
1 minute read
Piden libertad para mujer Tseltal que sufrió abusos
from 06/05/23
VANESA RODRIGUEZEL SIE7E
SCLC.- Integrantes de la Colectiva Cereza se manifestaron a las afueras de Palacio de Justicia de esta ciudad para pedir la libertad de Juanita que se encuentra recluida acusada de homicidio de forma injusta, ya que por el contrario ella era víctima de abusos.
Advertisement
En conferencia de prensa, dijeron que el próximo martes un juez dictará sentencia, por lo que pidieron sea a favor de Juanita, para que recupere su libertad y reciba la atención y ayuda necesaria, ya que fue víctima de una serie de abusos “Fue detenida el 14 marzo del 2022 por la Fiscalia Indígena, ya que mencionan que fue acosada por una persona de nombre “Juan” de 56 años para planear por semana la manera de abusar de ella, a lo que no sucumbió, eso la llevó a sufrir una serie de amenazas”, dijeron. derable, pues se pasó de un 39% en 2017 a un 69% en 2022”. detalla el resumen del informe.
Relataron que el día de los hechos, bajo amenazas Juanita fue al cuarto del hoy occiso a la fuerza y bajo engaños, dónde la hicieron consumir alcohol y cocaína, “después la violó, los estudios médicos confirman que hubo una penetracion, nadie sabe lo que sucedió en ese cuarto ya que posteriormente a la violacion, Juanita cayó en un estado de trauma que no sabe lo que hizo”.
“Asimismo el estudio psicológico revela que tiene efectos traumaticos derivado de una agresión sexual, por lo que pedimos que el juez dicte una sentencia absolutoria considerando que fue en defensa propia, así como en un estado de incapacidad mental transitoria la cual es una excluyente de responsabilidad”, concluyeron.
En cuanto a las redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea más utilizadas por las niñas y niños se encuentran WhatsApp con 66%, YouTube con 55%, TikTok con 49%,
Facebook con 34% y Zoom con 17 %. Respecto del consumo de contenidos audiovisuales por internet, la ENCCA 2022 refiere que el 65% de las niñas y niños encuestados aseguró consumir contenidos en internet, siendo Youtube la plataforma preferida para realizar esta actividad.