1 minute read
Estado El nucú, insecto que se volvió un lujoso manjar
from 01/07/23
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E
Tuxtla.- Año con año, la población tuxtleca espera la temporada de lluvias, literal como agua de mayo, por dos razones: para que se calme el calor, y para que salga el nucú, al que también se le llama chicatana o tzim tzim, uno de los platillos más típicos de la región, pues no se conoce ni consume en otros estados, en donde les puede parecer raro que a la gente le guste recolectar, cocinar y consumir hormigas.
Advertisement
En términos científicos, el núcu es una hormiga voladora que se encuentra en
Su recolección se da cerca de cuerpos de agua como ríos o arroyos, o bien, a orillas de la carretera, donde se atrae su atención con luz y se recolecta en cubetas de agua, este año tardó en salir e incluso, se reportó escasez de este alimento, por lo que la medida, del tamaño de una tapa de garrafón, llegó a estar en 50 pesos, mientras que el medio kilo rebasa los 600 pesos.
Una de las formas más comunes de preparar el nucú es secarlo y luego tostarlo para su consumo, luego se muele para producir una pasta que se utiliza como base para salsas y otros platillos, esta món, sal y un toque de chile, hasta en tacos se puede degustar. De hecho, hay un festival todos los años donde productores locales exponen sus creaciones que llevan nucú, hay desde salsas, tamales, mole, makis hasta crepas de nucú, producto que permite una gran variedad de preparaciones y que tiene un aporte nutricional, cada año la gente se pone más creativa, aunque en esta ocasión incluso estuvo en riesgo debido a la escasez de este insecto en mercados locales, su recolección es una tradición ancestral y forma parte de la identidad cultural de la región, sin recolección desmedida, pues es una de las hormigas reinas más grandes y puede medir hasta tres centímetros de largo, también se le atribuyen algunas propiedades nutritivas y medicinales: en la medicina tradicional, se utiliza para tratar enfermedades respiratorias y para aumentar la energía y la resistencia física. Como datos adicionales, al igual que muchas especies de hormigas, las colonias de nucú se dividen en castas, cada una con una actividad específica, los cortadores suelen recortar pequeños fragmentos de hoja en una forma circular muy característica y al ser tostado, desprende un olor muy característico y
Actualmente está siendo sobreexplotado debido a su popularidad creciente, cosa chos; además, son grandes excavadoras mente, entre las diversas propiedades alimenticias del nucú está la de ser