobierno Regional en el 36% de distritos, y el INFES en el 25% de distritos. Otras entidades públicas que financiaron obras, aunque en sólo en ciertos distritos puntuales, son el MIMDES, PRONAA y el desaparecido Ministerio de la Presidencia.


19 Entre de las organizaciones privadas que financian obras de infraestructura, la principal es la propia comunidad; lo cual lleva a resaltar el hecho que gran parte de las obras que se realizan en el ámbito distrital cuenta con significativos aportes de la población. Un actor privado que ha ido cobrando importancia son las empresas privadas grandes, sobre todo las compañías mineras. Las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo son señaladas sólo en el 19% de los casos (ver cuadro Nº 12). Cuadro Nº 10: Infraestructura de Servicios Ámbito

Sierra Sur Chivay

Distritos Nº % Infraestructura de Servicios que existe en los distritos Serv. Electricidad 104 88% Puentes 104 88% Caminos/Veredas 91 77% Canales Riego 94 80% Andenes 82 69% Puesto/Centro Salud 97 82% Hospital 2 2% Wawa Huasi 39 33% CEI 113 96% PRONOEI 81 69% Escuela primaria 112 95% Escuela secundaria 110 93% Instituto superior 24 20% Local comunal 86 73% Servicio de teléfono 48 41% Mercado o feria 56 47% Delegación policial 53 45% Albergues/hostales 54 46% Otro 11 9%

Ilave

Zonas ChuquiOmate bamba

Tarata

Yauri

20 19 20 19 16 22

15 16 10

28 27 25 32 31 31

11 14 14 14 13 14

16 13 12 16 14 4

14 9 14 14 6 13 1 1 9 4

3 16 11 16 13 1 11 11 3 8 11

14 15 10 13 6 15 1 2 14 8 15 15 3 13 9 14 4 12 10

17 22 20 21 21 6 19 12 12 11 11 1

2 11 1 16 17 16 19 17 1 17 2 14 9 4

1 30 17 27 30 7 13 13 12 12 12

Fuente: Guías Distritales Lìnea de Base Siera Sur. Cuadro Nº 11: Disponibilidad de Servicios Sierra Sur Distritos

Municipalidad Partida de nacimiento Defunciones Ss Agua Potable Empr. Luz eléctrica Empr. Teléfonos. Banco de la Nación Poder judicial RENIEC Policía Hospitales Centro de salud

Chivay

Ilave

Zonas Chuqui- Omate bamba

Tarata

Yauri

%

118 118 62 72 48 9 54 11 53 4 97

100% 100% 53% 61% 41% 8% 46% 9% 45% 3% 82%

22 22 18 19 12 1 8 1 11

19 19 3 4 2 4 14

32 32 21 22 13

16 16 2 1 11

9

14 1 12

22

11

31

14 14 8 12 1 2 13 1 9 2 14

15 15 10 14 9 2 3 8 4 1 15

Fuente: Guías Distritales Lìnea de Base Siera Sur.

2 8 1 4


20 Cuadro Nº 12: Organismos que invierten en infraestructura de servicios Ámbito

Sierra Sur

Distritos Nº Organismos que financiaron obras: 1. Entidades estatales PRONAA 2 FONCODES 104 INFES 29 MIMDES 12 Ministerio de Educación 55 Ministerio de la Presidencia 11 Ministerio de Salud 43 Gobierno Regional 43 Municipio/Gobierno Local 114 Otro 67 2. Entidades privadas ONG 23 Empresa privada 39 La comunidad 57

Zonas Zona Zona ChuquiOmate Bamba

Zona Chivay

Zona Ilave

%

2% 88% 25% 10% 47% 9% 36% 36% 97% 57%

2 17 13 7 12 1 8 11 22 16

17 7

31 9 2 2

19% 33% 48%

9 1 12

Zona Tarata

Zona Yauri

14

14

11

2 11 6 6 15 5

14 6 13 4 15 11

3 7 13

5 4 11

3 3 1 2 18 13

3 13 31 18

1 13 1 12 7 13 4

1 2

3 19 16

3 7 3

Fuente: Guías Distritales Lìnea de Base Siera Sur. Cuadro Nº 13: Programas Sociales Sierra Sur

Total de distritos Asistencia Alimentaria Vaso de Leche Comedor Popular Desayuno Escolar Otro Educación Textos y útiles escolares Programa de alfabetización Otro Salud Control de Crecimiento del Niño sano / Control integral del Niño Planificación familiar Programas de vacunas Suplemento de hierro Prevención de enfermedades Promociones de prácticas saludables Empleo Empleo Capacitación Laboral Otro

Chivay

Ilave

Zona Omate

118

100%

22

19

Chuquibamba 32

118 100 108 10

100% 85% 92% 8%

22 22 22 2

19 17 17

32 28 31

14 9 13 1

16 13 12 2

15 12 13 5

90 74 9

76% 63% 8%

19 16 1

7 17 1

31 25 3

13

7 6

13 10 4

114

97%

22

19

32

12

14

15

116 113 109 110 91

98% 96% 92% 93% 77%

22 22 22 21 19

18 16 14 17 6

32 32 32 32 32

14 14 14 14 13

15 14 12 12 7

15 15 15 14 14

27 36 14

23% 31% 12%

5 12 3

2 3

10 10 4

1 2 2

2 2

7 7 5

Fuente: Guías Distritales Lìnea de Base Siera Sur.

Tarata

Yauri

14

16

15


21

II.5. Dinámica comercial en las Capitales Distritales Dentro de las capitales de distritos existen un conjunto de establecimientos comerciales que son los que proveen empleo remunerado. En conjunto 7,635 personas son empleados en estos pequeños establecimientos,de los cuales el 63% son mujeres. El porcentaje de trabajadores que laboran por un sueldo o salario, indica cuán amplio es el mercado de trabajo. En este aspecto, la mayor parte de los distritos tiene problemas de escasa oferta laboral del sector privado. Pero la búsqueda activa de empleo y la inestabilidad ocupacional forma parte de la dinámica de los espacios urbano. En este caso involucra sólo tangencialmente a los productores campesinos que buscan trabajo fuera de sus parcelas o comunidades, especialmente en campañas de cosecha e incluso como peones eventuales. Cuadro Nº 14: Establecimientos comerciales

Puestos de trabajo % de mujeres Establecimientos: Mercado de abastos Mercadillos permanentes Farmacias Panaderías Agro-veterinarias Gasolineras Tiendas de abarrotes Pensiones / Restaurantes Hoteles Cabinas de Internet Otro Ferias: Anual Semanal Trimestral Mensual Número de puestos

Zonas Chuqui- Omate bamba 856 255 61% 62%

Sierra Sur

Chivay

Ilave

7,635 63%

1,284 61%

3,316 67%

1393 997 62 318 114 107 1585 1073 262 231 4

36 158 7 26 9 6 436 98 72 20 4

1160 374 19 148 42 33 336 702 72 131

32 7 5 52 14 45 333 71 45 34

73 362 7 32 8496

27 53 7 7 496

1 67 5 5554

Fuente: Guías Distritales Lìnea de Base Siera Sur.

Tarata

Yauri

489 69%

1,435 55%

9 13 1 30 2 3 117 31 20 10

26 7 0 18 2 5 142 32 38 15

130 438 30 44 45 15 221 139 15 21

14 8

13 7

18

16 125

126

227 4 259

1936


22

II.6. Datos Generales de las familias Composición Familiar El promedio de miembros por familia es bajo para ámbitos rurales, con 3.7 para todo el ámbito Sierra Sur. Existen, sin embargo, diferencias por zonas, las familias de Chivay, Yauri, Ilave y Chuquibamba están ligeramente por encima del promedio, con entre 3.8 y 4 miembros por familia; en el otro extremo, la zona de Tarata es la de menor tamaño familiar, con un promedio de 3 miembros y cerca se ubica la zona de Omate con 3.5 (ver cuadro Nº 15). Estas cifras son inferiores al tamaño promedio de una familia campesina en el país, que es de 5 miembros. Tan sólo un tercio de la población (30%) cuenta con hijos menores de 6 años. Este segmento de la población es importante para el proyecto debido a que se busca incidir indirectamente sobre ella mediante el indicador de desnutrición crónica en niños de 5 y menos años. En este aspecto, las cifras son marcadamente diferentes entre las zonas de Chivay, Ilave, Chuquibamba y Tarata, donde fluctúan entre 27% y 31%, y a las zonas de Omate y Yauri, donde este segmento sólo representa el 14 y 15% de la población respectivamente. El Jefe/Esposo varón tiene en promedio 49.2 años de edad y 7 años de educación aprobados (hasta el primer año de secundaria). La Jefe/Esposa Mujer tiene en promedio 46.9 años de edad y apenas 4 años aprobados de educación (primaria incompleta). No se observa diferencias significativas entre las zonas, salvo la brecha en educación por género, que es mayor en el caso de Yauri, donde la diferencia en educación entre varones y mujeres es de 6.1 a 3.3 años. Sin embargo, el promedio de años de educación para los hijos mayores de 17 años alcanza la cifra de 10.5 y 9.3 para hombres y mujeres respectivamente, lo que representa un considerable avance respecto a sus padres. La brecha entre géneros es también bastante menor.


23 Cuadro Nº 15: Características generales de las familias Rubros

Nº de Familias Total (expandido) Nº de Familias Encuestadas Tamaño Familiar Promedio Jefe/Esposo varón Jefe/Esposa mujer Hijos => de 17 años Hijos = >12 < 17 años Hijos de >= 6 < 12 años Hijos < de 6 años Otros miembros Porcentaje de familias con: - Jefe/Esposo varón - Jefe/Esposa mujer - Hijos => de 17 años - Hijos = >12 < 17 años - Hijos de >= 6 < 12 años - Hijos < de 6 años - Otros miembros Promedio de edad (años) Jefe/Esposo varón Jefe/Esposa mujer Hijos varones Hijas mujeres Otros miembros Nivel de educación (años aprobados) Jefes/Esposos varones Jefe/Esposa mujer Hijos: Varones = > 17 años Mujeres = > 17 años Varones = >12 < 17 años Mujeres = >12 < 17 años Varones = > 6 < 12 años Mujeres = > 6 < 12 años

Sierra Sur 178,178 1,528 3.70 0.84 0.89 0.37 0.49 0.38 0.50 0.23

Chivay

Ilave

21,428 247 4.03 0.88 0.92 0.36 0.48 0.49 0.63 0.24

77,590 275 3.83 0.85 0.89 0.39 0.47 0.35 0.53 0.21

ZONAS Chuquibamba 18,284 254 3.79 0.82 0.91 0.40 0.55 0.37 0.36 0.28

84% 89% 26% 32% 29% 30% 15%

88% 92% 29% 33% 35% 39% 16%

85% 89% 26% 30% 27% 30% 14%

49.2 46.9 12.7 12.3 26.0

47.5 44.6 13.3 13.3 29.8

7.0 4.1 10.5 9.3 7.1 7.0 2.8 3.1

Omate

Tarata

Yauri

14,212 237 3.53 0.86 0.88 0.15 0.32 0.32 0.60 0.40

7,865 259 3.09 0.86 0.80 0.19 0.23 0.23 0.35 0.30

38,799 256 3.92 0.79 0.90 0.44 0.62 0.43 0.42 0.17

82% 91% 28% 37% 28% 25% 19%

86% 88% 13% 25% 27% 36% 24%

86% 80% 15% 17% 18% 25% 20%

79% 90% 29% 41% 31% 25% 12%

50.0 46.9 12.8 12.7 24.3

49.5 47.0 11.8 11.3 29.5

53.0 50.7 15.7 15.2 25.1

52.4 51.4 14.9 14.3 31.3

46.5 46.2 11.9 10.6 25.1

7.1 4.8

7.5 4.1

7.0 4.8

6.8 4.3

6.1 4.2

6.1 3.3

10.7 10.0 7.5 7.6 2.8 3.2

10.6 9.5 7.7 7.7 3.1 3.3

9.8 8.3 6.9 6.5 2.5 2.5

11.3 10.3 7.0 7.3 3.0 3.8

9.9 9.7 7.4 7.2 3.2 3.3

10.3 8.5 6.5 5.7 2.7 2.7

Fuente: INEI. Encuestas Familiares Estudio Lìnea de Base Proyecto Sierra Sur, febrero 006..


24

Características de la vivienda y del hogar El 52 % de las familias del ámbito de Sierra Sur no cuenta con servicios de agua potable domiciliaria y se abastece de otras fuentes que no garantizan una aceptable calidad del recurso. Sólo el 16% cuenta con servicios higiénicos conectados a la red pública en sus hogares. Esta carencia toma mayor importancia en las capitales de distritos y los centros poblados, por la contaminación fecal que se genera. En cuanto a energía, un 55% de las familias carece aún de servicio de electricidad, a pesar de que se han desarrollado importantes proyectos para electrificación de las comunidades rurales. Finalmente, el 97% de las familias no cuentan con servicio de teléfono en el hogar. Cuadro Nº 16: Características de las Viviendas Datos de la Vivienda que ocupa el hogar

Sierra Sur

178,178 Nº de Familias Total (expandido) I. Vivienda y Terrenos para Vivienda % de familias con más de 1 vivienda 21.7% Nº promedio de Viviendas 2.22 100.0 II. Propiedad de la Vivienda (%): Propia comprada (totalmente 85.5 pagada, comprada a plazos) Cedida por el centro de trabajo, 9.7 otro hogar o institución Alquilada 3.2 Propia por invasión 1.1 Otra forma 0.4 II. Viviendas que cuentan con: Agua de Red pública (Viv. o Edif.) 48% SS.HH. Red pública (Viv. o Edif.)) 16% Electricidad 55% Teléfono Fijo 3%

Zonas ChuquiOmate Tarata bamba 18,284 14,212 7,865

Yauri

Chivay

Ilave

21,428

77,590

26.1% 2.23 100.0

17.6% 2.15 100.0

25.5% 2.23 100.0

23.6% 2.27 100.0

37.2% 2.15 100.0

21.8% 2.32 100.0

84.4

91.1

71.0

84.0

88.9

81.6

11.1

6.2

9.8

10.1

8.9

15.9

3.3 0.3 0.9

2.1

5.9

2.2

2.3 0.2

0.6

8.4 10.3 0.4

31% 12% 52% 0%

39% 13% 66% 4%

64% 26% 43% 4%

85% 29% 58%

80% 38% 77% 1%

47% 11% 33% 2%

Fuente: INEI. Encuestas Familiares Estudio Lìnea de Base Proyecto Sierra Sur, febrero 2006.

38,799


25

III. SITUACION INICIAL DE LA MATRIZ DE INDICADORES El Proyecto de Desarrollo Sierra Sur ha buscado incorporar, desde su diseño, una visión del desarrollo centrada en la ampliación de las capacidades de la gente y no sólo en la producción de bienes. Se define como un proyecto con un enfoque de demanda, ya que entiende el desarrollo como un proceso de expansión de las "capacidades" de las personas con las que trabaja, pues son ellas las que deben elegir el modo de vida que más valoren. Se pone énfasis en la acumulación de capital humano, buscando que el éxito de la intervención sea también medida por la inversión en educación, salud-nutrición, investigación y desarrollo, procesos estos que se busca desencadenar con los actores permanentes en el ámbito de acción del proyecto. Para propiciar el desarrollo social, el Proyecto Sierra Sur se concibe como un instrumento de política pública que impulsa la ampliación de los derechos necesarios para mejorar la vida de los habitantes de su ámbito. De esta manera, al término de la vida del Proyecto, se espera evaluar la contribución que ha tenido al funcionamiento de las instituciones y organizaciones que proporcionan a las personas derechos de acceso a recursos sociales (sanidad, educación, etc.), a la mejora de las estructuras básicas de acceso a la propiedad y a la ampliación de oportunidades que se ponen a disposición de la población. En esa orientación, es imprescindible propiciar condiciones de seguridad alimentaria que garanticen una adecuada disponibilidad de alimentos en los hogares y el mejoramiento de los ingresos familiares producto de la intervención, y que esto se vea reflejado en el acceso y uso adecuado de los alimentos distribuidos al interior de las familias.

III.1. Objetivo Superior (OS) “Se reduce el número de pobres entre las familias rurales de la Sierra Sur con un aumento sostenido de sus activos humanos, naturales, físicos, financieros y sociales” “Nosotros no somos pobres, lo único que no tenemos es plata”, fue la frase de aclaración que hace un dirigente en una presentación pública a funcionarios del gobierno en la sede del proyecto, Chivay-Arequipa. Lo que muestra el rechazo frente a programas que incentivan la representación del papel de pobres, dejando de lado que la pobreza es una condición que restringe la libertad de quienes la sufren, por las pocas o nulas opciones que se le ofrecen para cultivar su existencia. La pobreza es un concepto relativo que resulta efectivo sólo cuando permite identificar el estado de carencias materiales y sociales de parte de la población, lo que ocasiona que sea menos eficiente y creativa de lo que podría ser bajo condiciones que faciliten el desarrollo de sus facultades y el fortalecimiento de sus capacidades. Este Objetivo Superior lo ubica como un proyecto de lucha contra la pobreza, lo que lleva necesariamente a definir criterios que permitan categorizar a aquellas personas o familias que se encuentran o no en situación de pobreza. El carácter multidimensional y cualitativo de la pobreza hace que exista más de una aproximación metodológica para su estimación, ya que tiene mucho que ver con acceso a los recursos necesarios para satisfacer los niveles de vida que se acostumbran en la sociedad de pertenencia. La situación de pobreza sobre la que busca incidir el Proyecto será presentada a través de los tres enfoques más utilizados, los cuales permiten generar un grupo de indicadores complementarios que, en conjunto, constituyen una buena aproximación a la medición de pobreza: Necesidades básicas, perspectiva del ingreso y el de capacidades.


26 De acuerdo al enfoque de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) 12, el 65% de las familias del ámbito tienen por lo menos una necesidad básica insatisfecha, siendo catalogadas como pobres. Las zonas que presenta mayor porcentaje de pobres son Chivay y Yauri, con 75% y 74% respectivamente, mientras Chuquibamba mantiene el mismo promedio que todo el ámbito; Ilave, Omate y Tarata tienen entre 52% y 59% de pobres por NBI. Los datos desagregados por tipo de NBI muestran que: • El 40% de familias no cuentan con servicios higiénicos, siendo esta la principal necesidad insatisfecha y la que va tener incidencia en la salud de la familia y sobre todo de los niños. • El 33% de familias sufren de hacinamiento crítico, siendo esta la segunda necesidad con mayor grado de insatisfacción. • El 8% de familias cuentan con una vivienda inadecuada, es decir que habitan en viviendas donde las paredes están construidas con materiales que generan poca estabilidad y alta exposición a las condiciones climáticas. • Sólo el 3% de familias tienen algún niño de 6 a 12 años que no asiste a la escuela, lo que quiere decir que en el ámbito se tienen un buen nivel de asistencia escolar. • Finalmente, casi no existen familias que enfrenten una situación de alta dependencia económica, donde el jefe del hogar tenga un nivel de escolaridad inferior al tercero de primaria y a su vez esté a cargo de tres personas o más. Desde la Perspectiva del Ingreso el 54% de las familias son pobres al tener un ingreso per cápita familiar que está por debajo de la canasta de consumo establecida para definir la línea de la pobreza (LP)13. De estas familias 21% no llega a cubrir la canasta de consumo global y el 33% no alcanza siquiera a cubrir la canasta de consumo alimentaria, denominándose a estos últimos pobres extremos (ver cuadro Nº 17). • La zona de mayor incidencia de la pobreza es Yauri donde el porcentaje de pobres llega a 65%, de los cuales 49% son pobres extremos. • Las zonas de menor incidencia son Omate y Tarata, donde el 47% y 44% de familias son pobres; de estas familias, Omate tiene un porcentaje mucho mayor de pobres extremos que la zona de Tarata. • Las zonas de Chivay, Ilave y Chuquibamba cuentan con un porcentaje de pobres que fluctúa entre 51% y 54%, siendo las dos primeras zonas las que cuentan con mayor proporción de pobres extremos. Relacionando los criterios de los dos enfoques anteriores (NBI y LP), se llega a la siguiente clasificación para todo el ámbito: • Las familias “integradas socialmente” representan 20% de total, siendo éstas las que tienen satisfechas sus necesidades básicas y cuyos ingresos están por encima de la línea de pobreza. • Las familias en estado de “pobreza crónica” conforman el principal grupo de pobres, siendo el 39% del total las que perciben ingresos por debajo de la línea de pobreza y sufre al menos una necesidad básica insatisfecha. • Las familias en la categoría de “pobreza inercial” llega al 26 % y son aquellas que, a pesar de contar con ingresos por encima de la línea de pobreza, muestran al menos una necesidad básica insatisfecha. 12 Las necesidades básicas: Pobreza es la carencia de ciertos requisitos materiales considerados como los mínimamente aceptables para cubrir las necesidades humanas, incluida la alimentación. Este concepto de carencia va más allá de la falta de ingreso privado, pues incluye la salud básica y la educación, así como los servicios esenciales, que tienen que ser proporcionados por la sociedad, a fin de impedir que las personas entren en situación de pobreza. Reconoce también la necesidad por el empleo y la participación. 13 La perspectiva del ingreso: Una persona es pobre si su nivel del ingreso está debajo de una línea de pobreza determinada. En este caso, la línea de pobreza se define como el nivel de gasto que se considera mínimo para que la familia pueda tener una dieta adecuada en términos nutritivos, más los requerimientos en otros gastos esenciales. La Canasta de Consumo per cápita mensual está valorizada en 170 soles para familias rurales (menos de 400 viviendas) y 221 soles para familias semi urbanas que viven en poblados (de 400 a 20000 viviendas), según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).


27 •

Las familias que sufren una situación de “pobreza reciente” representan el 15 % del total y son las que tuvieron ingresos por debajo de la línea de pobreza pero tienen satisfechas sus necesidades básicas.

La agrupación de las familias según los ingresos que perciben y las carencias básicas que enfrentan, son útiles para abordar el tema de la pobreza y ver la magnitud del problema que el ámbito en conjunto enfrenta. También será de utilidad para evaluar posteriormente el impacto sobre la población más vulnerables. Se trata de una población donde a pesar del alto porcentaje de pobres, todos son poseedores de Activos Tangibles. El tercer enfoque busca un acercamiento a la pobreza en términos de capacidades de las personas para lograr un cierto funcionamiento que puede estar referido a estar bien nutrido, tener buena salud o a integrarse socialmente. Utiliza el Índice de Pobreza Humana (IPH) para reflejar las privaciones en cuanto a salud, educación, nutrición, servicios públicos y la oportunidad de disfrutar una larga vida (ver Esquema Nº 1). Todos estos indicadores no tienen relación con los ingresos privados, salvo la desnutrición y de manera indirecta, considerando que son las familias pobres las que gastan una proporción alta de sus ingresos en alimentos. El IPH de 34% indica que la tercera parte de la población del ámbito se encuentra en una situación de privación y de falta de oportunidades que limita sus capacidades. Las condiciones de vida inadecuadas son el elemento que más propaga la pobreza, tanto por la falta de acceso a servicios de salud (65%) como por la carencia de agua potable y, en menor medida, la tasa de desnutrición crónica (22% en niños menores de 5 años). El analfabetismo llega a 24%, dado por las personas mayores de 15 años que tienen un nivel educativo menor a tercero de primaria, siendo estos los que pueden tener mayores dificultades de inserción laboral y social. El índice de longevidad se ubica cerca del promedio nacional (ver cuadro Nº 18). Los tres enfoques considerados permiten cualificar diferentes características y manifestaciones de la pobreza sobre la población del ámbito de intervención del Proyecto Sierra Sur, sin llegar a ser comparables debido a que las variables incorporadas en las mediciones son diferentes. Aún así podemos llegar a la siguiente conclusión: Las zonas de Chivay y Yauri son las que muestran el mayor nivel de pobreza considerando cualquiera de los tres enfoques (necesidades, ingresos, capacidades); siendo el mayor IPH de Yauri (40.2) por tener la tasa de desnutrición de niños más alta del ámbito, que llega a 38%. Estas dos zonas concentran el 24% de población total del ámbito del proyecto. La zona de Ilave presenta cierta menor proporción de pobres por NBI y por LP, pero muestra serias limitaciones cuando se le analiza por capacidades; siendo la falta de acceso a servicios de salud y carencia de agua las variables que más inciden en el IPH (37.4). Esta es la zona más poblada y representa el 43% de la población del ámbito. Las zonas de menor incidencia del IPH son Chuquibamba (26.0), Omate (23.3) y Tarata (22.2). Estas tres zonas muestran alguna diferencia en la incidencia de pobres por NBI y LP, donde Chuquibamba es la que muestra un porcentaje algo mayor que la otras dos. Estas ultimas tres zonas representan el 21% de la población total del ámbito.


28 Cuadro Nº 17: Pobreza Zonas ChuquiOmate Tarata Yauri bamba

Sierra Sur

Chivay

Ilave

178,178

21,428

77,590

18,284

14,212

7,865

38,799

Línea de Pobreza (LP)

100

100

100

100

100

100

100

Pobre extremo % Pobre % No pobre %

33 21 46

39 17 45

26 25 49

32 20 48

29 18 52

16 28 56

49 16 35

Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI):

100

100

100

100

100

100

100

Pobre por NBI % No pobre por NBI %

65 35 8%

75 25 32%

59 41 1%

65 35 20%

59 41 4%

52 48 12%

74 26 4%

33%

40%

32%

36%

29%

13%

36%

40%

33%

37%

34%

40%

39%

55%

3%

4%

2%

6%

2%

2%

5%

0%

1%

0%

0%

0%

0%

0%

Caracterización según tipo de pobreza:

100

100

100

100

100

100

100

o % de familias integradas socialmente (no pobre por LP ni por NBI)

20

12

25

22

28

30

10

o % de familias pobres crónicos (por LP y NBI)

39

42

35

39

35

25

49

o % de familias pobres inerciales (sólo por NBI)

26

33

24

26

24

26

25

o % de familias pobres recientes (sólo por LP)

15

13

15

14

13

18

16

Familias Totales (expandidas)

o % de familias que cuentan con una vivienda inadecuada (NBI 1) o % de familias que habitan en una vivienda hacinada (NBI 2) o % de familias que no cuentan con servicios higiénicos (NBI 3) o % de familias que tienen un niño de 6 a 12 años que no asiste a la escuela (NBI 4) o % de familias que tienen alta dependencia económica (NBI 5)

Fuente: INEI. Encuestas Familiares Estudio Lìnea de Base Proyecto Sierra Sur, febrero 2006. Cuadro Nº 18: Capacidades de las Personas Zonas ChuquiOmate bamba

Sierra Sur

Chivay

Ilave

Índice de Pobreza humana

33.7

32.3

37.4

26.0

Índice de Longevidad (IL)

11.3

11.3

11.4

Ìndice de Conocimiento (IC)

24

15

Índice de Condiciones de Vida (ICV) Tasa de NO acceso a agua potable (TNAA) Tasa de NO acceso a servicios de salud (TNAS)

46

Tasa de Desnutrición (TD)

Variables

Tarata

Yauri

23.3

22.2

40.2

11.1

12.0

11.7

10.8

25

21

23

24

28

46

52

35

29

26

56

52%

69%

61%

36%

15%

20%

53%

65%

56%

72%

49%

52%

56%

76%

22%

12%

23%

20%

20%

2%

38%

Fuente: INEI. Encuestas Familiares Estudio Lìnea de Base Proyecto Sierra Sur, febrero 2006. Direcciones Regionales de Salud de Arequipa, Puno, Moquegua, Tarata y Cusco.


29 Esquema Nº 1: Construcción de indicadores de capacidad Variables Índice de Pobreza Humana

IPH

Índice de longevidad

IL Índice de Conocimiento

IC Tasa de No acceso agua potable

TNAA Tasa de no acceso a servicios de salud

TNAS Tasa de Desnutrición

TD

Ecuación

[1/3 ( IL3 + IC3 + ICV3 ) ]1/3 a = Personas que no sobreviven a los 40 años b = Total población a / b 0≥ IL≤1 a = Personas mayor a 15 con educación < a 3 años primaria. b = Total personas > a 15 años a / b 0≥ IC≤1 a = Personas sin acceso agua potable b = Total población. a / b 0≥ TNAA≤1

Interpretación Proporción de la población afecta por las tres privaciones clave en su vida, indicando lo generalizada que esta la pobreza humana Un índice cercano a (0) indica una mayor sobrevivencia Un índice cercano a (0) indica una menor analfabetización de los adultos Un índice cercano a (0) indica un mayor acceso agua potable

a = Personas sin acceso a salud. b = Total población. a / b 0≥ TNAS≤1

Un índice cercano a (0) indica un mayor acceso a salud

a = niños menores de 5 años con peso moderado y severamente insuficiente. b = Total niños < 5 años. a / b 0≥TD≤1

Un índice cercano a (0) indica una menor desnutrición

Indicador OS 1: “Aumento del ingreso y el gasto de las familias rurales” Siendo este el primer indicador del Objetivo Superior, centraremos su análisis sobre la población pobre por ingresos. A los datos sobre la incidencia de pobres según la Línea de Pobreza, se adiciona información sobre la magnitud de la pobreza (diferencia entre el ingreso mensual y el valor de la canasta de consumo básica) y el grado de desigualdad (diferencias entre los pobres). Para esto se utiliza el indicador de pobreza compuesto construido por Amartya Sen (1976), que combina los tres criterios mencionados (ver Esquema Nº 2). Los resultados del Cuadro Nº 19 muestran que el nivel de ingreso per cápita familiar promedio mensual de los pobres es de 101 soles (31.6 dólares). La brecha de pobreza de 0.47 para el ámbito significa que el ingreso per cápita debe, en promedio, casi duplicarse para que las familias del ámbito puedan salir de la pobreza. Estos resultados son más graves para Chivay y Sauri, donde deben multiplicar sus ingresos 2.2 veces, mientras que en Ilave y Tarata sólo deben hacerlo 1.6 veces. Por su parte, el coeficiente de Gini de 0.28 entre la población pobre indica que algunas personas sufren con mayor rigor la pobreza que otras, aunque estas desigualdades no sean graves. Comparando las zonas, las familias de Chivay presentan la mayor desigualdad entre familias pobres con un Gini de 0.30, mientras que la zona de menor desigualdad es Ilave, con un Gini de 0.21. El índice de Sen para todo el ámbito es de 62.17 %, mostrando que la situación de pobreza se agudiza sobre todo por la cantidad de pobres que hay en el ámbito, así como por la distancia que tienen sus ingresos de la canasta de consumo básica; la desigualdad en la distribución de los ingresos entre los pobres es mucho menos importante. La situación más grave se presenta en Sauri, donde el Índice Sen llega a 73.56 % y las zonas de menor incidencia son Omate con 54.8% y Tarata, 51.5%. En resumidas cuentas, para tener impacto, el Proyecto necesita realizar acciones de amplia cobertura que permitan llegar a la mayor cantidad de pobres por ingresos; estas familias deben


30 duplicar sus ingresos actuales si es que se quiere que dejen de ser pobres. Haciendo un cálculo grueso, se necesita que los ingresos del ámbito de Sierra Sur aumenten en $9.4 millones de dólares mensuales para que las 298 mil personas en situación de pobreza superen esta calificación. Cuadro Nº 19: Índice de Sen Sierra Sur Índice de Sen

0.6217

Zonas Chuqui- Omate Tarata Yauri bamba 0.6250 0.5759 0.5940 0.5485 0.5153 0.7356

Chivay

Ilave

Incidencia H

54%

55%

51%

52%

48%

44%

65%

Brecha de Ingreso I

0.47

0.55

0.39

0.50

0.51

0.37

0.54

Coeficiente Gini G

0.2856

Ingreso per cápita pobres Promedio de veces que debe crecer el ingreso para alcanzar la LP Línea de Pobreza (LP):

0.3031 0.2118

0.2845

0.2914 0.2718 0.2863

S/. 101

92

114

95

101

123

86

1.9

2.2

1.6

2.0

2.0

1.6

2.2

174

177

174

176

177

172

218

223

218

221

223

217

Canasta de Consumo Global Soles de poblados de < 400 viviendas junio 2005 Canasta de Consumo Global poblados entre 400 a 4,000 viviendas

Esquema Nº 2: Definición del Cálculo del Índice de SEN Nombre Índice de SEN

P

Incidencia

H

Brecha de Ingreso

QI

Coeficiente GINI

G

Definición Quienes son pobres, cuál es la magnitud de la pobreza y cuál es el grado de inequidad. 0≥SEN≤1 Entre mayor sea P la situación de pobreza es mayor Mide % de personas por debajo de la línea de pobreza. 0≥I≤1 Un índice cercano a (0) indica una menor incidencia de la pobreza Calcula el ingreso per-capita mensual necesario para que las personas superen la línea de pobreza. 0≥ BI≤1 Un índice cercano a (0) indica una menor brecha de ingresos Calcula la distribución igualitaria del ingreso, dentro del total de la población. 0≥ CG≤1 Un coeficiente cercano a (0) indica una distribución más igualitaria de los ingresos

Variables

H, QI, GINI

Ecuación

H [I+(1–I) G]

q = Nº de personas con ingreso per capita inferior a la línea de pobreza.

H=q/n

n = población total LP = Línea de Pobreza Yi= Ingreso per-capita mensual de los pobres q = No de personas con ingreso per-capita inferior a la LP.

µq = ingreso promedio de toda la población pobre

n = población total pobre yi= Ingresos corrientes de cada individuo

QI= (1/q) ∑(LP-Yi)/LP i =1... n

G = 1+ (1/n) [(2/n2µ)(y1+2y2+...+ nyn)] Para y1 ≥ y2 ≥ yn


31

Indicador OS 2: “Aumento del valor de sus activos tangibles” El segundo indicador del Objetivo Superior busca medir la incidencia sobre el valor de los activos tangibles de las familias. El aumento de valor en los Activos Tangibles como indicador del OS está relacionado con el reforzamiento del sistema de propiedad14. Aumentar el valor de loa Activos de estas familias que están regidos por acuerdos de propiedad separados y sueltos, implica promover su integración a un sistema de propiedad susceptible de ser reconocido por toda la sociedad. El reforzamiento de un sistema integrado reduce los conflictos alrededor de las propiedades que son comunes entre las comunidades, las comunidades con empresas o los municipios, o entre las mismas familias, ya que evita que aquellos con mayor influencia se amparen en una u otra ley para ir en contra de los más débiles. Un sistema integrado no supone leyes y reglamentos buenos sobre el papel, sino más bien normas y acuerdos consensuados acerca de cómo ser dueños de activos y sobre las reglas que rigen su uso y su intercambio. La importancia de los registros de la propiedad va más allá de la protección de las propiedades pues las mismas comunidades campesinas se las agencian para proteger sus activos. Los bienes aumentan su valor cuando están registrados como propiedades en Registros Públicos, que son los que administran archivos que contienen las descripciones económicamente útiles de los activos. Lo que pasa muy a menudo es que los procedimientos legales para formalizar las propiedades no contienen los mecanismos necesarios para identificar y formalizar los documentos, registros o pruebas que las familias poseen para convalidar su propiedad15. El valor de los activos puede aumentar al reducirse los costos de informarse sobre ellas y de usarlas para realizar transacciones. Los activos más importantes de las familias son justamente los terrenos agrícolas y las viviendas (que incluye terrenos con esta finalidad), las que explican el 72% del Valor promedio total de los Activos Familiares que asciende a S/ 18,537 soles. De las viviendas sólo el 20% cuenta con títulos inscritos en registros públicos; el 80% restante no cuentan con título o si lo tienen están basados en otras formas de registros que son sucedáneos extralegales (herencia, títulos si registrar, contrato de compra-venta, certificado de la comunidad campesina, título PETT16 no inscrito). La situación es similar en las parcelas agrícolas donde sólo el 16% cuenta con títulos de propiedad inscrito en Registros Públicos, mientras que el 84% no la tiene o cuenta con un registro extralegal17. Esta situación varía entre las zonas del proyecto, existiendo menor cobertura del sistema de registro legal en las zonas de Ilave y Yauri. Cuando se analiza la posesión de activos según la tipología de familias, se aprecia que el Valor Total de Activos de las Familias integradas socialmente de S/. 26,760 promedio, no difiere mucho del obtenido por las Familias pobres inerciales que es de S/. 24,656. Esto responde a que estas últimas familias son consideradas pobres por tener alguna necesidad básica no satisfecha. Por otra parte, las Familias pobres crónicos y la Familias pobres recientes poseen un Valor Total de Activos de S/ 12,703 y S/ 11,950 respectivamente, que tampoco difieren mucho entre sí. Estos datos son consistentes con la ubicación que se les da de pobres por ingresos, aunque en el caso de los crónicos vienen siendo agravados por las necesidades básicas insatisfechas. En todos los casos los principales Activos Tangibles en términos de valor siguen siendo las propiedades inmuebles (tierras agrícolas, viviendas y terrenos con este fin). 14

La propiedad no es algo físico ni una cualidad primaria de los activos, sino el consenso entre personas respecto a cómo estos deben ser poseidos, utilizados e intercambiados. Un buen sistema de propiedad permite distinguir lo que tienen de similar y/o de diferente los activos, así como donde es posible conectarlos con otros activos. 15 Además, como las transferencias de dominio no se documentan ni se registran en un sistema estandar, no es posible establecer con facilidad las cadenas de título con que se determinan rigurosamente y a escala nacional los derechos de propiedad. 16 Programa del Ministerio de Agricultura para la titulación de tierras. 17 Los acuerdos extralegales de propiedad se encuentran dispersos y sólo los allegados o vecinos conocen detalles vigentes de los derechos.


32 El tercer lugar en importancia son las existencias pecuarias, que para el conjunto representen el 16% del Valor Total de los Activos. Esta ubicación no cambia cuando se analiza este activo dentro de la tipología de familias, aunque la importancia que tienen los animales en las familias de Pobres crónicos y Pobres recientes en mucho mayor por las mayores limitaciones que enfrentan para obtener ingresos. El resto de Activos consiste en Equipamiento del Hogar, Equipo usados para el Negocio o Establecimiento y el Equipamiento Agrícola (incluye vehículos), y en conjunto sólo representan el 13% del Valor Total de sus Activos. Esto es una muestra el bajo nivel de inversión que tienen las familias sea para la explotación agropecuaria como en las actividades productivas no agropecuarias. Un aspecto que llama la atención es que Gini para la concentración de los Activos presenta valores por encima del promedio para las familias Pobres crónicos y Pobres inerciales, 0.52 y 0.56 respectivamente, lo que muestra que existen diferencias importantes en la posesión de los Activos lo que es contrario a lo que se podría esperar. Por otro lado, las Familias integradas socialmente y los Pobres Inerciales también presentan diferencias dentro de estos grupos, aunque el Gini presente valores mas bajos que el promedio general ya que se sitúan en 0.44 y 0.43 respectivamente. Los municipios distritales son los tienen mejores posibilidades de manejar registros integrados de las propiedades que tienen mayor valor comercial: las viviendas, terrenos para viviendas, tierras agrícolas cercados que colindan con los centros poblados. Las comunidades campesinas son quienes podrían mejorar la gestión del uso del territorio, integrando los títulos individuales que existen sobre las viviendas con terrenos rurales, las tierras agrícolas cercadas y las que son materia de transferencia por herencia, las áreas de manejo comunal, y las zonas de protección que no deben ser producidas. Las Organizaciones de Riego gestionan los derechos de abastecimiento del agua, pero más allá de eso, también manejan registros sobre las parcelas de tierras y de los cultivos que estos tienen. Estos han impulsado en los últimos años gestiones para la formalización de las propiedades de parte del PETT, debiendo sufrir las imprecisiones que surgen por la carencia de criterios claros para el levantamiento de títulos. Mejorar los sistemas de registro de propiedad, contribuye a formar propietarios que tengan incentivos para ser responsables y que acepten la obligatoriedad de los contratos. Cuadro Nº 20: Activos Tangibles de las Familias Familias integradas socialmente Cantidad

Familias pobres crónicos Cantidad

Familias pobres inerciales Cantidad

Familias pobres reciente Cantidad

36,393

69,397

45,853

26,536

100%

26,760

12,703

24,652

11,950

Sierra Sur Cantidad Nº de Familias (expandido) 178,178 Valor total de activos (promedio) 18,537 S/.

%

Valor de las parcelas agrícolas S/.

7,695

42%

10,699

5,354

10,555

4,759

Valor de las Viviendas y terrenos con dicha finalidad S/.

5,553

30%

8,365

3,607

6,636

4,912

Valor animales en crianza S/.

3,031

16%

3,397

2,640

4,315

1,331

Equipos del hogar S/.

1,056

6%

2,256

514

1,254

485

876

5%

1,705

302

1,420

300

326

2%

337

286

472

163

0.44

0.52

0.56

0.43

Equipos utilizados en el negocio o establecimiento S/. Equipamiento Agrícola (Herramientas, Vehículos / Maquinaria) S/. Gini de concentración de activos

0.53

Fuente: INEI. Encuestas Familiares Estudio Lìnea de Base Proyecto Sierra Sur, febrero 2006.


33

Cuadro Nº 21: Situación legal de las viviendas, terrenos y tierras de cultivo Zonas ChuquiOmate bamba

Sierra Sur

Chivay

Ilave

% de familias con más de una vivienda

22%

26%

18%

26%

- Nº promedio de Viviendas

2.22

2.23

2.15

100% 31

100% 9

20

Tarata

Yauri

24%

37%

22%

2.23

2.27

2.15

2.32

100% 27

100% 27

100% 7

100% 5

100% 69

36

6

33

52

27

21

16 11 9

10 6 6

26 14 16

9 6 7

8 14 4

15 30 9

4 3 1

6

6

9

7

3

9

1

5 1 2

12 4 11

2

9 3 1

4 1

2

0

10 1 1

3.9

3.0

4.4

3.2

4.7

4.8

2.7

26% 25% 22% 16% 6% 4% 1%

14% 9% 5% 44% 24% 0% 1%

9% 45% 39% 0% 0% 6% 0%

25% 5% 6% 43% 7% 3% 8%

1% 20% 35% 15% 4% 3% 19%

3% 11% 23% 37% 2% 21% 0%

76% 0% 0% 20% 0% 4% 0%

1%

2%

1%

4%

2%

3%

0%

I. Vivienda y Terrenos para Vivienda

Características de la Vivienda 1 % Propietario sin titulo % Título inscrito en registros públicos % Herencia % Titulo sin registrar % Contrato de compra venta % Certificado de posesión de la comunidad campesina % Titulo en trámite % Titulo PETT no inscrito % Otros II. Situación legal de las parcelas Numero total de parcelas De las parcelas (en hectáreas) que cuentan con: - Propietario sin titulo - Titulo sin registrar - Herencia - Titulo en Reg. Públicos - Titulo en tramite - Contrato Compra venta - Titulo PETT no inscrito

- Certificado de posesión de la Comunidad Campesina

Fuente: INEI. Encuestas Familiares Estudio Lìnea de Base Proyecto Sierra Sur, febrero 2006.


34

Indicador OS 3: Mayor percepción de satisfacción18 Este indicador de impacto viene a ser uno de las más exigentes, cuyo análisis presenta ciertas dificultades. Sobre todo por que, en las encuestas, si bien 2/3 partes de las familias revelan que tienen una situación económica estática y/o deficiente, su vez, un porcentaje similar considera que ‘con el ingreso que tienen’, viven bien. Esto último llama la atención y parece ser reflejo de que las familias tienen un importante componente de auto abastecimiento y/o autosuministro, lo que les ha permitido amortiguar las caídas en el valor de la producción agropecuaria. Esto lleva a considerar otra vez a Amartya Sen, pues fue uno de los primeros que propuso redefinir el bienestar como la capacidad de una persona para escoger el modo de vida que valore: cómo una persona está, dependerá de la evaluación que la propia persona haga del modo de vida que merece la pena vivir. Tener la percepción de las familias abre la posibilidad de contrastar la tipología de familias realizado anteriormente según el tipo de pobreza. Sobre todo porque esta tipología al partir de variables predefinidas, conlleva necesariamente a la inclusión de criterios (sobre todo los referidos a los NBI) que tienen un claro sesgo urbano19. La conclusión luego de realizar un análisis factorial de Correspondencias Múltiples es que, la agrupación de opiniones sobre la situación de las familias, guarda -tal como se esperabarelación con la tipología de familias por tipo de pobreza. Aunque no llegue a explicarla completamente ya que tienen relación significativa solamente con aquellas familias socialmente integradas y las familias en pobreza crónica; sin quedar estadísticamente relacionadas las familias en pobreza inercial y en pobreza reciente. El plano del Análisis Factorial de Correspondencias Múltiples (ver gráfico 1) permite ver dos tendencias: - La primera sobre la tipología de familias según pobreza: de derecha a izquierda se observa familias con pobreza crónica, a pobreza inercial, pobreza reciente, para concluir en las familias socialmente integradas. - El segundo respecto a la percepción sobre situación económica: de derecha a izquierda va variando las percepciones de aquellos que consideran su situación económica empeorada, estática, y llegando a finalizar con aquellas que consideran que sus condiciones económicas se encuentran mejorando. Las familias en condiciones sociales de integración consideran opiniones favorables sobre su situación económica y valoran los cambios favorables que afrontan en sus hogares y en sus localidades. Las familias en pobreza crónica evidencian por su parte dos tipos de opinión diferentes: - Una parte manifiestan que sus condiciones de vida se encuentran inalteradas (estáticas) - Otra parte opina que sus condiciones económicas y de vida están empeorando. Precisando las variables de percepción de los jefes de familia, es posible decir respecto a cada grupo lo siguiente:

18

Elaborado sobre la base del Informe de Jesús Astete sobre el análisis de los datos de Percepción de las Familias. E. Mayer en una discusión de los criterios de clasificación de pobreza, alerta acerca de que “el suministro de agua potable y los sistemas de alcantarillado son formas costsas de reducir la contaminación y los problemas de higienen en las áreas rurales, de manera que la comparación con los estándares urbanos propone una forma algo difícil de resolverlos. ... . Si caer en la trampa del relativismo cultural, al que fácilmente puede vérsele como un argumento con que disfrazar la miseria como si tratase de una cultura distinta a la que debemos respetar, debemos cuestionar el etnocentrismo irreflexibo de la modernidad, encapsulado en las NBI. Y tampoco tenemos que asumir que los pueblos andinos no deseen las cosas que la modernidad ofrece ... pero sospecho que los bienes que comprarían con un ingresos mayor son distintos de los que los economistas afincados en Lima y Washington han decidido que ellos necesitan.” Ver: Casa, Chacra y Dinero. Economías domésticas y ecología en los Andes. EIP, Lima, 2004. 19


35 Grupo 1. Familias con percepción de mejoría económica: predomina Familias Socialmente Intregadas El 37% de las familias encuestadas nos trasmiten su percepción positiva sobre algunas variables relacionadas con sus ingresos y las condiciones de vida de su hogar y localidad. Sus necesidades básicas de consumo de alimentos como menestras, frutas, cereales, carnes, pescados, etc.; las ven cubiertas por su producción agropecuaria y por los demás ingresos familiares logrados por sus miembros. Trasmiten la idea de bienestar económico, ya que con sus ingresos familiares sienten que viven en buenas condiciones. Ratifican la idea de la estabilidad de sus ingresos en un rango que va desde S/.750 a S/.5000, llegando algunas familias a generar ahorros. Grupo 2. Familias con percepción de estancamiento económico: relacionada con parte de las Familias en Pobreza Crónica El 45% de las familias encuestadas trasmiten una situación estática y sin cambios en sus hogares y su localidad. Manifiestan que sus ingresos son más o menos estables y dicen vivir en buenas condiciones. De igual forma, sus requerimientos de ingresos mensuales para cubrir sus necesidades básicas son bajos (S/.20 a S/. 350), mostrando una fuerte cercanía al tipo de familias con Pobreza Crónica. Esto hace pensar en familias se trata de economías basadas en el autosuministro y autoabastecimiento, donde una parte importante de sus necesidades alimenticias se encuentran cubiertas por su producción agropecuaria. Grupo 3. Familias con percepción de empeoramiento económico: relacionada con otra parte de las Familias de Pobreza Crónica El 18% de las familias encuestadas tiene una percepción negativa sobre sus condiciones de vida y su economía familiar y la de su localidad. Consideran que los ingresos que generan en el seno de sus hogares son muy inestables y en muchos casos se ven obligados a endeudarse para poder cubrir sus necesidades básicas. Por sus opiniones en relación a sus necesidades de ingesta alimentaria nos dejan entrever sus prioridades por más alimentos como proteínas, cereales, menestras, frutas, entre otros. Su perfil es también semejante al de las familias con Pobreza Crónica para al menos la mitad de las familias de esta clase.


36

Grรกfico 1. Percepciรณn de las familias en relaciรณn a su situaciรณn econรณmica


37 Cuadro Nº 22: resultados del análisis de Clasificación Múltiple PORCENTAJES V.TEST

PROBA

GRU/MOD

MOD/GRU

Sierra Sur

MODALIDADES (MOD)

VARIABLES

GRUPO (GRU) 1 (37%)

Frecuencia 564

8.490

0.000

57.81

32.8

20.98

F. S. INTEGRADAS

Necesidades mínimas de menestras, frutas Necesidades mínimas de carne, pescado Necesidades mínimas cereales, tubérculos Necesidades mininas de alimentación ¿ El nivel de vida de su hogar... ? Con los ingresos de su hogar ¿ Estima usted que viven ? ¿ El nivel vida de los hogares de su localidad ? Los ingresos de su hogar son .. En la actual situación económica de su hogar Tipos de pobreza de las familias

6.890

0.000

79.37

8.87

4.13

De 2000 a 5000

Rango de ingresos mínimos

63

5.710

0.000

42.83

68.79

59.41

Y + o – estable

Los ingresos de su hogar son ..

906

4.010

0.000

56.44

10.11

6.62

De 1100 a 2000

Rango de ingresos mínimos

101

3.020

0.001

44.41

25.35

21.11

De 750 a 1000

Rango de ingresos mínimos

322

24.940

0.000

86.57

64.01

27.34

MF Poco

23.940

0.000

82.26

65.78

29.57

CP Poco

22.700

0.000

65.08

84.93

48.26

CT Poco

20.880

0.000

59.57

87.77

54.49

AL Poco

14.120

0.000

83.68

28.19

12.46

NVH Mejoró

11.270

0.000

45.94

86.17

69.38

Bien

11.220

0.000

68.34

31.38

16.98

NVL Mejoró

10.640

0.000

80

19.15

8.85

Y Estables

9.660

0.000

91.43

11.35

4.59

Logra ahorrar dinero

GRUPO (GRU) 2 (45%) 22.130

0.000

64.89

92.55

64.07

17.390

0.000

57.32

94.31

73.9

NVH Está igual

MF Más o menos

17.170

0.000

67.54

71.68

47.67

CT Más o menos

16.700

0.000

59.68

87.74

66.03

CP Más o menos

15.740

0.000

58.03

88.61

68.59

NVL Está igual

10.650

0.000

60.15

59.27

44.26

AL Más o menos

8.000

0.000

49.41

91.53

83.21

Apenas equilibra ingreso

7.760

0.000

61.26

36.93

27.08

De 20 a 350

5.000

0.000

50.22

66.42

59.41

Y + o – estable

4.410

0.000

48.68

75.18

69.38

Bien

4.300

0.000

52.11

43.36

37.38

CRÓNICOS

0.000

77.88

58.7

13.64

NVH Empeoró

18.090

0.000

48.24

74.64

28

16.330

0.000

42.56

74.64

31.74

15.340

0.000

84.47

31.52

6.75

15.250

0.000

59.55

47.46

14.43

NVL Empeoró

12.100

0.000

31.41

76.81

44.26

AL Más o menos

8.870

0.000

54.05

21.74

7.28

Obligado endeuda

8.440

0.000

68.42

14.13

3.74

CP Bastante

7.220

0.000

25.58

67.39

47.67

CT Más o menos

6.170

0.000

22.34

81.52

66.03

CP Más o menos

3.990

0.000

23.33

48.19

37.38

CRÓNICOS

Más o menos Y Muy inestable MF Bastante

451 736 831 190 1058 259 135 70 320

685 Necesidades mínimas de menestras, frutas ¿ El nivel de vida de su hogar... ? Necesidades mínimas cereales, tubérculos Necesidades mínimas de carne, pescado ¿ El nivel vida de los hogares de su localidad ? Necesidades mininas de alimentación En la actual situación económica de su hogar Rango de ingresos mínimos Los ingresos de su hogar son .. Con los ingresos de su hogar ¿ Estima usted que viven ? Tipos de pobreza de las familias

GRUPO (GRU) 3 (18%) 21.050

417

977 1127 727 1007 1046 675 1269 413 906 1058 570 276

¿ El nivel de vida de su hogar... ? Con los ingresos de su hogar ¿ Estima usted que viven ? Los ingresos de su hogar son .. Necesidades mínimas de menestras, frutas ¿ El nivel vida de los hogares de su localidad ? Necesidades mininas de alimentación En la actual situación económica de su hogar Necesidades mínimas de carne, pescado Necesidades mínimas cereales, tubérculos Necesidades mínimas de carne, pescado Tipos de pobreza de las familias

Fuente: INEI. Encuestas Familiares Estudio Lìnea de Base Proyecto Sierra Sur, febrero 2006.

208 427 484 103 220 675 111 57 727 1007 570


38

Indicador OS 4: Mayor Equidad de Genero Este indicador de OS está previsto de ser discutido desde dos índices complementarios: El Índice de Potenciación de Género (IPG) y el Índice de Desarrollo Relativo de Genero (IDG). El primer índice, IPG, busca reflejar el avance de las mujeres hacia el incremento de sus dosis de poder y de capacidad de representación en la sociedad; el segundo, IDG, busca reflejar en la medición el hecho que los adelantos sociales de las mujeres tienen un horizonte mayor de concretización que el de los hombres. El IPG se define a partir de las proporciones de participación de las mujeres en tres dimensiones: • El posicionamiento político: Medido por la proporción elegida como autoridades para las municipalidades, donde se da un peso mayor al índice de representación de las mujeres como alcaldesas (2/3), frente a su representación como regidoras (1/3); • El posicionamiento laboral: Medido por la combinación de mujeres que tienen empleo remunerado siendo “patrones/empleadores” y/o “dirigentes/representantes” de asociaciones u organizaciones económicas. • El posicionamiento económico, dado por la proporción que representan los ingresos de mujeres en el total de ingresos por trabajo remunerado. Siendo el municipio la instancia de representación política y de gobierno más próxima, no ha facilitado el mayor acceso de las mujeres a los cargos de representación más altos. De un universo de 118 municipios encontramos solamente 3 % de mujeres alcaldesas; aunque se dan ciertos avances en la elección de regidores donde de los 610 existentes, 27% son mujeres. Respecto al acceso a cargos ejecutivos (empleador/patrono) y administrativos (Dirigente/representante), se tiene que las mujeres llegan al 18% en el primer caso y a 29% en el segundo. En cuanto a proporciones de los que perciben ingresos por empleo dependiente y/o Independiente, el 31% del total de personas son mujeres, las que perciben el 21% de los ingresos acumulados. Respecto a estas últimas variables, se nota que todavía esta en proceso que se disminuyan las inequidades, aunque se hayan producido mejoras leves en los últimos años El IPG para todo el ámbito del Proyecto es de 0.51, valor que dentro de las zonas fluctúa entre el valor más bajo que es de 0.42, Ilave, y el más alto de 0.56, Chuquibamba; estos valores muestran que queda un importante trecho por recorrer en la búsqueda de mayor equidad de género. El nivel del IPG es reflejo de que, independiente de las causas y explicaciones posibles, los gobiernos locales siguen marcados por la desigualdad de género. Aunque algunos cambios y avances se fueron dando, es poco común encontrar mujeres alcaldesas, ni regidores mujeres en proporciones aproximadas a los hombres. Tampoco es común encontrar mujeres como patronos o empleadores, ni como dirigentes y representantes directas de las organizaciones económicas. Y que la participación en los ingresos monetarios de las mujeres aún no se equipara con lo obtenido por los varones. El IDG20 evalúa el grado de diferenciación entre ambos sexos respecto a la esperanza de vida al nacer, alfabetismo de mayores de 15 años, matrícula en personas de 7 a 24 años y los ingresos per cápita. La esperanza de vida mayor para en mujeres es una característica generalizada que “tiene explicaciones biológicas relativas a la protección de la vida de los seres humanos en su etapa crecimiento, pero también razones culturales derivadas del modo de vida y las

20

El calculo del IDG introduce un ajuste del adelanto medio en materia de esperanza de vida, nivel educacional e ingreso en función del grado de disparidad entre el adelanto de mujeres y hombres. Para el ajuste en el que se consideran las cuestiones de género, el PNUD utiliza una fórmula de ponderación que expresa una aversión moderada a la desigualdad y escoge para el parámetro de ponderación la media armónica de los valores para hombres y mujeres.


39 exposiciones a riesgos adicionales de los hombres. Puede decirse que es la única ventaja evidente de razones naturales que es posible encontrar a favor de las mujeres”21. Las diferencias comienzan a percibirse desde el proceso de acceso a la educación medido por la tasa de alfabetización, donde la brecha entre varones y mujeres para el ámbito Sierra Sur es de 22 puntos porcentuales en contra de las mujeres. Las tasas de alfabetización en hombres fluctúan entre 77% y 88% según la zona, mientras que las tasas en mujeres están entre 54% y 68%. Respecto a la tasa de matriculación secundaria que es un indicador del nivel educativo actual, la brecha se ha reducido significativamente ya que se ubica en los 02 puntos porcentuales. Dentro de las zonas la tasa de matriculación en hombres fluctúa entre 71 % y 84 %, mientras que en mujeres está entre 73 % y 81 %. El ingreso mensual promedio que perciben las mujeres por su trabajo es también menor que lo percibido por los hombres, pues mientras los primeros ganan 348 soles, los últimos reciben 566 soles. Estas diferencias se mantienen en todas las zonas, donde el ingreso promedio mensual fluctúa para las mujeres entre 270 y 475 soles, mientras que para los hombres estos llegan a estar entre 454 y 648 soles. Estas diferencias de remuneración reflejan desventajas ya vistas de las mujeres respecto a su menor tasa de alfabetización que es resultado de su acceso a la educación, y la menor tasa de matriculación que responde a su acceso actual. Complementando estos datos, el cuadro :: muestra que en la población mayor de 20 años que completa la educación superior (universitaria o no universitaria) en general es pequeña en el ámbito Sierra Sur, pero aún así este porcentaje es mucho más pequeño cuando se trata de mujeres, ya que llega sólo a 5% frente al 8% de los hombres. El IDG22 para el ámbito es de 0.58, siendo las zonas de menor desarrollo de género Yauri con 0.53, y las de mayor desarrollo relativo Omate con 0.62. Fuera del Índice de Esperanza de Vida que ya vimos es una variable a favor de las mujeres, lo que más presiona los valores del IDG hacia abajo es el Índice de Ingreso Igualmente Distribuido, que esta mostrando las asimetrías encontradas alrededor del ingreso obtenido. Vale recordar que en la perspectiva del IDG, el ingreso obtenido es una variable que indica la capacidad de las mujeres de generar ingresos, reflejando su grado de independencia económica. El Proyecto tiene previsto aportar en la toma de conciencia y la nueva identidad de las mujeres como ciudadanas, contribuyendo a crear un ambiente de consenso sobre la problemática de género, así como de la aceptación de políticas y acciones específicas destinadas a mujeres con la finalidad de otorgarles una visibilidad de interés público diferente al tradicional tratamiento asistencial y paternalista. La participación de las mujeres en los espacios públicos locales no evita que sufran la violencia doméstica y la desvalorización de sus actividades. Siendo importante impulsar mecanismos para romper la dinámica de inclusión-exclusión que está alrededor de la participación de mujeres, para que puedan vencer las limitaciones que les impiden aprovechar las oportunidades que se viene abriendo en la esfera pública local. La proximidad que tienen a los gobiernos locales, es una ventaja para las mujeres por el lado de su vida social cotidiana, pero un obstáculo por el otro, al inducir más directamente la reproducción de los roles tradicionales de la mujer en la familia y la comunidad. La normalidad de ver mayormente a mujeres participando en los espacios de las asociaciones y las organizaciones funcionales, hace difícil esclarecer y convencer sobre la intervención específicamente dirigida a las mujeres. Sobre todo porque el protagonismo de las mujeres no necesariamente se traduce en oportunidades que faciliten su reconocimiento e incorporación

21

Las desigualdades de género en el Perú: constataciones y desafíos, Pág. 68. En: PNUD. Informe de Desarrollo Humano Perú 2002. 22 Para el cálculo de los Índices, los ingresos de hombres y mujeres se normalizaron considerando como ingreso mínimo mensual S/. 101 soles que es el promedio per cápita percibido por las familias pobres; mientras que el ingreso máximo mensual de S/. 8,100 es el mayor ingreso reportado en todo el ambito.


40 equitativa dentro de la estructura político-administrativa del gobierno local. Siendo necesario introducir la perspectiva de género en la agenda pública local. Cuadro Nº 23: Índice de Potenciación de Género

Índice de Potenciación de Género Población Total Censo 2005 o Hombres o Mujeres Índice de Representación Igualmente Distribuida en Consejos Municipales Índice de Representación de alcaldes Alcaldes o Hombres o Mujeres Índice de Representación en regidores Regidores o Hombres o Mujeres Índice de Representación en cargos administrativos y ejecutivos Índice de Representación como empleador o patrono Empleadores o patronos o Hombres o Mujeres Índice de Representación como dirigentes/representantes Dirigentes/representantes o Hombres o Mujeres Índice de Ingreso Equitativamente Distribuido Personas que perciben ingresos por empleo Dependiente y/o Independiente o Hombres o Mujeres Ingreso mensual acumulado S/. o Hombres o Mujeres

Zonas ChuquiOmate bamba

Sierra Sur

Chivay

Ilave

0.51

0.47

0.42

0.56

553,640 49%

58,295 51% 49%

237,504 51% 49%

0.34

0.28

0.10

Tarata

Yauri

0.48

0.51

0.53

56,254 51% 49%

38,932 52% 48%

18,026 52% 48%

144,629 51% 49%

0.38

0.44

0.29

0.26

0.24

0.00

0.20

0.24

0.00

0.00

0.00

118 97% 3% 0.80

22 100% 0% 0.83

19 95% 5% 0.75

32 94% 6% 0.85

14 100% 0% 0.86

16 100% 0% 0.77

15 100% 0% 0.73

610 73% 27%

114 71% 29%

110 75% 25%

153 70% 30%

69 70% 30%

80 75% 25%

84 76% 24%

0.61

0.47

0.00

0.74

0.57

0.70

0.91

0.61

0.47

0.00

0.74

0.57

0.70

0.91

5,865 82% 18%

555 87% 13%

1,254 100% 0%

1,298 76% 24%

1,238 83% 17%

346 78% 22%

1,173 65% 35%

0.42

0.37

0.40

0.50

0.43

0.48

0.36

19,858

2,242

9,509

2,091

1,149

698

4,169

71%

75%

73%

48%

69%

60%

77%

29%

25%

27%

52%

31%

40%

23%

0.679

0.696

0.683

0.628

0.669

0.673

0.697

183,689

18,845

75,904

20,055

15,136

7,220

46,529

69% 31%

74% 26%

69% 31%

69% 31%

74% 26%

73% 27%

67% 33%

51%

91’720,990 10’029,036 40’303,098 10’425,421 9’124,439 3’027,204 18’811,792 79% 21%

78% 22%

79% 21%

81% 19%

79% 21%

79% 21%

Fuente: INEI. Encuestas Familiares Estudio Lìnea de Base Proyecto Sierra Sur, febrero 2006. Guías Distritales del Estudio de Lìnea de Base.

78% 22%


41 Cuadro Nº 24: Índice de Desarrollo Relativo de Género Zonas ChuquiOmate bamba

Sierra Sur

Chivay

Ilave

Índice de Desarrollo Relativo de Género

0.58

0.61

0.59

0.58

Índice de esperanza de vida igualmente distribuido.

0.68

0.68

0.69

69% 68%

69% 68%

64 68

Variables

Índice de Esperanza de Vida al Nacer o Hombres o Mujeres Esperanza de vida: o Hombres o Mujeres Índice de Nivel de Educación Igualmente Distribuido Índice de Educación o Hombres o Mujeres Porcentaje de personas adultas > de 15 años con educación = o > a 3ero. de primaria o Hombres o Mujeres Porcentaje de de personas de 7 a 24 años matriculados en la escuela, colegio, centro superior o universidad o Hombres o Mujeres Índice de Ingreso Igualmente Distribuido

Tarata

Yauri

0.62

0.58

0.53

0.67

0.75

0.72

0.63

69% 69%

67% 67%

75% 75%

72% 72%

64% 63%

64 68

64 69

63 67

67 72

66 71

61 65

0.73

0.78

0.73

0.76

0.72

0.71

0.69

81 66

83 70

80 67

87 67

81 67

77 64

79 62

81% 59%

86% 68%

80% 59%

88% 63%

79% 60%

80% 59%

77% 54%

81% 79%

77% 73%

79% 81%

84% 77%

84% 80%

71% 73%

83% 79%

0.33

0.36

0.34

0.32

0.39

0.30

0.28

566 348 101 8,100

564 443 101 8,100

606 366 101 8,100

609 322 101 8,100

648 475 101 8,100

454 324 101 8,100

471 270 101 8,100

Ingreso mensual promedio o Hombres o Mujeres Ingreso Mínimo Ingreso Máximo

Fuente: INEI. Encuestas Familiares Estudio Lìnea de Base Proyecto Sierra Sur, febrero 2006.


42 Cuadro Nº 25: Personas con Educación Superior diferenciadas por género

Población Total personas de 20 a mas años o % de hombres o % de mujeres Personas con educación superior universitaria completa o % de hombres o % de mujeres Personas con educación superior no universitaria completa o % de hombres o % de mujeres

Zonas ChuquiOmate bamba

Sierra Sur

Chivay

Ilave

312,186

33,668

138,158

31,708

50% 50%

50% 50%

50% 50%

7,726

564

3% 2%

Tarata

Yauri

24,812

11,528

72,312

51% 49%

52% 48%

52% 48%

50% 50%

3,611

962

1,165

288

1,136

2% 1%

4% 2%

3% 3%

5% 4%

3% 2%

2% 1%

13,634

1,330

6,102

1,417

1,819

472

2,494

5% 3%

4% 4%

6% 3%

5% 4%

8% 7%

5% 4%

4% 2%

Fuente: Censo de Población y Viviendas 2005. INEI. Indicador OS 5: Reducción de los niveles de desnutrición crónica en niños El Proyecto Sierra Sur considera como uno de sus indicadores el impacto la reducción de la desnutrición crónica de los niños menores de 5 años. Desde la perspectiva del FIDA, la desnutrición crónica es aceptada genéricamente como un indicador de vigilancia de la inseguridad alimentaria y de la pobreza. Siendo este uno de los indicadores cuya reducción es vista como una contribución importante al proceso del desarrollo, ya que el crecimiento físico retardado está vinculado estrechamente con el menor desarrollo mental y de capacidades de las personas en el futuro. Para el ámbito de intervención del Proyecto Sierra Sur, la prevalencia de desnutrición crónica en niños menores de cinco es de 22%23. Estos porcentajes presentan importantes variaciones entre las zonas, donde se tiene que la mayor incidencia de la desnutrición se da Yauri donde llega al 38% de niños. En segundo nivel de importancia están las zonas de Ilave con 23% de niños desnutridos, y las de Chuquibamba y Omate que tienen ambas 20%. La zona de incidencia menor es Chivay donde los niños desnutridos crónicos están en 12%. Finalmente se tiene una zona donde la desnutrición crónica dejó de ser un problema como es Tarata, ya que la tasa sólo llega a 2%. El Proyecto Sierra Sur no contempla en su diseño estrategias específicas que muestren como va poder tener impacto sobre este indicador. La primera dificultad es la falta de acciones diseñadas para llegar a aquellas familias con hijos menores de 05 años que representan sólo la quinta parte de las familias de todo el ámbito. Considerando que por la edad de los hijos, muchas de estas mujeres pueden tener dificultades de participar en las iniciativas que son reforzadas mediante incentivos que el proyecto transfieren a sus organizaciones. La segunda dificultad es que el Proyecto impulsa estrategias validadas desde experiencias prácticas que han mostrado tener impacto sobre los ingresos y los activos de las familias, pero esto no asegura que tenga incidencia sobre la desnutrición de los niños, ni siquiera en los casos en que se den efectos deseables sobre el consumo de alimentos de las familias. Los mayores ingresos pueden incidir en el consumo de alimentos, pero para que tenga impacto sobre la nutrición de los niños va depender de otros factores como la calidad de los alimentos y la

23 Estos datos de desnutrición crónica en niños menores de cinco años fueron obtenidos de los reportes mensuales de las dependencias (denominadas Redes y Microredes) del Ministerio de Salud. La apreciación sobre las tasas de desnutrición fueron conversadas con los funcionarios responsables de las Direcciones Regionales de Salud.


43 ingesta de micro nutrientes24, la demanda de alimentos de mayor calidad, el saneamiento básico, las condiciones de salud25, la preparación de los alimentos y cuidados específicos dados por las familias a los niños 26. (Tomado del documento de PREVAL. Factores económicos asociados a la nutrición e impacto de programas de reducción de la pobreza en la desnutrición de países en desarrollo. Una revisión sistemática. Consultoría realizada por Aníbal Velásquez Valdivia.diciembre 2005). El documento anteriormente mencionado de PREVAL permite resumir ciertos aspectos que pueden ayudar al diseño de estrategias. Siendo las que se consideran más importantes las siguientes: 1) Existe “evidencia que indica que la intervención nutricional sólo en términos de incremento del suministro de cantidad y calidad de alimentos no es sustancialmente superior a la educación en materia nutricional aplicada en poblaciones de países en desarrollo”. Donde el consumo adecuado de alimentos solo garantiza la primera parte del proceso de recuperación de los niños27, resaltando aquellos factores que afectan la salud y que afectan el estado nutricional que son: • El peso al nacer se considera que es el más importante determinante de la mortalidad y crecimiento infantil hasta la edad de siete años. • La educación de las madres afecta de manera indirecta a través del cuidado del niño y los ingresos del hogar. • El tiempo de las madres que disponen para atender la nutrición de sus hijos puede ser un determinante en la nutrición de los niños. 2) Las experiencias de manejo de recursos locales mediante participación ciudadana, muestran que es importante “involucrar a la comunidad en la planificación, ejecución y gestión de intervenciones de mejora del estado nutricional. Sin embargo, es necesario que las intervenciones comunales en materia nutricional sean debidamente documentadas antes que se puedan anunciar éxitos programáticos”. 3) Investigaciones referidas a la evaluación de programas de incentivos monetarios condicionados a mejorar la nutrición28, muestra que los impactos sobre el crecimiento de los niños son más evidentes cuando se combina la transferencia en efectivo con la provisión directa de cuidados gratuitos a la salud y apoyos alimenticios. • Las transferencias en efectivo pueden incrementar el estado nutricional de los niños debido a que los padres eliminan la restricción económica y distribuirían los recursos hacia las necesidades más apremiantes de sus hijos. • No debe asumirse que el incremento en el uso de los servicios de salud (cobertura de vacunaciones, control prenatal, cobertura de vigilancia del estado nutricional) conduce a un mejor estado de nutrición; por ejemplo existen estudios que indican que el monitoreo no necesariamente conduce a un mejor estado nutricional o que su efecto es mínimo. • Sólo un Programa (PROGRESA de Méjico) en dos años de intervención muestra incrementos de la talla y reducciones de la prevalencia de la anemia; sin embargo la 24

Las familias disponen de alimentos (comprados y/o autosuministrados), que por lo general satisfacen sus requerimientos calóricos. Sin embargo estos alimentos no tienen la calidad nutritiva requerida para los niños menores, en términos de aporte de proteína animal, grasa y micronutrientes (vitamina A, hierro y zinc, entre otros). 25 Las deficientes condiciones de higiene también están asociadas con la morbilidad, mortalidad y condición nutricional de los niños. Muchas familias siguen teniendo prácticas inadecuadas de higiene, lo que incide en el aumento en la frecuencia de enfermedades infecciosas y refuerza la persistencia de la desnutrición crónica. 26 Entre las familias se observa prácticas (como uso de sopas para iniciar de alimentación complementaria), que limitan la utilización de sus recursos alimenticios. La distribución intrafamiliar de los alimentos no considera las necesidades específicas del niño, lo cual va en desmedro de su nivel nutricional. Existen además casos de descuido y abandono de los hijos, sobre todo cuando se trata de madres con muchos hijos o jóvenes abandonadas. 27

El estado nutricional se define como un estado físico resultado de la ingestión, absorción y utilización de los nutrientes.

28

Asignan un estipendio económico a familias pobres, condicionado al cumplimiento de determinadas acciones que deben hacer las familias con respecto a la educación y el cuidado de sus hijos.


44 talla promedio de estos niños aún se encuentran por debajo del estándar de la OMS, por tanto aún no se habían podido incidir en las tasas de desnutrición. 4) Dentro de los estudios que investigan los determinantes de la nutrición es posible decir que: • Mejores ingresos familiares permiten mayor consumo de alimentos, aunque a lo más que llegan es a demostrar que existe fuerza de asociación entre los ingresos y la desnutrición de niños. • Solo en un caso se cuantifica la contribución de los ingresos en la desnutrición, infiriendo que si en un país las personas ganan más de 2 dólares por día, se puede reducir la prevalencia de la desnutrición a la tercera parte. • El incremento del PBI per cápita reduce la desnutrición siempre y cuando se genere en el país mayor inversión social en los factores subyacentes de la desnutrición (como la seguridad alimentaria, saneamiento ambiental, transferencias económicas, acceso a servicios de salud, etc.). • El incremento del PBI no incide en la desnutrición, o tiene un efecto insignificante, cuando existe una distribución inequitativa de los ingresos . 5) Existe una débil asociación entre la ocupación de los padres y la desnutrición de los niños. Sobre todo el tiempo que las madres disponen para los cuidados del niño puede ser determinante en su nutrición. Se ha reportado que los hogares que asignan más tiempo a la preparación de los alimentos y al cuidado de los niños podrían disfrutar de mejor nutrición, que ganar más ingresos y que gastar más en alimentos; pero también se ha documentado que no hay una relación significativa entre las madres que trabajan y el estado nutricional de los niños, y que el principal factor fueron los bajos ingresos, y que esto se agrava si además la madre trabaja. Cuadro Nº 26: Niños menores de 5 años con Desnutrición Crónica Zonas ChuquiOmate bamba

Sierra Sur

Chivay

Ilave

Número promedio mensual de Evaluados

14,288

4,824

2,984

1,702

Niños desnutridos crónicos

3,153

584

672

% de Niños < de 5 años con desnutrición crónica

22%

12%

23%

Tarata

Yauri

536

455

3,788

334

97

9

1,457

20%

20%

2%

38%

Fuente: Direcciones Regionales de Arequipa, Puno, Moquegua, Tacna y Cusco. Registros mensuales de Desnutrición Crónica del año 2005.


45

III.2. Objetivo del Proyecto (OP) “Los hombres y mujeres campesinos y micro empresarios en la Sierra Sur aumentaron sus ingresos, sus activos tangibles y valorizaron sus conocimientos, organización social y autoestima”. El Proyecto entiende el desarrollo como un proceso de expansión de las capacidades y derechos de las personas, dentro de un marco de igualdad de oportunidades, en el cual todas las personas puedan progresar en libertad. La alta incidencia de la pobreza y la desigualdad en el posicionamiento de los Activos Tangibles discutidos en el capitulo anterior, son factores contrarios a cualquier proceso de desarrollo humano, ya que un amplio número de familias de las diferentes zonas ve recortada sus libertades básicas por los bajos ingresos, la falta de empleo o por los niveles educativos. El Índice de Desarrollo Humano (IDH) viene a ser el indicador que muestra la distancia que se ha recorrido hacia el nivel de desarrollo humano esperado. El IDH para el ámbito Sierra Sur es de 0.59, lo que quiere decir que está a 0.41 puntos de alcanzar el máximo, donde el reto está en poder tener impactos que concadenen procesos que superar las insuficiencias que impiden a los habitantes alcanzar un desarrollo humano superior. Las variaciones del valor de este índice entre las zonas del Proyecto no es grande ya que el cociente entre el máximo IDH que es el de Omate (0.63) y el mínimo IDH que es de Yauri (0.55) es de 1.14. La esperanza de vida al nacer (EVN) para el ámbito Sierra Sur es de 66 años, lo que representa 4 años menos que el promedio nacional; las zonas presenta pocas variaciones que van de los 65 años (Chuquibamba) a 70 años para Omate. La tasa de alfabetismo es de 70% mientras que el de Matriculación Secundaria llega al 80%. En las zonas la tasa de alfabetismo máxima y mínima tiene un cociente de 1.18, dándose la mayor tasa en Chivay (78%) y la menor en Yauri (66%); la tasa de Matriculación Secundaria tiene un cociente de 1.15, donde la tasa más alta la tiene Omate (83%) y la menor Tarata (72%). El índice del Nivel Educativo se distancia es de 0.73, variando las zonas entre 0.71 y 0.77. El principal obstáculo para el desarrollo que enfrenta el ámbito son los bajos ingresos, lo que se traduce en un índice de Ingreso de 0.36. El ingreso mensual promedio es de S/ 499 soles, que fue normalizado tomando como ingreso mínimo referencial el ingreso mensual promedio per capita de una familia pobre que es de S/ 101; mientras que el ingreso mensual máximo registrado fue de S/ 8,100. El Ingreso Mensual promedio entre zonas presenta diferencias que llegan al 50%, entre el menor ingreso que es S/ 404 para Ilave y el mayor ingreso que es de S/ 603 y corresponde a Omate. El Proyecto Sierra Sur busca tener impacto sobre el crecimiento absoluto de la riqueza, vinculándola a la calidad de vida de las familias del ámbito donde se interviene. En este sentido, los indicadores del IDH permite valorar el “vivir bien” y en forma satisfactoria, así como apreciar hasta qué punto la población va a adquiriendo mayor control sobre su propia existencia. El crecimiento de la producción de bienes de todo tipo por parte de las familias, viene a ser el medio más efectivo para superar las carencias materiales y las condiciones de pobreza, siendo la característica de estas familias ser poseedoras de Activos Tangibles que comprende sus recursos naturales productivos. Los Gobiernos locales figuran como los principales aliados del Proyecto Sierra Sur para generar un marco favorable al desarrollo humano, lo que implica que sean capaces de de coordinar entre sí y cooperar con los sectores productivos y con la sociedad para generar un contexto institucional y de políticas públicas que promuevan la competitividad. El progreso económico debe propiciar el aumento de capital social que promueva normas de comportamiento basadas en la confianza, el respeto del otro, la tolerancia, la solidaridad y la responsabilidad. Donde las


46 organizaciones surgidas de la sociedad civil (movimientos políticos locales, organizaciones gremiales, campesinas, de pequeños productores, organizaciones culturales u otras), son la que refuerzan las identidades y establecen una apuesta común por el desarrollo humano29.

Cuadro Nº 27: Índice de Desarrollo Humano Variables

Sierra Sur

Chivay

Ilave

Zonas Chuqui- Omate bamba

0.59

0.61

0.60

0.60

0.68

0.68

0.69

66 25 85

66 25 85

Índice del Nivel Educacional

0.73

Tasa de Alfabetismo Porcentaje de personas adultas mayores de 15 años con educación mayor o igual a 3 primaria Tasa de Matriculación Secundaria Porcentaje de personas de 7-24 años matriculadas hasta secundaria

Tarata

Yauri

0.63

0.58

0.55

0.67

0.75

0.72

0.63

66 25 85

65 25 85

70 25 85

68 25 85

63 25 85

0.77

0.73

0.77

0.74

0.71

0.71

70.2

77.6

69.9

75.2

69.6

70.2

65.6

70%

78%

70%

75%

70%

70%

66%

79.9

74.8

80.3

80.1

82.5

71.7

81.5

80%

75%

80%

80%

83%

72%

81%

Índice de Ingreso

0.36

0.38

0.38

0.37

0.41

0.32

0.32

Ingreso mensual promedio Personas que perciben ingresos por empleo Dependiente y/o Independiente · Mínimo · Máximo

499

532

531

520

603

419

404

183,689

18,845

75,904

20,055

15,136

7,220

46,529

101 8,100

101 8,100

101 8,100

101 8,100

101 8,100

101 8,100

101 8,100

Índice de Desarrollo Humano Índice de Esperanza de Vida al Nacer Esperanza de Vida al Nacer EVN Mínimo EVN Máximo

Fuente: INEI. Encuestas Familiares Estudio Lìnea de Base Proyecto Sierra Sur, febrero 2006.

29

Está documentado que cuanto mayor densidad haya en la sociedad civil (medida por ejemplo por el número de organizaciones a las que pertenece una persona), el desarrollo humano será más acelerado.


47 Esquema Nº 3: Definición del Cálculo del Índice de Desarrollo Humano Variables Índice de Desarrollo Humano IDH Esperanza de vida al nacer IEV

Tasa de Alfabetismo TA

Tasa de Escolaridad TE

Índice de Nivel Educativo INE

Índice de ingreso II

Ecuación (IEV + INE + II) 3

Interpretación Indica la distancia que tiene que recorrer la microcuenca para lograr el valor máximo posible de desarrollo, que es igual a 1. 0≥ IEV≤1 Un índice cercano a (0) indica una menor esperanza de vida

(Vx - Vx mín)__ (Vx máx – Vx mín) Vx = 61 años Vx mín = 25; Vx máx = 85 _a_ Un índice cercano a (0) indica una B menor alfabetización de los a= Personas adultas mayores de 15 años adultos con educación mayor o igual a 3 primaria b= Total de personas mayores de 15 años Mínimo = 0; Máximo = 100 _a_ 0≥ TE≤1 B Un índice cercano a (0) indica una a= Pers. 7-24 años matriculados menor matriculación secundaria matriculados en centros educativos o colegios b= Total de la población entre 7 y 24 años Mínimo = 0; Máximo = 100 0≥ INE≤1 (2/3 TA )+(1/3 TE) Un índice cercano a (0) indica un Tasa de escolaridad (TE) menor logro educativo Tasa de alfabetismo (TA) Mínimo = 0; Máximo = 100 (Log y – log y mín)__ Un índice cercano a (0) indica un (Log y máx–log y mín) menor nivel de ingreso de las personas y = Ingreso mensual por persona Ingreso mínimo mensual S/ 101 Ingreso máximo S/ 8,100 (según parámetros del PNUD)


48

Indicador OP 1: “Aumento promedio de USD 150 anuales en ingresos de los hogares “ El indicador refleja el propósito del Proyecto de incidir en procesos que permitan que las familias aumenten sus ingresos, sean o no monetarios. En la medida que se espera que los Ingresos Familiares se incrementen en 150 dólares anuales por familia, en los 5 años del Proyecto debería aumentar 750 dólares en promedio. El Ingreso Familiar Anual promedio para el ámbito es de 2,470 dólares, lo que quiere decir que el incremento esperado sería del 30% del nivel inicial. La estructura del ingreso familiar está conformada en primer lugar por actividades no agropecuarias (de producción, comercio y/o servicios), la que explica el 45% del Ingreso Total. Pese a la importancia de las actividades agropecuarias, los shocks de precios han reducido de manera importante los ingresos por este rubro, de manera que en la actualidad estos sólo representan el 24% del Ingreso Total. Llamar la atención la importancia que ha tomado el Empleo dependiente, la que se sitúa muy cerca del agropecuario al contribuir con el 22% del Ingreso Total. Fuera de los anteriores hay un rubro muy variado de otros ingresos (transferencias, pensiones de jubilación, etc.) que representan el 9% restante. La estructura del ingreso cambia entre las zonas hasta llegar a variar la importancia relativa de cada rubro, pero en ninguna zona la actividad agropecuaria es la principal fuente de ingresos. Esto estaría mostrando que un acierto del Proyecto es la flexibilidad que tienen para apoyar iniciativas de negocio de todo tipo, estando en posibilidad de incidir sobre la formación de casi dos terceras partes de los ingresos familiares, que actualmente corresponde a las actividades independientes junto con las agropecuarias. Si volvemos a considerar los 750 dólares de incremento esperado para los cinco años, esto implica que los Ingresos por actividades independientes (Agropecuarias y No Agropecuarias) deberán crecer como mínimo 44%, llegando en algunas zonas como Chuquibamba, Tarata y Yauri a estar por encima del 50%. Tomando de referencia la tipología de familias considerada anteriormente, se aprecia que existe una brecha importante entre los ingresos anuales de las familias. Las familias socialmente integradas en promedio obtienen ingresos anuales que casi duplican la canasta de consumo calculado para todos sus miembros; algo parecido sucede con las familias pobres inerciales, que adolecen de alguna necesidad básica insatisfecha, pues obtienen ingresos anuales que están 1.6 veces por encima de dicha canasta de consumo. El problema son las Familias de Pobres Crónicos y Pobres Recientes. Para que estas familias de bajos ingresos superen su condición de pobreza, necesitan más que duplicar sus Ingresos Anuales. Las Familias Pobres Crónicos necesitan aumentar en 140%, mientras que las Familias Pobres Inerciales requieren hacerlo en 116%. El crecimiento del ingreso cuando es visto como variable de desarrollo humano se comporta como si tuviera rendimientos decrecientes: quiere decir que aumentos sucesivos en ingresos aportan al logro de una vida decorosa hasta cierto nivel que permita dejar atrás el umbral de la pobreza, dejando de tener importancia cuando los aumentos se ubican muy por encima de la Línea de Pobreza. El logro de un nivel aceptable de desarrollo humano requiere mejorar significativamente las condiciones de vida de las familias de bajos ingresos, para lo cual se requiere acercarlos a los niveles que vienen obteniendo las familias no pobres dentro de sus mismas zonas.


49

Cuadro Nº 28: Ingresos Familiares y cambios programados Ingreso Familiar Promedio

Ingreso Anual en US$ • Ingreso por actividad Independiente (producción no agropecuaria, comercio, servicios) • Ingreso por actividad agropecuaria forestal • Ingreso por Empleo Dependiente • Otros Ingresos

Sierra Sur

Zonas

Monto $

%

Chivay

Ilave

Chuquibamba

Omate

Tarata

Yauri

2,470

100%

2,692

2,408

2,658

3,551

2,155

2,052

1,114

45%

1,154

1,281

885

1,006

729

985

588

24%

683

623

376

910

702

426

553

22%

671

323

1,103

1,273

565

423

215

9%

183

181

295

361

159

218

Incremento programado por año

$ 150

150

150

150

150

150

150

Incremento en cinco años

$ 750

750

750

750

750

750

750

30%

22%

30%

25%

19%

33%

34%

44%

41%

39%

60%

39%

52%

53%

% que representa del Ingreso Total % que representa del Ingreso Independiente (Agropecuario y No Agropecuario)

Fuente: INEI. Encuestas Familiares Estudio Lìnea de Base Proyecto Sierra Sur, febrero 2006. Cuadro Nº 29: Ingresos Familiares según tipología de familias

Porcentaje de la población total

100%

Familias integradas socialmente 20%

Ingreso Anual Promedio S/. • Mediana • Gini de concentración ingresos Número de miembros promedio I. Pobres por ingresos Ingreso Anual Promedio pobres por ingresos Ingreso promedio per cápita mensual para llegar a la Canasta de Consumo Global (*) Ingreso Familiar anual mínimo para cubrir la Canasta de Consumo Global II. No pobres por ingresos Ingreso Anual Promedio No pobres por ingresos III. Incremento sobre ingresos Incremento requerido para las Familias Pobres

$ 2,470 $1,814 0.478 4.1

$ 4,198 $3,319 0.361 3.1

Sierra Sur

Nº de veces que los No pobres superan el Ingreso anual mínimo

$ 1,240

Familias pobres crónicos 39%

Familias pobres inerciales 26%

Familias pobres reciente 15%

$ 1,307 $1,198 0.367 4.5

$ 3,741 $3,186 0.363 3.4

$ 1,065 $918 0.415 3.3

$ 1,307

$ 1,065

S/. 192

S/. 192

S/. 192

S/. 192

S/. 192

$ 58.15

$ 58.15

$ 58.15

$ 58.15

$ 58.15

$ 2,861

$ 2,163

$ 3,140

$ 2,372

$ 2,302

$ 3,940

$ 4,198

$1,621 130 % 1.4

$ 3,741 1,833 140 %

1.9

$ 1,237 116 % 1.6

(*) Se trata del Ingreso per cápita mínima que las familias tienen que tener para acceder a la canasta de consumo global, siendo un promedio de las canastas rural y la semi urbana.

Fuente: INEI. Encuestas Familiares Estudio Lìnea de Base Proyecto Sierra Sur, febrero 2006.


50

Cuadro Nº 30: Estructura de los Ingresos Familiares por zonas

S/.8,834 S/.1,938 948 989 1 S/.3,673

S/.11,083 S/.8,301 S/.2,233 S/.2,055 1,164 797 1,067 1,258 2 S/.3,775 S/.4,228

Zonas ChuquiOmate bamba S/.9,936 S/.13,095 S/.1,240 S/.3,002 577 2,387 661 606 2 9 S/.2,919 S/.3,321

3,208 465 S/.1,824 1,641 134

3,259 516 S/.2,196 1,772 378

3,604 624 S/.1,067 1,010 36

2,739 180 S/.3,640 3,315 129

3,105 216 S/.4,202 3,620 508

2,226 181 S/.1,867 1,573 248

2,847 404 S/.1,396 1,330 37

49

46

21

196

74

46

29

S/.1,399 761 485

S/.2,879 2,419 370

S/.951 392 466

S/.2,137 1,246 579

S/.2,570 1,525 750

S/.1,008 498 307

S/.1,252 598 483

79

62

74

79

81

122

91

67

28

12

201

214

81

80

7

-

7

32

-

-

-

Sierra Sur I. Ingreso Familiar Anual II. Ingreso agropecuario forestal II.1. Ingreso Agrícola II.2. Ingreso Pecuario II. 3. Ingreso Forestal III. Ingreso Independiente (no agropecuaria, comercio, servicios) IV.1. Ganancia neta ocupación principal IV.2. Ganancia neta ocupación principal V. Ingreso por Empleo Dependiente V.1. Ingresos ocupación principal V.2. Ingresos ocupación secundaria V.3. Ingresos extraordinarios por Trabajo dependiente VI. Otros Ingresos VI.1. Ingresos Extraordinarios VI.2. Transferencias Corrientes del país VI.3.Ingresos derivados de Programas sociales VI.4. Rentas de la propiedad VI.5.Transferencias Corrientes del extranjero

Chivay

Ilave

Tarata

Sauri

S/.7,597 S/.2,315 1,858 457 S/.2,407

S/.7,304 S/.1,405 594 810 1 S/.3,251

Fuente: INEI. Encuestas Familiares Estudio Lìnea de Base Proyecto Sierra Sur, febrero 2006.

Indicador OP 2: “Valor aumentado de bienes naturales y físicos en $ 1000 por familia” Este es un indicador denominado “ancla” (obligatorio) para evaluar el impacto dentro de los proyectos financiados por FIDA. La formularon sugerida dentro de los documentos de FIDA es la siguiente “Número de hogares que acusan una mejora del índice de propiedad de activos familiares, basada en los activos adicionales (bienes productivos, bicicletas, radios, viviendas mejoradas, techos de hojalata, etc.)”30. Se espera que los Activos Naturales y Físicos de las Familiares se incremente en 1,000 dólares en los 5 años del Proyecto. El Valor total promedio obtenido por familia es de $ 5,617 a nivel de todo el ámbito de Sierra Sur. Esto implica que se quiere incidir en aumentar en general el 18% los Activos Tangibles como acción atribuida al Proyecto. Cuando se ve la composición de los Activos Tangibles, en primer lugar se ubica el Valor de las parcelas de cultivo (42%) y, en segundo término, la vivienda y terrenos con este fin (30%). Esta misma composición de Activos Tangibles se encuentra cuando se analiza la tipología de familias por tipo de pobreza. El tercer lugar en el portafolio de Activos lo tiene la Existencia Pecuaria (16%), manteniendo este mismo lugar de relevancia entre los diferentes tipos de familia. Este último activo está estrechamente relacionado con la dotación de tierras e instalaciones agropecuarias. La meta prevista en el Proyecto es bastante conservadora si se considera que el 10% de familias de todo el ámbito mejoraron sus viviendas en el último año, invirtiendo 515 dólares como promedio. Las familias que realizaron mejoras en sus parcelas en los últimos 12 meses fue el 17% del total, aunque la inversión promedio fuese sólo de 198 dólares. Tomado como referencia la inversión que vienen realizando las familias emprendedoras, una meta aceptable para el 30

Tomado de Lineamientos prácticos para la ejecución del sistema Fida de gestión de los resultados y el impacto. Preval III, 2004.


51 Proyecto debería ser llegar al mismo nivel de inversión que estas tuvieron; de manera que pueda llegarse a 700 dólares por familia al año, y en los cinco años de vida del proyecto las familias tengan un aumento del Valor de los Activos Totales del orden de los 3,500 dólares por familia. Esta podría ser una meta a cumplir por lo menos con los participantes directos del Proyecto, lo que permitiría levantar los ingresos a los niveles requeridos para superar la Línea de la Pobreza. Cuadro Nº 31: Composición de Activos Tangibles según tipología de familias

100%

Familias integradas socialmente 20%

Familias pobres crónicos 39%

Familias pobres inerciales 26%

Familias pobres reciente 15%

$ 5,617

$ 8,109

$ 3,849

$ 7,470

$ 3,621

42% 30% 16% 6%

40% 31% 13% 8%

42% 28% 21% 4%

43% 27% 18% 5%

40% 41% 11% 4%

5%

6%

2%

6%

3%

2%

1%

2%

2%

1%

0.53 4.1 $ 1,000 18%

0.44 3.1 $ 1,000 12%

0.52 4.5 $ 1,000 26%

0.56 3.4 $ 1,000 13%

0.43 3.3 $ 1,000 28%

Sierra Sur Porcentaje de la población total Valor total de activos US$ (promedio familiar) Valor de las parcelas de cultivo Valor de las propiedades Inmuebles Valor animales en crianza Equipos del hogar Equipos utilizados en el negocio o establecimiento Equipamiento Agrícola (Herramientas, Vehículos / Maquinaria) · Gini de concentración de Activos Número de miembros promedio Incremento sobre Activos

Fuente: INEI. Encuestas Familiares Estudio Lìnea de Base Proyecto Sierra Sur, febrero 2006.

Cuadro Nº 32: Familias que realizaron mejoras en las viviendas Sierra Sur Total de Familias Familias que realizaron ampliaciones o modificaciones el último año Monto promedio invertido S/. US$. % que realizó ampliaciones o modificaciones en el último año - Recursos propios - Donación - Autosuministro/recursos de la zona - Crédito Tipo de Mejora (% de Familias): - Instalaciones de energía eléctrica - Conexión de red pública de agua - Otros

Zonas Chivay

Ilave

178,178

21,428

77,590

ChuquiBamba 18,284

18085

1500

8535

1,698 515 10% 100% 93% 3% 3% 1% 100% 69% 21% 11%

1,412 428 7% 100% 76%

2,176 659 11% 100% 100%

17% 7% 100% 67% 33% 0%

100% 59% 17% 24%

Omate

Tarata

Yauri

14,212

7,865

38,799

1463

1848

472

4268

837 254 8% 100% 88%

1,177 357 6% 100% 87%

935 283 11% 100% 100%

12%

2,268 687 13% 100% 63% 31% 6%

100% 87% 11% 2%

100% 60% 26% 13%

4% 9% 100% 30% 47% 23%

100% 84% 16% 0%

Fuente: INEI. Encuestas Familiares Estudio Lìnea de Base Proyecto Sierra Sur, febrero 2006.


52 Cuadro Nº 33: Familias que realizaron mejoras en las tierras agrícolas Zonas ChuquiOmate bamba

Sierra Sur

Chivay

Ilave

Total familias con Tierras

143,535

14,876

66,918

11,660

Total de familias que realizaron alguna mejora en sus parcelas

23,865

6,722

2,363

Valor promedio de las mejoras S/

654

710

198

US$ % de familias que realizaron alguna de estas mejoras Mejoramiento de terreno/cercos Mantenimiento/construcción de andenes, terrazas, zanjas Mantenimiento/construcción de canales, reservorios Mantenimiento /construcción de caminos a la parcela Forestación Establos/potreros Instalaciones de riego subterránea/pozos Otros

Tarata

Yauri

11,862

7,135

31,085

3,551

7,460

2,158

1,611

68

496

896

721

165

215

21

150

272

218

50

17% 100% 44%

45% 100% 39%

4% 100% 27%

30% 100% 59%

63% 100% 47%

30% 100% 38%

5% 100% 45%

28%

23%

24%

34%

30%

34%

24%

22%

31%

49%

8%

18%

21%

8%

2%

3%

0%

0%

2%

4%

5%

1% 1%

0% 2%

0% 0%

0% 0%

3% 0%

0% 3%

0% 4%

1%

2%

0%

0%

0%

1%

0%

2%

2%

0%

0%

1%

0%

14%

Fuente: INEI. Encuestas Familiares Estudio Lìnea de Base Proyecto Sierra Sur, febrero 2006.

Indicador OP 3: Comunidades campesinas gestionando sus recursos naturales Las comunidades y organizaciones campesinas son parte del capital social más importante de la zona. Una muestra de esto es que el 79% de las familias manifestaron tener participación en algún grupo, organización y/o asociación. Cuando se analiza lo que sucede sólo entre las familias que han participado, se percibe que las dos terceras partes lo hace dentro de Comunidades Campesinas; viniendo a ser la forma de organización agraria más importante del ámbito. La segunda en importancia estratégica para el manejo de los recursos naturales son las Asociaciones de Regantes, cuyo peso en este caso varía entre zonas de acuerdo con la especialización geográfica. Existen dos zonas donde las familias casi no participan en Asociaciones de Regantes y estas son: Ilave con 6% de las familias, Yauri con 2%; ambas cuentan con amplias extensiones de terrenos de puna. En las otras zonas la importancia que tiene este tipo de organización supera al de las comunidades campesinas, tal es el caso de Chivay donde el 60% de familias está en estas comisiones frente al 54% que participa en comunidades. Algo similar pasa en Chuquibamba, con 54% frente a 39% que pertenece a comunidades, y Omate, donde el 78% forma parte de Comisiones de regantes y sólo 53% participa en comunidades campesinas. En Tarata ambos tipos de organizaciones son muy fuertes, pues el 85% de familias participa en comunidades y el 71% lo hace en comunidades. Los Planes de Gestión de Recursos Naturales están encaminados a reforzar las funciones de las organizaciones comunales, transfiriéndoles fondos públicos para su administración directa de acuerdo a una planificación participativa previamente realizada. Hacerles responsables del manejo de fondos públicos, fortalece en sí mismo capacidades en las organizaciones y, por tanto, en sus miembros. Esto sucede pues los productores rurales, secularmente marginados de


53 este tipo de procesos, se ven obligados a establecer contratos con u Proyecto del Estado y, a través de ello, a asumir una serie de responsabilidades. De esta forma, el objetivo central de cada uno de los Planes emprendidos por estar organizaciones, busca mejorar la capacidad de los usuarios para ir resolviendo sus propios problemas. Se espera que los procesos desencadenados por este tipo de actividades sea que los partícipes identifiquen claramente los beneficios individuales que les aporta la organización, generándose los fundamentos para la confianza en una organización que puede asignar recursos. Estos planes vienen a ser estratégicos para el fortalecimiento de capacidades, lo cual aporta a la constitución de una imagen de ciudadanía en la población participante. Ahora bien, la transferencia de estos fondos se realiza de manera secuencia, sobre la base de compromisos definidos por ellos mismos, que requieren ser monitoreados. Lo destacable de la transferencia de los fondos a las organizaciones es que muestran doble efecto: - Por un lado, aumenta la dinámica de transacciones, que sobre todo en la contratación de servicios de asistencia técnica que tienden a ser bajas o inexistentes. - Por el otro, fuerzan a los actores a moviliza recursos en la misma localidad, bajo la forma de inversiones o gastos complementarios a las actividades financiadas con recursos públicos. Un nuevo reto planteado dentro del Proyecto al respecto, es aumentar la vinculación entre estas organizaciones dentro de sus mismos distritos y en función del manejo de las subcuencas. Esto permite incrementar la coacción en red entre estas organizaciones, lo que aumenta el capital social de aproximación para conectarse con otros recursos que no son únicamente los disponibles en el ámbito comunal. Cuadro Nº 34: Familias que participan en organizaciones y/o asociaciones

Total de Familias con participación en algún grupo, organización y/o asociación (expandido) % de familias con participación en algún grupo, organización y/o asociación Familias según el tipo de grupo, organización y/o asociación a la que pertenecen : - Comunidad Campesina /Junta de comuneros - Asociación de Regantes - Vaso de Leche - Asociación Vecinal - Comedor Popular - Club de madres / Cte. de mujeres - Asociación de Alpaqueros - Asoc. padres de familia - Ronda Campesina - Asoc. Productores Agropec. - Comité de Conservación de Recursos naturales - Asociación de artesanos - Comités de Criadores de Vicuñas

Zonas ChuquiOmate bamba

Sierra Sur

Chivay

Ilave

178,178

21,428

77,590

18,284

79%

79%

78%

100

100

63%

Tarata

Yauri

14,212

7,865

38,799

70%

86%

91%

80%

100

100

100

100

100

54%

62%

39%

53%

85%

80%

25% 28% 12% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1%

60% 14% 14% 6% 1% 8% 6% 2% 5% 3%

6% 40% 11% 11% 2% 7% 4% 1% 0% 0%

53% 37% 6% 8% 2% 6% 6% 1% 3% 1%

78% 13% 1% 5% 22% 5% 7% 1% 9% 1%

71% 18% 4% 4% 10% 11% 4% 0% 4% 5%

2% 17% 23% 0% 9% 0% 1% 12% 1% 1%

1% 0%

3% 0%

1% 0%

0% 0%

0% 2%

0% 0%

1% 0%

Fuente: INEI. Encuestas Familiares Estudio Lìnea de Base Proyecto Sierra Sur, febrero 2006.


54

Indicador OP 4: Organizaciones económicas campesinas con negocios exitosos Este indicador muestra la importancia que el Proyecto otorga a las organizaciones que pueden implementar acciones con participación y liderazgo local, que permitan la evolución de negocios que operan de manera desarticulada, para que puedan integrar cadenas de abastecimiento con mayores probabilidades de mantener un aprovisionamiento continuo en el tiempo. Las organizaciones económicas campesinas se generan a fin de reducir la incertidumbre y el riesgo, permitir aumentar la escala de actividad, y dotarse de cierto marco de estabilidad al quehacer económico-productivo. Para el logro de este indicador la primera dificultad radica en la escasa asociatividad de las familias a organizaciones que puedan conducir negocios, lo que difiere mucho de la pertenencia a organizaciones encaminadas al manejo de sus recursos naturales o canalizadores de los programas sociales. La principal forma de organización con fines productivos son las Asociaciones de Productores Alpaqueros al que pertenecen el 5% del total de familias; los Comités de Criadores de Vicuñas sólo muestran ser importante en la zona de Omate donde están integrados el 2% de las familias. Las Asociaciones de Productores Agropecuarios y las Asociaciones de Artesanos es otra de las formas organizativas que existen, aunque no llega a integrar de manera agregada a más del 3% de las familias. La importancia que estas cobran varía entre cada zona, estando en función de la especialización productiva que pueda tener. Fuera de las anteriores, es posible relevar los Comités de Mujeres y los Clubes de Madres, pues estas son organizaciones de mujeres que muchas veces realizan actividades productivas y/o comerciales grupales. A este tipo de organizaciones están integradas el 6% de las familias, pero su importancia crece de manera significativa en Omate (22% de familias), Tarata (10% de familias) e Ilave (9% de familias), siendo un espacio desde donde se puede apoyar la implementación de planes de Negocio impulsado por mujeres, como parte de las acciones afirmativas de género propuestas dentro del Proyecto. Las familias prefieren desarrollar los negocios familiares, siendo este el caso del 28% de las familias manifiesta que son las que tienen un negocio propio o un establecimiento con fines comerciales; todos tienen una escala reducida donde el promedio de los que trabajan llega con las justas a dos personas. Estos negocios no son recientes, en promedio tiene una antigüedad promedio de casi 10 años y en un 89% de los casos no está registrado formalmente. Los negocios inscritas con empresa individual con personería jurídica es casi inexistente; en el mejor de los casos funcionan como persona natural con Registro Único de Contribuyentes (8% del total de negocios), con Registro Único Simplificado (2%), o persona natural dentro del régimen especial de de impuesto a la renta (1%). Esto hace que sólo el 37% de las familias que tienen negocios/establecimientos lleven cuentas mediante libros o sistema de contabilidad; el resto no lleva registros. Esto hace que las organizaciones que puedan recibir transferencias de fondos del proyecto, vienen a ser organizaciones que integran unidades familiares de producción o servicios rurales. El incentivo que tienen para organizarse será al inicio recibir fondos para la implementación de los Planes de Negocio. Debiendo entonces considerarse que el primer efecto deseado está relacionado con el fortalecimiento de estas organizaciones económicas31, ya que es una forma de agregar volumen de oferta, compartir conocimientos e información sobre los requerimientos

31 Las organizaciones pueden adoptar diversas prácticas que les aseguren que el comercio redunde en beneficios para todos los asociados, realizando una o más de las acciones siguientes: la compra en bloque o directamente de los insumos para la producción; la contratación de asistencia técnica y financiera (evaluación de costos); el canalización de adelantos contra la entrega del producto a comercializar; la realización de un plan para el desarrollo del producto; y la capacitación en la comercialización, supervisión de la calidad, monitoreo de los clientes y dar consejería de mercado a los socios.


55 y características de calidad para los productos; donde incluso pueden identificar consensuadamente las necesidades de innovación para competir en los mercados. El proceso de agregar valor a los productos y/o servicios, puede vincular a productores locales, con el sector privado empresarial y a las entidades proveedoras de servicios; articulando demandantes del producto final y productores, así como otros agentes como ONG y empresas comerciales. En algunos casos en que se dan condiciones especiales, viene a ser posible integrar estos pequeños negocios a los mercados de exportación (sea a través del comercio justo o el comercio abierto), a la agroindustria o a los supermercados y/o grandes almacenes comerciales. Cuadro Nº 35: Familias que cuentan con negocios y/o establecimientos propios Global Familias según el tipo de grupo, y/o asociación a la que pertenecen : - Asociación de Alpaqueros - Comités de Criadores de Vicuñas - Asoc. Productores Agropecuarios - Asociación de artesanos - Club de madres / Cte. de mujeres Familias que cuentan con Negocios Porcentaje de familias con negocio Tiempo promedio de antigüedad (meses) Promedio de personas que trabajan Negocios o establecimientos registrado como: (%) • No está registrado • Persona natural con RUC • Persona natural con RUS • Persona natural con régimen especial de impuesto a la renta • Persona jurídica, empresa individual responsabilidad limitada Forma de llevar las cuentas en los negocios No lleva cuentas Por libros o sistema de contab. (exigidos por la SUNAT) Negocios cuyo propietario opera como: • Ambulante • Dentro de su vivienda • En su taller comercial y en habitaciones de uso exclusivo • En vehículo para transporte de personas o mercaderías • En el domicilio de los clientes • En puesto en la vía pública • En local fijo en mercado público • En taller, tienda, restaurante, hotel, etc • En puesto improvisado en mercado • Otro

Zonas Chuquiba Omate mba

Chivay

Ilave

Tarata

Yauri

100

100

100

100

100

100

100

5% 0% 2% 1% 6%

8% 0% 5% 3% 1%

7% 0% 0% 1% 2%

6% 0% 3% 0% 2%

5% 2% 9% 0% 22%

11% 0% 4% 0% 10%

0% 0% 1% 1% 9%

28%

23%

32%

27%

14%

13%

32%

9.7

10.3

10.3

8.5

7.3

8.6

9.2

1.8

1.8

1.7

1.5

2.0

2.1

1.8

100

100

100

100

100

100

100

89 8 2

84 11 4

92 4 2

86 11 4

84 11 2

81 11 8

88 12

1

1

3

0

1

100

100

100

100

100

100

100

63

72

68

64

38

45

55

37

28

32

36

62

55

45

100

100

100

100

100

100

100

28

20

36

4

23

23

29

19

41

15

23

22

18

21

10

20

36

36

26

8

6

11

2

14

7

6 3 3

5 2 3

8 4 5

1 5

4

6 2 1

3

3

1

4

14

3

2 6

3 7

9

6

6

25

27

16 3 5

Fuente: INEI. Encuestas Familiares Estudio Lìnea de Base Proyecto Sierra Sur, febrero 2006.


56

III.3. Resultados: Efectos e Impactos La información a nivel de Resultados dentro de la Matriz de Indicadores del Proyecto, está previsto de ser obtenida mediante el sistema de Monitoreo del proyecto. Los datos que se pudieron obtener como parte de la Línea de Base es presentada sólo de manera complementaria. Lo que se quiere es presentar comentarios relacionados con los resultados esperados. La ventaja del Proyecto Sierra Sur para lograr conseguir incrementos sostenidos en los ingresos y los Activos es que contempla estrategias validadas desde la experiencia de proyectos anteriores del FIDA32. Entre los principales instrumentos del Proyecto está el financiamiento no reembolsable a organizaciones formales de productores mediante su aprobación en concursos públicos donde son los actores locales los que califican las mejores iniciativas y proyectos que toman la forma de Planes de Gestión de Recursos Naturales o de Planes de Negocios. En ambos casos parten del principio que se trata de cofinanciar iniciativas de las propias familias, donde son ellas las que deben tener la principal inversión en recursos y en tiempo, siendo esto lo que asegura que estén directamente interesados en el éxito de sus emprendimientos. Los planes aprobados tienen el potencial de desencadenar procesos de mejoramiento continuo, tanto para la generación de bienes que enriquezcan la vida de las familias33 como en líneas de producción y/o servicios comerciales. Pero fuera de acumular activos que permitan desarrollar sus actividades productivas y de negocios, las familias rurales requieren. de la apropiación del conocimiento (activo intangible). Mediante el conocimiento de experiencias exitosas y del acceso a servicios de asistencia técnica (muchas veces dadas por especialistas campesinos), incentiva la adopción de tecnologías adecuadas y refuerza una racionalidad emprendedora. Puede hacer posible también el estableciendo de alianzas productivas entre pequeños productores organizados y los diversos actores de las diferentes cadenas de producción (empresas comerciales, empresas agroexportadoras, instituciones especializadas en innovaciones tecnológicas). De esta manera los planes estarían integrando cadenas de abastecimiento con mayores probabilidades de mantener un aprovisionamiento continuo en el tiempo. Resultado 1. Impactos en los recursos naturales y en la capacidad de los actores locales para manejarlos, incrementando su valor La agricultura sigue jugando un papel importante dentro de las estrategias de seguridad alimentaria, aún cuando ha perdido importancia en la estructura de ingresos familiares por las drásticas caídas en los precios de los productos agrícolas tradicionales. El VBP Agropecuario (promedio familiar) para el ámbito es de $ 1,018, obtenido en una extensión de tierras cultivadas de 3.5 hectáreas promedio. La productividad de la tierra, calculada como Valor de la Producción por hectárea cultivada, sólo llega a $ 292 dólares. Las brechas de productividad entre zonas como Yauri ($ 77, el valor más bajo) y Omate ($1,213, el valor más alto), reflejan la mejor calidad de los terrenos agrícolas de la última zona, así como su mayor cercanía a la costa. Un dato interesante sobre tierras es que muestran que casi la tercera parte de las tierras del ámbito están cercadas (32% de la extensión total). En las zonas de Chivay y Chuquibamba la extensión de las parcelas cercadas llega a estar entre el 86% y 84% del total de tierras respectivamente; siendo también importante en Omate y Tarata donde estos porcentajes se ubican entre el 64% y 79% respectivamente. En la zona de Ilave las tierras cercadas sólo llegan 32 Al respecto ver: Experiencias Innovativas en los proyectos de FIDA en la República del Perú. Evaluación Temática. Pietro Simoni, Carolina Trivelli, Augusto Cavassa, Ricardo Vergara, Cesar Sotomayor. Oficina de Evaluación FIDA. Roma 2004. 33 Esta referido a una serie de bienes que relacionados con las condiciones para lograr tener mayores comodidades mediante la mejorara de los ambientes de las viviendas, el uso de cocinas mejoradas, delimitación del espacio de los animales y de la familia, dotación de servicios básicos, áreas de recreación, etc.


57 al 8%, mientras que en Yauri representa el 27% del total de tierras; las familias de estas dos zonas pertenecen en mayor porcentaje a comunidades campesinas. Otro importante recurso productivo que vale la pena relevar es la crianza ganadera, siendo uno de los recursos más importantes del ámbito la alpaca. Anteriormente se vio que de todas las organizaciones económicas campesinas, la que concentraba mayor proporción de familias eran las asociaciones de alpaqueros (6% del total). La tenencia pecuaria del Cuadro 38 permite ver que las familias de todo el ámbito tienen en promedio 15 alpacas y 02 reproductores mejorados (por selección). Los planes de gestión de recursos naturales están pensados que pueda complementarse con planes de negocio específicos que redunde en mejorar el manejo ganadero, la transformación de carne, fibra y cuero, así como la vinculación con el mercado. La clave para que las familias puedan superar la pobreza a todas luces esta en los recursos naturales productivos, visto como los Activos de mayor valor en posesión de las familias consideradas pobres. Al fomentar la inversión privada en la mejora de los activos de capital natural (en conservación de suelos, sistemas de riego, mejor utilización de pastizales), se consigue mejorar la frontera de posibilidades para las familias de estas localidades. En todos los casos, una apropiada gestión de los recursos naturales con fines productivos en ecosistemas frágiles como son los Andes, generará al largo plazo beneficios no sólo en los habitantes directamente involucrado en la misma región, sino al conjunto del espacio geográfico de influencia. Un buen manejo de suelos y bosques en las partes altas de las cuencas andinas generará beneficios en calidad y cantidad de agua en los usuarios aguas abajo. La transferencia de fondos públicos a las organizaciones más pobres y alejadas, para su administración directa de acuerdo a una planificación participativa previamente realizada, genera procesos de construcción de capacidades en la base misma de la organización social. Hacerles responsables del manejo de fondos públicos, los lleva a establecer contratos con el Estado y, a través de ello, a asumir una serie de responsabilidades. Los Planes de Acción se ejecutarse con organizaciones con bajos niveles de liquidez y que participan en mercados incipientes, contribuyen a inyectar recursos financieros con un doble efecto: Por un lado, aumenta la dinámica de contrataciones de servicios que son ofertados por personas locales; por el otro, convence a los actores a moviliza recursos en la misma localidad, y en varios casos, rescata incluso recursos financieros de parte de miembros que se encuentran en otras regiones. La experiencia anterior de FIDA muestra que "los campesinos entienden los recursos naturales a partir de la propia vivienda, de la huerta, de los corrales para los animales, de la chacra, el riego, la producción orgánica, los pastos"34. Lo que se convirtió en una estrategia del Proyecto para propiciar inversiones de los campesinos sobre sus propias parcelas, lo que termina incrementando sus activos en calidad y valor. Siendo este un aspecto importante para propiciar procesos de mejoramiento continuo en las viviendas familiares y los terrenos que lo circundan, así como el punto de partida para desencadenar acciones que mejoren el territorio comunal. La perspectiva de obtener una tierra fértil durante muchos años, como soporte para nuevas alternativas de negocios agrícolas, debe ser el incentivo para el trabajo de conservación de suelos y aguas, las que se refuerzan mediante acciones como: • el reconocimiento público de los campesinos que sobresalen y son premiados en concursos públicos, cuyas bases son transparentes; • las pasantías y cursillos donde campesinos líderes puedan dar cuenta de su experiencia y de lo que aprendieron; • las visitas de otras organizaciones que quieren ver lo que se ha hecho y oír de parte de los productores el relato de su experiencia; • propiciando contrataciones de los extensionistas formados, para que salga a enseñar los conocimientos nuevos a otras zonas campesinas. 34

Al respecto ver: Diez Claves de Éxito en Proyectos de Desarrollo Rural. Pierre de Zutter con participación de Augusto Cavassa, Carolina Trivelli y Ricardo Vergara FIDA, Lima 2004


58 Cuadro Nº 36: Valor de Producción y Productividad de la tierra

I. Valor Bruto de producción (promedio Familiar) VBP agrícola+derivados VBP pecuaria + derivados VBP forestal Extensión de tierras cultivadas Extensión total II. Productividad de la Tierra VBP Agropecuaria forestal /Has total de Tierras de cultivo

Sierra Sur

Chivay

Ilave

Zonas Chuqui- Omate bamba

$1,018

$1,502

$962

$938

506 512 0.61 3.49 8.76

727 773 0.91 11.33 16.96

432 529

$292

$133

Tarata

Yauri

$1,503

$1,192

$714

1,064 436 3.33 1.24 1.83

838 354

1.02 9.04

395 542 0.61 1.20 1.31

1.37 1.49

312 402 0.30 9.24 13.40

$942

$781

$1,213

$872

$77

Fuente: INEI. Encuestas Familiares Estudio Lìnea de Base Proyecto Sierra Sur, febrero 2006. Cuadro Nº 37: Tierras de las familias Zonas ChuquiOmate bamba 18,284 14,212

Sierra Sur

Chivay

Ilave

Familias Total del Ámbito (expandido) Familias que tienen Tierras agrícolas % de familias con tierras agrícolas Familias con tierras de su propiedad (con ingresos) % de familias con tierras agrícolas de su propiedad

178,178

21,428

77,590

143,535

14,876

66,918

11,660

81%

69%

86%

116,620

12,871

65%

VBP agrícola (+derivados) S/. I. Extensión Total de la familia (promedio en has) - Extensión parcelas cercadas % de tierras cercadas II. Tierras de Cultivo (promedio en has) - Cultivos de campaña - Cultivos permanentes - Pastos cultivados III. Otras tierras (promedio en has) • Bosques • Pastos naturales • En descanso (o barbecho) • Otro (especifique)

Rubros de tierras

Tarata

Yauri

7,865

38,799

11,862

7,135

31,085

64%

83%

91%

80%

57,139

10,503

11,529

6,473

18,105

60%

74%

57%

81%

82%

47%

1,670

2,400

1,427

1,304

3,511

2,767

1,029

8.76

16.96

9.04

1.31

1.83

1.49

13.40

2.80 32%

14.53 86%

0.72 8%

1.10 84%

1.17 64%

1.18 79%

3.65 27%

3.49

11.33

1.02

1.20

1.24

1.37

9.24

2.28 0.53 0.68

3.16 2.35 5.82

0.86 0.13 0.03

0.67 0.45 0.08

0.55 0.56 0.13

0.68 0.69 0.00

8.76 0.48 0.00

5.27

5.64

8.02

0.11

0.59

0.12

4.16

0.32 4.88 0.07 0.01

0.79 4.80 0.05 0.00

0.00 7.95 0.07 0.00

0.00 0.00 0.10 0.01

0.01 0.54 0.05 0.00

0.00 0.01 0.12 0.00

1.48 2.61 0.08 0.02

Fuente: INEI. Encuestas Familiares Estudio Lìnea de Base Proyecto Sierra Sur, febrero 2006.


59

Cuadro Nº 38: Tenencia pecuaria Tenencia Pecuaria (promedios por familia en cabezas)

Global

Chivay

VBP pecuaria + derivados

1,689

I. Reproductores Mejorados • Vacunos • Ovinos • Alpacas • Cuyes • Otros II. Animales de producción (en crianza) • Vacunos • Ovinos • Porcinos • Caprinos • Alpacas • Equinos • Aves de corral • Conejos • Cuyes

Ilave

Zonas Chuquibamba

Omate

Tarata

Yauri

2,552

1,746

1,788

1,439

1,167

1,327

1.5 1.8 1.8 2.4 0.4

2.5 2.3 6.5 1.1 2.0

4.1 3.1 2.5 4.7 0.6

0.9 0.8 1.6 2.8 1.6

1.5 1.2 1.0 4.4 0.0

1.4 1.8 0.0 0.5 0.0

0.2 1.3 1.3 2.3 0.0

4.5 12.9 0.7 0.5 14.7 0.8 1.2 0.1 3.4

5.4 14.2 0.5 0.4 21.7 1.4 2.0 0.2 7.8

3.3 10.7 1.0 0.2 20.5 0.4 1.2 0.0 0.9

5.1 9.1 0.4 3.9 8.2 0.4 1.8 0.2 6.5

2.8 4.4 0.9 0.1 6.0 0.9 1.4 0.2 11.9

1.4 5.0 0.2 1.1 16.7 1.0 1.0 0.4 9.2

7.7 23.3 0.2 0.0 4.6 1.4 0.7 0.0 1.7

Fuente: INEI. Encuestas Familiares Estudio Lìnea de Base Proyecto Sierra Sur, febrero 2006.

Resultado 2. Impactos en el fortalecimiento de los mercados locales de servicios técnicos y financieros Los datos de las encuestas muestran que hay un 4% de familias en el ámbito que manifiesta tener posibilidades de ahorrar. De estos, llama la atención que solamente 34% esté dispuesto a hacerlo en una entidad financiera formal (Banco, Caja Municipal, Caja rural); la mayoría prefiere otras formas de guardar sus ahorros en casa. Por otro lado, el 17% de las familias del ámbito han tenido alguna experiencia crediticia desde el año 1995 hacia adelante. Las respuestas respecto de quien obtuvieron el crédito, muestra que dicha experiencia debe remontarse a antes de los años 90 por el peso que dan a la banca estatal. El crecimiento y la maduración de los mercados rurales es uno de los aspectos donde ha buscado incidir el FIDA en los últimos años. En este sentido es que el desarrollo de Planes de Negocio desde organizaciones económicas campesinas y/o grupales tiene acumulada experiencias sobre intervenciones exitosas en los mercados. Las áreas problema, que son priorizadas por las organizaciones de productores, tiene que ver con alguno de estos aspectos: • La comercialización y mercadeo de productos: tratamientos inadecuados durante la poscosecha; calidad del producto finalmente ofertado al mercado. • En la información y conocimiento del mercado: disposición de datos útiles para la toma de decisiones de producción y de comercialización. • Mejorar en la capacidad para establecer alianzas con agentes facilitadores externos (ONG, las empresas privadas, diversos organismos del sector público). • Fortalecer tipos de organización gerencial que asegure una gestión eficaz frente a las exigencias del mercado. Los Planes de Negocio pueden también apoyar el paso de la producción convencional a la producción orgánica certificada. Cada vez hay más consumidores que ya no sólo eligen sobre la


60 base del producto, y vienen incluyendo en sus decisiones la información sobre el “proceso” de producción. Siendo esta un área de desarrollo tecnológico en plena expansión y que incluye desde cuestiones, o tecnologías de manejo y conservación de suelos y agua, hasta cuestiones vinculadas a la agenda ambiental (racionalización del manejo de los agroquímicos, manejo de desechos sólidos y aguas residuales, desarrollo de sistemas agrosilvopastoriles, fomento a la biodiversidad). La agricultura orgánica y la adopción de buenas prácticas agrícolas están surgiendo como alternativa para producir productos diferenciados, que permitan mejores ingresos para los productores. Para la promoción del fortalecimiento de los mercados locales de servicios, el Proyecto propone ampliar la demanda efectiva por servicios a nivel local: que haya más capacidad en el productor directo para demandar servicios de asistencia técnica. Para esto fomenta una oferta efectiva y capaz de atender competitivamente la demanda de servicios por parte de los productores, tanto en la cantidad requerida como a precios localmente aceptables. Desde esta visión, plantea el desarrollo de mecanismos para identificar y reforzar el conocimiento de aquellos productores que manejan nuevas técnicas, tecnologías o prácticas, generando incentivos para que oferten sus servicios debiendo demostrar sus virtudes en competencia con otros potenciales oferentes. A fin de alcanzar resultados, los Planes de Negocio diseñados cuentan con mecanismos de capacitación y de promoción de los mismos oferentes. La inclusión del segmento de oferentes, generalmente dotados de experiencia y no necesariamente de capacitación formal, trae consigo la inclusión de nuevos productos y servicios en el mercado de asistencia técnica.


61 Cuadro Nº 39: Ahorro y crédito Crédito y Ahorro Total de familias Porcentaje de Familias que logra ahorrar Donde le gustaría colocar sus ahorros (%) - Casa (“ahorro bajo el colchón”) - Banco - Caja Municipal - Caja Rural - Junta o pandero - Banco Comunal - Otro Familias que tuvieron experiencia crediticia (desde 1995) % de familias con experiencia crediticia Frecuencia según tipo de oferente de crédito Banco Estatal Familiar o amigo Banco Privado Caja Rural del ahorro y crédito Caja Municipal de ahorro y crédito ONG Otros Organismos del Estado Banco Comunal Cooperativa/Asoc. de Productores Prestamista Otro

Zonas ChuquiOmate bamba 18,284 14,212

Sierra Sur

Chivay

Ilave

178,178

21,428

77,590

4%

5

2

5

100

100

100

58 29 4 1 1 0 7

48 31 12 2 0 0 8

31,083

Tarata

Yauri

7,865

38,799

6

4

4

100

100

100

100

65 22 1 1 1 0 10

57 36 1 1 0 0 5

30 44 11 3 0 1 11

39 47 11 1.8 0 2 0

63 32 5 0.2 0 0 0

3,513

10,238

2,139

4,529

1,839

8,827

17%

16%

13%

12%

32%

23%

23%

100

100

100

100

100

100

100

26 17 14 11 9 5 3 2 1 1 12

29 5 16

14 23 28

77 1 6

37 31 6

40

6 11

35 16 20 3 11 4 5

3 2 5

10 6

8 21 1 37 4 1 5

3

5

3

1

5 6 2

13

9

Fuente: INEI. Encuestas Familiares Estudio Lìnea de Base Proyecto Sierra Sur, febrero 2006.

Resultado 3: Impactos en la valorización de los activos intangibles de la población local Lograr tener resultados importantes sobre los Activos Intangibles de las familias será central para poder tener impacto en los indicadores globales del ámbito del Proyecto. El primer activo intangible que toda persona debe poseer es su cédula de identidad personal, que no es más que los atributos que permiten individualizar a la persona en sociedad, desde que nace hasta su muerte. La ausencia del DNI no sólo restringe el derecho al voto y vulnera el derecho de identificación de las personas, sino que limita fundamentalmente el acceso a otros derechos como salud, educación, trabajo, contraer matrimonio, inscribir a sus hijos/as, compra y venta de bienes, conseguir trabajo remunerado, acceder a programas sociales, etc. A pesar de ser un derecho que está en la base, existen aún miles de personas que en el ámbito del proyecto carecen de documentos de identidad. El mayor problema está en el Documento Nacional de Identidad (DNI) ya que 8% de todas las personas adultas del ámbito no lo tienen35. 35

Este tipo de indocumentación se produce por las dificultades para el canje de la Libreta Electoral por el Documento Nacional de Identidad (DNI) o la renovación de este documento debido principalmente por razones económicas. También contribuyen a acrecentar las dificultades mencionadas, la ausencia de entidades competentes, las distancias geográficas y el aislamiento de algunas poblaciones; y finalmente,

23


62 Este carencia se da más en personas, ya que desagregando el dato anterior se aprecia que el 10% de mujeres adultas son indocumentadas frente al 5% de los hombres. Subsiste también en menor medida el problema de indocumentación por la falta de la partida de nacimientos, que afecta en este caso indistintamente a varones y mujeres, pero sobre todo se trata de niños/niñas que no pudieron ser inscritos en las oficinas de registro civil de las municipalidades Las personas radicadas en el ámbito en el 93 % de los casos nacieron en la provincia donde radican. Se trata de una población que en un 50% tienen un origen aymara, 39% quechua y 11% restante se considera mestizo. La importancia de de los aymaras en la zona se pone nuevamente en manifiesto cuando el 47% de ellos declara tener como lengua materna el aymara, respecto al 39% que tiene lengua materna quechua y sólo 16% castellano. Todo esto les da un sentimiento de identidad local alto, lo que constituye un factor importante de desarrollo local, ya que dicha identidad es la base que les lleve a impulsar nuevos procesos productivos, nuevas actividades o un mejor gobierno local. Este último Resultado del Proyecto tiene entre sus temas centrales ampliar los servicios de asesoría y capacitación hacia la transmisión de saberes locales, normalmente subestimados como producto válidamente útil. Esta inclusión, es considerada fundamental, pues introduce la noción de valor (de transacción, se monetiza) para conocimientos locales, asignándole un precio de mercado y un rol en la distribución de beneficios dentro de la economía local. Los datos de la encuesta muestran que sólo el 4% de personas del ámbito cuentan con alguna especialización en algún tema que pudiera ser certificada es sólo el una certificación el algún campo de especialización; de estas personas, se ve que lo que despertó mayor interés no fueron los temas agropecuarios, sino la informática. El estimulo a la visión emprendedora y de desarrollo de las habilidades de los pobladores rurales, están previsto y se espera que pueda orientarse a generar los mecanismos para que sean ellos mismos quienes: • Identifiquen las ineficiencias tecnológicas, gerenciales y organizativas que suelen ocurrir en los distintos eslabones de los negocio rurales; • Asuman como suya la tarea de eliminar dichas ineficiencias.

la desinformación y desconocimiento de la utilidad del documento de identidad en el ejercicio de la ciudadanía.


63 Cuadro Nº 40: Documentos de identidad, lengua materna y origen Sierra Sur Número de personas (expandido) 542,605 Porcentaje de personas que 93% nacieron en la provincia donde radican Porcentaje de personas de 18 a 8% más años Sin DNI 5% • Hombres 10% • Mujeres Porcentaje de personas Sin 2% Partida de Nacimiento 2% • Hombres 2% • Mujeres I. Lengua Materna 1. Jefes de hogar/conyugue 100% hombre Aymara 47% Quechua 37% Castellano 16% 2. Jefes de hogar/conyugue 100% mujer Aymara 47% Quechua 39% Castellano 14% II. Origen que se considera por antepasados y costumbres 1. Jefes de hogar 100 (hombre/mujer) Aymara 50 Quechua 39 Mestizo 11 2. Conyugue 100 (hombre/ mujer) Aymara 45 Quechua 36 Mestizo 9 Otro no especificado 10

Zonas Chuqui- Omate bamba 55,387 38,033

Chivay

Ilave

Tarata

Yauri

57,422

231,315

17,562

142,886

88%

96%

85%

84%

83%

96%

5%

7%

8%

8%

3%

10%

3% 8%

5% 9%

5% 11%

5% 12%

2% 5%

5% 14%

2%

2%

3%

2%

2%

1%

2% 2%

2% 2%

3% 3%

1% 4%

1% 2%

1% 1%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

2% 52% 46% 100%

97% 2% 1% 100%

0% 46% 54% 100%

32% 29% 39% 100%

66% 2% 32% 100%

0% 96% 4% 100%

2% 51% 46%

98% 2% 1%

0% 50% 50%

34% 31% 35%

63% 1% 35%

0% 98% 2%

100

100

100

100

100

100

3 62 35 100

98 2

64 35 100

40 34 26 100

81 0 14 100

1 98 1 100

59 30 11

38 36 22 5

66 2 12 20

0 86

2 56 30 12

100 92 2 7

Fuente: INEI. Encuestas Familiares Estudio Lìnea de Base Proyecto Sierra Sur, febrero 2006.

14


64 Cuadro Nº 41: Capacitación recibida Capacitación para el trabajo

Número de personas > de 14 Número de personas > de 14 que tienen una certificación % de personas cuya certificación fue dada como: • Computación • Técnico Agropecuario • Técnico o sanitario ganadero • Artesano calificado • Especialista en recursos naturales • Administrador Rural • Micro y pequeña empresa • Otro Instituciones o programas donde realizó la capacitación: (%) • CEO /CENECAPE • Instituto Superior • ONG • Municipio • Academia • SENASA • PRONAMACHS • Universidad • Colegio Agropecuario • INRENA • Otro Estatal • Otro Privado

Sierra Sur

Chivay

Ilave

371,281 12,943

40,375 1,127

160,464 2,301

4% 100% 24% 9% 8% 8%

3% 100% 8% 15% 9%

1% 100% 21% 11% 17% 22%

4% 46% 100%

5% 64% 100%

2% 26% 100%

17% 12% 12% 8% 7% 6% 4% 4% 1% 0% 17% 11%

14% 24% 20% 15% 2% 10% 2% 2%

19% 9% 18% 6% 13% 10% 1% 8% 2%

9% 2%

4% 10%

Zonas Chuqui- Omate bamba 36,261 29,418 3,113 4,092 9% 100% 5% 4% 8% 1% 2%

80% 100% 13% 4% 10% 4% 1% 1% 5% 4% 2% 42% 14%

14% 100% 30% 4% 1% 3%

7% 55% 100% 18% 20% 12% 7% 2% 6% 3% 4% 2% 23% 4%

Tarata

Yauri

13,773 596

90,990 1,712

4% 100% 20% 10% 7% 2% 4%

2% 100% 47% 11% 4%

1% 23% 34% 100% 7% 10% 3% 7% 2% 20% 3% 3% 1% 42% 3%

Fuente: INEI. Encuestas Familiares Estudio Lìnea de Base Proyecto Sierra Sur, febrero 2006.

39% 100% 20% 8% 14% 14% 8%

7% 29%


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.