![](https://assets.isu.pub/document-structure/230805072655-650174adad44b6a52e4e71cc75912778/v1/87ca673d2db7f18ae4b3b8f2135b2ade.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
El Ejército descubre tres laboratorios de drogas en Sonora
from 05/08/23
EFE - EL SIE7E
Hermosillo.- El Ejército mexicano localizó tres laboratorios para la elaboración de la droga sintética metanfetamina, también conocida como crystal, en el municipio de Quiriego en la sierra de Sonora, estado del norte del país fronterizo con Arizona.
Advertisement
En el sitio, enclavado entre cerros y ranchos de la Sierra Madre Occidental, los militares encontraron con labores de reconocimiento aéreo el campamento con maquinaria, utensilios, reactores y demás herramientas necesarias para procesar la metanfetamina, según informaron autoridades este viernes.
Al contabilizar los ingredientes, las autoridades determinaron que había más de cinco toneladas de precursores químicos con los que podrían haberse elaborado miles de millones de dosis de metanfetamina, en su forma más comercial que es el crystal.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) detalló que en coordinación con la Guardia Nacional realizaba un operativo con el sobrevuelo de la aeronave GN 109 desde la que observaron los campamentos clandestinos.
Desde el aire, guiaron a las unidades terrestres que incursionaron en la región montañosa hasta encontrar tres laboratorios con 14 reactores, 36 tambos de líquidos químicos, dos toneladas de precursor en polvo, dos tractocamiones y una camioneta Toyota Tundra, todo terreno.
Las autoridades no reportan la detención de ningún sospechoso por estos hechos, tampoco el decomiso de cargamentos de droga ya elaborados.
El sitio quedó resguardado por un operativo de militares mientras que los agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) levantaban evidencia para la investigación y después poder destruir la instalaciones clandestinas.
El punto exacto de los tres laboratorios del ubica a unos 86 kilómetros de Cajeme, uno de los cinco municipios más violentos de México donde distintas Células del Cártel de Sinaloa se disputan la plaza para el narcomenudeo y el trasiego hacia la frontera con los Estados Unidos que se ubica a 533 kilómetros al norte.
El operativo ocurre en medio de la creciente presión de Washington para que México combata los cárteles de la droga, en particular del narcotráfico.
La secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, aseveró el mes pasado que en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) México ha destruido 1.788 laboratorios de drogas sintéticas, lo que ha causado afectaciones de hasta 1.6 billones de pesos (más de 95 mil millones de dólares) al crimen organizado.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La producción de automóviles en plantas mexicanas creció un 13,22 % interanual en julio hasta las 294.350 unidades, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Asimismo, la exportación de vehículos ligeros se incrementó en un 31,21 %, hasta los 275.765, y las ventas en el mercado interno se dispararon un 32,59 % hasta los 110.843, según el reporte del instituto autónomo.
De esta manera, la fabricación de vehículos ligeros en México acumula un crecimiento interanual de 13,83 % en los primeros 7 meses de 2023 y las ventas nacionales registran una subida de 23,57 %. “Durante enero-julio de 2023, se comercializaron 743.930 vehículos ligeros y, en este mismo periodo, se produjeron 2.186.985 unidades en México”, detalló el Inegi.
En tanto, las exportaciones de autos hechos en México llevan un incremento de 13,7 % en lo que va del año, un total de 1.835.971 unidades.
La importancia de la industria automotriz para México radica en que representa casi el 4 % del producto interior bruto (PIB) nacional y el 20,5 % del PIB manufacturero, más que ningún otro sector, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
La información del Inegi proviene de 22 empresas afiliadas a la AMIA, Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.
Tras 2 años de caídas y de escasez de insumos, el sector automotor de México repuntó en 2022 con un crecimiento anual de 9,24 % en la producción, de 5,86 % en las exportaciones y de 7,03
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230805072655-650174adad44b6a52e4e71cc75912778/v1/98efd89dd15a6ad556ff6418d99029b5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
% en las ventas.
En 2020, la producción y la exportación de vehículos cayeron más de 20 % en medio de la pandemia de la covid-19, que obligó al cierre de esta industria durante los primeros meses del brote. Mientras que en 2021, la fabricación cayó un 2 % anual por la escasez de chips semiconductores, y las exportaciones subieron apenas un 0,94 %.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230805072655-650174adad44b6a52e4e71cc75912778/v1/e0e913f1a61bbb5bac532c4a43e1d31f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230805072655-650174adad44b6a52e4e71cc75912778/v1/f378ddb3bae4e45a654b0eee031e999a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230805072655-650174adad44b6a52e4e71cc75912778/v1/9ebbb0affa9c894f10a5b940f31cf827.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230805072655-650174adad44b6a52e4e71cc75912778/v1/d18b4c489a748246a082dd1f9aef23e3.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230805072655-650174adad44b6a52e4e71cc75912778/v1/b6d4b09702be008433ef31e683733984.jpeg?width=720&quality=85%2C50)