
1 minute read
Tuxtla y Tapachula con las peores condiciones laborales
from 01/03/23
CARLOS LUNA - EL SIE7E
Tuxtla.- De acuerdo con la información vertida por la “Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOEN)” que presentó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se da a conocer que los chiapanecos laboran en condiciones críticas.
Advertisement
Y es que, Chiapas, tuvo la tasa de más alta a nivel nacional en condiciones críticas en materia de ingresos y horas trabajadas en la ocupación laboral con el 48.1 %
La población económicamente activa, aquella que ronda entre los 15 y 70 años, ocupada fue de 2 millones 159 mil 655 personas, en el cuarto trimestre de 2022. La población desocupada, tiene una representación del 2.3 % con de 51 mil 452 personas en esta situación.
Las tasas más altas de informalidad labo - ral por entidad federativa se reportaron en Oaxaca (81.2 %), Guerrero (79 %) y Chiapas (75.2 %).
De la población ocupada en Chiapas, el 41.8 % trabaja como asalariado, el 9.4 está subocupada, mientras que el 25.4% tiene alguna ocupación en empresas o comercios que se encuentran en la informalidad laboral.
A un nivel de desagregación por área metropolitana, donde el mercado de trabajo está más organizado y se puede conocer con mayor precisión la complejidad del fenómeno ocupacional, la ENOEN presenta los indicadores para 39 ciudades, de las cuales son dos de Chiapas, Tapachula y Tuxtla Gutiérrez.
En los niveles más altos de la ocupación en condiciones críticas se encuentran: Reynosa (44.5 %), Tapachula (43.5 %), Tlaxcala (40.2 %), Tuxtla Gutiérrez (39 %).
Operadores de Sistemas de Agua, deben cobrar la tarifa que vaya acorde al consumo realizado. Estas medidas siguen los lineamientos establecidos por el Gobierno que encabeza el Dr. Rutilio Escandón Cadenas, quien se ha caracterizado por aplicar una política de ejercer el gasto público bajo los principios de no endeudamiento, legalidad, austeridad, transparencia y honestidad. Por ello, reiteró el diputado por Tapachula, quien presentó ante el Congreso del Estado y para el análisis de la Comisión correspondiente el Punto de Acuerdo por el que la Sexagésima Octava Legislatura del Congreso del de Chiapas, exhorta respetuosamente a los Presidentes Municipales del Estado de Chiapas, que cuenten con Organismos Públicos Operadores de Sistemas de Agua, para que en el ámbito de sus respectivas competencias, REALICEN UNA MICRO MEDICIÓN DEL AGUA PARA UN COBRO JUSTO POR EL SERVICIO.