![](https://assets.isu.pub/document-structure/230805072655-650174adad44b6a52e4e71cc75912778/v1/89c10a633188a950d83d3cdece42fa87.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Anuncian la 13 Bienal de Arquitectura de Chiapas
from 05/08/23
CARLOS LUNA -EL SIE7E
Tuxtla . - Bajo el lema “Celebremos lo bien planeado”, el Consejo Directivo 2023-2024 del Colegio de Arquitectos Chiapanecos A.C. (CACHAC), realizó la presentación y lanzamiento de la Décimo Tercera Bienal de Arquitectura Chiapaneca 2023.
Advertisement
Teniendo como escenario el salón Fundadores del CACHAC y ante la presencia de agremiados, integrantes de los Consejos Directivo y Consultivo, ganadores de bienales y patrocinadores oficiales, el presidente del Consejo Directivo, Joel Enoch Cruz Sosa, el presidente de la Junta de Honor, Gustavo Alejandro Acuña Serrano y el Coordinador de la XIII Bienal de Arquitectura Chiapaneca, Luis Alonso Vázquez García llevaron a cabo la develación de la medalla de oro de este certamen. En este acto, el presidente del CACHAC, aseveró que el objetivo principal en esta XIII Bienal es que cada una de las obras presentadas se convierta en centro de interés para el público, ya que cada una es la representación de lo más destacado que cada despacho o arquitecto participante ha realizado en los dos últimos años y son hoy parte de la construcción de la historia arquitectónica en Chiapas.
Cruz Sosa afirmó que a pesar de que cada Bienal en específico tiene sus propias reglas y particularidades, en términos generales, todas proponen un tema de interés contemporáneo alineados a los desafíos del momento y tiene como objetivo suscitar el debate y, por qué no, levantar una que otra polémica al respecto. Asimismo en este marco se realizó la presentación de la concepción del diseño que este año identifica a la Bienal de Arquitectura Chiapaneca, la cual estuvo a cargo de Michelle
Pérez Puga, quien explicó que la imagen para este evento fue concebida bajo el concepto de coexistir “la capacidad de existir al mismo tiempo que otro, sin anularse el uno al otro. Podemos coexistir como ciudad, y gobierno; podemos coexistir como ciudadanos y desarrolladores; podemos coexistir como ciudadanos y naturaleza; podemos coexistir sin invalidar la existencia y esencia del otro, creando juntos y tomando en cuenta las necesidades de cada involucrado. La arquitectura no excluye”, destacó.
De igual forma los arquitectos Gustavo Alejando Acuña Serrano, Jesús Alberto Díaz Bustamante y Mario Yañez Gamboa, medallistas de pasadas bienales, efectuaron un interesante conversatorio sobre el inicio de las bienales en Chiapas, su desarrollo y evolución.
La Décimo Tercera Bienal de Arquitectura Chiapaneca, se llevará a cabo en Tuxtla Gutiérrez, los próximos 28, 29 y 30 de septiembre del año en curso. En esta ocasión las categorías participantes son: Vivienda unifamiliar; Vivienda multifamiliar; Salud; Educación y cultura; Museografía; Industria y comercio; Turismo; Oficinas, despachos y estudios; Diseño urbano y paisajismo; Restauración; Remodelaciones; Innovación Tecnológica; Construcciones bioclimáticas; Diseño de interiores e integración plástica; Investigaciones, publicaciones, libros y revistas; Tesis de licenciatura y posgrado y Proyectos académicos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230805072655-650174adad44b6a52e4e71cc75912778/v1/13a05a2382b756bd8336d8a9c78fd489.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
MORENA
Recibe Carlos Molina a estudiantes universitarios
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- Este viernes, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, Carlos Molina, recibió a estudiantes universitarios en las instalaciones del partido en la entidad, donde compartió su experiencia en la construcción de la Cuarta Transformación.
Acompañado de las y los integrantes del Comité Ejecutivo Estatal, Molina dio la bienvenida a las y los jóvenes entusiastas a este encuentro, donde hablaron, entre otros temas, de su formación política y las diferentes experiencias que le ha traído su andar político para consolidar esta nueva forma de gobierno.
“Morena es un partido de puertas abiertas, es la casa de todas y todos los chiapanecos, acá todos los que quieran tener un país más justo y democrático tienen un espacio. Acá los jóvenes tienen un espacio y su voz tiene eco”, expresó.
Más adelante, los exhortó a abonar a la democracia en México con un pensamiento crítico y luchando desde diferentes trincheras, “las juventudes son un pilar importante para nuestro movimiento y sus luchas son nuestras luchas”.
Para concluir, el líder estatal de Morena en Chiapas recordó que el gobierno federal y el estatal han sumado esfuerzos en beneficio de las y los jóvenes, con apoyos que les brindan la oportunidad de continuar con sus estudios y salir adelante.
DR. PEPE CRUZ