
4 minute read
Banxico avisa que mantendrá la tasa de interés actual por tiempo “prolongado”
from 07/07/23
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El Banco de México (Banxico) considera necesario mantener la tasa de interés en 11,25 %, su nivel más alto en la historia, durante un “periodo prolongado” pese a la desaceleración de la inflación, según reveló este jueves una minuta de su Junta de Gobierno.
Advertisement
“Para lograr la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3 %, (la Junta de Gobierno) considera que será necesario mantener la tasa de referencia en su nivel actual durante un periodo prolongado”, indicó el texto del banco central. Los miembros del Banxico estimaron que “el panorama inflacionario será complicado e incierto a lo largo de todo el horizonte de pronóstico, con riesgos al alza”.
Pese a resaltar que “diversas presiones inflacionarias han estado mitigándose”, los integrantes del organismo autónomo reconocieron que el balance de riesgos de la trayectoria prevista para la inflación “se mantiene sesgado al alza”.
interés en 11,25 %, el mayor nivel en su historia, en una decisión que refleja el fin de su periodo alcista.
El reporte se publica un día antes de divulgarse la inflación general de junio de 2023, el cierre de la primera mitad del año, después de que la tasa bajó al 5,84 % anual en mayo, su menor nivel desde agosto de 2021.
En la sesión, el Banxico previó que la inflación general promedie un 4,6 % anual en el último trimestre de 2023 tras la expectativa anterior de 4,7 %.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- Estados
Unidos señaló este jueves la importancia de que México cumpla “plenamente” sus compromisos con el Tratado comercial México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), incluidos los relacionados con ciertas medidas energéticas del país latinoamericano.
Estados Unidos y Canadá se unieron en julio de 2022 para abrir una ronda de consultas para determinar si la política energética de México, que prioriza a las empresas del Estado, es discriminatoria con las compañías estadounidenses y canadienses.
En un comunicado de la Oficina del Representante Comercial de EE.UU. emitido este jueves, se apuntó que la representante comercial estadounidense, Katherine Tai, y la titular de la Secretaría de Economía (SE) de México, Raquel Buenrostro, sostuvieron este jueves una reunión bilateral en la ciudad de Cancún, en el Caribe mexicano. En ese encuentro Tai subrayó la importancia de que México “cumpla plenamente sus com - promisos” con el T-MEC, incluidos los relacionados con ciertas medidas energéticas, la aplicación de sus leyes ambientales relacionadas con la pesca y las medidas en materia de biotecnología.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, remarcó hace dos semanas que prohibirá la importación a su país de maíz transgénico a pesar de la protesta de EE.UU.
Tai también expresó su preocupación por “la incertidumbre regulatoria a la que se enfrentan los proveedores estadounidenses de servicios de pago electrónico en México” y por la metodología de tarifas del espectro de México.
La reunión de este jueves entre Tai y Buenrostro se dio previo a la tercera reunión de la Comisión de Libre Comercio (CLC) del T-MEC a la que ambas están citadas junto con la ministra canadiense de Comercio, Mary Ng. Durante la cita, Tai y Buenrostro también acordaron continuar trabajando juntos para fortalecer la relación económica México-Estados Unidos y subrayaron la importancia de implementar plenamente el T-MEC.

Destacaron el avance del trabajo en el marco del Comité de Competitividad del para mantener los flujos comerciales de América del Norte “durante situaciones de emergencia”. Así como la cooperación en materia laboral, incluyendo la colaboración para prohibir la entrada a América del Norte de importaciones producidas con trabajo forzoso y la continua implementación por parte de México de su reforma laboral. Ambas funcionarias discutieron la importancia de abordar el reciente aumento de las importaciones de productos de acero y aluminio, y acordaron que sus equipos intensifiquen su compromiso.
Tai destacó la importancia de que México “mejore el monitoreo de sus exportaciones de acero y aluminio a Estados Unidos” de conformidad con la Declaración Conjunta de 2019 de Estados Unidos y México sobre los aranceles de la Sección 232 sobre el acero y el aluminio y “garantice una mayor transparencia con respecto a las importaciones de acero y aluminio de México procedentes de terceros países”.
La minuta corresponde a la reunión del 22 de junio, cuando la Junta de Gobierno mantuvo sin cambios, por segunda vez consecutiva, la tasa de
Ante la mejora de indicadores, la mayoría de la Junta de Gobierno “consideró que el apretamiento monetario alcanzado ha coadyuvado al desempeño de la inflación”. Por otro lado, el banco central resaltó que la actividad económica de México “ha mostrado resiliencia ante un entorno externo complejo” tras el crecimiento de 3,7 % interanual y 1 % trimestral del producto interior bruto (PIB) en el primer trimestre del año. Pero “la mayoría notó que algunos indicadores oportunos apuntan a una desaceleración en el segundo trimestre”. La próxima decisión del Banco de México sobre política monetaria será el 10 de agosto.





Muere por un golpe de calor un bebé de 18 meses olvidado en un auto en Florida

Miami.- Una bebé de 18 meses murió de hipertermia tras haber permanecido unas ocho horas olvidada en el interior de un automóvil estacionado al aire libre en el centro de Florida y sus padres fueron arrestados y acusados de “homicidio involuntario agravado de un menor”, informaron este jueves las autoridades.
Nueva York.- Una persona murió y cinco más quedaron heridas al derrumbarse un aparcamiento de cuatro pisos en el Bajo Manhattan por razones desconocidas, según informaron los bomberos de Nueva York.
El aparcamiento, construido en 1957, es una estructura de cuatro pisos que se alza sobre el suelo (como es habitual en Nueva York, sin niveles subterráneos) y está situado en la calle Ann, al lado de la
El suceso se produjo el pasado 4 de julio, Día de la Independencia de EE.UU., cuando Joel y Jazmine Rondon, ambos de universidad privada PACE.
Hacia las 4 de la tarde hora local, los cuatro pisos se vinieron abajo por razones desconocidas y los vehículos quedaron amontonados unos sobre otros, según se pudo ver en imágenes de video grabadas por espontáneos.
El jefe de operaciones de los bomberos de Nueva York, John Esposito, explicó que sus hombres encontraron a seis personas dentro:
33 años y padres del bebé, regresaron a su casa en la ciudad de Lakeland a altas horas de la noche tras una fiesta y olvidaron a la niña atada a su sillita en la parte trasera del coche. No fue hasta las once de la mañana del día siguiente que el padre, tras no encontrar a la pequeña en la casa, la buscó y la halló en el auto al sol bajo un “extremo calor” ya a esa hora del día, señaló hoy en un comunicado la oficina del alguacil del condado Polk.