2 minute read

Se meten a las medallas Arrancó la celebración

AGENCIAS EL SIE7E

Las arqueras mexicanas Alejandra Valencia Trujillo y Andrea Becerra Arizaga dieron un golpe de autoridad este jueves en el Campeonato Mundial de la especialidad, en Berlín, Alemania, tras conseguir su clasificación a cuartos de final en individual recurvo y compuesto, respectivamente.

Advertisement

La medallista olímpica, quien se quedó con el primer lugar en la ronda clasificatoria, dio muestras nuevamente de su gran nivel para derrotar 6-4 a la francesa Caroline Lopez, en la tercera ronda; mismo marcador con el que superó a la rumana Madalina Amaistroaie, en la cuarta fase eliminatoria. Gracias a estos triunfos, la actual campeona centroamericana se mantuvo como la mejor de la competencia, y tratará de reafirmar dicha condición el próximo domingo cuando enfrente a la japonesa Sugimoto Tomomi, en busca de medalla mundialista y plaza para los Juegos Olímpicos de París 2024.

“Me siento muy bien con el trabajo que hice, especialmente por el viento. Hubo elementos en los que me perdí o exageré, pero en términos generales hice las cosas bien. El domingo será un día nuevo; lo que pasó aquí no necesariamente se va a repetir, así que ese día analizaré lo que está pasando y lo que tengo que hacer”, dijo la sonorense, ac - tual número 14 del ranking mundial. Andrea Becerra Arizaga también brilló en el campo de lanzamiento para salir victoriosa de sus tres duelos disputados: 144-138 ante Jeanine Van Kradenburg, de Sudáfrica; 144-140 frente a Paola Ramírez, de Puerto Rico; y 144139 contra la colombiana Sara López, vigente monarca del orbe. De esta manera, la ganadora del bronce en el pasado Campeonato Mundial y subcampeona centroamericana se consolidó entre las mejores ocho arqueras de compuesto, y el sábado lanzará en contra de la francesa Sophie Dodemont, con el objetivo de seguir en su camino rumbo al podio.

AGENCIAS- EL SIE7E

Las calles del centro histórico de Morelia, Michoacán, fueron el escenario para el inicio de actividades del XXIV Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, en el que se reúnen más de 200 participantes de 20 estados de la república, con el objetivo de preservar y difundir el legado lúdico deportivo de nuestro país.

En el arranque del evento deportivo, que se realiza desde hace 24 años con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), se inauguró el XIX Campeonato Nacional de Juegos Autóctonos de Destreza Mental, en el que los participantes compiten en cuatro disciplinas: chilillo, romayá, tembini iumu y pitarra. Cuauhtémoc Romero Germán, director de Eventos Deportivos Nacionales y Selectivos, dio la bienvenida a los presentes a nombre de Ana Gabriela Guevara, directora de la CONADE y agradeció a las autoridades estatales por el apoyo para la realización de este Encuentro Nacional.

“A todos ustedes deportistas, hombres y mujeres, entrenadores, delegados, jueces, mi más sincero reconocimiento por todo el trabajo que hacen, por ser un ejemplo para todos, porque sabemos que es complicado seguir con todas estas tradiciones, hacer cosas que marquen una distinción de nuestro país y mi reconocimiento para todas las personas que están atrás de estos deportistas, talleristas y expositores”, destacó el director, ante los participantes y público que se dio cita en la Casa Natal de Morelos, sede de las competencias. Por su parte, Ana Claudia Collado García, presidenta de la Federación Mexicana de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales (FMJDAT), resaltó que este certamen de juegos de destreza mental tiene una gran importancia, “por el legado histórico que tienen estos juegos en la cultura mesoamericana y que cada uno de ustedes ha adoptado”.

This article is from: