2 minute read

Necesario generar empleos para el cuidado de la Selva Lacandona

sus derechos humanos y colectivos plasmados en diferentes leyes. Participaron en la consulta: Las Diputadas Floralma Gómez Santiz y Petrona De la Cruz Cruz integrantes de la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas, asi como Mariano Díaz Ochoa pdte. mpal. De San Cristóbal de las Casas; Sergio Alejandro Reyes Coutiño, Del. de Gob. Distrito de Carranza; Edi de Jesús Ruiz Villanueva, Del. De Gob. Distrito de Chamula; José Juan Maldonado Camacho, Del. De Gob. Distrito de Simojovel; Caralampio Caridad Alcazar López, Del. De Gob. Distrito de Zinacantán, así como diversas autoridades y ciudadanos de los municipios:

-Zinacantán

Advertisement

-Huixtán

-Aldama

-San Cristóbal de las Casas

-Larrainzar

-Venustiano Carranza

-Nicolás Ruiz

-Sn Andrés Duraznal

-Simojovel

-San Juan Chamula

-Teopisca

Conflicto Social

Se mantiene entrega de alimentos a personas en condición de desplazamiento originarias de Chenalhó

COMUNICADO-EL SIE7E

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E

SCLC.- Chankin Chambor, líder de la Selva Lacandona, aseguró que para la conservación de este espacio natural, es necesario se generen empleos en las localidades que la conforman, ya que de lo contrario, quienes ahí habitan van a continuar utilizando los recursos naturales para obtener un beneficio económico.

En entrevista, comentó que la Selva comprende varios municipios como Palenque, Ocosingo, Margaritas, entre otros, por lo que si las autoridades tienen interés en la conservación de este importante pulmón para el país, es necesario generar empleos, para que los mismos habitantes la cuiden.

“Debe generar empleos al interior del pueblo, porque si no se genera empleo hacia los pueblos que habitan en la Selva, no podemos decir que la cuiden, de qué va ganar su pan a, si existen varias Áreas Naturales Protegidas siempre se restringe muchas cosas, no hay que hacer cambio de uso de suelo, no derribar árboles, no hay que alterar el ecosistema y los recursos naturales”, comentó.

Por último, pidió a todos los órdenes y tres niveles de gobierno, hacer acciones de conservación y empezar por la generación de empleos, porque el pueblo necesita ciertos beneficios y así contribuir con el cuidado de la Selva Lacandona.

Tuxtla.- El secretario de Protección Civil del Gobierno de Chiapas, Luis Manuel García Moreno, informó que, en cumplimiento a los acuerdos del Consejo Estatal de Atención Integral al Desplazamiento Interno, se mantiene de manera puntual el suministro de ayuda humanitaria consistente en alimentos a personas de nueve municipios, con un total de cuatro mil 503 toneladas entregadas, correspondiente del 2019 a la fecha.

Sobre la atención específica a las personas en situación de desplazamiento de la comunidad Atzamilhó, del sector Santa Martha del municipio de Chenalhó, que actualmente se encuentran en la comunidad de Polhó del mismo municipio, se mantiene atención constante desde el mes de octubre del 2022 a la fecha.

Tan solo el reciente mes de ju- nio se entregaron 2 toneladas 600 kilogramos de frijol, arroz, harina de maíz, lenteja, leche en polvo, entre otros. Alimentos acordes a las directrices que marca el Sistema DIF y adquiridos con recursos estatales. Por lo anterior, categóricamente se desmiente lo promovido por el sacerdote y activista Marcelo Pérez. La ayuda humanitaria que se brinda a personas en condición de desplazamiento interno abona a garantizar el acceso a servicios básicos como: alimentación, agua, entre otros.

El secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, expresó que el gobernador, Rutilio Escandón, ha instruido mantener la atención pronta y eficaz a las personas en situación de vulnerabilidad. Cabe recordar que, el Consejo Estatal de Atención Integral al Desplazamiento Interno es un órgano público interinstitucional encargado de prevenir y atender a las personas en esta condición. y está integrado por dependencias de los tres órdenes de gobierno, así como por organismos de derechos humanos

This article is from: