02/06/23

Page 1

VIERNES 02 DE JUNIO DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4321 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM 10 5 7 Inaugura Rutilio Escandón 2º Congreso Internacional Espacial Chiapas 2023 “Todos al espacio” Más de 15 millones de mexicanos llamados a votar en dos elecciones estatales Mantiene Morena Chiapas su cercanía con las juventudes y madres de familia Secretaría de Marina reconoce al Dr. Pepe Cruz por la vocación de servicio Confederación Nacional de la Productividad le apuesta al desarrollo de Chiapas Rutilio Escandón felicita y envía un abrazo a las mujeres y los hombres marinos de México Unos 1.000 desplazados retornan a comunidades en Frontera Comalapa Gracias a la visión del gobernador, Chiapas avanza en materia tecnológica 9 Reconoce López Obrador que ha costado romper la inercia de homicidios 8 CARLOS MOLINA SALUD LUIS TOVILLA PAZ Y SEGURIDAD 7 4 3 25 The Barber City, mucho más que una barbería PODER EMPRENDEDOR 6 9 Se fortalece posicionamiento de Adán Augusto en el país

Editorial Suben remesas a México

La economía mexicana recibió 18.974 millones de dólares de sus ciudadanos residentes en el extranjero entre enero y abril de este año, un aumento interanual del 10,1 % respecto al mismo periodo del año anterior, informó este jueves el Banco de México (Banxico). Con ello, México superó en 1.744 millones de dólares los 17.230 millones de dólares recibidos en los primeros cuatro meses de 2022. En contraste, la remesa promedio individual entre enero y abril pasado fue de 382 dólares, inferior a los 383 dólares del mismo periodo de 2022. Pero el número de operaciones en este mismo lapso creció un 10,24 % al pasar a 49,63 millones desde una cifra previa de 45,02 millones, el 99 % de ellas transferencias electrónicas. Tan solo en abril, México captó 5.003 millones de dólares en remesas, un avance interanual de 6,3 %. El aumento de las remesas en 2023 sigue con la tendencia al alza marcada desde marzo de 2020, al inicio de la pandemia de la covid-19, con 36 meses con incrementos interanuales consecutivos, por lo que suponen la principal fuente de ingresos externos para el país. Por otro lado, Banxico informó que desde México se enviaron al exterior remesas por valor de 410 millones de dólares durante los primeros cuatro meses de 2023, un aumento anual del 6,7 %. En 2022, México recibió un récord de 58.497 millones de dólares, lo que implicó un aumento del 13,4 % respecto a 2021 y el noveno incremento anual consecutivo. El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha agradecido en varias ocasiones a los 38 millones de mexicanos que hay en Estados Unidos, de quienes provienen la mayoría de aportes, y a los

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

que califica de “héroes”, al estimar que sus remesas benefician a cerca de 10 millones de familias pobres. Según el mandatario, al cierre del pasado año, México se convirtió en el segundo país del mundo, solo por detrás de India, en volumen de recepción de remesas. Las remesas representan cerca del 4 % del producto interno bruto (PIB) de México, según un cálculo del banco BBVA. Mientras que un informe de la asociación mexicana Signos Vitales señala que unos 4.400 millones de dólares, el 7,6 % de las remesas enviadas a México en 2022, podrían proceder del crimen organizado, en una operación que serviría para lavar el dinero obtenido del narcotráfico. Recordemos que en 2022, las remesas en México alcanzaron un récord histórico de 58.497 millones de dólares en 2022. Uno de los mayores hitos económicos de los mexicanos se encuentra del lado de la frontera norte. En un entorno de una inflación desbocada y altas tasas de interés, los envíos de dinero a México han alcanzado la cifra inédita de 58.497 millones de dólares en 2022, lo que supone un crecimiento del 13,4% respecto al año previo, de acuerdo con datos del Banco de México. Con este nuevo dato el país acumulan 32 meses consecutivos al alza en recepción de remesas. La recepción de dinero proveniente del extranjero se ha convertido en uno de los principales salvavidas de las familias mexicanas ante un entorno económico que apenas se está recuperado tras el batacazo que supuso la crisis del coronavirus. Esta semana el Instituto Nacional de Geografía y Estadística dio a conocer que la economía mexicana creció un 3% en 2022. Por ello resalta lo antes mencionado en este 2023.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES

Uno de los mayores hitos económicos de los mexicanos se encuentra del lado de la frontera norte

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certifcado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certifcado de Licitud de Título y Certifcado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Los frmantes son responsables de sus articulos. Viernes 02 de junio del 2023 · Año 12 · Nº 4321 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Estado

Viernes 02 de junio del 2023 www.sie7edechiapas.com

Confederación Nacional de la Productividad le apuesta al desarrollo de Chiapas

RUBÉN PÉREZ - EL SIE7E

Tuxtla.- Desde que fue creada en el 2014, la Confederación Nacional de la Productividad ha buscado hacer una “mancuerna económica” entre el sector empresarial y los sindicatos, para con ello impulsar diferentes temas como el económico, educativo, ambiental, entre otros.

Luis Ángel Tovilla Domínguez, secretario general de la Federación Estatal de la Productividad, resaltó que, a lo largo de los últimos ocho meses, se han expandido con más fuerza en otras entidades como Durango, Jalisco, Quintana Roo, desde luego Chiapas y Mérida, Yucatán.

Insistió en la idea de que en la entidad chiapaneca se replique la forma de trabajar de otros lugares, donde no se depende tanto del gobierno, más que sólo en temas de tramitología.

“En Chiapas tenemos tanta riqueza para producir, pero no lo hemos aterrizado bien, y siempre estamos al estire y afloje de tratar de salir adelante con el tema económico, pues aquí sí se requiere del apoyo del Estado”, reconoció.

LA ESTRUCTURA

Como Confederación, explicó, buscan que cada secretario o responsable haga lo que le corresponde en los diferentes tópicos, “todos hacen esa mancuerna, para que dentro de sus responsabilidades hagan una coyuntura para poder coadyuvar en cada sector”.

Luis Tovilla subrayó que, sin duda, hay una serie de programas que pueden ser implementados, los cuales “aterrizarán” conforme “vayamos caminando; porque proyecciones hay muchas, aunque todo lo queremos permear en la parte de la educación”.

En ese sentido, mencionó que, si se carece de una educación económica, ambiental, entre otra, será complicado generar una economía sólida; “de los que estén agremiados en la Confederación, tenemos que lograr, para el 2024, una productividad más estable, que todos sepan producir, desde un joven de 15 años, y que éstos no se vean obligados a migrar”.

INSEGURIDAD SE COMBATE CON EDUCACIÓN

Debido a la complejidad en la que vive Chiapas desde hace años, y más en la actualidad con la presencia de grupos del crimen organizado, Tovilla dijo que todo ello dependerá siempre de la calidad de vida que se le dé a un niño.

“Si tú no promueves arte, cultura, deporte, educación, al final lo que harás es dejar a los infantes o jóvenes a la deriva, y por eso recurren a las adicciones, como las drogas”. Por ello, refirió que es necesario y urgente alentar a esos sectores en otras aristas en las que se pueden ocupar, de forma sana y ser más productivos, como ocurre en otros países. Cuando se logra que los jóvenes estén ocupados en algo positivo, mencionó que se genera más atención en lo que se hace y puede provocarse competencia entre ellos mismos, “y de esa manera alcanzar esa sociedad productiva”. Comentó que la Federación que encabeza mantiene las puertas abiertas para quienes deseen agregarse, “todos son bienvenidos, porque la unión hace la fuerza”.

Pese a que dejó en claro que la labor que realizan no tiene que ver con un tema político, comentó que lo único que tienen en la mira es lograr esa mancuerna entre los empresarios y los sindicatos. “Eso es lo que tenemos que hacer”.

Secretaría de Marina reconoce al Dr. Pepe Cruz por la vocación de servicio

COMUNICADO - EL SIE7E

Tapachula.- Gracias a la vocación de servicio del personal de la Secretaría de Salud del estado de acercar la atención médica de calidad a municipios y localidades más alejadas y de difícil acceso de la Región Istmo-Costa y fortalecer la sinergia con la Armada de México, la Comandancia de la décima sexta región naval de la Secretaría de Marina otorgó un alto reconocimiento al titular de la dependencia estatal, doctor Pepe Cruz. En representación del gobernador del estado, Rutilio Escandón Cadenas, el secretario de Salud, doctor Pepe Cruz, recibió un alto reconocimiento de manos del comandante de la décima sexta región naval de la Secretaría de Marina, Fernando Alfonso Angli Rodríguez, quien destacó que para

tener un país justo y solidario es importante trabajar junto al gobierno estatal para lograr un desarrollo sustentable y sólido para todos los mexicanos y chiapanecos. En el marco de la ceremonia conmemorativa del Día de la Marina Nacional, el doctor Pepe Cruz mostró su agradecimiento y orgullo de poder sumar esfuer -

ÁNGEL TORRES

zos con la Secretaría de Marina, que junto con el gobierno estatal tiene la firme tarea de velar por el bien común de la población, por eso se sumó a los servicios que otorgan los convoyes de la salud, que brindan atención especializada, con equipo de alta tecnología. Puntualizó que el personal de la Secretaría de Salud del esta -

La Unidad Deportiva en Huixtla ya es una realidad

do fue reconocido por su invaluable participación en el desarrollo de la campaña “Atención médica de primer contacto en lugares de difícil acceso en el litoral del Pacifico”, la cual se realizó del 17 de abril al 16 de mayo en la Región Istmo-Costa, donde se atendieron 10 municipios y 84 comunidades, beneficiando a más de 89 mil

personas.

En este evento estuvieron presentaron el titular de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración en Chiapas, Roberto González López; el comandante de la 36 zona militar, José Joaquín Jiménez Cueto; y el director general de Promoción de la Salud federal, Ricardo Cortés Alcalá.

BRITO MAZARIEGOS

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla.- El Diputado Federal Ismael Brito Mazariegos, señaló que la estabilidad económica que tiene México, es consecuencia de la buena política del Presidente López Obrador, quien impulsa la economía desde abajo con programas sociales.

“Hay una nueva forma de distribuir el dinero, a partir de los programas sociales que no existían antes”. Indicó el Diputado Federal, al tiempo que habló también de la estabilidad del dólar y detalló: “por ejemplo hoy, está en la barrera de los $17, lo que no se había visto en muchos años”.

COMUNICADO - EL SIE7E

Huixtla.- En su gira por el Soconusco de Chiapas, el secretario de Obras Públicas del Estado, Ángel Torres, realizó la visita de seguimiento a la obra de rehabilitación integral de la unidad deportiva en el municipio de Huixtla, la cual es una realidad y es de gran beneficio para las familias de la cabecera municipal y comunidades cercanas.

Acompañado del alcalde de Huixtla, Carlos Eduardo Salazar Gam, el funcionario estatal detalló que estas acciones consisten en la construcción de sanitarios, canchas, trotapista, cafetería, instalación de juegos infantiles, ejercitadores, entre otras acciones, tal como

lo instruyó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas.

“Hoy los recursos alcanzan porque se invierten en donde realmente se necesita en beneficio de las familias chiapanecas, como esta unidad deportiva que promueve el deporte, la sana convivencia y el esparcimiento, a través de un espacio digno, funcional y de calidad”, expresó.

Con estas acciones, el equipo de la Secretaría de Obras Públicas del Estado cumple la instrucción del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, así como uno de los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024, que consiste en rescatar los espacios públicos en beneficio de las y los chiapanecos.

En sus redes sociales, el legislador morenista publicó que: “con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, es una de las frases que más le gustan del Presidente de la República, ya que más que una idea, es una forma de gobierno, que se traduce en bienestar para las y los mexicanos.

Asimismo, Brito Mazariegos habló del liderazgo del mandatario estatal y de las acciones local que junto con las federales, permiten el crecimiento de la economía chiapaneca: “es un gran trabajo en equipo el que hace nuestro Gobernador Rutilio Escandón con el gobierno federal y que está dando resultados”. Concluyó el legislador.

02 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 4 4 ESTATAL SALUD
Estabilidad económica, se debe a programas sociales de AMLO
* Marina y Salud conjuntan estrategias para atender a las comunidades más alejadas de la Región Istmo-Costa

Unos 1.000 desplazados retornan a comunidades en Frontera Comalapa

EFE - EL SIE7E

Chicomuselo.- Unas 1.000 víctimas de desplazamiento forzado por la ola de violencia que ha generado el crimen organizado en comunidades del estado de Chiapas, cerca de la frontera con Guatemala, sur del país, regresaron este jueves al municipio de Frontera Comalapa y exigieron al Gobierno seguridad en la región. Las personas retornaron a sus hogares, desde el municipio de Chimuselo, a unos 25 kilómetros de distancia, y en su regreso fueron escoltados por agentes Protección Civil, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Guardia Nacional. Esto luego de que el miércoles unos 1.500 agentes militares tomaron el control del citado municipio de Frontera Comalapa. Desde la semana pasada varias comunidades del municipio de Frontera Comalapa fueron escenario de balaceras y bloqueos entre grupos criminales. Según fuentes de seguridad, los enfrentamientos los protagonizaron presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación y del Cártel de Sinaloa, situación que provocó el desplazamiento de, al menos, unos 3.000 habitantes.

Este jueves, mujeres y hombres relataron a EFE el duro golpe y terror que vivieron durante siete días, bajo la lluvia de balas

que lanzaron los grupos criminales. Este es el primer grupo conformado por alrededor de 1.000 personas, de casi 3.000 desplazados, que aceptó retornar a su comunidad con la ayuda de las fuerzas militares.

ESCOLTADOS POR MILITARES

El regreso se dio en seis camiones militares y las personas fueron custodiadas por decenas de agentes militares quese encargaron de escoltar a pobladores de las comunidades Nueva Independencia, Nueva Libertad y Flores del Grijalva. De acuerdo con las autoridades municipales, fueron tres las localidades del municipio de Frontera Comalapa que quedaron vacías, debido a que sus habitantes huyeron de la ola de violencia, ante el temor de ser agredidos o reclutados por los hombres armados.

En la comunidad Lajerillo, en Frontera

GOBERNADOR Y SECRETARÍA DE CULTURA

Evalúan trabajos de reconstrucción del patrimonio cultural de Chiapas

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo una reunión de trabajo con la secretaria de Cultura a nivel federal, Alejandra Frausto Guerrero, de manera virtual, para evaluar los trabajos de la última etapa de reconstrucción del patrimonio cultural de Chiapas. El mandatario reconoció el respaldo del gobierno del presidente Andrés Manuel López

Obrador, al tiempo de expresar que estos trabajos demuestran el respeto y la responsabilidad de las autoridades de cuidar los monumentos históricos, religiosos y culturales, así como de garantizar la seguridad de quienes los visitan. Precisó que, a pesar de la pandemia, los gobiernos Federal y Estatal han trabajado seriamente para restaurar y rescatar estos bienes, “el pueblo tiene derecho a acceder al conocimiento y la cultura; es una obligación que pueda disfrutar de los monumentos históricos en los que Chiapas y México tienen su origen”. En ese marco, Escandón Cadenas designó a la directora general del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes, Maritsa Maranto Zepeda, y a los secretarios de Obras Públicas, Ángel Carlos Torres Culebro y de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, como las y los servidores públicos encargados de dar seguimiento

a estos trabajos. Por su parte, Frausto Guerrero informó que en estas tareas se trabaja como un solo equipo, cumpliendo con las instrucciones del presidente López Obrador de acompañar y respaldar la restauración y cuidar que los trabajos se ejecuten de forma especializada, transparente y de calidad. “Estamos haciendo un esfuerzo extraordinario junto con el INAH y el equipo de trabajo del gobierno estatal para concluir los trabajos de restauración de los monumentos históricos emblemáticos y de gran valía para Chiapas; las comunidades lo merecen, pues han esperado mucho tiempo”, enfatizó al precisar a que, a nivel nacional, se han entregado más de 2 mil 200 inmuebles, de un total de más de 3 mil registrados de 11 estados.

Comalapa, se pudo observar automóviles siniestrados, cientos de cartuchos percutidos hallados sobre la cinta asfáltica, un par de viviendas con perforaciones de bala de alto calibre y cristales rotos.

“Poco a poco se está normalizando la situación, antes de la llegada del Ejército había gente desplazada en las montañas, en los arroyos, en los montes, en zonas de difícil acceso pero se está llegando a sensibilizar para su retorno”, expresó a EFE la autoridad municipal de Chicomucelo, Humberto Robledo.

Mientras esperaba el transporte para su retorno, en compañía de su esposa, hijo y suegros, Osiel Tomás, habitante de una de las comunidades afectadas por la violencia, contó a EFE que su huida fue para proteger a su familia de las balas.

“El panorama se estaba poniendo feo por las balaceras, uno se resguarda de las balas perdidas, y yo tengo familia que cuidar”, dijo Osiel, quien llevaba a su hijo en brazos.

Mientras agentes militares ayudaban a subir a las mujeres a los camiones, Orlando López se despidió de sus dos hijas, ya que prefirió dejarlas en la comunidad Josefa Ortiz de Domínguez por temor a que el crimen organizado protagonice nuevamente hechos violentos.

“Queremos estar seguros de que todo

esté bien allá y ya después vamos por ellas a Comitán. Nos hubiera gustado que esta protección que tenemos hoy hubiera estado durante el tiroteo”, dijo a medios. Además, exigió apoyo por parte del Gobierno federal y estatal, para que se garantice la paz y tranquilidad en la zona fronteriza de Chiapas y recordó que debido a la ola de violencia los servicios de salud y la educación fueron suspendidos. El pasado fin de semana un centenar de ONG exigieron a los gobiernos municipal, estatal y federal garantizar la seguridad e integridad de la población de varios municipios del sureño estado mexicano de Chiapas ante la violencia provocada por grupos del crimen organizado. Según versiones de pobladores y activistas, la violencia se ha instalado en la región debido a una disputa por la plaza entre el Cártel de Sinaloa y el grupo criminal llamado “El Maíz”, ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Además, según informes del Comité de Derechos Humanos Digna Ochoa, los municipios de Chicomuselo, Mazapa y Frontera Comalapa desde hace dos años han reportado presencia del crimen organizado. En tanto, las organizaciones defensoras de DD.HH. han señalado que desde 2022 a la fecha ha habido un desplazamiento forzado de unas 8.000 personas.

INCUMPLIMIENTO DE PAGOS

Protestan maestros del Iseeech por irregularidades en pagos y prestaciones

CARLOS LUNA - EL SIE7E

Tuxtla.- Este jueves, personal docente del Instituto Superior de Estudios de Enfermería (Iseeech) realizaron una protesta y tomaron las instalaciones para exigir el cumplimiento de pagos a la Secretaría de Educación.

Desde las siete de la mañana, se concentraron en la entrada principal para exponer este problema que lleva más de dos años, sin ser atendido por las autoridades.

Son maestros que pertenecen a la delegación DII132 de la sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para exigir que se cumpla con los procesos de recategorización y la Secretaría de Educación no ha dado atención a estos problemas. Señalaron que son proceso que los docentes han llevado a cabo, han invertido, todo por el bien de los alumnos y no han logrado que se aterrice ese apoyo.

“Por ello, hemos realizado diferentes manifestaciones para pedir el pago de estos adeudos, como maestros de base ya no queremos seguir esperando, hemos estado trabajando bajo pro-

testa, hemos sido responsables, pero también queremos solución”, expresaron. Los procesos de recategorización y compactación, y se llevaban a cabo anteriormente, pero desde el año pasado no se tiene atención, respuesta. “Queremos que nos escuchen, que nos atiendan, pedimos que nos digan a dónde tenemos que acudir, con quién obtendremos una respuesta”, comentaron. En diferentes ocasiones han tenido acercamientos con las autoridades educativas, pero les dicen que, el problema está en la Secretaría de Hacienda. En este sentido hacen un llamado a las autoridades estatales para atender este tema, de lo contrario podrían tomar otras acciones.

02 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 5 ESTATAL VIOLENCIA

THE BARBER CITY, mucho más que una barbería

ALEJANDRA OROZCO - EL SIE7E

Tuxtla.- Yajaira Rashid es licenciada en administración de empresas, lleva ocho años con su empresa en Tuxtla Gutiérrez, esperando que siga por buen camino, sin embargo es originaria de Palenque… su nombre es árabe como sus abuelos, y estudió esta carrera porque la quería ejercer con un emprendimiento, empezando desde cero a trabajar, agarrar experiencia, reconoce que perder el miedo para entrar al área laboral es un paso agigantado cuando terminas una carrera.

“Yo hice mi vida, me casé, tengo dos hijos y dejé de trabajar en la empresa privada y gubernamental, decidí invertir, emprender, lo básico fue empezar adquiriendo una franquicia, ya que te comparten publicidad y está muy estructurado, no iba al aire, al principio la adquirí con una amiga y al año hicimos nuestra propia marca, antes de llamaba Walls Barber Shop y ahora The Barber City, nuestra propia marca, ya lleva aproximadamente seis años, con la pandemia fue un caso muy complicado, no solamente por este tema, sino que tuvimos un percance en la plaza donde estábamos”, narra.

Dice que tuvieron que volver a remodelar, muchos negocios se movieron, cerraron, las rentas estaban elevadísimas, por lo que decidió moverse a otra área y no se arrepiente, porque ahora está en un área bastante buena, mueve su barbería a otra parte de la ciudad y está ahí un año, quizás no donde le hubiera gustado, pero los clientes le pedían un lugar más céntrico y así decide moverse a Plaza Cedros, sobre la 16 poniente en la colonia Arboledas.

“A mi siempre me ha gustado estar haciendo algo, nunca he dicho: me voy a detener aquí y siempre que hay una controversia sí me brinca en la cabeza que sea una señal, pero afortunadamente he tenido gente cerca que me impulsa, mis hijos a pesar de que son niños pequeños se dan cuenta de lo que pasa en el mundo y siempre trato de escucharlos, tengo un hijo de 12 años, a sus amigos les encanta estar a la moda, ahorita salió un corte nuevo que se llama mullet, el de Peso Pluma y la chaviza está vuelta loca con eso, lo hago por ellos, por ayudar un poco a la gente, a generar empleos, me sigue motivando a seguir emprendiendo”, compartió. Dice que la barbería es un negocio muy noble, tiene clientes de muchos años, están en constante capacitación, poniendo servicios nuevos, eso los ha diferenciado un poco con la competencia, ahorita tiene un convenio con American School y los buscan por lo mismo, por ser una empresa chiapaneca, son jóvenes y aparte el servicio que se da a adolescentes y niños es muy exclusivo, le gusta que los busquen escuelas para ser parte de su comunidad, y siempre está buscando convenios.

“Yo soy de Palenque, que viene repuntando con las inversiones de gobierno y quiero aprovechar esa oportunidad para expandirme para allá, es un pueblo muy bonito, me encanta estar ahí porque siempre estás a lado de la naturaleza, la ciudad no es grande y aquí a veces es caótico con tanta construcción, allá puedes ver guacamayas, monos saraguatos; Chiapas es un estado muy tranquilo para vivir, yo siempre había querido mudarme por los estudios de mis hijos, por mejorar, pero tengo que reconocer que está súper bien, creo que es una buena oportunidad para las personas que son de fuera y quieren invertir, Chiapas está en el boom del momento”, consideró. Además, señaló que en el estado el porcentaje más alto en emprendimiento lo tienen las mujeres porque te da esa libertad de ser dueña de tus tiempos, actualmente tiene dos hijos muy demandantes, que van a la escuela, a clases extracurriculares, le encanta que sus hijos hagan de todo, llevan deportes, música, están a veces la semana completa y eso le facilita que mientras están en la escuela ella está en el negocio y cuando terminan sus actividades la acompañan, le ha facilitado el hecho de estar en ambas partes y no dejar de hacer lo que le gusta.

“Ser mamá no significa dejar de cumplir tus sueños, tal vez te cueste un poquito más pero no los pierdes, a mi eso me ha funcionado, he podido viajar, conocer, hacer muchas cosas gracias a ser mi propia jefa,

últimamente están empoderando más a la mujer, desde que si te vas a una zona rural las mujeres sacan la casta por la familia, a veces se quedan solas, el marido se va y el hecho de ser mujer y mamá te da el punch de hacer algo, las que hacen bordados por ejemplo eso lo hace una mujer, Chiapas está apoyando mucho a la mujer emprendedora con facilidad para créditos, se están dando cuenta que ellas están trabajando y son más responsables, al adquirir un préstamo te llenas de responsabilidad”, dijo. Por otro lado, dijo que muchos se están animando a emprender, por ejemplo ahorita hasta los doctores quieren emprender, ella está llevando un diplomado y es una inquietud muy grande de muchas personas, se llama Emprende y Crea, que llegó en un momento clave de su vida, el hecho de que emprenda y ya tenga cinco años en ello es mantenerse, con todos los factores que hay afuera dice que te llegas a sentir estancado y le gustaría incursionar en otro giro, pero seguir en el emprendimiento, encontrar sus factores y herramientas que le apasiona realmente y seguir generando empleos. “No busco tanto crecer económicamente, que todo mundo es lo que espera, es todo un proceso, no todo llega así nada más, pero no siento que haya sido muy difícil porque he tenido el apoyo económico de mis ahorros, pude sobrevivir durante pandemia pero todo eso lo tienes que contemplar antes, con qué cuento, hacia dónde voy, quiénes son mis clientes, cuando fue lo de la franquicia esto iba súper bien, éramos tres barberías en Tuxtla, era el boom, cómo avanzar después de eso con toda la competencia, ha sido una aventura enriquecedora porque a pesar de todo acá sigo”, dijo. La clave para emprender, considera, es perder el miedo, aún así cuando entras a un trabajo no sabes en qué momento te pueden despedir, en cuestión del emprendimiento hay días buenos y malos, no siempre es seguro pero dice que una buena administración y un buen equipo de trabajo, aunado a la publicidad, todo eso ayuda mucho a que la empresa siga a flote, dice que cuando compró la franquicia era de hombres siendo ella mujer, ahora usa muchos servicios como uñas, cabello, le encantaría poner algo relacionado a mujeres, si ya tiene el área especial de hombres, y el hombre es muy selectivo, dice que esa es la ventaja que tienen las barberías, porque cuando un hombre llega a una ahí se queda, en cambio la mujer es más de aquí y allá, pero sí le interesa este mercado. Puedes encontrar su emprendimiento en Facebook e Instagram como The Barber City Tuxtla, actualmente cuenta con promociones por el Día del Padre, trabajan barba, faciales y otro tipo de servicios, y los encuentras en la 16 poniente, Plaza Cedros, colonia Arboledas para vivir la experiencia y todos los servicios que ofrecen.

02 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 6 6 ESTATAL
PODER EMPRENDEDOR
Yajaira encontró el nicho para emprender y conservarse en tendencia

Gracias a la visión del gobernador, Chiapas avanza en materia tecnológica

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca acompañó al gobernador Rutilio Escandón Cadenas a la inauguración del II Congreso Internacional Espacial Chiapas 2023 “Todos al espacio” que se lleva a cabo en Tuxtla Gutiérrez, con la presencia de Salvador Landeros Ayala, Director General de la Agencia Espacial Mexicana, en el cual destacó el compromiso del mandatario estatal de impulsar programas que promuevan la ciencia e incentiven el interés de niños, niñas y jóvenes en la investigación científica y el desarrollo tecnológico en materia espacial.

En entrevista con diferentes medios de comunicación, agradeció la invitación del jefe del Ejecutivo y del anfitrión Helmer

Ferras Coutiño, director del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI), para atestiguar este importante evento que reunirá a expertos provenientes de Canadá, Francia, Italia, Estados Unidos, Corea, Japón, Suecia, Luxemburgo y Argentina.

JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ

“Con la visión del gobernador Rutilio Escandón Cadenas Chiapas avanza en materia tecnológica, porque se impulsan talleres, paneles y conferencias para incentivar el interés por el espacio a nuestros niños, niñas y jóvenes, y también se fortale -

El gobierno de Rutilio Escandón transparenta las finanzas públicas

ce a la comunidad científica y tecnológica de nuestro estado, que se ha destacado en diferentes áreas de la investigación”, declaró.

Finalmente, Llaven Abarca reiteró su firme compromiso de respaldar iniciativas desde la

Cámara de Diputados que contribuyan a construir mejores oportunidades de desarrollo para el pueblo de Chiapas, de acuerdo con las políticas públicas del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón

CARLOS MOLINA

COMUNICADO - EL SIE7E

CDMX.- Como parte de la agenda de trabajo del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, se mantiene la cercanía con las juventudes y las madres que son cabeza de familia, reafirmando así su compromiso para la justicia social y construcción de políticas públicas que sumen al bienestar de estos importantes sectores.

de que pueden reducir el número de necesidades en su vida, ya sea personal o académica.

También agregó el apoyo que se les ha proporcionado a las mujeres, cabeza de familia, que pueden proporcionar un mayor bienestar a su familia, logrando atender sus necesidades básicas.

COMUNICADO - EL SIE7E

Acala.- “Cada vez que se termina una obra, se atiende a la población con servicios de salud, se inauguran espacios educativos, se reconoce las buenas prácticas administrativas, y lo que es mejor, significa que el gobierno de Rutilio Escandón Cadenas está cumpliéndole a las y los chiapanecos”, aseguró Javier Jiménez Jiménez ante diversos sectores de la población del municipio de Acala.

El secretario de Hacienda sostuvo que se realizan estas reuniones en diversos municipios para informar de primera mano sobre el trabajo hacendario y todas las acciones que se aplican a fin de mantener las finanzas sanas y la confiabilidad en las agencias calificadoras.

“Y como resultado de las políticas financieras implementadas, se han obtenido presupuestos equilibrados que fortalecen la liquidez, que han sido factores claves

para que las agencias calificadoras internacionales ubican a Chiapas entre las entidades que destacan con mejor posición de liquidez de los estados colindantes”, apuntó el también coordinador de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales.

Señaló que Acala, así como los demás municipios han recibido en tiempo y forma las participaciones del Ramo 28 y Ramo 33, y próximamente obtendrán los recursos provenientes de la diferencia del primer trimestre del año en curso de los fondos General de Participaciones, de Fomento Municipal y de Fiscalización y Recaudación.

Javier Jiménez agradeció el recibimiento de la gente de Acala y reconoció el trabajo que realiza el presidente municipal de este municipio, Rodrigo Trinidad Rosales Franco, quien, en coordinación con el Gobierno Estatal, ha logrado la transformación en beneficio de las y los pobladores.

En entrevista, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal, Carlos Molina, aseguró que en Chiapas se trabaja en unidad, con las y los jóvenes, quienes se encargarán de tomar la estafeta para los comicios del 2024.

“Las juventudes tienen una importante manera de ver el mundo, saben de las necesidades de su sector y sus propuestas son frescas, pero lo más importante es que hoy por hoy nuestros jóvenes quieren ser parte de la historia”, expresó.

En ese sentido, Molina destacó que Chiapas ha sido beneficiado en gran manera por el presidente Andrés Manuel López Obrador, con las becas y apoyos económicos para las y los jóvenes, dando la oportunidad

Para concluir, Carlos Molina aseguró que en Morena Chiapas se mantiene esta cercanía, unificando el objetivo principal que es construir y fortalecer también la estructura de un movimiento que está más vivo que nunca y que seguirá avanzando.

02 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 7 ESTATAL LLAVEN ABARCA
Mantiene Morena Chiapas su cercanía con las juventudes y madres de familia

Inaugura Rutilio Escandón 2º Congreso Internacional Espacial Chiapas 2023 “Todos al espacio”

•El gobernador destacó que, en cuatro años y medio, gracias a inversiones, becas e incentivos, se ha transformado la ciencia, la tecnología y la innovación

•Sostuvo que la ciencia es fundamental para afrontar los nuevos desafíos y contribuir al progreso de los pueblos, por ello su gobierno apoya estos rubros

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- En la inauguración del Segundo Congreso Internacional Espacial Chiapas 2023 “Todos al espacio”, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que, en cuatro años y medio, gracias a las inversiones y mediante becas e incentivos, se ha impulsado la transformación de la ciencia, la tecnología y la innovación con el objetivo de que estas herramientas estén al alcance de las personas y contribuyan al bienestar y el progreso de Chiapas y México.

“Estamos convencidos de que los avances de la ciencia tienen que estar al servicio de la gente, pues de esta manera abonamos a la prosperidad de la entidad y del país, por eso, en estos cuatro años

y medio de los Gobiernos Federal y Estatal, se ha transformado el renglón de la ciencia, la tecnología y la innovación, gracias al apoyo a quienes se interesan en estos rubros. Hoy podemos constatar que tenemos más recursos humanos con mayor preparación para hacer frente a los nuevos desafíos”, apuntó. Tras felicitar a las chiapanecas y los chiapanecos ganadores del Concurso Nacional de Ciencias, el mandatario resaltó que estos logros inéditos en la entidad, además de ser una motivación para continuar con la recuperación de espacios de promoción de la ciencia y la tecnología, los cuales durante muchos estuvieron abandonados, representan un compromiso de seguir apoyando a la niñez y juventud a fin de que

cumplan sus sueños. Escandón Cadenas agradeció a las y los participantes de los diferentes países que de manera presencial y virtual serán parte del congreso, por sumarse a esta iniciativa a favor de la ciencia y la tecnología, así como por aprovechar este encuentro para intercambiar ideas y compartir los casos de éxitos, pues la meta es que todos los conocimientos se utilicen en fortalecer el desarrollo y aportar a una verdadera igualdad entre los pueblos y las naciones.

A su vez, el director del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación, Helmer Ferras Coutiño, precisó que este congreso tiene el respaldo de la Agencia Espacial Mexicana, la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio y la empresa nacional Space Zero Gravity, y se consolida con grandes expertos de Canadá, Francia, Italia, Estados Unidos, Corea, Japón, Suecia, Luxemburgo, Argentina y México, para abonar en el desarrollo de la ciencia y afianzar la cultura espacial.

El CEO de Space Zero Gravity, Luis Enrique Velasco Velázquez, señaló que el entrenamiento en temas espaciales ha ido en aumento en Chiapas, pues de 22 miembros de esta empresa que se capacitaron, ahora se cuenta con 100 más, desde los 14 años hasta docentes de universidad. “Cuando decimos que Chiapas quiere incursionar en el tema

espacial no es una locura, en México ya se hace y hoy aquí se reúnen academia, gobierno e iniciativa privada, las partes que asegurarán que el proyecto continúe con éxito y se quede para siempre”. En tanto, el director general de la Agencia Espacial Mexicana, Salvador Landeros Ayala, indicó que este evento, además de ser una motivación para que las niñas, niños y jóvenes se incorporen a las actividades científicas y tecnológicas, también representa nuevas oportunidades en las diferentes aplicaciones del espacio, como en telecomunicaciones satelitales y navegación, lo que permite acelerar la transformación digital.

Cabe mencionar que tanto Luis Enrique Velasco como Salvador Landeros expresaron su reconocimiento al gobernador Rutilio Escandón por destacar la importancia de la ciencia y la tecnología y encabezar este tipo de acciones esenciales en el progreso del estado y del país.

02 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 8 ESTATAL

Nacional

Viernes 02 de junio de 2023

COMUNICADO · EL SIE7E

CDMX.- El presidente Andrés

Manuel López Obrador reconoció que ha costado mucho trabajo romper la inercia creciente del país para reducir los homicidios, además de argumentar que le dejaron un país en “decadencia ni siquiera era una crisis”.

En ese sentido, López Obrador argumentó “si sumamos los homicidios de los sexenios de Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón, sí es más, pero fue justo en esos sexenios cuando se conformaron y crecieron las bandas del crimen organizado”, argumentó.

En conferencia, López Obrador cuestionó: “Donde están los cárteles creados o tolerados por el gobierno de nosotros? No hay. se fueron consolidando por la impunidad y las complicidades cuando el secretario de Seguridad Pública estaba al servicio del narcotráfico, era un Narco estado”.

Aseguró que ahora están dando resultados los programas sociales como parte de la atención de las causas.

Cuestionado acerca del tratamiento a las víctimas de fami -

liares de personas desaparecidas, dijo que su gobierno está empeñado en hacer justicia, pero al mismo tiempo no se está permitiendo que se repitan actos vergonzosos y dolorosos del pasado, la Justicia es castigar a responsables pero también evitar la repetición, prevenir. Es lo que hemos venido haciendo. Un ejemplo muy clara es que ya no se permite la

tortura, la desaparición. El Estado no desaparece a ninguna persona. No se autorizan masacres como era antes, desde el Estado.

Recordó que la violencia del Estado creció en el pasado, como lo demuestra el hecho del alto nivel de letalidad en los enfrentamientos que se registraban durante el gobierno de Calderón, cuando eran más el número

www.sie7edechiapas.com

www.sie7edechiapas.com

Reconoce López Obrador que ha costado romper la inercia de homicidios

y derechos humanos, porque nos quieren meter en el mismo saco no somos iguales. No hay impunidad. ¿Como vamos a ser iguales si ahora la secretaria es Rosa Icela Rodríguez y con Calderón era Genaro García Luna?”.

López Obrador dijo que es lo mismo en las críticas de organismos de derechos humanos que cuestionan la militarización, “acusarnos de que estamos militarizando al país” cuando no dijeron nada cuando en sexenios pasados, que estaba prohibido por la Constitución, elementos del ejército y la marina participaban ilegalmente en la seguridad y no decían nada, entonces “el país no estaba militarizado.”

de muertos que los heridos y detenidos, pues la consigna era rematar a los heridos y ahora es al revés, hay más detenidos y heridos que muertos.

“Esto es un indicador de que respetamos los derechos humanos, en la práctica. Por eso no acepto lo que sostienen algunas organizaciones de la sociedad civil y de las supuestas organizaciones no gubernamentales

Para concluir, el ejecutivo Federal agregó que su gobierno apenas planteamos utilizar a las fuerzas armadas, con una reforma constitucional, por su profesionalismo, número de elementos, honestidad, porque son muy pocos los malos elementos que son castigados, no hay impunidad para nadie. Pero apenas empieza operar la Guardia Nacional y empieza la campaña en contra de que estamos militarizando.

Se fortalece posicionamiento de Adán Augusto en el país

COMUNICADO - EL SIE7E

CDMX.- No cabe duda que de los tres aspirantes fuertes por Morena a la candidatura presidencial rumbo a las elecciones del 2024, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, es quien más ha se posicionado en los últimos meses a nivel nacional.

Y es que el titular de la Segob está realizando bien su trabajo, hace política y ha recorrido todo el territorio nacional, como parte de su agenda y en cumplimiento a las instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador de mantener cercanía con la

gente, con la clase política y diversos sectores sociales. Pero no solo eso, agrupaciones, sociedad civil y simpatizantes, de estados como Nuevo León, Chiapas, Chihuahua, Oaxaca, Sinaloa, entre otros, han creado un movimiento en favor de Adán Augusto López Hernández, a través de mítines, porras, canciones, espectaculares y frases como:

“Que siga López”, “Ahora es Adán”, “Estamos Agusto”, entre otras que tienen gran impacto social.

A diferencia de los aspirantes a la candidatura presidencial, como la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; o el canciller

Marcelo Ebrard; Adán Augusto López Hernández cuenta con el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador. Hoy, Adán Augusto, se encuentra en segundo lugar en las preferencias electorales, muy cerca de superar a Claudia Sheinbaum, quien está en primera posición. Analistas consideran que el encargado de la política interna del país, Adán Augusto López, podría ser el sucesor ideal de la Cuarta Transformación del país, toda vez que cuenta con gran experiencia política, comparten el mismo pensamiento con el mandatario estatal y han caminado juntos durante muchos años.

Más de 15 millones de mexicanos llamados a votar en dos elecciones estatales

Ciudad de México.- Más de 15 millones de personas están llamadas a votar el próximo domingo en las elecciones estatales mexicanas de Coahuila, en el norte del país, y Estado de México, en el centro, informó este jueves el Instituto Nacional Electoral (INE).

“Las condiciones son propicias para que 15.031.650 personas puedan emitir su voto de manera libre en alguna de las 24.480 casillas que se instalarán en ambas entidades”, expusieron los consejeros del ente electoral en un comunicado de prensa.

Además de las dos gobernaturas, en Coahuila se renovarán 25 diputaciones, 16 de mayoría relativa y nueve de representación proporcional.

De acuerdo con el INE, 171.360 ciudadanos serán responsables de recibir y contar los votos; 820 personas realizarán tareas de supervisión electoral; se ha acreditado a 153 visitantes extranjeros; y se han aprobado más de 10.000 solicitudes para llevar a cabo observación electoral. Respecto a los dos últimos grupos de personas, el INE dijo que “contribuyen a la certeza y transparencia” de la jornada electoral.

La noche del domingo, los organismos locales del INE informarán a la ciudadanía sobre las tendencias de voto, a través del conteo rápido de 450 casillas aleatorias en Coahuila y 700 en Estado de México.

Ante el arranque este jueves del periodo de reflexión, el organismo llamó a los actores políticos a cumplir la ley, que les impide realizar actos públicos de campaña, propaganda o proselitismo electoral.

ELECCIONES INÉDITAS

El ente independiente encargado de organizar los comicios de todo el país destacó que las elecciones del próximo domingo son inéditas debido a tres aspectos.

El primero, porque por primera vez 73.000 mexicanos residentes en el extranjero podrán votar en los consulados de ciudades estadounidenses de Los Ángeles, Chicago y Dallas, así como en la canadiense Montreal.

No obstante, serán hasta 80.733 los que votarán desde el extranjero, ya sea presencialmente, vía postal o por internet.

En segundo lugar, por la prueba piloto realizada para garantizar el voto a quienes se encuentran en prisión provisional.

“Entre el 15 y el 19 de mayo, 4.530 personas sin sentencia votaron en 21 centros penitenciarios”, aseguró el INE.

Finalmente, por el hecho de que las dos candidatas a la gobernatura del Estado de México, Alejandra del Moral, y Delfina Gómez, son mujeres.

“Por primera vez en la historia de la entidad una mujer será gobernadora, lo que refleja la incidencia participativa de las mujeres en la construcción democrática del país”, celebraron los consejeros electorales.

CRISIS MIGRATORIA

Aumenta llegada de migrantes a Tijuana y EU los recibe a cuentagotas

EFE - EL SIE7E

Tijuana.- Cuatro días después de que un grupo de migrantes de varios países se instalara cerca de la garita de San Ysidro en la ciudad mexicana Tijuana, frontera con Estados Unidos, la llegada de extranjeros va en aumento y, hasta este jueves, son casi 300 los migrantes que están a la espera de que EE.UU. les brinde el ansiado asilo humanitario. La situación ha llamado la atención de autoridades y activistas, quienes han señalado que hasta ahora no se ha prestado la atención debida a esta población, considerando que en ese grupo hay familias, mujeres embarazadas y alrededor de 90 niños y niñas que requieren de atención especial.

ENTRAN A EE.UU. A CUENTAGOTAS

La subsecretaría de Migración del Gobierno del estado de Baja California, donde se ubica Tijuana, Adriana Minerva Espinosa, dijo a los medios que “el incremento de migrantes ha sido considerable”.

Esto es debido a que muchos se han enterando de que la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) está recibiendo a las personas cada día, aunque esto ocurre, dijo, “a cuentagotas”.

“Una vez que se enteraron de este proceso, los migrantes se acercaron a la frontera y ahora el flujo se ha incrementado. Nosotros intentamos sensibilizar a las personas a que acudan a otros espacios”, apuntó.

La funcionaria aseguró que aunque no tienen contemplado desalojar a los mi -

grantes de ese lugar, sí se les ha insistido en que se desplacen a albergues de la ciudad para resguardar su integridad, ya que pernoctan a la intemperie y en Tijuana se han registrado bajas temperaturas.

“No hemos tenido una respuesta favorable, pero ayer logramos reubicar a cinco familias a un albergue y el compromiso que se generó se cumplió, que es precisamente dar seguimiento a la situación que viven las personas”, acotó.

MIGRANTES EN ESPERA

Durante un recorrido que llevó a cabo EFE en la zona, se pudo observar que las personas han hecho una fila de espera que se ha ido formando conforme van llegando los migrantes, con el objetivo de guardar el momento de que les toque el turno de ser recibidos por los agentes del CBP, quienes han estado recibiendo grupos pequeños, de alrededor de seis personas cada día.

César Segura, migrante venezolano que está desde el lunes pasado en el campamento, compartió a los medios que le causa emoción cada que ve que a personas de la fila les permiten el acceso a Estados Unidos, sobre todo porque, asegura, “también ellos hicie -

ron un esfuerzo grande por llegar hasta la frontera”

“Es un acto de resistencia que requiere de mucha serenidad, porque es una oportunidad que nos brindan a los migrantes que estamos en esta frontera mexicana y que venimos buscando mejores vidas para nuestros hijos y familias, porque en nuestros países ya era muy difícil continuar”, señaló.

TODOS HUYEN DE LA VIOLENCIA

Un migrante mexicano, originario del estado de Puebla, centro del país, quien prefirió el anonimato, contó que salió huyendo con sus hijos, niña y niño menores de cinco años, desde el pasado 2 de mayo, tras sufrir dos asaltos y, en uno de ellos, dijo, intentaron quitarle la vida y eso le causo temor.

“Quisieron asaltarme nuevamente, ya me habían robado y ahora trataron de matarme, me dejaron tirado y la persona que lo había intentado estaba cerca de mi casa y preferí dejar mi hogar por seguridad de mis niños”, compartió a EFE. El padre de familia señaló que durante los días que ha estado esperando en el lugar se ha dado cuenta de que todas las personas son mexicanas, de Centroamérica o de cualquier parte del mundo. La gran mayoría han salido de su país por la misma causa: la violencia.

Compartió que ahora su deseo es lograr el asilo para garantizarles una mejor vida a sus hijos, sobre todo porque el más pequeño tiene una condición de autismo nivel 2, por lo que espera que en el otro lado de la frontera pueda recibir la atención requerida.

02 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 10 10
INE

ECONOMÍA

El Banco de México afirma que el país está en “desinflación”

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El Banco de México (Banxico) afirma que el país ha iniciado una etapa de “desinflación”, aunque reconoce que persiste un panorama “incierto y complejo”, según reveló este jueves un informe de su Junta de Gobierno.

El banco central “consideró que se ha entrado en una fase de desinflación debido a que diversas presiones se han mitigado. Sin embargo, juzgó que estas siguen incidiendo sobre la inflación, la cual permanece alta, y que el panorama inflacionario continúa siendo muy complejo”.

Pese a reconocer el descenso de la inflación, los miembros del organismo autónomo coincidieron en que “el balance de riesgos respecto de la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico se mantiene sesgado al alza”.

La minuta corresponde a la reunión del 18 de mayo, cuando la Junta de Gobierno mantuvo sin cambios la tasa de interés en un 11,25 % récord, con lo que rompió con 15 incrementos consecutivos ante la inflación general, que descendió en abril a 6,25 %, su menor nivel desde octubre de 2021.

Los miembros anticiparon el fin del ciclo alcista de los tipos de interés, pero matizaron “que será necesario mantener la tasa de referencia en su nivel actual durante un periodo prolongado”.

“Es prudente comunicar que se mantendrá una postura monetaria restrictiva el tiempo que sea necesario para garantizar la convergencia de la inflación a la meta”, avisó uno de los integrantes no identificado.

En la sesión, Banxico previó ahora que la inflación general promedie un 4,7 % anual en el último trimestre de 2023 tras la expectativa anterior de 4,8 %.

Mientras que para el cierre de 2024 mantuvo la expectativa en 3,1 %, cercana a su meta de una tasa del 3 %. Pese a la disminución, la Junta de Gobierno “estima que el panorama inflacionario será complicado e incierto a lo largo de todo el horizonte de pronóstico, con riesgos al alza”.

Sobre la economía mexicana, el banco central destacó el crecimiento “mayor al anticipado” del producto interior bruto (PIB) de México, que subió un 3,7 % interanual y un 1 % trimestral.

“La mayoría consideró que ante un entorno externo complejo la economía mexicana ha mostrado resiliencia”, resaltó la minuta.

FINANZAS

La Bolsa de Valores suspende la cotización de Tv Azteca

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) suspendió este jueves por tiempo indefinido la cotización de Tv Azteca, la segunda televisora más grande del país, por no entregar sus reportes financieros en medio de un conflicto con sus acreedores.

La BMV, con base en la Ley del Mercado de Valores, “suspende, a partir de hoy, 1 de junio de 2023, la cotización de los valores representativos de capital de la emisora denominada TV Azteca, S.A.B. de C.V., identificados con la clave de cotización AZTECA”, indicó la bolsa en un comunicado.

La decisión del organismo ocurre después de que Tv Azteca no entregó los reportes financieros del primer trimestre a pesar de haber presentado una solicitud de extemporaneidad.

“La suspensión de la cotización a que se refiere este aviso podrá durar hasta en tanto la emisora no divulgue la información faltante, de conformidad con lo previsto en las disposiciones aplicables”, avisó la BMV.

El hecho ocurre luego de que un grupo de acreedores hizo en marzo pasado “una petición involuntaria” para declarar en

quiebra a la empresa de telecomunicaciones bajo el Capítulo 11 de Estados Unidos ante la Corte de Bancarrota del Distrito Sur de Nueva York.

La compañía mexicana prometió entonces mediar con sus tenedores de bonos pasivos por un total de más de 63 millones de dólares.

“Reiteramos que continuaremos trabajando con una estricta disciplina financiera, gracias a la cual nuestra operación se mantiene sólida a fin de seguir generando los mejores contenidos para nuestras audiencias en televisión abierta y medios digitales”, señaló en un comunicado en esa ocasión.

Tras el anuncio de la suspensión,

la BMV avisó este jueves que “los intermediarios del mercado de valores deberán abstenerse de canalizar solicitudes u órdenes tendientes a celebrar operaciones con los valores antes identificados” de Tv Azteca.

La situación representa una nueva polémica para el fundador de la televisora, Ricardo Salinas Pliego, considerado el tercer hombre más rico de México con una fortuna de 10.900 millones de dólares, según la revista Forbes.

El magnate es conocido por sus comentarios incendiarios en Twitter y por sus disputas con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por el impago de impuestos.

02 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 11
02 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 12 PUBLICIDAD

El Senado de EU vota deshacer el plan de cancelación de deuda estudiantil de Biden

EFE · EL SIE7E

Washington.- El Senado de Estados Unidos aprobó este jueves una resolución para deshacer el plan de cancelación de deuda estudiantil del presidente, Joe Biden, aunque la Casa Blanca avisó que vetará la medida.

En concreto, casi todos los senadores republicanos y dos

demócratas, además de una independiente, votaron a favor de rescindir un plan que cancelaría hasta 20.000 dólares de deuda estudiantil para más de 40 millones de estadounidenses.

Los legisladores citaron estimaciones de que el plan costaría al Gobierno unos 400.000 millones de dólares. Un estudio reciente de la

apartidista Oficina de Presupuesto del Congreso destacó que revertir el plan podría reducir el déficit público en más de 300.000 millones de dólares.

Estados Unidos “no puede permitirse añadir otros 400.000 millones de dólares a su deuda pública”, dijo el senador demócrata díscolo Joe Manchin en un comunicado recogido por el

medio The Hill. La reducción del déficit es uno de los temas de moda en Washington, en plena semana de votaciones para elevar el techo de deuda a cambio de reducir el gasto público, un compromiso alcanzado el fin de semana por la Casa Blanca y los republicanos ante el riesgo de que el país entre en suspensión de pagos.

El propio acuerdo incluye eliminar este verano una pausa que la Casa Blanca aprobó durante la pandemia para los pagos de deuda estudiantil. Además, el plan de cancelación de deuda de Biden se enfrenta a dos demandas que el Tribunal Supremo del país, de mayoría conservadora, podría resolver a lo largo de este mes.

EFE · EL SIE7E

Ciudad del Vaticano.- El papa Francisco pidió hoy a los empresarios latinoamericanos que huyan “del beneficio a toda costa” pues esto hace que se degrade o esclavice a los trabajadores, al recibir al Consejo Empresarial de América Latina, que reúne a empresarios privados de 19 países de la región.

A ellos, el pontífice les pidió enfocar su labor “desde una cultura del encuentro” para poder así “defenderse de las sombras del

mal, que nos invaden cuando el beneficio a toda costa tergiversa nuestras relaciones, hasta el punto de degradar o esclavizar a las mismas personas”.

“La cultura del encuentro, por el contrario, expresa la búsqueda del bien común, contribuyendo así a disipar esas sombras”, indicó el papa.

Y agregó que son estos valores los que inspiran “los esfuerzos y sacrificios cotidianos que sus empresas realizan para salir adelante, para lograr capacitar y actualizar a los trabajadores,

para evitar conflictos y no llegar al dolor del despido, conscientes también de que detrás de cada trabajador hay una familia, y la entera sociedad”.

Les propuso además que “como los primeros seguidores de Jesús, sean constructores de redes” para poder ayudarse los unos a los otros.

“El servicio que realizan no es abstracto, sino a cada persona y a cada pueblo, y por eso es necesario actuar juntos, sin pasar por encima de nadie y sin dejar a nadie atrás”, agregó el pontífice.

El papa pide a empresarios latinoamericanos que huyan “del beneficio a toda costa”

El Niño puede ayudar a una temporada ciclónica en el Atlántico menos activa

IMPACTO DE LA INVASIÓN RUSA

Ucrania recuerda a sus niños muertos el Día

Internacional del Niño

EFE - EL SIE7E

EFE - EL SIE7E

Miami.- La temporada oficial de huracanes comenzó este jueves en la cuenca atlántica con pronósticos que indican que el número de ciclones puede estar dentro del promedio y la incógnita de cómo afectará la presencia del fenómeno climático El Niño.

Después de cinco años ausente, El Niño va a desarrollarse en el Pacífico a partir de ahora y a continuar “bastante pronunciado” el resto del año, dice a EFE Anthony Reynes, meteorólogo de la Administración Nacional de la Atmósfera y los Océanos (NOAA, por sus siglas en inglés) de EE.UU., de la que depende el Centro Nacional de Huracanes (NHC).

Por lo general, eso significa “unas condiciones atmosféricas que se tornan menos favorables para el desarrollo de los ciclones (en el Atlántico), no solamente para su formación, sino para que mantengan una intensidad más alta durante la temporada”, agrega.

Eso es un motivo de esperanza para los habitantes de los países ribereños del Caribe, las Bahamas, las Bermudas y los estados del sur y sureste de EE.UU. que pasan seis meses pendientes de los boletines meteorológicos y han padecido en los últimos cinco años temporadas muy activas.

La de 2020 marcó un récord absoluto, con 30 tormentas con nombre, de la cuales 14 llegaron a huracanes y de estos, 7 fueron huracanes mayores, es

decir, con vientos máximos a partir de 111 millas por hora, que equivalen a 178 km/h.

EL NIÑO EN EL UMBRAL

La temporada de huracanes en el Atlántico comienza este 1 de junio y va hasta el 30 de noviembre y la NOAA ha pronosticado que este año habrá al menos 12 tormentas con nombres, de las que entre 5 y 9 llegarán a huracanes y de estos uno podría ser huracán mayor.

Existe un 40 % de probabilidades de que sea una temporada “casi normal”, un 30% de una temporada por encima de lo normal y un 30 % de una temporada por debajo de lo normal, según NOAA.

Reynes considera que el fenómeno El Niño puede contribuir a que la casi normalidad se concrete o incluso a que sea una temporada por debajo de lo normal, pero advierte que esa opinión se basa en estadísticas y proyecciones y no en “datos exactos”.

El Niño tiende a producir un aumento de las temperaturas del agua del Pacífico en el área del trópico, cerca del Ecuador, y “ese aumento, aunque en términos de números no es muy grande, tiene un impacto importante sobre la atmósfera”.

“Esto cambia el patrón de vientos y, por lo general, se traduce en que aquí, en el área del Atlántico, podemos tener vientos en los niveles altos de la atmósfera que se tornan menos favorables para el desarrollo de ciclones”, dice.

El meteorólogo indicó que, de

todas maneras, lo importante de cara al inicio de la temporada es que las personas estén preparadas para lo que puede venir.

NO LE TEMA SOLO AL VIENTO

En este sentido, Reynes llamó a la población a que cuando se anuncie una tormenta o huracán no presten atención solo a los pronósticos de la fuerza que alcanzarán sus vientos, sino también a los que se refieren a la lluvia y a la marejada ciclónica, que pueden ser igual o incluso más peligrosos.

“Tenemos que empezar a cambiar la mentalidad del público en general para que dejen de estar enfocados en la escala de vientos”, subraya para indicar que el huracán Ian, que devastó una amplia zona de Florida en 2022 con su catastrófica marejada ciclónica, dejó una importante lección.

“Si usted está en un área de evacuación, si está expuesto al peligro de una marejada ciclónica, deje su casa y siga todas las instrucciones de las autoridades para que usted y su familia se salven”, dice Reynes.

Ian tocó tierra el 28 de septiembre en el suroeste de Florida con vientos máximos sostenidos de 250 km/h (155 mph) y una marejada ciclónica de 17 a 20 pies (de 5,1 a 6 metros). De las 156 personas que murieron a causa del paso de este huracán, que antes de EE.UU. tocó Cuba, 55 se ahogaron debido a la subida del nivel del mar, que entró en la tierra y arrasó con todo.

Leópolis.- Los ucranianos lamentan el impacto de la invasión rusa en sus hijos, conmemoran a los cientos de muertos entre ellos y buscan el regreso de miles de niños que han sido deportados de Rusia mientras el mundo celebra el Día Internacional del Niño. Al menos 484 niños, incluido uno muerto en el último ataque con misiles rusos en Kiev el jueves, han pérdido la vida a manos de las tropas rusas y han resultado heridos, según la Ofcina del Fiscal General de Ucrania. Cerca de 20.000 han sido reportados ofcialmente como secuestrados y deportados a Rusia, Bielorrusia y a territorios controlados por Rusia en Ucrania. Las cifras reales pueden ser más altas.

“Nuestros hijos ya están acostumbrados a las alarmas y misiles de ataque aéreo. Cuando escuchan una sirena, van a un refugio antiaéreo y solo preguntan: ¿sobreviviremos? No tiene por qué ser así’, dijo a EFE Tetiana, que trabaja en una biblioteca infantil en Leópolis.

Leópolis sigue albergando a un gran número de niños y a sus familias de toda Ucrania debido a su distancia de la línea del frente y a los ataques con misiles y drones menos frecuentes.

Una gran pancarta, erigida en la plaza central de la ciudad, invita a los niños a escribir lo que quisieran hacer después de que se rechace la invasión.

“Muchos escriben que quisieran ir a Crimea o regresar a sus hogares ocupados o bombardeados en otras partes de Ucrania.

Algunos piden que les devuelvan a sus padres, que están peleando en el ejército”, explicó Tetiana. La pancarta ha sido colocada por la Plataforma de Educación de Ucrania, que permite a los niños continuar estudiando en ucraniano dondequiera que estén.

“La escuela de mi hijo en Kiev no tiene sufciente espacio en su refugio antiaéreo, por lo que ha estado estudiando en línea”, dice Natalia, quien llegó a Leópolis desde Kiev con Pavlo, su hijo y estudiante de cuarto grado. Como todos los niños, Pavlo necesita comunicarse con sus amigos, dice su madre. No ha tenido esa oportunidad, primero por la pandemia de Covid y ahora por los rusos.

Otro cartel cercano tiene impreso el número “480”, el número de niños ucranianos asesinados que ya está desactualizado y ha subido en 4 en los últimos días. “Más allá de cada número hay una persona única, un niño. Nuestro objetivo es mantener viva su memoria y garantizar la justicia ayudando a que sus asesinos rindan cuentas”, explicó a Efe Yulia Lozynska, editora de la plataforma en línea “Memorial” y organizadora de la exposición con las historias de 12 niños. Una de ellas, Polina Tutunzhi, de 8 años, fue víctima de una mina rusa en Mariupol después de que convenciera a su madre de salir de su casa donde se habían estado escondiendo de los bombardeos durante semanas. “Perder a tu hijo es la peor experiencia posible”, dijo su padre a “Memorial”.

Al menos 19.505 niños de Mariupol y otras áreas que estaban o siguen estando ocupadas por Rusia han sido deportados, según la Ofcina Nacional de Información de Ucrania. Los funcionarios ucranianos dicen que el número real de casos puede llegar a 744.000, citando “la información proporcionada por Rusia en fuentes abiertas”.

02 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 14 14 INTERNACIONAL
FENÓMENO CLIMÁTICO

Montoya cumple

Excelente participación de, Diego Montoya, al ganar dos medallas, un oro y una plata en Guadalajara

Ven a Vela mundialista

Podría jugar el Mundial 2026, si él quisiera, porque tiene calidad, afirma su mentor

P17 P18
P16
A Europa por marcas
La selección mexicana de marcha continúa con su agenda internacional en España

Montoya cumple pronósticos

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Tras concluir el primer día de actividades de la natación en estos Nacionales Conade 2023 que se realizan en el Centro Acuático en Guadalajara, Jalisco, nuestro estado de Chiapas inició con el pie derecho gracias a la excelente participación de, Diego Montoya, al ganar dos medallas, un oro y una plata; así también, Daniela Espinosa Ortega, se colgó el metal dorado en su respectiva prueba. Al respecto, el Instituto del Deporte felicitó a ambos nadadores por poner el corazón por Chiapas y servir de motivación

para que el resto de sus compañeros durante las jornadas que restan puedan entregar todo en la piscina e igual que ellos suban al pódium, recordándoles que cuentan con todo el apoyo del Gobierno del Estado a través del Indeporte.

Sobre los resultados, Diego Montoya, registrado en la categoría 19-21 años, en la prueba de Combinando Individual, calificó segundo lugar en la eliminatoria con un tiempo de 2.10.71; mientras que en la final llegó segundo lugar a dar el toque, parando el cronómetro en 2.09.54 y así colgarse la medalla de plata. Mientras que la presea de oro

para Montoya Arias llegó en la prueba de los 50 metros mariposa, donde avanzó en primer lugar en la eliminatoria, con un tiempo de 25.51; en tanto que en la final, mejoró su tiempo y paró el reloj en 25:13, logrando así la medalla de oro y su segunda en estos Nacionales Conade 2023.

La tercera medalla para Chiapas en esta disciplina fue gracias a Daniela Espinosa Ortega, en la prueba de 50 metros mariposa categoría 15-16 años, logrando avanzar en primer lugar en la eliminatoria, con un tiempo de 28.69; en tanto que en la final nuevamente llegó al toque primero, ahora con tiem -

po de 28.26 y así ganar la medalla de oro.

Al final, tanto Diego Montoya como Daniela Espinosa, se dijeron contentos por haber ganado las primeras medallas para Chiapas en este deporte, ade -

MOO DUK KWAN NASCAR

más agradecieron a su familia por siempre apoyarlos, así como a sus entrenadores, señalando que seguirán poniendo el corazón por Chiapas en las pruebas que aún les falta por nadar.

Aplican evaluacion en Chiapas López espera la mejoría

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Con la finalidad de seguir promocionado y desarrollando las practicas del milenario arte coreano en la sociedad en general, para la cual se tendrá la presencia del Máster Dai Won Moon en Chiapas, quien aplicará el CVLIV Examen de Cintas Negras y Grados Mayores de Moo Duk Kwan- MoonMoo Won 2023, que se desarrollará del 1 al 4 de junio del presente esta ciudad capital. Lo anterior fue informado por el Profr. Joel Antonio Martínez Corzo, CN 6° Dan, coordinador general del certamen, revelando que dichas evaluaciones se realizarán en las instalaciones del Colegio de Ingenieros, desarrollándose en tres fases teóricas-prácticas para los 41 aspirantes a cintas negras y grados mayores de las distintas escuelas de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas, Arriaga, Cintalapa y Comitán de Domínguez.

Enfatizó que para estas evaluaciones también se tendrán la presencia de los

sinodales nacionales, como los profesores, Fernando Celada Cruz, CN 9° Dan y Daniel Garduño Werner, CN 5°, estarán dirigiendo el examen en los tatamis instalados en el salón “Ing. Gumaro Camacho Camacho” del Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas, ubicado en la colonia Terán de esta capital. Describió que de acuerdo al programa de evaluaciones iniciaran, este viernes 2 de junio a partir de las 17:00 a 19:00 horas con la revisión de técnicas del bongsul, de 19:00 a 20:30 horas, revisión técnica básicas y Poomsae. Para el sábado 3 de junio a partir de las 9:00 a 11:00 horas, revisión técnica básica de poomsae, de 11:00 a 13:00 horas revisión técnica de bongsul; para las 15:30 a 17:30 horas examen de bongsul, 17:30 a 19:30 horas, examen teórico y protocolo de MoonMoo Won-Moo Duk Kwan y para el domingo 4 de junio del presente, en el horario de 9:30 a 12:00 horas se dará el examen de cintas negras y grados mayores y de 10:00 a 11:30 horas, ceremonia de entrega de cintas.

El equipo Alpha Racing no corrió con suerte en la Querétaro 140, que se llevó a cabo el domingo pasado en el Autódromo de Querétaro, donde Rogelio López tuvo que hacer una parada extra y donde Eloy Sebastián López tuvo una desafortunada tarde que le impidió completar la competencia. El piloto originario de Aguascalientes se quedó con la octava posición de la categoría estelar luego de hacer una parada extra y un incidente que le hizo perder tiempo para estar en la pelea.

“Teníamos para estar en el podio o top 5, la verdad veníamos remontando bastante bien el auto se sentía muy sólido.

En uno de los arranques se quedó atorado el acelerador, la verdad es insólito, nunca me había pasado. De buenas a primeras se desatoró y pude seguir, no perdí la vuelta, pero ya venía muy atrás y se acabó el tiempo”, informó el piloto aguascalentense.

Rogelio López se mostró conforme

con el desempeño y ritmo del auto #6 AKRON-YAVAS, ya que estaba en buenas condiciones y se mostraba muy consistente a tal nivel de pelear por el podio. Pero un problema con el resorte del acelerador fue lo que lo privó de quedar en los primeros sitios.

“Es un top-10 sólido, pero no es el resultado que estábamos esperando. Al final de cuentas rescatamos los puntos porque el podio estaba lejos, sabemos que el auto ha ido de menos a más. Tuvimos un auto sólido, pero no se vio reflejado en el resultado. Seguimos teniendo mala fortuna, pero sabemos que de un momento a otro se tiene que dar la vuelta a nuestro favor”, finalizó el piloto de la categoría estelar.

Para joven piloto de Oaxaca, Eloy Sebastián López, del auto #9 GatesYAVAS-MERU-CAP, de la categoría Challenge, fue una carrera muy complicada, ya que sólo pudo completar 20 de las 130 vueltas, debido a un problema con el motor, el cual lo hizo retirarse de la competencia.

02 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 16 DEPORTES
NATACIÓN

A revertir malos resultados

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Un fin de semana con sabor de revancha, es el que se avecina para el Shamrock Racing en la categoría GTM de la Súper Copa, este 3 de junio siendo parte del SpeedFest en el Autódromo Hermanos Rodríguez, de la Ciudad de México.

Luego de una tercera fecha complicada para Rogelio “Keko” Pérez y Juan Diego Hernández, ambos se reportan listos en busca de recuperar lo perdido en la GTM Pro 2 a bordo del auto #3 R-M/ Grupo ANBEC/ Shutz/ Truepower, llegando con 506 puntos en el 3er lugar de la categoría.

En esta ocasión, el Shamrock Racing llega al mítico trazado capitalino que tendrá una modificación para formar un circuito de 1,665 metros de longi -

tud, combinando parte del óvalo y la sección del Foro Sol, con doble práctica e igual número de calificaciones en la actividad de este viernes.

Las competencias (Ambas con 50 minutos de duración) arrancarán en puntos de las 11:50 am del sábado 3 de junio, cerrando con la segunda de estas a las 3 de la tarde, culminando el SpeedFest ya por la noche con concierto de la cantante Fey.

“Además estaremos en una pista muy importante para todos, con mucha historia y en la que todos querrán lucir. Así que no nos queda más que trabajar para cumplir con los objetivos trazados”.

El Shamrock Racing arriba a la capital del país para ver acción este 3 de junio cuando la Súper Copa se una al SpeedFest en el Autódromo Hermanos Rodríguez, en la Ciudad de México.

MARCHA TAEKWONDO

A Europa por marcas Avanzan a octavos en Baku

AGENCIAS - EL SIE7E

La selección nacional finalizó su tercer día de competencias en el Campeonato Mundial de Taekwondo Bakú 2023, con las actuaciones de la campeona de Guadalajara 2022, Daniela Paola Souza Naranjo en la categoría -49 kg., José María Pastor Vasconcelos en -80 kg., y el medallista de Guadalajara 2022, Bryan Andrés Salazar Pérez en la división de -87 kg.

La también campeona en Lima 2019, Daniela Souza, superó la primera ronda bye de la categoría -49 kilogramos y en su segundo enfrentamiento venció a la búlgara Aleksandra Georgieva por

2-1. En los octavos de final, cayó por 0-2 ante la vietnamita Thi Kim Tuyen Truong. Bryan Salazar pasó la primera ronda bye de la división -87 kg., y en la segunda vuelta eliminó a Seydou Gbane de Costa de Marfil por 2-1. Sin embargo, en octavos de final perdió 0-2 ante el iraní Arian Salimi. El debut de José María Pastor fue exitoso ante a Rishabh de India por 2-1 y en la ronda de 32vos de la categoría -80 kg., cayó por 0-2 contra el jordano Saleh El-Sharabaty.

Este jueves entrarán en acción Carlos Rubén Navarro Valdez, en la categoría -63 kilogramos, y Paloma García Moctezuma en +73 kg.

AGENCIAS - EL SIE7E

La selección mexicana de marcha continúa con su agenda internacional en España y competirá en el XXXVI Gran Premio Cantonés de A Coruña, que se celebrará el próximo sábado 3 de junio, y donde los competidores buscan dar la marca mínima para el Campeonato Mundial de Atletismo Budapest 2023 y para los Juegos Olímpicos París 2024. Un total de 12 atletas cuentan con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) para asistir a la competencia, que pertenece al Tour Mundial de Oro de Caminata de

la World Athletics (WA), en las categorías 10, 20 y 35 kilómetros.

Del listado de seleccionados, Alegna González es la única atleta que cuenta con la marca mínima para el Campeonato Mundial de Atletismo, a celebrarse del 19 al 27 de agosto en Budapest, Hungría, y para los Juegos Olímpicos París 2024, obtenida en marzo pasado en Dudince, Eslovaquia.

A la competencia en La Coruña, España, se darán cita representantes de países como España, Brasil, Colombia, Perú, Estados Unidos, Ecuador, Francia, Guatemala, Italia, Japón, Portugal, China, Irlanda, entre otros.

02 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 17 DEPORTES
SÚPER COPA

Ven a Vela mundialista

AGENCIAS - EL SIE7E

El delantero Carlos Vela tiene 34 años, pero “tranquilamente podría jugar el Mundial 2026, si él quisiera, porque tiene calidad”, afirma su mentor en selecciones menores de México, Jesús Ramírez.

En entrevista para ESPN, Jesús Ramírez manifestó que Carlos Vela, delantero del LAFC, en MLS, sabe perfectamente cuánto tiempo más puede jugar a buen nivel por ser un jugador inteligente.

Jesús Ramírez, extécnico nacional de la Selección Mexicana Sub-17 campeona del mundo en

2005, considera que Carlos Vela “no necesita ser lo veloz, porque es un cuate muy inteligente que de alguna manera ha generado una experiencia importante y lo vemos en sus partidos”.

En cuanto a lo dicho por Carlos Vela, quien no descarta jugar en la Liga MX, dijo Jesús Ramírez que por como conoce al jugador, sabe que irá a donde se sienta a gusto, a donde le indique su sentir, como siempre lo ha hecho, más allá del dinero.

“No es cuestión de dinero, aunque sabemos que el futbol es profesional, pero él antes de la parte económica siempre opta por lo que lo haga sentirse bien,

a gusto y estando a gusto ya lo demás viene de alguna forma”, consideró Jesús Ramírez. Recordó el timonel que, cuando Carlos Vela decidió jugar en Estados Unidos, muchos lo criticaron diciendo que cometía un error y resultó que triunfó y sigue jugando a un gran nivel, mostrándose feliz al lado de su familia. A sabiendas que Carlos Vela empezó a jugar en Chivas, pero sólo en fuerzas básicas, pues toda su carrera la ha hecho en el extranjero, dice Jesús Ramírez que “no ha vivido la experiencia de la liga mexicana y quizá le pueda ser atractivo para terminar su carrera”.

CHIVAS ESPAÑA Cisneros baja ocho meses Aguirre renovará en Mallorca

AGENCIAS - EL SIE7E

AGENCIAS EL SIE7E

Carlos Cisneros entró al quirófano este miércoles y su intervención fue exitosa. El atacante del subcampeón Chivas se lesionó en la vuelta de las semifinales en el clásico nacional ante el América.

El ‘Charal’sufrió una ruptura completa del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha que lo marginó de la final del Clausura 2023 disputada contra Tigres.

De acuerdo al reporte médico del departamento de Ciencias del Deporte del Guadalajara, la rehabilitación de Carlos Cisneros será de siete a ocho meses.

El jugador de Chivas tuvo que abandonar el Clásico Nacional entre América y Chivas en la semifinal de vuelta en el Estadio Azteca, tras una jugada en la que cayó al césped sobre su rodilla que no le permitió continuar.

Carlos Cisneros fue titular; sin embargo, al minuto 51 tuvo que dejar la can -

cha por la lesión sufrida, y en su lugar ingresó Isaac el ‘Conejito’ Brizuela. Cabe recordar que Carlos Cisneros, sufrió un tumor benigno en la zona de la tibia izquierda en el año 2017, acción que lo dejó sin la posibilidad de disputar la final de dicho año ante Tigres en la que el Rebaño se coronó, misma final que se disputó en el Clausura 2023 y que también se perdió por la lesión de la que se recupera.

Con la derrota ante Tigres en la final del Clausura 2023, Chivas llegó a 10 subcampeonatos en su historia, cifra con la que empató a América, además de que se puso a uno de Cruz Azul, el equipo que en más ocasiones ha terminado en segundo lugar en el futbol mexicano.

Antes de la final del Clausura 2023, Chivas era el tercer equipo con más subcampeonatos en el futbol mexicano, pero tras la caída ante Tigres en los tiempos extra, alcanzó los 10 que tiene América y se puso a uno de Cruz Azul.

El entrenador mexicano Javier Aguirre ampliará su contrato con el RCD Mallorca por una temporada más con opción a otra, según fuentes de la operación informaron a ESPN. El interés del Club América por Aguirre llegó en los últimos días pero las fuentes aseguran que nunca se concretó en una oferta formal por lo que el Vasco, que estaba ya en conversaciones con el Mallorca, prefirió respetar a su actual club y firmar la prolongación del contrato.

La prioridad del entrenador era la de quedarse en la isla donde “se encuentra fantásticamente bien”, tal y como fuentes cercanas al mexicano deslizan a ESPN.

Santiago Baños, presidente deportivo del América, viajó hasta Europa para hacer una ronda de contactos con distintos entrenadores europeos y, la pasada semana, ante la falta de noticias

sobre la renovación de Aguirre con el Mallorca, se puso en contacto con su entorno sabiendo que una de los deseos de Javier Aguirre siempre ha sido tomar las riendas de las Águilas.

Sin embargo, como ESPN ya informó la semana pasada, Aguirre y el Mallorca ya estaban entonces en conversaciones muy avanzadas para sellar la renovación.

El acercamiento del América no llegó a formalizarse y Aguirre ha decidido priorizar el proyecto mallorquinista y las mejores opciones de futuro a nivel de estabilidad que le ofrecían en la isla. De hecho, fuentes de la operación comentan a ESPN que el acuerdo con su actual club se cerró en apenas 48 horas.

Así, las conversaciones entre el técnico y el Mallorca se centran ahora en la planificación deportiva y en oficializar la renovación después del partido del fin de semana contra el Rayo Vallecano.

02 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 18 DEPORTES
SELECCIÓN

Rodríguez tuvo gran semana

AGENCIAS - EL SIE7E

Julio Rodríguez de Seattle Mariners y Matt McLain de Cincinnati Reds fueron seleccionados como los Jugadores de la Semana en la Liga Americana y Nacional respectivamente para el periodo que abarcó del 22 al 28 de mayo.

‘J-Rod’ se destacó durante los últimos siete días dejando un promedio de bateo de .467 con 14 imparables en 30 veces al bate, que incluyeron dos cuadrangulares, siete carreras remolcadas y seis anotadas en siete partidos. Rodríguez inició la semana con tres imparables (dos de ellos dobles) frente a Oakland el pasado 22 de mayo, encuentro en el que anotó tres carreras. Otro partido destacado fue el del 26 del mes en curso frente a Pittsburgh don -

de se fue de 4-2 con un cuadrangular y tres carreras impulsadas.

En los encuentros de la semana en la que el jardinero de los Mariners se destacó, su equipo consiguió seis victorias en siete encuentros disputados. Además Rodríguez se convirtió en el primer jugador dominicano en obtener la distinción en la temporada 2023 de las Grandes Ligas.

El último jugador procedente de la República Dominicana en conseguir el premio de Jugador de la Semana fue Albert Pujols en la campaña 2022, con su actuación del 19 al 25 de septiembre.

En la Liga Nacional el novato de Cincinnati Reds Matt McLain obtuvo la distinción con una semana de promedio de bateo de .482 con dos cuadrangulares, siete remolcadas y un OPS de 1.317.

NFL NBA

Jets son muy optimistas Williams a los Pistons

AGENCIAS - EL SIE7E

abril para pasar a ocupar un puesto de oficina.

AGENCIAS - EL SIE7E

Aaron Rodgers podría regresar a entrenar de lleno con los New York Jets el viernes, después de lesionarse la pantorrilla derecha la semana pasada. El quarterback de 39 años, adquirido el mes pasado vía canje con los Green Bay Packers, se lesionó mientras participaba en ejercicios de acondicionamiento físico el jueves pasado. Rodgers minimizó la lesión al momento, pero no ha podido participar por completo en los entrenamientos desde entonces.

“Está bien”, dijo el entrenador en jefe, Robert Saleh, este miércoles. “Está haciendo un montón de rehabilitación”. Saleh añadió que el equipo espera que Rodgers participe por completo el viernes, o la próxima semana a más tardar. “Sigo argumentando que es un hombre joven, por el modo que cuida su cuerpo”, dijo Saleh. “Su cuerpo no refleja su edad”.

Rodgers usó una manga en la pantorrilla a lo largo del entrenamiento y limitó el trabajo, como había anticipado Saleh. Inició la sesión sobre una bicicleta

estacionaria y lanzó algunos pases a un costado del campo, incluidos algunos con buena espiral de más de 40 yardas, pero la mayor parte del tiempo fue un espectador.

Continuamente estuvo conversando con los otros quarterbacks, incluido Zach Wilson, quien ha estado trabajando con la ofensiva titular. Rodgers también llevó a algunos receptores a un costado después de un ejercicio para hacerles algunos apuntes.

“He estado alrededor de algunos quarterbacks muy buenos”, dijo el tackle izquierdo Duane Brown, quien se prepara para su decimosexta temporada en la NFL. “El dominio que tiene de todo es diferente”.

Rodgers frecuentemente hará anotaciones en las juntas y cuestionará a sus compañeros para asegurarse que entiendan los matices de la ofensiva, diseñada por el coordinador Nathaniel Hackett, quien tenía la misma función en Green Bay durante las últimas dos temporadas del quarterback que ganara premios al Jugador Más Valioso de la NFL para las campañas del 2020 y 2021.

Monty Williams, ex entrenador de los Phoenix Suns se convirtió el miércoles en el nuevo coach de los Detroit Pistons en substitución de Dwane Case. Williams acordó un contrato de seis años y $78.5 millones con los Pistons, según le dijeron las fuentes a ESPN. Es el acuerdo de entrenador más grande en la historia de la NBA. Williams fue despedido por los Suns a principios de mayo después de cuatro temporadas como entrenador en jefe. El movimiento se produjo luego de que los Suns fueran eliminados por los Denver Nuggets en las semifinales de la Conferencia Oeste.

En Detroit, Williams reemplazará a Dwane Casey, quien renunció como entrenador en jefe de los Pistons en

Casey había entrenado a Detroit desde 2018, pero en cinco temporadas el equipo tuvo marca de 121-263 (.315). Detroit llegó a los playoffs una vez durante su mandato, en 2018-19, pero el equipo fue barrido en la primera ronda.

Los Pistons han pasado siete temporadas seguidas sin terminar por encima de .500. Su última campaña ganadora fue en la 2015-16.

Williams, quien ganó el premio al Entrenador del Año de la NBA en mayo de 2021, tuvo marca de 194-115 (.628) en la temporada regular y 27-19 en los playoffs para Phoenix. Los Suns ganaron un récord de franquicia de 64 juegos en 2021-22 y llegaron a las Finales de la NBA en 2021.

02 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 19 DEPORTES
BEISBOL

LA COLUMNA NO ES EL MEJOR INICIO

Ya está en marcha la etapa nacional de los Juegos CONADE 2023 y, en lo que se ha informado hasta el momento, el pronóstico va quizá dentro de lo esperado y digo quizá porque, de alguna manera, ya hay disciplinas como la natación, donde algunas cartas fuertes al final terminaron sin cumplir, aunque dicho sea de paso, el mérito de estar en esa etapa y arribar a una instancia importante, ya puede considerarse importante; sin embargo, creo que ya vamos por debajo del pronóstico.

IMAGEN DEL DÍA

INDY CAR

O’Ward sin remordimientos

AGENCIAS - EL SIE7E

Lo que pudo haber sido la primera victoria de un piloto mexicano en la historia de las 500 millas de Indianapolis terminó con Pato O’Ward contra el muro a menos de ocho vueltas del final, pero el regio no se arrepiente de nada, todo lo volvería a hacer igual, intentaría pasar a Marcus Ericsson por dentro, salvo que en el futuro no será tan gentil con el sueco.

Veinticuatro horas después de la edición 107 de Indy 500, Pato O’Ward, piloto del equipo Arrow McLaren, ha digerido lo sucedido en el legendario superóvalo de 2.5 millas (4.022 kilómetros), pero no cambia de opinión al juzgar como sucia la maniobra del piloto de Ganassi que lo hizo terminar su carrera.

Era la primera rearrancada de tres que tuvo la carrera por bandera roja, ésta provocada por el accidente de Felix Rosenqvist. O’Ward comandaba el pelotón con Ericsson detrás y Josef Newgarden

al acecho. La bandera verde ondeó cuando restaban ocho giros de los 200 pactados y empezó la lucha: Newgarden atacó por fuera y se puso primero, Ericsson pasó a Pato, pero el mexicano respondió con un movimiento por la parte interna de la curva tres. Al ver el movimiento de Pato, Ericsson se bajó en la curva para bloquearlo, no le dejó espacio y lo mandó al pasto. O’Ward se trompeó y chocó contra el muro.

“La próxima vez no cambiaría nada, más que quedarme en mi propia línea y pensaría dos veces antes de darle el espacio que él no me dio a mí. La próxima vez estaré seguro de no irme al muro solo”, dijo Pato O’Ward, con una reflexión en frío, donde no retrocede un centímetro sobre sus primeras reacciones luego del accidente. Hay opiniones sobre si Pato O’Ward pecó de impaciente al tirarse al rebase tan pronto, pero el joven de 24 años no piensa lo mismo, habría hecho lo mismo siempre, con la diferencia de que no habría sido tan gentil con el piloto de Ganassi.

“Yo, naturalmente, me fui moviendo con él (Ericsson), porque yo no quería chocar, ¿estamos de acuerdo? Obvio si ya lo ves y dices ‘eso es lo que hubiera pasado’, pues no me hubiera movido y los dos al muro, pero lo natural de mí era salvarme. Pero me mandó hacia abajo y tan pronto agarré el pasto, me trompeé”, narró Pato O’Ward sobre la maniobra.

Claro que hay disciplinas que van a estar por encima del pronóstico, hay deportistas que deben demostrar la jerarquía, quizá el año pasado les tocó cambiar de categoría, pero ahora deben ser dominantes. Aunque ya hay tros casos de debutantes que han dominado sus pruebas, pero en el momento importante, no consiguieron estar entre los mejroes y esos pequeños puntos son los que se deben analizar, pensando en tenerlos de vuelta en su mejor nivel. Tenis de Mesa ya sumó y es prioritario que, en los próximos días, la natacion aumente su producción, que ya tuvo en Diego Montoya, carta fuerte de este deporte, a un doble medallista con un oro y una plata, con todavía algunas pruebas en las que puede aumentar la cosecha y también Daniela Espinoza tiene un oro; es decir, quizá se esperaba algo ligeramente mayor, pero todo marcha bien.

Claro que podría ser mejor y hasta en la misma natación lo saben, pero era de esperarse que los novatos iban a pagar derecho de piso. Seguro ya vendrán tiempos mejores. En el boxeo debe caer algo y así, iremos revisando a detalle cuando entren en actividad las disciplinas en las que, normalmente, Chiapas suele tener resultados importantes, ya se sabe que destacan algunos más que otros, pero siempre es gratificante enterarse de una que otra sorpresa de algún deportista que rompe pronósticos de manera positiva.

No creo que este año estén tan preocupados en el Indeporte por los resultados, pues todo indica que no les han fincado un parámetro para medirlos en cuanto a la labor realizada, la fórmula es la misma de los últimos cuatro años, si los resultados van bien, los compararemos con algunos del sexenio anterior, principalemente. Pero si los resultados no son buenos, guardaremos silencio.

02 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 20
Rusia y sus atletas
Ahora debo presentarle a la vallista Daria Tolokonnikova, que pronto podremos ver compitiendo en la pista de nueva cuenta.
DEPORTES

Código Rojo

Viernes 02 de junio de 2023 www.sie7edechiapas.com s

Se estampó contra las jardineras en el Libramiento Norte

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- Una camioneta terminó estrellándose contra las jardineras del andén lateral del Libramiento Norte frente a Plaza Ámbar.

El hecho fue registrado alrededor de las 02:20 horas, cuando una camione -

ta de la marca Ford, tipo Escape, en color blanco, patentes del Estado de Chiapas, sobre el carril de baja velocidad.

Los agentes de Tránsito y Vialidad Municipal informaron que, la unidad motriz particular se estrelló contra las jardineras de andén lateral.

A pesar de lo aparatoso del accidente, no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales valuados por miles de pesos.

En este sentido, los uniformados acotaron que, presuntamente el accidente originó una mala maniobra y el exceso de velocidad.

El conductor fue puesto a disposición del Ministerio Público para dar su versión de lo sucedido.

Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar el automotor particular y remitirlo al corralón en turno del Honorable Ayuntamiento Municipal.

Colisionan y dejan daños cuantiosos Detienen a sujeto por violencia familiar

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un accidente de tránsito suscitado sobre el Libramiento Norte Poniente a la altura de las instalaciones de Protección Civil Municipal. El hecho fue registrado alrededor de las 23:35 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre la

citada zona. Los agentes viales informaron que, un automóvil de la marca Volkswagen, tipo Jetta, en color negro, patentes del Estado de Campeche, modelo 2011 y conducido por Maximiliano “N”, se desplazaba sobre la citada zona.

Sin embargo, un presunto corte de circulación terminó colisionando contra un automotor de la marca Chevrolet, tipo Corsa,

en color gris, láminas de circulación del Estado de Guerrero, modelo 2004 y maniobrado por Miguel “N”. Derivado de la colisión, no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales valuados por miles de pesos. Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno.

COMUNICADO - EL SIE7E

SCLC. - En las últimas horas, elementos de la Policía Municipal lograron la detención y puesta a disposición ante el ministerio público de José Luis “N N”, de 34 años de edad, por su presunta responsabilidad en el delito de violencia familiar, en agravio de su esposa.

De acuerdo con el informe policial, los hechos se registraron alrededor de las 21:00 horas en el interior de un domicilio ubicado en la colonia Corral de Piedra, donde el imputado mantenía encerrada en un cuarto a la víctima, de nombre Carmela “N

N”, de 29 años, a quien agredió física y verbalmente momentos antes, lo que alertó a familiares, quienes solicitaron el apoyo de policías municipales, a través de las líneas de emergencia. Al arribar al lugar del reporte, el personal policial, con autorización del propietario del inmueble, ingresaron hasta el cuarto donde se encontraba la víctima, a quien lograron rescatar y resguardar, al tiempo de realizar la detención del agresor a las 21:15 horas, trasladándose a la Fiscalía de Justicia Indígena, donde se determinará su situación jurídica conforme a derecho.

Vinculan a proceso a tres implicados de homicidio en Tapachula Arrestan a presunto violador en Tonalá

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- En las últimas horas, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, obtuvo auto de vinculación a proceso en contra de dos hombres y una mujer como probables responsables del delito de Homicidio Calificado, delito cometido en agravio de un adolescente, ocurrido el pasado 19 de mayo de 2023 en Tapachula.

El fiscal del Ministerio Público expuso datos de prueba ante el Órgano Jurisdiccional, en el marco de una carpeta de investigación, quien realizó una valoración ante los datos de prueba, fijando a los imputados que responden al nombre de Eliobardo “N”; Lizbeth “N” y Jonathan “N”, la medida cautelar de Prisión Preventiva al interior del CERSS 03 y 04 Femenil

con sede en Tapachula. Elementos de la Policía de Investigación dieron cumplimiento a la orden de aprehensión, emitida por el Juzgado de Control de Tapachula, en contra de las tres implicados

en el delito de homicidio calificado, ocurrido en la Colonia Indeco Cebadilla del municipio de Tapachula, adolescente que mediante disparos de arma de fuego fue privado de la vida.

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla. - La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Istmo Costa ejecutó orden de aprehensión en contra de una persona, como presunto responsable del delito de Violación Agravada, hechos ocurridos en el municipio de Tonalá, en diciembre del año 2022. La mañana de este primero de junio del año 2023, elementos de la Policía de Investigación adscritos a la Fiscalía de Distrito Istmo Costa cumplimentaron el mandato judicial en contra de Evir “N”, signado por la Jueza de Control del Distrito

Judicial Tonalá, por el presunto delito de Violación Agravada. De acuerdo a la carpeta de investigación, el imputado violentó la seguridad sexual de la víctima en carretera de terracería que va a iglesia vieja del municipio de Tonalá, Chiapa, además de despojarla de dinero en efectivo, el pasado 12 de diciembre del año 2022.

02 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 22 22
02 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 23 PUBLICIDAD

Con 12 años, un adolescente mexicano concluye maestría en biología molecular

EFE - EL SIE7E

an Emanuel González Santos, un adolescente superdotado, es el biólogo molecular más joven del mundo, tras concluir con sólo 12 años de edad la Maestría en Biología Molecular en una universidad mexicana, esto mientras compite como atleta de alto rendimiento.

Es admirador del jugador portugués Cristiano Ronaldo, tiene dos gatos como mascotas, le gusta el “parkour”, la música electrónica y el pop, además de pasar su tiempo libre en el videojuego Grand Theft Auto 5. El chico de 13 años es inquieto como cualquier adolescente pero, a la vez, fuera de lo común.

A los 18 meses tenía el vocabulario de un adulto, a los 3 años aprendió a leer, a los 6 fue diagnosticado con alto coeficiente intelectual y a los 9 acreditó de una sola vez la educación primaria, la secundaria y la preparatoria para ingresar a la licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo, en el campus de ciencias exactas de la Universidad de Guadalajara (oeste de México).

“Desde muy pequeño tenía conocimientos de química, microbiología, hematología, biología, molecular, participé también en concursos de química en general, gané el primer y segundo lugar y en ese punto dije: necesito aprender más, necesito profundizar; acredité todos mis grados y empecé a buscar una carrera que tuviera todas estas ramas involucradas”, dijo el joven en entrevista con EFE.

En medio de científicos experimentados y estudiantes que le doblaban la edad, Ian se abrió paso en un mundo que cada vez le cautivaba más, tanto que a mitad de la carrera pudo matricularse en la maestría en un intento por saciar su avidez de conocimiento.

Su madre, Sandra Santos, ha sido su cómplice para abrirle espacios educativos y buscó los apoyos necesarios para que pudiera cursar la maestría al mismo tiempo que la licenciatura.

“Culminada la maestría yo tenía unos conocimientos tan maravillosos, tan increíbles y se complementó perfectamente con lo que me enseñaron en las materias de biología molecular y genética, o sea, tenía muchas dudas y profundizar todavía más se me hacía algo tan maravilloso, le doy las gracias a mi mamá y a todo lo que aprendí porque así tuve más conocimientos, más preguntas y he aprendido mucho más”, expresó.

De la licenciatura y la maestría se graduó con honores, pero siempre le interesó hacer investigación científica. Recientemente colabora con un académico de su campus en una investigación para buscar la manera de degradar el plástico PET mediante una bacteria.

“Me estoy esmerando mucho para que esto dé frutos y también para poder apoyar en algo a la humanidad, para tener un artículo publicado, aunque sea como como ayudante de con investigador por así decirlo, aunque no sea un gran paso”, declaró.

ABRISE CAMINO

Su alto coeficiente intelectual no ha librado a Ian de obstáculos y de malos ratos. El chico enfrentó el acoso escolar de sus compañeros de clase durante los pocos años que estudió la primaria y a docentes que no respondían a sus inquietudes, ni lograban darle los conocimientos que su mente necesitaba.

Frente a un sistema escolar tradicional en el que el alumnado es tratado por igual, el joven dejó la primaria cuando cursaba el cuarto grado y se dedicó a estudiar con su mamá en casa para lograr acreditar sus estudios de forma independiente. También tomaba cuanto curso de ciencia le interesaba, lo que obligó a su familia a dejar su natal Puerto Vallarta, contó su madre a EFE.

“Enfrentarse a todo eso fue agotador, todo un reto para mí. Él sufría, entonces no tenía ningún sentido que él asistiera a una escuela que no le proporcionaba ningún tipo de conocimiento. Fue difícil tomar la decisión porque eso significó dejar nuestra vida en Puerto Vallarta, dejar todo para que él fuera lo que es ahora un niño feliz, un niño pleno”, dijo.

A la par de entrar a la licenciatura, Ian comenzó a entrenarse en 80 y 150 metros planos en el atletismo y representó a su estado en competencias nacionales. Para lograr un mejor rendimiento y evitar una lesión tuvo que abandonar el “parkour”, una de sus pasiones. A cambio logró un tercer lugar en las competencias locales. “Por la pandemia lo tuve que dejar, hace unos 6 u 8 meses volví a retomar el atletismo de manera un poco más profesional y también ha dado sus frutos este esfuerzo. Entreno de tres a cuatro horas diarias y es sumamente pesado y agotador, pero sí he tenido mis logros”, afirmó Ian con orgullo.

UN FUTURO PROMETEDOR

Mientras se entrena, Ian planea estudiar un doctorado para desarrollar investigación relacionada con el envejecimiento celular prematura y la prevención de enfermedades. Ahora no tiene certeza de hacia dónde lo llevará ese siguiente paso aunque ha recibido ofertas de universidades en Estados Unidos y España.

Pero sus sueños no se limitan a la ciencia y la posibilidad de hacer algo por la humanidad, sino que se vislumbra representando a México en competencias deportivas internacionales.

“Me gustaría ingresar a un doctorado. Estoy buscando la mejor opción y también ser un atleta de alto rendimiento e incluso llegar a unos Juegos Olímpicos. Me encantaría”, concluyó.

02 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 24 INTERÉS GENERAL
SUPERDOTADO

PAZ Y SEGURIDAD

Rutilio Escandón felicita y envía un abrazo a las mujeres y los hombres marinos de México

•El gobernador reconoció a las y los marinos el frme compromiso de servir al pueblo, la lealtad y amor por Chiapas y México

•Agradeció a la VII Región Militar por las acciones humanitarias de procuración de órganos en benefcio de las y los chiapanecos, lo que ha permitido salvar vidas

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- Durante la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas envió una felicitación y un abrazo fraternal a las mujeres y hombres marinos, en su día, a quienes les reconoció su firme compromiso de servir al pueblo, la lealtad y amor por Chiapas y México. “En 1942, mediante un decreto se tomó el acuerdo de que el 1 de junio sería instituido en el calendario cívico nacional para conmemorar el Día de la Marina. Enviamos un abrazo a todas y todos los que han dedicado su vida a esta importante actividad nacional, los hombres y las mujeres de la Marina Armada de México, quienes con sus tareas y acciones hacen posible el bienestar y el progreso de nuestra entidad y del país”, apuntó.

Asimismo, el mandatario agradeció a la VII Región Militar, porque en los últimos meses, desde los hospitales de la Secretaría de la Defensa Nacional, han apoyado con acciones humanitarias de procuración de órganos en beneficio de las y los chiapanecos, lo que ha permitido atender la salud y salvar vidas.

En este marco, Escandón Cadenas sostuvo que las redes sociales son muy importantes, pero hay excepciones pues son muy pocas las que mantienen la línea de informar y únicamente buscan hacer escándalo y atemorizar a la población, mismas que muchas veces son utiliza -

das por organizaciones delictivas, tal y como sucedió en el municipio de Frontera Comalapa, por lo que insistió no dejarse engañar y no compartir información falsa.

Destacó que, gracias al esfuerzo conjunto de las Bases Operativas Mixtas, integradas por el Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional, las corporaciones federales, estatales y

municipales de procuración de justicia, e instancias de derechos humanos, se mantienen las acciones de vigilancia en todas las comunidades de Frontera Comalapa, a fin de garanti -

zar la paz y tranquilidad de los habitantes. Agregó que también continúa la entrega de ayuda humanitaria y atención a las familias. Respecto a las lluvias, el gobernador reiteró el llamado a extremar precauciones, alejarse de las zonas de riesgo y atender las recomendaciones de las autoridades y de los Comités Comunitarios de Protección Civil, al tiempo de reconocer a la población que se ha sumado a las acciones de limpieza de calles y alcantarillas, entre otras labores, con el objetivo de evitar situaciones de riesgo ante el inicio de la temporada de ciclones y huracanes.

Finalmente, dio a conocer que aún prevalecen tres incendios en territorio estatal, pero a través de un esfuerzo conjunto se han controlado y se están combatiendo, sin embargo, insistió en el exhorto a evitar la quema de pastizales y los incendios forestales, porque estas malas prácticas afectan el medio ambiente y ponen en peligro a las personas.

02 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 25 ESTATAL
02 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 26 ESTATAL

Protestan en Escuela de Enfermería

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla.- Ante la falta de respuesta a las recategorizaciones y compactaciones desde el 2018, así como de pagos de estímulos por antigüedad y de horas interinas desde el 2015, personal docente de la Escuela de Enfermería del estado se manifestó este jueves en la entrada de ese centro educativo. Los manifestantes explicaron que, ante la poca o nula respuesta a sus peticiones, incluso algunas emitidas a las autoridades correspondientes mediante documentos, se vieron obligados a parar las clases.

Aracely Avendaño Colmenares, secretaria general de la Delegación DII-132 de la Sección 40 de esa escuela, recordó que en noviembre del año pasado se manifestaron e incluso enviaron un oficio a Xóchitl Clemente Parra, encargada de Educación Superior, pero no les dio una respuesta a los 16 profesores que presentan problemas.

Tras resaltar que hace dos se -

manas “metieron” otro documento a la Secretaría de Educación, detalló que también han solicitado que les otorguen los procesos de recategorización, por medio de los cuales los docentes se superan aún más, “además de que les brinden una remuneración por ello, pero no baja el presupuesto, no sabemos o no entendemos por qué y tampoco nos dicen”. Comentó que han acudido al

SNTE

área de Planeación, pero ahí les dicen que le corresponde a la Secretaría de Educación, mientras que esta última advierte que le corresponde a Hacienda, “y así se va, es un círculo, y hasta ahora no nos dan ni una notificación”. Detalló que hay también complicaciones en los procesos de compactación, “que son pura parte administrativa, pero que tampoco se nos logra dar”.

Sección 40 entrega pliego de demandas al ISSTECH

Tuxtla.- Sección40 entregó Pliego Estatal de Demandas 2023 en materia de Previsión y Seguridad Social al Director del ISSTECH, luego de haber reunido las demandas y necesidades de las maestras y maestros chiapanecos en la 5ª consulta.

El Secretario General de la Sección 40, maestro Oved Balderas Tovilla, en compañía de integrantes de la directiva seccional, entregaron el compendio con las demandas de las participaciones que incluye las peticiones de trabajadores de Educación Básica, Educación Media Superior y Superior. Esta fue oportunidad para presentar a la nueva estructura que estará encargada de hacer gestiones y trámites ante esta institución de salud a través de la Secretaría de Previsión Social, Secretaría de Créditos y Vivienda, Secretaría de Pensionados y Jubilados, y la Secretaría de Pensiones y Jubilaciones del Comité Ejecutivo de la Sección 40 del SNTE. Dentro de estas acciones el SNTE ratificó su voluntad para la conformación de una agenda de trabajo a favor de los trabajadores de la educación en Chiapas, sostuvo Oved Balderas Tovilla, al reunirse con la titular de la Secretaría de Educación Estatal, Maestra Rosa Aidé Domínguez Ochoa; en mesa de trabajo oficial celebrada en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.

En este acto, el dirigente del magisterio es -

tatal, ratificó la convicción del Sindicato Nacional de los Trabadores de la Educación (SNTE), para dar solución a las demandas laborales y salariales, prestaciones profesionales, académicas y conquistas sindicales de los agremiados a esta organización, contempladas en el Pliego Estatal de Demandas 2023, mismo que fue entregado a la Secretaría de Educación Estatal, que en voz de su titular, expresó el compromiso de avanzar de manera conjunta con una relación armoniosa y de respecto.

Rosa Aidé Domínguez Ochoa, reconoció el gran liderazgo de la actual directiva seccional y estableció el compromiso de instalar mesas de trabajo para atender las distintas problemáticas del magisterio estatal, así como otros temas pendientes, en presencia de los titulares del Comité Ejecutivo Seccional, y de áreas, coordinaciones y jefaturas de departamento de la misma autoridad educativa.

Aunque aclaró que la problemática se agudizó desde el 2018, recordó que también hay algunos rezagos de 2015 hasta 2017, como el pago de horas interinas a maestros de base. Lo que ellos piden, agregó, es que les den una solución a sus quejas, “y estamos acá, no sabemos qué otras acciones haremos, pues eso depende de la respuesta que nos den; la verdad no queremos afectar, por -

que siempre hemos actuado de forma pacífica, pero de qué otra manera nos pueden escuchar”. Luego de revelar que desde hace semanas trabajan bajo protesta, reconoció que la Escuela de Enfermería, misma que alberga a más de 800 alumnos en dos turnos, no es la única que atraviesa por una situación igual, por lo que aclaró que también tienen problemas escuelas Normales u otras.

CONGRESO

CARLOS LUNA - EL SIE7E

Tuxtla.- La Comisión de Atención a Grupos Vulnerables del Congreso de Chiapas, que preside la diputada Paola Villamonte Pérez, recibió a niñas, niños y jóvenes con Síndrome de Down, pertenecientes al equipo de tenis “Ace Up”, así como a los integrantes de la Asociación

“Cuenta Conmigo”.

La legisladora reconoció en ellos y ellas, su emoción por la vida, el deseo de superación y constancia por el deporte, además de irradiar amor. Por ello, subrayó que se sentía emocionada por su presencia en el Congreso, donde iban a conocer las instalaciones y el papel de los diputados. De igual manera reconoció la importante labor que realiza la Asociación “Cuenta Conmigo” en su beneficio.

“Agradezco a los integrantes del Club de Tenis Ace Up, a sus familiares y entrenadores, los invito a estar presentes en la sesión y conocer cuáles son las actividades que se desarrollan en la misma, todo ello en beneficio de la ciudadanía”, así mismo les dijo que habría un acercamiento con algunos diputados y diputadas. Se realizó un recorrido

por las instalaciones, donde la Diputada anotó que está convencida que el deporte es una herramienta que propicia la inclusión, “y por eso valoro el empeño y constancia de cada uno de los integrantes del equipo, quienes dan todo para alcanzar sus objetivos y sobresalir”. La directora del Instituto de Estudios Legislativos de la LXVIII Legislatura, Tatyana Penagos Coello, coordinó las actividades con los asistentes, para hacer una demostración del trabajo y acciones que se realizan todos los días, por parte de las áreas, direcciones, unidades y departamentos de este Congreso. Asistieron en el acuerpamiento de esta actividad con las niñas, niños y jóvenes, las diputadas Leticia Albores Ruíz, Petrona de la Cruz Cruz, Cecilia López Sánchez y el diputado Carlos Morelos Rodríguez.

02 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 27 ESTATAL FALTA DE RESPUESTA
Paola Villamonte recibe a niños y jóvenes pertenecientes al equipo de tenis “Ace Up”
CARLOS LUNA - EL SIE7E

Astrónomos descubren nueva Luna orbitando alrededor de la Tierra

da gravitatoriamente a la Tierra, se encuentra vinculada al astro rey del sistema solar. Su órbita está fuera de la esfera de Hill de la Tierra, la región donde la gravedad del cuerpo planetario es dominante para atraer cuerpos celestes astronómicos. Es de este modo que, mientras la

esfera de Hill de la Tierra tiene un radio de movimiento de alrededor de 1.5 millones de kilómetros, el radio de la cuasi-luna 2023 FW13 desde nuestro planeta es mayor, ascendiendo a aproximadamente 2 millones y medio de kilómetros, lo que significa que la Tierra no es

para nada relevante en su movimiento. Con todo, hay que tener presente que, de acuerdo a los investigadores, el 2023 FW13, así como su compañera, 469219 Kamooalewa, no representan peligro alguno para los habitantes de nuestro planeta.

* Aunque llevaba orbitando alrededor de la Tierra desde hace alrededor de 2 mil años, no fue sino hasta recientemente que investigadores captaron a «2023 FW12»

AGENCIA ID - EL SIE7E

CDMX.- Si lo que hay en la Tierra todavía no deja de sorprendernos, ¿qué podemos esperar de lo que hay allá afuera? Es así que ha causado asombro el reciente hallazgo que se hizo de una nueva luna orbitando alrededor de nuestro mundo.

De acuerdo a las investigaciones en este sentido, aunque llevaba orbitando alrededor de la Tierra desde hace alrededor de 2 mil años, no fue sino hasta recientemente que la humanidad pudo captar a «2023 FW12», una nueva «cuasi-luna», aparente «amiga» del planeta que habitamos. Las cuasi-lunas, habrá que decirlo, son una subcategoría de asteroides próximos a la Tierra que orbitan alrededor del Sol, aunque permanecen cercanos a nuestro planeta.

Es así que, según los especialistas, a pesar de que 2023 FW13 está orbitando alrededor del planeta Tierra, se encuentra gravitacionalmente ligada al Sol, lo que sin duda resulta curioso, ello comparado con nuestro satélite natural ampliamente conocido.

La cuasi-luna fue descubierta por investigadores del telescopio Pan-STARRS en Hawái, Estados Unidos, mismo que se encuentra en la cima del volcán Haleakala. Se piensa que esta luna ha estado en las proximidades de la Tierra desde el año 100 a.C., y que seguirá girando alrededor de nuestro mundo hasta el año 3.700 d.c, es decir aún le quedan más del mil años orbitando cerca de nosotros.

“2023 FW13 no está asociado a la Tierra más que por casualidad”, señaló Alan Harris, científico del Space Science Institute de Boulder (Colorado), a «Sky & Telescope».

Asimismo, como mencionamos al principio, esta cuasi-luna, como el resto de estas, en lugar de estar liga -

02 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 28 28 ESTATAL INTERÉS GENERAL ASTRONOMÍA

Última hora

El Gobierno chino ha adoptado una postura frme en la lucha contra las drogas y guiados por el espíritu humanitario, “hemos trabajado con EE.UU. para ayudar a resolver su abuso de fentanilo”.

Embajada de China en México: “irrazonables”, sanciones de EE.UU. a individuos chinos

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La embajada de la República Popular Chinaen México señaló este jueves que el 30 de mayo Estados Unidostomó los llamados delitos relacionados con las drogasilícitas “como excusa” para imponer sanciones “irrazonables” a17 entidades e individuos chinos y expresó suenérgica “insatisfacción y firme oposición”. En una declaraciónsobre la Sanción de Estados Unidos contra entidades eindividuos chinos por la supuesta participación en la producciónde drogas ilícitas, la sed diplomática china señaló que el pretextoque fabricó EE.UU. esta vez “es que estas entidades e individuoschinos están involucrados en la venta de prensas para píldoras,moldes y otros equipos a Estados Unidos y México”. Sinembargo, dijo en la declaración, que “es bien conocido que lasprensas para píldoras y los moldes son productos comunes conusos legales y se usan ampliamente en la producción industrialregular”. Y que de acuerdo con la práctica común y costumbreen todo el mundo, “garantizar que los bienes importados no seutilicen con fines ilícitos no solo es la responsabilidad básica delas empresas importadoras, sino también la obligación legal delos gobiernos de países

importadores”. “Los propios EstadosUnidos son la causa fundamental de sus problemas de abuso dedrogas”, señaló la embajada china. Recordó que el Gobiernochino ha adoptado una postura firme en la lucha contra lasdrogas y guiados por el espíritu humanitario, “hemos trabajadocon EE.UU. para ayudar a resolver su abuso de fentanilo”.Expuso que en mayo de 2019, China se convirtió en el primerpaís del mundo en catalogar oficialmente toda la clase de lassustancias relacionadas

con el fentanilo, lo que constituye unaacción importante en la prevención de la fabricación, el tráfico yel abuso ilícitos de la sustancia. Sin embargo, dijo, EstadosUnidos, sin tener en cuenta la buena voluntad de China, utilizó el llamado “problema de derechos humanos” en Xinjiang paraimponer sanciones a la Institución de Ciencias Forenses delMinisterio de Seguridad Pública y al Laboratorio Nacional deNarcóticos de China. Y ahora, “EE. UU. impone nuevas sancionesa

ENCUESTA

empresas e individuos chinos e intenta culpar a China por supropio problema con el fentanilo, con la intentona de engañar alpúblico y desviar la culpa por su inacción”. Además, dijo que “lassanciones unilaterales no resolverán los propios problemas deEE.UU., sino que solo crearán más obstáculos para lacooperación entre China y Estados Unidos”, mientras que “Chinacontinuará tomando las medidas necesarias para defender losderechos e intereses legítimos de las empresas e indi -

viduoschinos”. En la nota, China señaló que “concede sumaimportancia a su cooperación antidrogas con México, y son bien fluidos los canales de la cooperación bilateral”. También dijo quelos departamentos competentes de ambos países “mantienenbuena comunicación” y están llevando a cabo cooperaciónexcelente y profesional sobre un caso concerniente. “Esperamosque la parte mexicana porporcione pronto a la parte china elresultado final de laboratorios para confirmar la naturaleza de lassustancias involucradas y realizar el trabajo de seguimiento”,apuntó la embajada. El pasado viernes, la sede diplomáticachina negó que los precursores químicos de fentanilo vengan desu nación, tal como han acusado los Gobiernos mexicanos yestadounidense. “Esos dichos son infundados que confundenlos hechos y enmarcan maliciosamente a China”, dijo laembajada en un pronunciamiento. En los últimos meses, Méxicoy Estados Unidos se han enfrascado en un intercambio dedeclaraciones asegurando que los precursores químicos defentanilo provienen de China. Incluso, el presidente de México,Andrés Manuel López Obrados, aseguró a principios de mayotener “pruebas” del tráfico ilegal de esta sustancia desde China.

El 73 % de los mexicanos está a favor de legalizar la eutanasia

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El 73 % de los mexicanos está a favor de la eutanasia o muerte asistida médicamente en el caso de que los pacientes se encuentren en fase terminal de su enfermedad, una medida que no es legal en el país, reveló una encuesta realizada por la asociación civil Por el Derecho a Morir con Dignidad (DMD). El estudio, realizado en 2022 a través de más de 4.000 entrevistas pero publicada este jueves, señala que más de siete de cada 10 mexicanos está a favor de legalizar la eutanasia y el suicidio médicamente asistido. El 68 %, además, afirmaron que, en caso de encontrarse en fase terminal de una enfermedad, les gustaría poder pedir ayuda a un médico para adelantar su muerte. El 55 % dijo que preferiría que fuese un médico quien le suministrase la dosis letal de medicamentos, mientras que el 39 % decidiría tomarlos por sí mismo. Acerca de emplear los cuidados paliativos como una forma de evitar el sufrimiento de los pacientes, el 79 %

se mostró conforme con que se apliquen fármacos fuertes para calmar los dolores físicos, aunque provoquen un acortamiento de la vida; el 78 %, por otra parte, dijo estar a favor del uso de morfina, marihuana o cannabis para con los mismo fines.

“Esta encuesta puede ser un referente útil para la toma de decisiones de los legisladores respecto a la legalización o despenalización de la muerte médicamente asistida”, valoró la doctora y presidenta de DMD, Amparo Espinosa.

También, subrayó, puede servir “para sensibilizar a las instituciones públicas y privadas relacionadas con la salud respecto de la urgencia de desarrollar los cuidados paliativos en todos los hospitales del país”.

Esta segunda encuesta nacional de DMD -la primera fue en 2016- fue realizada a mexicanos mayores de edad tanto en zonas urbanas como rurales y en cinco regiones del país: norte, occidente, centro, Ciudad de México y sur-sureste.

Actualmente, en 14 de los 32 estados del país es legal

la “voluntad anticipada”, que permite que los pacientes en fase terminal puedan decidir si son sometidos o no a tratamientos médicos para prolongar su vida, siempre y cuando sea imposible mantenerla de forma natural.

02 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 29 ESTATALÚLTIMA HORA

Última hora

TEMAS CENTRALES Columnas

Tropiezos diplomáticos de la 4T

MIGUEL TIRADO RASSO -EL SIE7E

BANXICO

Sector privado eleva a 2,05 % el pronóstico de crecimiento de México en 2023

Ciudad de México.- Especialistas del sector privado elevaron a 2,05 % el pronóstico de crecimiento del producto interior bruto (PIB) mexicano para 2023 desde una estimación previa de 1,68 %, según reveló este jueves la encuesta mensual de mayo del Banco de México (Banxico).

Por otro lado, la previsión para 2024 decreció a 1,58 % tras una estimación anterior de 1,61 %, de acuerdo con la media de los 36 grupos de análisis y consultoría nacionales y extranjeros que participaron en el sondeo del banco central, entre el 17 y 30 de abril.

Estas proyecciones se difunden tras revelarse el viernes pasado que el PIB de México creció un 3,7 % interanual y un 1 % trimestral en el primer trimestre de 2023, por encima de las expectativas del mercado, según cifras definitivas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Asimismo, los expertos mejoraron la perspectiva de la inflación general para el cierre de 2023 a una estimación de 5 % desde una proyección previa de 5,11 %. Esta previsión llega tras difundirse que la tasa de inflación mexicana cayó hasta un 6,25 % en abril, su menor nivel desde octubre de 2021.

En contraste, para 2024, los especialistas consultados por el Banxico elevaron

la proyección de la inflación a un 4,08 % desde la anterior de 4,06 %. Como factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico en México en los próximos seis meses, los expertos destacaron a nivel general la gobernanza (62 %) y las condiciones económicas internas (12 %).

Mientras que a nivel particular enunciaron los problemas de inseguridad pública (22 %), la incertidumbre política (14 %) y la falta de Estado de derecho (14 %).

Sobre el tipo de cambio, los analistas estimaron que el peso mexicano cierre 2023 en 18,91 unidades por dólar, menor a la proyección anterior de 19,16 pesos por billete estadounidense.

Para el cierre de 2024, los analistas calculan ahora que la moneda mexicana se intercambiará en 19,71 unidades por dólar, un dato menor al estimado de 19,88 del mes anterior.

Los niveles previos a la pandemia eran cercanos a los 18,5 pesos por dólar.

En cuanto al sector externo, para 2023, las expectativas sobre la balanza comercial bajaron a un déficit de 20.650 millones de dólares desde el anterior de 20.724 millones de dólares.

El pronóstico de la inversión extranjera directa (IED) para 2023 creció a una proyección de 35.226 millones de dólares desde una anterior de 33.707 millones de dólares.

…el presidente López Obrador se desentiende de los asuntos internacionales, porque su zona de confort es el manejo y operación de la política local. Finalmente, el diferendo entre los gobiernos de nuestro país y el de Perú llegó a extremos no deseados. La tradición diplomática mexicana, fundamentada en la doctrina Estrada, de no intervención y autodeterminación de los pueblos, fue superada por, supondríamos, razones de identificación ideológica, que llevaron al Ejecutivo a tomar partido en un conflicto político totalmente ajeno, con consecuencias negativas para ambos países. Más allá de que el ex presidente de esa nación hermana, Pedro Castillo, hubiera llegado a la presidencia por el voto popular, con una legitimidad sin discusión, el mandatario nunca pudo resolver el dilema de la gobernanza. Corrupción y escaza habilidad política lo llevaron a tomar decisiones desafortunadas, como el intento de un auto golpe de Estado, lo que, tras sólo 16 meses de gobierno, le costó su destitución y ser sometido a juicio acusado de rebelión.

Desde 2017, en Perú han transitado seis presidentes, lo que da idea de la inestabilidad política que prevalece en el país. Para sustituir a Castillo, siguiendo la cadena de sucesión, de acuerdo a lo establecido en la Constitución peruana, la vicepresidenta, Dina Boluarte, asumió el cargo como mandataria interina, hasta que se celebren nuevas elecciones.

Independientemente de que la crisis política subsista, la legalidad de la presidencia de la abogada Boluarte no está en duda. A ella le corresponde recibir la presidencia pro témpore de la Alianza del Pacífico, tras haber concluido el período de nuestro país. Alegar que no entrega la estafeta a Perú, mientras no haya democracia en aquella Nación, porque su gobierno actual es espurio, no tiene sentido, pues resulta una calificación que no le toca al gobierno de México hacer.

Y, a pesar que nuestro mandatario suele decir que la política exterior de su gobierno se guía por los principios de la doctrina Estrada, en el caso del conflicto diplomático con Perú, no ha sido así. De acuerdo a un análisis realizado por la empresa SPIN-TGP, en los últimos seis meses, el titular del Ejecutivo se ha referido 184 veces a la situación política del Perú, durante sus pláticas mañaneras, defendiendo al presidente destituido y descalificando al Congreso que lo destituyó y a la presidenta que lo sustituyó, refiriéndose a la mandataria de ese país como usurpadora y espuria. Nada más alejado de lo que recomienda la práctica

diplomática internacional y, ni que decir, de las enseñanzas de la doctrina Estrada. El malestar entre los mandatarios de los dos países llevó al morador de Palacio Nacional a declarar “una pausa”, en la relación de México con Perú. “No queremos relaciones económicas ni comerciales con ellos… hasta que haya normalidad democrática” en esa Nación, argumentó el fundador de Morena.

Lo anterior, fue su reacción a la declaratoria que lo considera persona non grata, moción aprobada por mayoría de votos del pleno del Congreso del Perú, por sus constantes injerencias en asuntos políticos de ese país; por las críticas a su presidenta, Dina Boluarte, y por negarse a entregar la presidencia temporal de la Alianza del Pacífico.

Pero la política exterior no es tema que preocupe en la 4T. Bajo el principio de que la mejor política exterior es la interior, el presidente López Obrador se desentiende de los asuntos internacionales, porque su zona de confort es el manejo y operación de la política local. Para los asuntos externos, tiene la asistencia, eficiente, por cierto, del Canciller Marcelo Ebrard, que procura restañar las heridas que causan algunas de las ocurrencias de Palacio.

Solo por mencionar algunas, está la diplomacia epistolar. Generalmente reclamos, vía cartas, a líderes mundiales, que no han merecido respuesta por la improcedencia de los temas planteados.

Al Rey de España, para que ese país pida perdón por los actos cometidos durante la conquista, hace más de 500 años. Al Papa Francisco, para solicitar una disculpa por la violencia ejercida contra los pueblos indígenas durante su evangelización, por allá de los siglos XVl y XVll. Al presidente de Austria, solicitándole la devolución del penacho de Moctezuma. Al Parlamento Europeo, como reacción por la recomendación que ese organismo hiciera por el asesinato de periodistas en México, calificando a los legisladores de colonialistas, borregos y desinformados, y reclamándoles un supuesto apoyo a grupos contrarios su gobierno. Al mandatario de China, para pedirle ayuda en el control de los envíos de fentanilo provenientes de ese país e informes sobre los embarques de la droga. Al presidente de los EUA, cliente frecuente, para defender la política energética y advertirle que México no se vende; para promover sus programas sembrando vida y jóvenes construyendo el futuro para aplicarlos en Centroamérica como solución al problema migratorio, con apoyo de los EUA, o en la que se queja por el financiamiento que la Agencia USAID da a organizaciones civiles opositoras a su gobierno, pidiéndole suspender el envío de recursos.

02 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 30 30 ESTATAL ÚLTIMA HORA

Selva política Rugidos

MIGUEL BARBA -EL SIE7E

La diputada Olga Juliana Elizondo Guerra (Morena) exhortó a la Secretaría de Salud federal, al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al IMSS-Bienestar, al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) a que garanticen el abasto de medicamentos en las instituciones de salud pública del país. Informó que con este objetivo presentó un punto de acuerdo, en razón del desabasto de medicamentos que en los últimos años ha afectado al sector salud público y privado, al no existir condiciones para que los laboratorios atiendan con oportunidad la demanda farmacéutica, afectando a las personas derechohabientes en el tratamiento de sus enfermedades.

En un comunicado, sostuvo que las causas de esta situación están relacionadas con “un antiguo modelo lleno de corrupción que realizaba compras y distribuía medicamentos de manera deshonesta, ventajosa e inefcaz”.

Elizondo Guerra mencionó que, entre 2008 y 2018, en el IMSS se evidenció un sobrecosto en la adquisición de medicamentos por más de 18 mil millones de pesos. En este contexto, dijo, existían laboratorios que, además de participar en el mercado farmacéutico mediante un monopolio, no cumplían con las normas de salubridad, lo que llevó a Cofepris a suspender las operaciones de diversos laboratorios que mantenían malas prácticas en el proceso de fabricación, como contaminación cruzada, envasado sin técnica de esterilidad y almacenamiento de materia prima en áreas contaminadas.

Finalmente, la diputada de Morena reconoció el esfuerzo de las autoridades federales para solventar esta problemática, por ejemplo, el diseño de mecanismos para la compra internacional de medicamentos. No obstante, reiteró la necesidad de fortalecer los esfuerzos para asegurar que todas las personas cuenten con los medicamentos necesarios para el tratamiento de sus enfermedades.

En otro tema, el diputado Mario Alberto Torres Escudero (Morena) exhortó a las cámaras de Diputados y de Senadores a realizar una sesión solemne conmemorativa al Día Internacional del Migrante, que se conmemora el 18 de diciembre de cada año.

Informó que con este objetivo presentó un punto de acuerdo a fn de garantizar el pleno reconocimiento de un sector poblacional que ha dado tanto a México, porque este día, permite hacer visibles los desafíos y las difcultades que aún restan por afrontarse desde dentro y fuera de las localidades de origen, por lo que trabajo en conjunto debe priorizar que la imagen del migrante se represente de manera persistente, bajo mecánicas y procesos seguros, efcientes y dignos.

“Ante los retos existentes, es prioritario lograr un mayor acercamiento con la comunidad residente en el extranjero a través de la visualización de retos y oportunidades para lograr poner la importancia de cada migrante para el gobierno mexicano”, externó.

En conferencia de prensa, Torres Escudero señaló que también presentó un punto de acuerdo para impulsar la inclusión de los migrantes para que, a través de la fexibilidad de las leyes, las personas en el extranjero puedan formar cooperativas binacionales que busque establecer la participación de todos y de esta manera generar una oportunidad para la comunidad en retorno. “La intención de la inclusión de este sector es visualizar

Preferencias

su importancia para el logro del bienestar en México. Este panorama representa una oportunidad sin igual a la comunidad migrante que buscamos tener participación en el desarrollo de nuestras localidades, en el mejoramiento de nuestros estados y el desarrollo de nuestro país”, comentó.

Apuntó que parte de esta propuesta se estará planteando en diversos foros, el primero tendrá lugar en el estado de Veracruz, posteriormente en Tamaulipas y por último, en Quintana Roo, buscando abordar una legislación que permita primeramente la inclusión de los migrantes y posteriormente otorgue benefcios de desarrollo social para las comunidades.

Además, el diputado de Morena informó que impulsa una iniciativa para la expedición de una nueva ley que reconozca a la población de migrantes mexicanos en retorno.

“En esta nueva ley de retorno se busca atender las problemáticas que las y los mexicanos en el exterior afrontan en su regreso a casa y que, al ser tan diversas, precisan de un nuevo enfoque con la posibilidad de atender los ejes claves para contribuir en la reconstrucción del tejido social”, fnalizó.

De salida les informamos que acciones para la conciliación o corresponsabilidad familiar, y para prevenir la discriminación en razón de género, se realizarán con la creación de Unidades de Género que transversalicen la perspectiva de género, al interior de los 32 Congresos Locales, en los procedimientos, y estructuras orgánicas, afrmó la diputada federal de Morena, Julieta Vences Valencia.

La diputada por Puebla presentó ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión un exhorto a los 32 Congresos Locales de las entidades federativas, para que, en el ámbito de sus competencias, realicen actos necesarios para crear, fortalecer, o en su caso, operar de manera adecuada, las Unidades de Género dentro del ámbito de sus funciones, con el fn de institucionalizar diferentes acciones que emanan de los ordenamientos normativos tanto a nivel nacional como internacional, contribuyendo al logro de la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres; y a una cultura de la igualdad de género”.

La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género dijo que el objetivo es institucionalizar una política transversal con perspectiva de género, la que supone un trato igualitario, entre pares.

Expuso que el objetivo es institucionalizar una política transversal con perspectiva de género en la Administración Pública Federal y construir los mecanismos para contribuir a su adopción en los poderes de la unión, en los órdenes de gobierno y para lograrlo se establecerán las Unidades Responsables de Género, con recursos sufcientes y alto nivel de decisión, en la estructura orgánica de las dependencias estatales, para establecer, dar seguimiento y evaluar las acciones, políticas y programas sectoriales en el cumplimiento de la política nacional de igualdad.

Destacó que las Unidades de Género constituyen un mecanismo necesario para encausar las acciones institucionales tendientes a alcanzar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.

Puntualizó que los 32 Congresos Locales deben colaborar con el Gobierno Federal a fn de realizar las modifcaciones necesarias tanto en su estructura legal, como administrativa, para cumplir con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo, y recomendaciones Internacionales que se han hecho a nuestro país en la materia.

La lucha por la candidatura de MORENA a la Presidencia de la República, bien podría generar conflictos familiares y, para muestra, un botón: Los hermanos del presidente de México, Andrés López Obrador, Pío y José Ramón manifestaron su preferencia por Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum, respectivamente, lo que generó una serie de comentarios en las redes sociales.

Y es que la forma de llevar a cabo este proceso de elección en MORENA, impulsada por el mandatario mexicano no solo causa diferencias, sino enfrentamientos abiertos que podrían provocar división y confrontación al interior del partido en el poder.

Habrá que esperar al lunes próximo, donde de acuerdo a la dirigencia de MORENA, iniciará el proceso formal con el método que aplicarán para designar a su abanderado a la presidencia de la República.

EL CARTÓN

La frase del día

“El logro no será mío y de mi partido, sino de toda la población…”

La candidata de la coalición Morena-PT-Verde, Delfna Gómez, al cerrar formalmente su campaña al gobierno del Estado de México y pedir a los mexiquenses votar masivamente este domingo.

02 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 31 ESTATAL
*Llaman Diputados al Sector Salud, Lograr Abasto de Medicamentos; aún Escasean *Urge Mayor Acercamiento con la Comunidad Migrante; Impulsan Inclusión
EDITORIAL

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla.- Con la implementación de estrategias integrales en materia de prevención y combate de conductas delictivas, Chiapas avanza en materia de seguridad con resultados positivos, lo que ha permitido mantener en las últimas 48 horas, correspondientes a los días 30 y 31 de mayo, saldo blanco en delitos de alto impacto, tales como homicidio doloso, secuestro y feminicidio, informó la Mesa de Seguridad Estatal que todos los días encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas en Palacio de Gobierno.

En este marco interinstitucional, el mandatario estatal reconoció la coordinación de fuerzas federales, estatales y municipales para fortalecer las acciones y

operativos encaminados en garantizar el bienestar y la paz de las y los chiapanecos.

“Vamos avanzando positivamente en materia de seguridad, estamos trabajando autoridades de los tres órdenes de gobierno de manera compactada y estrecha para mantener a Chiapas entre los estados más seguros del país, somos un pueblo bueno con valores, y con la participación de la ciudadanía llevamos 48 horas de saldo blanco en delitos de homicidio doloso, secuestro y feminicidio”, declaró.

Finalmente, representantes de la Guardia Nacional (GN), Secretaría de Marina (Semar), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Fiscalía General de la República (FGR), Secretaría de Seguridad y Protección Ciuda -

dana (SSyPC), Fiscalía General del Estado (FGE), Protección Civil y Policías Municipales, refrendaron el compromiso de garantizar el Estado de derecho y la seguridad en toda la entidad, de acuerdo con las políticas públicas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.

•La Mesa de Seguridad Estatal informó que en las últimas 48 horas correspondientes a los días 30 y 31 de mayo, Chiapas registró saldo blanco en homicidio doloso, secuestro y feminicidio

VIERNES 02 DE JUNIO DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4321 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM
Chiapas con resultados contundentes en materia de seguridad; registra 48 horas de saldo blanco en delitos de alto impacto: Rutilio Escandón

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.