PROYECTO SIERRA SUR
NÚCLEO EJECUTOR CENTRAL DEL PROYECTO DE DESARROLLO SIERRA SUR
REGLAMENTO DE OPERACIONES
Chivay, Enero del 2007
INDICE I.
CONSIDERACIONES GENERALES .........................................................................................................................................................................3 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5.
1.6. 1.7. 1.8. 1.9. 1.10. 1.11. 1.12. 1.13. 1.14. 1.15. 1.16. 1.17. II.
COMPONENTE: MANEJO DE RECURSOS NATURALES. ..................................................................................................................................11 2.1.
2.2. 2.3. III.
ANTECEDENTES ....................................................................................................................................................................................3 BASE LEGAL ...........................................................................................................................................................................................3 FINALIDAD ..............................................................................................................................................................................................4 ALCANCE ................................................................................................................................................................................................4 ESTRUCTURA Y ORGANIGRAMA ........................................................................................................................................................4 1.5.1. CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD EJECUTORA DEL PROYECTO – UEP .........................................6 1.5.2. CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONAMIENTO DE LAS OFICINAS LOCALES – OL .........................................................................6 PRINCIPIOS ESTRATÉGICOS BÁSICOS..............................................................................................................................................6 POBLACION OBJETIVO. ........................................................................................................................................................................7 COBERTURA DE ATENCIÓN. ................................................................................................................................................................7 LINEAMIENTOS ESPACIALES ..............................................................................................................................................................7 OTROS LINEAMIENTOS ........................................................................................................................................................................7 RELACIONES INSTITUCIONALES ........................................................................................................................................................8 MODALIDAD DE ACCESO A LOS RECURSOS. ...................................................................................................................................8 LINEAMIENTOS DE PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE LOS COMPONENTES. ......................................................................................9 DEL COFINANCIAMIENTO DE ACTIVIDADES DE LOS COMPONENTES. ........................................................................................9 DE LAS PREMIACIONES. .......................................................................................................................................................................9 PERFECCIONAMIENTO DE LOS CONTRATOS DE DONACIÓN CON CARGO...............................................................................10 ACERVO DOCUMENTARIO .................................................................................................................................................................10
INCENTIVOS PARA LA FORMACIÓN Y EL MEJORAMIENTO DE LOS ACTIVOS FISICOS ............................................................11 2.1.1. CONCURSOS DE MAPAS CULTURALES ......................................................................................................................................11 2.1.2. CONCURSO DE PLANES DE GESTIÓN DE RECURSOS NATURALES......................................................................................12 2.1.3. CONCURSOS INTERFAMILIARES. .................................................................................................................................................14 2.1.4. CONCURSOS INTERCOMUNALES ANUALES. .............................................................................................................................15 2.1.5. CONCURSOS INTERCOMUNALES FINALES ................................................................................................................................15 2.1.6. CONCURSOS ENTRE ANIMADORES. ...........................................................................................................................................16 CAPACITACIÓN DE CAMPESINO A CAMPESINO. ............................................................................................................................17 PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO DE DONACIÓN CON CARGO. ......................................................................................18
COMPONENTE: FORTALECIMIENTO DE MERCADOS LOCALES. ...................................................................................................................19 3.1. SUB COMPONENTE DESARROLLO DE NEGOCIOS LOCALES ...................................................................................................................19 3.1.1. INVERSIONES PARA EL DESARROLLO LOCAL - IDL ..................................................................................................................19 3.1.2. COFINANCIAMIENTO DE LA ASISTENCIA TÉCNICA ...................................................................................................................21 3.2. SUB COMPONENTE: APOYO A LA INTERMEDIACIÓN FINANCIERA RURAL. ...............................................................................28 3.2.1. INCLUSIÓN EN EL MERCADO FORMAL DE SERVICIOS FINANCIEROS. .................................................................................28 3.2.2. INNOVACIÓN FINANCIERA A FAVOR DE LOS POBRES. ............................................................................................................35
IV.
COMPONENTE DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y ACTIVOS CULTURALES Y SEGUIMIENO Y EVALUACIÓN. ..................................38 4.1. 4.1.1. 4.1.2. 4.1.3.
4.2. 4.2.1. 4.2.2. 4.2.3. 4.2.4. 4.2.5.
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y ACTIVOS CULTURALES .............................................................................................................................38 RECUPERACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN.............................................................................................................................................38 MECANISMOS OPERATIVOS. ....................................................................................................................................................................39 DIVULGACIÓN Y SOCIALIZACIÓN ......................................................................................................................................................40 MECANISMOS OPERATIVOS. ....................................................................................................................................................................40 INSTRUMENTOS A SER UTILIZADOS EN LAS ACTIVIDADES. ........................................................................................................41 INSUMOS. .....................................................................................................................................................................................................41 PRODUCTOS INTERMEDIOS. ....................................................................................................................................................................42 MEDIOS DE COMUNICACIÓN .....................................................................................................................................................................43 SUB COMPONENTE DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN ................................................................................................................44 LÍNEA DE BASE .........................................................................................................................................................................................44 REGISTROS SISTEMÁTICOS DE SEGUIMIENTO.............................................................................................................................................45 MÉTODOS PARTICIPATIVOS DE S&E ..........................................................................................................................................................45 ESTUDIOS ESPECIALIZADOS ......................................................................................................................................................................46 EVALUACIÓN DE MEDIO TÉRMINO Y EVALUACIÓN TERMINAL ........................................................................................................................46
2
V.
DISPOSICIONES FINALES......................................................................................................................................................................................47
I. CONSIDERACIONES GENERALES 1.1. ANTECEDENTES Como antecedentes del presente Reglamento de Operaciones, se han considerado los siguientes: Decreto Supremo N° 117-2004-EF, Aprueban Operación de Endeudamiento Externo con el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola – FIDA, destinado a financiar parcialmente Sierra Sur Fortalecimiento de los Mercados, Diversificación de los Ingresos y Mejoramiento de las condiciones de Vida en la Sierra Sur. Contrato de Préstamo N° 602-PE, suscrito el 11 de octubre del 2004 entre la República del Perú y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, destinado al financiamiento de Sierra Sur Fortalecimiento de los Mercados, Diversificación de los Ingresos y Mejoramiento de las condiciones de Vida en la Sierra Sur. Decreto Supremo N° 015-96-PCM, Facultades de los Núcleos Ejecutores que reciben financiamiento de FONCODES para la ejecución de sus Proyectos. precisa que los Núcleos Ejecutores, a los que se refiere el Decreto Ley 26157 – Ley de FONCODES y el D.S. N° 057-93-PCM, que aprueba su Estatuto; gozan de capacidad jurídica para contratar intervenir en procedimientos administrativos y judiciales, así como todos los actos necesarios para la ejecución de los Proyectos financiados por FONCODES que se encuentren a su cargo. D.S. N° 002-2003-PCM, que aprueba las Bases para la Estrategia de Superación de la Pobreza y Oportunidades Económicas para los Pobres, como documento que orienta la formulación y ejecución de dicha estrategia, en la cual se enmarca el Proyecto Fortalecimiento de los Mercados, Diversificación de los Ingresos y Mejoramiento de las condiciones de Vida en la Sierra Sur. Convenio de Préstamo Apéndice 3, B. Reglamento de Operaciones 7.1. Preparación. En el plazo de seis (6) meses desde la fecha de efectividad de la UEP prepararán y someterán al CCP para su aprobación un borrador de Reglamento de Operaciones. Dicho Reglamento incluirá las características y funcionamiento de la UEP, las OLP, los CLAR y los mecanismos para la transferencia de recursos del préstamo hacia los beneficiarios finales, los plazos y tiempos previstos para cada operación y los responsables de ellas; 7.2 Aprobación. FONCODES transmitirá dicho borrador, una vez aprobado, al Fondo y a la Institución Cooperante para que formulen sus observaciones y den su no objeción. SI ni el Fondo ni la Institución Cooperante formulan observaciones sobre dicho borrador en un plazo de 30 días a contar de la recepción, se considerará que el Reglamento queda aprobado; 7.3 Incompatibilidad con el presente Convenio. Si alguna disposición del Reglamento de Operaciones es o resuelta en la práctica ser incompatible con una disposición del presente Convenio, prevalecerá la disposición del Convenio y, si el Fondo solicita, se procederá sin demora a enmendar dicho Reglamento.
1.2. BASE LEGAL Las normas vinculadas con la ejecución del Proyecto Fortalecimiento de los Mercados, Diversificación de los Ingresos y Mejoramiento de las Condiciones de Vida en la Sierra Sur, son las siguientes:
Constitución Política del Perú; Código Civil del Perú; Decreto Legislativo N° 657, Ley de Creación de FONCODES; Decreto Ley N° 26157, Ley de FONCODES; Decreto Supremo N° 057-93-PCM, Estatuto de FONCODES, y sus modificatorias; Decreto Supremo N° 020-96-PRES, Facultades de los Núcleos Ejecutores de los Programas o Proyectos Especiales financiados por FONCODES; Decreto Supremo N° 117-2004-EF, del 21 de agosto del 2004, que Aprueba la Operación de Endeudamiento Externo entre la República de Perú y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola FIDA, hasta por varias monedas equivalentes a 12.1 millones de DEG; Decreto Supremo N° 004-2004-MIMDES, que establece las disposiciones relativas a la culminación del proceso de Fusión de organismos Públicos descentralizados al MIMDES;
3
Decreto Supremo N° 011-2004-MIMDES, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social-MIMDES. Directrices para la Adquisición de Bienes y Servicios con Asistencia Financiera del FIDA, de septiembre de 1982. Convenio 001-FONCODES/NEC/PDSS. Convenio de financiamiento y ejecución del Proyecto Fortalecimiento de los Mercados, Diversificación de los Ingresos y Mejoramiento de las condiciones de vida de la Sierra Sur(Proyecto de Desarrollo Sierra Sur– FONCODES). De fecha 05 de Abril del 2005. Ley N° 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República; Las demás Normas, Directivas y Disposiciones que resulten aplicables, en especial aquellas emitidas por FONCODES, el FIDA y la Corporación Andina de Fomento -,CAF que actuará como institución cooperante en el marco del Contrato de Préstamo N° 602-PE.
1.3. FINALIDAD La finalidad del presente reglamento, es establecer lineamientos generales, normar los procedimientos técnico administrativos, el flujo de información y documentación de manera complementaria a los ya establecidos en el Convenio de Préstamo, sus anexos y a los Lineamientos Estratégicos y Operativos, que permitan una buena gestión en la asignación y transferencia de recursos, para la ejecución de actividades de los Componentes del Proyecto de Desarrollo Sierra Sur, denominado en adelante SIERRA SUR.
1.4. ALCANCE El cumplimiento del presente reglamento es obligatorio para el personal de las instancias técnicas y administrativas del SIERRA SUR.
1.5. ESTRUCTURA Y ORGANIGRAMA En el siguiente cuadro se presenta la estructura básica de los componentes. Componente Manejo de Recursos Naturales
Fortalecimiento de los Mercados Locales
Sub Componente Incentivos para la Formación y Mejoramiento de los Activos Físicos Capacitación de Campesino a Campesino
Desarrollo de Negocios Locales
Apoyo a la Intermediación Financiera Rural
Gestión del Conocimiento y Activos Culturales y Seguimiento y Evaluación
Recuperación y sistematización Divulgación y socialización
Seguimiento y Evaluación
Actividades cofinanciadas con organizaciones de actores locales
Actividades con donación con cargo por Sierra Sur Premios estímulos en los concursos Animadores rurales para las organizaciones campesinas
Capacitación de Campesino a Campesino Inversiones para el desarrollo local orientadas a municipalidades, asociaciones de migrantes y grupos de interés. Cofinanciamiento de la asistencia técnica. Becas de actualización y capacitación para los proveedores de servicios Cuentas de ahorro Iniciativas de productos y servicios microfinancieros a favor de los pobres rurales Registros de especialistas locales y experiencias exitosas Estudios y sistematizaciones Econovistas (catálogos) Premios estímulos en los concursos Otras actividades de recuperación, sistematización, divulgación y socialización Actividades promovidas por los Municipios y Migrantes Talleres de Consulta
Guarderías temporales
Premios estímulos en los concursos Guarderías temporales
Capacitación a mujeres ahorristas Incentivos para mujeres en otras modalidades de organización para el ahorro Capacitación de animadores rurales Mapas culturales realizados por los actores locales Encuentros de conocimiento local Eventos de planificación y autoevaluación Registros de especialistas locales y experiencias exitosas Estudios y sistematizaciones Econovistas (catálogos) Premios estímulos en los concursos Otras actividades de recuperación, sistematización, divulgación y socialización
4
Evaluaciones participativas Autoevaluaciones
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL
NEC – PROYECTO DE DESARROLLO SIERRA SUR
COMITÉ COORDINADOR
DIRECTORIO NEC – PROYECTO DE DESARROLLO SIERRA SUR
DIRECTOR EJECUTIVO NEC –PROYECTO DE DESARROLLO SIERRA SUR
Comité Técnico
Unidad de Manejo de Recursos Naturales
Unidad de Desarrollo de Negocios Locales
UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
Unidad de Servicios Financieros
Unidad de Gestión de Conocimientos y Activos Culturales y de Seguimiento y Evaluación
Oficina Local Chivay
Oficina Local Ilave
Oficina Local Omate
Oficina Local Tarata
Oficina Local Chuquibamba
Oficina Local Yauri
COMITÉS LOCALES DE ASIGNACIÓN DE RECURSOS COMITÉ CONSULTIVO DE ACOMPAÑAMIENTO
5
1.5.1.
CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD EJECUTORA DEL PROYECTO – UEP
. La UEP está integrada por un Director de Proyecto, un administrador, un tesorero, un promotor chofer y cinco responsables de los componentes y sub componentes del SIERRA SUR. Tiene la modalidad de Núcleo Ejecutor Central – NEC del FONCODES, permitiendo que la UEP goce de capacidad jurídica para contratar servicios externos con la no objeción de la Institución Cooperante en los casos que se amerite, así como para poder intervenir en procedimientos administrativos y judiciales. Goza de independencia administrativa y financiera. Responde directamente a FONCODES y al Comité Coordinador del Proyecto – CCP, opera de una manera descentralizada y es una instancia de orientación, coordinación y supervisión. Tiene como funciones básicas, manejar los fondos del SIERRA SUR, selecciona y adquiere los equipos y materiales necesarios para la operación del proyecto en sus respectivas sedes; diseña y ejecuta la estrategia de implementación, opera el seguimiento y evaluación del Proyecto, efectúa actividades de asistencia y apoyo a las oficinas locales, elabora el Plan Operativo Anual, los informes semestrales y anuales de avances; contrata, supervisa y realiza el control de calidad de todos los servicios externos y firma convenios.
1.5.2.
CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONAMIENTO DE LAS OFICINAS LOCALES – OL El SIERRA SUR cuenta con seis oficinas locales, en las ciudades de Chivay, Ilave, Tarata, Chuquibamba, Omate y Yauri. Las Oficinas Locales entre sus competencias ejecuta las actividades del SIERRA SUR en su área de acción, presenta y difunde el SIERRA SUR, mantiene informado de los avances y resultados a los distintos actores involucrados en el ámbito zonal, coordina con las instituciones y entidades de la zona; ajusta, si corresponde, la estrategia de implementación del SIERRA SUR según sus características; firma contratos pertinentes; favorece la cofinanciación de actividades con municipios y entidades públicas y privadas que operan en su área geográfica, presentan las rendiciones de cuentas a la UEP en su debido tiempo, recoge la información que le corresponde de acuerdo al seguimiento y evaluación del SIERRA SUR y es responsable de la elaboración de los informes trimestrales, semestrales y anuales de la oficina local, debiéndolos presentar a la UEP.
1.6. PRINCIPIOS ESTRATÉGICOS BÁSICOS a. Consideración de organizaciones reconocidas. El SIERRA SUR no determinará el tipo de organización democrática de base que participe; Sólo se asegurará que éstas sean reconocidas jurídicamente y puedan ejercer su capacidad jurídica.
b. Elementos de planificación, seguimiento y evaluación simples y apropiables por la población. La planificación, el seguimiento y la evaluación de las iniciativas se realizarán a través de instrumentos y procedimientos simples, basados en los conocimientos locales, que garanticen un manejo y una apropiación de los mismos por las organizaciones. c. La competencia por los recursos. Se premiarán las mejores propuestas y los mejores resultados, sobre la base de un espíritu de competencia.
6
d. El cofinanciamiento de las actividades El cofinanciamiento a los aportes de los actores locales para sus propias iniciativas, refuerza el principio de que son las propias organizaciones las que deciden en qué invertir y a apropiarse de las iniciativas desde su inicio.
1.7. POBLACION OBJETIVO. Esta constituida por organizaciones territoriales como las comunidades campesinas y organizaciones funcionales como las juntas y comisiones de regantes, grupos de mujeres y otros grupos de interés. Cada una de estas organizaciones tiene objetivos, modalidades de funcionamiento y relaciones diferenciadas con el entorno local y el Estado. Esta fuerte organización constituye un significativo capital social. Las organizaciones de regantes son importantes en la vertiente seca occidental de los Andes. Se estima que son más de 100 las comisiones activas entre Arequipa, Moquegua y Tacna y 7 las Juntas que son organizaciones de segundo piso. Las organizaciones de mujeres que se registran en las comunidades y caseríos rurales superan las 700 organizaciones. Se ha incluido también dentro del grupo objetivo, a unas 31 organizaciones de migrantes, identificadas en Arequipa, Puno, Moquegua, Tacna y Lima; las que agrupan además, asociaciones distritales. Las organizaciones de migrantes cuentan con más de 50,000 asociados y efectúan actividades que movilizan hasta 100,000 personas. Estos migrantes además de contribuir a los negocios de la red familiar y los grupos de ayuda conocidos como aynis, se reúnen en clubes y asociaciones que prestan servicios de ayuda mutua y organizan acciones de apoyo a sus poblaciones de origen. Dentro de la población objetivo también se consideran a los proveedores de asistencia técnica - PAT, que son, campesinos, artesanos, técnicos, profesionales y otros, que tienen la oportunidad de desarrollar desde donde se encuentren, la prestación de servicios de asistencia técnica de diversa especialidad y experiencia.
1.8. COBERTURA DE ATENCIÓN. La cobertura de atención se estima en 15,000 familias; el SIERRA SUR prioriza su atención a organizaciones de campesinos, para lo cual implementa mecanismos de relación directa, sin desvirtuar el enfoque de demanda para acceder a los incentivos concursables que brinda el Proyecto.
1.9. LINEAMIENTOS ESPACIALES El ámbito de acción del SIERRA SUR son los distritos de las zonas altas de las provincias de Caraveli, La Unión, Condesuyos, Castilla, Caylloma, Arequipa, en el departamento de Arequipa; los distritos de las provincias de Chucuito, El Collao y Yunguyo en el departamento de Puno; los distritos de las provincias de Chumbivilcas y Espinar en el departamento del Cusco; los distritos de las zonas altas de las provincias de Mariscal Nieto, Candarave, Tacna y Tarata en el departamento de Tacna y los distritos de las zonas altas de la provincia de General Sánchez Cerro en Moquegua. Los grupos demandantes ubicados en ciudades intermedias sólo pueden ser considerados como parte de la población objetivo si demuestran que mantienen fuertes vínculos económicos y/o culturales multiplicadores de ingreso en el ámbito rural y de los pueblos del área del proyecto con sectores rurales y/o corresponden a grupos migrantes del campo a la ciudad.
1.10. OTROS LINEAMIENTOS Los ciudadanos, ciudadanas y sus organizaciones en el ámbito del SIERRA SUR, pueden acceder a los recursos en cualquiera de las modalidades que se desarrolla por componente.
7
En el caso de las mujeres ahorristas accederán al apoyo como máximo durante 48 meses contados desde la apertura de su cuenta de ahorros, considerando el horizonte del SIERRA SUR.
1.11. RELACIONES INSTITUCIONALES El SIERRA SUR para potenciar el desarrollo de las actividades de los componentes, establece mecanismos de cooperación con instituciones y empresas públicas y privadas, gobiernos locales, organizaciones campesinas y asociaciones de migrantes, como estrategia para generar sinergias institucionales. La cooperación con gobiernos locales distritales y provinciales, tiene prioridad en la vinculación entre y las organizaciones del ámbito distrital y provincial. La institución que actúa en cooperación no es calificada como usuaria por sí misma, sino como una instancia de apoyo y de facilitación de procesos a la población objetivo. En cada caso, el acuerdo de cooperación conlleva compromisos de cofinanciamiento entre las partes.
1.12. MODALIDAD DE ACCESO A LOS RECURSOS. El acceso a los incentivos se hace por concurso de la población objetivo. Cada grupo elegible, para que pueda acceder a los recursos, necesariamente requiere tener su personería jurídica con la directiva actual inscrita en registros públicos o el aval de la organización mayor. En el caso de organizaciones que existan de hecho, sin personería jurídica, podrán utilizar transitoriamente la modalidad de Núcleos Ejecutores en tanto se formalicen de ser necesario. Las demandas o iniciativas generadoras de ingreso rural preferentemente serán de carácter concursables. A fin de asegurar el logro de los objetivos específicos del proyecto se conforman Comités Locales de Asignación de Recursos - CLAR en cada una de las Oficinas Locales, que involucran la participación de los socios del proyecto, para la calificación, selección y asignación de los recursos del préstamo a las mejores iniciativas, aplicando una ficha de calificación. El CLAR tiene como principios básicos: a. b. c. d.
Independencia en la toma de decisiones sobre las iniciativas locales. Inclusión de representantes y actores locales en la toma de decisiones y la asignación de recursos. Transparencia con relación a la información que se vaya generando y las decisiones que se tomen. Coherencia con los procesos de descentralización del país.
El CLAR lo constituyen básicamente: a. b. c. d. e. f. g. h.
Una autoridad de las municipalidades. Una autoridad a nivel de comunidad campesina. Una representante de las organizaciones de mujeres de la zona. Un/a representante de las micro y pequeñas empresas de la zona. Un/a representante de las asociaciones de productores de la zona. Un/a representante de la oficina zonal de FONCODES. El Jefe Zonal de la OLP actuará como secretario del CLAR. El Director Ejecutivo del Proyecto, quien lo preside.
Las funciones del CLAR son básicamente: a. Calificar y seleccionar, bajo la modalidad de concursos, para la asignación de recursos a los mejores planes de acción, iniciativas de negocios, inversiones para el desarrollo local, planes de ahorro y otras demandas presentadas por las organizaciones previamente evaluadas por la Oficina Local, de acuerdo a criterios de elegibilidad. b. Supervisar y evaluar el desarrollo de las iniciativas a las cuales se les asignó recursos.
8
c. Participar en la promoción y difusión del Proyecto. Todos los acuerdos del CLAR se hacen constar en un Acta, la cual es suscrita por cada uno de sus miembros y los representantes del SIERRA SUR que asisten a la sesión. Copia del acta se remite a la Dirección Ejecutiva. No pueden acceder a la transferencia de los recursos: a. Las organizaciones que suscribieron un primer acuerdo y no lo cumplieron. b. Las organizaciones campesinas que no cuentan con el aval de la organización mayor. c. Las microempresas que no estén ligados al sector rural. Tomando en consideración que los miembros del CLAR esta integrado por miembros de la sociedad civil, SIERRA SUR asumirá el costo que demande la participación de los miembros, asignándoles hasta S/.140.00 por sesión a cada uno de los miembros, la cual podrá reajustarse en función al costo de vida. Para las tareas de supervisión y evaluación del desarrollo de las iniciativas a las cuales se les asignó recursos y la promoción y difusión del Proyecto, SIERRA SUR asumirá los costos que implique estas actividades, la cual estará normada por la Dirección Ejecutiva del Proyecto.
1.13. LINEAMIENTOS DE PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE LOS COMPONENTES. La promoción y difusión, es diferenciada en función a la población objetivo a la que se orientan los servicios de apoyo, generando mecanismos de acceso a estos servicios y/o escenarios de confianza mutua. SIERRA SUR establece vínculos directos con organizaciones campesinas de segundo piso, microempresarios, migrantes y gobiernos locales, proveyendo recursos para que se encarguen de la promoción y difusión. Está acción será permanente durante toda la vida de SIERRA SUR. Los Gobiernos Locales Provinciales y Distritales son aliados estratégicos para la promoción y difusión.
1.14. DEL COFINANCIAMIENTO DE ACTIVIDADES DE LOS COMPONENTES. El Núcleo Ejecutor Central de SIERRA SUR, administra fondos públicos que le transfiere FONCODES para cofinanciar iniciativas que requieran asistencia técnica, generadoras de ingreso monetario y no monetario; basándose en principios de equidad, eficiencia y transparencia. Los socios, por su parte, aportan recursos a las actividades previstas en proporciones que se fijan en función al grupo objetivo, la línea de actividad a ejecutar y la temporalidad a la que corresponden las iniciativas. Para poder transferir fondos el SIERRA SUR, suscribe un contrato de donación con cargo con las organizaciones, quienes depositan su contrapartida en las proporciones establecidas. La transferencia de recursos, se hace efectiva en una cuenta que apertura la organización en una entidad financiera supervisada por la Superintendencia de Banca y Seguros, en la cual se administran también los fondos de sus aportes. Tanto los fondos transferidos por el Proyecto como los aportes, son ejecutados directamente por las organizaciones, bajo las condiciones y objetivos, que se establecen en el respectivo contrato de donación con cargo. En el caso de organizaciones en las que participen mujeres, se deberá propiciar la participación de por lo menos una como titular de la cuenta.
1.15. DE LAS PREMIACIONES. La premiación a los ganadores de los concursos, será en actos públicos haciendo coincidir en lo posible con fechas festivas, ferias locales, entre otros; con la participación de la población, instituciones públicas y privadas, autoridades locales y representativas de las organizaciones campesinas, promoviéndose como parte de estos actos, espectáculos de danzas, música, teatro, exposición de productos locales entre otras
9
actividades. De modo que se potencien las actividades económicas vinculadas a los concursos con las actividades culturales.
1.16. PERFECCIONAMIENTO DE LOS CONTRATOS DE DONACIÓN CON CARGO. En términos generales las donaciones se perfeccionan con el informe de aprobación de la Oficina Local para el perfeccionamiento de la donación con cargo. La evaluación final esta basada en los mismos criterios de calificación y selección de las iniciativas, cuyo puntaje máximo es de 100 puntos. Las organizaciones que tengan una puntuación en la evaluación final entre los 61 y 100 puntos serán calificadas como muy exitosas; las que tengan una puntuación entre los 50 y 60 puntos, como exitosas; mientras que, las que tengan una puntuación menor a 50 puntos serán no exitosas. En el contrato de donación con cargo se especifica que el perfeccionamiento de la donación, se dará automáticamente con la presentación del informe final de la organización, siempre y cuando este no haya sido observado por parte de la Oficina Local en un plazo no mayor a los 30 días calendarios de la presentación del informe final con la rendición de gastos.
1.17. ACERVO DOCUMENTARIO El acervo documentario de las iniciativas se mantiene en custodia bajo responsabilidad, en cada Oficina Local, sólo en los casos explicitados en el presente reglamento se envía información a la Unidad Ejecutora .
10
II. COMPONENTE: MANEJO DE RECURSOS NATURALES. El objetivo de este componente, es mejorar el manejo y la calidad de los recursos naturales productivos de los campesinos y a los pobladores del ámbito del SIERRA SUR. Está constituido por dos Sub Componentes:
Incentivos para la formación y el mejoramiento de los activos físicos Capacitación de campesino a campesino.
SIERRA SUR cofinancia la asistencia técnica, visitas guiadas e incentivos para los animadores rurales, así como también transfiere recursos destinados a premios como incentivos para los diferentes concursos y guarderías temporales. Las familias y las organizaciones se comprometen a realizar las mejores prácticas de manejo de sus recursos naturales que ellas mismas identifiquen y que se encuentran programadas en sus planes de gestión de recursos naturales. Las familias trabajan con sus propios medios para valorizar sus propias parcelas y/o áreas colectivas y lo hacen compitiendo con sus vecinos o vecinas, así también las organizaciones campesinas compiten entre sí, demostrando organización y mejoramiento de sus recursos naturales productivos.
2.1. INCENTIVOS PARA LA FORMACIÓN Y EL MEJORAMIENTO DE LOS ACTIVOS FISICOS Estos incentivos tienen la finalidad de mejorar prácticas en el manejo de los recursos naturales con la participación de las organizaciones campesinas interesadas y que decidan en asamblea general, participar en los concursos de manejo de sus recursos naturales; así como comprometerse a cofinanciar la asistencia técnica, visitas guiadas y los incentivos para animadores rurales; deberán también comprometerse a entregar una lista con el nombre de los jefes de las familias que se hayan comprometido a participar.
2.1.1. CONCURSOS DE MAPAS CULTURALES
Los mapas culturales son ejercicios participativos y de reflexión comunitaria, valorando la creatividad y la expresión de la gente. Se parte de lo que sabe y cree la gente mediante el dibujo o la maqueta que hace hablar; ese tránsito entre lo oral y lo gráfico facilita el otro tránsito hacia lo escrito, que se nutre así de los aportes reales y participativos de las familias de las organizaciones campesinas. El horizonte de representación en el mapa cultural, es el de la vida de la gente, con su historia, sus conocimientos, su evolución, sus sueños, sus finalidades propias y no sólo sobre los problemas a solucionar. A partir de los mapas culturales, las organizaciones pueden identificar y formular diversos planes y proyectos; siendo uno de ellos el plan de gestión de recursos naturales, que sirve para el mejoramiento de las practicas de manejo de recursos naturales. En las manifestaciones del mapa del pasado se encontrarán respuestas a las preguntas que se puedan plantear las familias a por ejemplo, ¿cómo era nuestra comunidad?, ¿con qué recursos contaba?, ¿cómo eran nuestras viviendas?, ¿cómo eran nuestras costumbres?, se podría decir que es parte de la historia de las familias. En el mapa del presente se reflejara la situación actual, es decir como se encuentran sus recursos y como ha cambiado su forma de vida. En el mapa del futuro, representaran sus sueños realizables; en las que se podrán dar respuesta a preguntas como por ejemplo, ¿cómo quisiéramos que sea nuestra comunidad en un tiempo de 5 años aproximadamente?, tomando en cuenta las experiencias vividas, los conocimientos, las practicas diarias y su cultura, así como la organización de la comunidad.
11
Estos concursos serán en lo posible organizados por los gobiernos locales o las organizaciones representativas campesinas, suscribiendo convenios y contratos de donación con cargo, con el SIERRA SUR., debiendo ser las Oficinas Locales las que viabilicen estos documentos en coordinación con el Responsable del Componente. Tanto el SIERRA SUR como otras instituciones podrán auspiciar y co-auspiciar estos eventos. Para facilitar el inicio y la elaboración de los mapas culturales por las organizaciones campesinas, los organizadores podrán contratar expertos en el tema, por un periodo de hasta 30 días calendario, para lo cual el SIERRA SUR transfiere los recursos correspondientes. La calificación de los mapas culturales estará a cargo del Comité Local de Asignación de Recursos, quines calificaran a partir de criterios relacionados a un adecuado manejo de los recursos naturales y en aspectos de una adecuada elaboración de los mapas culturales. El monto de los premios que servirán como incentivo, será igual al producto de por lo menos USD $ 100.00 (cien dólares americanos), por el número de organizaciones participantes en cada concurso, considerando grupos de territorios agroecológicos similares, los cuales se agruparan como mínimo a tres organizaciones. Este monto se asignará en premios a manera de incentivos, como máximo al 50% de las organizaciones participantes que hayan obtenido los mayores puntajes en el concurso. La distribución para la premiación se establecerá en las bases de los concursos.
2.1.2. CONCURSO DE PLANES DE GESTIÓN DE RECURSOS NATURALES Sobre la base de los mapas culturales, las organizaciones campesinas, presentan sus planes de gestión de recursos naturales comunal y familiar en manejo de sus recursos naturales, que involucren el desarrollo de actividades, para el mejoramiento de sus prácticas orientadas a incrementar el valor sus activos físicos. Las organizaciones con sus planes de gestión de recursos naturales compiten entre ellas, en reuniones del Comité Local de Asignación de Recursos - CLAR que se realizan en actos públicos. Las actividades propuestas dentro del plan de gestión de recursos naturales deberán estar bajo una visión integral y de equilibrio con la naturaleza y los valores culturales, que permitan potenciar el manejo de sus recursos naturales y posibilitan generar agronegocios. Las actividades, susceptibles de ser consideradas en los planes de gestión de los recursos naturales, en forma referencial pueden ser las siguientes: Recuperación de cobertura vegetal y manejo de pastos (cosecha y resiembra de semillas de los mejores pastos nativos, cosecha de semilla forestal adecuados para la zona agroecológica, almacigueras con material de la zona, arborización, demarcación y organización de pastoreo rotativo, producción y acumulamiento de guano, compost y fertilización natural, entre otros). Recuperación y manejo de suelos (construcción de zanjas de infiltración, muros de contención de cárcavas, cercos vivos, rotación de cultivos y otros). Manejo del agua de riego (construcción de drenajes, riego en composturas u otras técnicas de uso eficiente del agua para riego, cosecha de agua de lluvias, construcción de abrevaderos o atajados y otros). Rehabilitación de terrazas para cultivos (terrazas de formación lenta, terrazas de absorción, terrazas de banco y otros). Manejo del hato ganadero (sanidad y selección de ganado, conservación de forraje, construcción de establos, apriscos y otros). Manejo agroforestal, posibilidades de desarrollar una agricultura, combinada con la forestación. Forestación o reforestación (recuperación de áreas desprotegidas de cobertura vegetal o expuestas a la erosión de sus suelos). Manejo de flora y fauna silvestre. Prácticas agroecológicas para el manejo de cultivos, incluyendo, manejo de abonamientos orgánicos, el control biológico y etológico de plagas y enfermedades. Alternativas al consumo energético de biomasa (reducción del consumo de leña y estiércol a través de la construcción de cocinas ecológicas).
12
Manejo y restablecimiento de bofedales. Ordenamiento de la vivienda y la comunidad, que les permita mejorar sus condiciones de vida. Otros temas en el mejoramiento del manejo de recursos naturales productivos que proponga la organización principalmente sobre la base de sus experiencias y tradiciones. El desarrollo de los concursos podrá ser motivado por un lema, que aliente, motive y anime el espíritu de competencia de los participantes, relacionado con el medio ambiente y calidad de vida. Así por ejemplo “VIVIENDO MEJOR EN MI COMUNIDAD”. Los planes de gestión de recursos naturales comunal y familiar, serán presentados en un formato simple llenados por las familias participantes de la organización, adjuntando la siguiente documentación: Copia de la constancia que compruebe su capacidad jurídica de contratación, con su junta directiva actualizada, Copia de las actas de la asamblea en la que se aprobó el plan de gestión de recursos naturales y el monto de los aportes de cofinanciamiento para la contratación de asistencia técnica, visitas guiadas e incentivos para los animadores rurales. Los planes de gestión de recursos naturales deben incluir la siguiente información para su calificación y selección en el CLAR.
Recursos naturales de la organización comunal Prácticas de manejo de recursos naturales Listado de los activos de la organización y familias participantes. Actividades que desarrollarán en el plan de gestión de recursos naturales a nivel de la organización y familiar, de mejoramiento de parcelas familiares y actividades a nivel comunal o espacios públicos. Listado de las familias participantes de la organización, con las firmas y numero de DNI de los jefes de familia. Croquis del espacio geográfico donde se encuentra la organización Esta documentación, es presentada en la Oficina Local, para su evaluación, revisión y determinar su pertinencia en función de los siguientes “criterios” Concordancia de las actividades de manejo de recursos naturales del plan de gestión de recursos naturales, con las manifestaciones de los mapas culturales. Compromiso de los aportes para la contratación de asistencia técnica, visitas guiadas e incentivos para los animadores rurales Personería jurídica o documento que acredite la capacidad jurídica de contratación, con su junta directiva actualizada. Copia de la apertura de la cuenta bancaria. (voucher), dar preferencia al nombramiento de una mujer entre los firmantes de la cuenta. Luego de revisados los planes de gestión de recursos naturales, por la Oficina Local, éstos son enviados a la UEP, en un plazo no menor a 10 días calendario a la fecha de realización del concurso; no habiendo observación alguna por la UEP en un plazo prudencial, los planes de gestión de recursos naturales, son distribuidos a los miembros del CLAR, para que lo tengan en cuenta durante la calificación y selección de los mapas culturales y planes de gestión de recursos naturales. En sesión programada del CLAR, en el ámbito de cada Oficina Local, se realiza el Concurso conforme a la agenda y programa establecido. Los representantes de cada organización explican y sustentan en el CLAR los mapas culturales y su plan de gestión de recursos naturales, el cual puede ser reforzado por el Jefe de la Oficina Local. Para la calificación y selección de los planes de gestión de recursos naturales de las organizaciones, deberán alcanzar un puntaje mayor a 60 puntos. Es deseable que las organizaciones alcancen a las oficinas locales un escrito sobre la exposición de los mapas culturales,
13
Las organizaciones campesinas, cuyas propuestas hayan sido seleccionadas y calificadas por el CLAR; suscriben un contrato de donación con cargo con el SIERRA SUR representado por el Jefe de la Oficina Local, para cofinanciar servicios de asistencia técnica de campesino a campesino, visitas guiadas e incentivos para el animador rural; así como la transferencia de recursos para guarderías temporales y los incentivos para los concursos. Los animadores rurales, son personas que acompañan a las organizaciones y familias campesinas en el desarrollo de las actividades de sus planes de gestión de recursos naturales. Siendo sus funciones principales las siguientes:
Apoyar en el desarrollo de los planes de gestión de recursos naturales. Apoyar en el seguimiento de las prácticas de manejo en recursos naturales. Apoyar en la organización de los concursos, incluyendo la difusión de las bases de los mismos. Mantener y enseñar la forma de registros de los participantes. Recoger y analizar los conocimientos locales y los adquiridos que se vayan manifestando en el avance del manejo de recursos naturales.
La selección, contratación y evaluación del desempeño del animador rural, está a cargo de la directiva de la organización campesina y será en actos públicos. Para este proceso la directiva deberá incluir como mínimo una mujer. Los animadores rurales, serán evaluados y recibirán incentivos, por su desempeño realizado en la organización participante. Las transferencias de fondos se efectuarán a las organizaciones campesinas seleccionadas, en tres desembolsos una por cada año. El segundo y tercer desembolso será previo informe de los avances de las actividades, estado de cuentas y rendiciones, ante el CLAR. Para la transferencia de los fondos destinados a los premios de los concursos intercomunales anuales y concurso entre animadores rurales, las aorganizaciones agrupadas en territorios agroecológicos similares, nombrarán bajo acta a una organización como “organización tesorera”, a la cual se le transferirán estos fondos, destinados a las organizaciones ganadoras en los concursos.
2.1.3. CONCURSOS INTERFAMILIARES. Los concursos interfamiliares, son espacios que permiten demostrar y desarrollar destrezas, habilidades, creatividad, organización y responsabilidad en el manejo de los recursos naturales por parte de las familias campesinas de las organizaciones. Cada año se desarrollaran diversos concursos interfamiliares integrales al interior de la organización campesina, en función a su programación de actividades. Cada uno de estos concursos, es calificado por un jurado calificador, otorgándose incentivos a las familias que hayan obtenido los mejores resultados en orden de mérito. Los concursos interfamiliares son convocados por las autoridades de la organización campesina en coordinación con la Oficina Local de SIERRA SUR, quienes deberán propiciar la participación del mayor número de familias por organización. Las autoridades de las organizaciones campesinas, con las familias que participan en el concurso, elaboran las bases y designan un jurado independiente. En las bases del concurso se establecen los ejes temáticos a concursar, los criterios de calificación y la distribución de los incentivos, entre otros. Las bases impresas por la Oficina Local, son distribuidas a los participantes, miembros del jurado, autoridades comunales, locales y medios de difusión principalmente locales.
14
La Oficina Local del SIERRA SUR y otras entidades podrán actuar como auspiciadores de estos eventos. A través de los medios de comunicación local los ciudadanos y ciudadanas se mantendrán informados sobre el desarrollo de estos concursos. Los principales ejes temáticos de estos concursos son:
Manejo, conservación de suelos y forestación. Manejo de ganado. Manejo de agua y cultivos. Manejo de praderas (pastos exóticos y naturales). Ordenando la casa (limpieza y mejoramiento de la vivienda).
El monto de los incentivos será igual al producto de por lo menos US $ 15.00 (quince dólares americanos), por el número de familias participantes en cada concurso. La forma de calculo del monto de los incentivos se incluirá en el contrato en el que SIERRA SUR le transferirá a la comunidad el monto que se asignará en incentivos, como máximo al 30% de las familias participantes que hayan obtenido los mayores puntajes en el concurso. En la distribución de los incentivos, se debe considerar un premio especial destinado a las familias participantes, donde la mujer es la jefa de familia y que haya logrado un mayor puntaje por el jurado calificador. La distribución para la premiación se establecerá en las bases de los concursos.
2.1.4. CONCURSOS INTERCOMUNALES ANUALES. Estos son concursos integrales de manejo y gestión de los recursos naturales de las organizaciones; donde se realizan la evaluación de la organización comunal, vigencia y aplicabilidad de sus instrumentos de gestión, administrativos, contables y de organización, entre otros. Actividades de mejoramiento de la comunidad a través de faenas, así como el mejoramiento y manejo sostenible de pasturas naturales; conllevando estas actividades al fortalecimiento de las capacidades de la organización campesina. La organización y ejecución de estos concursos, se efectuaran mediante la participación de los gobiernos locales u otras organizaciones representativas de las organizaciones campesinas; coordinando estas acciones la oficina local del proyecto. Las organizaciones participantes en estos concursos intercomunales, en coordinación con la Oficina Local, deberán agruparse por zonas agroecológicas similares. El monto de los incentivos será igual al producto de por lo menos US $ 650.00 (seiscientos cincuenta dólares americanos), por el número de organizaciones participantes en cada concurso de cada territorio agroecologico similar. Este monto se asignará en incentivos, como máximo al 50% de las organizaciones participantes que hayan obtenido los mayores puntajes en el concurso. La distribución para la premiación se establecerá en las bases de los concursos. En el caso de concursos en los que participan organizaciones lideradas por mujeres y organizaciones campesinas en las que hayan participado mayoritariamente mujeres, se asignará un premio especial para ellas.
2.1.5. CONCURSOS INTERCOMUNALES FINALES Es el evento final de los concursos intercomunales anuales, donde las organizaciones campesinas presentan mediante mapas culturales el conjunto de sus resultados alcanzados, en el mejoramiento de sus recursos naturales, en un periodo no menor a tres años. En este concurso las organizaciones campesinas, elaboran y presentan mapas culturales actualizados en los que muestran los avances que realizaron en función a su mapa de planificación inicial, sirviendo estos para su autoevaluación y ver el grado de avance de sus planes de gestión.
15
Estos mapas culturales permiten identificar las prácticas desarrolladas por las organizaciones campesinas. El monto mínimo de los incentivos que premian los mapas culturales y los resultados obtenidos, será igual al producto de por lo menos US $ 1,050.00 (un mil cincuenta dólares americanos), o su equivalente en nuevos soles, por el número de organizaciones participantes en cada concurso de cada zona agroecológica. Este monto se asignara en incentivos, como máximo al 30% de las organizaciones participantes que hayan obtenido los mayores puntajes en el concurso. Siendo el premio mínimo de US $ 1500 (un mil quinientos dólares americanos) o su equivalente en nuevos soles y un premio máximo de hasta US $ 4000.00 (cuatro mil dólares americanos). ACTIVIDADES COMUNES A LOS CONCURSOS INTERCOMUNALES ANUALES Y FINALES. Los gobiernos locales o el organismo representativo de las organizaciones son las que convocan los concursos intercomunales anuales y finales. Las oficinas locales son auspiciadoras de estos concursos, pudiendo también participar otras instituciones en el auspicio. El organismo o institución organizadora y las organizaciones participantes, elaboran las bases de los concursos y designan en coordinación con la Oficina Local un jurado calificador independiente. En estas bases, se determinan los ejes temáticos a concursar, los criterios de calificación y la distribución de los incentivos, entre otros. Las bases impresas por la Oficina Local, son distribuidas a los participantes, miembros del jurado, autoridades comunales, locales y medios de difusión principalmente locales. Los principales ejes temáticos de estos concursos son:
Organización comunal y manejo de instrumentos de gestión comunal Mejoramiento del manejo de praderas y rotación de canchas (ordenamiento del pastoreo) y cultivos Manejo de agua de riego y cultivos. Manejo y conservación de suelos. Forestación y reforestación con especies nativas, Ordenando la Comunidad (limpieza y mejoramiento de la comunidad)
En el caso de concursos en los que participan organizaciones lideradas por mujeres y organizaciones campesinas en las que hayan participado mayoritariamente mujeres, se asignará un premio especial para ellas. Durante el periodo en que se desarrollen los concursos, se efectúa la difusión del proceso de los concursos, mediante los medios de comunicación y difusión de mayor cobertura existentes en la localidad; con la finalidad de que los ciudadanos y ciudadanas se encuentren informados sobre el proceso y resultados de los concursos.
2.1.6. CONCURSOS ENTRE ANIMADORES. En la ejecución de los concursos intercomunales anuales, se insertará la competencia entre los animadores rurales de cada organización campesina, con la finalidad de incentivar el rol y las acciones que desempeñan los animadores rurales en función a los resultados logrados por la organización campesina. En estos concursos, se deberá promover la participación de las mujeres, ya sean como líderes o animadoras rurales, en el manejo de recursos naturales. Los concursos de los animadores rurales, serán calificados por los mismos jurados de los concursos intercomunales anuales y los concursos intercomunales finales. Incluyéndose en las bases de estos concursos los criterios de calificación para los animadores rurales. El monto de los incentivos será igual al producto de por lo menos US $ 60.00 (sesenta dólares americanos), por el número de animadores participantes en cada concurso en cada una de las zonas
16
agroecológicas. Este monto se asignará en incentivos, como máximo al 50% de los animadores participantes que hayan obtenido los mayores puntajes en el concurso. La distribución para la premiación se establecerá en las bases de los concursos.
2.2. CAPACITACIÓN DE CAMPESINO A CAMPESINO. La capacitación de campesino a campesino, se basa en el desarrollo de capacidades y habilidades, las mismas que se van desarrollando en una estrategia educativa de “aprender haciendo” entre similares; reforzando la autoestima e identidad local. El propósito de la capacitación de campesino a campesino, es la transmisión horizontal de los conocimientos con prácticas tradicionales y modernas, efectuadas por expertos locales de áreas ecológicamente similares, los mismos que serán contratados como asistentes técnicos, por las organizaciones de campesinos. En esta estrategia de capacitación, se debe promover la participación de mujeres campesinas. Como resultado de la calificación y selección del plan de gestión de recursos naturales, efectuado por el CLAR, la organización campesina seleccionada suscribe un contrato de donación con cargo con SIERRA SUR, para el cofinanciamiento de la asistencia técnica, visitas guiadas e incentivos para los animadores rurales. Durante los tres años de participación de la organización los incentivos alcanzaran los siguientes montos: Es decir estos son los montos totales referenciales que se transferirán durante los 3 años de trabajo:
Para la contratación de asistencia técnica de campesino a campesino, el monto referencial es de US $ 1,300.00 dólares americanos equivalentes en nuevos soles, el 70% financia SIERRA SUR y el 30% la organización participante.
Para la realización de visitas guiadas, el monto referencial, es de US $ 780.00 dólares americanos equivalentes en nuevos soles, el 70% financia SIERRA SUR y el 30% la organización participante.
Para el incentivo de los animadores rurales, el monto referencial para los tres años es de US $ 1,500.00 dólares americanos equivalentes en nuevos soles, de los cuales US $ 1,364.00 financia SIERRA SUR y US $ 136.00 la organización participante.
Para guarderías temporales un monto de US $ 30.00 dólares americanos equivalentes en nuevos soles por organización campesina. Estas guarderías estarán manejadas por mujeres.
SIERRA SUR realiza la transferencia de los recursos de cofinanciamiento, una vez que las organizaciones campesinas ganadoras del Concurso en el CLAR, depositan su aporte en su cuenta bancaria. Las transferencias para la asistencia técnica, visitas guiadas, incentivos para los animadores rurales y concursos, serán en tres desembolsos, uno por cada año. Para efectuar el segundo desembolso, tanto para la asistencia técnica, visitas guiadas, incentivos para los animadores rurales e incentivos para los concursos, será requisito indispensable demostrar un gasto de por lo menos un 70% del primer desembolso. Mientras que para el tercer desembolso se demostrará el gasto total del primer desembolso y un gasto demostrado de un 50% del segundo desembolso. La contratación de la asistencia técnica, guarderías temporales, animadores rurales y la ejecución de las visitas guiadas, son de responsabilidad de la organización campesina que suscribe el contrato de donación con cargo. Para la participación en los concursos intercomunales finales, es requisito que las organizaciones campesinas presenten a la Oficina Local un informe administrativo de sus gastos y la memoria final de las actividades. En el caso de que existiese un saldo disponible después de haber cumplido con el 100% de la ejecución de su plan de gestión de recursos naturales; este saldo quedará en la organización como un incentivo de libre disponibilidad, como premio a su eficiencia.
17
2.3. PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO DE DONACIÓN CON CARGO. Para el perfeccionamiento de la donación con cargo de los recursos transferidos a la organización, la Oficina Local organiza el expediente de cierre, que está constituido por los siguientes documentos: Informe de perfeccionamiento de la donación con cargo, que contiene la evaluación final y cierre del plan de gestión de recursos naturales, formulado por la Oficina Local. Informe de la Asamblea general de la organización campesina aprobando el cierre del contrato de donación con cargo. Memoria final de las actividades de los planes de gestión de recursos naturales, presentado por la organización, incluyendo el informe Técnico-Administrativo, estado de cuenta bancaria y declaración jurada de pagos. Estas memorias de preferencia deberían de contener también testimonios y resúmenes de las prácticas más exitosas, acompañadas de material gráfico y fotos de las actividades realizadas, así como las fichas de las calificaciones de los concursos y los avances físicos logrados en los concursos. Copia del informe de perfeccionamiento de la donación con cargo, que contiene la evaluación final y cierre del plan de gestión de recursos naturales será remitido a la Dirección Ejecutiva.
18
III. COMPONENTE: FORTALECIMIENTO DE MERCADOS LOCALES. Comprende dos Sub Componentes:
Desarrollo de Negocios Locales. Apoyo a la Intermediación Financiera
3.1. SUB COMPONENTE DESARROLLO DE NEGOCIOS LOCALES Tiene dos objetivos:
Movilizar recursos para crear facilidades en infraestructura, técnica, normativas e institucionales a través de inversiones para el desarrollo local. Apoyar a los grupos emprendedores en la contratación de servicios de asistencia técnica mediante el cofinanciamiento de asistencia técnica.
3.1.1. INVERSIONES PARA EL DESARROLLO LOCAL - IDL En la fase de promoción se difundirá el objetivo de las inversiones para el desarrollo local, y los criterios básicos para acceder a los cofinanciamientos que SIERRA SUR transfiere a las organizaciones para estas inversiones. Con está actividad se quiere promover el fortalecimiento de los mercados locales con un enfoque de desarrollo territorial, buscando el cofinanciamiento de grupos con mayor capacidad de inversión y con ello generar mayores impactos a nivel de la población objetivo. a. Tipos de socios Pueden acceder a este tipo de incentivos mediante cofinanciamiento, los siguientes grupos de la población objetivo: Gobiernos locales provinciales y distritales Grupos de interés Asociación de migrantes. b. Procedimientos e Instrumentos Entre las actividades elegibles a desarrollar con el cofinanciamiento de inversiones, podemos mencionar: La valorización del patrimonio cultural (restauración de sitios culturales e históricos, estructuración de museos campesinos “vivos” itinerantes e interactivos con la población, instalación de oficinas de atención a los turistas, propaganda y difusión de las características del lugar, y otros). Mejoramiento de las condiciones para el entorno comercial y de negocios (mejoramiento del ambiente y las condiciones sanitarias de ferias y mercados, obtención del sello de denominación de origen para productos locales, formulación de normas municipales para la facilitación y el incentivo de los negocios, y otros). Mejoramiento de las condiciones ambientales (tratamiento y reciclaje de la basura, obras pequeñas de saneamiento básico, y otros). Mejoramiento de las comunicaciones, para profundizar la información sobre la disponibilidad local de bienes y servicios (instalación de cabinas telefónicas comunitarias, fax, Internet, mejoramiento de equipos de radios comunitarias y prensa local entre otros, número telefónico 0800, servicio de pregunta-respuesta a distancia, páginas amarillas de
19
proveedores de servicios, sitios web como medios de negocio electrónico para promocionar y ofertar productos de los grupos de negocios de Sierra Sur y otros). El gobierno local, asociaciones de migrantes y los grupos de interés, actúan como instancia demandante, para cuyo efecto presentan una solicitud de inversión para el desarrollo local a la oficina de SIERRA SUR, acompañando la documentación siguiente – requisitos: La personería jurídica de la instancia que presenta la iniciativa. Un breve perfil que indique las características de la iniciativa, incluyendo su justificación, las actividades a desarrollarse, el presupuesto, el tiempo de implementación y un breve análisis de costo beneficio de la iniciativa. La propuesta de administración, operación y mantenimiento de la inversión. Relación firmada por las autoridades comunales o pobladores de la jurisdicción potencialmente beneficiada, avalando la solicitud. Número de familias que se beneficiarán con la iniciativa En el caso de los Municipios Distritales y Provinciales, deberán acompañar el acta de la sesión de consejo, donde se comprometen a cumplir con la contrapartida y disponer la partida presupuestal para dicha inversión. Para el caso de inversiones que requieran la aprobación del INC para su desarrollo, deberán acompañar el documento de autorización. Voucher de la cuenta especial del demandante donde se depositarán las contrapartidas. El monto requerido para la implementación de la iniciativa, se diferencia dependiendo del tipo de demandantes; siendo mayor en el caso de los gobiernos locales provinciales y menor en el caso de los gobiernos locales distritales y los grupos de interés. La Oficina Local previa visita de campo, elabora un informe de pertinencia de la inversión de desarrollo local, a la Dirección Ejecutiva para que el responsable emita su opinión teniendo en cuenta los criterios de elegibilidad. Si la iniciativa tiene opinión favorable se requerirá a los demandantes el expediente técnico para infraestructura u otro tipo de inversión, si no es favorable se devuelve el expediente, para el levantamiento de las observaciones o recomendaciones formuladas. Teniendo el expediente técnico, la propuesta pasa al CLAR para su calificación y selección sobre la base de los criterios de elegibilidad. Aprobada la propuesta, el grupo demandante deposita su aporte en una cuenta bancaria y firman un contrato de donación con cargo, con SIERRA SUR. En caso de infraestructura u otra inversión, se podrá contratar los servicios de un supervisor ad hoc, con el visto bueno de la Oficina Local, cuya función será la de monitorear la ejecución de la obra o inversión. El costo que esto involucre deberá figurar dentro de los costos en el expediente técnico, parte de este costo lo asume SIERRA SUR dentro del porcentaje de contrapartida. Este supervisor informa periódicamente sobre el desarrollo de la iniciativa a la Oficina Local, reservándose la oficina el derecho de supervisar en cualquier momento la inversión. Para un primer desembolso el aporte de los socios será de por lo menos el 50% del total de su compromiso, de igual manera SIERRA SUR realizará también un desembolso del 50% de su compromiso. Para el segundo desembolso, primero se verificará el nivel de cumplimiento del avance pactado en el contrato, en caso de cumplimiento del avance, los socios realizarán el 50% de su aporte, para que SIERRA SUR realice el desembolso restante. Los porcentajes anteriormente indicados, podrán ser modificados dada la naturaleza de la iniciativa, la disponibilidad de los recursos y los tiempos de ejecución. Estos porcentajes se especificarán en el contrato de donación con cargo que se firma con los demandantes.
20
Iniciada la ejecución de la inversión para el desarrollo local, la Oficina Local de SIERRA SUR realiza su seguimiento, como complemento a la supervisión especializada. Para el perfeccionamiento de la donación con cargo de los recursos transferidos a los demandantes; la Oficina Local organiza el expediente de cierre, que está constituido por los siguientes documentos: Informe final de perfeccionamiento de la donación con cargo, que contiene la evaluación final de la inversión, formulado por la Oficina Local. Memoria final de la inversión (Técnico-Administrativo), incluyendo el estado de cuenta bancaria, declaración jurada de pagos y liquidación de la inversión formulada por el demandante. Acta de la Asamblea del demandante que aprueba la memoria final. y la liquidación de la inversión. c. Financiamiento y aportes. El monto máximo que el SIERRA SUR cofinancia para inversiones para el desarrollo local, no será mayor al equivalente mostrado en el cuadro siguiente, según los grupos de interés. INVERSIONES PARA EL DESARROLLO LOCAL
APORTE DE SIERRA SUR
Gobiernos locales provinciales, y regionales aportarán como mínimo, el 50% del costo total de la inversión
Aporte máximo de US$ 40,000
Gobiernos locales distritales, aportaran como mínimo el 20% del costo total de la inversión
Aporte máximo de US$ 40,000
Asociaciones de migrantes, aportaran como mínimo el 50% del costo total de la inversión
Aporte máximo de US$ 40,000
Grupos de interés, aportaran como mínimo el 50% del costo total de la inversión
Aporte máximo de US$ 5,000
La transferencia de recursos lo realiza SIERRA SUR a la cuenta exclusiva que el demandante que presente la iniciativa mantenga en una entidad del sistema financiero, en las proporciones estipuladas en el respectivo contrato de donación con cargo, que suscribe la Oficina Local con el demandante. En caso de cofinanciamiento, en cooperación con otras instituciones, los aportes de cada institución, incluido los del SIERRA SUR, se consigna en el respectivo convenio de cooperación interinstitucional.
3.1.2. COFINANCIAMIENTO DE LA ASISTENCIA TÉCNICA Esta actividad será la que dinamice la demanda y oferta de servicios de asistencia técnica, fortaleciendo a las organizaciones para que sean ellas quienes tomen todas las decisiones sobre el servicio de asistencia técnica que más requieren, incluyendo el precio de los servicios, el tiempo y en general las características del técnico. Por otro lado se incentiva a los oferentes a que sus servicios sean cada vez de mejor calidad, ya que se generará una competencia para optar sus servicios, SIERRA SUR facilitará el acceso a becas que involucren cursos, talleres y otro tipo de eventos que ellos mismos seleccionarán. Además se generará inicialmente el servicio de páginas amarillas para la promoción de los Proveedores de asistencia técnica, así como la línea 0800. Por tanto la finalidad es fortalecer y facilitar el encuentro de la demanda creciente por servicios de asistencia técnica con el creciente número de proveedores de esos servicios.
21
a. Tipo de demandantes Pueden acceder a este tipo de incentivos los siguientes grupos de la población objetivo: Socios o usuarios: Organizaciones de productores agropecuarios, incluidos grupos de artesanos. Microempresas de centros poblados y de ciudades intermedias que articulan negocios rurales. Organizaciones campesinas. Grupos de interés, asociaciones de migrantes. Otros que tengan que ver con el desarrollo de negocios locales. Proveedores de asistencia técnica: Se cofinancia también iniciativas de proveedores de asistencia técnica que quieran fortalecer sus capacidades para operar en el mercado, a través de becas de actualización técnica, giras de intercambios, pasantías en experiencias exitosas, suscripción a publicaciones especializadas, conexión con centros de innovación tecnológica y otros. Todos los participantes se comprometen formalmente a transmitir y difundir la información y las experiencias adquiridas, especialmente a sus pares. b. Procedimientos e instrumentos Para las demandas de los socios o usuarios: Se cofinancia la contratación de asistencia técnica - AT para resolver un conjunto de problemas o explotar más las potencialidades de una amplia gama de negocios rurales, incluidas las de turismo, de la micro y pequeña empresa de transformación y comercialización, actividades artesanales y agropecuarias, entre otras. La AT podrá ser entre otras, técnico productivas, legal, jurídica, tributaria en gestión empresarial, o una combinación de distintas posibilidades. Aquí presentaremos un listado referencial de actividades elegibles:
Procedimientos de formalización y legalización de los grupos y asociaciones de negocios. Gestión y administración de micro y pequeñas empresas. Apoyo a la resolución de asuntos tributarios y legales de distinta naturaleza. Mejoramiento de la calidad y el diseño de productos artesanales. Mejoramiento y diversificación de la calidad y cantidad de servicios ligados al turismo. Una mejor combinación de los recursos disponibles para elevar la productividad y rentabilidad. Puesta en valor de nuevos recursos. Esta es una actividad que tendría una vinculación directa con el componente de Manejo de Recursos Naturales. Manejo de nuevos insumos que incidan en el aumento de la productividad o en el carácter del producto, sobre todo en lo referente a la producción orgánica. Tratamientos veterinarios de rutina. Identificación de nuevos mercados para la producción existente, cambios en la presentación de productos, acceso a mercados distantes, contratos de abastecimiento permanente y otros. Introducción de nuevas actividades productivas y de negocios como: nuevos cultivos, crianzas, productos orgánicos, productos artesanales, nuevos servicios y otros. Resolución de problemas que dificultan la colocación en el mercado de los productos como: normas sanitarias, normas de comercialización, certificación de productos orgánicos establecimiento de denominaciones de origen o cualquier otro distintivo. Establecimiento de vínculos de negocios eslabonados entre productores, transformadores y comercializadores
22
Se accede a este tipo de incentivos de SIERRA SUR mediante la presentación al concurso de Planes de Negocio - PDN en formatos simples, llenados por las mismas organizaciones. Presentación del PDN El PDN es presentado a la Oficina Local, donde el Jefe de la oficina local, evalúa la coherencia y factibilidad de la propuesta, a fin de determinar su pertinencia en función a los objetivos y lineamientos, atendiendo a criterios de elegibilidad, en concordancia con las líneas de actividad, aportes, entre otros, en ésta fase se realiza la evaluación de campo. Si la propuesta no es aceptada, es devuelta a la organización para su reformulación. El PDN debe incluir la siguiente información, para su calificación y selección: La descripción de las principales características de la organización. La descripción de los principales productos de la organización. Los indicadores relevantes del plan de negocios en términos de: aumento de ingresos de los proponentes, los mercados esperados para la colocación de los productos y servicios. Los requerimientos en términos de asistencia técnica a ser contratada para mejorar el negocio. El compromiso del aporte propio. Los PDN presentados deben acompañar los siguientes documentos: Documento dirigido al Jefe de la Oficina Local, presentando el PDN Copia fotostática de los DNI de los directivos de la Organización. Copia fotostática del acta de asamblea donde la organización acordó presentar su propuesta a SIERRA SUR y donde se comprometen en aportar como mínimo el 20% del total del PDN. Copia fotostática literal de la personería jurídica de la organización con la junta directiva actual inscrita en registros públicos. Número de cuenta y entidad financiera donde se realizará el depósito correspondiente. El padrón de socios que presentan las iniciativas. Si la evaluación de la Oficina Local es favorable, la propuesta es ingresada a la base de datos, para que en un plazo no mayor a 05 días calendario, anticipados a la fecha de realización del concurso, la Oficina Local remita el PDN a cada uno de los miembros del CLAR, previa revisión y opinión de la UEP; para lo cual, los planes de negocio deberán ser remitidos a la Dirección Ejecutiva y Responsable de Negocios Locales, por lo menos 5 días antes de la distribución a los miembros del CLAR, para su posterior calificación y selección en el CLAR. En caso de iniciativas de negocios solicitado por grupos conformados en su mayoría por mujeres, se puede también considerar el financiamiento para guarderías que funcionarían durante la Asistencia Técnica. Las organizaciones podrán participar como máximo en IV tramos, siempre y cuando hayan cumplido satisfactoriamente los anteriores tramos. Un tramo puede durar como máximo 12 meses que incluye el perfeccionamiento de la donación con cargo. Los aportes mínimos de las organizaciones para cada tramo se muestran en el siguiente cuadro:
23
Tramos
Aporte de la organización
Aporte de Sierra Sur
Tramo I
Mínimo 20%
Máximo 80%
Tramo II
Mínimo 30%
Máximo 70%
Tramo III
Mínimo 40%
Máximo 60%
Tramo IV
Mínimo 60%
Máximo 40%
Evaluación de los PDN en el CLAR Las sesiones de los CLAR a desarrollarse durante el año deberán ser coordinadas y programadas por las Oficinas Locales a inicios de cada año, considerando los cronogramas de las seis oficinas locales con la finalidad de evitar el cruce de actividades, debiendo comunicar a la Dirección Ejecutiva y al Responsable del componente, en los primeros 15 días del año. En sesión programada del CLAR, en el ámbito de cada Oficina Local, se realiza el concurso conforme a la agenda y programa establecido por la Oficina Local para la respectiva sesión. Los representantes de cada organización sustentan su iniciativa, la cual puede ser reforzada por el Jefe de la oficina. Los miembros del CLAR califican y seleccionan los PDN. En la calificación y selección de las propuestas se ponderarán los mayores porcentajes de contrapartida que las organizaciones estén dispuestas a invertir. Concluida la evaluación de todas las iniciativas por parte del CLAR, la oficina local procesa los resultados de la evaluación con la finalidad de priorizar las iniciativas que recibirán incentivos y contrataran servicios de asistencia técnica, en concordancia con los fondos disponibles para el respectivo concurso, adicionalmente, las propuestas seleccionadas deberán tener un puntaje igual o mayor a 60 puntos. En este mismo acto, la Oficina Local publicará para el conocimiento de las organizaciones los resultados del concurso, cuya copia será enviada por la Oficina Local a la Dirección Ejecutiva. Las organizaciones cuyas propuestas no fueron seleccionadas tienen la opción de volver a sustentar su propuesta, hasta en dos nuevas oportunidades de concurso. Las organizaciones que fueron seleccionadas en el concurso podrán suscribir el contrato de donación con cargo, en un plazo no mayor a los 10 días hábiles después de la fecha de realización del concurso. Si una organización no se presenta, ni justifica su inasistencia a la suscripción del contrato, perderá el derecho a recibir los incentivos aprobados por el CLAR y su condición de ganador; cuando esto ocurra, la Oficina Local procederá a llamar a la organización que ocupó el lugar siguiente en el ranking, siempre y cuando ésta haya alcanzado el puntaje mínimo establecido, y así sucesivamente hasta agotar los fondos disponibles. Ejecución del PDN SIERRA SUR realiza su aporte una vez suscrito el contrato y que las organizaciones ganadoras del concurso en el CLAR, depositan su aporte en su cuenta que mantienen en una entidad financiera. El aporte de las organizaciones será manteniendo la proporción de los desembolso que realizará SIERRA SUR. A partir de la ejecución de la propuesta la organización realiza actividades de automonitoreo la misma que es complementada por el seguimiento del respectivo PDN, a cargo de la Oficina Local. Los miembros del CLAR podrán también realizar esta actividad.
24
Estos procesos de seguimiento serán acompañados por el responsable del componente y el responsable del subcomponente de seguimiento y evaluación. En cuanto a la contratación de los servicios de asistencia técnica prevista en el plan de negocios, las organizaciones serán totalmente responsables de: Convocar, seleccionar y contratar los servicios de asistencia técnica, establecidos en los contratos de donación con cargo. Conducir y supervisar las actividades de los especialistas contratados. Resolver el contrato con el oferente de asistencia técnica, en caso no cumpla con los objetivos señalados en el contrato. Dar cuenta a SIERRA SUR de los resultados de la asistencia técnica, para la ejecución de los desembolsos. Presentar a la Oficina Local, copia de los contratos suscritos entre la organización y los oferentes de servicios seleccionados. La organización firma un contrato de servicios con el proveedor de asistencia técnica en un formato simple, que contendrá términos de referencia de los resultados que se quiere obtener. SIERRA SUR no interviene en esta relación contractual. SIERRA SUR transfiere los recursos aprobados mínimo en dos armadas. El monto de desembolso de cada armada se establece en el contrato, en función a los requerimientos y cronograma de ejecución establecidos en el PDN. Para los siguientes desembolsos, la organización, presentará a la Oficina Local y para la evaluación del CLAR, la documentación siguiente: Solicitud del segundo desembolso. Informe de avance del plan de negocio para segundo desembolso que deberá ser completada por la organización, con apoyo de los proveedores de asistencia técnica. Acta de asamblea de la organización en la que conste la aprobación de la rendición de cuentas. Copia fotostática del estado de cuenta que la organización mantiene en una entidad financiera. Formato de Libro caja bancos (registro detallado de ingresos y egresos). Copia de los informes de los proveedores de asistencia técnica. Copia fotostática de los recibos que sustenten el gasto efectuado. Voucher de la contrapartida depositada por parte de la organización. Si la evaluación de la Oficina Local es favorable, la solicitud del desembolso es ingresada a la base de datos, para que en un plazo de 05 días calendario, anticipados a la fecha de realización del concurso, la Oficina Local remita la documentación del PDN a cada uno de los miembros del CLAR, así como a la Dirección Ejecutiva y al Responsable del componente de Fortalecimiento de Mercados Locales, para conocimiento y posterior calificación en el CLAR. Las Organizaciones que hayan cumplido satisfactoriamente en presentar esta documentación en la que demuestren que tienen un gasto mayor o igual al 70% correspondiente a su primer desembolso, se podrán presentar ante el CLAR en sesión ordinaria para exponer el grado de avance y resultados logrados de su PDN, así como el manejo adecuado de los fondos transferidos y el nivel de ejecución. Si la evaluación por parte del CLAR es favorable, la oficina local ejecuta el siguiente desembolso, en caso contrario la Oficina Local resuelve el contrato con la organización y se procede a realizar las acciones legales correspondientes, si es el caso; o, a su respectiva liquidación. El plazo para la ejecución de los Planes de Negocio en el correspondiente acuerdo que suscribe SIERRA SUR con una determinada organización, no será mayor a un año.
25
Entendiéndose como ejecución hasta el perfeccionamiento de la donación y de conformidad con el contrato de donación con cargo. Siguientes Tramos de los PDNs. La organización que concluyó la ejecución del PDN satisfactoriamente, puede concursar para un siguiente tramo, para ir mejorando su negocio, a cuyo efecto presenta su nuevo Plan de Negocios, cumpliendo las exigencias que rigen para el Tramo I, considerando los aportes diferenciados para los tramos II, III y IV. Cada organización que accede al apoyo de SIERRA SUR para una determinada iniciativa de negocio, puede recibir incentivos en más de un tramo, previa evaluación de resultados del tramo precedente, teniendo en cuenta el horizonte temporal. Se entiende un tramo como el plazo establecido en cada contrato. Presentación, evaluación y aprobación de visitas guiadas, pasantías e iniciativas de promoción comercial. Las visitas guiadas, pasantías, participación en ferias, promoción comercial, rueda de negocios, requerimiento de guarderías y otros, se solicitarán independientemente de los planes de negocios. Estas iniciativas serán aprobadas por las jefaturas de las oficinas locales y se procederá a suscribir contratos entre los demandantes y el Jefe de la Oficina Local, dando cuenta de estas acciones en las sesiones del CLAR. El cofinanciamiento otorgado por SIERRA SUR para la realización de visitas guiadas, pasantías y giras de intercambio de la organización o asociación que presenta la iniciativa, no debe superar el monto máximo equivalente en nuevos soles a USD 1,500.00 ( Un mil quinientos dólares americanos). Para las demandas de los proveedores de asistencia técnica (PATs) Estas iniciativas de los proveedores de asistencia técnica serán resueltas por la jefatura de la Oficina Local e informadas en las sesiones del CLAR. Los proveedores de asistencia técnica, para la obtención de las becas deberán contar con: El aval de por lo menos dos de sus clientes y con la firma de por lo menos de dos directivos de las organizaciones proponentes. La propuesta debe incluir: tipo y tema de la capacitación, objetivos, resultados esperados, institución que oferta la capacitación, inicio de capacitación, aporte de contrapartida y la propuesta de replica básicamente a sus pares. En relación con el desarrollo de las capacidades locales, se podrían involucrar instituciones públicas y privadas. SIERRA SUR podrá cofinanciar hasta el 80% y con un monto máximo equivalente en nuevos soles a USD 1,000.00 (un mil dólares americanos) cuando se trate de una demanda individual y de USD 2,000.00 (dos mil dólares americanos cuando la demanda sea grupal. c. Perfeccionamiento de los contratos de donación con cargo Para el perfeccionamiento de los contratos de donación con cargo para los recursos transferidos a las organizaciones, la Oficina Local organiza el expediente de cierre, que está constituido por los siguientes documentos: Informe de perfeccionamiento de la donación con cargo, que contiene la evaluación final y cierre del Plan de negocios, formulado por la Oficina Local.
26
Memoria Final de la Organización (Técnico-Administrativo), incluyendo estado de cuenta bancaria en la entidad financiera, documentación sustentatoria de los gastos efectuados. Copia del acta de la Asamblea de Cierre del Plan de negocios. Una copia del informe de perfeccionamiento de la donación con cargo, que contiene la evaluación final y cierre del Plan de Negocios, será remitido a la Dirección Ejecutiva. Para el perfeccionamiento de los contratos con donación con cargo para los recursos transferidos para visitas guiadas pasantías e iniciativas de promoción comercial, se realizará automáticamente con la presentación del informe final de la organización, siempre y cuando este no haya sido observado por parte de la Oficina Local en un plazo no mayor a los 30 días calendarios de la presentación de la rendición. En el contrato de donación con cargo se especifica este compromiso. d. Concursos entre los PDN implementados y proveedores de asistencia técnica Una vez al año, se organizan por líneas de negocios, concursos entre las organizaciones que han desarrollado sus iniciativas compitiendo por un premio en efectivo. Los jurados estarán conformados por: autoridades locales, autoridades de organizaciones campesinas y por lo menos dos miembros del CLAR y otros, que las mismas organizaciones decidan. Las bases deberán ser formuladas por las mismas organizaciones que participan en el concurso, con la facilitación de la Oficina Local. En las bases se establecen los criterios de calificación. Se premian los resultados más innovadores, las organizaciones más sólidas, los negocios con mayores efectos positivos en la cultura y la identidad local, los que han logrado una mayor relación con los mercados, los que han generado ingresos comparativamente mayores y otros. Estas bases, impresas en folletos, por la Oficina Local, son distribuidos y difundidos entre los participantes, jurados y población en general; en los meses anteriores al concurso por múltiples medios de comunicación. En la ejecución de estos concursos anuales, se insertará la competencia entre los proveedores de asistencia técnica, con la finalidad de incentivar la eficiencia en las acciones que desempeñan para el logro de los resultados en favor de las organizaciones. En estos concursos, se deberá promover la participación de las mujeres proveedoras de asistencia técnica. El concurso de proveedores de asistencia técnica, será calificado por el mismo jurado de los concursos de PDNs. Incluyéndose en las bases de estos concursos los criterios de calificación. El monto máximo en incentivos es de un equivalente en nuevos soles de USD2,900 (dos mil novecientos dólares americanos), distribuido de la siguiente manera:
Primer premio : US$ 1 000. Segundo premio : US$ 600. Tercer premio : US$ 300. Premio especial para las mujeres: US$ 500 (negocios liderados por mujeres o por grupos conformados mayoritariamente por mujeres) Premio a proveedores de servicios de asistencia técnica: US$ 500. La distribución y los montos de los incentivos podrá ser modificado por las organizaciones participantes en los concursos, las mismas que deberán ser explicadas en las bases correspondientes, en coordinación con la Oficina Local.
27
3.2. SUB COMPONENTE: APOYO A LA INTERMEDIACIÓN FINANCIERA RURAL. El propósito del sub componente de Apoyo a la Intermediación Financiera Rural, es el de mejorar, en condiciones de mercado, el acceso de los ciudadanos de la sierra del sur del país, principalmente de las mujeres y jóvenes, a servicios populares de captación del ahorro, micro seguros, transferencias monetarias bancarias y manejo de remesas, así como otros servicios financieros a través de: Incrementar la disponibilidad de instrumentos de captación del ahorro y adquisición de micro seguros accesibles para los pobres rurales, con costos de transacción decrecientes. Fomentar e incentivar en las mujeres rurales pobres la apertura de cuentas de ahorros personales y formales, vinculándolas con las instituciones financieras formales de su elección. Facilitar, incentivar y premiar las estrategias personales de formación y acumulación de activos de los pobres y sus inversiones productivas. Promover la innovación financiera institucional a favor de los pobres rurales y sus negocios, y aumentar masivamente de manera sostenible el alcance de las actividades de las instituciones financieras y microfinancieras. El Sub Componente comprende dos actividades: Inclusión en el mercado formal de servicios financieros. Innovación financiera a favor de los pobres.
3.2.1. INCLUSIÓN EN EL MERCADO FORMAL DE SERVICIOS FINANCIEROS. Considera un mecanismo diseñado para mejorar el acceso de mujeres rurales a servicios de captación de depósitos en instituciones del sistema financiero formal, a través de: a. La Cuenta Personal de Ahorros – CA. Es una “cuenta de ahorros” normal, como las IFIs ofrecen a sus clientes pero con tasa de interés preferencial. Es la principal herramienta y permite brindar acceso a los demás servicios financieros de manera oportuna, permitiendo transformar pequeños ahorros en montos mayores para inversiones en otros activos como salud, educación, productivos. Mediante la CA, SIERRA SUR facilita el acceso al ahorro monetario de mujeres, fomentando en la demanda: Ciudadanía y su vinculación al sistema financiero. Capitalización mediante la acumulación de ahorros. Cultura y disciplina del ahorro, incentivando y premiando el uso de servicios de ahorro formal, motivando en la oferta acercarse a la población objetivo en respuesta a su demanda por servicios de ahorro así como continuidad, calidad y diversidad de servicios. Generar una cultura del ahorro. b. Intermediación social. Se realizará a través de Talleres de Educación Financiera, Giras de Intercambio, en las que las mujeres participantes recibirán una formación intensiva en temas de administración personal de sus recursos financieros, el ahorro y las posibilidades de desarrollo de Proyectos personales de inversión que ello permite. c. Donaciones complementarias. Es un sistema de bonificaciones por parte de SIERRA SUR a las cuentas de ahorros de las demandantes a manera de incentivos con la finalidad de fomentar la relación entre la demanda y la oferta - IFIs, además de acortar las distancias entre ellas. d. Cooperación institucional. Con las IFIs, para la ejecución y administración de mecanismos de las donaciones complementarias de manera automatizada.
28
e. Estrategias operativas. Relaciones institucionales. Para lograr la operatividad de la actividad de “inclusión en el mercado formal de servicios financieros”, SIERRA SUR propicia la suscripción de acuerdos marco con instituciones financieras de intermediación. En cada acuerdo se especifican los propósitos, los mecanismos de cooperación y los compromisos asumidos. Grupos de ahorristas - Criterios de elegibilidad.
Grupos de potenciales ahorristas con 100% de integrantes mujeres.
Participantes vinculadas económicamente con ciudades intermedias que cuentan con oferta de servicios de depósitos, de manera que no realicen viajes exclusivamente para depósitos o retiros.
Grupos organizados voluntariamente de 25 integrantes en promedio.
Que no hayan tenido relación alguna con ninguna institución regulada por la Superintendencia de Banca y Seguros.
Grupos de autoayuda para el ahorro. Posteriormente a la apertura de sus Cuentas de ahorro, las mujeres podrán organizarse en grupos menores, con la finalidad de incrementar el compromiso de ahorro formal, fomentar la ayuda mutua y la cooperación entre los miembros del Grupo, además de generar una garantía mancomunada potencial en el caso de que las instituciones financieras puedan brindarles créditos como parte de sus servicios.
El grupo de autoayuda está conformado por un promedio de 5 mujeres, al interior de un grupo de ahorristas.
El grupo de autoayuda premia el cumplimiento de la meta programada en un plan de ahorro del conjunto de miembros, sin embargo cada participante mantiene un control total e individual sobre su cuenta de ahorro personal.
La meta mensual de los grupos de autoayuda es propia de cada socia ahorrista, de acuerdo a su capacidad de ahorro, pero debe ser ratificada por el conjunto de miembros del grupo de autoayuda en el acta de constitución del grupo.
Todos los miembros de un grupo de autoayuda deberán pertenecer a un mismo Grupo de ahorristas.
Una animadora para el ahorro comprobará cada seis meses, que el conjunto de los miembros de un grupo cumplió con su meta mensual de ahorro, para el abono de los incentivos, que serán individuales. El Grupo de Autoayuda se compromete a: - Cumplir con un plan de ahorros establecido para 12 meses, el mismo que será revisado cada 6 meses después de conformado el grupo para ratificar el interés de seguir manteniendo el grupo de autoayuda, y su alianza con las socias de su grupo; así como también, los montos y plazos del plan de ahorros. Si no lo desean así, el grupo se disuelve. Al cabo de ese plazo, las socias pueden entonces formar otro Grupo de autoayuda. - Si ratificasen la experiencia, y solo son cambiados montos y plazos, entonces se seguirá considerando el grupo de autoayuda por 06 meses adicionales, con las nuevas condiciones.
f. Animadores. Son ciudadanos, principalmente mujeres con conocimiento del sistema financiero; quienes realizarán un acompañamiento en la gestión de las cuentas de ahorro a las ahorristas, y facilitarán talleres de Educación Financiera.
29
g. Procedimientos e instrumentos operativos de la cuenta de ahorros – CA. Se identificaran grupos potenciales de mujeres ahorristas en el ámbito de intervención de Sierra Sur. Acceso a las Cuentas de Ahorros.
El producto esperado en esta fase son los grupos de ahorristas seleccionados de conformidad a los criterios de elegibilidad y con voluntad de trabajar el sistema de la CA.
El acceso a la CA se promueve y difunde mediante reuniones informativas o talleres participativos, motivando la formación voluntaria de grupos organizados de mujeres como potenciales ahorristas.
Para que los grupos accedan al sistema de la CA, deberán remitir a las oficinas locales: - Una solicitud dirigida al Jefe de la Oficina Local, acompañando un padrón de las mujeres que integran el grupo.
Capacitación – Educación financiera. Es un proceso mediante el cual las mujeres integrantes de los grupos de ahorristas reciben de los animadores, charlas formativas en temas vinculados al ahorro, autoestima, entre otros. Posteriormente las mujeres que decidan realizar la apertura de sus cuentas de ahorros se organizarán voluntariamente en grupos de ahorristas de aproximadamente 25 integrantes. El resultado de esta fase es que mujeres organizadas en grupos de ahorristas decidan vincularse al sistema financiero formal mediante el manejo de una Cuenta de ahorros. El contenido básico y la metodología del módulo de capacitación financiera se diseña a través de la unidad de servicios financieros y es remitido a las oficinas locales para su aplicación mediante los animadores. El módulo de capacitación financiera tendrá cuatro sesiones de aprendizaje, las cuales serán brindadas por los animadores, que incluirán visitas guiadas a las IFIs. Cada taller se ejecuta en cuatro sesiones separadas, las cuales serán programadas como mínimo dos antes y dos después que un determinado grupo de mujeres hayan decidido abrir sus cuentas de ahorros. Cada sesión se realizará en base a uno de los módulos de capacitación financiera, aplicándose una prueba de entrada y otra de salida, que permita medir el conocimiento inicial y el aprendizaje producto de la capacitación. Se dará un máximo de una sesión por semana, incluida las visitas guiadas a la IFI elegida, para la apertura de la CA, el cronograma de sesiones deberá ser de conocimiento de la Oficina Local y el responsable de servicios financieros. Cada sesión se dará a un promedio de 25 participantes, en la que las mujeres pueden estar acompañadas de sus esposos y/o algún hijo mayor. Se podrá invitar a oficiales de negocios de IFIs, para que promocionen sus productos, tarifas y la calidad de los servicios que ofrecen. El animador remitirá al grupo de ahorristas, informes finales y a la Oficina Local un resumen ejecutivo por el conjunto de servicios de capacitación brindados. La Oficina Local revisa los informes conteniendo la información relevante y remite copia de los mismos al responsable de servicios financieros.
30
La supervisión se programará por muestreo, el Jefe de la Oficina Local y/o el responsable del subcomponente de servicios financieros supervisará periódicamente la ejecución de las sesiones del proceso de Educación financiera. Financiamiento para Educación financiera. El Jefe de la Oficina Local en coordinación con el responsable de Servicios Financieros realizará un proceso para la contratación de servicios de animadores para el ahorro para ejecutar el proceso de capacitación financiera a favor de las organizaciones de mujeres por un periodo de seis meses pudiendo ser renovables por otro periodo igual. Asimismo, se producirá material didáctico a fin de fortalecer la Educación Financiera. Apertura de la Cuenta de ahorros. Las mujeres realizarán la apertura de sus cuentas de ahorro individual con facilitación del animador, quien les acompañará en una visita guiada o gira de intercambio a las instituciones financieras que cuenten con convenio de cooperación con SIERRA SUR. Posteriormente, se continuarán con las charlas en Educación Financiera en dos sesiones más.
La apertura de las cuentas se podrá efectuar después de la segunda sesión de capacitación en educación financiera.
Para la apertura de cuentas cada ahorrista firma con la respectiva Oficina Local el contrato de otorgamiento de incentivos al ahorro, el cual es acompañado del documento que contendrá lo siguiente: - Autorización a la IFI para que ésta facilite a SIERRA SUR, el acceso a la información de los flujos y saldos financieros de las socias. - Inmovilización de incentivos de hasta 24 meses, de la socia a la Institución financiera. El período específico de inmovilización se establecerá en cada contrato. El expediente que corresponde a cada una de las socias se distribuye en un original para la ahorrista y un original para la Oficina Local, siendo el jefe de la Oficina local responsable de su custodia.
h. De los incentivos. Consideraciones generales. Se incentivarán a las ahorristas, con el objeto de incrementar la posibilidad de interacción entre IFI y la socia ahorrista, reforzando su vinculación y confianza recíproca así como la diversificación de los productos y servicios a los que podrá acceder la ahorrista. El derecho a los incentivos se genera inmediatamente después que la ahorrista haya realizado la apertura de su cuenta de ahorros. La Oficina Local remitirá a la Institución Financiera el padrón de ahorristas que será presentado previamente por el grupo de mujeres. . Los incentivos se transfieren automáticamente a las cuentas de ahorro, desde cuentas de fondo fijo que SIERRA SUR mantendrá en las IFIs. La responsabilidad de verificar la existencia del derecho a los incentivos le corresponde a las IFIs y titulares de las cuentas. Los incentivos que transfiere SIERRA SUR a las cuentas de ahorros, se inmovilizarán durante 24 meses como máximo, dependiendo esto del tiempo de vida de SIERRA SUR, contados desde la apertura de la cuenta de ahorros; pudiendo la titular de la cuenta, hacer uso de sus aportes libremente.
31
Incentivos a la apertura de la Cuenta de ahorros. El incentivo a este primer depósito en la nueva cuenta de ahorros es del 100% del monto depositado, hasta un máximo de S/. 100.00 (Cien con 00/100 nuevos soles). Este incentivo se da por única vez al momento del depósito por parte de la ahorrista y en ningún caso se volverá a otorgar, aun cuando la titular cambiase de institución financiera operadora de la cuenta de ahorros. Incentivos al crecimiento y mantenimiento del Ahorro. Incentiva al mantenimiento e incremento del ahorro y la vinculación estable entre IFI y la titular de la CA con una tasa de interés pasiva subvencionada de 1,5% mensual (además de la tasa de interés que brinde la IFI), con el mismo mecanismo que la IFI calcula sus tasas de interés. Este incentivo se dará hasta por un periodo de 24 meses después de la apertura de la cuenta con un tope de S/. 164.00 (Ciento sesenta y cuatro con 00/100 nuevos soles) en todo el periodo. Los incentivos se abonaran a cada CA automáticamente al final de cada mes, o el primer día hábil del mes siguiente, según la práctica bancaria utilizada, de la misma manera que un banco abona mensualmente y de manera totalmente automática – usando su sistema de información gerencial – los intereses generados por cada cuenta de ahorro, en base al saldo promedio mensual. Grupos de autoayuda para el ahorro -GA Es una modalidad de Incentivo al Crecimiento del Ahorro que motiva a las ahorristas a: Ser solidarias y a una mayor regularidad en su esfuerzo de ahorro Constituir un capital de credibilidad ante la IFI; La disciplina de ahorro es mancomunada pero la acumulación y capitalización del ahorro se realizan individualmente en la CA de cada ahorrista. Este Incentivo se dará cada seis meses, a las ahorristas que habiéndose organizado en un grupo de autoayuda, cumplan con el depósito de cuotas mensuales de un plan de ahorros que acordarán previamente entre ellas y con Sierra Sur. Todas las ahorristas de un GA deberán pertenecer a un mismo Grupo de Ahorristas y estar en una misma IFI Sólo se considerará ahorristas en la modalidad de GA en caso de que las ahorristas le presenten a Sierra Sur un Acta de Constitución del GA, suscrita por cada miembro del GA. El Acta de Constitución del GA debe incorporar un Plan de Ahorro para cada ahorrista pero interrelacionados todos. Así mismo, el Plan de Ahorro de cada Titular de la CA deberá responder al Ciclo económico de cada una, por lo que el monto programado y la secuencia de ahorro es propio de cada una. No obstante, todas se comprometen a respaldarse mutuamente para cumplir su meta de ahorro constituyendo así mismo su credibilidad ante la IFI. Un GA no podrá cambiar de IFI mientras esté en vigencia el plan de ahorro comprometido. El incentivo será de un equivalente del 10% del ahorro mensual con un tope de S/. 20.00 por cada 6 meses, que se abonará a la CA de cada ahorrista y quedará inmovilizado hasta cumplir los 24 meses computados desde el mes de apertura de la CA El incumplimiento del plan de ahorros por parte de tan solo una de las socias implicaría la no solidaridad de sus socias por lo que el Grupo quedaría disuelto sin lograr este incentivo.
32
El incentivo se abonará a la CA de cada ahorrista a solicitud del jefe de la Oficina local, quien solicitará a los animadores el informe del cumplimiento de plan de ahorros de los GA. Incentivo al Retiro por Capitalización. Incentiva a la ahorrista a capitalizarse y acumular activos no financieros; como activos intangibles (humanos, educación, salud). Este incentivo se considerará a partir del retiro de una cuenta con mínimo 12 meses de antigüedad y se otorgará dentro de los siguientes 6 meses. Este incentivo será del 10% del monto retirado y con un tope de S/. 150.00 . El incentivo a la capitalización tendrá las siguientes modalidades.
Retiro para la protección de la salud.
Retiro para la protección del niño. Si una madre ahorrista realizase un retiro que coincida con los doce primeros meses siguientes de nacido un niño, podrá ser considerado un retiro por capitalización, para lo cual la madre deberá presentar el Carné de control de Crecimiento y Desarrollo en la que se acredite las primeras vacunas y mensualmente el crecimiento y pesos normales debidamente sellada y suscrita por el responsable del Centro de Salud en el cual esta registrado el niño.
Gastos de internamiento. En el caso que se acredite un retiro para gastos exclusivos que demanden el internamiento, intervención y recuperación posoperatoria de un familiar, para lo cual deberá presentar las indicaciones del médico tratante y la constancia de internamiento del centro de salud.
Retiro para escolaridad. En el caso que la madre ahorrista de uno o más niños en edad escolar, realizase un retiro en los meses de marzo a abril, que coadyuve a sufragar los gastos que demanda el inicio de clases; se deberá acreditar con la presentación de la Constancia de Matricula en la que se acredite la matricula del o los niño(s).
El incentivo se abonará a la CA de cada ahorrista a solicitud del jefe de la Oficina local, quien solicitará a los animadores el informe del cumplimiento de plan de ahorros de los GA. Cualquier otro tipo de retiro que no sea un retiro por capitalización es de libre decisión de la titular de la cuenta de ahorros. i. Actividades pos apertura de las cuentas de ahorros. La Oficina Local deberá fomentar y registrar las mejoras en el manejo de las cuentas de ahorros en términos de:
Vinculación ciudadana: número de movimientos mensuales promedio. Capitalización: incremento del saldo promedio histórico. Incremento de la cultura del ahorro: regularidad del incremento de saldos. Desvinculación del incentivo: reducción de la dependencia del ahorro por el incentivo.
También monitorea el desempeño de las IFIs que interactúan con las socias ahorristas considerando la continuidad, calidad y diversidad de servicios ofrecidos.
33
Reforzamiento de capacitación. Los grupos de ahorristas pueden ser reforzados en su capacitación en uno de los temas del módulo de educación financiera, después de concluida la capacitación, coordinando para ello con el Jefe de la Oficina Local y los animadores para el ahorro. Es posible que quienes realicen el reforzamiento en capacitación sean las líderes de cualquiera de los grupos de ahorristas. Giras de Intercambio de experiencias. El producto de esta actividad es la mayor capacidad de las socias ahorristas en temas financieros específicos. Para acceder al apoyo del SIERRA SUR en estas modalidades de capacitación la socias interesadas presentan a la Oficina Local una solicitud de demanda de Giras de Intercambio, en la que se indicará la organización a visitar, las ventajas que espera obtener y los costos estimados. La Oficina Local evalúa la pertinencia de la solicitud y dispone su ejecución. En caso de no ser aprobada, la propuesta puede ser reajustada para volver a presentarla. Posteriormente, las ahorristas que salieron de gira presentan un informe técnico administrativo a la Oficina Local además de realizar una réplica de lo aprendido principalmente a sus pares. La Oficina Local dará cuenta de estas acciones en las sesiones del CLAR, pudiendo también ser presentada por las mismas ahorristas. . Recaudación. El grupo de ahorristas buscará soluciones propias para la recaudación y depósitos de sus ahorros, sin intervención de SIERRA SUR. La Oficina Local no deberá intervenir en el proceso de recaudación de las socias. j. Cancelación de los incentivos en las cuentas de ahorros. Los incentivos a los ahorros podrán ser cancelados en los siguientes casos: Fallecimiento de la titular. Fraude o Intento de fraude de cualquier naturaleza. k. Concursos entre ahorristas. Los concursos entre ahorristas, son espacios que permiten demostrar habilidades y responsabilidad en el uso de las cuentas de ahorro por las mujeres ahorristas. Estos concursos son convocados, dependiendo del tipo de concurso, por la directiva de la organización de mujeres, líderes de grupos de autoayuda o gobiernos locales, en coordinación con la Oficina Local del SIERRA SUR, Los organizadores de los concursos elaboran las bases y determinan la conformación de un jurado independiente. En las bases del concurso se establecen los criterios de calificación y la distribución de incentivos, entre otros. Las bases impresas por la Oficina Local, son distribuidas a los participantes, miembros del jurado, autoridades comunales, locales y medios de difusión. Los concursos podrán ser: Entre ahorristas dentro de un mismo grupo, cada cuatro meses. Entre grupos de autoayuda de un mismo grupo de ahorristas, cada seis meses.
34
Entre cada 5 grupos de ahorristas, anualmente. El resultado de los concursos será publicado en un lugar visible y de ser posible en medios de comunicación con la finalidad de mantener informada a la ciudadanía. La Oficina Local del SIERRA SUR auspiciará el evento pudiendo también hacerlo cualquier otra entidad. El monto de los incentivos se establecerá de la siguiente manera: Entre ahorristas dentro de un mismo grupo, hasta S/.100.00 (Cien con 00/100 Nuevos Soles) distribuidos para los tres primeros lugares. Entre grupos de autoayuda de un mismo grupo de ahorristas, hasta S/. 100.00 (Cien con 00/100 Nuevos soles, distribuido en un único premio) Entre cada cinco grupos de ahorristas, hasta S/.600.00 (Seiscientos con 00/100 Nuevos soles distribuidos para los tres primeros lugares).
3.2.2. INNOVACIÓN FINANCIERA A FAVOR DE LOS POBRES. Se considera un mecanismo de promoción para expandir y acrecentar de manera eficiente, innovadora y sostenible en condiciones de mercado, los servicios financieros a favor de la población rural, ofertados por bancos y las instituciones microfinancieras que conforman el sistema financiero local, a través de concursos entre estas instituciones financieras intermediarias. Estrategias operativas Promoción. Se emplearán dos mecanismos complementarios:
Folletos informativos dirigidos a las instituciones financieras intermediarias (bancos, cajas municipales, cajas rurales, EDPYMEs, Cooperativas ONG financieras), otros actores de interés como las compañías de seguros, centrales de riesgo, operadores de servicios de transferencias.
Organización de talleres promocionales e informativos para promocionar el mecanismo de iniciativas institucionales e informar sobre la modalidad de concursos, difundir de manera eficiente y equitativa la información pertinente para los posibles participantes a los concursos, los montos concursables y las condiciones de cofinanciamiento.
Identificación y Evaluación. Podrán participar todas las Instituciones Financieras Intermediarias, formales o no, presentes en la zona de trabajo de SIERRA SUR o con planes estratégicos para desarrollar nuevos nichos de mercado en esta zona. Aprobación. Las Instituciones Financieras que soliciten participar en los concursos deberán ser entidades privadas o públicas, manejadas con criterios de mercado. Podrán ser entidades supervisadas por la SBS o no, con una situación financiera estable, con un nivel de desempeño financiero suficiente, basados sobre carteras activas de calidad satisfactoria. Deberán cumplir con un listado de requisitos iniciales como niveles suficientes de rentabilidad, eficiencia y calidad de cartera. Se usarán los siguientes indicadores: Antigüedad de la empresa, total de activos, cartera en riesgo, nivel de provisiones, retorno
35
sobre activos y patrimonio, autosuficiencia financiera, indicadores principales de solvencia, de crecimiento, de alcance y profundidad y de productividad. Para el caso de las inversiones superiores a US $ 50, 000 (Cincuenta mil dólares americanos), las Instituciones Financieras deberán presentar un análisis CAMEL (capital, asset, management, earning and liquidity - capital, activo, gerencia, ganancia y liquidez) el que será diseñado por un Comité Técnico y cumplir con los criterios de elegibilidad. Comité Técnico Asesor. Es un comité asesor en la evaluación de las propuestas, encargado de evaluar y emitir opinión sobre las Instituciones financieras intermediarias participantes. Estará conformado por siete miembros, todos profesionales de reconocido prestigio personal y trayectoria profesional. Puede ser conformado por profesionales nacionales o extranjeros. Funcionará como un directorio y podrá organizar sesiones a distancia. Las opiniones de este Comité Técnico Asesor serán de utilidad para que el Comité Especial de Asignación de Recursos, seleccione las propuestas ganadoras. Criterios de elegibilidad.
Adecuación de capital, conformidad con requerimientos de la Superintendencia de Banca y Seguros – SBS, o fondeo aceptable según criterios del Comité técnico.
Calidad de activos, conformidad con la reglamentación bancaria en relación con el nivel de exposición máxima, préstamos vinculados. El Comité Técnico podrá fijar límites al indicador de cartera en riesgo (en función a la situación promedia de las IFI).
Provisiones, conforme con requerimientos legales o índice definido por el Comité Técnico en el caso de las ONG.
Manejo de la IFI, conformidad con las políticas financieras, procedimientos, controles internos, evaluación de créditos, clasificación de carteras y provisiones que sean aceptables por el Comité Técnico.
Organización, equipo de dirección y personal profesional adecuados.
Reporte, adecuación en calidad y tiempo de la información producida por el Sistema de Información Gerencial de la entidad.
Estrategia de negocio.
Liquidez, conforme con requerimientos de la SBS o aceptable por el Comité Técnico.
Retornos positivos por un año mínimo, según cuentas auditadas por empresas auditoras reconocidas por la SBS; para las ONG, la confirmación de fuentes presentes y futuras de fondeo.
Los costos operativos no deberán pasar de un nivel aceptable según criterios del Comité Técnico, analizado caso por caso.
Normas contables adecuadas y conformes con la legislación nacional.
Mínimo tres años de existencia formal (entidad jurídicamente constituida).
Criterios adicionales: las IFI candidatas deberán aceptar participar en los talleres de capacitación y difusión de innovaciones que definirá el SIERRA SUR, ejecutados por profesionales subcontratados, con el propósito de difundir las mejores prácticas en finanzas rurales y captación del microahorro.
Ejecución. Se realizaran concursos anuales entre las IFIs que estén planificando mejorar la calidad de sus servicios a la población rural, desarrollar su infraestructura de apoyo, diseñar nuevos productos innovadores y tecnologías financieras.
36
El cofinanciamiento será otorgado de acuerdo al diseño de la innovación en varios desembolsos, pudiendo ser éstos de manera mensual. Para el perfeccionamiento de la donación, la IFI presentará a SIERRA SUR un informe técnico administrativo, en el que se indicará el cumplimiento de los objetivos planteados inicialmente para el concurso, con la opinión favorable de la UEP se dará por perfeccionada la donación. MICROSEGUROS SIERRA SUR, promocionará y cofinanciará la adquisición de micro seguros a los socios que desarrollen iniciativas en cofinanciamiento con SIERRA SUR, así como a las mujeres y jóvenes que pertenecen a grupos de ahorristas. Sierra Sur podrá cofinanciar hasta el 80% del costo de los microseguros.
37
IV. COMPONENTE DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y ACTIVOS CULTURALES Y SEGUIMIENO Y EVALUACIÓN. El propósito del componente es la valorización de los activos intangibles de la población local en función de los otros componentes y de los objetivos de desarrollo propuestos por SIERRA SUR. La puesta en valor de estos activos conlleva a:
Recuperar y aumentar el volumen de conocimientos actualmente existentes. Colocar estos conocimientos en el mercado para que alcancen un precio por su transacción.
Este componente tiene dos subcomponentes,
Gestión del Conocimiento y Activos Culturales Seguimiento y Evaluación
4.1. Gestión del Conocimiento y Activos Culturales El propósito de las iniciativas y actividades que se ejecuten en el componente, serán cofinanciadas de acuerdo a los siguientes lineamientos.
4.1.1. RECUPERACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN. a.La recopilación y sistematización de los conocimientos. Que tengan relevancia para las actividades planteadas por las comunidades campesinas, otras organizaciones y/o grupos de interés, tanto en el componente de Manejo de Recursos Naturales, como en el de Fortalecimiento de Mercados Locales. b. El apoyo a la elaboración de productos intelectuales. Que sirven para la socialización de los conocimientos al mayor número de personas. Las propuestas presentadas por la población para el mejoramiento del valor de sus activos físicos a través de diversas técnicas de planificación participativa como los mapas culturales, serán sistematizadas, tanto por el conocimiento que contienen, como por la demanda de temas de asistencia técnica. Igualmente, las experiencias de ahorro, las propuestas de negocios y las inversiones para el desarrollo local, requieren contar con un conjunto organizado de lecciones aprendidas sobre experiencias y conocimientos existentes en el área del SIERRA SUR y fuera de ella. En el subcomponente se trabajará sobre los temas principales que, por la masa crítica de negocios, deban ser conocidos en cada zona, así como en la identificación y sistematización de la oferta especializada de asistencia técnica. Se identificará a las personas que tengan conocimientos particulares y especializados, mediante la elaboración de registros. Estos registros contendrán información de:
Las formas de ubicar a los expertos. Los tipos de conocimientos que tienen. El territorio donde actúan. La experiencia desarrollada por ellos.
Se espera que con los registros y una adecuada difusión de los mismos, se contribuya a la construcción de redes de expertos locales y que éstas contribuyan a aumentar la demanda por sus
38
servicios. Se apoyará al establecimiento de un servicio de consultas telefónicas, para adecuarlo a las necesidades de los demandantes. El SIERRA SUR apoyará las iniciativas que busquen añadir valor al conocimiento común o tácito de cada localidad, al conocimiento particular de las organizaciones sociales y de las familias que las conforman, al conocimiento de su medio y sus potencialidades. Este apoyo se podrá lograr con la sistematización y registro de información obtenida a través de: La capacitación de los animadores rurales para el manejo de las técnicas de recolección y gestión del conocimiento. Encuentros de conocimiento local. Talleres de consulta y diálogo con otros proyectos similares. Registros de expertos locales y experiencias exitosas actualizados anualmente. Estudios sobre desarrollo de las organizaciones locales Historias de vida/año de emprendedores de negocios Un catálogo anual de actividades económicas exitosas basadas en tradiciones artesanales que puedan ser visitadas por los turistas Sistematización de los efectos de los concursos y incentivos en la población El proceso de registro del conocimiento local contribuirá a alimentar los procesos de autoevaluación y seguimiento. La utilización de técnicas de autoevaluación de recursos y de dinámica interna de las organizaciones, es el vínculo entre el manejo del conocimiento y las actividades de seguimiento y evaluación. Los registros del conocimiento sirven para medir en el tiempo, el impacto de las actividades emprendidas y su socialización contribuye al proceso de adopción de buenas prácticas.
MECANISMOS OPERATIVOS. Para la recuperación y sistematización del conocimiento local se desarrollarán actividades de identificación, recolección, organización y elaboración de productos útiles para su difusión y socialización. a. Identificación. De temas y actores; las Oficinas Locales los definirán de acuerdo con las propuestas de MRN presentadas por las organizaciones comunales, con los planes de negocios y con las experiencias de apoyo a la intermediación financiera rural. Habrá temas e informantes para la recuperación histórica y cultural que permitan añadir valor al conocimiento local y al fortalecimiento de las comunidades y sus organizaciones comunales. Un criterio que también puede ser útil para esta identificación son las experiencias exitosas o ganadoras en los concursos comunales. b. Recolección Una vez identificados temas y actores se utilizarán diferentes técnicas de recolección de información: mapas, diagramas, entrevistas, grabaciones en audio y vídeo, diarios de campo, informes de avances, etc. Los animadores rurales, el responsable del componente, los miembros de la UEP y de las OLP serán los encargados de apoyar y monitorear esta labor, que podrá ser encargada a un consultor para su adecuada recolección de la información que sea necesaria y suficiente. Los registros audiovisuales podrán también ser contratados a empresas consultoras externas quienes deberán programar la toma de sus registros en los momentos más adecuados, procurando rescatar la riqueza de los procesos y evitar la interferencia en las actividades normales de cualquiera de los actores (reuniones o asambleas, eventos especiales, producción de bienes, realización de los negocios).
39
c. Organización de los registros Estos registros se codificarán y ordenarán para facilitar su mejor aprovechamiento, conservar su calidad y permitir su utilización las veces que sea necesario. La UEP podrá llevar un archivo centralizado de los registros hechos por cada una de las Oficinas Locales. La producción de materiales de comunicación comprenderá todas las tareas de diseño, edición, producción y tratamiento mediático de los diferentes productos audiovisuales (cassettes de audio para ser distribuidos en las emisoras locales, videocassettes, paneles, exposiciones, manifestaciones artísticas: teatro, danza, pintura, etc.). Las Oficinas Locales podrán contratar a consultoras y grupos locales para la producción de los diferentes medios, según las necesidades, las actividades (motivación, movilización, intercambio de información, aprendizaje), los territorios y la población objetivo directamente interesada.
4.1.2. DIVULGACIÓN Y SOCIALIZACIÓN El SIERRA SUR apoyará las iniciativas que estén orientadas al crecimiento en cantidad y calidad del conjunto de los conocimientos locales, a través de eventos de capacitación, intercambio de experiencias, concursos, y de contactos con otros actores y Proyectos que trabajen sobre temas semejantes. Se utilizarán medios de comunicación como: grabaciones en audio, programas de radio contratados con emisoras locales, dramatizaciones o juegos de roles, videocassettes, exposiciones itinerantes de fotografías y/o diapositivas (paneles en los CLAR, ferias y fiestas), productos trabajados con grupos locales de animación cultural, de tal manera que estén al alcance de toda la población y de los diversos grupos de interés para mejorar sus prácticas.
MECANISMOS OPERATIVOS. Las actividades de este componente son transversales al componente de Manejo de Recurso Naturales, al de Fortalecimiento de los Mercados Locales; además, hay un espacio de actividades específicas del propio componente, relacionadas con el tratamiento de aspectos culturales y de recuperación histórica, orientadas a valorizar los activos intangibles de la población local. a. Concursos de iniciativas culturales Estarán orientados a estimular iniciativas culturales donde se podrán presentar propuestas relacionadas con danza, teatro, música, videos, artes plásticas, museos de sitio y otras, de acuerdo a las expresiones y los grupos locales que estén interesados en esta posibilidad. Durante la vida del proyecto se han previsto concursos en los que se presenten proyectos de carácter cultural con participación de mujeres. Los incentivos para cada concurso pueden llegar hasta US$ 6000.00 y se deberán de premiar a los 5 primeros puestos. También se producirá un estudio específico sobre el conjunto de esta experiencia inédita. El organismo o institución organizadora y las organizaciones participantes (INC, Dirección regional de turismo, etc.), elaboran las bases de los concursos y la conformación de un jurado calificador independiente, en coordinación con la Oficina Local del SIERRA SUR. En estas bases del concurso se determinarán los criterios de calificación, la distribución de los incentivos, entre otros. Las bases impresas por la oficina local, son distribuidas a los participantes, miembros del jurado, autoridades comunales, locales y medios de difusión principalmente locales. Durante el periodo en que se desarrollen los concursos, se efectúa la difusión del proceso de los concursos, mediante los medios de comunicación y difusión de mayor cobertura existentes en la localidad; con la finalidad de que los ciudadanos y ciudadanas se encuentren informados sobre el proceso y resultados de los concursos.
40
Los gobiernos locales o el organismo representativo de las organizaciones son las que convocan los concursos intercomunales anuales y finales. Las oficinas locales son auspiciadoras de estos concursos, pudiendo también participar otras instituciones en el auspicio. b. Para el subcomponente de divulgación y socialización del conocimiento sistematizado Para los productos obtenidos en el anterior subcomponente se programarán eventos y ocasiones de divulgación y socialización, bajo tres criterios básicos: Llegada a poblaciones masivas Cobertura focalizada a grupos que requieran la información producida Que permitan un trabajo de apropiación por parte de los diferentes grupos de actores (familias, comunidades y organizaciones campesinas, grupos de mujeres, migrantes, autoridades comunales y municipales, jóvenes y adultos mayores). Pueden ser tres los momentos más indicados para las actividades de divulgación y apropiación de los conocimientos: Las ferias y fiestas ya citadas, para llegar a poblaciones masivas Las reuniones comunales, la celebración del ayni y de la minka y de otras costumbres locales Los eventos específicos de capacitación de campesino a campesino y de asistencia técnica, para los cuales los recursos audiovisuales constituyen instrumentos con valor agregado. Una contribución importante del componente a la estrategia de incentivos a través de concursos y incentivos, es la de registrar la información a partir de los testimonios de los participantes y de los procesos llevados a cabo, para que puedan ser conocidos por poblaciones mayores a la local. Con esos registros se pueden hacer intercambios entre los ámbitos de acción del SIERRA SUR. El aporte del componente a productos como los registros de especialistas locales -“páginas amarillas”, el servicio de consulta 0800, se expresará en el análisis del valor dado por los usuarios a dichos servicios y a las mejoras que se puedan hacer para que se adecuen crecientemente a las exigencias de la demanda. Los estudios especializados sobre temas específicos como el análisis de estrategias rurales, la dimensión de género, la recuperación histórica de prácticas campesinas, la puesta en valor de los diversos recursos culturales locales, se buscara sistematizar aspectos tales como los impactos, el grado de apropiación por parte de los diferentes actores, los efectos en la estructura de los ingresos familiares, la dinamización de los mercados. Se enfatizará la identificación de las lecciones aprendidas de los procesos. En relación con el Seguimiento y Evaluación, las actividades de divulgación y socialización deben ser funcionales a la transparencia de la información como estrategia general del SIERRA SUR y a la apropiación por parte de los diferentes actores. En ese sentido, todos los informes relevantes para los usuarios como la línea de base, efectos e impactos del SIERRA SUR, y otros, deberán llegar a los actores directamente involucrados, a través de sistemas de difusión adecuados como son: los programas de radio, spots radiales, entrevistas, paneles y exposiciones fotográficas, juegos de roles, teatro, etc. Estas actividades están estrechamente vinculadas, a la estrategia de promoción y difusión.
4.1.3.
INSTRUMENTOS A SER UTILIZADOS EN LAS ACTIVIDADES. INSUMOS. a. Informes regulares de actividades. Formatos simples, donde se destaque la información útil para el Seguimiento y Evaluación del SIERRA SUR (avances en relación a los indicadores del marco lógico) y aquella que tenga relación
41
directa con los demandantes de los servicios (logros, grado de satisfacción, aportes, conflictos). La simplicidad obedece al requerimiento de que esta información debe llegar a la población. b. Apuntes de observaciones de campo. La utilización de guías estructuradas de observación, de acuerdo con los temas que se traten, es útil para producir informes eficientes y para rescatar información relevante. c. Grabaciones de reuniones y eventos diversos. Registros, sean de audio o de video, según el tipo de actividades y las características de los grupos con los que se trabaje. Algunos de estos registros podrán ser realizados por el personal del SIERRA SUR y también los animadores rurales, según la calidad requerida para los productos finales. Cuando ésta tenga que ser de alta calidad, es preferible contratar el trabajo con consultores externos. d. Entrevistas simples (semi- estructuradas) y entrevistas en profundidad. Se hace la diferencia en función del producto final que se desee obtener. Si son entrevistas rápidas para microprogramas radiales, para videos u otros, basta con revisar la calidad de los equipos y contar con una guía de entrevista hecha con anticipación para tener en cuenta toda la información requerida. Pero cuando se trate de historias de vida o de estudios de casos, las entrevistas en profundidad tendrán que programarse con mayor anticipación, negociando con los entrevistados los momentos más adecuados, y preparando la secuencia de acuerdo con sus tiempos y ocupaciones.
PRODUCTOS INTERMEDIOS. a. Mapas culturales Herramienta pedagógico-organizativa para acompañar procesos de planificación y reafirmación social y cultural que se apoya en la memoria individual y colectiva, y en expresiones pictóricas espontáneas. Son un excelente recurso para hacer autodiagnósticos con colectivos; pues muestran las transformaciones ocurridas en sus vidas, su territorio, su economía, su organización social, sus creencias, y motivan a la acción para cambiar condiciones adversas. Pueden completarse con pequeños cuadros temáticos que ilustren, por ejemplo, el manejo del ganado, la administración del agua, los tejidos, los negocios, etc. b. Diagramas históricos de procesos locales Son un complemento de los mapas parlantes. Es poner por escrito lo descrito en los mapas en diversos momentos de la historia de las Comunidades u organizaciones comunales. Son útiles para sistematizar esa información y para estimular la participación de jóvenes, maestros y alumnos de las escuelas. c. Análisis FODA de las potencialidades y limitaciones locales. Instrumento útil también para ejercicios de planificación, pues balancea las fortalezas, las oportunidades, las debilidades y las amenazas que tiene una organización comunal. Se utilizarán dibujos o esquemas para facilitar la participación de quienes no saben leer. d. Historias de vida. O perfiles socioculturales. Reconstrucción de experiencias personales o grupales que puedan servir como estímulo al mejoramiento de las condiciones de vida de la población. Tienen la ventaja de no ser conceptuales y además constituir síntesis que integran aspectos culturales, técnicos, laborales, organizativos, de territorio, familiares y de género. Es una buena forma para recuperar valores perdidos, tradiciones culturales valiosas, cuando las historias de vida se hacen de personas mayores que pueden ser paradigmas para otros.
42
e. Estudios de casos. Información más organizada que la anterior y más apta para experiencias grupales. Los estudios de casos serán utilizados para la estructuración de piezas teatrales, juegos de roles, canciones, refranes. Para el trabajo de campo, los estudios de casos pueden ser presentados en forma de cartas, en secuencias dibujadas en tarjetas, en programas de radio, en representaciones audiovisuales. f.
Estudios temáticos especializados Los estudios especializados sobre temas específicos, como ya se mencionó, contribuirán a sistematizar los impactos de cada tema, el grado de apropiación por parte de los diferentes actores, los efectos en la estructura de los ingresos familiares, en las relaciones culturales, en la organización social, en las mejoras obtenidas, los conflictos generados y en la dinamización de los mercados, sus limitaciones y potencialidades y las lecciones aprendidas. La producción de medios de comunicación para la difusión y socialización con la población interesada, deberá ser una preocupación permanente del equipo del SIERRA SUR, para buscar quién puede elaborar los mejores soportes a fin que la población pueda acceder a esos nuevos conocimientos.
g. Productos de recuperación histórico-cultural: museos de sitio, miradores para observación paisajística, econovistas. Se trata de productos más especializados, orientados a la generación de ingresos de las comunidades campesinas u organizaciones comunales y de las familias que los quieran desarrollar. Los museos de sitio recogen objetos, planos, maquetas, fotos, publicaciones de una zona o territorio y se convierten en “escuelas vivas” para toda la población. Los miradores paisajísticos ponen en valor el paisaje de una región y acompañados de maqueta y/o planos pueden constituir un fuerte movilizador de la autoestima local, cuando los visitantes los valoran. El caso de los catálogos de Econovistas sirve para la identificación, difusión y promoción de negocios locales: microempresas, servicios técnicos, manifestaciones culturales que ponen en valor un conocimiento, una práctica, una forma tradicional de hacer las cosas, y que cumplan las condiciones para proponerse a los visitantes como lugares de interpretación, convirtiéndose en un ingreso complementario a sus actividades.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Los productos que aquí se mencionan estarán incluidos como parte de la estrategia de difusión del proyecto. a. Cassettes de audio y/o video con spots para ser difundidos en radios locales Cassettes de audio con programas estructurados: microprogramas, dramatizaciones, historias de vida, programas estructurados sobre temas específicos. Se trata de grabaciones en audio que puedan ser difundidas a costos muy bajos por las emisoras locales, en las ferias y fiestas, en ocasiones especiales. Se negocia con las emisoras, de acuerdo a cobertura, calidad e interés de la audiencia. b. Paneles y exposiciones fotográficas en lugares públicos. En general, es recomendable hacer siempre una evaluación del uso y utilidad de estos medios con la gente, que sea lo más participativa y rápida posible. No todos los medios sirven. Depende de las condiciones y de las limitaciones existentes. c. Representaciones teatrales. Desde simples juegos de roles, hasta piezas especialmente preparadas por grupos locales.
43
d. Música y poesía. Concursos de coplas, refranes o dichos (en quechua y aymara), de composiciones ad-hoc, de recuperaciones de piezas e instrumentos musicales. e. Danzas. Concursos de danzas, nuevas danzas y recuperaciones de danzas con instrumentos tradicionales. f.
Valorización de trabajos, investigaciones y recuperaciones locales. Medios que pueden otorgar funciones muy importantes a grupos culturales ya existentes a nivel local y que pueden valorizar sus actividades ligándose con el SIERRA SUR, ya sea como productores directos o como recuperadores de tradiciones.
g. Registros de expertos locales (“páginas amarillas”). Como ya se señaló, los registros de expertos locales por zonas del SIERRA SUR, deberán considerar la información siguiente: nombre, dirección donde puedan ser encontrados, el cargo (directivos campesinos, yachaq, kamayoq, profesionales, técnicos), la especialidad sobre la cual ejercen, la experiencia desarrollada y la zona donde operan. Deberán ser actualizados anualmente, y evaluada su utilización. h. Impresos de diversos tipos: calendarios de fiestas y ferias, de resultados de concursos, de estudios. Publicaciones sencillas que puedan tener una amplia difusión: por las radios locales, en las carteleras municipales, en las ferias y fiestas.
4.2. SUB COMPONENTE DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN La responsabilidad del SyE estará a cargo de la Unidad Ejecutora del Proyecto (UEP) y las Oficinas Locales, además el personal de las OLP se encargarán de alimentar y actualizar los registros de la participación de las personas, las unidades familiares y las organizaciones en los distintos componentes y actividades del proyecto. Estos registros tendrán una misma estructura de base y se diferenciarán según las especificidades de los componentes. Se capacitará al personal para llevar adecuadamente estos registros, en tiempo real, y como requisitos para los sucesivos desembolsos y canalización de incentivos. Las Oficinas Locales del Proyecto, deberán de presentar a la UEP los informes trimestrales, semestrales y el consolidado anual de los avances de su programación anual. Los servicios vinculados directamente a S&E que serán contratados por el proyecto serán: (i) línea de base; (ii) asesoría de género; y (iii) consultores y empresas consultoras para estudios especializados Los indicadores que se han producido durante el diseño del proyecto, son parte del Informe de Evaluación Ex Ante y servirán como referentes para el S&E y se encuentran en el marco lógico. La ejecución de las actividades del componente serán acordes a los siguientes lineamientos:
4.2.1. Línea de base Para la elaboración de la línea de base del proyecto se procederá de la siguiente manera: a) Se contratará a una empresa consultora o consultores especializados para: (i) precisar con la UEP y el INEI, los indicadores a ser utilizados y/o agregados en las boletas del ENAHO y definir los criterios de cobertura de la muestra, de acuerdo a la metodología del INEI; y (ii) realizar un análisis a
44
partir de la información procesada por el INEI con relación a las condiciones de vida de la población y la pobreza. b) Se contratará al INEI para levantar las encuestas ajustadas del ENAHO en una muestra del área de cobertura y emitir los reportes correspondientes. Están previstos tres momentos en relación a la construcción de la línea de base y las replicas sucesivas para monitorear los cambios ocurridos: Al comienzo del proyecto, con una muestra completa del área de cobertura A los tres años de la ejecución del proyecto (coincidente con la evaluación de medio término) con un panel de control de la muestra completa A los seis años de la ejecución del proyecto (coincidente con la evaluación terminal) con la muestra completa, idéntica a la inicial. Parte del financiamiento para estas actividades provendrá de los recursos de contraparte de FONCODES. En los tres momentos previstos se contratará al INEI y a una empresa consultora o consultores especializados para desarrollar el análisis correspondiente y, particularmente, identificar el aporte del proyecto a la reducción de la pobreza.
4.2.2. Registros sistemáticos de seguimiento La UEP diseñará los registros que permitirán monitorear la focalización del grupo objetivo del proyecto y su impacto posterior, a través del seguimiento preciso a los participantes en los distintos componentes del proyecto. Estos registros tendrán una misma estructura de base y se diferenciarán, según sus especificidades, entre el componente de Manejo de Recursos Naturales y el subcomponente de Desarrollo de Negocios. En el primer componente se tratará de registros que den cuenta del número de empadronados, hombres y mujeres, en los concursos, de las prácticas que desarrollan y los resultados obtenidos, incluyendo los premios. Sin embargo, en este componente se deberá enfatizar la posibilidad de desarrollar registros visuales (p.ej. videos) que permitan percibir fácilmente la situación de entrada de las comunidades y organizaciones campesinas, sus cambios y resultados finales en lo que se refiere al MRN. Estos soportes mediáticos complementarán excelentemente los mapas culturales que elaborarán los mismos campesinos. En el caso de Desarrollo de Negocios se tratará de registros de las organizaciones. Las labores de registro serán paralelas a la evaluación (ex ante y ex post) de los planes de negocios y se actualizarán en tiempo real, como requisito para los desembolsos. Los registros darán cuenta de la evolución de las condiciones de los participantes durante la vida del proyecto, particularmente en lo que se refiere al aumento del valor de los activos y los ingresos. Los registros tendrá una estructura simple que facilite realmente el seguimiento tanto a la gerencia del proyecto como a los propios beneficiarios. Por tanto se deberá evitar cualquier sofisticación innecesaria. Los registros harán luego parte de las Memorias Comunales y serán los instrumentos básicos de la evaluación continua del proyecto.
4.2.3. Métodos participativos de S&E Por su naturaleza, uno de los pilares centrales del proyecto es el involucramiento directo de la población objetivo en todas las actividades y su apropiación de los procesos. Por tanto no se trata de prever momentos específicos y aislados para que aquello se concretice. El hecho de que los beneficiarios decidan qué tipo de iniciativas quieran desarrollar, en manejo de recursos naturales, desarrollo de negocios, ahorro, y que vayan contratando la asistencia técnica que necesitan, favorece la apropiación y también un distinto tipo de relación, mas autónoma y horizontal, con los
45
operadores del proyecto y con los proveedores de servicios. El Sub Componente de Gestión del Conocimiento y Activos Culturales será el principal instrumento para reforzar esta apuesta. En todo caso también están previstas actividades participativas más estrechamente relacionadas con el S&E. Estas son: a) Capacitación del personal del proyecto en autoevaluación y seguimiento participativo. b) Planificación de las iniciativas de comunidades campesinas y organizaciones campesinas (CC/OC). En estos ámbitos colectivos se buscará la expresión de los distintos sectores como las mujeres, los jóvenes, los ancianos y de los grupos de interés específicos; se manejarán métodos participativos como los mapas culturales, y otros orientados a la automedición de la “riqueza” o análisis de vulnerabilidad, y del grado de desarrollo de la organización. c)Realización de encuentros participativos, posiblemente por subzonas, que podrían agruparse alrededor de diez comunidades, donde las CC/OC participantes evalúen los procesos y resultados logrados y, sobre la base de la identificación de las lecciones aprendidas, planifiquen para el año siguiente. Estos encuentros serán claves para ir ajustando la forma de operar del proyecto, otorgando por tanto una amplia flexibilidad al mismo, sobre la base del menú de opciones y los principios básicos del enfoque. Se tratará de momentos de aprendizajes conjunto y de ordenamiento de los conocimientos locales. d) El Comité Consultivo de Acompañamiento (CCA) en el que se involucrarán actores locales (líderes campesinos, pequeño y microempresarios innovativos, mujeres con emprendimientos rurales exitosos, autoridades municipales comprometidas, y otros), este Comité se reunirá con el proyecto una vez al año y funcionará como un observatorio interactivo continuo a lo largo de la ejecución, aportando opiniones y sugerencias para el ajuste y mejor funcionamiento del proyecto, a partir de su cercanía e involucramiento con los actores del área de cobertura.
4.2.4. Estudios especializados A través del Sub Componente de Gestión del Conocimiento y Activos Culturales se contratarán estudios y asesorías especializadas, y se realizarán actividades para recoger y sistematizar los saberes y las prácticas locales para que los pobres las apropien y las utilicen en función del mejoramiento de sus activos, la diversificación y el aumento de sus ingresos.
4.2.5. Evaluación de medio término y evaluación terminal Estas evaluaciones serán contratadas externamente por el FIDA. De acuerdo a la actual Guía de Evaluación del FIDA serán enfocadas al análisis de impacto y sostenibilidad.
46
V. DISPOSICIONES FINALES. Algunas de las actividades del Proyecto, debido a su carรกcter innovativo no cuentan con tiempos definidos. Cualquier situaciรณn no contemplada en el presente Reglamento serรก resuelta en la Oficina Local, previo informe de los responsables de los componentes y aprobaciรณn de la Direcciรณn Ejecutiva.
47