











Quisiéramos hablar de nuestro estado de Chiapas como un buen referente pero lastimosamente ante los problemas que se suscitan en las comunidades puntos rojos, colocan a Chiapas en un estado con acciones negativas. Michoacán, Chiapas y Zacatecas concentran el 84 por ciento del total de personas desplazadas, de todos los episodios de desplazamiento masivo registrados durante el 2021 en el país, causados principalmente por la violencia desatada por organizaciones de la delincuencia organizada y el narcotráfico. Chiapas esta marcado por el desplazamiento forzado e incluso ha sido difícil combatirlo. El Desplazamiento Forzado Interno (DFI) es una violación múltiple y continua a los derechos humanos, especialmente relacionado con un recrudecimiento de la violencia sociopolítica y con situaciones de grave conflictividad armada en Chiapas, que trae aparejado unos retos para las personas defensoras de derechos humanos. Desde 1994 hasta junio de 2020, Chiapas sumaba 37 desplazamiento forzados, es decir, más de 115 mil personas desplazadas. Los municipios con más casos de DFI han sido San Cristóbal de Las Casas (5), Huixtán (4), Las Margaritas (4) y Chenalhó (4). Cabe resaltar que éste último ha tenido más causas diferentes de DFI pues se han registrado desplazamientos por el conflicto armado (1), por violencia generalizada (1) y por violaciones a los derechos humanos (2). A esta cifra se le suman los 3205 indígenas tsotsiles originarios de los municipios de Pantelhó y Chenalhó que a partir del 7 de julio del año en curso tuvieron que abandonar sus casas y buscar refugio en lugares seguros por la violencia generalizada en la región. A su vez, existen 120 personas desplazadas integrantes de la organización civil pacifista Las Abejas de Acteal que se encuentran refugiadas en La Casa de la
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
Memoria y La Esperanza ante el inminente riesgo de un ataque armado. El municipio de Frontera Comalapa, Chiapas, vive una profunda crisis derivado de la espiral de la violencia que se ha vivido en esta región y en estos días se ha intensificado, violentado el derecho a la vida e integridad personal de comunidades y pueblos, según por la disputa territorial de grupos armados pertenecientes a la criminalidad. Según información que declara el Centro de Derechos Humanos, es sumamente grave y de difícil documentación dando el contexto de violencia, el 25 de mayo se dieron ataques armados donde la población civil ha sido afectada, directamente en donde se han asesinaron a personas según en fuego cruzado. Durante el 27 de mayo, se registraron bloqueos en los puntos de 3 Maravillas, Pacayalito (Nuevo Amatenango), en el desvío de Nuevo México, Santa Rita, Paso Hondo y Chamic. En los últimos días se incrementó de manera alarmante la violencia en el municipio. Jóvenes de diversas comunidades fueron reclutados de manera forzada por la delincuencia; refieren de por lo menos tres mil personas fueron desplazadas de sus comunidades, unas buscando albergues provisionales, y otras llevan días refugiándose en los montes o algún lugar seguro; muchas familias permanecen en sus casas sin poder salir, están encerradas por el terror extremo que están viviendo. La acción de estos grupos armados son perjudiciales, varios de ellos de difícil reparación, son daños e impactos que pudiéramos denominar escenarios de guerra, que se han prolongado en meses, días, sin que se atienda para cambiar esta realidad. En lo inmediato, existe una gran necesidad de que se atienda a los orígenes de la violencia estructural para garantizar la construcción de la paz de manera sostenible en el Estado de Chiapas.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.
Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Miércoles 07 de junio de 2023 · Año 12 · Nº 4325
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
EL COCO DE TODAS LAS VOCESUrge atención a los orígenes de la violencia estructural para garantizar la construcción de
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- “La historia de la salud en Chiapas se trasforma y la esperanza de vida aumenta a través de la cultura de la donación y trasplante”, fueron las palabras del secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, al dar a conocer que durante la administración del gobernador Rutilio Escandón Cadenas se han realizado 44 trasplantes, cifra histórica para la entidad. En el marco del Día Mundial del Paciente Trasplantado, que se celebra el 6 de junio de cada año, el doctor Pepe Cruz señaló que del total de 44 trasplantes realizados, 23 han sido de córneas y 21 de riñón. Además, destacó que desde el año pasado se imparte el curso de psiconefrología a pacientes pediátricos que se encuentran bajo tratamiento por insuficiencia renal
crónica y están en espera de un trasplante de riñón, así como a padres y madres de familia. El curso está a cargo de personal del Centro Estatal de Trasplantes (Cetra) y surgió con el objetivo de favorecer la adherencia al tratamiento y la capacidad de resiliencia ante la ausencia de la salud. Añadió que a través del Cetra se han implementado diversas estrategias para aumentar la cultura de donación entre la población y de esta manera aumentar los trasplantes exitosos en la entidad, para así beneficiar a más familias con este tipo de acción voluntaria y altruista.
Por último, el titular de la Secretaría de Salud estatal, doctor Pepe Cruz, dijo que en la actual administración se han otorgado seis licencias de procuración de órganos, haciendo un total de nueve unidades hospita -
larias acreditadas, ocupando Chiapas el lugar número nueve a nivel nacional en este rubro. Cabe mencionar que los seis hospitales que recibieron la acreditación en este gobierno son: Hospital General de la Secretaría de Salud y Hospital “Nueva Frontera” del IMSS, en Tapachula; y Hospital General “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” de la Secretaría de Salud, Hospital General “Dr. Belisario Domínguez” del ISSSTE, Hospital General de Zona número 2 del IMSS y Hospital Regional Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional, en Tuxtla Gutiérrez.
El Hospital Regional “Dr. Rafael Pascasio Gamboa” y el Hospital de Especialidades Pediátricas de la capital chiapaneca, así como el Hospital de Alta Especialidad “Ciudad Salud” de Tapachula ya contaban con la licencia sanitaria.
Tuxtla .- Durante su intervención en tribuna en la Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente en el Senado de la República, el diputado federal Jorge Llaven Abarca aseveró que el pasado domingo fue un día histórico para la vida democrática del país y del Estado México, ya que se hizo valer la voluntad del pueblo y se puso un contundente fin al cacicazgo que representó por casi 100 años un grupo politico que es sinónimo de corrupción.
En este marco, el legislador federal expresó que hoy la confianza de las y los mexiquenses está en el proyecto de la Cuarta Transformación y ahora la gobernadora electa Delfina Gómez será la encargada de hacer prevalecer el interés público por encima de
los intereses privados.
“El domingo fue un día histórico para la vida democrática de nuestro país, pues la voluntad popular se hizo escuchar una vez más y terminó con el cacicazgo que se había mantenido por casi 100 años gobernando en el Estado de México, el último gran bastión de un grupo político que ha sido sinónimo de corrupción, totalmente alejado de las causas del pueblo”, declaró.
Finalmente, Llaven Abarca resaltó que estas elecciones dejaron una gran lección porque se terminó con el analfabetismo político: “La unidad resulta indispensable para seguir obteniendo triunfos electorales y evitar que quienes se oponen a nuestro movimiento reviertan lo mucho que juntos hemos logrado, hoy el pueblo manda”.
CONGRESO
Tuxtla.- En sesión ordinaria que encabezó la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Sonia Catalina Álvarez, el pleno de la Sexagésima Octava Legislatura aprobó el dictamen que presentó la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, relativo a la iniciativa de decreto por el que se reforman diversas disposiciones a la Ley para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del estado de Chiapas, con el objeto de dar cumplimiento a la resolución emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la acción de inconstitucionalidad número 297/2020, en materia inclusiva.
Así también se aprobó el dictamen que presentó la Comisión de Hacienda, relativo al expediente presentado por el Ayuntamiento de Tapachula, para desincorporar del patrimonio municipal, un terreno para enajenarlo -vía donación- a favor de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Chiapas, donde se
encuentra construido el jardín de niños “Fernando Castañón Gamboa”, ubicado en el fraccionamiento “bonanza”.
Más adelante se dio lectura de la iniciativa de decreto por el que se adiciona la fracción XVI al artículo 9 de la Constitución Política del estado libre y soberano de Chiapas; relacionada a reconocer a la movilidad de las personas, como un derecho individual, mismo que debe darse en condiciones de seguridad, accesibilidad, sostenibilidad calidad e inclusión, la cual se turnó a las Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Movilidad, Comunicaciones y Transportes para su dictamen
Por otro lado se dio lectura de la Iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones al Código Civil para el estado de Chiapas y al Código Penal para el estado de Chiapas, el cual se turnó a las Comisiones Unidas de Justicia y de Atención de la Mujer y la Niñez para su estudio.
Al hacer uso de la palabra la le -
gisladora Karina del Río Zenteno, mencionó que subraya el tema de la pérdida de la patria potestad del padre feminicida, esto obedece a la realidad que se vive a diario, pues la violencia de género se ha incrementado, esto hará que se salvaguarde la integridad de los niños, niñas y adolescentes.
En asuntos generales, abordaron tribuna las y los legisladores: Flor Esponda Torres, quien tocó el
CARLOS LUNA -EL SIE7E
Tuxtla. - Ciudadanos denunciaron a la empresa “CARCH GROUP”, por cometer presunto fraude con la venta de carros en contra de al menos 19 personas que entregaron diferentes montos por concepto de enganche o pago para adquirir un carro.
Ana Laura “N” una de las afectadas dio a conocer que, en marzo de este año acudió a la oficina de esta empresa que ofertaba automóviles en pagos y ponían como plazo 72 horas para la entrega.
La oficina de la empresa, se localizaban en la Tercera Oriente, Número 557, y atendía quien dijo llamarse Ismael Mendoza Suárez.
Agregó que, este sujeto cambia su segundo apellido por Velasco, pese a ello dio 70 mil de enganche y luego de pasar los 40 días hábiles el carro nunca llegó.
Dijo que, al paso del tiempo nos dijeron que, el 5 de mayo por fin entregarían los automóviles por la mañana y al llegar el local estaba cerrado, un día antes habían vaciado la oficina. Fue así que, público una denuncia vía redes sociales y comenzaron a salir más personas defraudadas y llegaron a contabilizar más de 30, sin embargo, muchos no quisieron dar seguimiento al tema.
En este proceso se percataron que los fraudes fueron desde los 50 hasta 500 mil pesos, por lo que no existe un estimado total del fraude.
La mujer comentó que, los defraudadores han amenazar a las personas que se han atrevido a denunciar a estos delincuentes.
Aunado a ello, han descubierto que, el posible nombre del representante de la empresa es Rubén Tovilla.
La denunciante expone que, han interpuesto la denuncia colectiva correspondiente ante la Fiscalía General del Estado.Ante ello, hace un llamado a la población para que no caiga en este fraude.
tema “Domingo 4 de junio”; María Luiza López Sánchez, quien se expresó sobre “Día mundial del medio ambiente”; Floralma Gómez Santiz, quien presentó el tema “Desplazamiento interno de Chenalhó”; Rubén Zuarth Esquinca, tocó el tema “Ley general de salud y código de procedimientos penales”; y Raúl Bonifaz Moedano, expresó el tema “Ferrocarril, transísmico, otro polo para Chiapas”.
Firma Javier Jiménez convenio de colaboración con la Secretaría de Cultura
CDMX.- El Gobierno de Chiapas, a través de la Secretaría de Hacienda que encabeza Javier Jiménez Jiménez, firmó con la Secretaría de Cultura un convenio específico de colaboración para el otorgamiento de recursos presupuestarios destinados a lograr la restauración, rehabilitación, conservación y mantenimiento de los bienes culturales afectados por los sismos de septiembre de 2017 y febrero de 2018.
Javier Jiménez sostuvo que este convenio tiene como objetivo establecer los términos, plazos y condiciones para la transferencia, aplicación, destino, seguimiento, control, rendición de cuentas y transparencia de los subsidios que recibirá el Gobierno del Estado.
El recurso recibido, dijo el funcionario estatal, será utilizado para contribuir a fortalecer y fomentar el acceso a la cultura y al disfrute de los bienes y servicios culturales, mediante acciones de restauración y mantenimiento de los bienes culturales históricos, arquitectónicos y artísticos que dan identidad y son parte del patrimonio cultural del estado. En esta firma de convenio que se efectuó en el Salón de Usos Múltiples del Palacio Nacional, estuvieron presentes: la secretaria federal de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton Falcón y la directora general del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (Coneculta), Maritsa Concepción Maranto Zepeda.
Tuxtla.- Para Luis García Villagrán, fundador del Centro de Dignificación Humana, Estados Unidos es responsable de lo que ocurre en la frontera norte y sur de México, y frente a ese contexto de discriminación con las que se diseñan las políticas migratorias, el país podría enfrentar a finales de año una cantidad de personas extranjeras jamás vista antes.
El también abogado externó que la migración fue convertida en tema político y partidista, por ejemplo con las disposiciones contra originarios de Venezuela o Nicaragua o Haití, “son los latinos a los que no les permiten la entrada, es discriminación” y se aplica de manera discrecional. En la actualidad consideró que más de 20 mil personas migrantes se encuentran varadas en Tapachula, “y son los migrantes pobres” a quienes les están otorgando Formas Migratorias Múltiples que únicamente les permite movilizarse dentro de
BOMBEROS
Chiapas, “lo que es un atropello a la propia ley”. Y surge a la par de las deportaciones masivas desde Estados Unidos a partir de la entrada en vigor del
Título 8, “la migración no se va a detener y conforme vaya pasando el tiempo, un mes más adelante van a ser 70 mil aquí en Tapachula y al final del año el problema será más
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
Tuxtla.- De acuerdo con Rodulfo Gálvez Gómez, presidente del Patronato de Bomberos de Tuxtla Gutiérrez, en los últimos cinco años se triplicó el número de accidentes en donde están involucrados motociclistas, muchos de los cuales con resultados fatales.
Comentó que, a diario en esta ciudad capital, ellos tienen que atender al menos un caso, e incluso hay veces que hasta dos, “ahí nos coordinamos con la Cruz Roja, por eso le recomendamos a quienes manejan moto, que lo hagan con mucho cuidado”.
Lamentó que no todos los motociclistas respetan las medidas de seguridad en materia vial, “la cifra de motos se elevó mucho en nuestra ciudad, lo que ha causado muchos conflictos con los automovilistas”.
De hecho, evidenció que en la mayoría de los accidentes se les culpa a los conductores de vehículos de ser los principales responsables de esos incidentes, cuando, argumentó, en muchas ocasiones
es el motociclista quien conduce sin precaución y a exceso de velocidad.
Entre otras cuestiones, destacó que quienes también son los principales protagonistas de accidentes son los choferes del transporte colectivo o de los taxis, “un problema complicado”.
En un solo día, expuso Gálvez, el Heroico Cuerpo de los “tragahumo” brinda al menos 18 servicios en general, “tenemos mucha actividad, desde luego los incendios de pastizales, de viviendas, de vehículos, entre otros, o el rescate o captura de animales como víboras, y todo tiene su característica”.
Entre otras cuestiones, puntualizó que ayudan en el rescate de cuerpos de personas, lo que hacen en colaboración con la Fiscalía General del Estado (FGE), entre otras actividades como el levantamiento de espectaculares caídos.
grave”.
García Villagrán recordó que no hay política o gobierno que haya resuelto el fenómeno de la migración, y consideró que a diario sólo por la carretera costera, de Suchiate a Arriaga, circulan entre 20 y 35 camiones repletos de migrantes “invisibles ante tanto retén y controles migratorios; es una crisis terrible, deshumanizada”.
Pero eso no lo pasan los migrantes ricos, “los sajones y los blancos”. Los que llegan de China o Ucrania y lugares afectados por la guerra con Rusia, que se hospedan en hoteles cinco estrellas y aunque viajen irregulares, no son detenidos, “y pueden pasar libremente hasta Estados Unidos”.
“Pueden avanzar y varía la forma en que viajan, de acuerdo a lo que puedan pagar al crimen organizado o al pollero, pero los pobres son los que están en las calles de Tuxtla o de Tapachula”, por lo que urge un corredor humanitario que les permita avanzar sin ser vulnerados, consideró.
diferentes sectores analizan, piensen que, sacar de las situaciones adversas al estado, de lograr un desarrollo integral está en las manos de todos.
“No nos inclinamos a un sector, se busca formar una mancuerna con los líderes empresariales del estado y del país, y con el apoyo de las otras confederaciones se forme una red de comercio que permita a los sectores encontrar oportunidades, mercados, así también en las labores altruistas, realmente se puede trabajar para alcanzar una economía similar a la de estados como Guadalajara”, precisó.
Precisó que, en estos momentos es necesario acercarse con los líderes de los diferentes sectores para conocer sus necesidades.
Desde su experiencia, es el sector turismo, el cual es el que tiene una gran oportunidad de crecer pero también una serie de retos que vencer.
Tuxtla .- El secretario general de la Confederación Nacional de la Productividad de la Federación de Chiapas, Luis Ángel Tovilla Domínguez, expuso que las alianzas comerciales nacionales permitirán crear mercados y oportunidades para lograr un verdadero impulso a la economía de la entidad.
Expuso que, la Federación está recién conformada en la entidad, y a nivel nacional fue creada en el año 2014, con la intención de impulsar la economía en sus diferentes sectores.
Comentó que, es de suma importancia que los
“La idea es unificar esfuerzos, tenemos que entrar en otros aspectos como impactos ambientales, la educación, la sensibilización, pues en la formación de las nuevas generaciones está el verdadero cambio, son los que van a cambiar al mundo”, indicó.
Apuntó que, la Federación tiene un arduo trabajo por delante para sumar a los sectores empresariales, sindicatos y sobre todo a los niños y jóvenes en formación para que tengan una mejor preparación tanto en la parte académica como en la parte humanitaria.
Tuxtla.- Un miembro fundamental para que este y otros suplementos sean puntualmente publicados es Noé Amor, él es creador de contenido digital para redes sociales en El Sie7e de Chiapas, le toca estar detrás de la cámara, pero esta vez se invirtieron los roles, pues además es artista y en esta ocasión nos habló de sus proyectos personales y de emprendimiento.
“Yo soy licenciado en artes visuales, me desarrollo en la pintura y estamos celebrando el primer aniversario de la galería independiente que puse con un amigo, se ubica frente al Parque de la Marimba, entre avenida central y primera norte sobre la novena poniente, a tres locales del museo de la marimba, desde que fui estudiante empecé a exponer y buscar espacios para hacerlo, lo cual era complicado, pues las instituciones gubernamentales tenían su agenda y había que esperar meses o un año, mientras que los espacios independientes en Tuxtla son pocos, contados con una mano”, explicó.
Fue así como quisieron abrir un espacio para las nuevas generaciones, nuevos creadores y darle seguimiento a la venta de su arte, hace un año se hace la inauguración formal y a través de redes sociales suben información de cada artista o expositor, así como otras piezas que no están en la galería y le dan seguimiento a los interesados, a veces arman un pequeño catálogo digital para mandarlo a posibles compradores, y así es como funciona la galería Bek’-Ixim.
“Es complicado emprender en el arte, pero soy un poco necio, no quiero moverme de Tuxtla, cuando egresé di dos talleres para niños en un programa nacional, con la oportunidad de irme a Tamaulipas y Guadalajara, no quise porque estaba en proceso de titulación, y la otra, siempre me quise quedarme a hacer algo en el estado, pensé irme a San Cristóbal, que está más cerca y hay más apertura, pero sigo con esta necesidad de hacer algo en Tuxtla, y esto se logra con la galería”, relató.
Sin embargo, considera que ya se adaptó, aunque muchos compañeros se dedican de lleno a la escultura o pintura y así se la llevan, trabajan mejor al no tener un empleo fijo, lo que les permite tener el tiempo, Noé trató un año de estar así, pero le pasó lo contrario: se bloqueaba porque no tenía otro ingreso y no estaba tranquilo, pensaba que tenía cosas que pagar y decidió emplearse en algo que le permitiera seguir desarrollando arte.
“No hay espacios saliendo de lo convencional, hay que cazar convocatorias, y a los espacios independientes les falta difusión, hay que explorar otros mercados, yo me estoy moviendo en otros ámbitos, por ejemplo participé en un bazar de mujeres empresarias y ahí me fue muy bien, un evento donde en un día vendí dos piezas, es cuestión de ir buscando y presentando el trabajo… Principalmente pintar es lo que más me gusta, tuve que aprender a dibujar pero lo mío es la pintura, pasé por el grabado, serigrafía, escultura, la pintura me llena más; también hago foto, que es capturar y ya está, pero la pintura consiste en crear algo nuevo desde visiones, sueños hasta cosas de la realidad, ya se puede hacer digital, pero a mi me gusta la técnica tradicional para expresar algo”. La razón principal por la cual empezó en este arte, es porque quería aprender a pintar, de niño recuerda que no pudo asistir a un curso o taller, mientras otros compañeros sí iban, empezó a dibujar de manera autodidacta, empírica, siempre tuvo esa inquietud de estar creando, tenía mucha imaginación, escribía cuentos como todos los niños, pero entre secundaria y prepa empezó a conocer otros movimientos, no tenía acceso a internet, por lo que compraba revistas urbanas y así conoció a otros artistas, como quería aprender a pintar, se enteró de la carrera y quiso aprender a pintar bien, con técnica.
“A corto plazo, me gustaría ganar un premio en el estado, ya tengo 31 años y por ciertas circunstancias no lo he hecho, no le tenía mucha fe a algunas convocatorias y ahora ya estoy cerca de los 35, que es cuando cierran las convocatorias, eso pretendo como joven creador, y luego postularme a nivel nacional, en pintura se hacen bienales, que son concursos, si ganas algún premio se quedan con tu pieza y te dan el premio, pero a nivel nacional con ser seleccionado es suficiente, conforme a la marcha he ido valorando estos aspectos, siempre me han invitado a festivales y eventos, antes siempre iba pero empecé a rechazar algunos por el cuidado y traslado de la obra, que se maltrata, los gastos de estar moviendo piezas”, mencionó.
Noé trabaja sobre dos líneas, una comercial y una propia, para esta última tiene formatos más grandes con lo que quiere expresar, la comercial también le gusta, pero va pensado a un público, es más vendible, por ejemplo si hace una línea de aves le pone colibríes, guacamayas, si es una de felinos trae jaguares, ocelotes, cuando abrió la galería era más que nada
una tienda, a la que llegaban extranjeros y no podían llevarse piezas grandes además de que el costo incrementa, por eso optó por pintar piezas pequeñas, que de igual forma, si lo invitan a eventos de un día o dos, se puedan mover fácil y no se maltraten.
“La Galería es otro proyecto, la pueden ver en El Sie7e de Chiapas, se publica en ambas redes y las personales, este surge al abrir la galería física, para que los que exponen difundan su trabajo, entrevistarlos, platicar con ellos, cuál es su proceso, darlo a conocer y también aprovechar estas herramientas, en TikTok por ejemplo puedes conocer a los artistas y conocer sus técnicas, han llegado de grabado, pintura con tierras, cosas muy interesantes”, comentó.
Si hay una obra con la que se siente identificado son los murales, dice que es impresionante el resultado, no te la crees, ahí ha visto su evolución técnica y ver que puede hacer algo, eso le pasó con un mural entre 2015 y 2017, dice que empezó a pintar murales en 2014, saliendo de la universidad porque era difícil mover su obra, comprando pinturas constantemente hacía decoraciones o murales a particulares, fue así como en 2017 hizo uno de unos ángeles, se apropió de una obra de un artista a petición del cliente, a la cual le puso otros elementos, creó su propio lenguaje y trabajo, si le piden una réplica o implementación también lo hace.
“Los murales llevan tiempo, esa pieza me llevó tres semanas, esta en Berriozábal y tenía que viajar, pero de las obras de caballete tengo dos que pinté en 2019 y me marcaron, me motivaron, recién hechas las expuse y se vendieron, ahí fue donde dije, hay gente que le gusta lo que hago y quiero continuar haciéndolo, visualmente me gustaron mucho y también ver que se expone y se vende me embarcó, por así decirlo”. Noé considera que este boom del arte también se debe a las redes sociales y el internet, pues antes tenías que ir a la Ciudad de México para tomar un taller o conocer un artista, hoy por Instagram por ejemplo se puede; de hecho, su perfil de Instagram (@noe.amor) es su galería, ahí tiene ordenadas sus piezas y en historias sube sus procesos, mientras que en YouTube (Noé Amor Art) tiene listas de reproducción con tutoriales y procesos, además del canal de La Galería (Bek’-Ixim), donde sube las entrevistas luego de que se publican en El Sie7e, mientras que en TikTok (Noé Amor Art) hay de todo, y en Facebook (Noé Amor) sube sus actividades, eventos próximos o de otras galerías.
El próximo 14 de junio, participará en una exposición colectiva en el Congreso del Estado sobre medio ambiente, para amenizar la ponencia van a colocar piezas con esta temática, participarán sie7e artistas, y estará disponible dos semanas; además, dijo que en la galería cada mes inauguran exposiciones que van variando, se viene para el 29 y 30 de junio otra exposición, el pasado mes de mayo tocó el turno a “De Compas” por el aniversario de la galería, pues convocó y resulta que todos son sus amigos, para la próxima quieren gente nueva, posiblemente estudiantes; de ubica dentro de la Plaza cultural y artesanal en la ubicación antes mencionada, es un corredor de artesanos donde encontrarás ámbar, textiles, café, cacao, pox entre otros productos, ellos están en planta alta, a lado de una cafetería.
“Mi desafío es participar en los concursos que vienen, aplicar al menos en tres, quedar en uno… yo trabajo óleo y acrílico, los cuadros son en óleo y los murales en acrílico cuando empecé trabajaba el óleo pero es muy caro, no tenía conocimiento y me estaban fallando los números, a esto súmale que a veces regatean las obras, muchas personas creen que te hacen un favor al comprarte pero no es así, en momentos donde lo necesitas con sacar costos ya está, pero a veces prefieres no vender a regalar, así empecé a buscar la dinámica, opté por hacer la estrategia de que a las piezas grandes no les puedo bajar tanto porque se le invirtió más, en cuanto a materiales y horas de trabajo y también están pensadas, hay cosas que a veces su valor no es el tamaño, sino el concepto, idea o trasfondo, empecé a hacer reproducciones del original, hay personas que me piden una pieza ya vendida y estamos abiertos a eso, doy un mes de plazo, puede que me lleve menos o más dependiendo del encargo, el diseño y el formato doy tiempo y costo, acepto comisiones, hago desde retratos hasta lo que se deje pintar”, expresó.
También adelantó su participación en una exposición en la Ciudad de México, también de medio ambiente de la mano con una asociación que cuida la reserva de la biosfera El Triunfo, dijo que de todas las piezas que se vendan, un porcentaje será en donación, esto a finales de junio o principios de julio. No nos resta más que invitarte a seguir su trabajo, lo encuentras como Noé Amor Art en YouTube y TikTok, @noe.amor en Instagram y Noé Amor en Facebook; la galería está como Bek’-Ixim en Instagram y Facebook.
Tuxtla.- Al efectuar la sexta reunión plenaria del año con fiscales de Distrito y Materia, así como directores de área de la Fiscalía General del Estado (FGE), encabezada por el fiscal Olaf Gómez Hernández, se presentaron los resultados del Modelo de Evaluación y Seguimiento del Sistema de Justicia Penal (SJP) obtenidos en lo que va del 2023. De este modo, se dieron a conocer resultados positivos que oscilan entre el 50 y más del 70 por ciento de avance en lo que respecta al abatimiento del rezago de Carpetas de Investigación y Registros de Atención, correspondientes al presente ejercicio y de años anteriores; del 79.9 por ciento de avance en derivaciones de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias; así como en lo que respecta a la Judicialización de Delitos Prioritarios y Sentencias Condenatorias.
De esto último, el fiscal general del Estado destacó que tan sólo durante el mes de mayo del año en curso, se registró un incremento del 29 por ciento en la obtención de Sentencias Condenatorias, con penas ejemplares de 130 años por Secuestro; 100, 80 y 75 años por Pederastia; 75 por Feminicidio y 72 años por Violación.
De igual manera se resaltó que en el
CARLOS LUNA -EL SIE7E
Tuxtla.- Tras haber permanecido retenidos por más de 24 horas, este martes cerca de las 11:30 de la mañana fueron liberados los trabajadores del gobierno del estado que permanecieron encerrados en el palacio estatal por integrantes de la OCEZ-Región Carranza, que continúa en plantón en el centro de Tuxtla.
Fueron más de 150 trabajadores entre trabajadores de distintas dependencias del Palacio de Gobierno y también personas que realizaban trámites en el edificio estatal.
En este escenario se dio a conocer que, los a la media noche fueron liberadas las empleadas que laboran en este espacio.
El edificio permanece sitiado por este grupo de manifestantes que, permanecen en plantón desde hace siete días y exigen una respuesta a sus demandas consistentes en devolución de sus tierras y la salida del grupo paramilitar
contrario.
Cabe destacar que los primeros en salir este día fueron los adultos mayores y posteriormente el resto del personal.
Los afectados, no quisieron dar declaración alguna por temor a ser agredidos por los integrantes de la organización que, en todo momento atestiguaron esta liberación.
Cabe destacar que diferentes sectores, han denunciado las afectaciones por este bloqueo-plantan que prevalece en el centro de Tuxtla.
último mes, el cumplimiento de órdenes de aprehensión ha incrementado un 28 por ciento, de las cuales, el 71 por ciento han sido ejecutadas por delitos prioritarios como: Homicidio Calificado, Feminicidio, Robo con Violencia, Secuestro, Violación, pederastia, Tentativa de Homicidio, Tentativa de Feminicidio y Extorsión.
Además, se subrayó que la obten -
ción de Vinculaciones a Proceso en el mes de mayo del año en curso, se elevó en un 32 por ciento. Finalmente se informó que, al corte de mayo, la Incidencia Delictiva en Chiapas presentó una reducción del 10 por ciento, en tanto que los Delitos de Alto Impacto disminuyeron un 14 por ciento; entre ellos: Secuestro, Extorsión, Robo a Negocios y Robo de Vehículos.
SMAPA
Tuxtla .- De acuerdo con René León Farrera, director del Sistema Municipal de Agua y Alcantarillado (SMAPA) los asentamientos irregulares que se han construido en los márgenes del río Sabinal, provocan riesgos a las personas que habitan en ellas.
Pero esto no es todo pues, estos asentamientos también afectan a las líneas de drenaje de la ciudad, lo que deriva en problemas mayores.
“El suelo de los márgenes de los ríos no puede soportar cargas pesadas a menos que se le coloquen estructuras de contención; sin embargo, estas invasiones se instalan en puntos que no las tienen al no estar contempladas como de uso habitacional”, precisó.
Y es que, de acuerdo con el artículo 3, fracción XLVII, de la Ley de Aguas Nacionales, se define como “Ribera o Zona Federal” a las fajas de diez metros de anchura contiguas al cauce de las corrientes de los depósitos de propiedad nacional, medidas horizontalmente a partir del nivel de aguas máximas ordinarias.
Son diez metros de cada lado del río en todo su cause pertenecen a la federación y está prohibida la construcción de inmuebles en estas zonas.
Lamentablemente, muchas personas han edifi -
cado viviendas con materiales que van desde lámina y madera hasta concreto, situación que, en temporada de lluvias genera deslaves así como otro tipo de afectaciones.
Un ejemplo de este tipo de afectaciones y violación a las leyes nacionales, está los márgenes del Río Sabinal entre las calles 12ª y 15ª Oriente.
En este punto se han generado deslaves, principalmente en las temporadas de lluvias.Generalmente este tipo de construcciones provoca que la tubería de drenaje se rompa y provoque socavones.
Tuxtla.- En la entrega de medallas de reconocimiento por antigüedad en el servicio, nombramientos de basificación y contratos indeterminados al personal administrativo y de apoyo a la educación, del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecyte Chiapas), el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que esto constituye un acto de justicia y certeza laboral para trabajadoras y trabajadores de este subsistema educativo.
“Muchas felicidades por las medallas, los nombramientos y contratos, esto es una muestra de que en los Gobiernos Federal y Estatal siempre estamos buscando el bienestar y cumpliendo con el reconocimiento de los derechos laborales de las personas que hacen posible la educación de Chiapas. Ahora ya tienen estos documentos oficiales que los avalan, pero también les dan seguridad jurídica y les brindan todas las prerrogativas que por ley les corresponde”, apuntó. Subrayó que estos beneficios no se van a detener sino al contrario, van a continuar, pues la meta es que todo el personal docente y administrativo del Cecyte Chiapas esté regularizado para que pueda gozar de lo que legí -
•Resaltó que, gracias a las inversiones en mejoramiento y equipamiento de planteles, hoy el Cecyte Chiapas se ha transformado y tiene un nuevo rostro
Miércoles 07 de junio de 2023
COMUNICADO · EL SIE7E
CDMX.- Este martes el presidente Andrés Manuel López Obrador garantizó que no inclinará la balanza en favor de ninguno de quienes buscarán ser el abanderado o abanderada de Morena a la Presidencia de la República.
Al ser cuestionado sobre la cena que tuvo anoche con sus correligionarios, entre ellos las llamadas cuatro “corcholatas”, la dirigencia de Morena y los gobernadores emanados del movimiento, López Obrador señaló
que el mensaje fue de unidad, pero intentó no dar muchos detalles al respecto. “Hablamos en general de mantenernos unidos. He hecho el compromiso de que no voy a participar inclinando la balanza en favor de nadie, en lo que tendrá que venir (para 2024). Nada de tapados, nada de dedazo, nada de destapes, nada de imposición”, apuntó. Anoche, en el restaurante El Mayor, el jefe del Ejecutivo se encontró en privado con los 21 mandatarios estatales de Morena, con la virtual triunfadora de la elección en el Estado de
México, Delfina Gómez; con el dirigente nacional del partido, Mario Delgado, y la secretaria general, Citlalli Hernández. En el encuentro estuvieron además los cuatro aspirantes más visibles de Morena a la candidatura presidencial: el senador Ricardo Monreal; los secretarios de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard y de Gobernación, Adán Augusto López; y la jefa de gobierno de la ciudad de México, Claudia Sheinbaum.
“Nos reunimos, no puedo hablar mucho de eso, los invite a cenar, aunque pagamos todos.
www.sie7edechiapas.com
www.sie7edechiapas.com
Para hacerlo después de las ocho de la noche, no aquí (en Palacio Nacional), sino en un restaurante cerca del Templo Mayor, un café y restaurante de la librería Porrúa”.
El mandatario dijo que el cónclave tenía dos objetivos, el primero felicitar a la maestra Delfina Gómez por el histórico triunfo en Estado de México, tras casi 100 años de gobiernos priistas.
“Estábamos muy contentos, con ella, presente”.
Y el segundo objetivo de la reunión, dijo, fue “para mantener la unidad, que no haya divisio -
nes. Vamos muy bien, estamos bien y de buenas, pero pues ya no puedo hablar más sobre el tema”. He hecho el compromiso de que no voy a participar inclinando la balanza en favor de nadie, en lo que tendrá que venir. Nada de tapados, nada de dedazo, nada de destapes, nada de imposición - refirió nuevamente el presidente. Y finalmente dijo que “esas lacras” de la política (tapados, dedazo e imposición) se irán al mástil más alto de los barcos a donde mandan a los marinos que se portan mal: al carajo.
CDMX.- El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, expresó que la Cuarta Transformación requiere del mayor compromiso, voluntad y disciplina, por lo que hizo un llamado a la unidad para consolidar el proyecto de nación que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador. Tras la derrota de Morena en Coahuila, el titular de Segob señaló: “los resultados de este domingo nos dicen una cosa: privilegiar las aspiraciones personales, por más legítimas que sean sin un proceso de unidad, nos lleva al fracaso. Nues -
tro compromiso es con el pueblo”. Las declaraciones del titular de la Secretaría de Gobernación se dieron luego de que Morena no logró ganar la gubernatura de Coahuila, donde el partido participó sin sus aliados el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), los cuales postularon a sus propios candidatos. Por otro lado, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, felicitó a la candidata de Morena, Delfina Gómez, virtual ganadora y próxima gobernadora del Estado de México, tras la jornada electoral de este domingo 4 de junio.
En este sentido, López Hernández destacó que “tarde o temprano, el pueblo siempre triunfa”, luego del conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Electoral del Estado de México, en el cual apuntaba como virtual ganadora a Delfina Gómez. Finalmente, el funcionario federal, también aspirante a la candidatura presidencial por Morena rumbo a las elecciones del 2024 e ideal sucesor de la Cuarta Transformación, sugirió que el triunfo de Delfina Gómez es el reflejo de la labor del Movimiento de Regeneración Nacional y sus aliados a lo largo de todo el país.
Ciudad de México.- El canciller mexicano Marcelo Ebrard anunció este martes que renunciará a su puesto en la Secretaría de Relaciones Exteriores del Gobierno de México al tiempo que presentó al oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) su propuesta para la selección de candidato a la elección presidencial de 2024.
Ebrard, de 63 años, dijo que el próximo lunes 12 de junio dejará formalmente su cargo de jefe de la diplomacia mexicana.
Previamente, el presidente nacional de Morena, Mario Delgado, había informado en una rueda de prensa que el próximo domingo el partido definirá el proceso que seguirá para elegir al candidato de su partido rumbo a las elecciones de 2024, en las que se escogerá al sucesor del actual presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador. “He resuelto y así se los transmito solicitar y presentar mi renuncia a la Secretaría de Relaciones Exteriores a partir del lunes 12 de junio a primera hora, con el propósito de dedicarme de lleno con alegría y resolución a defender el proyecto que encabeza el presidente, Andrés Manuel López Obrador, en todo el país”, dijo Ebrard.
“Me entusiasma y me enorgullezco ser parte de este gobierno y también me entusiasma actuar con congruencia respecto a lo que hemos propuesto y, por eso, me separo del cargo y voy a encontrarme con la ciudadana y sus ciudadanos”, añadió. Sobre el Consejo Nacional de Morena que el partido ha anunciado para el próximo domingo 11 de junio, Ebrard confirmó que participará. “Es mi privilegio decirles que participaré en el Consejo Nacional de Morena con mis compañe -
ras y compañeros”.
Sobre Ebrard pesaban los rumores de que saldría de Morena y ya había tenido acercamientos con otros partidos.
Ebrard ha sido Secretario de Relaciones Exteriores desde el inicio de la administración de López Obrador, el 1 de diciembre de 2018.
“Arribaremos ese Consejo Nacional con una propuesta unitaria en la que coincidamos que garantice equidad, transparencia y reglas claras porque nuestro movimiento tiene y sostendrá
y defenderá su autoridad moral.
Además, pidió asegurarse que la encuesta que va a realizarse para seleccionar al candidato de Morena “sea amplia, transparente y verificable. Idealmente con una sola pregunta”.
El lunes, el presidente López Obrador prometió que no intervendrá en la elección del candidato presidencial de su partido, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), a un año de las presidenciales de 2024.
Este martes, el presidente de Morena, Mario Delgado, seña -
ló que el próximo domingo se definirán “fechas, encuestas y requisitos para los aspirantes”, escuchándolos a ellos y recibiendo sus aportaciones. Se definirá, dijo, “la ruta a seguir” de cara a las elecciones presidenciales a celebrarse en junio del año próximo, a las que, en principio, contenderán, además de Ebrard, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México y la actual favorita, Claudia Sheinbaum; el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y el líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal. También sostuvo que están las puertas abiertas para candidatos de agrupaciones aliadas, entre quienes se perfilan Manuel Velasco, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), y Gerardo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo (PT). Delgado aseguró que el proceso de selección será imparcial, democrático y transparente, y que será “el pueblo de México” quien decida.
Sobre los rumores de las posibles asperezas de Ebrard, la posibilidad de que presente una propuesta diferente, o de que decida postularse como candidato de la oposición, Delgado aseguró que “no hay ninguna inconformidad” por parte del canciller.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) definirá este domingo el proceso que seguirá para elegir al candidato de su partido a las elecciones presidenciales de 2024 durante una sesión de su Consejo Nacional, anunció este martes el presidente nacional de Morena, Mario Delgado, en conferencia de prensa. “Ayer (lunes) tuve comunicación con los aspirantes a la candidatura presidencial. (Comunicamos) que el presidente del Consejo Nacional, Alfonso Durazo, había emitido una convocatoria para domingo 11 a las 17.00 horas (22.00 horas GMT) del Consejo Nacional”, detalló Delgado.
El presidente nacional de Morena concretó que en esta sesión se definirán “fechas, encuestas y requisitos para los aspirantes”, escuchándolos a ellos y recibiendo sus aportaciones.
El domingo se definirá “la ruta a seguir” de cara a las elecciones presidenciales a celebrarse en junio del año próximo, a las que, en principio, contenderán la jefa de Gobierno de la Ciudad de México y la actual favorita, Claudia Sheinbaum; el canciller, Marcelo Ebrard; el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y el líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal.
También están las puertas abiertas para candidatos de agrupaciones aliadas, entre quienes se perfilan Manuel
Velasco, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), y Gerardo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo (PT), explicó el lunes Delgado en entrevista en Milenio Televisión.
“Los estamos invitando para que formen parte de la decisión. Requeriremos su compromiso indeclinable de lealtad al
proceso. La unidad es la fuerza del movimiento, por lo que tendrán la exigencia de que suscriban por escrito que están de acuerdo y que quieren profundizar en el proyecto de transformación”, detalló este día Delgado. El político morenista aseguró que el proceso de selección
será imparcial, democrático y transparente, y que será “el pueblo de México” quien decida. Sobre los rumores de las posibles asperezas de Ebrard, la posibilidad de que presente una propuesta diferente, o de que decida postularse como candidato de la oposición, Delgado aseguró que “no hay ninguna inconformidad” por parte del canciller.
“Lo que hizo el canciller es pedir que se definiera el proceso y tenía toda la razón. Él estaba en su derecho de pedir información”, contó. Y explicó que desde el partido prefirieron primero que pasaran las elecciones estatales del Estado de México y Coahuila para después concentrarse en el Consejo Nacional y su ruta electoral de cara a 2024.
AMIA
EFE - EL SIE7E
Monterrey.- El presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), José Zozaya, urgió este martes una política nacional de electromovilidad y energías limpias al expresar que tienen esperanza en el próximo Gobierno porque en esta “no se logró”. En el evento “America’s Mobility of the Future”, que arrancó este martes en Nuevo León, entidad del norte de México donde se instalará la nueva planta de autos eléctricos de Tesla, señaló que también los estados del país tienen una gran responsabilidad en el tema.
tados se comprometan con incentivos.
Argumentó que la tecnología en el país ya existe, pero hay que crear las condiciones.
Zozaya participó con la conferencia magistral “Mobility of the Future: a Mexican perspective” (Movilidad del futuro: una perspectiva mexicana), en la que también estuvo Jesús López, director de Proyectos Estratégicos de la Cámara de la Industria de Transformación (Caintra).
teó Zozaya.
Ciudad de México.- El peso mexicano cerró la sesión de este martes con su cuarta apreciación al hilo, lo que impulsó a la divisa hasta un mínimo no visto desde mayo de 2016.
En la sesión, el peso mexicano avanzó un 0,48 % frente al dólar, con un tipo de cambio de 17,39 y alcanzando una cotización de máxima, de 17,6, y mínima, de 17,39 unidades por billete verde, según datos del Banco de México.
Este nivel del peso mexicano, no visto en siete años, también refleja la apreciación acumulada de 10,84 % en lo que va del año.
Esto coloca a la moneda mexicana como la segunda divisa más apreciada frente al dólar, solo detrás del peso colombiano, que acumula una variación positiva de 12,9 %.
Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero del banco Base, señaló este martes en un análisis que la apreciación del peso mexicano se mantiene respaldada en los fundamentales económicos, aunque no descartó la incertidumbre por las políticas económicas en el país.
Dijo que las exportaciones siguen creciendo y se mantienen las expectativas de inversión extranjera directa creciente debido al reacomodo global de las
empresas, fenómeno conocido como “nearshoring”.
“Lo anterior ha permitido que el mercado especule a favor del peso mexicano. En el mercado de futuros de Chicago, las posiciones especulativas netas a favor del peso acumulan cinco semanas consecutivas de incrementos, de acuerdo con datos hasta la semana pasada”, abundó Siller.
Sin embargo, la especialista, enfatizó que no han desaparecido los riesgos para México y la posibilidad de una depreciación del peso, pues la incertidumbre sobre las políticas económicas en el país sigue propiciando salidas de capitales de cartera.
“Del 1 de enero hasta el 26 de mayo, la tenencia de valores gubernamentales por residentes del extranjero muestra una disminución de 4,14 % o 70.652 millones de pesos (unos 4.062 millones de dólares) y el 88,4 % de esta salida se concentró solamente en mayo”, precisó. Siller también consideró que durante la jornada fue relevante la actualización de las perspectivas económicas del Banco Mundial.
El organismo revisó al alza su perspectiva de crecimiento del producto interno bruto (PIB) mexicano al cierre de 2023 en un 2,5 %; mientras que para 2024 la redujo 1,9 %.
“Si no tenemos esa política nacional federal de electromovilidad y energías limpias, no vamos a avanzar”, advirtió el líder del sector.
“En esta Administración ya no lo logramos, prácticamente lo hemos estado insistiendo y no se ha dado”, dijo.
Añadió que el sector requiere dos cosas: una que la próxima Administración retome con “energía y convicción” la necesidad de esta política nacional de electromovilidad y energías limpias, y también que los es -
La importancia de la industria automotriz para México radica en que representa casi el 4 % del producto interior bruto (PIB) nacional y el 20,5 % del PIB manufacturero, más que ningún otro sector, según AMIA.
México “es el quinto exportador de vehículos ligeros a nivel mundial, el séptimo fabricante de vehículos ligeros a nivel mundial y estas posiciones son muy relevantes por los efectos que tiene para nuestro país en cuanto a la creación de empleos y la derrama y la atracción de inversiones, así como la generación de divisas”, plan -
“No olvidemos esas posiciones porque esas posiciones nos reflejan no simplemente el quinto exportador a nivel mundial nos habla de una creación directa de un millón de empleos y yo digo empleos directos bien pagados”, agregó. Advirtió que un cambio de tecnología puede ocasionar que estas posiciones de liderazgo cambien, pero deben crearse las condiciones en el país. “Estas condiciones hablan en primer término de la creación de una política pública sobre electromovilidad y energías limpias porque no solo son autos eléctricos, no solo son autos híbridos, habrá y estarán otro tipo de tecnologías”, resumió. Añadió que dentro de los lineamientos para la política sobre vehículos híbridos y eléctricos habría que hablar también de la infraestructura. “¿Estamos preparados como país con la infraestructura que se requerirá? Porque México ya ha firmado compromisos a nivel global para el cambio tecnológico automotriz que para el año 2030 y para el año 2035 habrá un porcentaje mínimo de vehículos de combustión interna”, citó.
Miércoles 07 de junio de 2023
www.sie7edechiapas.com
Washington.- Dos personas murieron y otras siete resultaron heridas este martes en un tiroteo durante una ceremonia de graduación en una escuela de secundaria en Virginia (EE.UU.), informaron las autoridades locales. Un joven estudiante de 18 años y un hombre de 36 años que asistió al evento fueron identificados como las dos víctimas
mortales de este ataque, según informó el jefe interino de la policía de Richmond, la capital del estado, Rick Edwards, en una rueda de prensa. Las autoridades ya detuvieron al presunto responsable del ataque, un joven de 19 años, a quien buscan imputar con dos cargos de homicidio en segundo grado, agregó Edwards. La policía cree que el responsable conocía a “al menos una”
de las dos víctimas mortales. Entre los heridos, que en su mayoría son hombres adultos, según señaló el jefe interino de la policía, se encuentra una niña de nueve años, que fue “impactada” por un coche y que está siendo tratada en un hospital de la zona.
Varios agentes de policía que se encontraban dentro del recinto donde se celebraba la graduación reportaron haber
oído ruidos de balas sobre las 17:30 pm hora local (22.00 GMT), explicó el agente. Estos oficiales pidieron refuerzos, que acudieron posteriormente al lugar de los hechos, donde encontraron a los heridos. El alcalde de Richmond, Levar Stoney, ofreció sus condolencias a las víctimas y sus familias durante la misma rueda de prensa y señaló que el ataque no solo fue “trágico”
sino también “traumático” para quienes estaba presentes al haber sido durante una ceremonia de graduación. “Lo que me viene a la mente es preguntar, ¿ya nada es sagrado?”, expresó el alcalde. En lo que va de año, se han reportado 278 tiroteos masivos -con más de cuatro víctimas, heridos o fallecidos- en el país, según la organización Gun Violence Archive.
Washington.- El Gobierno de Estados Unidos sancionó este martes a dos miembros y una colaboradora del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) por, en el caso de los dos primeros, tráfico de armas de alto calibre y el robo de combustible, mientras que en el de ella por lavado de dinero.
El Departamento del Tesoro estadounidense explicó en un comunicado que los dos integrantes “violentos” del CJNG
sancionados son Alonso Guerrero Covarrubias, alias “el Ocho”, y Javier Guerrero Covarrubias.
La tercera sancionada es Mary Cruz Rodríguez Aguirre, residente en Jalisco, y supuesta responsable de una red de lavado de dinero que ha transferido fondos entre EE.UU. y México, en nombre de ese cártel.
Washington considera que Rodríguez Aguirre ha trabajado como intermediaria para un comandante regional del CJNG, Audias Flores Silva -sobre el
que pesa una recompensa ofrecida por EE.UU. para quien ofrezca información sobre su paradero-, permitiendo la transferencia de las ganancias obtenidas con el tráfico de drogas desde el territorio estadounidense a México.
En paralelo, el Tesoro ha designado a la empresa de cambio de dinero de Rodríguez Aguirre, Nacer Agencia Panamericana de Divisas y Centro Cambiario, que la mujer utilizó para su negocio de lavado de dinero y para enviar los fondos obteni -
dos con la venta de narcóticos desde EE.UU. a México.
De acuerdo con el Gobierno estadounidense, entre 2022 y 2022, Rodríguez Aguirre facilitó el cobro y el lavado de unos 6 millones de dólares.
Como resultado de las sanciones, quedan bloqueadas las propiedades y activos que esas personas o empresas tengan en EE.UU., y se prohíbe a los estadounidenses que mantengan transacciones con ellos.
EFE · EL SIE7ETeherán.- Irán presentó este martes su primer misil hipersónico, capaz de burlar “todas las defensas antimisiles” gracias a su alta velocidad superior a la del sonido (Mach 5), informó la agencia estatal IRNA.
El misil hipersónico “Fattah”, con un alcance de 1.400 kilómetros, fue presentado en presencia del presidente de Irán, Ebrahim Raisí, y el comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria iraní, Hosein Salamí. Raisí afirmó que el nuevo misil “aumentará la capacidad de disuasión” de Irán y aseguró que “contribuirá a la paz y la estabilidad de los países de la región”, de acuerdo con la agencia Mehr. Por su parte, el comandante de Fuerza Aeroespacial de los Guardianes de la Revolución, el general Amir Ali Hajizadeh, calificó el nuevo armamento como un “gran salto” en la capacidad defensiva del país.
La fuente subrayó la capacidad de “Fattah” de volar a velocidades Mach 13-15 dentro y fuera de la atmósfera y su alta maniobrabilidad, lo que le ayudaría a evitar los sistemas de defensa.
“Este nuevo misil es capaz de burlar todos los sistemas de defensa antimisiles. Su objetivo son los sistemas de defensa antimisiles”, dijo Hajizadeh.
Irán se une así al exclusivo club de los países que han probado
este tipo de misiles, como son Estados Unidos, China, Corea del Norte y Rusia, algo que subrayó Salamí, “Esta tecnología es desconocida para la mayoría de países del mundo, pero los expertos de nuestro país lo han logrado”, dijo el comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria iraní.
El país persa ha desarrollado durante las últimas cuatro décadas una industria nacional armamentística, debido al embargo internacional, con especial interés en los misiles, y cuenta con varios que alcanzan los 2.000 kilómetros, suficiente para alcanzar Israel.
A finales de mayo, Teherán presentó un nuevo misil con un
alcance de 2.000 kilómetros y una cabeza explosiva de 1.500 kilos, equipado con motores de combustible líquido y más preciso que versiones anteriores. Los misiles balísticos iraníes son una fuente de preocupación para Estados Unidos, Europa y algunos países de Oriente Medio, aunque las autoridades de Teherán aseguran que solo
tienen una función defensiva y disuasoria. La presentación del misil coincide con la reapertura este martes de las misiones diplomáticas iraníes en Arabia Saudí, después de que los dos países rivales acordarán en marzo normalizar sus relaciones diplomáticas con mediación china tras siete años de ruptura.
EFE - EL SIE7E
Naciones Unidas.- Ucrania acusó este martes a Rusia de llevar meses preparando
el terreno para la destrucción de la presa de Kajovka, en el río Dniéper, y de buscar ahora “culpar a la víctima por sus propios crímenes”.
“Este es un acto terrorista contra una infraestructura crítica ucraniana que busca causar el mayor número de bajas civiles y la mayor destrucción posible”, subrayó el embajador ucraniano ante la ONU, Sergiy Kyslytsya, durante una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad.
Kyslytsya recordó que tropas rusas llevan más de un año controlando la instalación y subrayó que es “físicamente imposible” volar la presa desde el exterior.
“Fue minada por los ocupantes rusos y la hicieron estallar”, insistió el diplomático, que consideró que Rusia ha optado por una táctica de “tierra quemada” al “ser consciente de que el territorio capturado no les per -
tenece y de que no van a ser capaces de mantenerlo”.
El embajador ucraniano apuntó que la posible destrucción de la presa lleva tiempo siendo discutida por diplomáticos y medios rusos, “lo que indica que estaba planeada de antemano” y que Rusia, según dijo, quería culpar de ella a Ucrania.
Kyslytsya consideró como parte de ese esfuerzo una carta remitida el pasado octubre por Moscú a la ONU en la que se advertía sobre supuestos planes ucranianos para atacar la central hidroeléctrica de Kajovka. Esa misiva fue recordada este martes ante el Consejo de Seguridad por el embajador ruso, Vasili Nebenzia, que responsabilizó a Ucrania de la destrucción de la presa.
Sobre las consecuencias del incidente, el representante ucraniano dijo que este martes ya se había visto una subida de más de tres metros en el nivel de las aguas del Dniéper cerca de la ciudad de Jersón y calculó que la mayor extensión inundada se verá en un plazo de entre tres y cinco días. Según aseguró, la margen izquierda del río -la zona controlada por fuerzas ucranianassufrirá “ocho veces más que la derecha”, con algunas localidades que podrían quedar totalmente cubiertas por las aguas. Además, advirtió de los problemas que se verán en el suministro de agua potable y que afectarán también a Crimea, la península ucraniana anexionada por Rusia.
Edgar Rodrigo Esponda Calderón, Cinta Negra, perteneciente a la facultad de Ingeniería Civil la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), sube al pódium de los ganadores para colgarse la medalla de bronce, en las competencias de la Universiada Nacional en Ciudad Obregón, Sonora 2023. Lo anterior fue informado por el Sensei Gilberto Hernández Maza, CN 5° Dan, director técnico del dojo “Universitario” al tiempo demostrar su agrado por el logro conseguido por su alumno, en contiendas difíciles ante los mejores del país que se dieron cita en las instalaciones del gimnasio “Arena” del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON).
Destacó que tuvieron que pasar
tres años, para volver a estar en el pódium de los ganadores, el 2021 lo hicieron con el equipo de Katas varonil que se colgaron el bronce, y ahora lo hacen en lo individual con Edgar Rodrigo Esponda Calderón. De esta manera reveló que, en
la primera contienda, enfrentó a Joaquín Aguiñada de la Universidad de la Salle de Chihuahua, imponiéndose 8-0, después enfrentó al campeón actual de Universiada, Gustavo Blancas de la Universidad de Guadalajara, por cerrado marcador de 2-0, para
luego irse por la disputa por la presea de bronce, ante el seleccionado estatal Jenne Hiroshi
Galmiche Vega de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí, imponiéndose por 2-0. Agregó que este logro es el
producto del trabajo realizado y dedicado de atletas, padres de familia y autoridades de la Universidad Autónoma de Chiapas, así mismo reveló que en el resultado del equipo de Kata varonil, el representativo se queda a un paso de las medallas al colocarse en el cuarto lugar general. Los integrantes son Leonardo Aquino Arteaga (Administración), Kevin Humberto Moreno Molina (Veterinaria) y Edgar Rodrigo Esponda Calderón (Ingeniería).
En entrevista con el medallista universitario, Edgar Rodrigo Esponda Calderón, dijo sentirse contento, pero no satisfecho, ya que tras un año de preparación iba en busca del metal dorado, resaltando que también los rivales se preparan, agregó en las contiendas que enfrentó, el rival más fuerte y de mucho nivel fue el representante de la Universidad de Guadalajara.
A dos semanas para la celebración del Medio Maratón FARRERA en Chiapas 2023, el comité organizador develó las espectaculares medallas conmemorativas de finisher para las pruebas de 21K y 10K, así como para la premiación al primer, segundo y tercer lugar por categorías.
A través de la Fan Page oficial en Facebook (Medio Maratón Farrera en Chiapas 2023) la comunidad runner pudo apreciar las primeras imágenes de la presea que cada corredor inscrito podrá lucir una vez terminada su respectiva prueba en la segunda edición de este magno festejo deportivo en la capital chiapaneca.
La medalla del Medio Maratón FARRERA en Chiapas 2023 tiene una dimensión de 8 centímetros, con acabado oro antiguo 3D que presenta al frente el Templo de las Inscripciones de la maravillosa zona arqueológica Maya de Palenque y al reverso el logotipo oficial del evento; la medalla viste aún más con un hermoso listón sublimado de 4 centímetros en color rojo, exceptuando las de premiación por categorías, cuyo listón es en color amarillo.
Este es sin duda una memorable recompensa para los corredores que se darán cita el domingo 18 de junio, a las 6:00 de la mañana, para el arranque frente al Parque Central de Tuxtla Gutiérrez, punto donde también estará
instalada la meta.
Por otra parte, el comité organizador informó que aún hay cupo para el Medio Maratón FARRERA en Chiapas 2023; el costo de inscripción es de 390.00 pesos que da derecho al kit de corredor que incluye la playera y medalla conmemorativa, chip, número de competidor, abastecimiento de hidratación, servicios médicos, seguridad vial, servicio de guardarropa, medalla y acceso a zona de recuperación.
Los puntos de venta están ubicados en: VIPS Oriente y VIPS Poniente de Tuxtla Gutiérrez, así como en VIPS San Cristóbal de Las Casas (México 60, Barrio de Fátima) y VIPS Tapachula (4a. Avenida Sur 155, Los Naranjos), de 7:00 a 20:00 horas y en línea a través del portal de As Deporte (asdeporte.com/evento/medio-maraton-farrera-2023-cmew)
En la tercera jornada del patinaje de velocidad llegó la medalla de oro para Chiapas en estos Nacionales Conade 2023 que tiene como sede Guadalajara, Jalisco, gracias a la destacada participación de, Diego Díaz Liévano, quien subió a lo más alto del pódium en la prueba de los 1000 metros Sprint de la categoría Junior; en tanto que, en la sede de Tepic, Nayarit, el pugilista Leonardo Villegas accedió a la final y buscará el miércoles la medalla de oro. La directora del Instituto del Deporte del estado, Tania Robles Velázquez, felicitó al patinador por este gran resultado que se da gracias a su esfuerzo en cada entrenamiento; también aplaudió el resultado de María Fernanda Ordaz, María Fernanda Zebadúa, Abril Mandujano Velázquez y Sofía Serranos Aguilar, quienes ya ganaron medallas en este certamen.
Para llegar a esta medalla dorada, Díaz Liévano tuvo que pasar primero por la ronda de clasificación, a la que pasó sin problemas, después en semifinales nuevamente avanzó al concluir primero en su hit, por lo que desde ese momento ya se vislumbraba el triunfo; ya en la final nuevamente cruzó primero con tiempo de 1.30.520 y así colgarse la medalla de oro, dejando en segundo lugar a Alejandro Castañeda y Gael Ornelas, ambos de la Ciudad de México.
Cabe mencionar que, en los dos primeros días de actividad, el chiapaneco ya tuvo la oportunidad de subir en dos ocasiones al pódium, en ambas para recibir la medalla de plata en las pruebas de 200 metros meta contra meta y 500 metros más distancia; por lo que se dijo contento de haber conseguido ahora el primer lugar, dedicándolo a su familia y entrenadores que siempre lo apoyan e impulsan a dar lo mejor.
Con Top-5 y Top-10, salieron José Arellano y el Chevron Havoline Racing Team del Autódromo Hermanos Rodríguez en la 4ta fecha del campeonato Gran Turismo México el pasado fin de semana, durante la unión de la Súper Copa y el SpeedFest.
José Arellano tuvo un duro compromiso el sábado pasado con su auto #29 Chevron/ Havoline/ Big Auto/ Cesantoni, teniendo dos competencias del campeonato Gran Turismo México, en un circuito corto de 1,665 metros de longitud. El día comenzaba con una remontada interesante del piloto Chevron Havoline Racing Team, quien poco antes del mediodía veía la primera bandera verde desde la 8va posición para ir al frente y cerrar en el 4to sitio tras los 50 minutos de competencia, a solo un paso del podio, firmando el Top-5.
Ya en el compromiso que ponía punto final a su participación en esta 4ta fecha, el zacatecano nuevamente venía de atrás, comenzando desde el 11vo puesto para meterse en el lugar 8 para llevarse a casa un Top-10 que le deja puntos importantes para el campeonato. “Rescatamos puntos muy importantes para el campeonato. Eso es lo que nos tiene tranquilos, aunque está claro que tenemos muchas cosas por mejorar para volver a estar en el podio”.
“Fue una fecha muy diferente, hubo muchos incidentes que no nos permitieron tener una carrera continua. Pero ahora debemos pensar en el siguiente compromiso, dar vuelta a la página y trabajar mucho más duro”.
Será el próximo 25 de junio cuando José Arellano vuelva a la actividad en la Súper Copa 2023, visitando el Autódromo de Querétaro en la 5ta fecha del calendario.
AGENCIAS - EL SIE7E
Las escuadras femenil y varonil del Estado de México se proclamaron campeonas de hockey sobre pasto en la categoría Sub-21 de los Nacionales CONADE 2023, en la última jornada de esta disciplina, que se desarrolló en el Estadio Panamericano, ubicado en el Polideportivo Revolución de Guadalajara, Jalisco.
En la rama femenil, las mexiquenses empataron sin anotaciones contra Guanajuato, por lo que la definición del título se dio en shootouts. Mónica Vázquez fue clave en la portería para el triunfo por 4-3 y posteriormente recibió el reconocimiento a la guardameta más destacada del torneo; su compañera, Itzel García, se unió a las distinciones como mejor jugadora.
La medalla de oro en la rama varonil también se consumó en shootouts. Estado de
México se impuso 3-1 luego de empatar a un tanto con Baja California. Edgar Espinoza y Juan Sosa, ambos mexiquenses, fueron galardonados como mejor arquero y jugador del torneo.
Ambas victorias permitieron que la delegación mexiquense se afianzara al liderato en el medallero de la especialidad, con tres oros y dos bronces. Baja California se ubicó en la segunda posición con un oro, dos platas y dos bronces; Guanajuato fue tercero en el podio con un campeonato, dos platas y un bronce.
Karla Pérez, delegada del equipo campeón, destacó la preparación realizada para alcanzar estos resultados: “La línea femenil la venimos fortaleciendo, ya que trabajamos con el internado Villa de las Niñas en Chalco; logramos concretar el trabajo con mucho esfuerzo”, destacó a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
La guanajuatense Amairany Guadalupe Rubio Pizano conquistó la primera presea para México en para atletismo de los Juegos Parapanamericanos Juveniles Bogotá 2023, tras coronarse en la final de 100 metros, categoría T11 U-17, con un tiempo de 14 segundos y 25 centésimas.
“Es un orgullo para mí porque fui la primera medalla para México en para atletismo, entonces fue algo muy especial”, destacó la velocista en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
Las competencias del primer día de actividades, en la Pista de la Unidad Deportiva El Salitre, sede oficial de la justa, se retrasaron debido a una fuerte lluvia que impidió arrancar con el programa en el horario establecido y dejó la pista mojada.
Sin embargo, la originaria de Juventino Rosas, Guanajuato, hizo su debut internacional llevándose el sitio de honor a pesar de las afectaciones climatológicas.
“Más que nada pesaba el clima, decía me voy a resbalar, me voy a caer, pero
también decía sí puedo porque me entrenaron para esto, es para lo que me he estado preparando y no me puedo dejar vencer”, compartió la joven para atleta.
Sobre su experiencia en esta justa continental y su estancia en Colombia, señaló: “Es la primera vez que vengo a otro país y es una de las experiencias más lindas que he tenido. Estoy muy feliz de ganar aquí”.
Amairany Rubio explicó que empezó hace tres años en esta disciplina, porque su mamá quería que tuviera amigos y buscó algo que la motivara.
“Inicié por mi mamá, ella me buscó una actividad para que yo tuviera más amigos y saliera de casa; esta disciplina me ha dejado muchas cosas, sobre todo conocer nuevos lugares, experiencias increíbles, conocer personas súper lindas y muchos recuerdos bonitos”, afirmó la seleccionada de la Federación Mexicana del Deporte para Ciegos y Débiles Visuales (FEMEDECIDEVI).
La ahora campeona continental le dedicó la medalla de oro a su entrenador, David Sánchez, y a su guía, Emiliano Gómez.
Katty Martínez se une al club de jugadoras con cinco campeonatos de la Liga MX Femenil, al vencer al Pachuca en la final y coronarse en el Clausura 2023, en el Estadio Azteca. Katty Martínez consiguió su quinto campeonato en la Liga MX Femenil en el Clausura 2023, después de ganar los títulos del Clausura 2018, Clausura 2019, Apertura 2020 y el Clausura 2021, cuando era jugadora del equipo femenil de Tigres.
En la lista de jugadoras que ya tienen cinco campeonatos de Liga MX Femenil se encuentra Fernanda Elizondo, Belén Cruz, Natalia Villarreal, Lizbeth Ovalle, Ofelia Solís, Nayeli
Rangel, Nancy Antonio y Liliana Mercado, todas consiguieron el éxito como jugadoras de los Tigres. Del lado del Pachuca, Selene Cortés era la jugadora de los Tuzos que más títulos ha ganado en la Liga MX Femenil y perseguía el mismo registro que Katty Martínez, ya que se coronó en el Clausura 2018, Clausura 2019, Guard1anes 2020 y Guard1anes 2021. No pudo triunfar ante el América. La ex jugadora de Tigres llegó al América en el Clausura 2022 y en su primer torneo anotó nueve goles en la fase regular, convirtiéndose en una de las figuras del equipo azulcrema. En el actual torneo, la delantera hizo seis goles en fase re -
El estratega Fernando ‘Tano’ Ortiz aseguró que los seguidores de Rayados tendrán que aprender a sufrir un poco más, porque ahora bajo su mando el conjunto será más agresivo.
“La afición va a tener que aprender a sufrir un poco más porque me gusta mucho atacar, con mis colaboradores tenemos esa disyuntiva de querer estar equilibrados, pero ese sufrir va a ser para bien, porque va a encontrar a un equipo agresivo”, indicó durante su presentación oficial como nuevo técnico del equipo.
Fernando Ortiz se convirtió en el nuevo timonel de Rayados de cara al próximo Apertura 2023, luego de la salida de Víctor Manuel Vucetich, quien fue cesado luego que el equipo se quedó en el intento de conseguir el campeonato al ser eliminado por Tigres en las semifinales del Clausura 2023. Sobre la posible llegada de refuerzos, dijo que tienen en la mira a algunos elementos, pero dejó en claro que no tiene contemplado que pueda sumarse Diego Valdés, del América.
“Todo lo que se diga y hable, lo que se ha hablado, es mentira, no quiero dar nombres específicos, pero si vamos a buscar un jugador en esa posición, nombres van a surgir miles, cuando surgen miles de nombres se genera confusión, pero Diego (Val -
gular y apareció en la eliminatoria de la final para anotar dos tantos más, que le abrieron la posibilidad al América de coronarse en el Clausura 2023. En días anteriores, Martínez reveló cómo fueron las negociaciones para llegar al América, después de que un ex de Tigres hablara en su contra. Ahora se corona campeona de Liga MX femenil por quinta ocasión.
“¿Ahora sí vamos a hablar? Pues hablemos. Llevo año y medio callando mi verdad de cómo pasaron las cosas. Me amenazaron si llegaba a decir lo que pasó. Ni siquiera me dejaron despedirme. Ya basta de que distorsionan todo”, comentó la goleadora del América.
dés) no está considerado para venir a Monterrey”, indicó. Fernando Ortiz dejó en claro su objetivo con el equipo es llevarlo al campeonato, pero que tendrán que trabajar para ello y espera paulatinamente los jugadores asimilen su idea de juego.
Sobre Vucetich, elogió lo logrado por el timonel en el certamen pasado, en el que llegaron a 40 puntos, que representó un récord para Rayados dentro de los torneos cortos.
“Primero, ante todo, felicitar a Vucetich por la campaña que ha hecho en el club, es admirable, además qué decir de la capacidad que tiene Víctor, yo vengo a hacer mi propia historia”, añadió.
Los últimos seis meses han sido una montaña rusa de emociones para la afición del Guadalajara. Desde la ilusión al conocer que una figura internacional como Fernando Hierro sería su director deportivo, hasta mucha incertidumbre por la llegada de Veljko Paunovic como entrenador, alguien que no estaba en el radar del futbol mexicano. Pero poco a poco, los resultados fueron dando certeza al nuevo proyecto rojiblanco. El equipo igualó su marca histórica de torneos cortos con 34 puntos, algo que no conseguía desde el 2004.
Una vez instalados en Liguilla, el destino los puso frente a sus acérrimos rivales y logró eliminarlos a ambos, primero al Atlas en Cuartos de Final y luego al América en Semifinales con una remontada que quedará grabada en la historia del Clásico Nacional.
Y el logro más importante del semestre, fue alcanzar la Final de la Liga MX por primera vez en seis años, aunque el Rebaño se quedó corto a la hora buena cayendo ante Tigres en tiempo extra. Pese a este resultado adverso que regresó del cielo al suelo a la afición rojiblanca, la directiva rojiblanca tiene claro que el Clausura 2023 ha dejado cosas positivas a la institución.
“En todo en la vida no es todo blanco y negro, hay grises, azules, rojos. En ese aspecto no es blanco y negro. Entendemos que se tiende a dramatizar la derrota y no conseguir los objetivos”, dijo Hierro.
Y aunque no se trata específicamente del primer equipo, el trabajo en fuerzas básicas fue notable para el Rebaño este semestre. La categoría Sub-20 fue líder general, llegando hasta semifinales, misma llave en la que perdió la categoría Sub-18.
Sucedió lo que muchos en el Globe Life Field temían. El as de la rotación de los Texas Rangers, Jacob deGrom fue transferido a la lista de lesionados de 60 días, informó el equipo este lunes por la tarde.
Los Rangers estaban optimistas en que deGrom podría ser activado de nueva cuenta esta misma semana, después de que fue enviado a la lista de lastimados el pasado 28 de abril por una inflamación de
codo izquierdo.
El manager de los Rangers, Bruce Bochy, comentó apenas el viernes pasado que deGrom se sentía bien, después de una sesión de bullpen de 31 pitcheos, y de lanzar por vez primera bolas rompientes. deGrom fue sometido en días recientes a una resonancia magnética para tratar de evaluar su progreso.
El equipo no especificó la razón por la que el abridor fuera transferido a la lista de 60 días.
El lugar de deGrom en el roster de los Rangers, que
este lunes empiezan serie de tres partidos en casa contra los St. Louis Cardinals, fue ocupado por el también lanzador derecho Spencer Howard, quien también pasó por la lista de 60 días con un tirón en el hombro de lanzar.
Los Rangers empezaron la jornada del lunes en primer lugar de la División Oeste de la Liga Americana, con 3.5 juegos de ventaja sobre su más cercano perseguidor, los Houston Astros. Han estado en la punta de su división durante 29 días consecutivos y 49 de los últimos 51 días de la temporada.
Los Buffalo Bills de la NFL iniciaron este lunes la construcción de su nuevo estadio que tendrá un costo de 1.540 millones de dólares y se espera esté listo para el 2026.
“Me enorgullece decir que tenemos un nuevo acuerdo de derechos del nombre que llevará nuestra casa a largo plazo; el título de New Highmark Stadium brillará en los próximos años”, afirmó el propietario de los Bills, Terry Pegula, en su discurso de apertura.
Los Bills juegan en Orchard Park, New York, en el viejo Highmark Stadium, inaugurado en 1973 bajo el nombre de Rich Stadium, ubicado enfrente del lugar en el que se construye su nueva casa que llevará el adjetivo de “nuevo”, sólo mientras se construye dijo el vicepresidente ejecutivo y director de operaciones de los Bills, Ron Raccuia. “Sé que podría ser un poco confuso. Highmark Stadium es nuestro hogar hoy y New Highmark Stadium será nuestro hogar en 2026. Una vez que lleguemos al 2026, quitaremos el adjetivo nuevo para volver al tradicional nombre de Highmark Stadium durante los próximos 30 años”, explicó Raccuia.
Además de Pegula y Raccuia, en el arranque de las obras del nuevo
hogar de la franquicia estuvieron presentes el gerente general del equipo, Brandon Beane; el entrenador en jefe de Bills, Sean McDermott; la gobernadora de New York, Kathy Hochul; y el comisionado de la NFL, Roger Goodell. El máximo directivo de la liga felicitó a los Bills por el compromiso a largo plazo que tienen con una de las aficiones más fieles de la liga.
“He estado en unas 20 inauguraciones a lo largo de los años, pero ninguna es más significativa para mí que esta de hoy. Esta comunidad y estos fanáticos se lo merecen. Los Bills ahora están asegurados por muchos años en el oeste de New York”, destacó Goodell. También este lunes, más temprano, los Buffalo Bills reforzaron su defensiva con el apoyador Leonard Floyd, veterano cazador de quarterbacks que fue campeón en el Super Bowl LVI con Los Angeles Rams.
Floyd se encontrará en los Bills con el apoyador Von Miller al lado de quien obtuvo el anillo de campeón en los Rams.
El PGA Tour, el DP World Tour y la LIV Golf League, que se han visto envueltos en una amarga batalla legal durante más de un año, acordaron fusionarse y avanzar en un negocio comercial más grande, anunciaron los circuitos.
Los tours calificaron el impresionante desarrollo como “un acuerdo histórico para unificar el juego de golf a nivel mundial”.
El acuerdo histórico se alcanzó sin el conocimiento de muchos miembros del PGA Tour y jugadores y agentes de LIV Golf.
Dijo un jugador del PGA Tour contactado por ESPN el martes, “De ninguna manera”.
En un comunicado, los circuitos dijeron que las partes firmaron un acuerdo que “combina los negocios y derechos comerciales relacionados con el golf de PIF (incluido LIV Golf) con los negocios y derechos comerciales del PGA Tour y DP World Tour en una entidad nueva, de propiedad colectiva, con fines de lucro para garantizar que todas las partes interesadas se beneficien de un modelo que ofrece la máxima emoción y competencia entre los mejores jugadores del deporte”.
“Después de dos años de interrupciones y distracciones, este es un día histórico para el deporte que todos conocemos y amamos”, dijo el comisionado del PGA Tour, Jay Monahan, en un comunicado. “Esta asociación transformadora reconoce la fuerza inconmensurable de la historia, el legado y el
modelo procompetitivo del PGA Tour y combina con él el DP World Tour y LIV, incluido el concepto de golf en equipo, para crear una organización que beneficiará a los jugadores de golf, y socios caritativos y fans”.
Como parte del acuerdo, las partes abandonarán todas las demandas que involucran a LIV Golf entre sí, con efecto inmediato.
La LIV Golf League, que estaba siendo financiada por el Fondo de Inversión Pública (PIF, por sus siglas en inglés) de Arabia Saudita y encabezada por el dos veces ganador del Open Championship Greg Norman, y 11 de sus jugadores, incluidos Phil Mickelson y Bryson DeChambeau, habían demandado al PGA Tour en corte federal el año pasado, alegando que el PGA Tour había usado su poder de monopolio para aplastar a la competencia e influir en los proveedores, las compañías de medios y otros para que no trabajaran con LIV Golf.
IMAGEN DEL DÍA
TENIS
Aryna Sabalenka (N°2 del ranking WTA) cumplió con el favoritismo que cargaba hasta aquí dentro de Roland Garros. En cuartos de final superó a Elina Svitolina (192ª) con un 6-4 y 6-4 luego de una hora y 36 minutos de partido para completar el álbum de semifinales en Grand Slam. En la anteúltima ronda se medirá con la checa Karolina Muchova (43ª) por un lugar en la gran final del torneo parisino.
La nacida en Minsk hace 25 años, actualmente en su mejor posición y dueña de 13 títulos en la gira femenina, arribó a París como la segunda gran candidata al campeonato gracias a los resultados cosechados en la primera mitad del año. Con un balance de 29 partidos ganados y 5 perdidos traducidos en las consagraciones en Adelaida, Melbourne
y Madrid, además de las instancias decisivas en Indian Wells y Stuttgart. En esta edición de Roland Garros accedió por primera vez a la segunda semana con las victorias en parciales seguidos sobre Marta Kostyuk, Iryna Shymanovich, Kamila Rhakimova y Sloane Stephens. El triunfo sobre Elina Svitolina le dio sus quintas semifinales en Grand Slam -además de su 12ª ga -
nancia al hilo en torneos Majorscompletando esa ronda en el único certamen que le quedaba por hacerlo.
De esa forma, no sólo se mete entre las mejores ratificando su gran momento en la gira sino que, por primera vez desde la llegada de Iga Swiatek a la cima hace más de un año, una contrincante tiene chances cada vez más concretas para arrebatarle el trono. ¿Qué debería darse para que eso ocurra?
El pase de Sabalenka a las semifinales obliga ahora a la polaca a tener que meterse de manera obligada en la definición del evento si quiere mantenerse en esa posición. En el caso de que la bielorrusa avance a la gran final, Swiatek sólo retendría el trono de quedarse con el título, siendo además, la primera en defender Roland Garros desde Justin Henin.
Miren que ya con resultados en mano, uno no puede hacer más que imaginar lo que sería del deporte chiapaneco si se actuara bajo un proyecto y no sobre los hechos; es decir, lejos de estimular únicamente a los que ganan medallas, con un estímulo económico que normalmente se entrega cada año en Chiapas, ese dinero se gestionara y se multiplicara de alguna forma, con el objetivo no de “estimular” a los ganadores, sino de apoyar a quien tiene un proceso con el que puede ganar. No es una fórmula que tenga un secreto integrado, tampoco hay que ser especialista en alguna de esas asignaturas que nos llevan a un resultado exacto. Se trata pues de planear de manera correcta, de trabajar de manera coordinada con asociaciones y buscar que los mejores deportistas, tengan mejores condiciones para alcanzar objetivos; a partir de ahí, ya se podrá ver los proyectos que son exitosos, las agrupaciones que mejor aprovechan el recurso y quienes pueden aplicarlo para desarrollar su disciplina; sin embargo, suena más a utopía que a una situación que pueda darse pronto. Por ejemplo, si en lugar de organizar un evento que se llame “entrega de estímulos”, existiera uno que se llamara, presentación del proyecto de desarrollo deportivo 2023, por mencionar algún año y a partir de ahí, con ciencia y teoría, además de programas de desarrollo, con lo que se pueda exigir que el presupuesto anual aumente y no disminuya, como ha sucedido año con año durante este sexenio. Puede ser real, pero en inviable porque no hay quién haga tal planeación y ya ni hablar de asociaciones deportivas que se preocupen por contar con esos proyectos de desarrollo y si las hay, mal en no exigir a las autoridades que volteen a ver lo que trabajar y las formas en las que pretenden llegar a los objetivos. Un ejemplo sencillo. Los patinadores viajaron horas antes de comenzar a competir; sí, realizaron su traslado vía aérea, pero arribaron a la sede sin tiempo para el proceso previo, en el que hay que reconocer el patinódromo, checar condiciones climáticas, analizar detalles de competencia y lo normal, sumar a la aclimatación del atleta. Aún con eso hay medallas, ¿se imaginan lo que sucedería si todo pasara como normalmente debería?
A petición de ustedes Amable lector que solicitó repetir con Nastya Kulakovskaya, aquí tiene a la velocista rusa en todo su esplendor.
Miércoles 07 de junio de 2023 www.sie7edechiapas.com
Tuxtla.- Una intensa persecución y múltiples disparo sobre el tramo carretero Chiapa de Corzo-Tuxtla a la altura de La Prepa 5 tras dejó como saldo una unidad de carga asegurada y el chófer detenido sobre el tramo . El hecho fue registrado alrededor de las 07:25 horas, cuando elementos policiales la Guardia Nacional le marcaron el alto a un camión de 20 toneladas, en color gris, con placas de circulación del Servicio Público Federal y de la marca Kenworth justo
en el retén del C-1 a la altura del fraccionamiento Santa Fe del municipio de Chiapa de Corzo.
Sin embargo, el chófer no detuvo su marcha y aceleró el motor de su unidad. Esta acción, generó alerta en las autoridades e inmediatamente se movilizaron elementos municipales, estatales y también la Guardia Nacional.
Durante su trayectoria, los oficiales hicieron diversas detonaciones con arma de fuego para estallar las llantas de la “mole de acero”.
Fue a la altura de La Prepa
5 en donde lograron darle un “cerrón” al vehículo de carga y obligaron a descender al chófer.
Tras una inspección general, se descartó que la unidad transportara migrantes, sin embargo, se solicitó la intervención del personal de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado para hacer un revisión más minuciosa.
Finalmente, el chofer fue detenido y puesto a disposición de las instancias correspondientes para continuar con las averiguaciones correspondientes.
Tuxtla.- Un joven motociclista casi termina con graves lesiones luego de que, un tráiler arrancara de tajo un alumbrado público y casi le cayera encima sobre el Libramiento Sur y carretera a Villaflores.
El reporte fue proporcionado alrededor de las 22:40 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre el sentido de Oriente a Poniente del Libramiento Sur.
Ahí, las autoridades viales informaron que, minutos antes, un tráiler que se desplazaba presuntamente a exceso de velocidad, sobre la vía lateral y parte alta, terminó estrellándose contra un alumbrado público.
El acerado objeto, salió proyectado hacia e carril situado en el paso a desnivel.
Sin embargo, en ese momento, se desplazaba un joven a bordo de un ciclomotor y al ver que, el poste se precipitada en su dirección, optó por derrapar sobre la cinta rodante.
Los uniformados, indicaron
que, el tráiler había sido detenido sobre el bulevar Laureles, mientras que, elementos del Heróico Cuerpo de Bomberos
realizaron maniobras para mover el alumbrado público de la zona y evitar así un nuevo accidente de tránsito.
COMUNICADO - EL SIE7E
Tuxtla.- De forma oportuna, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, obtuvo auto de formal prisión en contra de Aristeo “N”, como probable responsable del delito de feminicidio en grado de tentativa, cometido en agravio de una mujer de identidad protegida en el municipio de Tuxtla Chico.
El fiscal del Ministerio Público expuso datos de prueba ante el órgano jurisdiccional en el marco de una indagatoria, y luego de realizarse una valoración, se determinó que el inculpado que responde al nombre de Aristeo “N”, es probable responsable de la comisión de dicho delito por lo que permanecerá en el Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados número 03 con sede en Tapachula.
Aristeo “N” fue detenido por elementos de la Policía de Investigación adscritos a la Fiscalía de Distrito Fronterizo
Costa, cumplimentaron la orden de aprehensión girada por el Juzgado de Primera Instancia del Ramo Penal del Distrito Judicial de Tapachula.
La representante social llevó a cabo la práctica de las investigaciones pertinentes para recabar los datos de pruebas necesarios, ya que presun -
SCLC.- Dos sujetos fueron detenidos y puesta a disposición del ministerio público la noche del pasado lunes tras protagonizar una riña en la zona centro de la ciudad. Los sujetos dijeron llamarse Juan José “N N” y Marco Antonio “N N”, de 21 y 19 años de edad, respectivamente, y quiénes fueron detenidos por su presunta responsabilidad en los delitos de lesiones y resistencia de particulares, en agravio de personal femenil de la institución.
Los hechos se registraron en el cruce de la calle Primero de Marzo, esquina con la avenida
16 de Septiembre, donde los imputados se encontraban en riña, por lo que se procedió a realizar su detención por falta administrativa, sin embargo, al resistirse al arresto, agredieron a un elemento femenil, causándole lesiones en diversas partes de su anatomía.
Ante esta situación, ambos agresores fueron detenidos a las 00:06 horas de este martes, trasladándolos a las instalaciones de la Fiscalía de Distrito Altos, donde se determinará su situación jurídica conforme a derecho, en tanto que paramédicos de Protección Civil brindaron atención médica a la Policía de Línea en el lugar de los hechos, la cual se reporta estable.
tamente el imputado se encuentra implicado en delito cometido en agravio de una mujer de identidad protegida, hecho ocurrido el 14 de marzo de 2015 a quien presuntamente intentó privarla de la vida con un arma blanca, hechos ocurridos en el municipio de Tuxtla Chico.
Tuxtla.- Este día, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, obtuvo auto de vinculación a proceso en contra de Keny “N” como probable responsable del delito de Robo ejecutado con Violencia, hecho ocurrido en el municipio de Tapachula, el pasado mes de enero de 2023.
El fiscal del Ministerio Público expuso datos de prueba ante el Juez de control, en el marco de una carpeta de investigación, quien realizó una valoración ante los datos de prueba, fijando al imputado la medida cautelar de prisión preventiva al interior del CERSS número 03 con sede en Tapachula, además de un mes como plazo de investigación complementaria.
Elementos de la Po -
licía de Investigación de la FGE dieron cumplimiento a la orden de aprehensión en contra de Keny “N” emitida por el Juzgado de Control de Tapachula. El hoy vinculado a proceso ingresó con uso de violencia a una sucursal de OXXO ubicada en la Zona Centro de Tapachula, apoderándose del dinero en efectivo que había en la caja, producto de la venta del día y botellas de licor.
Vinculan a proceso a un implicado en robo en Tapachula
Madrid.- Los últimos avances, junto a las iniciativas que se han puesto en marcha para entender el cerebro y un nuevo aliado -la inteligencia artificial-, abren una década de enormes expectativas sobre la posibilidad de trasladar a la sociedad los beneficios de la neurotecnología y abordar enfermedades para las que hoy no hay solución. En Lausanne, un neerlandés de 40 años que perdió la movilidad en las piernas en un accidente hace más de diez años, ha vuelto a caminar gracias a la primera conexión hombre-ordenador entrenada con inteligencia artificial para recoger estímulos cerebrales y traducirlos en datos digitales y después en movimiento; un avance sin precedentes en el ámbito de la cirugía neuronal.
Pero durante los últimos meses se han descifrado también el habla y las imágenes que se pueden ver a través de la descodificación de la actividad cerebral utilizando escáneres de resonancia magnética, o ha comenzado a comercializarse el primer exoesqueleto pediátrico -desarrollado por la científica española Elena García Armaday que facilita la movilidad a niños afectados por una parálisis cerebral o una atrofia muscular espinal. Dos expertos analizan con EFE algunos de los desarrollos tecnológicos más esperanzadores o las posibilidades que brinda en el sector de la neurobiología la inteligencia artificial; también los riesgos, si no se pone coto, de una tecnología disruptiva cuando interfiere en el órgano que rige la mente y todas las propiedades mentales (el pensamiento, las emociones o la memoria).
El neurobiólogo Rafael Yuste, catedrático en la Universidad de Columbia (Estados Unidos), es uno de los “padres” del proyecto “Brain” que impulsó la administración de Barack Obama y que aglutina los esfuerzos de más de 500 laboratorios de todo el mundo (con un presupuesto global que rondará los 6.000 millones de dólares y un horizonte de trabajo que llegará hasta 2030). Antonio Oliviero es jefe Neurología en el Hospital Nacional de Parapléjicos (Toledo) -el hospital de referencia en España para el tratamiento de la lesión medular-.
Los dos coincidieron al subrayar las bondades de la Inteligencia
Artificial en este campo y al subrayar que cualquier tecnología es neutra y depende del uso que se haga de ella (citan el caso del fuego o el de la física nuclear); también en que no es momento de pausar ni ralentizar ninguna tecnología y en que todas son necesarias para afrontar los grandes desafíos de la medicina.
SÍ A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL; SIEMPRE ANCLADA EN LOS DERECHOS HUMANOS
“El cerebro no es un órgano más del cuerpo, sino el que genera todas nuestras propiedades mentales y cognitivas; al entender cómo funciona nos entenderemos a nosotros mismos por dentro científicamente por primera vez”, manifestó Rafael Yuste, y se mostró convencido de que la IA puede ser una herramienta fundamental para ese entendimiento y para trasladar a la sociedad todos los beneficios científicos, clínicos y económicos de la neurociencia y la neurotecnología.
Y apostó por encauzar el desarrollo de esa tecnología de una forma “sólida” pero siempre dentro de valores humanísticos y anclada en los derechos humanos, “porque así podría ser una de las mayores fuerzas de bien en el mundo”.
Entre los avances más prometedores de los últimos meses citó la posibilidad de descifrar el habla y las imágenes a través de la descodificación de la actividad cerebral con escáneres de resonancia magnética, un trabajo que puede abrir el camino para comunicarse con pacientes con parálisis, con ictus o con alzhéimer. “Para millones de pacientes es un rayo de esperanza; pero esto tiene que ser hecho respetando la privacidad mental y sin salirse de estrictos protocolos de seguridad”. Yuste se refirió a la necesidad
de expandir los derechos humanos para incluir la protección de la actividad cerebral con “neuroderechos” que garanticen que no se puede ni descodificar ni manipular la actividad cerebral de las personas, y en ese sentido aplaudió la creación de Spain NeuroTech para avanzar en la investigación en este campo y encauzar el desarrollo de la neurotecnología “de una manera ética, dentro de un marco fuerte de derechos humanos en la era digital”.
En el mismo sentido, Antonio Oliviero aseveró que en la próxima década se avanzará mucho en la comprensión del cerebro y en la relación de este órgano y otras enfermedades (“posiblemente con avances en su curación”), y advirtió que en la actualidad en pocas enfermedades neurológicas “vamos más allá que un control de los síntomas”.
Responsable del área de Neurología en uno de los hospitales de referencia de las lesiones medulares, Antonio Oliviero aseveró que la Inteligencia Artificial aumenta las capacidades de comprender fenómenos complejos y de buscar soluciones innovadoras. “Revolucionará la medicina en pocos años, reduciendo errores y creando alternativas terapéuticas más complejas”.
Una de las áreas en las que más impacto tendrá la IA será en la de las neurociencias y en las terapéuticas, según Oliviero, y observó que es difícil estimar el impacto de muchos factores en la evolución de una enfermedad y que cada paciente evoluciona de una forma diferente con el mismo fármaco debido a distintos factores (ambientales, genética u otros) y que esta tecnología ayudará mucho en ese sentido.
Ginebra.- Los cinturones de seguridad de los automóviles han servido para disminuir hasta en la mitad el riesgo de lesiones mortales de los ocupantes de los asientos delanteros de los vehículos, y su uso obligatorio cumple hoy medio siglo, una efeméride que conmemoran varias agencias de Naciones Unidas.
En 1973, Francia se convirtió en el primer país del mundo en legislar sobre estos dispositivos de seguridad, diseñados para impedir que los pasajeros de un vehículo salgan despedidos en caso de accidente.
Su uso obligatorio llegó tan sólo un año después a España, en 1974, y a lo largo de las siguientes décadas lo implantaron otros países europeos y norteamericanos.
Sin embargo, actualmente solo 105 países cuentan con normas específicas sobre estos dispositivos.
Para el enviado especial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial, Jean Todt, “el uso obligatorio del cinturón de seguridad ha desempeñado un papel decisivo en la reducción de las muertes en carretera en toda Europa a partir de los años setenta”.
De acuerdo con datos de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (CEPE), el número de víctimas mortales de accidentes de tráfico en carretera en todo el continente disminuyó un 15 % entre 2010 y 2019.
La organización atribuye este descenso al uso extendido de los cinturones de seguridad en el Viejo Continente.
Por países, Grecia (un 63 %
menos), Noruega (un 54 %) y Corea del Sur (un 51 %) han sido en los que se ha registrado el mayor descenso del número de muertes en carreteras, según el informe anual de seguridad vial del Foro Internacional del Transporte (FIT). La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado no obstante que aún quedan muchas tareas pendientes en materia de legislación, especialmente en los países en desarrollo.
La OMS contabiliza cada año más de 1,35 millones de muertes en las carreteras, el 93 % en países de ingresos medios y bajos.
Todt cree que la ONU debe trabajar ahora con los gobiernos para garantizar que las condiciones de seguridad vial sean las mismas en todas partes. “Esto significa adoptar y hacer cumplir leyes sobre el cinturón de seguridad acordes con las normas internacionales y facilitar el acceso a vehículos, tanto nuevos como usados, con cinturones de seguridad debidamente instalados”, señaló.
Actualmente, estos dispositivos deben cumplir con los requisitos específicos que establece la ONU, que define también cómo se debe certificar que los cinturones protegen a los adultos, los ancianos y los niños.
Cada cinturón de seguridad tiene que contar con una marca de homologación en su hebilla, que atestigua que éste ha sido sometido a ensayos que simulan distintos escenarios de accidentes.
obligatorio
que este gobierno combate la corrupción, antepone los derechos, respeta la antigüedad e impulsa la justicia laboral para lograr cambios trascendentales en el ámbito educativo. Por su parte, el secretario general del Sindicato Independiente y Democrático-Cecytech, Juan José Domínguez Gordillo, agradeció el empeño y voluntad del gobernador Rutilio Escandón al impulsar acciones que promueven la estabilidad laboral, generan nuevos nombramientos de base y contratos indeterminados, pues esto abona a la transformación educativa de este estado y del país.
En representación de las trabajadoras y los trabajadores de este subsistema, Ricardo Ricardez Martínez, expresó su agradecimiento por las distinciones al personal docente y administrativo, que ha sido parte esencial en la formación de muchas generaciones de chiapanecas y chiapanecos, a lo largo de sus años de servicio. Reconoció al gobernador por su labor a favor de la educación y el trabajo que impulsa para que el Cecyte Chiapas se siga fortaleciendo.
timamente le corresponde. “El deseo es que nadie se quede atrás ni afuera, somos un gobierno que empeña su palabra y la cumple. Nuestro compromiso es sacar adelante a Chiapas y la educación es un rubro prioritario”. Escandón Cadenas resaltó que gracias al trabajo honesto y responsable se han generado ahorros y economías que han permitido invertir en acciones de mantenimiento, construcción, rehabilitación y equipamiento de aulas y laboratorios del Cecyte, tanto en las zonas rurales como urbanas, lo que, aunado a los apoyos a la comunidad docente, se puede constatar, ya que este subsistema escolar se ha transformado y tiene un nuevo rostro.
En tanto, el director general del Cecyte Chiapas, Sandro Hernández Piñón, señaló que la entrega de 100 actualizaciones de base, 16 nuevos nombramientos de basificación, 554 medallas de reconocimiento laboral y 27 contratos indeterminados al personal administrativo y de apoyo a la educación, es una representación de
•El gobernador también realizó la entrega de medallas de reconocimiento por antigüedad en el servicio
Tuxtla.- El presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, Carlos Molina, reconoció el importante papel que el magisterio ha jugado para la transformación del país.
En entrevista, Molina destacó que las y los maestros siempre han sido parte importante de la historia del país, y agregó “en otros tiempos el magisterio fue recriminado, mal usado y hasta corrompido, pero hoy en la reconstrucción de una nueva escuela, el magisterio también será dignificado”.
“Hoy en día, el magisterio tiene una impor -
tante aliada en la maestra Delfina Gómez, que seguro estoy buscará los canales correctos para que este importante sector se mantenga en unidad al interior; además de sumar a la Cuarta Transformación de la vida pública del país”, agregó.
Finalmente, destacó que en Morena Chiapas hay confianza en que las y los maestros se sumen a esta iniciativa de justicia social, y señaló que dentro del movimiento existe el compromiso de luchar por una educación más humana.
“Lograremos, como la maestra Delfina, echar por tierra prácticas que no benefician en su totalidad al pueblo; además de mejorar en gran manera el futuro de las juventudes”, concluyó Molina.
Villaflores.- El alcalde Mariano Rosales Zuarth y su esposa Margarita Sarmiento Tovilla presidenta del DIF municipal, visitaron las instalaciones de la secundaria federal Emilio Rabasa Estebanell, para dar seguimiento a los programas realizados al Día Mundial del Medio Ambiente, fueron recibidos por el director de la institución profesor Guillermo Fonseca Alfaro.
Mariano Rosales destacó que su gobierno está comprometido para cuidar el medio ambiente y mejorar la calidad de vida en el municipio, así mismo dijo que replicando las acciones del gobernador Rutilio Escandón Cadenas se llevaron a cabo campañas de siembra de árboles, programas, conferencias sobre el cuidado del agua y actividades de limpieza de entornos, enfocados en hacer un Villaflores limpio, seguro y con progreso. Fonseca Alfaro por su parte, dijo que dieron arranque a la campaña de siembra de árboles , proyecto realizado por alumnos del plantel dentro del plan de la campaña escolar denomi -
nado “Reforestar para respirar”, en el cual sembrarán 200 plantas de café, todo ello con el propósito de brindar conocimientos para el cuidado del
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- En el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI), realizó por tercer año consecutivo su campaña de reforestación con árboles de zapote para reactivar la presencia de este fruto que da nombre a la Reserva El Zapotal, en donde están ubicadas las instalaciones del ICTI.
Con la entusiasta participación de trabajadoras y trabajadores de este instituto, encabezados por el titular, Helmer Ferras Coutiño, desde temprana hora se reforestaron áreas verdes del ICTI y participaron en la ponencia “Historia e importancia de la Reserva El Zapotal”, impartida por Gerardo Cartas Heredia.
Ferras Coutiño destacó que “todos quienes estamos aquí, tenemos el gran privilegio de trabajar en esta Reserva El Zapotal que diariamente nos brinda un paisaje inigualable y que tenemos la obligación de cuidar y conservar”.
Cabe destacar que desde 2021, a iniciativa del director general del ICTI, Helmer Ferras, cada año se efectúa esta campaña de reforestación y se premia a los trabajadores que mejor hayan cuidado sus árboles. Hasta la fecha se ha reforestado en diferentes espacios del instituto con la siembra de 83 árboles de diferentes especies, con el fin de incentivar el cuidado de esta área protegida. Cada año, desde 1974, el Día Mundial del Medio Ambiente se celebra el 5 de junio con la participación de gobiernos, empresas y ciudadanos, en un esfuerzo por abordar problemas ambientales.
medio ambiente.
Presenciaron dicho evento Adán López Gómez y Jesús Alberto Ochoa Hernández, ponentes de CONAFOR, Edgar
SCLC.- Representantes legales de las Empresas Transportistas y de las Organizaciones del Transporte, han enviado un documento a las autoridades municipales, para que intervengan ante la Secretaría de Movilidad Urbana, para que se haga un real estudio de factibilidad para entregar permisos y se permita más taxis circulen en la ciudad.
Al respecto, Manuel García dijo que acudieron a la Sesión de Cabildo para hacer público el tema, ya que el incremento de taxis afectaría a varios sectores, “queremos que el número de concesiones que se otorguen sea acorde al resultado del estudio técnico de factibilidad, para que no se sature más el parque vehicular y ello no perjudique más la movilidad en nuestra ciudad, así como la salud y el medio ambiente”.
“Desgraciadamente, el secretario de Movilidad y Transporte tiene sus propios intereses; un ejemplo de esto, es que primero quiere venir a entregar 640 nuevas concesiones en la modalidad de taxi, sin ningún verdadero estudio técnico de factibilidad, cuando en San Cristóbal de Las Casas esta modalidad de taxi está completamente saturada”, agregaron.
Aseguran que con estas concesiones no se resuelve el verdadero problema de transporte, ya que en el año 2017, siendo el subsecretario de Transporte, permitió la invasión de un sinnúmero de unidades ilegales en la modalidad de colectivos, “las que invadieron las rutas urbanas
ya establecidas y legalmente concesionadas… y por las que muchas han desaparecido ante la competencia desleal que han venido sufriendo”. “Estas unidades ilegales no pagan ningún impuesto ni tienen que cumplir con las normas que establece la Ley de Movilidad y Transporte, así como su reglamento, que son los pagos del seguro del viajero y daños a terceros, refrendos vehiculares, el pago por el permiso de ruta, zona y vialidad; problema que continuaría perjudicando tanto a los concesionados como a los usuarios”, agregó.
Finalmente, dijo que quieren que la entrega de concesiones se realice en una sesión pública y que esta sea en todas sus modalidades del transporte, para no dejar nada para después y se continúe con la misma problemática en el transporte.
Venustiano Carranza.- Venustiano Carranza es uno de los municipios de Chiapas que más apoyo ha recibido en lo que va de la administración estatal, con más de 1,540 millones de pesos en rubros de infraestructura carretera, programas sociales, campo, obras públicas, entre otras.
Sin embargo, en la localidad existen dos grupos antagónicos, la Organización Campesina Emiliano Zapata-Casa del Pueblo (OCEZ-CP) y la Alianza San Bartolomé de los Llanos (ASBALL), que afectan a más de 400 mil habitantes de la localidad.
Ambos traen un problema agrario desde hace 40 años por una superficie de 50 mil hectáreas en promedio, más de 18 mil para ASBALL quien aceptó el acuerdo en 1975 de quedarse con 11 mil, no obstante, estos últimos 7 mil son la causa hasta hoy del conflicto, enfrentamientos y muertes.
La más reciente confrontación fue el 4 de mayo y 12 de junio del año 2021, cuando fallecieron cinco campesinos cuyas esposas fueron indemnizadas por la Secretaría de Hacienda con 300 mil para cada una, en una sola exhibición, además les otorgaron plazas laborales en el ICHEJA cuyos sueldos oscilan entre 2 mil 800 y 5 mil pesos mensuales, conforme a la escolaridad.
Adicionalmente, recibieron proyectos de microempresas, de la Secretaría de Igualdad de Género, dispuestos del Fondo de Apoyo a la Economía de las Mujeres, fideicomiso para la creación de pequeñas empresas con un crédito de 40 mil pesos con tasa del 1 % de interés anual.
En ese mismo 2021, durante el conflicto, tras un arduo proceso de negociación se logró en un primer momento la entrega de 25 vehículos y un apoyo económico, con recursos de Gobierno del Estado y el Ayuntamiento, por la cantidad de 449 mil 500 pesos.
En otro momento, se logró la entrega de cinco vehículos más y un apoyo por la cantidad de 177 mil 800, aunque con una combinación de recursos también fueron beneficiados por la cantidad de 700 mil pesos para la compra del camión propiedad de Bienes Comunales, entre otros apoyos.
Durante esta administración estatal se han realizado alrededor de 24 mesas interinstitucionales con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (Sagyp); Secretaría de Bienestar (SB); Secretaria de Salud (SS); Secretaría de Hacienda (SH); Secretaría de Obras Públicas (SOP); Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica (CCIH); Promotora de Vivienda (Provich), entre otras, con las cuales se ha permitido la implementación de programas, acciones y la ejecución de obras.
Aunado a ello, se han realizado 26 mesas de atención realizadas en las instalaciones de la Secretaría General de Gobierno o en el municipio de Venustiano Carranza. En 2022, bloquearon la construcción de la Universidad Benito Juárez que afectó a más de 2 mil estudiantes, no obstante, pos-
teriormente fue liberada con la intervención de personal de la Secretaría de Gobernación, Ayuntamiento y la Comisión Estatal de Derechos Humanos, aunque finalmente el proyecto fue llevado para beneficiar a otro municipio.
Tampoco han permitido la entrada a maestros porque querían catedráticos que no cumplían con las normas establecidas; en la contratación de personal para proyecto carretero, ellos deseaban proponer la rotación del personal adherido a su organización. En relación a obras de infraestructura, exigían ingreso de personas adheridas a su organización lo que ocasionó el retraso de la construcción.
Cabe destacar que en relación con el Programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, actualmente se beneficia 7 mil 117 personas con apoyo de forma bimestral.
Respecto al Programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, se cuenta con un registro de 759 personas beneficiarias, en tanto que con el Programa Producción para el Bienestar, se tienen contemplado 8 mil 156 personas beneficiarias, percibiendo el apoyo correspondiente, una vez al año.
En relación con el Programa la Escuela es Nuestra, se atienden 277 escuelas, mientras que con el Programa Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, se cuenta con un registro de más de 78 personas beneficiarias.
Por parte de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (Sagyp), reciben apoyos en Seguro Agrícola Catastrófico, Apoyo a Productores Rurales Afectados por Contingencias Climatológicas (FOGIRD), Fortalecimiento a la Producción de Maíz en Tiempos de Siembra y Fertilizantes para el Bienestar, de tal modo que en los últimos cuatro años han recibido más de 120 millones 600 mil pesos.
Respecto a la Comisión Estatal de Caminos e Infraestructura Hidráulica (CCIH), se han invertido mil 391 millones de pesos, en la construcción, ampliación, modernización y rehabilitación de carreteras y puentes en beneficio del municipio.
En materia de Obras Públicas, se realizó la construcción de la unidad deportiva, rehabilitación del parque central, construcción del boulevard acceso tres al municipio, vialidades en las comunidades Ricardo Flores Magon, Laja Tendida, Paraíso Grijalva, así como la rehabilitación de los Templos Señor de Esquipulas y del Calvario, entre otras acciones por un monto superior a los 132 millones de pesos.
En otro orden de ideas, OCEZ-Casa del Pueblo respalda a grupos, que en años anteriores ellos expulsaron, de las comunidades Yaxchén de los Pobres y Nuevo Poblado. Asimismo, exigen que el Gobierno del Estado y Federal realicen el repliegue de la Alianza San Bartolomé de los Llanos a una reducción de 4 mil hectáreas. Ante esta situación, el 17 de mayo del 2023, se realizó reunión de trabajo, en la que estuvieron presentes personal de la Secretaría General de Gobierno, Fiscalía General del Estado, Promotora de Vivienda de Chiapas, Comisión Estatal de Derechos Humanos, Ayuntamiento de Venustiano Carranza, representación del Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa como testigo y una comisión de 18 representantes de Bienes Comunales de Casa del Pueblo, a fin de dar atención a las demandas, por lo que llega-
ron a los siguientes acuerdos, bajo el principio de la buena fe, construcción de paz y gobernabilidad.
La Promotora de Vivienda Chiapas inició la gestión de un proyecto de construcción de vivienda en beneficio de 53 familias de los poblados Yaxchén de los Pobres, Nuevo poblado San Bartolo y 7 familias de Santa Isabel las Delicias, haciendo un total de 60 viviendas.
De la misma manera, en una próxima reunión el 7 de junio del año en curso, la Secretaría General de Gobierno generará una propuesta de apoyo para enseres domésticos para los mismos beneficiados. Asimismo, el Gobierno del Estado exhortará a las personas que están en el plantón a levantar el mismo, a través de mesas de diálogo, consenso, voluntad y la buena fe. Y es que desde el pasado miércoles 31 de junio, la OCEZ-Casa del Pueblo mantenía retenidos a trabajadores, niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas que llegaron a hacer sus trámites, al interior de Palacio de Gobierno
Finalmente, la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas hizo un llamado a las personas que integran ambos grupos a buscar los caminos de diálogo por la vía pacífica y que los lleven a una paz duradera.
El mayor porcentaje de los migrantes que ahí se albergan son desplazados mexicanos, entre ellos varias madres solteras jóvenes y muchos niños y adolescentes, a quienes sacaron de sus pueblos por temor de que fueran a reclutarlos.
Tijuana.- Dentro de toda la movilidad humana que se percibe en la ciudad fronteriza de Tijuana, hay un sector que desde hace varios años se ha mantenido constante: los desplazados por la violencia interna en estados mexicanos como Michoacán y Guerrero, quienes han acaparado los albergues fronterizos, reflejo del exponencial crecimiento del crimen organizado en esa región del suroeste del país.
Así lo explicó este martes José María García Lara, director del albergue Juventud 2000, ubicado a solo un kilómetro del puerto fronterizo de San Ysidro, que da entrada a Estados Unidos.
“Desafortunadamente no ha bajado la llegada de migrantes de Michoacán y Guerrero al albergue, y creo que en los demás albergues sigue sucediendo la misma situación, ya que no se ha logrado controlar esta problemática de inseguridad y desplazamiento forzado”, subrayó en una entrevista con EFE.
El mayor porcentaje de los migrantes que ahí se albergan son desplazados mexicanos, entre ellos varias madres solteras jóvenes y muchos niños y adolescentes, a quienes sacaron de sus pueblos por temor de que fueran a reclutarlos.
El activista resaltó que, si bien, hace dos años se vio una oleada masiva de personas desplazadas de estos estados, “eso no significa que esta situación se haya terminado o que se hayan solucionado los problemas en aquellos estados”, sino al contrario, “porque ahora están saliendo también personas por desplazamiento forzado de la comunidad de Chiapas”.
“Esto pareciera no terminar, siguen llegando, no en la misma cantidad que antes, pero no dejan de llegar personas y familias diariamente de esos estados y eso habla mucho de la situación que se vive en aquella región del país”, indicó. Amenazas de muerte, cobros de piso, secuestro, extorsiones, asesinatos y desapariciones son solo algunos de los factores por los que familias y hasta comunidades enteras han tenido que dejar sus hogares y sus patrimonios, ya no solo tratando de buscar un mejor futuro para sus hijos, sino tratando de resguardar su integridad y sus vidas.
Un joven desplazado del estado mexicano de Michoacán, quien decidió permanecer anónimo por seguridad, compartió a EFE que en la comunidad de donde es originario, todos los días se vivían diversos episodios de violencia “que no siempre son publicados en la prensa” por la misma cuestión de yugo que viven todas las personas en ese sitio.
“Ahí se da mucho lo que es el cobro de piso (extorsión), la gente tiene que pagar piso y si no lo hacen inician con lo que es la violencia. Yo tenía un negocio y así es como empiezan, te llegan y te van cobrando piso y no hay quien se salve, a todos en su momento les llega y eso pues hace las cosas más difíciles”, señaló.
Él tuvo que salir con su esposa y su hijo por esta situación, lo cual le causa una sensación de impotencia “porque yo estaba bien, pues prácticamente estable yo con
mi esposa, me sentía bien, tengo mi carrera, soy arquitecto y pues digo, uno piensa que no nos debemos ir nada más porque ellos quieren, yo en realidad no quería irme, pero nos orillaron a eso”.
TEMOR DE QUE RECLUTEN A LOS HIJOS
Hortensia Moreno, también originaria de Michoacán, explicó que ella salió de su estado natal con su hijo de 14 años debido a que en dos ocasiones intentaron secuestrarlo, luego de que a su esposo también lo secuestraran y lo asesinaran integrantes del crimen organizado que operan en la región.
Lo que antes era tranquilidad en sus comunidades, dijo, después pasó a generarles “un miedo horrible” cuando el crimen organizado comenzó a reclutar menores entre sus filas: “Sí, se están llevando a muchos chavitos, los traen por allá trabajando y por eso querían a mi hijo, para que trabajara con ellos”.
Así como Hortensia, el mayor temor que tienen las madres que salieron con sus hijos fue que un día se los llevaran y fueran reclutados por el crimen organizado, lo cual ya no les garantizaría que un día fueran a regresar o siquiera saber alguna noticia de ellos, de ahí la razón de dejar todo atrás para protegerlos.
EFE EL SIE7E
Ciudad de México.- El Centro Nacional de Prevención de Desastres Naturales (Cenapred) de México informó este martes que
el volcán Popocatépetl disminuyó su estado de actividad, por lo que el nivel de alerta fue reducido de amarillo fase 3 a amarillo fase
2. En un comunicado, el organismo precisó que, de acuerdo con las observaciones de
los últimos días, la actividad del volcán “ha presentado un ligero decremento en algunos parámetros monitoreados”.
Entre esos parámetros, abundó, están algunas emisiones con bajo contenido de ceniza y expulsión de fragmentos incandescentes en mejor volumen, asociadas con algunos episodios de tremor de amplitud baja a moderada, así como explosiones esporádicas menores.
Además de que la frecuencia e intensidad de las exhalaciones han mostrado “una ligera disminución, al igual que el número de sismos volcanotectónicos registrados”. Asimismo, el Cenapred apuntó que a la fecha no se ha detectado un crecimiento acelerado en los parámetros que se monitorean “sin embargo, se considera que el proceso relacionado con desplazamientos lentos de magma en el interior del volcán no ha terminado”.
En consecuencia, dijo, es posible que en el corto plazo la actividad del volcán se mantenga fluctuante.
Por lo que no descartó que en los próximos
días o semanas se pueda observar una actividad caracterizada por la ocurrencia de algunas explosiones moderadas o menores, emisiones de ceniza y la expulsión de fragmentos incandescentes dentro del radio de exclusión de 12 kilómetros.
“También podría esperarse la ocurrencia de lahares (flujos de lodo) que bajen por las cañadas, debido a la acumulación de ceniza en las laderas y su interacción con las lluvias esperadas en las próximas semanas”, precisó.
Ante esta situación y pese a la reducción en el nivel de alerta, el Cenapred no descartó que el semáforo se pueda elevar nuevamente en los próximos días. El organismo recordó que el monitoreo del Popocatépetl se realiza “de forma continua” las 24 horas y señaló que cualquier cambio en la actividad “será reportado oportunamente”.
El pasado 21 de mayo, el Cenapred determinó elevar el semáforo de alerta volcánica del Popocatépetl a amarillo fase 3, la etapa previa a la orden de desalojo, tras observar un aumento en su actividad.
Ciudad de México.- El banco BBVA advirtió este martes que la incertidumbre política y regulatoria podría obstaculizar el crecimiento de la actividad económica mexicana en los próximos 12 meses, así como la “oportunidad histórica” de mayores inversiones en el país por el fenómeno del “nearshoring”, o relocalización de empresas.
El posicionamiento del banco español se dio en el marco de su reunión anual de consejeros en México, su mayor mercado, en medio de un crecimiento de sus beneficios y renovado optimismo sobre la economía mexicana.
Al tomar la palabra, Jaime Serra, presidente del consejo de Administración BBVA México, aseguró que el país latinoamericano atravesará una “situación paradójica, pero peculiar” en los próximos 12 meses, cuando se lleva a cabo la sucesión en el Gobierno mexicano con las elecciones presidenciales de 2024.
“Vamos a tener un problema de incertidumbre política y regulatoria”, alertó.
Serra afirmó que existe preocupación de que se tomen decisiones de carácter político y regulatorio que obstaculicen la actividad económica.
Sin embargo, contrastó que en el mismo
año también se presenta “una grandísima oportunidad que es el ‘nearshoring’”, como se ha denominado a la relocalización de las cadenas de suministro.
En este sentido, Serra consideró que, si en estos 12 meses “somos capaces de mantener estabilidad económica y promover el ‘nearshoring’, habremos cumplido con la tarea que hoy tenemos todos los mexicanos de aprovechar esta oportunidad”.
“Es muy probable que sí se pueda llegar con estabilidad al final del sexenio (…) Los inversionistas dirán: ‘tenemos problemas regulatorios o de carácter institucional, pero al final la economía mexicana va a salir adelante y ofrece ventajas importantes’”, abundó.
Por su parte, el presidente del Grupo BBVA, Carlos Torres, resaltó la posición sólida del banco para acompañar el proceso inversor que el “nearshoring” pueda suponer para el país.
El BBVA obtuvo un beneficio atribuido de 6.420 millones de euros en 2022, el mayor de su historia y un 38 % más que el año anterior.
“La inversión privada que puede atraer el ‘nearshoring’ representa una oportunidad histórica para México, un enorme potencial de crecimiento”, expresó.
El posicionamiento del banco español se dio en el marco de su reunión anual de consejeros en México, su mayor mercado, en medio de un crecimiento de sus beneficios y renovado optimismo sobre la economía mexicana.
Torres dijo que es crucial resolver muchos cuellos de botella en distintos sectores para aprovechar plenamente esta gran oportunidad de atraer mayores flujos de inversión como en infraestructura, mano de obra, energías limpias, entre otros. También resaltó la necesidad de la colaboración público privada que permita que se pueda incorporar las mejores capacidades para las empresas y sus metas de descarbonización, pues explicó que este será un factor clave en el futuro, como la digitalización, la inteligencia artificial, el internet de las cosas, plataformas satelitales y otros. El presidente del Grupo BBVA recordó que sus expectativas para el producto interno bruto (PIB) mexicano para 2023 mejoraron de un 1,4 % a 2,4 % en lo que va del año, así como su proyección de un 2024 con un crecimiento más moderado de 1,8 %.
Eduardo Osuna, director general del BBVA México también se dijo convencido de que México es un país “con un enorme potencial y una capacidad muy alta para aprovechar las oportunidades”.
Contrastó que solo una recesión en Estados Unidos, como principal socio comercial del país, podría afectar el dinamismo de la economía mexicana; mientras que destacó al proyecto del Corredor Transístmico, en el
Istmo de Tehuantepec, como el mejor proyecto económico del actual Gobierno mexicano.
Osuna explicó que también es necesario impulsar la inversión privada, ya que representa el 75 % de la inversión total del país, mientras que solo un 12 % proviene de inversiones extranjeras directas y un 13 % al sector público.
“La gran tarea de los empresarios mexicanos y del Gobierno es cómo impulsamos la demanda interna”, añadió.
También apuntó que la inversión total del país debe de escalarse un 25 % para poder tener los niveles requeridos “para sacar a mucha gente de la pobreza”.
EFE
CDMX.- Ingenieros del Instituto Politécnico Nacional (IPN) fabricaron el torso de un robot humanoide, como herramienta de apoyo para terapias multisensoriales enfocadas a niños preadolescentes con autismo funcional.
Los egresados de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (Upiita) y creadores del proyecto, Evelin García Almaraz y Ricardo Arturo Zavala Velasco, explicaron que el autismo se caracteriza por la dificultad de interactuar, socializar y comunicarse con otras personas.
“El autismo presenta un amplio espectro de comportamiento, que va desde muy severo hasta apenas imperceptible, con niñas y niños a los que se les puede hablar, incluso tocar y para quienes un robot humanoide no representa una amenaza; ese grupo es al que va dirigido el prototi -
po”, indicó Evelin García.
Los politécnicos utilizaron planos del torso, manos y cara de un robot humanoide InMoov, desarrollado en código abierto por el escultor francés Gaël Langevin, con propósitos educativos, y lo adaptaron a su propio proyecto de Robótica Educativa (RE) con el cual obtuvieron el grado en Ingeniería Biónica. La primera fase del proyecto requirió más de 400 horas de impresión. La siguiente fase consistió en el reconocimiento de imágenes a través de una cámara Intel RealSense (de profundidad) colocada en el torso del robot.
“Esta cámara permite que los dispositivos puedan captar y aprender de su entorno. La idea es que niñas y niños puedan imitar sus movimientos y el robot confirmará que lo estén haciendo correctamente”, detalló Ricardo Zavala.
El robot cuenta con seis servomotores que permiten el control de la posición, aceleración y velocidad, así como de nueve movimientos básicos, entre ellos, le -
vantar los brazos de frente a 180 grados y de regreso, mover la cabeza para asentir o negar y mover la mandíbula al hablar. Con asesoría de los profesores Yesenia Eleonor González, Álvaro Anzueto Ríos y José Gonzalo Solís Villela, los jóvenes realizaron una programación para la adquisición de imágenes por medio de las redes neuronales convolucionales YOLO (You only look once, que traducido quiere decir: Tú sólo ves una vez), un algoritmo de open source (fuente abierta) capaz de extraer todas las características de una imagen fija
o de video, clasificarlas y detectarlas con precisión de forma autónoma. “Nosotros recabamos más de tres mil 500 imágenes para realizar terapias multisensoriales, enfocadas a la atención consciente, es decir, que el niño pueda entender lo que le están diciendo replique los movimientos que le solicitan que realice. Si se hace el movimiento correctamente prenderán unas luces led y una voz que dirá: bien hecho, vamos al siguiente movimiento”, explicaron los ingenieros en Biónica.
*No se Debe Excluir a Nadie, Reclama Gerardo F. Noroña a Dirigencia de MORENA
*Proponen Modificar la Ley de Servicio Exterior Mexicano; Falta Equidad de Género
El vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PT, Gerardo Fernández Noroña (PT) se pronunció por mantener la unidad de la coalición Morena, PT y PVEM rumbo a la candidatura a la presidencia de 2024 ; no se debe excluir a ninguna candidatura, ni fomentar el sectarismo. En rueda de prensa, en el marco de la Comisión Permanente, el diputado consideró que la reunión que mantuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador con los aspirantes a la candidatura presidencial de 2024 en un restaurante de la Ciudad de México, a la cual no fue invitado “fue sectaria”.
Resaltó que la gran lección fue el pasado domingo 4 de junio en donde fueron en unidad en el Estado de México y ganaron; no obstante, en Coahuila, donde fueron separados, y perdieron; “la unidad es fundamental, porque el sectarismo debe ser hecho a un lado, porque la arrogancia no es una buena consejera”.
Aseveró que el movimiento necesita de sus tres partidos Morena, PT y Verde y si alguna otra fuerza política quiere sumarse a la transformación. “Me parece que en ese sentido que la reunión de ayer, una reunión sectaria, que no ayuda a la unidad y que no ayuda a la suma de fuerzas”.
Consideró que la exclusión con miras a ir construyendo el proceso de elección de la candidatura “me parece injustificada, incorrecta y me parece que no es un trato de compañeros”.
“No es un asunto de exclusión personal, porque en las encuestas que ya me incluyen, que son cada vez más, me reconocen un indiscutible tercer lugar, por encima inclusive de Adán Augusto y de Ricardo Monreal”, sostuvo.
“Esto quiere decir que hay millones de mexicanas y mexicanos que están respaldando esta postura, una postura de izquierda que busca profundizar la Cuarta Transformación; si se me excluye no es a mi persona, se excluye a millones de mexicanas y mexicanos desde una posición sectaria”, declaró.
No obstante, advirtió que participará en el registro para la encuesta, y se comprometió a que respetará las condiciones y métodos que mejor convengan. “Yo participaré y aspiro a ganarles, a pesar de no contar con una estructura, posición en la administración pública ni en ningún gobierno de los estados. No hay ninguna manera de evitar que yo participe y gane”.
Fernández Noroña aseveró que se está subestimando al pueblo, por lo que solicitó respeto a la posición política que representa, consecuente con los ideales del movimiento y del presidente López Obrador.
Finalmente, aseguró que no va a romper con el movimiento, “la congruencia, la unidad y el compromiso con el pueblo seguirá siendo mi divisa. No habrá nada que modifique lo que ha sido una trayectoria de vida”.
En otro tema, ayer el Grupo Parlamentario de MC presentó una iniciativa para modificar la Ley de Servicio Exterior Mexicano, con la finalidad de prevenir que sean designados de manera inmediata al concluir su encargo las y los titulares de los Ejecutivos de las Entidades y de la Ciudad de México, como ha sucedido en años recientes. La propuesta también busca garantizar la paridad de género en los nombramientos. A través de un comunicado, la bancada señaló que actualmente el artículo 20 de dicha ley determina que para designar a las y los representantes de México en el exterior se requiere:
“Ser mexicano por nacimiento y no tener otra nacionalidad, estar en pleno goce de sus derechos civiles y políticos, ser mayor de 30 años de edad y reunir los méritos suficientes para el eficaz desempeño de su cargo”.
Sin embargo, al tratarse de requisitos amplios y ambiguos, se debe especificar que además demanda un grado de especialización para garantizar el debido ejercicio del cargo.
“En años recientes, la designación de estos cargos de representación ha tenido claras motivaciones políticas, resultando en el nombramiento de personas sin experiencia o sin formación diplomática, en perjuicio de las relaciones diplomáticas de nuestro país.
“Movimiento Ciudadano rechaza que la designación de los cargos diplomáticos se lleve a cabo con criterios políticos, a cambio de impunidad o por nepotismo. No se puede normalizar que estos espacios de representación sean negociados e intercambiados por el gobierno en turno, en virtud de que no representan al gobierno, sino a nuestro país. Es urgente reformar la legislación y establecer candados que limiten los nombramientos”, remató el grupo parlamentario.
De salida les informamos que diputadas y diputados del PAN, PRI y PT integrantes de la Comisión Permanente expresaron sus puntos de vista con motivo del cuarto aniversario de la reforma en materia de paridad de género.
La diputada del PAN, Martha Estela Romo Cuéllar, dijo que la paridad de género es resultado de la suma de esfuerzo de muchas mujeres que viven diferentes circunstancias; no obstante, “esto las y los compromete no sólo en el discurso, sino en los hechos”.
Añadió que para construir una real igualdad se deben atender temas como la seguridad, toda vez que a diario una niña y diez mujeres no regresan a su casa, así como garantizar el derecho a la salud, la paridad salarial y la reactivación de los refugios para víctimas de violencia de género.
Por el PRI, la diputada Alma Carolina Viggiano Austria felicitó a las y a los legisladores que hicieron posible la paridad en el país. “A la paridad la hemos defendido y apoyado para que haya perspectiva de género en las decisiones públicas. Hay que honrar a la paridad dándole perspectiva de género a las decisiones públicas”.
Consideró pertinente que tanto las mujeres legisladoras como los hombres legisladores y, sobre todo, quienes creemos en la paridad y en la perspectiva de género, “defendamos lo que debemos hacer en favor de las familias y las mujeres, como es la cancelación de diversas Normas Oficiales Mexicanas en materia de salud”.
Gerardo Fernández Noroña, diputado del PT, celebró la paridad que se ha alcanzado en el ámbito político y público del país, ya que hoy cada vez más mujeres están asumiendo responsabilidades de altísimo nivel y eso es importante. “Felicito a quienes han sido punta de lanza para lograr la paridad. Hay que trabajar mucho para erradicar toda violencia y discriminación en contra de las mujeres”.
Pidió avanzar en el ámbito privado, pues “ahí no ha llegado la paridad. En toda la iniciativa privada, las mujeres siguen siendo relegadas, siguen siendo discriminadas. Lejos están de tener condiciones de igualdad de oportunidades; es penoso que en pleno 2023 no se les reconozca a las mujeres su derecho a su libre sexualidad y decidir sobre su cuerpo”.
El aun canciller de México, Marcelo Ebrard Casaubond, anunció ayer que el próximo lunes 12 presentará su renuncia a la Secretaría de Relaciones Exteriores, con la firme y decidida convicción de ir en busca de la candidatura a la Presidencia de la República por MORENA. El anuncio sorprendió a la clase política nacional y generó presión directa a los otros tres aspirantes del partido en el poder: Adán Augusto López, Ricardo Monreal y Claudia Sheinbaum, quien sigue insistiendo que ella sólo renunciará a su cargo, “si la encuesta le favorece”. Ebrard Casaubond, agradeció el apoyo y consejos del presidente Andrés López Obrador y en su breve mensaje, animado por porras y vivas de senadores y simpatizantes que le acompañaron, dijo que la decisión obedece plenamente a la congruencia de su desempeño y aspiraciones políticas.
Lo dado a conocer por el aun Secretario de Relaciones Exteriores, está siendo considerado como una ventaja ante el resto de los competidores de MORENA a la candidatura presidencial.
“Ninguna corcholata desechada por Morena será candidato presidencial de la oposición...”
El dirigente naacional panista, Marko Cortés,al señalar que el próximo 26 de junio definirán el perfil de su candidato a competir por la Presidencia de la República en 2024.
¡ Arranca, Marcelo !