1 minute read

Urgente rescatar la economía chiapaneca

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

Tuxtla.- Como en los últimos 30 años la economía de Chiapas ha permanecido a la baja, es necesario regenerar la misma a través de la instalación de por lo menos 11 polos de desarrollo, consideró Enrique Alberto Vázquez Constantino, presidente del Centro de Investigación y Estudios Sociales, Económicos y de Mercados del Sector Privado (CIESEM).

Advertisement

Tras dejar en claro que, desde hace tiempo, han realizado investigación científica y aplicada para identificar cuáles serían las alternativas de solución para alcanzar el mencionado objetivo, expuso que, gracias a los programas federales y a las remesas que chiapanecos mandan de los Estados Unidos, es como el estado ha sobrevivido o “ha sido menos triste la situación, pero no podemos estar así todo el tiempo”. Ante ello, destacó que todo está puesto para alcanzar ese desarrollo, pues recordó que Chiapas es ahora parte del Corredor Interoceánico, establecido por el actual gobierno federal, lo que significa la remodelación del tren de carga desde Ixtepec, Oaxaca, hasta Frontera Hidalgo en Chiapas. “Esto también incluye un gasoducto”.

En la parte Norte de la geografía local, agregó, se mantiene la rehabilitación del ferrocarril de Coatzacoalcos, Veracruz, hasta Palenque, vía Juárez-Pichucalco, así como otro gasoducto. “Otro proyecto que entraría en función es el tren maya”. Ante este panorama, Enrique Vázquez dijo que esto genera un ecosistema más adecuado para la industria, “también se ha impulsado los servicios bancarios en comunidades donde antes no existía, como es el Banco del Bienestar, así también como el internet que ya es una realidad en lugares donde antes no existía, y se espera que, en meses próximos, se tenga una cobertura más amplia”.

Por ello, insistió en que el territorio local es propicio para el establecimiento de 11 polos de desarrollo, como ha ocurrido en Oaxaca y Veracruz, “sin embargo acá aún no los tenemos, y ahora le solicitamos, de forma muy respetuosa, a nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, que nos permita tener esta oportunidad, que se construyan esos polos”.

Esos polos de desarrollo, consideró, deberían establecerse en municipios como Mazatán, Huixtla, Villa Comaltitlán, Pijijiapan, Tonalá, Arriaga, Jiquipilas, Cintalapa,

Diputado Federal

Juárez, Pichucalco y Palenque. “Con estos polos podríamos estimular la industria agroalimentaria, la química, petroquímica, la forestal no maderable, plásticos y hule; el cuero, la maquinaria y equipo, de metales, energía y también logística (…) Esta sería una oportunidad para que los empresarios chiapanecos tengamos esa posibilidad de desarrollo endógeno”. De hecho, mencionó que sólo buscan contar con la infraestructura básica, el ecosistema de innovación necesaria para impulsar un verdadero desarrollo, “y no tanto para

This article is from: