2 minute read

Irán sufre una oleada de envenenamientos con gas en colegios femeninos

EFE - EL SIE7E

Teherán.- Cientos de niñas han sufrido misteriosos envenenamientos con gas en las últimas semanas en los colegios de Irán, en unos incidentes que parecen destinados a tratar de paralizar la educación de las estudiantes.

Advertisement

El primer caso de envenenamiento se registró a finales de noviembre en la ciudad santa de Qom y desde entonces se han repetido en numerosas escuelas en al menos 15 ciudades del país persa, la última vez este mismo martes.

Igual que en casos anteriores, las estudiantes se quejaron de dolores de cabeza, palpitaciones del corazón, nauseas y mareos, y afirmaron haber percibido un olor entre una mezcla de naranja podrida y productos de limpieza.

En algunas ocasiones los envenenamientos han sido masivos: en el primer caso de Qom resultaron afectadas 50 jóvenes y en otro incidente hace unos días en la misma ciudad 80 estudiantes fueron hospitalizadas en un instituto.

Hasta ahora no ha transcendido la muerte de ninguna estudiante. Las autoridades iraníes en un primer momento ignoraron estos incidentes, que han ocurrido mayoritariamente en colegios femeninos, pero ahora los describen como “ataques intencionados”.

“Tras varios casos de envenenamientos en las escuelas de Qom, se ha descubierto que algunas personas quieren que se cierren los colegios, en concreto los de las niñas”, ha dicho el viceministro de Educación, Younes Panahi, a los medios locales.

El ayatolá Alavi Boroujerdi, un importante clérigo reformista, ha afirmado que los perpetradores de estos ataques están logrando su objetivo: “Hay familias que tienen miedo y no quieren mandar a sus hijas al colegio”.

El Poder Judicial ha ordenado una investigación para aclarar los hechos y el Ministerio de Sanidad ha creado un equipo formado por 50 miembros para investigar, sin que hasta ahora hayan logrado avances. La oleada de envenenamientos en escuelas de niñas se pro -

Van 64 Muertos

EFE - EL SIE7E

Roma.- Las autoridades italianas recibieron el sábado 25 por la noche un primer aviso de la agencia europea Frontex que alertó de la presencia en el Mediterráneo de la barca que naufragó a la mañana siguiente a pocos metros de la costa, dejando 64 muertos confirmados por el momento.

La patrulla de Frontex, que viajaba en avión, envió el mensaje en torno a las 22:00 (21:00 GMT) al punto de contacto nacional de las fuerzas de seguridad italianas, sobre una embarcación que “navegaba sin problemas, a seis nudos (de velocidad), con buena flotabilidad y una sola persona visible en la cubierta”, indicó la Guardia Costera italiana en un comunicado.

Por su parte, la agencia europea explicó a los medios locales que sus agentes siguieron la travesía del barco hasta que se quedaron sin combustible y tuvieron que regresar a tierra. Tras recibir la alerta, otro cuerpo de seguridad italiano, la Guardia de Finanzas, se comunicó con un dispositivo que ya estaba en el mar para que “interceptara la embarcación”, aunque las condiciones meteorológicas dificultaron la operación.

Así, pasaron varias horas sin que la barca fuera atendida, según el relato difundido por las fuerzas del orden italianas.

Fueron varias llamadas telefónicas efectuadas a las 4:30 (3:30 GMT) de la madrugada por “personas en tierra”, que “alertaban de una embarcación en apuros a pocos metros de la costa”, las que iniciaron el proceso de coordinación de emer - gencias entre las agencias. “Esa es la primera información de emergencia recibida por la Guardia Costera”, explicó el cuerpo de seguridad. Entonces, los Carabineros (policía militarizada), previamente alertados por la Guardia de Finanzas, llegaron a la zona e informaron del naufragio del barco a la Guardia Costera. A partir de ese momento, las diferentes fuerzas del orden implicadas activaron el dispositivo de emergencias bajo la coordinación de la Guardia Costiera de la Región de Ca - duce en un momento de gran tensión en Irán, que se ha visto sacudido en los últimos meses por las protestas por la muerte de la joven Mahsa Amini, tras ser detenida por no llevar bien puesto el velo islámico. Estas protestas han tenido un fuerte componente feminista, con muchas iraníes quitándose los velos, e incluso quemándolos.

Las protestas, sin embargo, han perdido fuerza de forma notable tras las ejecuciones de cuatro manifestantes y en las últimas semanas apenas hay movilizaciones en las calles de Irán.

This article is from: