











La pobreza laboral se refiere a la situación en la que las personas trabajan, pero su salario no es suficiente para satisfacer la más básica de nuestras necesidades, la alimentación. Es decir, se considera que una persona vive en pobreza laboral cuando su ingreso laboral no alcanza para comprar una canasta básica alimentaria. De acuerdo con los más recientes datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) al primer trimestre de 2023, el 37.7 % de la población en México vive en esta condición. Aunque la información puede verse con optimismo debido a que estamos muy cerca de alcanzar la cifra del primer trimestre de 2020 (36.6 %), la más baja en la última década y estamos muy lejos del 46.6 % registrado en el primer trimestre de 2021, la situación laboral en México obliga a tomar estos datos con cautela. Actualmente, el costo de la canasta alimentaria básica por persona es de $ 2,144 mensuales y el salario mínimo es de $ 207 por una jornada diaria, es decir, un salario mensual de $ 6,223. Por lo que haciendo un sencillo ejercicio en donde con un salario se alimentan dos personas (trabajador y dependiente), tenemos que el gasto solo en la canasta básica es de $ 4,288 al mes. Bajo este supuesto, al trabajador le quedan solo $ 1,935 para pagar servicios (internet, luz, agua), comprar artículos de higiene personal, vestirse, trasladarse y realizar actividades de esparcimiento. Ahora bien, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hay 20 millones 711 mil 464 personas que laboran y ganan el salario mínimo. Es decir, el 35 % de los y las mexicanas que están trabajando, lo hacen con un salario que cubre la canasta básica alimentaria y la de un dependiente. Pero que no es suficiente para comprar
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
una canasta básica ampliada que está cotizada en $4,276 por persona e incluye productos para la higiene y cuidado personal, servicios de transporte público, servicios para la vivienda, ropa y calzado, productos relacionados con la educación, servicios de salud y el entretenimiento. Si a lo anterior le sumamos que 6 de cada 10 empleos se realizan en el sector informal de la economía y por ende las relaciones laborales ocurren al margen del marco jurídico, no hay manera de asegurar que el grueso de los trabajadores disfruten de las condiciones laborales plasmadas en nuestras leyes. Por lo que si bien han existido incrementos graduales en el salario mínimo en los últimos años, esta debería ser solo una de las múltiples herramientas para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores. Una vez que se ha asegurado que el salario mínimo cubre la alimentación básica, es importante implementar políticas que promuevan la generación de empleos formales y bien remunerados. Esto implica garantizar el acceso a seguridad social, como servicio médico, pensiones y vivienda. Asimismo, se deben diseñar políticas de salario digno que aseguren una remuneración adecuada y justa para los trabajadores tomando en cuenta la desigualdad de género y la discriminación en el ámbito laboral. Es momento de elevar el concepto de pobreza laboral y que esta no solo se determine por si se tiene acceso o no a la canasta alimentaria básica. Sino que también considere el resto de los derechos sociales, que finalmente son los que nos permiten desarrollarnos plenamente como seres humanos. El 35 % de los y las mexicanas que están trabajando, lo hacen con un salario que cubre la canasta básica alimentaria y la de un dependiente, pero que no es suficiente para adquirir y cubrir el resto de los servicios que se requiere para vivir.
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Sábado 03 de junio de 2023 · Año 12 · Nº 4322 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
Un 35% de mexicanos trabajan ganando solo para cubrir la canasta básica
Tuxtla.- Una de las rutas más interesantes y con gran potencial en el estado es la Ruta Zoque, comprende los municipios al poniente de la capital y es una importante oferta de turismo cultural, quizá uno de los puntos más interesantes e inexplorados son las cuevas zoques de Cerro Brujo.
Se ubican al sureste de Ocozocoautla, el arqueólogo Josuhé Lozada y el espeleólogo Gabriel Merino han estado investigando en este sitio desde 2009 hasta la fecha, con el objetivo de establecer un plan de conservación de las cuevas y una guía de recomendación para su visita, ya que son cuevas con evidencia arqueológica situadas entre una serranía, abarcando una superficie de 210 kilómetros cuadrados.
Los investigadores señalan que estas se ubican de 800 a mil 800 metros sobre el nivel del mar, con un clima cálido subhúmedo a húmedo y vegetación de selva media a alta, un lugar de rocas calizas que por su ubicación colinda con Villaflores, abarca el 11.7 por ciento de la superficie total del municipio, con rocas calizas y dolomitas que datan del periodo Cretácico Inferior y Superior.
“La riqueza de estas cuevas se extiende a San Fernando, Cintalapa y Jiquipilas, con quienes comparte características geomorfológicas, ha sido gracias al espeleobuceo que se han podido explorar los sifones,
aunque también es el deporte más peligroso del mundo por la nula visibilidad, la profundidad y la falta de oxígeno, de 2009 a la fecha se ha realizado la exploración contabilizando 400 tiestos que datan del año 250 al 1200 d.C. entre cerámica, huesos e incluso cuentas de jadeita”, dijo. A finales de año, esperan presentar resultados contundentes sobre estos hallazgos, señalaron que hasta ahora llevan 70 cuevas exploradas, y en el 65 por ciento de ellas se han encontrado vestigios utilizados para fines rituales y habitacionales, todo ello está actualmente bajo resguardo, sin embargo no descartan que más adelante puedan ser exhibidos. Además, los especialistas resaltaron que uno de los hallazgos más importantes es precisamente un collar con incrustaciones de jade, que no era muy común en la cultura zoque como lo ha sido entre los mayas por ejemplo, esto despierta el interés de qué tanto tenían en común ambas culturas o si hubo fenómenos de migración o intercambio entre los reinados de aquel entonces.
Finalmente, ambos expresaron que este sitio tiene potencial para convertirse en un sitio de interés para el turismo pero no el convencional, sino el turismo cultural, debido a las condiciones para poder acceder y todo lo que se ha encontrado, que más que interés ecoturístico o de aventura, puede ser una importante ventana a la civilización zoque y así conocer más sobre su impresionante cultura.
Tuxtla.- Los estados de la Región Sur-Sureste del país han formalizado la creación de una alianza estratégica en materia de protección contra riesgos sanitarios para fortalecer la política regulatoria, lo cual es un parteaguas por los casos de éxito que se pueden intercambiar para salvaguardar la salud de la población de esta zona, aseguró el secretario de Salud de Chiapas, doctor Pepe Cruz, quien a su vez destacó que la entidad será sede del lanzamiento de dicha alianza.
Al clausurar los trabajos del taller “Política Regulatoria en la Región Sur-Sureste”, el cual contó con la participación de titulares y personal de Protección contra Riesgos Sanitarios de los estados de Campeche, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán, el doctor Pepe Cruz ponderó que por primera vez Chiapas haya sido sede de
este importante evento académico en el que se abordaron temas relevantes como las acciones a emprender en materia de regulación sanitaria por el proyecto Tren Maya, el Programa Niños Guardianes de la Salud e intervención en los albergues de migrantes.
“Si podemos compartir ideas e intercambiar experiencias, con la dirección de la Federación, eso es garantía de que los trabajos se pueden hacer bien, bajo los esquemas preventivo y de organización”, manifestó el titular de la Secretaría de Salud del estado. En su intervención, dijo que alineados a las políticas públicas de la Federación, en Chiapas se trabaja de manera transparente y honesta para proteger a la población contra riesgos sanitarios, a través de acciones de saneamiento básico, combatiendo la corrupción en las tareas de supervisión e implementando estrategias como Negocio por Negocio durante la pandemia
por COVID-19. Por su parte, el coordinador general del Sistema Federal Sanitario, Carlos Alberto Aguilar Acosta, subrayó que con la realización de este tipo de talleres regionales se fortalece el ejercicio de las facultades regulatorias de los estados
mediante el diseño de estrategias y proyectos homogéneos, contando con la Federación como autoridad vinculante, para lograr un mayor impacto en la salud de la población. Señaló que la formalización de la alianza estratégica para los estados de la Re -
gión Sur-Sureste del país en materia de protección contra riesgos sanitarios constituye un reto importante a nivel normativo y operativo, pero es un compromiso que logrará su propósito gracias a la retroalimentación y la aplicación de acciones específicas.
SCLC.- “Ya tienen el dinero en la Secretaría de Educación y no lo han hecho efectivo, son 20 mil afectados, después de la rueda de prensa que tuvimos aquí, en Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, al otro día empezaron a liberar el bono de 2019 pero de forma desorganizada, había compañeros que no aparecieron, que lo habían solicitado y no aparecieron, otros con los nombres incorrectos, y no se les pagó”.
Asi lo dijo Alejandro Sotero Hernández y Hernández, vocero de grupo inconforme Maestros jubilados y pensionados de la Sección VII de la Coordinación Altos, quien señaló que se llegarán a otras acciones si las autoridades correspondientes no cubren los adeudos pendientes en un lapso perentorio, “estamos protestando de nuevo por el no pago de los compañeros pensionados y jubilados hace como dos meses tuvimos una conferencia de prensa aquí mismo y se manifestó por primera vez el descontento de los no pagos”.
En conferencia de prensa dio a conocer que siguen esperando el pago de bonos retroactivos correspondientes a los años 2019, 2020, 2021 y 2022, por lo que han acordado acordó que a más tardar el 31
de mayo, sería la fecha límite para pagar a todos “y que el 8 de junio nos dan una respuesta a ver cuándo nos pagan los bonos restantes, cada bono es una cantidad diferente, el que nos liquidaron es de mil 975, el de 2020 difiere, en total son como unos 8 mil 100 pesos por cada jubilado pensionado, hasta ahorita no sabemos dónde está el dinero”.
“Vamos a esperar el 8 de junio, una comisión de compañeros va estar presente donde corresponde para recibir la respuesta y con base a ello, la coordinadora estatal ya tiene planeado hacer acciones un poquito más fuertes en la capital para exigir que nos paguen”, concluyó.
Reconocen en Berriozábal a Llaven Abarca como defensor de la 4T en Chiapas
Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca fue recibido por más de mil personas en el municipio de Berriozábal, quienes reconocieron su labor como servidor público cuando estuvo al frente del órgano de procuración de justicia, ya que impulsó el restablecimiento del orden y abonó a garantizar el patrimonio de las y los chiapanecos, siendo este municipio de los más beneficiados en la recuperación de tierras invadidas. En este marco, el legislador suchiapaneco agradeció el recibimiento de representantes de diferentes sectores de la sociedad, comprometiéndose a continuar fortaleciendo la Cuarta Transformación que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador
Rutilio Escandón Cadenas. “Muy contento de escuchar de manera directa sus inquietudes; hoy el compromiso es caminar al lado de la gente, ya que en unidad consolidaremos el proyecto de nación que privilegia a los que menos tienen, a través de programas sociales y acciones que garanticen su bienestar”, declaró.
“Agradezco la anfitrionía de mis amigos coordinadores del PVEM, de David Mancilla y Marisela Hidalgo y el acompañamiento de mis compañeros diputados federales y locales Valeria Santiago Barrientos, Roberto Rubio Montejo, Sergio David Molina Gómez y Maria Luisa López, además del alcalde de Yajalón, Juan Manuel Utrilla”, agregó.
Por su parte, las y los representantes de diferentes sectores, agradecieron y reconocieron el trabajo del diputado federal cuando estuvo al frente del órgano de procuración de justicia, destacando que Berriozábal fue de los municipios con más desalojos, lo que permitió recuperar su patrimonio
Tuxtla.- Cerca de 30 familias del fraccionamiento Los Olivos, Ampliación Terán de esta ciudad capital, denunciaron que desde hace meses una persona comenzó a utilizar maquinaria para rellenar un terreno anexo a esa zona, pero que podría generar problemas en las viviendas con las inundaciones una vez que empiece la época de lluvias. De acuerdo con vecinos que consultó esta casa editorial, la problemática se empezó a agravar desde el 2018, cuando Arnulfo Domínguez llegó a la zona y se presentó como propietario de una parte de ese asentamiento humano, lo que se conoce como cuchilla.
Incluso, dijeron que el individuo podría afectar a algunas viviendas que colindan con el terreno en donde, con maquinaria pesada, ha rellenado parte del canal pluvial. Prueba de ello, dijeron, es que hace unos días se desplomó una barda de uno de los vecinos de ahí, debido a los trabajos que realiza una retroexcavadora.
Este rotativo tomó una serie de fotografías en donde se observa las afectaciones que genera la maquinaria pesada, incluso las polvaredas que se originan por sus mismos trabajos.
Para los afectados, hay incertidumbre porque la persona, considerada invasora, encerró no sólo el terreno que dice le pertenece, sino que abarcó parte de las calles del fraccionamiento; “él se dice dueño, pero nunca ha enseñado documentos, no tiene cómo comprobarlo, pero ya encerró lo que según él es suyo”. No obstante, refirieron que, lo que ahora les preocupa, son las posibles afectaciones por lluvias, “como ocurrió hace como tres años, pues como ese señor comenzó a rellenar, el agua no tuvo otra salida y se inundaron la mayoría de las viviendas”. Aparte de posibles inundaciones, los declarantes temen que más propiedades sean afectadas, como ya ocurrió con una. Por ello, coincidieron, ya solicitaron la presencia de instancias como Protección Civil municipal y estatal o incluso la Secretaría de
Desarrollo Urbano.
“Necesitamos que se haga una evaluación de qué tanto riesgo podría haber, aunque ya de por sí la colonia está declarada como zona de riesgo, en el 2018, precisamente por la inundación; pero ahora queremos que se haga algo, que la autoridad actúe”, argumentó uno de los vecinos, quien refirió que, sin duda, el invasor ha obviado varias medidas para evitar riesgos, como la construcción de un muro de contención. Con base en la información de los declarantes, el fraccionamiento fue creado hace como 20 años; en la ac -
tualidad, éste es habitado por alrededor de 250 personas, quienes aún esperan que les otorguen los títulos de propiedad que las acrediten como legítimos dueños de sus espacios adquiridos con César Amín Bonifaz. Por el momento, los habitantes cuentan con documentos de compra-venta, pagos a Catastro, de título de propiedad, y uno global de pago de predial. “Pero hemos escuchado e investigado que Arnulfo Domínguez tiene problemas en otros lados, e incluso expedientes abiertos en el Poder Judicial por problemas similares”.
CARLOS LUNA -EL SIE7E
Tuxtla.- Los integrantes de la Organización Alianza de Comuneros San Bartolomé de Los Llanos hicieron un llamado a las autoridades de los tres niveles para aplicar la ley en contra de la Organización Campesina Emiliano Zapata-Casa del Pueblo, acusándolos de ser el verdadero grupo paramilitar en Carranza.
“La Alianza, conformada por Paraíso del Grijalva, Grupo 3 de Marzo, Grupo del Convento y Grupo de Los Básicos del Municipio de Venustiano Carranza, quienes habitamos en la Comunidad de Paraíso del Grijalva, del mismo municipio, Nuevo Poblado San Bartolomé de los Llanos y Barrio del Convento de la cabecera municipal exigimos justicia por los actos cometidos por la Casa del Pueblo”, expusieron.
Precisaron que, derivado del conflicto agrario que prevalece en este municipio después de los dos ataques del año 2021 por la OCEZ-CP (Organización Campesina-Casa del Pueblo), OCEZRC (Organización Campesina-Región
Carranza), FNLS (Frente Nacional de Lucha por el Socialismo), entre otras organizaciones de otros municipios y otros estados, que son aliados y a pesar de que se encuentra instalada una mesa de diálogo, para la búsqueda de la paz entre las dos organizaciones, no la han respetado.
“Con fecha 31 de mayo del 2023, la OCEZ-CP, con las organizaciones aliadas han iniciado una serie de acciones violentas en perjuicio de la ciudadanía de este municipio y de la capital del estado, y una serie de calumnias a nuestra organización para desviar la atención de la ciudadanía y la nula intervención del gobierno en sus tres niveles, con la verdadera finalidad de perpetrar un tercer ataque armado a nuestra organización, como lo hicieran el 4 de mayo y 12 de junio del 2021”, expresaron. Indicaron que, las acciones que se encuentran realizando a la vista de propios y extraños, se encuentran desplegando grupos de gente armada con armamento de grueso calibre de uso exclusivo de las fuerzas armadas, “en los límites
de nuestro territorio como en el paraje de Plan de los Ángeles, el Shofle y Yutchen, el Chipilinar; en espera de órdenes de sus líderes para llevar a cabo el tercer ataque a nuestra organización”. Ante ello, responsabilizaron a Jesús Vázquez Solano comisariado de la OCEZ-CP; Ángel Ramírez Martínez, ex comisariado, de la OCEZ-CP; Manuel y José Pedro de apellidos Gómez Velasco, Líderes del FNLS de Venustiano Carranza; Abelardo Jiménez de la Torre, extesorero y líder del Grupo Armado de la OCEZ-CP, principal agitador de violencia de esa organización; Bartolomé y Antonio de la Torre Espinosa alias el general, líder del grupo armado de la OCEZ-CP; José Manuel Hernández Martínez alias el Chema ratón, líder de la OCEZ-RC y del grupo armado, principal agitador de la ola de violencia en el Municipio de Venustiano Carranza y sus alrededores.
Sentenciaron que: “Por todo lo que está pasando en nuestro territorio, no nos dejan otra opción que defendernos a como se pueda para salvaguardar la
vida de nuestros seres queridos ya que no permitiremos que nuestros hogares y nuestros trabajaderos sean entregado a nuestros agresores que no tienen nada que ver con las tierras comunales, sino que son acarreados con la promesa de darles lo que nos pertenece por derecho; nomas por la insaciables sed de poder y dinero de los seudolideres, que cada día, llevan más dinero a sus bolsas a costa de la población e inclusive de sus mismos compañeros”.
Tuxtla.- En este tercer episodio de la nueva temporada de Estar Conscien7e, Lakshmi nos enseña que luego de superar la paz y encontrar el perdón viene la compasión, es un tema que se confunde mucho, pues todo mundo cree que tiene compasión pero realmente la confunden con la lástima, con el “pobrecito, no tiene que comer, está pidiendo dinero sin zapatos”, eso no es compasión, pues según Lakshmi, tú no dirías “mira la mansión que tiene, el Ferrari, pobrecito”, es algo inconsciente pero hay una parte de nuestro ego que dice: el otro no tiene qué comer pero yo sí, no tiene un hogar pero yo sí.
“Nunca vas a decir ‘pobrecito’ con algo que veas mayor que tú, a lo mejor yo también así era, no es ofensa, así estamos acostumbrados, creemos que eso es ser empático y sentir lástima, pero tenemos que entender y comprender que todos los seres humanos somos seres completos y que cada ser humano vive diferentes experiencias, hay algunas que no nos gusta ver, mucha gente dice que le tocó la buena suerte o la mala suerte y la verdad solo es experiencia, tienes que estar en paz con tus experiencias, tener un perdón y aprender a vivir y moverte con ellas”, señaló. Así, la compasión es el amor absoluto y el fin del drama, pues cuando la paz entra, el corazón se abre para que venga el perdón, ahora el amor puede fluir en todo nuestro ser, dice que la compasión es entender y comprender que las cosas suceden, que vivimos experiencias y si te permites entenderlas podrás sentir el amor y la paz absolutos en tu vida y de cada situación que te enseñó, si no te permites aprender
de cada situación siempre vas a estar en guerra y no vas a tener compasión hacia ti, la compasión es el fin del drama.
“No es que seamos malas personas o deseemos el mal, usamos esa palabra porque así estamos acostumbrados, pero la compasión no es lástima, nadie puede estar en los zapatos de nadie, el COVID por ejemplo, fue una sola situación en todo el mundo y cada quien lo vivió y lo sufrió diferente, algunos agradecían que no tenían que salir, es su experiencia, a lo mejor uno está sufriendo otras cosas, compasión es entender y comprender que nadie te hace cosas, la gente hace cosas y tú haces cosas y tienes que entender que si no te haces cargo de ti, si no permites armar tu corazón, se puede romper en mil pedazos pero lo podemos volver a armar y moldear, el corazón no deja de existir, vuélvelo a armar desde el amor y la compasión hacia la situación, no es que seas masoquista pero si no te permites aprender, entender vas a seguir sufriendo, es el resurgimiento del amor en todo tu ser donde
cada situación es una experiencia y si no te permites aprender de ella estarás en guerra”, señaló. Después de la compasión, donde ya sentiste la paz y pudiste perdonar está la gratitud, y de ahí la mente atenta, la mente consciente, que quede claro que la compasión no es lástima, comparación o ponerte en sus zapatos, eso es todavía más profundo, como no me pongo en tus zapatos porque no puedo pensar, sentir como tú, estoy aquí entendiéndote, es un apoyo pero no alcanza porque esperas que te llenen tus vacíos, que te salven, dijo que tú eres la única persona que estará contigo hasta el día en que te mueras, naciste solo y morirás solo, nadie puede sentir, pensar, actuar por ti más que tú, puedes estar ahí para apoyar, para lo que necesites pero si no te es suficiente es tu asunto, tú no te estás haciendo responsable de tus vacíos.
“Muchas veces suceden cosas que nos vaciamos, no somos conscientes y culpamos a la vida, a la familia, a los padres, a los hijos, a los amigos, a la pareja y queremos que
nos den nuestro lugar, que nos valoren, respeten, y nadie tiene que valorarte ni darte tu lugar más que tu, cuando tú lo haces la vida y el mundo lo hacen”.
Explicó que las cosas que suceden y tenemos que reestructurar no son difíciles ni complicadas, solo son nuevas y tenemos que aprenderlas nuevamente, parte de la guerra, del orgullo y la no paz, si lo aprendiste así puedes respirar, permítete aprender, sentir algo nuevo, transformarte, porque si siempre estás estructurado y así va a ser bien dura la vida, eso es tener compasión de mí, hacia mi y desde ahí me permito. Sigue a Lakshmi en lakshmishakti@hotmail.com o como Lakshmi Shakti en TikTok, Instagram y Facebook.donado lo que no soportas de ti, tendrías que llevarte bien contigo, consentirte, amarte, apapacharte, porque esa es la cuestión de por qué no vamos a nuestro interior, porque ni tu mismo te soportas; aguántate, sopórtate, ámate, acéptate, no esperes que la vida te lo de, si tú te lo empiezas a dar, la vida también te lo dará, si crees que has hecho cosas imperdonables no es eso, es tu ego, culpabilidad, miedos, perdónate y perdona, libera a los demás y libérate a ti, decide dejar de sufrir”, finalizó. Recuerda que la puedes encontrar como Lakshmi Shakti en Facebook, TikTok e Instagram; además, dará una constelación familiar este domingo 28 a las 11 de la mañana, puedes pedir más información a lakshmishakti@hotmail.com, para alguna lectura del tarot, clases, terapias, constelaciones individuales; como adelanto, la próxima semana hablaremos de la compasión, que va de la mano con la paz para entrar en el perdón y así haya compasión.
Tapachula.- Al inaugurar la pavimentación de calzadas en las instalaciones del Campo Militar número 36, ubicado en Tapachula, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas reconoció la importante labor que realizan las y los soldados de México, y mencionó que esta obra da mayor bienestar a las familias de la unidad habitacional de la Zona Militar y facilita el acceso y salida de elementos militares.
“La obra quedó muy sólida y duradera, y no solamente va a permitir salir y entrar más fácilmente a las familias y a los soldados, sino que les brinda seguridad porque podrán caminar con toda la confianza, incluso hacer ejercicio. Esto lo hacemos con mucho gusto, es un honor para nosotros poder servir a las y los más leales y disciplinados, los soldados de México, que defienden la nación y son las mejores hijas e hijos de nuestra patria”, expresó.
Acompañado del comandante de la 36 Zona Militar, José Joaquín Jiménez Cueto, el mandatario se mostró satisfecho por constatar esta pavimentación con concreto hidráulico, al tiempo de agregar que el presupuesto se ejerce para atender a la población, aunado a que en las diferentes infraestructuras que se ejecutan se contrata mano de obra local, lo que trae aún más beneficios a las comunidades y municipios en la generación de empleo. El comandante Jiménez Cueto agradeció al jefe del Ejecutivo estatal la rehabilitación de las calzadas interiores, ya que, dijo, al contar con estructuras sólidas se coadyuva a dignificar la labor y moral de las y los soldados y sus familias. “Estamos muy agradecidos por su apoyo incondicional. Aprovecho para reafirmar que la Comandancia de la 36 Zona Militar continuará apoyando en lo que corresponda a su gobierno, porque estamos convencidos de que como mexicanos y
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- En Morena mantenemos el paso y seguimos trabajando en unidad para tener un gobierno democrático y justo, expresó el líder estatal del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, Carlos Molina.
Molina comentó que a pesar de los ataques y calumnias que los neoliberales promueven desde medios de comunicación aliados, el pueblo se mantiene unido, porque las personas que han sido beneficiadas saben del compromiso de Morena con el pueblo.
“Es por ello que nosotros seguimos trabajando en un paso constante, a través de la sensibilización, de la información correcta, además de caminar con el pueblo, siempre escuchando sus demandas y atendiéndolas”, expresó.
Más adelante Carlos Molina recordó que gracias al trabajo de Morena, en 2022,
más de 10 millones de personas adultas mayores recibieron una pensión que proporciona una mejor calidad de vida y bienestar, agregó que para el 2023 esta ayuda ha aumentado a 4 mil 800 pesos bimestrales. Cabe recordar que el movimiento guinda desde el inicio ha buscado la revolución de las conciencias, logrando desde ahí la transformación de un gobierno corrupto por una administración pública humanista, justa e íntegra.
soldados, tenemos el compromiso ineludible de articular la seguridad nacional, la seguridad pública y la paz”, apuntó.
A su vez, la mayor Norma Leticia García Herrera, madre militar, destacó las mejoras a esta unidad habitacional, lo que, refirió, da muestra del compromiso de esta administración de garantizar bienestar a las familias chiapanecas y en este caso, a la familia militar, toda vez que “con esta obra, se mejora el entorno y el lugar donde vivimos y transitamos; además, contribuirá a las actividades militares y al sano esparcimiento de nuestras hijas e hijos”.
El secretario de Obras Públicas, Ángel Torres Culebro, explicó que se construyeron estos 800 metros de concreto hidráulico que permiten la circulación y traslado de las personas de manera segura y digna; asimismo, enfatizó que gracias al trabajo honesto el dinero alcanza para continuar este tipo de inversio -
TURISMO
nes en toda la entidad. Finalmente, la alcaldesa de Tapachula, Rosa Irene Urbina Castañeda, se sumó al reconocimiento del Ejército Mexicano, y celebró esta pavimentación que, aseveró, representa la unidad nacional y el trabajo coordinado entre autoridades a fin de mejorar la calidad de vida del pueblo de Chiapas.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- Los municipios de Unión Juarez, Copainalá y Ocozocoautla comenzaron los trámites correspondientes para buscar ser pueblos mágicos en el estado de Chiapas, todo esto bajo el acompañamiento de la Secretaría de Turismo del estado.
Estos tres municipios están llenos de atractivos turísticos, culturales y gastronómicos; Copainalá y Ocozocoautla pertenecen a la Ruta Zoque y Unión Juarez a la ruta Rambután- Tacaná.
Katyna de la Vega Grajales indicó que este trabajo se ha venido realizando en conjun -
to con los Ayuntamientos de estos municipios y se espera una respuesta positiva de parte de la institución federal, además comentó que Chiapas está preparado para tener más Pueblos Mágicos pues es un estado lleno de atractivos turísticos dignos de admirar.
La Secretaría de Turismo del Gobierno de México realizará la evaluación de cada solicitud y emitirá su resolución en las fechas estipuladas y para este efecto, quienes resulten procedentes, serán notificados oficialmente y sus nombres serán publicados en los medios oficiales que determine la Secretaría de Turismo de Gobierno de México.
Tapachula.- Al inaugurar la construcción, rehabilitación y equipamiento de espacios educativos del Instituto Tecnológico de Tapachula, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo que este gobierno de la Cuarta Transformación confía y cree en las y los jóvenes, por ello invierte en materia educativa, con el objetivo de garantizarles una infraestructura escolar de calidad y las herramientas para que tengan una mejor preparación profesional y se conviertan en partícipes de la construcción de un Chiapas y México más próspero.
“Ahora sí tienen una escuela bonita, segura y moderna, muestra de ello es la reconversión y equipamiento de edificios de aulas didácticas, administrativos y servicios sanitarios, de los laboratorios de ingeniería civil, ingeniería industrial, electromecánica, química, de cómputo, aunado a otras obras exteriores e instalaciones eléctricas. Hoy, estudiantes y docentes cuentan con los instrumentos necesarios para realizar en óptimas condiciones el proceso de enseñanza-aprendizaje”, apuntó.
Destacó que gracias a los proyectos de infraestructura que impulsa el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, las regiones Istmo-Costa y Soconusco tienen un gran futuro y una buena expectativa
de crecimiento económico, comercial y turístico, por lo tanto, dijo, su gobierno hace lo que le corresponde para que las y los jóvenes cuenten con una mejor educación, pues esto les permitirá acceder a mejores oportunidades laborales y cumplir con sus legítimas aspiraciones.
Escandón Cadenas refrendó su compromiso de continuar con las políticas que impulsa el presidente López Obrador, pues ha demostrado que es el mejor camino para sacar adelante las necesidades más sensibles del sector educativo. “Seguimos el ejemplo del presidente de México, de trabajar con honestidad y amor a la gente, por eso invertimos los recursos públicos en dar bienestar a la juventud, porque además de ser el presente y futuro, serán quienes contribuyan a que Chiapas y México avancen”. En tanto, el director del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas, Enoc Gordillo Argüello, mencionó que en esta administración se han invertido 86 millones de pesos en la mejora de la infraestructura y equipamiento del Instituto Tecnológico de Tapachula, además
de que este año se tienen autorizados 35 millones de pesos más para su gimnasio-auditorio. Agregó que, en los tecnológicos de la entidad, en 2023 se invertirán cerca de 200 millones de pesos.
La secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, explicó que este instituto es uno de los más grandes de ingeniería en América Latina y otorga muchas oportunidades para
el futuro académico de las y los jóvenes, es por ello que, dijo, en este gobierno es importante mantener los laboratorios y talleres equipados, así como una infraestructura de calidad a fin de que las y los estudiantes puedan desarrollar sus habilidades teóricas y prácticas.
A su vez, la directora del Instituto Tecnológico de Tapachula, María Soledad Peralta González, recono -
ció al gobernador Rutilio Escandón por su empeño al fortalecer esta institución, con la construcción y rehabilitación de edificios, y la dotación de equipos especializados para la industria de la manufactura y procesos químicos, en beneficio de la formación académica de las y los estudiantes. Finalmente, la alcaldesa Rosa Irene Urbina Castañeda resaltó la voluntad del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón de invertir en educación, pues esto, expresó, es sinónimo del compromiso de fortalecer el desarrollo y progreso de Tapachula, la frontera sur y de Chiapas.
·El gobernador encabezó la inauguración de la construcción, rehabilitación y equipamiento de espacios educativos del Instituto Tecnológico de Tapachula
Sábado 03 de junio de 2023
www.sie7edechiapas.com
Tuxtla.- Este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que “ha habido resistencias” en las secretarías de Hacienda y de Salud para consolidar el programa de salud de su gobierno, en particular para contratar personal y adquirir medicamentos.
En ese sentido, López Obrador subrayó que mantendrá el objetivo de contar con un sistema sanitario mejor, pues es un compromiso y lo cumplirá.
“No crean que no hay resistencias, hasta internas”, dijo.
“En Hacienda, en la misma Secretaría de Salud… [dicen]: ‘¿Cómo que va a haber medicamentos gratuitos? ¿Cómo que se va a basificar a todos los trabajadores?’ No hay problema, sí tenemos presupuesto y ya tomamos esa decisión; es un compromiso”, remarcó. Posteriormente, aseguró que aún con esas resistencias, todos los implicados
en la meta harán el esfuerzo que les corresponde para tener un buen sistema de salud.
“Sobre todo para la gente que no cuenta con seguridad social, para la población sin atención médica […] para los más necesitados, los más pobres, es que se va a tener este sistema de salud de primera.”
El nuevo sistema y sus requisitos Para lograrlo, el presidente López Obrador planteó, es imperativo conseguir que los hospitales y los centros y unidades de salud, incluido el equipo, funcionen bien y cuenten con mantenimiento y que haya medicamentos e insumos suficientes para garantizar su entrega gratuita a quien lo necesite. También dijo que es necesario contar con suficientes médicos, especialistas, personal de enfermería y trabajadores del sector, por lo que se han empleado diferentes estrategias para contrarrestar el déficit de estos profesionales que hay en el país.
COMUNICADO - EL SIE7E
CDM.- Habitantes del estado de Tamaulipas se sumaron a la oleada en favor del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, para que sea candidato presidencial por Morena rumbo a las elecciones del 2024. Frente a la Primera Región Naval, en los zaguanes y rejas de las casas, se colocaron mantas en favor del encargado de la política interna del país, sin embargo, no es la primera entidad, pues en otros estados también le han externado su apoyo.
En Tamaulipas, “#Ahora es Adán Augusto”, se lee en las mantas con la imagen del titular de Segob. Tras estas manifestaciones de apoyo al tabasqueño, la Comisión de Quejas y Denuncias ordenó a Morena conminar a los aspirantes a la candidatura presidencial, militantes y simpatizantes, abstenerse de promover con bardas, espectaculares, propaganda utilitaria entre otras manifestaciones.
Cabe recordar que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; el canciller Marcelo Ebrard, y el secretario de
Gobernación, Adán Augusto López, han sido denunciados por visitar distintas entidades a fin de posicionarse de manera favorable en el proceso electoral 2024, no obstante, es inevitable prohibir a las y los simpatizantes externar su sentir, pues es parte de la libertad de expresión, opinaron expertos en la materia. Lo anterior, luego de que la autoridad electoral realizó un análisis integral de más de 200 quejas relacionadas con dichos funcionarios, para determinar si se advierte un posible riesgo a los principios rectores de los procesos electorales.
Ciudad de México.- Las boletas para las elecciones locales de este 4 de junio en el estado mexicano de Coahuila no se dañaron tras un incendio en una oficina del Instituto Electoral del Estado (IEC), en el municipio de Monclova, a pesar de lo que afirman internautas que vinculan fotos del siniestro con un supuesto fraude electoral.
Usuarios de Twitter y Facebook difunden imágenes del incendio ocurrido el 25 de mayo en las instalaciones del comité municipal, con afirmaciones como que las boletas electorales fueron “destruidas” o “quemadas”.
“Incendio en el Instituto Electoral de #Coahuila destruye parte de boletas de la elección para gobernador (sic)”, señala un mensaje de Twitter con miles de reproducciones e interacciones.
Otras publicaciones virales atribuyen el suceso a una presunta estafa orquestada supuestamente por la familia de políticos de “los Moreira”. “Empieza el FRAUDE del Clan de los Moreira en Coahuila. Qué CASUALIDAD que se “incendió” el Instituto Electoral de Coahuila de Monclova en donde estaban las BOLETAS para las Elecciones de este 04 de Junio… (sic)”, se lee en otro tuit de una cuenta que ha sido señalada por propagar desinformación.
La noticia del incendio también se comparte en Facebook con mensajes como: “Muy extraño… A conveniencia? (sic)”. Lo mismo en grupos, con comentarios como “Qué casualidad”, a días de los comicios en los que se renovará gobernador en Coahuila y Estado de México, además de las diputaciones locales de la primera entidad.
HECHOS: Es falso que las papeletas que se utilizarán para las elecciones del 4 de junio en Coahuila hayan sido destruidas o dañadas, como demuestra una búsqueda avanzada en internet y redes sociales, además de que dichos señalamientos fueron desmentidos por las autoridades electorales, y no existe evidencia que respalde que el incendio se relacione con un fraude.
EFE - EL SIE7E
jos realizados”.
En primer lugar, al buscar información del suceso en Google, aparecen varias noticias sobre un incendio ocurrido el 25 de mayo en las instalaciones del IEC en el municipio de Monclova, que causó alarma en las redes sociales por la proximidad con las elecciones en ese estado al norte de México.
Un día antes, 301 paquetes electorales llegaron a esa oficina para la jornada electoral del 4 de junio en esa ciudad, donde miles de votantes junto con el resto de Coahuila elegirán al próximo gobernador y diputados locales.
Sin embargo, no hay ninguna evidencia que respalde que las boletas sufrieron daños o algún indicio que obstaculice el desarrollo de las elecciones. Por el contrario, la búsqueda arroja un comunicado del IEC que desmiente dichas afirmaciones.
“A fin de evitar información imprecisa, se confirma a la ciudadanía, opinión pública y medios de comunicación que las boletas electorales que se utilizarán en la Jornada Electoral no han sufrido daño alguno”, señala el documento.
El consejero presidente del IEC, Rodrigo Germán Paredes, corroboró en un mensaje a medios que las boletas electorales están “intactas”, y detalló que las pérdidas del incendio incluyen “mobiliario y algunos materiales electorales que estaban contenidos en una de las áreas de este comité”.
“Afortunadamente, y esto hay que recalcarlo, tenemos en una de nuestras bodegas en este comité municipal 301
paquetes que contienen las boletas electorales que estaremos utilizando para la elección de la gubernatura y de las diputaciones”, dijo. El funcionario aseguró que lo anterior fue verificado por los consejeros electorales, quienes revisaron los paquetes.
En las redes sociales del IEC, hay imágenes de dichas revisiones. En ellas, se puede ver el traslado de los paquetes electorales del comité municipal de Monclova a la Junta Distrital Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en Coahuila. Publicaciones del 25 y 26 de mayo, después del incendio, incluyen fotos y una grabación donde se observa el movimiento de las cajas, bajo la supervisión de funcionarios y consejeros.
Por otro lado, no es posible hallar alguna evidencia o fuentes confiables que sustenten los señalamientos virales de fraude, los cuales no adjuntan pruebas.
El domingo 4 de junio, se llevarán a cabo elecciones en Coahuila y Estado de México para elegir al próximo gobernador de cada estado. En Coahuila, los votantes también elegirán a los 25 diputados locales del Congreso estatal. Se espera que más de 2,3 millones de coahuilenses acudan a las urnas.
En resumen, no hay evidencia de que las boletas para las elecciones de Coahuila hayan sufrido algún daño tras el incendio en el comité municipal de Monclova, ni tampoco hay pruebas de que este suceso sea un indicio de fraude para los comicios de este 4 de junio.
Ciudad de México.- La empresa Grupo México informó este viernes que abandonará su participación en el Tren Maya, tras entregar vías férreas ocupadas por el Gobierno mexicano y ante la imposibilidad de terminar el proyecto en el tiempo establecido por el presidente, Andrés Manuel López Obrador. El anuncio de terminación anticipada en el tramo 5, emitido a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), se da en medio de pactos entre la compañía mexicana y el mandatario mexicano por concesiones de vías ferrocarrileras en el sureste del país.
“El consorcio (Grupo México) resaltó la imposibilidad técnica para realizar el proyecto en 11 meses y entregarlo en julio de 2023, aun cuando otros consorcios aseguraban poder tenerlo terminado en dicha fecha”, informó a la BMV la empresa del magnate mexicano Germán Larrea, el segundo hombre más rico del país. Grupo México explicó que después de que el Gobierno mexicano declaró como seguridad nacional la megaobra de más de 1.500 kilómetros, pensada para conectar al sureste mexicano, dio por terminado anticipadamente el contrato.
Tras la decisión de las autoridades mexicanas, la empresa mexicana indicó que realizó las acciones requeridas por el Fondo Nacional del Fomento al Turismo (Fonatur).
Esto, para “formalizar el cierre de ese contrato y proceder a la conciliación y pago de los traba -
La compañía y el Gobierno firmaron un acuerdo el miércoles por el que Grupo México entregará 120 kilómetros de tres tramos ferroviarios del estado Veracruz ocupados por las Fuerzas Armadas mexicanas para la construcción del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, otro de los proyectos emblema de López Obrador.
“Fue un arreglo muy favorable, yo estoy muy contento porque es el rescate de una vía de ferrocarril en una región estratégica, regresa a la nación, ya con este bien hemos recuperado más de 2.000 kilómetros concesionados de vías férreas”, dijo el presidente mexicano el jueves en su conferencia de prensa diaria. Por este arreglo, Grupo México no obtuvo indemnización por los tres tramos de vías ferroviarias que le fueron retirados.
Sin embargo, el Gobierno mexicano decidió conceder sin ningún costo una ampliación de 8 años a una concesión propiedad del consorcio mexicano que también corre por el Istmo de Tehuantepec a otra región de Veracruz, en el sur del país. Tras la toma de las vías férreas por las Fuerzas Armadas ante un decreto presidencial de ocupación temporal, analistas y representaciones empresariales alertaron de un daño a la confianza para atraer más inversiones al país, dañando las acciones bursátiles de la empresa. Empero, después del acuerdo, los títulos de Grupo México repuntaron por encima del 5 % en la BMV, siendo la emisora más valorada.
Ciudad de México.- La tasa de desempleo en México se ubicó en abril pasado en el 2,8 % de la población económicamente activa (PEA), lo que implica un descenso interanual, pero un aumento mensual, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato es mayor al índice de 2,4 % de marzo pasado, aunque es menor al de 3 % del cuarto mes de 2022, precisó el organismo autónomo en su reporte.
“La población desocupada fue de 1,7 millones de personas y la tasa de desocupación (TD), de 2,8 % de la PEA. Respecto a abril de 2022, la población desocupada descendió en 93.000 personas y la TD fue menor en 0,2 puntos porcentuales”, detalló el Inegi.
La PEA del cuarto mes del año fue de 60,6 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 60,4 % y una población activa superior en 1,1 millones a la de abril de 2023.
De la PEA, 58,9 millones de personas estuvieron ocupadas durante abril, 1,2 millones más que en el mismo mes de un año antes.
Las personas subocupadas, es decir, quienes declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4,9 millones, el 8,4 % de la población ocupada y una reducción de 257.000 personas con relación a abril de 2022.
Los trabajadores en el sector informal en abril totalizaron 32,2 millones, lo que bajó la tasa de informalidad a 54,7 %, unos 0,8 puntos porcentuales menos que un año antes.
La población ocupada por sector de actividad se distribuyó con 43,7 % del total en servicios, en comercio 19,6 %, en la industria manufacturera el 16,3 %, en actividades agropecuarias 11,8 % y en construcción 7,4 %.
Mientras que en “otras actividades económicas”, que incluyen minería, electricidad, agua y suministro de gas, estuvo ocupada el 0,7 %, y otro 0,6 % no especificó actividad. Por género, la PEA femenina en abril fue de 24,63 millones y la masculina de 35,98 millones, con una tasa de participación económica de 46,3 % en las mujeres en edad de trabajar y de 76,1 % en los hombres.
Las cifras de empleo reflejan el comportamiento de la economía de México, cuyo producto interno bruto (PIB) creció un 3,7 % interanual y un 1 % trimestral en el primer trimestre de 2023, según las cifras definitivas que el Inegi difundió la semana pasada.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzó este viernes un 0,96 % en su principal indicador, hasta llegar a 53.232,71 unidades, para romper una racha de tres sesiones cerrando en rojo, aunque resultó insuficiente para cerrar la semana con un retroceso del 1,47 %. Para el mercado bursátil mexicano fue su tercera semana consecutiva cerrando con pérdidas, algo no visto desde diciembre del año anterior.
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, “registró una caída del 1,47 % en la semana, marcando su tercera semana consecutiva de pérdidas”, explicó a EFE la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller. La experta recordó que “la última vez que se habían observado 3 semanas consecutivas de pérdidas fue en diciembre del 2022”.
Señaló que de las 36 principales emisoras que componen el índice, solo 14 mostraron ganancias, destacando entre ellas Grupo Carso (+7,89 %), Vesta (+3,83 %), Volaris
(+3,65 %) y Femsa (+3,25 %). Además, apuntó que dos eventos de emisoras particulares destacaron en la semana: el martes comenzaron a cotizar de forma individual las acciones de la emisora Controladora Axtel, que prácticamente son las acciones de Axtel que antes controlaba Alfa.
En tanto, se anunció que Grupo México estaría recibiendo una extensión de 8 años en una concesión a cambio de la entrega del tramo de vías ferroviarias en el Istmo de Tehuantepec que fueron ocupadas por la Secretaría de Marina el 19 de mayo tras un decreto de ocupación temporal por causa de utilidad pública.
No obstante, dijo Siller, Grupo México cerró la semana con una pérdida de 0,35 %.
Con el avance de este día, el IPC registra una ganancia del 9,84 % en lo que va del año y se ubica a -6,71 % de su máximo histórico de 56.536,68 puntos, alcanzado el 1 de abril de 2022.
En la sesión, el peso no registró variación porcentual frente al dólar, tras cotizar en 17,55 unidades por billete verde, mismo valor que en la jornada previa, según datos del Banco de México.
El IPC cerró la sesión en 53.232,71 unidades, con una ganancia de 508,68 puntos y una variación positiva del 0,96 % frente a la jornada previa.
El volumen negociado en el mercado alcanzó 261 millones de títulos por un importe de 17.976 millones de pesos (unos 1.024 millones de dólares).
De las 529 firmas que cotizaron en la jornada, 346 terminaron con sus precios al alza, 166 tuvieron pérdidas y 17 cerraron sin cambios.
Los títulos con mayor variación al alza fueron de la firma de servicios de telecomunicaciones Axtel en sus series Controladora Axtel (CTAXTEL), con el 13,33 % y Axtel (AXTEL CPO), con el 9,13 %, y la compañía de recolección de basura Promotora Ambiental (PASA B), con el 8,33 %. En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron de la cadena Hoteles City Express (HCITY), con el -4,51 %; la compañía de productos madereros y papeleros TEAK (TEAK CPO), con el -3,79 %, y la firma de servicios financieros Banco Regional (R A), con el -2,61 %.
En la jornada, los cuatro sectores avanzaron, comenzando por el de materiales (1,35 %), seguido por el industrial (1,35 %), el de consumo frecuente (0,73 %) y el financiero (0,57 %).
La Bolsa de Valores avanza un 0,96 %, pero cierra la semana con retroceso del 1,47 %
Nueva Delhi.- Al menos 233 personas murieron y otras 900 resultaron heridas en el este de la India después de que el viernes un tren de pasajeros descarrilase y varios vagones que volcaron fueran impactados por otro tren que viajaba en sentido opuesto, según los últimos datos de las autoridades locales. El accidente tuvo lugar en torno a las 19.20 hora local (13.50 GMT), en las proximidades de la estación de la localidad de Bahanaga, en el estado de Odisha, donde los equipos de rescate
siguen trabajando con celeridad para ayudar a los posibles heridos que sigan en el lugar. El accidente se produjo cuando un primer tren de pasajeros que cubría el trayecto entre las ciudades de Shalimar, en Calcuta, y Chennai, en el estado sureño de Tamil Nadu, descarriló, tras lo que un segundo tren que se trasladaba de Yeswanthpur, en Bangalore, hasta Howrah, en Calcuta, colisionó con él, según un comunicado del Ministerio de Ferrocarriles.
La cifra de víctimas va en aumento según pasan las horas y el último parte de las autorida -
des del estado de Odisha, recogido por la agencia india PTI, eleva los fallecidos a 233. El jefe de Gobierno de Odisha, Naveen Patnaik, encargado de dirigir las operaciones, anunció un día de luto este sábado por el trágico accidente, mientras las autoridades temen que la cifra de fallecidos aumente.
Imágenes del accidente muestran una quincena de vagones volcados sobre las vías, con los equipos de rescate intentando cortar los vagones para poder penetrar en ellos y ayudar a las personas que continúan atrapadas en su interior.
El Ministerio de Ferrocarriles canceló más de una decena de trenes que cubrían el tramo accidentado y ha desviado la ruta de varios, mientras que el ministro Ashwini Vaishnaw anunció una compensación de más de 12.000 dólares para los fallecidos, unos 2.500 dólares para los heridos graves y 606 dólares para aquellos con heridas leves.
Este es el peor accidente ferroviario que sufre la India en la última década, que aunque está habituada a vivir este tipo de siniestros no suelen ser tan mortíferos.
Según el último informe de la Oficina Nacional de Registro de Crímenes (NCRB) de la India, en 2020 se produjeron 13.018 accidentes, en los que murieron 11.986 personas y otras 11.127 resultaron heridas, siendo las colisiones la causa del 70 % de los siniestros. La red ferroviaria india es, con 68.000 kilómetros de recorrido, la cuarta por longitud del mundo, detrás de Estados Unidos, Rusia y China, cuenta con unos 21.650 trenes y 7.349 estaciones en todo el país, y transporta a diario a unos 23 millones de pasajeros.
Miami.- La segunda depresión tropical de 2023 que se formó en la cuenca atlántica se fortaleció este viernes hasta convertirse en la tormenta tropical Arlene, el primer sistema con nombre en la actual temporada ciclónica y que avanza lentamente a través del Golfo de México. De acuerdo al boletín más reciente del Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés), Arlene presenta vientos máxi -
mos sostenidos de 40 millas por hora (65 km/h) y, en vista de su previsible trayectoria, no ha merecido todavía la emisión de alertas o avisos en zonas costeras. La tormenta, surgida de la depresión tropical número dos que se formó el jueves, el día del arranque oficial de la temporada ciclónica en el Atlántico, se sitúa a 265 millas (425 kilómetros) al oeste de Fort Myers, en la costa oeste de Florida, y a 340 millas (550 kilómetros) del nornoroeste de Cuba.
combatido frontalmente a las pandillas, con toda las fuerzas del Estado y con todas las herramientas legales que podemos sin titubear en ningún momento, así también iniciaremos una guerra frontal contra la corrupción”, dijo el mandatario durante un discurso en la sede de la Asamblea Legislativa con motivo a su cuarto año al frente
“Así como desplegamos fuerzas de seguridad del Estado y acorralamos a los pandilleros hasta llevarlos a la cárcel, así también actuaremos contra los delincuentes de cuello blanco vengan de dónde vengan”, Bukele, que llegó en 2019 a la Presidencia con la bandera de la derechista Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA) y que tomó el combate a la corrupción como principal promesa de campaña, aseguró que “nadie tiene derecho a ser corrupto, que nadie piense que está blindado”. El mandatario, que en septiembre de 2022 anunció que buscará en 2024 su reelección, indicó que “así como construimos una cárcel para los terroristas, también construiremos una cárcel para los corruptos”. Y añadió que “incautaremos todo
lo que tengan y haremos que devuelvan lo robado”.
REDUCCIÓN DE MUNICIPIOS Y DIPUTADOS
El presidente Bukele también anunció una “reorganización de la división política administrativa” del país, reduciendo de 262 a 44 los municipios del país y de 84 diputados en el Órgano Legislativo a 60.
“Vamos a reducir el número de alcaldías del país de 262 a 44 (...) los municipios actuales se convertirán en municipios que a su vez integraran estas 44 alcaldías (...) es decir, ya no tendremos 262 alcaldes, solo 44 con sus respectivos consejos municipales”, dijo.
El mandatario aseguró que “muchos alcaldes solo se dedican a robar o ven qué beneficio personal sacan de los recursos de la gente”.
Aclaró, sin dar más detalles, que con la reducción de municipios “no van a desaparecer las identidades de los municipios, esas van a continuar convertidas en distritos”.
Además, Bukele propuso al Congreso la reducción de 84 diputados a 60.
Las propuestas del mandatario tienen que ser votadas en el Congreso y ambas, “espero que así sea, deberían estar aprobadas y en marcha antes de las elecciones generales de 2024”, agregó Bukele. El Salvador debe realizar en 2024 las elecciones a la Presidencia, Asamblea Legislativa, Alcaldías y Parlamento Centroamericano (Parlacen).
EFE
Moscú/Kiev.- Rusia atacó por sexto día consecutivo con misiles de crucero y drones la capital ucraniana, mientras que en el frente sus fuerzas aseguran haber avanzado en la zona de Avdíivka y en Márinka, nuevos epicentros de los combates en la región de Donetsk y donde las tropas chechenas han recibido la orden de efectuar una ofensiva.
“Continúa el terror en Kiev con ataques aéreos. Los terroristas están desesperados y atacan la capital casi sin parar. En los últimos seis días, los ‘ruscistas’ han lanzado el sexto ataque aéreo contra la ciudad”, señaló la Administración Militar de Kiev, en referencia al juego de palabras entre rusos y fascistas.
Según la fuente, las fuerzas rusas utilizaron para el ataque una combinación de drones kamikaze iraníes Shahed, lanzados desde “distintas direcciones”, y misiles de crucero
disparados por aviones desde la región del mar Caspio. El alcalde de Kiev, Vitaly Klichkó, señaló por su parte que no se produjeron llamadas a los servicios médicos.
Rusia a su vez reconoció este viernes un ataque nocturno contra sistemas de defensa antiaérea ucranianos sin precisar el lugar de su emplazamiento.
“Esta noche las fuerzas aeroespaciales rusas lanzaron varios bombardeos con armas aéreas de alta precisión y larga distancia contra sistemas de defensa antiaérea del enemigo, que cubrían infraestructuras militares clave”, indicó el Ministerio ruso de Defensa en el parte bélico diario. Según los militares, “todos los objetivos fueron alcanzados”.
LA RUSA BÉLGOROD SIGUE BAJO FUEGO
Simultáneamente, continúa
la escalada en la frontera ruso-ucraniana, donde un bombardeo ucraniano dejó este viernes dos muertos y dos heridos, según las autoridades de la región fronteriza rusa de Bélgorod. Este ataque se suma a la tensión causada por unas incursiones a Bélgorod reivindicadas por dos grupos armados anti-Putin, que continuaron también durante este viernes, según los mensajes en redes sociales de esas formaciones. De acuerdo con el gobernador local, Viacheslad Gladkov, en
poco más de 24 horas solo en la localidad de Shebékino cayeron 850 proyectiles, que dejaron al menos 16 heridos.
Debido a los constantes bombardeos de la localidad, las autoridades comenzaron a evacuar a sus habitantes y más de 2.500 personas ya se encuentran en un refugio temporal en la capital regional, informó hoy Gladkov.
Entretanto, el Ministerio de Defensa de Rusia informó
que continúa su ofensiva en el Donbás, donde tras meses de ausencia informativa vuelven a cobrar protagonismo los destacamentos de Chechenia.
Así, Defensa confirmó hoy la participación de las tropas especiales chechenas “Ajmat” en la ofensiva rusa en las afueras de Donetsk.
“Los destacamentos de la unidad especial Ajmat continúan sus acciones ofensivas en el flanco táctico de Márinka”, informó el portavoz castrense, teniente general Ígor Konashénkov.
Será el próximo 18 de junio cuando se realice la segunda edición del Medio Maratón FARRERA
Se enfilan a segunda etapa
El Futbolito Bimbo 2023 se acerca a la recta final de su primera etapa, pactada a nueve jornadas
Chivas demuestra popularidad
Chivas fue el equipo que más televidentes atrajo en la Liguilla, tanto en EUA como en México
De excelente respuesta se puede calificar la convocatoria de la 6a Edición de la Carrera Pedestre Running Day; en la cual 700 participantes se darán cita el próximo 4 junio a partir de las 7 de la mañana en el Balneario San Agustín de Plan de Ayala en Tuxtla Gutiérrez para celebrar de manera familiar el Día Mundial del Corredor.
Alfredo Ruanova del club Corre Libre, coordinador y organizador de la justa Pedestre, dió a
conocer que el registro de inscripciones ha concluido para las categorias libre, máster A, B, C, D, E, F en la distancia de 10 kilómetros y en los 5 para el sector libre; por lo tanto, agradeció de antemano a las corredoras y corredores de los clubes de diferentes municipios, la distinción que tuvieron para sumarse a este movimiento que tiene sus orígenes en los Estados Unidos y que se celebra desde el 2009 en el mes de junio. Por lo tanto, el próximo domingo 4 de junio, el balneario San Agustín en Plan de Ayala, será
la salida y llegada de esta celebración en ruta con un paisaje espectacular que sin duda disfrutarán al cien por ciento las y los corredores participantes, quienes al cruzar la meta recibirán la medalla significativa del evento. Además, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, como parte de este festejo donarán a las y los corredores 300 pies de árbol. Por otra parte, la entrega de números, se llevará a cabo el sábado 3 de junio en VIPS Poniente, en horario de 10 de la mañana a las 6 de la tarde.
Será el próximo 18 de junio cuando se realice la segunda edición del Medio Maratón FARRERA en Chiapas 2023, para la cual el comité organizador ya afina los últimos detalles en coordinación con autoridades de diferentes dependencias gubernamentales, patrocinadores, Cruz Roja Mexicana y las divisiones que integran Grupo FARRERA.
Con grandes emociones en las diferentes canchas de territorio chiapaneco el Futbolito Bimbo 2023 se acerca a la recta final de su primera etapa, pactada a nueve jornadas.
Erika López Guzmán, coordinadora de Futbolito Bimbo en Chiapas, destacó la participación de las escuelas primarias de los municipios de Cacahoatán, San Cristóbal de Las Casas, Comitán de Domínguez y Tuxtla Gutiérrez, que están dejando todo en el terreno de juego, con el objetivo de sumar los puntos que los coloquen en lo alto de la clasificación.
“Ya nos faltan tres jornadas nada más y cada día los partidos se ponen más intensos porque están buscando la calificación. Cabe señalar que van a ser tres equipos por grupo los que van a clasificar a la siguiente fase donde hay
cinco grupos de nueve equipos y en el de cinco, que es el de Cacahoatán, sólo clasificará el primer lugar para ser 16 y para que posteriormente comience la eliminación directa”, explicó.
En este mismo sentido, mencionó que en la rama Femenil desde este mes de junio se intensificarán las jornadas en la cancha del Instituto Hispano Jaime Sabines, agradeciendo como siempre las atenciones de la escuela y de la profesora Laura Velázquez Barrientos, por todas las facilidades que les han brindado como sede en Tuxtla Gutiérrez.
“Se está viendo que el nivel se está acrecentando cada día más, nadie quiere quedarse fuera de la siguiente fase y cabe recordar que no hay regional, entonces todos tienen las opciones de poder clasificar a los primeros 16 equipos y de ahí el ranking nacional con el primer y segundo lugar, que ojalá quede en Chiapas”.
Al momento, el comité organizador liderado por Claudia Valadez González y Rey López Muños, ha puesto especial énfasis en temas específicos deportivos y organizacionales, a fin de brindar una gran experiencia a los participantes.
“Estamos entusiasmados y comprometidos en que esta segunda edición sea aún mejor que la primera, avocándonos a temas esenciales para ti como corredora y corredor, tales como: hidratación, ruta, servicios médicos, logística, activaciones, entre otros”, expresaron mediante comunicado oficial.
Al momento la venta de boletos continúa, con un costo de 390.00 pesos de inscripción que da derecho al kit de corredor que incluye playera conmemorativa, chip, número de competidor, abastecimiento de
hidratación, servicios médicos, seguridad vial, servicio de guardarropa, medalla y acceso a zona de recuperación. Se cuenta con puntos de venta de boletos ubicados en VIPS Oriente y VIPS Poniente de Tuxtla Gutiérrez, así como en VIPS San Cristóbal de Las Casas (México 60, Barrio de Fátima) y VIPS Tapachula (4a. Avenida Sur 155, Los Naranjos), de 7:00 a 20:00 horas; agregó que también pueden inscribirse en el portal de As Deporte (asdeporte. com/evento/medio-maraton-farrera-2023-cmew
La cosecha de medallas para la selección Chiapas de Natación en estos Nacionales Conade 2023 sigue durante el segundo día de actividades, en el Centro Acuático en Guadalajara, Jalisco, en esta ocasión se adjudicaron dos medallas de oro, una plata y un bronce, en las pruebas de 100 metros mariposa y 50 metros dorso.
Al respecto, la directora del Instituto del Deporte del estado de Chiapas, Tania Robles Velázquez, envió una felicitación a las y los nadadores, quienes en cada brazada están poniendo el corazón por Chiapas y eso les ha dado como resultado ganar medallas, teniendo hasta este momento un total de cuatro me -
dallas de oro, dos de plata y un bronce.
Para esta segunda jornada, Diego Montoya Arias, en la categoría 19-21 años, avanzó sin problemas las eliminatorias de los 100 metros mariposa, al registrar un tiempo de 56.42; mientras que en la final mejoró su tiempo al parar el cronómetro en 55.28 y así colgarse la medalla de oro.
Mientras que en la prueba de los 50 metros dorso, Montoya Arias, no tuvo problemas de librar las eliminatorias al registrar 27:12; en tanto que en la final nuevamente mejoró su tiempo con 26.78 y así ganar la medalla de plata; con esta presea, el chiapaneco ya suma en su cuenta individual dos preseas de oro y dos de plata.
En tanto que Daniela Espinosa Ortega, también tuvo que festejar durante el segundo día, ya que en la prueba de los 100 metros mariposa avanzó en las eliminatorias con un tiempo de 1.06.17; ya en la final mejoró su tiempo en 1.03.76 y así pudo colgarse la medalla de oro en estos Nacionales Conade 2023, sumando en su cuenta personal dos preseas doradas. La tercera medalla para Chiapas durante el segundo día de actividades, fue gracias a Héctor Rad en los 100 metros mariposa de la categoría 17-18 años, poniendo un tiempo en las eliminatorias de 57.21, mientras que en la final paró el cronómetro en 56.88 y eso le valió para subir al pódium para la medalla de bronce.
La actividad de remo en los Nacionales CONADE 2023 llegó a su fin en Jalisco, y la delegación local se coronó en el medallero al terminar la última jornada, a doble sesión, en el Polideportivo Náutico ubicado en la Laguna de Zapotlán El Grande.
La selección anfitriona ganó 19 medallas de oro, seis de plata y dos de bronce para sumar 27 metales y ubicarse en el primer sitio del medallero; el segundo sitio fue para Baja California con 15 preseas áureas, 11 argentas y cinco de bronce, mientras Nuevo León alcanzó seis oros, 10 platas y nueve bronces para el tercer lugar.
Haniel Rodríguez, entrenadora de Jalisco, se mostró feliz por recuperar el título en esta disciplina luego de más de un lustro sin lograrlo.
do aquí en nuestra casa, en nuestras aguas y con nuestra gente. Teníamos una expectativa muy alta, con nuestro mejor equipo, hicimos historia con 19 medallas de oro y claramente superamos nuestras expectativas”, declaró en entrevista para la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
A nivel individual, una de las deportistas más destacadas fue Naomi Ramírez, de Baja California, quien ganó cuatro medallas de oro mientras sigue preparándose con miras a los Juegos Panamericanos Santiago 2023.
A sólo dos puntos del liderato, se encuentran los pilotos Rudy Camarillo y Gerardo Nieto, en el campeonato Gran Turismo México Pro 1, que este próximo sábado celebrará su cuarta fecha puntuable en el Autódromo capitalino Hermanos Rodríguez.
La dupla del auto marcado con el número 42 desea repetir la victoria conseguida en la primera de carrera de la doble fecha inaugural en Monterrey para poder aspirar al liderato del serial de la Súper Copa 2023.
Nieto y Camarillo han sumado 471 puntos, tras la disputa de tres fechas dobles puntuables en la Sultana del Norte, Chihuahua y Guadalajara, en
ese orden, que los ubica en el segundo puesto del serial.
“Vamos paso por paso, ahora en el autódromo capitalino, el objetivo es rebasar en las posiciones generales, a los que marchan delante de nosotros”, subrayó el binomio integrado por Gerardo y Rudy.
La pista de la Magdalena Mixhuca tendrá una configuración especial, que contempla parte del óvalo y la zona del Foro Sol, para formar un trazado de mil 665 metros de longitud.
La actividad del GTM Pro1 arrancará este viernes con las prácticas y calificaciones, para dar paso el sábado al primer hit, de 50 minutos, en punto de las 11:50 horas, para cerrar con la carrera dos a las 15:00 horas.
“Nos sentimos muy contentos, ya teníamos seis años que no nos traíamos este triunfo y qué mejor haberlo gana -
“Estoy emocionada, contenta por el resultado porque gracias al trabajo y sacrificio se logró el objetivo, que era traer las cuatro medallas de oro. Esperaba los resultados porque trabajé mucho y esperaba ganarlas”, destacó. Ramírez tendrá unos días de descanso y posteriormente se incorporará a la concentración de la selección nacional en la Ciudad de México, de cara a competencias internacionales.
Chivas fue el equipo que más televidentes atrajo en la Liguilla, tanto en Estados Unidos como en México, al figurar en los cinco partidos más vistos por TV de todo el Clausura 2023, según un reporte de la Liga MX. Los cinco partidos más vistos en el torneo corresponden a la Liguilla y en todos estuvo Chivas. El que más televidentes atrajo fue la final de vuelta entre los rojiblancos y Tigres con 10 millones 140 mil 92 seguidores por TV, seguido por los dos partidos de las semifinales del Clásico Nacional entre el Rebaño y el América, la final de ida contra el equipo de la UANL y el partido de vuelta del Clásico Tapatío.
En esos cinco partidos, Chivas
acumuló 35.3 millones de seguidores de los 60.1 millones de personas, que según la Liga MX, vieron el Clausura 2023 por TV, contando desde la jornada uno hasta la final que disputó el equipo rojiblanco contra Tigres. De acuerdo al reporte, más de 60 millones de personas vieron la Liga MX por TV, en México y Estados Unidos en el Clausura 2023, superando en siete por ciento los números del torneo anterior.
Los 60.1 millones de personas que vieron la Liga MX por TV se dividen en 39.9 millones en México, y 20.2 millones en los Estados Unidos, tomando en cuenta desde el inicio del torneo hasta la final que se jugó el pasado 28 de mayo.
De los cinco juegos en los que Chivas acaparó la atención,
el equipo rojiblanco ganó dos compromisos, empató uno y perdió dos.
En promedio, un partido de Liga MX tiene poco más de 350 mil seguidores por TV y la atención
principal de los aficionados del balompié mexicano se centra en la Liguilla.
El Congreso de Nuevo León blindó el Nuevo Estadio de los Tigres, para evitar que se repitan los casos de Yucatán o Verona, Italia, lugares en los que la empresa encargada de la construcción del estadio, Juego de Pelota, tiene proyectos de construcción de estadios y no los ha podido iniciar.
terreno de 44 mil metros cuadrados a favor de la empresa Juego de Pelota, se agregaron artículos transitorios, en los que el Congreso de Nuevo León solicita un calendario de actividades a la empresa, que deberá cumplir para que no se le revoque la concesión.
Nicolás Larcamón, director técnico del León, aseguró que buscarán la victoria en la vuelta de la final de la Liga de Campeones de la Concacaf ante el LAFC, misma que será el siguiente domingo en los Estados Unidos, esto luego que salieron con ventaja de 2-1 en la ida.
“Los argumentos están a la vista y quedó demostrado el equipo que somos y hay que ir a Estados Unidos a plantarnos, no a cuidar la diferencia y salir a ganar el partido”, dijo Larcamón luego de la victoria de su equipo.
“Las sensaciones son un poco teñidas por la acción del final y cómo se origina. Me quedo con buenas sensaciones de lo que somos capaces de hacer el domingo. Nos hemos plantado en estadios difíciles ante grandes equipos y ésta no será la excepción”, agregó el timonel.
De igual forma, Larcamón le dio su valor al conjunto estadounidense, pero no dejó a un lado el tema del arbitraje,
ya que les anularon un gol y, desde su punto de vista, le tuvieron que invalidar el tanto a los angelinos por una falta previa.
“Hubiéramos querido que el árbitro no vea la falta o vea la falta de la plancha y en una de esas dos acciones te hacen decir que me parece que es más conveniente para nuestras posibilidades valorar lo bueno que se hizo”, manifestó Larcamón.
Por otro lado, Steve Cherundolo, timonel del LAFC, reconoció que sus pupilos no dieron un buen partido y que, incluso, el gol que tuvieron a favor fue mucho premio, pero que el domingo tendrán otra cara para buscar el título de la Concacaf.
“Estamos decepcionados de nuestro desempeño, pero bueno, el gol ayuda al final, pero como grupo debemos mejorar. El gol fue de mucha suerte y mañana que regresemos empezaremos a trabajar para tener un mejor desarrollo el domingo y que se vea la mejora y sea suficiente para alzar el trofeo”, dijo el estadounidense.
“De hecho, parte de los transitorios que quedaron aprobados, son que nos van a tener que estar informando al Congreso del Estado, tanto de los actos jurídicos, como los de la construcción, tiene que haber un calendario y estar al pendiente de que no suceda lo mismo que sucedió en otros lugares”, comentó Mauro Molano, diputado del PAN y presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano, en entrevista con ESPN, que fue la encargada de revisar la solicitud de comodato que se hizo vía el gobernador de Nuevo León.
En la aprobación del comodato de un
“Por eso mismo quisimos poner esos transitorios, para ser cuidadosos en ese sentido y no pase esa situación. Ahora sí que estamos esperando, ya pensábamos ver los inicios de la construcción, para el día de hoy, estamos esperando”, comentó Mauro Molano, diputado del PAN.
Durante el proceso de aprobación del comodato de los terrenos para el Nuevo Estadio de los Tigres, los solicitantes prometieron que no se necesitará de inversión pública para la construcción del inmueble y el Congreso de Nuevo León agregó que, en caso de cambiar esa postura, deberá de ser aprobado por el congreso el uso de recursos públicos.
Giancarlo Stanton, Josh Donaldson y Tommy Kahnle fueron activados por los New York Yankees el jueves antes de su serie de fin de semana ante Los Angeles Dodgers.
Nueva York despejó tres puestos en el roster después de la derrota del miércoles 1-0 en Seattle, optando por enviar a los jugadores de cuadro y los jardineros Oswaldo Cabrera y Franchy Cordero junto al zurdo Matt Krook a Triple-A Scranton/Wilkes-Barre.
Stanton, Donaldson y Kahnle jugaron en un partido de rehabilitación para Doble-A So -
merset el martes. Stanton se quedó sin hits en tres turnos al bate en su primera aparición desde que se lesionó el tendón de la corva izquierdo el 15 de abril.
Donaldson se fue de 4-1 en su cuarto partido de rehabilitación cuando regresa de una distensión en el tendón de la corva derecha que sufrió el 5 de abril.
Kahnle lanzó una entrada, permitió una carrera y un hit y dio dos bases por bolas. Ha estado fuera desde el entrenamiento de primavera con tendinitis en el bíceps derecho.
Boone dijo que no estaba preocupado por el regreso de Stan -
ton después de jugar un solo partido de rehabilitación. Dijo que Stanton probablemente será bateador designado durante un par de semanas después de volver a los Yankees.
Nueva York no tiene al jardinero central Harrison Bader, quien se lesionó el tendón de la corva derecho el lunes contra los Marineros y entró en la lista de lesionados al día siguiente.
El zurdo Carlos Rodón, fuera de juego desde los entrenamientos primaverales por dolor en el antebrazo izquierdo y dolor de espalda, fue transferido a la lista de lesionados de 60 días.
Nikola Jokic, estrella de Denver Nuggets, se unió a LeBron James como los únicos jugadores en los últimos 25 años en anotar 10 puntos y repartir 10 asistencias en una mitad de las Finales de la NBA y a Jason Kidd como los únicos con un triple doble en su estreno en esta instancia.
que no cometió ninguna pérdida, y se unió a James, cuatro veces campeón de la NBA, como los únicos jugadores con dobles dígitos de puntos y asistencias en el último cuarto de siglo, según reportó el Departamento de Estadísticas y Datos de ESPN.
Para cuando los Dallas Cowboys se presenten a Oxnard, California, a fines de julio para el campamento de entrenamiento, el corredor de Pro Bowl Tony Pollard dijo que estará completamente listo para practicar luego de la lesión en el tobillo izquierdo que sufrió en la derrota de los playoffs de enero contra los San Francisco 49ers.
Tony Pollard dijo que en realidad se siente listo ahora.
“Diría que no estoy realmente limitado en este momento”, subrayó Tony Pollard el jueves, y agregó que se adelantó a lo previsto. “Es solo ser inteligente con eso, solo tratar de volver lentamente y asegurarme de estar en plena forma”.
Tony Pollard ha tomado jugadas del primer equipo durante las actividades organizadas del equipo. La próxima semana los Cowboys realizarán su minicampamento obligatorio, pero se espera que permanezca en el mismo plan
de rehabilitación.
Dos días después de la derrota en los playoffs, Pollard se sometió a un procedimiento TightRope en lugar de una cirugía que requiera tornillos en la tibia y el peroné. En el procedimiento se aplica un hilo de polietileno trenzado, en lugar de un tornillo quirúrgico rígido, para restaurar la posición original de los huesos y permitir una cicatrización adecuada. También sufrió una fractura de peroné que se ha curado.
Tua Tagovailoa se sometió a una cirugía similar mientras estaba en Alabama, y el mariscal de campo de los Tennessee Titans, Ryan Tannehill, también se sometió al procedimiento. Pollard dijo que no le preocupa que la lesión afecte su capacidad.
“Honestamente, me siento más rápido”, dijo. “Me refiero a que tenemos excelentes entrenadores. Trabajamos con [director de rehabilitación Britt Brown] en las bandas, no sé cuántos meses hemos estado desde que terminó la temporada.”
La franquicia de Colorado, primeriza en esta instancia de la liga, cerró los 24 minutos iniciales del Juego 1 de las Finales con una cómoda ventaja ante Miami Heat (69-42). En ese período, el pivot serbio se erigió en una de las figuras del equipo de Michael Malone con 10 puntos y 10 asistencias en 19 minutos y 18 segundos.
Jokic, que en la primera mitad solo lanzó en tres ocasiones al aro (anotó sus tres intentos, todos de doble, además sus cuatro tiros libres), finalizó como el máximo asistidor, con el agregado de
La actual estrella de Los Angeles Lakers consiguió esta marca en su cuadragésimo segundo partido de Finales: después de disputar las definiciones de 2007, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015 y 2016, LeBron anotó 18 tantos y entregó 10 servicios en el primer tiempo del Juego 2 de las Finales de 2017, en el que Cleveland Cavaliers cayó por 113-132 ante Golden State Warriors en Oakland, California.
En total, James disputó 55 partidos de Finales, incluidas las de 2018 y 2020, con tres equipos diferentes y con un saldo de cuatro victorias (2012, 2013, 2016 y 2020) y seis derrotas (2007, 2011, 2014, 2015, 2017 y 2018).
IMAGEN DEL DÍA
El momento más tenso del torneo se vivió en la jornada del jueves. Taylor Fritz (N°8 del ranking ATP) derrotó al francés Arthur Rinderknech (N°78) por 2-6, 6-4, 6-3 y 6-4. Con este resultado, Roland Garros se quedó sin jugadores locales
en carrera. El público, que vivió todo el encuentro como si fuera uno de Copa Davis, le dio su apoyo total a Rinderknech durante las dos horas y 51 minutos que duró el compromiso. Festejaron cada uno de sus aciertos y, también, cada uno de los fallos del jugador estadounidense.
Sin embargo, la gran polémica sucedió al finalizar el partido. Las miles de almas presentes en la cancha Suzanne Lenglen, no contentas con el resultado, abuchearon a Fritz.
El actual N°8 del mundo y ganador de 5 títulos ATP no quiso ser menos y mandó a callar a cada uno de los espectadores. “El público fue increíble. Me apoyaron tan bien. Tenía que ganar por ellos”, ironizó en la entrevista post partido.
El tenis francés no vive su mejor presente y es que los 18 jugadores que dijeron presente en el torneo ya quedaron eliminados. Estos son: Lucas Pouille, Benoit Paire, Hugo Grenier, Luca van Assche, Arthur Fils, Constant Lestienne, Adrian Mannarino, Ugo Humbert, Arthur Cazaux, Corentin Moutet, Gael Monfils, Giovanni Mpethsi Perricard, Richard Gasquet, Arthur Rinderknech, Alexandre Muller, Gregorie Barrere, Hugo Gaston, Quentin Halys.
Un video más, un video en el que se detalla lo que sucedió ese fatídico domingo en el Macro Regional de Atletismo que se realizó en la capital chiapaneca y sí, quizá no ha tenido tanta repercusión, porque ya es tan recurrente que cada día sucedan yerros en esa institución, que ya nadie quiere hacerle caso, hay quien prefiere mejor no voltear a ver a esa oficina, sabedores del caos con el que se encuentran a cada momento. Pero es necesario que, ya una vez con cada vez menos posibilidades de continuar con una cerrara política y después de seis años e los que debió atender de manera correcta el futuro con varios panoramas, en lo que le queda de gestión a quien dirige el deporte en Chiapas, sería digno reconocer si buscará encontrar a quien la ha conducido hasta este sitio. De qué pudo servir tener un asistente personal en el tema de manejo de medios y que trató de mejorarle la imagen, si en ocasiones hasta operaba en contra, quizá de manera inconsciente, pero estar en ese puesto evidenció que, desde el inicio, la gente que se dedicaba a prensa, o que tenía esa función para realizar, no era de su entera confianza y modificar las actividades, no hizo más que crear un mal rollo entre ellos mismos. De ahí que había filtraciones por donde sea y es que debe ser el Indeporte la oficina con más filtraciones en todo el gobierno. Habría que saber si, de alguna forma, por la mente de la directora se ha tomado el tiempo para revisar detenidamente, quién de los directivos se ha encargado de ir error tras error, sabedores de que la cara más visible, también porque así ha intentado hacerlo, aparecerá intentando lidiar con problemas que no le competen. Lo que le compete son las soluciones a los problemas que le han ido causando sus secundarios. Ese otro video, en el que un entrenador cubano le pide, primero, que modere el tono y además pide a los demás que guarden compostura y después, suelta un argumento lapidario, que dejó a la directora indefensa, sin posibilidad de elevar la voz, con un solo razonamiento lógico, de sentido común.
Ya dijimos que, antes, alguien hubiera solucionado todo y después revisar lo que sucedió y tomar cartas en el asunto, pero en la actualidad, no sería raro que la misma directora del deporte en Chiapas, ya sea presa de secundarios que le conozcan muchos “secretos” y tengan en jaque a quien, en algún momento, pensó en darles la confianza.
Velocidad de alto impacto
Con la figura de Anastazja Kus, que en varias pruebas ha demostrado ser una juvenil con un gran futuro en las pistas de competencia.
Sábado 03 de junio de 2023 www.sie7edechiapas.com
Tuxtla.- Una enorme fuga de gas proveniente de una pipa dejó como saldo al menos 8 personas intoxicadas en la colonia Patria Nueva de la ciudad capital. El hecho fue registrado a una cuadra del Centro de Salud Urbano Patria Nueva generando una fuerte movilización por parte de equipos de ataque rápido. De acuerdo con datos recabados, el hecho fue regis -
trado alrededor de las 07:35 horas, cuando una Pipa que transportaba gas lp, por parte de la empresa Soni Gas se desplazaba de Oriente a Poniente.
Sin embargo, un problema en el tanque, ocasionó que, comenzara a emerger de una de las válvulas abundante gas que alcanzó los casi 25 metros de altura, expandiéndose en todo el perímetro.
Tras casi dos horas de intensos trabajos, finalmente pudieron enfriar toda la unidad y asegurar la válvula.
Por otro lado, paramédicos de la Cruz Roja Mexicana y personal que labora en la clínica atendieron a 8 personas pues presentaban cuadros de náuseas, dolor de cabeza y disminución de presión arterial. Tras ser valoradas, ninguno ameritó ser llevado a un nosocomio y permanecieron en la escena. Dos horas después, una grúa con plataforma se encargó de remolcar la unidad motriz y fue trasladada a las instalaciones de la empresa gasera.
Tuxtla.- Una avioneta tuvo un aterrizaje forzoso y terminó a un costado de la pista del aeropuerto internacional Ángel Albino Corzo del municipio de Chiapa de Corzo.
De acuerdo con datos recabados, el reporte fue proporcionado alrededor de las 15:20 horas, cuando elementos del Ejército Mexicano así como corporaciones de seguridad del propio aeropuerto se movilizaron a una de las pistas pues una avioneta sufrió un aterrizaje forzoso. La unidad quedó sobre la maleza y hasta ese punto se agilizó el personal, señalando que, no se registró un accidente de mayores dimensiones y mucho menos incendios debido a lo antes descrito.
Cabe destacar que, debido a esto, los vuelos programados fueron cancelados y los pasajeros que esperaban abordar no pudieron hacerlo hasta el anochecer.
En este sentido, a través de un vídeo que se hizo viral, un capitán de una aeronave de la línea Aeroméxico que se encontraba lista para despegar desde la Ciudad de México con destino a
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, argumentó que el viaje iba a ser suspendido debido a un accidente en el aeropuerto Ángel Albino Corzo.
Por su parte, los cuerpos de socorros y mantenimiento llevaron a cabo diversos trabajos para
remover algún material inflamable o componentes que salieron dispersos por doquier al momento del accidente.
Cabe destacar que, hasta el cierre de esta edición, la empresa aeroportuaria no ha girado un comunicado al respecto.
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Sierra, obtuvo del Órgano Jurisdiccional, en primera instancia, Sentencia Condenatoria de 14 años y cuatro meses de prisión, en contra de Emir “N”, por su responsabilidad penal en el delito de Violación, hechos ocurridos en el municipio de Frontera Comalapa, en el año 2021.
La Fiscalía de Distrito Fronterizo Sierra, informó que el Juez de la Causa dictó Sentencia Condenatoria en contra del referido imputado, imponiéndole la pena de 14 años y cuatro de meses de prisión así como el pago por reparación del daño y pérdida de patria potestad. De acuerdo a la carpeta de investigación, el hoy condenado abusó de la integridad sexual de la niña de siete años de edad, de identidad reservada, hechos acontecidos en el municipio de Frontera Comalapa.
Tuxtla.- Este día, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, obtuvo auto de vinculación a proceso en contra de Carlos “N” y Adolfo “N” como probables responsables del delito de Robo con Violencia y agravado, hecho ocurrido en el municipio de Huixtla en agravio de un jardín de niños. El fiscal del Ministerio Público expuso datos de prueba ante el Juez de control, en el marco de una carpeta de investigación, quien realizó una valoración ante los datos de prueba, fijan -
do a los imputados la medida cautelar de Prisión Preventiva al interior del CERSS 07 con sede en Huixtla.
Elementos de la Policía de Investigación de la FGE dieron cumplimiento a la orden de aprehensión en contra de Carlos “N” y Adolfo “N” emitida por el Juzgado de Control con sede en Huixtla.
De acuerdo con la indagatoria, los hoy vinculados a proceso el pasado 23 de mayo de 2023 ingresaron a un Jardín de Niños ubicado en el Barrio “Esquipulas” de Huixtla, en donde se apoderaron diversos objetos de valor.
Tuxtla.- En las últimas horas, la Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía Ambiental, logró la detención de una persona en la carretera Ocozocoautla-Villaflores, por su probable responsabilidad en el delito de Ecocidio, en su modalidad de Transporte de Recurso Forestal Maderable sin Autorización de la Autoridad Competente.
Al estar realizando recorridos de prevención y atención a denuncias en materia de Delitos Ambientales, sobre la carretera Ocozocoautla-Villaflores, elementos de la Policía de Investigación tuvieron a la vista un vehículo Marca Ford F-250 color azul, el cual transportaba Recurso Forestal Maderable, motivo por el cual le fue marcado el alto.
Al entrevistar al conductor, identificado como Armando “N”, este no pudo presentar la documentación que amparara la legal procedencia para el Transporte del Recurso, motivo por el cual se procedió a su detención, al aseguramiento del vehículo y del Recurso Forestal consistente en 22 Planchones de madera de hunacastle.
El detenido fue puesto a disposición del Fiscal del Ministerio Público adscrito a la Fiscalía Ambiental, quien se encargará de determinar su situación jurídica conforme a Derecho, en las próximas horas.
Puebla.- La producción de miel de abeja melipona es una actividad económica prehispánica que conservan los habitantes del municipio de Cuetzalan del Progreso (estado de Puebla), quienes presumen además de las propiedades curativas de esa sustancia natural.
Esta actividad tomó auge con el pueblo Totonaca, que vio la importancia de cuidar a esta abeja nativa productora de miel, cera y polen que se caracteriza por no tener aguijón y ser de pequeño tamaño.
Los apicultores de Cuetzalan del Progreso, que tradicionalmente solo abren las ollas de barro donde las abejas meliponas hacen sus colonias y guardan su miel una vez al año, idealmente en el mes de mayo, dicen que las condiciones del clima están siendo muy cambiantes y eso afecta a la producción.
Miguel Ayala Rosario señaló que una vez al año se abren las ollas para localizar los potes o bolas de miel, las cuales son rasgadas con la punta de un cuchillo para poder ingresar una aguja de jeringa y extraer la miel sin tocar a las abejas y sin romper los panales.
Esto ayuda a que estos insectos
se regeneren de manera más rápida y sigan su curso de producción, pues antes se rompía la colonia, se colocaba sobre coladeras y se exprimía hasta sacar toda la miel sin importar si había abejas al interior. El productor dijo que la miel de la abeja melipona es inigua -
lable, debido a que tiene propiedades médicas que ayudan a contrarrestar los efectos de algunas enfermedades como la diabetes.
Ayala dijo que la miel sirve para tratar padecimientos como gastritis y úlcera gástrica, para curar heridas, quemaduras, así
como a cicatrizar el pie diabético, además de que mejora el sistema inmunológico, ayuda a evitar y mejorar la anemia, alivia la tos, borra líneas de expresión y ayuda a la fertilidad de las mujeres. En tanto, el propóleo que producen es útil para superar las alergias y proteger el hígado
y ayuda en caso de males del riñón, así como a mejorar el desempeño sexual en el hombre. Debido a las propiedades y el trabajo que se realiza para extraer la miel, el litro del producto de la abeja meliopona se vende a 1.200 pesos mexicanos (unos 68 dólares).
EFE - EL SIE7E
Washington.- La NASA necesita más y mejores datos para poder entender la naturaleza de los ovnis que se producen con mucha frecuencia en Estados Unidos, concluyó este jueves un equipo de la agencia espacial estadounidense que estudia estos fenómenos.
En el primer simposio público de los expertos integrantes del grupo de la NASA encargado de analizar lo que denominan Fenómenos Aéreos no Identificados (UAP, por sus siglas en inglés), señalaron que, hoy en día, no hay suficiente información de calidad sobre los ovnis.
“Esta falta de datos de alta calidad hace que sea imposible obtener conclusiones científicas sobre la naturaleza de los UAP”, dijo Nicola Fox, directora del programa de ciencia de la NASA.
Fox explicó que los datos que el grupo
de expertos ha estado estudiando no están clasificados y provienen de “instituciones gubernamentales civiles”, del sector privado y de “otras fuentes”. El contexto en el que se divisan los UAP también contribuye a que la información no pueda ser usada, subrayó Fox, debido principalmente a que hay entes que pueden “imitar o eclipsar el fenómeno por completo”, como por ejemplo los equipos aéreos militares.
El clima o los fenómenos “ionosféricos como las auroras boreales”, también pueden complicar los datos, agregó la experta.
Por lo tanto, acotó David Spergel, el jefe del equipo que lleva a cabo la investigación sobre los fenómenos no identificados, “el origen de los UAP sigue sin ser claro y tememos que muchos eventos de este tipo no estén siendo reportados”.
Sin embargo, Spergel, quien es astro -
físico, aclaró que, aún teniendo acceso a mejores datos, “no hay garantía de que cada avistamiento pueda ser explicado”.
El grupo de estudio para los UAP se creó en junio del año pasado con el objetivo de “avanzar la comprensión científica” de estos fenómenos.
El Departamento de Defensa, por su parte, creó también una oficina a mediados de 2022 para analizar y recopilar datos de encuentros con ovnis o fenómenos de este tipo.
Según un informe del Pentágono publicado en enero, el número avistamientos ha aumentado desde el 2021.
Tapachula.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas constató las acciones que se realizan para el fortalecimiento del Centro de Equinoterapia, al subrayar que con este tipo de obras se materializa la política pública de inclusión social a favor de los sectores en condiciones de mayor vulnerabilidad, como las niñas, niños y personas adultas con discapacidad, que requieren de terapias de este tipo para mejorar su calidad de vida.
Externó su satisfacción de que en Chiapas se generen iniciativas que abonen a la salud física y emocional de la población, por lo que felicitó al DIF Municipal por trabajar con responsabilidad, compro -
cientes a lograr mayor estabilidad y equilibrio corporal. “Gracias por hacer posible este programa para los tapachultecos y la región”.
Asistieron: el diputado fede -
ral del Distrito 12, José Luis Elorza Flores; la diputada Yolanda del Rosario Correa González, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Con -
greso del Estado; la encargada del área de Equinoterapia, Diva Vera Orozco Ávila, y la presidenta municipal sustituta de Escuintla, Daniela Rojas Komukai
miso y honestidad en la consolidación de espacios que brinden bienestar a quienes más lo necesitan. Con esta obra, dijo, se constata que cuando hay voluntad y se trabaja sin corrupción, no hay nada que pueda detener las buenas acciones.
“Me da gusto ver que cada día estamos avanzando hacia el desarrollo y el progreso, porque estamos trabajando con amor al prójimo, con fraternidad y buscando siempre el bien común”, manifestó al destacar la importancia de este tratamiento que usa los movimientos de un caballo para lograr las respuestas deseadas en una persona, en función de su discapacidad, por lo que se comprometió a donar un equino más para este centro de asistencia. En tanto, la alcaldesa de Tapachula, Rosa Irene Urbina Castañeda, expresó su agradecimiento al Gobierno del Estado por el fortalecimiento de este Centro de Equinote -
rapia, pues, dijo, atenderá la salud de niñas, niños, jóvenes y personas adultas mayores que requieren de este beneficio, logrando obtener resultados positivos en poco tiempo y trasformar la vida de las y los pacientes.
La presidenta del DIF Municipal de Tapachula, Irene Rubiera Urbina, dio a conocer que la equinoterapia es un tratamiento que ayuda a mejorar la coordinación, el equilibrio, fuerza y flexibilidad, por lo que este centro representa una oportunidad de cambiar la vida de quienes requieran este beneficio.
“Con estas acciones, el DIF Tapachula es considerado como una familia que está cuando más se necesita”.
Al manifestar su testimonio, como padre de uno de los niños que hace uso de esta terapia, Marco Antonio Villatoro Estrada, agradeció a los gobiernos Estatal y Municipal por impulsar estos espacios que ayudan a las y los pa -
·El gobernador subrayó la importancia de generar espacios que coadyuven a la salud física y emocional de la niñez y personas adultas con alguna discapacidad
FRONTERA COMALAPA
Tuxtla.- Como parte de las acciones que se realizan en el municipio de Frontera Comalapa, la Secretaría de la Defensa Nacional dio inicio a las actividades de labor social en el ejido Nueva Independencia, con la finalidad de contribuir en la creación de mejores condiciones de bienestar social para la población afectada por los acontecimientos recientes.
Desde las primeras horas de este viernes, elementos de Gobierno del Estado, 39/a Zona Militar y Guardia nacional se situaron en la comunidad antes mencionada, donde realizaron distintos trabajos de albañilería, electricidad, jardinería, peluquería y plomería; en tanto, el personal médico y del Sistema DIF
Municipal llevaron a cabo consultas médicas, psicológicas y odontológicas.
De igual manera, se realizaron actividades disuasivas mediante reconocimientos y patrullajes en
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- Durante un evento encabezado por el encargado de Bienestar Chiapas, Rodolfo Moguel Palacios, y el presidente municipal de Cintalapa de Figueroa, Ernesto Cruz Díaz, se realizó la entrega de sillas de ruedas y bastones a los habitantes de la comunidad Mérida.
Moguel Palacios destacó que este programa tiene como objetivo prioritario atender a la población que requiere de estos apoyos debido a su estado de salud, buscando mejorar su calidad de vida. En compañía del alcalde de Cintalapa, Ernesto Cruz; el comisariado ejidal, Óscar Santiago Palacios; y los beneficiarios, el titular de Bienestar Chiapas reafirmó el firme compromiso institucional de generar acciones que ayuden a la población más necesitada.
La entrega de bastones y sillas de ruedas es una respuesta a una solicitud justa de los pobladores de la comunidad Mérida, que ha sido atendida de manera opor -
inmediaciones del ejido Nueva Independencia y poblados aledaños, con una fuerza de tarea integrada por elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Cabe mencionar que desde el 01 de junio al día de hoy, periodo en el que mil 857 personas han retornado de la localidad Josefa Ortiz de Domínguez del municipio de Chicomuselo a sus hogares en el ejido Nueva Independencia; las Bases de Operaciones Mixtas mantienen un trabajo de manera coordinada con el Gobierno del Estado para resguardar la seguridad de las personas, dispersando paquetes alimentarios, agua purificada y de uso personal para niñas y niños, entre otros insumos que requieran. De este modo, se reafirma el compromiso de la Federación y el Estado de seguir privilegiando la seguridad e integridad del pueblo chiapaneco, garantizando ambientes de armonía y paz social.
tuna, subrayó Moguel Palacios.
La población beneficiaria expresó su agradecimiento a la dependencia y al gobierno de Chiapas por llevar este tipo de apoyos a las comunidades. “Gracias a las autoridades por enviarnos las sillas y bastones, son necesarios y les daremos un buen uso”, declaró uno de los beneficiarios.
Moguel Palacios explicó que el gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, ha instruido atender las necesidades del pueblo y estar cerca de las comunidades.
En la actualidad, se prioriza a quienes más lo necesitan bajo una política de transparencia y honestidad, enfatizó el titular de Bienestar Chiapas.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla .- De acuerdo con la psicóloga, especialista chiapaneca, Nadia Díaz expuso que, los medios masivos de comunicación siguen impactando de manera negativa en la población joven creando estereotipos.
Destacó que, los comerciales de televisión tienen un impacto significativo en los niños y niñas debido a su capacidad para influir en sus preferencias, deseos y comportamientos de consumo.
La psicóloga expone que los comerciales de televisión a menudo perpetúan estereotipos de género al mostrar roles y comportamientos tradicionales asociados a cada género. Es por ello que, esto puede limitar las opciones y aspiraciones de los niños y niñas,
reforzando roles de género estereotipados, es decir crear falsas expectativas. Los comerciales también pueden influir en la percepción de la imagen corporal y los estándares de belleza.
Lamentablemente, las niñas y adolescentes son bombardeadas con anuncios que promueven la delgadez, la apariencia física perfecta y la belleza idealizada. Esto puede generar insatisfacción corporal, baja autoestima y problemas de salud mental, ya que muchas niñas y adolescentes se sienten presionadas a alcanzar estos estándares poco realistas.
Por ello destacó la importancia de desafiar estos estereotipos de género y fomentar una representación más diversa y equitativa en los comerciales de televisión.
Entregan sillas de ruedas y bastones a pobladores de la comunidad Mérida
INTERÉS GENERAL
INVESTIGACIÓN
CDMX.- La mayoría de las poblaciones de peces en el mar están respondiendo al calentamiento global reubicándose en aguas más frías más cercanas a los polos norte y sur.
Al analizar la amplitud de los datos mundiales actuales sobre los cambios en los peces marinos en los últimos años, investigadores de la Universidad de Glasgow han revelado cómo las poblaciones de peces en los océanos de la Tierra están respondiendo al aumento de la temperatura del mar.
El último estudio ha identificado que, en respuesta al calentamiento de los océanos, muchas poblaciones de peces marinos se están desplazando hacia los polos de la Tierra o hacia aguas más profundas, todo en un intento por mantenerse frescos.
Para la vida marina como los peces, la temperatura del agua circundante afecta funciones críticas como el metabolismo, el crecimiento y la reproducción. Además, las especies marinas a menudo tienen un rango de temperatura habitable muy estrecho, lo que hace que incluso las pequeñas diferencias en el agua sean imposibles de manejar. Como resultado, los cambios en la vida marina causados por el calentamiento global han sido hasta siete veces más rápidos que las respuestas de los animales en tierra.
Durante el último siglo, el calentamiento global ha tenido impactos sustanciales en los ecosistemas marinos, con la desaparición total de especies de peces en algunos lugares. En algunos casos, los peces marinos pueden adaptarse y cambiar aspectos de su biología para adaptarse a condiciones más cálidas. En muchos casos, sin embargo, un cambio en el rango geográfico puede ser el único medio de hacer frente al rápido calentamiento.
Dado que se prevé que aumenten los efectos actuales del calentamiento global en los ecosistemas marinos, y que se pronostica que la temperatura del mar seguirá aumentando, nuestra capacidad para predecir la reubicación de los peces será vital para proteger los ecosistemas globales y mantener la seguridad alimentaria. Este último estudio examinó datos sobre 115 especies que abarcan todas las principales regiones oceánicas, con un total de 595 respuestas de la población de peces marinos al aumento de la temperatura del mar, la primera vez que se realiza un análisis global tan completo. Carolin Dahms, autora principal del estudio, dijo en un comunicado: «Observamos una tendencia sorprendente [donde] las especies que viven en áreas que se están calentando más rápido también muestran los cambios más rápidos en sus distribuciones geográficas». Es posible que la tasa de calentamiento en algunas regiones sea demasiado rápida para que los peces se adapten, por lo que la reubicación puede ser su mejor estrategia de supervivencia. Al mismo tiempo, vemos que su capacidad para hacerlo también se ve afectada por otros factores, como la pesca, con especies explotadas comercialmente moviéndose más lentamente». El profesor Shaun Killen, autor principal del estudio, dijo: «Si bien la reubicación en aguas más frías puede permitir que estas especies persistan a corto plazo, queda por ver cómo estos cambios afectarán las redes
alimentarias y los ecosistemas».
Si las presas de estas especies no se mueven también, o si estas especies se convierten en una perturbación invasiva en su nueva ubicación, podría haber graves consecuencias en el futuro».
Además, el estudio encontró que la forma en que medimos e informamos estas respuestas climáticas también es importante. Si bien la literatura actual está sesgada hacia las especies comercialmente importantes del norte, en el futuro se necesitarán más investigaciones de algunos de los ecosistemas que cambian más rápidamente, como en el Sur Global, para mejorar nuestra comprensión de cómo cambiarán nuestros océanos.El estudio se publica en Global Change Biology.
El América está a la caza del segundo título de su historia para empatar en el segundo lugar de las máximas ganadoras a las Chivas del Guadalajara y a las Rayadas del Monterrey. La Tuzas pretende hacerse del primer trofeo de liga de su historia.
Pachuca.- La española Andrea Pereira anotó este viernes el gol con el que las Águilas del América del entrenador ibérico Ángel Villlacampa se encaminaron a una remontada para vencer por 1-2 a las Tuzas del Pachuca en el partido de ida de la final del torneo Clausura 2023 de la liga femenina del fútbol mexicano.
Charlyn Corral adelantó a las locales Tuzas en el primer tiempo, después de lo cual, en la segunda mitad, cayeron las anotaciones del América cortesía de Pereira y Katty Martínez.
El partido de vuelta se disputará este lunes en el Estadio Azteca, casa de las de Villacampa.
El América está a la caza del segundo título de su historia para empatar en el segundo lugar de las máximas ganadoras a las Chivas del Guadalajara y a las Rayadas del Monterrey. La Tuzas pretende hacerse del primer trofeo de liga de su historia.
Las Águilas trataron de sorprender a las Tuzas en los primeros minutos del partido y al minuto 10 Kiana Palacios recibió un pase filtrado y remató a puerta, pero un buen achique de Esthefanny Barreras, guardameta del Pachuca, evitó la anotación.
Tras ello, las locales borraron a las de Villcampa y se apoderaron del primer tiempo. En el minuto 19, la defensa Karen Luna realizó una mala salida cerca del área y perdió la pelota ante Mónica Ocampo, quien cruzó un servicio que Corral, sin marcadoras, transformó en el 1-0. Las Tuzas siguieron en busca de aumen -
tar su ventaja, pero un par de atajadas de Itzel González, portera de las Águilas, evitaron tantos de la española Jennifer Hermoso, al 23, y de Ocampo, al 29. El Pachuca mantuvo su dominio en los primeros minutos de la segunda mitad, pero un penalti provocado por una mano de Viridiana Salazar le permitió a Pereira
convertir el 1-1 al minuto 68 en el tiro de castigo y comenzar la remontada. Un contragolpe sentenció el duelo. En el 72, Palacios recibió un pase a profundidad con el que entró al área y jaló la marca, para ponerle un servicio a Martínez, quien sola y con el marco abierto sentenció el 1-2 final.
EFE EL SIE7E
Ciudad de México.- La mexicana Secretaría de Economía (SE) informó este viernes que “defenderá” la postura del Gobierno de México en las consultas sobre maíz biotecnológico solicitadas por Estados Unidos.
En un comunicado, la SE indicó que el Gobierno de México recibió este día una solicitud por parte de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR).
Esto para iniciar consultas al amparo del capítulo 31 (solución de controversias) del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), referentes al Decreto del 13 febrero de 2023, en el que se establecen diversas acciones en materia de glifosato y maíz genéticamente modificado.
Según el reporte, la USTR argumentó que “ciertas disposiciones de dicho decreto afectan las importaciones de maíz de Estados Unidos a México”.
Ante ello, la SE dijo que, junto con otras dependencias del Gobierno mexicano, demostrará con datos y evidencia que el uso exclusivo de maíz nativo para la masa y la tortilla “no tiene afectación ni interés comercial para Estados Unidos”, dado que México “produce el doble de maíz blanco del que destina a la tortilla, nada menos que la base alimentaria de los mexicanos”.
Añadió que en la medida en que esta disposición fomenta que México preserve su producción con semillas nativas, “se abona en el cumplimiento del capítulo ambiental del TMEC, en el cual los tres países se comprometieron a cuidar la biodiversidad”.
La dependencia mexicana señaló que gracias al nuevo decreto, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) “ha estado en posibilidades de autorizar nuevas semillas de maíz biotecnológico y revaluar negaciones previas”.
Además, dijo que “debe remarcarse que el maíz importado de Estados Unidos es
complementario y se destina al uso industrial y a la alimentación de animales”.
También apuntó que si bien el decreto plantea que la industria y el sector forrajero “transiten de usar maíz genéticamente modificado a maíz no genéticamente modificado, esto no significará restricciones al comercio, como se señala en la solicitud de consultas de USTR”.
La SE mexicana dijo que la transición se dará gradual y sosteniblemente, fortaleciendo la competitividad y productividad del campo mexicano en pleno respeto a los compromisos internacionales suscritos por México.
Apuntó que en las consultas que están por iniciar, México ratifica su compromiso de fomentar un diálogo constructivo a través del cual se aclaren las inquietudes de Estados Unidos y se alcance “un acuerdo mutuamente satisfactorio”.
Este viernes, Estados Unidos presentó formalmente una solicitud de consultas con México en el marco del T-MEC sobre maíz genéticamente modificado.
El 7 de marzo, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se dijo dispuesto a ir a un panel de resolución de controversias para defender que no se importe maíz transgénico para consumo humano.
La controversia surgió el año pasado por la intención del presidente mexicano de vetar las importaciones de maíz transgénico estadounidense para 2024 porque lo considera dañino.
Tras negociaciones, el Gobierno mexicano suspendió la prohibición de importaciones de maíz transgénico para el ganado, pero mantuvo el bloqueo al de consumo humano.
El drama familiar refleja las crecientes restricciones migratorias de Estados Unidos, que en mayo reemplazó el Título 42, una medida para expulsar a migrantes con el argumento de la pandemia, con el Título 8 y nuevos límites para pedir asilo legal.
EFE
Ciudad de México.- La empresa FomenTapachula.- Albergues de la frontera sur de México reportan un incremento del 10 por ciento en el número de hombres que migran solos con sus hijos, lo que indica que las madres de familia ahora se adelantan en el camino a Estados Unidos.
Decenas de hombres con niños han llegado en las últimas semanas a Tapachula, en el límite con Guatemala, por huir de la pobreza, crisis políticas y con la intención de atravesar México hasta Estados Unidos, a pesar de las nuevas restricciones que se han implementado en ese país.
Lorenza Obdulia Reyes Núñez, directora del albergue “Todo por Ellos”, destacó que otro de los factores es que las esposas ahora se adelantan y los hombres migran con los pequeños para alcanzarlas.
“Es un aumento del 10 % que vengan hombres con niños. Me admiro. Usual es que venga la mamá sola con el niño, pero hombres no. Pero (ahora) sí están viniendo. De los
países de donde están viniendo son de Guatemala y Venezuela”, expuso a EFE.
Humberto Rubio, migrante de Guatemala de unos 35 años, es uno de los cientos de hombres que han llegado a Tapachula con sus hijos. Rubio ha hecho su travesía con dos niños de 8 y 9 años de edad.
“Puedo llegar a Estados Unidos a un restaurante ganando en dólares y pudiendo subir un poco más y ofrecerles un futuro mejor a mis hijos”, expresó a EFE.
Este migrante, que en Guatemala era mesero, señaló que llevar consigo a sus hijos no le cuesta tanto por -
que ya está acostumbrado, pero aún le resulta difícil la ausencia materna. También se mostró abierto a permanecer en México si Estados Unidos le impide la entrada.
“Si no fuera Estados Unidos, México tiene muchos estados donde tiene buenos restaurantes. Está Monterrey, Guadalajara, Tijuana. Para mí, no es una opción regresar, ya que México abre las puertas a establecerse y trabajar, (aunque) el destino final es Estados Unidos”, contó.
El drama familiar refleja las crecientes restricciones migratorias de Estados Unidos, que en mayo
reemplazó el Título 42, una medida para expulsar a migrantes con el argumento de la pandemia, con el Título 8 y nuevos límites para pedir asilo legal.
Dentro de las dificultades que enfrentan los hombres solteros que migran con niños es que no hay quien cuide a sus hijos mientras buscan trabajo o sustento.
Sin embargo, el albergue “Todo Por Ellos” les ha ofrecido la ayuda para cuidar a los menores de edad mientras el tutor labora y hace trámites para documentos de regularización. Reyes Núñez sostuvo que en este refugio hay personas de Perú, Cuba, Venezuela, Guatemala, y hasta México.
Muchos de los migrantes que llegan con menores de edad no cuentan con dinero para pagar un hotel o un hospedaje, por lo que muchos se quedan en situación de calle o se refugian en los albergues. La directora de “Todo por Ellos” estableció que su albergue esta rebasado y la migración irregular no se ha detenido, como presumen las autoridades tras el fin del Título 42. Las solicitudes en su refugio han crecido más de un 70 %.
Washington.- Estados Unidos deportó a más de 12.500 migrantes que llegaron a la frontera con México la semana pasada, tanto a través de vuelos hacia los países de origen como con devoluciones a México, según datos obtenidos por EFE.
“Seguimos viendo resultados positivos de las medidas que este gobierno ha implementado y continuamos haciendo cumplir nuestras leyes”, señaló a EFE un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) en un correo electrónico.
En la segunda semana después de que se levantara el 11 de mayo pasado el Título 42, una norma sanitaria que permitía las devoluciones en caliente, EE.UU. vio un promedio diario de 3.100 arrestos de personas que habían cruzado la frontera de manera irregular, de acuerdo
con la información del DHS. La mayoría de los detenidos eran mexicanos (un promedio de 1.300 arrestos al día), seguido de los hondureños (610 arrestos diarios) y los guatemaltecos (370 arrestos diarios).
Estas cifras demuestran una reducción, al menos por ahora, en el número de migrantes que atraviesan de manera irregular la frontera sur de EE.UU.
En comparación, durante abril, cuando aún seguía vigente el Título 42 se registró una media de 4.579 arrestos diarios.
Como parte de un acuerdo con México, que se anunció después de que se levantara la restricción migratoria, EE.UU. puede devolver al país vecino a las personas de Haití, Cuba, Venezuela y Nicaragua.
El Título 42, impuesto por el Gobierno del expresidente Donald Trump (2017-2021) al inicio de la pande -
mia en marzo de 2020, fue mantenido por Joe Biden hasta el pasado 11 de mayo.
Bajo esta normativa, EE.UU. llevó
a cabo más de 2,5 millones de expulsiones de migrantes desde que entró en vigor, según datos del International Rescue Committee.
*Piden Exceptuar de Intervenir Comunicaciones a Defensores de derechos Humanos
*Crear Diputadas Red de Apoyo Para Apoyar la Defensa de la Indígena Kenia Hernández
El diputado Jorge Álvarez Máynez (MC) propuso que cuando exista autorización judicial para efectuar intervenciones de comunicaciones privadas en materia de seguridad nacional, se exceptúe a personas defensoras de derechos humanos, de comunidades indígenas o grupos vulnerables, periodistas, de asociaciones o colectivos de la sociedad civil o en el ejercicio lícito en el desempeño de sus funciones o de sus derechos político-electorales.
La iniciativa, que reforma y adiciona los artículos 29, 30, 31 y 34 de la Ley de Seguridad Nacional, fue enviada a la Comisión de Seguridad Ciudadana para su análisis y dictamen.
Agrega que en las acciones de inteligencia para la seguridad pública se prohíbe cualquier tipo de intervención de comunicaciones privadas, ya sean mediante dispositivos digitales o de información donde no exista un procedimiento de control judicial y que pudiera constituir un delito por la persona que sea susceptible a dicha intervención, con el objeto de recabar, obtener, escuchar, sustraer cualquier documento digital, conversaciones en el ejercicio de sus funciones o actividades lícitas en el desempeño de su trabajo. Las personas servidoras públicas que contravengan dicha disposición serán responsables conforme a la normativa en materia penal, civil y administrativa, precisa. Establece que no se considerará producción de inteligencia cuando se trate de personas defensoras de derechos humanos, comunidades indígenas o de grupos vulnerables, periodistas, a las asociaciones o colectivos de la sociedad civil o en el ejercicio lícito en el desempeño de sus funciones o las que se refiere en el ejercicio de sus derechos político-electorales.
En los considerandos refiere que durante las últimas tres administraciones y con el avance del uso de las tecnologías de información se dio un incremento de denuncias en redes sociales para evidenciar actos o hechos ilícitos que cometen algunos servidores públicos de una campaña de espionaje hacia personas defensoras de derechos humanos, periodistas o personas contrarias de partido político.
Indica que la intromisión del gobierno hacia la privacidad de las personas son casos sumamente preocupantes y violatorios de derechos humanos, pues en todo caso hay procedimientos de intervención de comunicaciones privadas donde exista la sospecha de un delito con un medio de control judicial para evitar abusos de autoridad y con tintes intimidatorios a quienes han sufrido de dicho espionaje de manera ilícita. La Constitución y el marco legal establecen claramente el procedimiento de intervención de comunicaciones privadas, así como el control judicial por el cual debe determinarse su procedencia y los casos en los que pudiera darse, determinando la temporalidad y regulación conforme al respeto de los derechos humanos y quienes pueden realizarlo.
“Existe una prohibición tajante de espiar a personas que se dedican al periodismo, defensores de derechos humanos, defensores de comunidades indígenas y sus tierras susceptibles a una afectación por parte del gobierno. Además, existen servidores públicos que son amenazados por exponer casos de corrupción dentro del gobierno”, añade.
En otro tema, ayer diputadas y diputados de Morena conformaron una red de apoyo para acompañar el caso judicial de la indígena Kenia Hernández Montalván, quien se encuentra encarcelada en el Centro Federal de Readaptación Social Femenil Número 16 (Cefereso) en el estado de Morelos desde octubre del 2020.
En un comunicado se informó que la creación de la Red de Acompañamiento pretende que, en su calidad de legisladoras y legisladores, preocupados por la observancia de los derechos humanos de las mujeres
La violencia, inseguridad y muerte siguen cabalgando a lo largo y ancho del país.
indígenas del país, den seguimiento y acompañen el proceso jurídico de la activista Hernández Montalván. Kenia Inés Hernández Montalván nació el 13 de septiembre de 1989 en Ometepec, Guerrero, se identifica como una mujer indígena amuzga, es abogada de profesión y feminista. Su trayectoria como defensora de derechos humanos se ha centrado en temas como los pueblos indígenas y la defensa de sus territorios, la defensa de las mujeres indígenas violentadas, así mismo, ha apoyado otras causas como parte de las alianzas del Colectivo Zapata Vive, del cual es fundadora.
La creación de la Red de Acompañamiento obedece a una necesidad de articular diversos esfuerzos que en la Cámara de Diputados se vienen impulsando a favor de la causa de la activista Guerrerense.
De salida les informamos que al clausurar los trabajos de la reunión “Lucha por el Medioambiente, un Movimiento Urgente para México, Respuestas Desde la Ciudadanía, con Mexicolectivo y Youth Building”, el diputado Braulio López Ochoa (MC) afirmó que la crisis del medioambiente ya llegó, la estamos viviendo como la peor en la historia de la humanidad y consideró que esfuerzos como los que desarrollan activistas de la asociación reunida, lograrán devolverle el futuro a México y a sus nuevas generaciones.
“Tenemos que garantizar un medioambiente sostenible, como dice el propio manual, un derecho de desarrollo, propiamente, ya llegamos al momento de crisis, no la reconocimos cuando debíamos y en consecuencia es muchísimo más grave”, aseveró el diputado, y a ese cuestionamiento respondieron durante dos horas en el Salón de Legisladores de la República.
A su vez, la diputada Esther Martínez Romano (MC) retomó el tema del calentamiento global, cambio climático, el calor, así como los problemas de tránsito y vialidad del que se quejaron los asistentes a la Cámara de Diputados.
Agradeció a las y los activistas ecológicos su aportación, asesoría y lluvia de ideas. Hizo hincapié en la necesidad de respetar a los pueblos indígenas, donde “vemos día con día” que más comunidades se ven devastadas por falta de respeto al medio ambiente y se necesita una conciencia no solamente de ciudadanos sino de autoridades. Puntualizó que el proyecto del manual con el Senado de la República marca un compromiso.
Por su parte, Alfonso Ramos, de Alianza Juvenil por la Sustentabilidad, indicó que el planeta va a seguir existiendo, pero si queremos que la humanidad sobreviva y acompañe al planeta más tiempo, tenemos que tomar medidas y enfrentar el adaptarnos a esta crisis ambiental.
Subrayó que ya estamos viviendo los efectos de la crisis global: ya hay gente que se está quedando sin casa, las ondas de calor son cada día más frecuentes, hay millones de refugiados climáticos y son innumerables las consecuencias que estamos padeciendo.
Sobre lo que todos podemos hacer para evitar el acelerado paso de la crisis climática y que ésta disminuya, hubo diversas opiniones.
El organizador Aurelien Guilabert, de Mexicolectivo arengó a los legisladores para que el Congreso sea la casa del pueblo “ahora que vivimos una de las peores crisis de la humanidad” e informó que le dieron seguimiento al Manual Ciudadano Sobre la Crisis Climática, que iniciaron en el Senado de la República, ejercicio al que se han unido varias organizaciones. Nora Cabrera, de Nuestro Futuro A.C., anunció que se elaboró una carta que pueden firmar todas las personas que estén por detener los estragos del cambio climático, quema de combustibles fósiles y quede claro que el dinero no lo compra todo y mucho menos la vida, situación actual en la que se pierden miles de vida humana y especies animales desaparecen o están en vías de extinción.
Desapariciones, robos, asaltos y amenazas no solo obligan a cientos de familias a dejar sus lugares de origen y buscar sitios más seguros, sino además nos hace recordar permanentemente que vivimos en un país donde toda estrategia pública y privada para detener la inseguridad y violencia ha fracasado. Ni siquiera la novedosa política de seguridad, puesta en marcha por el gobierno del presidente Andrés López Obrador, esa de “abrazos, no balazos” brindó resultados favorables. Hace apenas unos días se dio a conocer que la presente administración es ya la que registra el mayor número de crímenes en los últimos 50 años.
Muchos de los analistas políticos y líderes de opinión, sostuvieron desde el inicio del actual gobierno federal que sin bajar y acabar con la inseguridad pública y los asesinatos, la llamada “Cuarta Transformación de la vida pública del país”, habría fracasado.
A un año y 6 meses de que termine el gobierno de Andrés López Obrador, todo parece indicar que la llamada “Cuarta Transformación” no se alcanzó, luego de que cada día en México asesinan a casi 100 personas.
El presidente Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia mañanera, al señalar que la lealtad en las personas es muy relativa en política; la lealtad tiene que ser a la patria, no a las personas, dijo.
“Los amigos son de mentiras y los enemigos de verdad…”
Tapachula.- Se realizó la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas pidió a la población extremar precauciones, atender las recomendaciones de protección civil y alejarse de los ríos, arroyos y montañas, ante el riesgo de inundaciones y deslaves por la temporada de ciclones y huracanes. “Las chiapanecas y los chiapanecos tenemos conocimiento y experiencia sobre los riesgos que se pueden presentar por las lluvias, que en muchas ocasiones son torrenciales, así que la convocatoria es a tomar todas las precauciones para evitar cualquier situación de emergencia que pueda poner en peligro los bienes materiales y la integridad, tanto propia como de los seres queridos”, apuntó.
Destacó que las autoridades federales, estatales y municipales han implementado tareas de desazolve, cierre de ventanas, dragados y bordos con los mismos sedimentos,
entre otras acciones, en ríos y afluentes de la entidad, al tiempo de reconocer la participación y solidaridad de las y los habitantes, quienes se han sumado a las labores de limpieza de calles y alcantarillas a fin de prevenir daños o accidentes por las lluvias. Al precisar que en las últimas horas se extinguieron cinco incendios y que cinco continúan activos, pero que están controlados y se combaten, el mandatario detalló que, en algunas regiones, sobre todo en la Frailesca y Valles Zoque, prevalecen los incendios debido a las altas temperaturas, la sequía y el viento, por lo que reiteró en el exhorto a colaborar con las autoridades y combatientes, y no hacer uso del fuego en las actividades agrícolas.
Enfatizó la importancia de hacer conciencia y evitar la quema de pastizales porque el fuego se puede salir de control; agregó que los incendios forestales contaminan el medio ambiente, empobrecen la tierra y ponen en peligro el
patrimonio, la salud y la vida de las personas. Finalmente, Escandón Cadenas agradeció al Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional, las corporaciones federales, estatales y municipales de seguridad y protección civil, así como a los Comités Comunitarios de Protección Civil que están ubicados en todas las regiones de Chiapas, por el trabajo solidario que han establecido en la misión de salvaguardar al pueblo chiapaneco ante los incendios y el inicio de esta temporada en la que se pronostican huracanes.
Asistieron: el secretario técnico de la Mesa de Coordinación Estatal de Construcción de la Paz y Seguridad en el Estado, José Francisco Trujillo Ochoa; la secretaria general de Gobierno, Victoria Cecilia Flores Pérez; los representantes de Programas Integrales de Desarrollo, Roberto Antonio Alfonzo Morales; de la Fiscalía General de la República, Ignacio Cruz Romero; el fiscal general del
Estado, Olaf Gómez Hernández; y el titular del Centro Nacional de Inteligencia en Chiapas, Amílcar Hernández López. Asimismo, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto; el titular de la Oficina de Representación en Chiapas del INM, Roberto González López; el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno; el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Juan José Zepeda Bermúdez, los representantes de la XVI Región Naval, Fernando Alfonso Angil; de la 36 Zona Militar, José Joaquín Jiménez; de la 31 Zona Militar, Gary Roy Hernández Hernández; y de
manera virtual los representantes de la 38 Zona Militar, Enrique Elvira Sáenz; de la 39 Zona Militar, Luis Adrián Vega Rojo; de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional, Everardo Becerra López. También estuvieron presentes las alcaldesas y los alcaldes: de Tapachula, Rosa Irene Urbina Castañeda; de Frontera Hidalgo, Juana Elizabeth de la Cruz Mazariegos; de Suchiate, Sonia Eloína Hernández Aguilar; de Metapa de Domínguez, Leobardo López Morales; de Tuxtla Chico, Julio Enrique Gamboa Altuzar; de Cacahoatán, Rafael Inchong Juan y de Unión Juárez, Isaías Verdugo Roblero.