
4 minute read
LEY DE INGRESOS
from 08/12/22
08 DE DICIEMBRE DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
GRUPO DE TRABAJO SOBRE POLÍTICA MIGRATORIA Niñez migrante, vulnerable a sufrir vejaciones
Advertisement
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
Tuxtla.- De enero a septiembre de este año, más de 45 mil menores de edad, principalmente centroamericanos, fueron interceptados por el Instituto Nacional de Migración (INM); de esa cifra, el 21 por ciento viajaba no acompañado. De acuerdo con el Grupo de Trabajo sobre Política Migratoria, además de la crisis que existe en la migración, la niñez también padece este escenario a pesar de las últimas reformas a la Ley de Migración. La Unidad de Política Migratoria muestra que, de enero a septiembre de este año, fueron canalizados 25,954 hombres y 19,700 mujeres, todos menores de edad principalmente, procedentes de Centroamérica. El 78.1 por ciento viajó hasta México acompañado, mientras el 21.9 por ciento fue registrado como no acompañado. Las estadísticas visibilizan que la mitad del total de menores guatemaltecos migró sin compañías de familiares; es decir, 4,751 niños, niñas y adolescentes. El mismo país destaca porque en su mayoría son menores a los 11 años de edad. Durante el 2021, el INM y las entidades encargadas de la protección de la niñez y adolescencia optaron por implementar de forma arbitraria la armonización de la Ley de Migración para continuar con la detención de este sector de la población. El decreto por el que se reforman diversos artículos de la Ley de Migración y de la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político, en materia de Infancia Migrante, prohíbe la privación de la libertad de menores por motivos migratorios, además del principio de la no devolución que garantiza el derecho a la unidad familiar. Aunque desde un inicio se presentaron irregularidades en los espacios creados, por utilizar el mismo proceso de “rescate” que realiza el Instituto Nacional de Migración (INM), con la detención de los menores y sus familias. Estas denuncias se han hecho públicas durante casi dos años en todo el territorio mexicano, con principal atención en Chiapas, donde los propios migrantes han fltrado fotos donde se observa la detención de las infancias. En la actualidad, el trabajo de las personas defensoras de derechos humanos se ve bloqueado con la negativa para acceder a documentar en los espacios creados para albergar a menores de edad no acompañados o acompañados de sus madres canalizados al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia.
LLAVEN ABARCA Combatir las causas de la violencia es la mejor política en materia de seguridad
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca atestiguó la comparecencia de la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez con motivo de la glosa por el Cuarto Informe de Gobierno, en la cual reconoció las resultados y acciones en materia de seguridad y prevención del delito que implementa la Federación para garantiza paz del pueblo de México. En este marco, el legislador suchiapaneco destacó que gracias a las estrategias que impulsa el Gobierno Federal en coordinación con el Estado, Chiapas se mantiene entre los dos estados más seguros del país. “Reconozco el trabajo de la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez para fortalecer y diseñar estrategias que contribuyan al proceso de pacifcación que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador; hoy el pueblo de México se está transformando con más seguridad y más bienestar”, declaró. Finalmente, Llaven Abarca afrmó que los resultados positivos en la disminución de la incidencia delictivas es derivado también a la atención de fondo de los problemas sociales, a través de los programas de Jóvenes Construyendo el Futuro, Becas a Estudiantes y Sembrando Vida, que garantizan mejores oportunidades de desarrollo a la población.

TRAS LEY DE INGRESOS APROBADA Incrementa el costo del predial en Tuxtla
CARLOS LUNA -EL SIE7E
Tuxtla.- Para el 2023, por segunda ocasión, el cabildo de Tuxtla Gutiérrez, autorizó aumentar el pago del impuesto predial de 1.25 a 1.38 por ciento de la propiedad. Esto de acuerdo con la tabla de valores que propuso la Ley de Ingresos recién aprobada. La regidora Adriana Guillén ejemplifcó que, si la ciudadanía pagaba mil 250 pesos de predial por una casa con valor de 1 millón de pesos, en enero de 2023 pagará mil 380 pesos. “Esta sería la segunda vez, la primera vez que se hizo formalmente fue la sesión extraordinaria 77”. “Se votan en el Cabildo y se envían al Congreso del Estado, y es en la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado quien en dictamen sube todo”, precisó. Al respecto, el presidente de Tuxtla Gutiérrez, dijo que este incremento del pago de impuesto predial se debe a que la capital requiere de más recursos para hacer más obras y ampliar servicios en la ciudad. “Hay muchas necesidades en el Ayuntamiento, unas más urgentes que otras. “Hablo de calles, agua potable drenajes que se colapsan, son muchas las necesidades que tenemos, lo que queremos es que la gente también comprenda que, para poder resolver los problemas, tienen que participar y tienen que ayudar”.
