![](https://assets.isu.pub/document-structure/230805072655-650174adad44b6a52e4e71cc75912778/v1/81aecaf5130aede67fc7d53341518dd0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E
from 05/08/23
Tuxtla.- Cuando decimos “multiculturalidad”, quizá lo primero que te venga a la mente sea San Cristóbal de las Casas… y estás en lo correcto, pues este lugar lo tiene todo: es la cuna de los pueblos indígenas, y también ha acogido a viajeros de todo el mundo, que han quedado encantados con el misticismo del lugar, al grado de decidir quedarse aquí a vivir, no hay muchos lugares con tal magnetismo, pero Sancris lo tiene.
Es precisamente esta combinación de las culturas tradicionales con las extranjeras la que le da ese color, ese mosaico que uno puede apreciar a la vuelta de cada calle, puedes pasar junto a una familia ataviada con el colorido traje de Zinacantán, lo mismo que toparte con un extranjero que trae un suéter de lana a rayas, puedes entrar a un café donde te recibe un mesero argentino, o comprar en el expendio de alguien originario de San Juan Chamula.
Advertisement
Pareciera que San Cristóbal le abre las puertas a todos, no excluye a nadie, y aunque no podemos negar que en esta ciudad colonial han tenido lugar algunos sucesos violentos en los últimos años, sigue conservando ese toque acogedor que lo hace un destino perfecto para cualquier fin de semana, para pasar unos días de vacaciones o llevar a la familia a conocer, siempre habrá un café, un dulce típico o una copa de vino aguardando para ser disfru -