
10 minute read
Las polillas son tan necesarias para polinizar como las abejas
from 09/06/23
COMUNICADO-EL SIE7E
Los polinizadores nocturnos, como las polillas, pueden visitar tantas plantas como las abejas, y también deberían ser el foco de los esfuerzos de conservación y protección.
Advertisement
Así lo sugiere un nuevo estudio de la Universidad de Sheffield, publicado en Ecology Letters, que encontró que las polillas bajo la presión de la urbanización también pueden ser menos resistentes que las abejas, debido a su ciclo de vida más complejo y a los requisitos más específicos de las plantas.
También revela que, a pesar de esta amenaza, las polillas juegan un papel crucial en el apoyo a las comunidades de plantas urbanas, ya que representan un tercio de toda la polinización en plantas con flores, cultivos y árboles. Los investigadores sugieren que al planificar o remodelar áreas urbanas, apoyar la introducción de especies de plantas que son beneficiosas para las polillas, así como para las abejas, será cada vez más importante para la salud de los ecosistemas urbanos.
La doctora Emilie Ellis, autora principal del Instituto Grantham para Futuros Sostenibles de la Universidad de Sheffield, y ahora del Centro de Investigación para el Cambio Ecológico (REC) de la Universidad de Helsinki, dijo: «Nuestro estudio encontró que en áreas más urbanizadas la diversidad de polen que se genera transportado por polillas y abejas disminuye, lo que significa que los polinizadores urbanos pueden tener menos recursos de flores disponibles para ellos.
«Como las polillas y las abejas dependen de las plantas para sobrevivir, las poblaciones de plantas también dependen de los insectos para la polinización. Proteger los espacios verdes urbanos y garantizar que se desarrollen de tal
Temas Centrales
manera que vaya más allá de la conservación exclusiva de las abejas, sino que también apoye una gran variedad de vida silvestre, garantizará que las poblaciones de abejas y polillas sigan siendo resistentes y que nuestros pueblos y ciudades sigan siendo lugares más saludables y verdes». En el estudio, la Dra. Ellis y sus coautores demostraron que las abejas y las polillas visitan comunidades de plantas significativamente diferentes. Junto con las especies de flores pálidas y fragantes habituales que se sabe que frecuentan las polillas, el estudio mostró que las polillas transportaban más polen de lo que se pensaba anteriormente y visitaban más tipos de árboles y cultivos frutales de los identificados previamente. En áreas urbanizadas, a veces puede haber una sobreabundancia de especies de plantas no nativas, o simplemente una reducción general en la diversidad de especies de plantas; esto puede resultar en interacciones de insectos más bajas para especies de plantas menos atractivas, lo que tiene efectos negativos tanto en las poblaciones de plantas como de insectos.

Ellis dice que la investigación demuestra lo cruciales que son las polillas en la polinización de las plantas, incluidos los cultivos, y que el estudio tiene implicaciones para las iniciativas de jardinería amigables con la vida silvestre, los planificadores urbanos y los legisladores responsables del desarrollo de espacios verdes urbanos para parques u horticultura urbana.
Al planificar espacios verdes, se debe tener en cuenta garantizar que la plantación sea diversa y respetuosa con las polillas y las abejas, para garantizar que tanto nuestras plantas como los insectos sigan siendo resistentes frente a la crisis climática y futuras pérdidas», afirma.
El Destape Anticipado
MIGUEL TIRADO RASSO-EL SIE7E mitirasso@yahoo.com.mx
La vigilancia de la autoridad, en estas semanas, se volverá más estricta y, para cuando la oposición resuelva el enigma de la selección de sus aspirantes, no podrá placearlos sin incurrir en actos anticipados de campaña. En la historia mexiquense, Alfredo del Mazo Vélez fue el primer gobernador priista de un período de seis años, hace siete décadas (1945-1952). Ahora, su nieto, el gobernador actual del mismo nombre, será el último mandatario del PRI con lo que concluye el ciclo de 94 años de hegemonía de este partido en el gobierno mexiquense, tras la derrota electoral de la candidata de la Alianza Va por México, Alejandra del Moral, ante la morenista Delfina Gómez. Con este triunfo, la 4T suma a su haber 22 gubernaturas bajo sus colores (una compartida con el PES, Morelos), además de otra incondicional que sigue las directrices de Palacio Nacional, San Luis Potosí, del PVEM. Esto significa que, para la elección presidencial de 2024, Morena y sus aliados gobernarán sobre el 70 por ciento de la población del país, más de 90 millones de mexicanos.
Notable y envidiable posicionamiento político para un joven partido que, antes del tsunami electoral de 2018, no gobernaba ni un solo estado de la República. Con el triunfo de Morena en el Edomex, los gobiernos del resto de las entidades federativas (9), quedan distribuidos entre el PAN (5), el PRI (2) y Movimiento Ciudadano (2). Un mapa político, ciertamente, cómodo para los propósitos electorales de una Cuarta Transformación que pretende extenderse más allá del 2024. El pasado domingo, no hubo sorpresas en los procesos electorales de los estados de Coahuila y Estado de México. Si bien, algunos pronósticos exageraban números, al final del día, literalmente, triunfaron quienes aparecían en primer lugar de las preferencias. En el Edomex, la joya de la corona, la maestra Delfina Gómez, superó por poco más de 8 puntos a la candidata de la alianza PAN, PRI y PRD, en una campaña muy conservadora, cuyo principal objetivo fue cuidar y proteger a la maestra, evitando improvisaciones y enfrentamientos y limitando sus declaraciones y entrevistas. La estrategia dio resultado y la candidata mantuvo siempre una holgada distancia de su competidora. A esto, habría que agregar que, en los apoyos de campaña para la maestra, hubo de todo, sin que la austeridad republicana hiciera presencia.
En Coahuila, el triunfo correspondió al candidato de la Aianza Va por México, Manolo Jiménez, quien desde el inicio de la campaña encabezó las preferencias, con un buen margen de ventaja que mantuvo hasta llevarlo a ganar casi por el triple de votos sobre su más cercano competidor. La fórmula de esta victoria es relativamente simple: un buen candidato, una buena gestión del gobierno local y una alianza sin divisiones. Con esto, el resultado permitió el carro completo, la gubernatura y las 16 diputaciones locales en disputa. Y una vez celebradas las elecciones del Estado de México y de Coahuila, ya sin distractores ni pendientes, la concentración se vuelca, ahora, sobre la contienda electoral de 2024, cuyo proceso iniciará, legalmente, en septiembre, aunque de hecho y para Morena, inició en julio de 2021, con el destape anticipadísimo de sus corcholatas que, desde entonces, arrancaron su auto promoción, sin hacer caso a la ley ni a las autoridades electorales.
Y mientras los dirigentes de los partidos de la Alianza Va por México están concentrados en sus deliberaciones sobre cómo, cuándo y con quién habrán de arrancar en la competencia, como si el tiempo no debiera ser ya uno de sus principales preocupaciones, los aspirantes de Morena siguen placeándose en la cancha libre.
Con dos años de ventaja en sus actividades proselitistas recorriendo el país, las corcholatas podrían, ahora sí, hacer caso a las medidas cautelares ordenadas por la autoridad para suspender su auto promoción. La vigilancia de la autoridad, en estas semanas, se volverá más estricta y, para cuando la oposición resuelva el enigma de la selección de sus aspirantes, no podrá placearlos sin el riesgo de incurrir en actos anticipados de campaña. Tendrá, entonces, que respetar los tiempos legales y esperar a los períodos de pre campaña, manteniendo prácticamente en el anonimato a sus aspirantes a la silla presidencial.
Se entendería entonces la razón del muy prematuro destape de las llamadas corcholatas. Nada casual, sino muy meditado. Ganar tiempo y oportunidad para promover y posicionar, sin competencia enfrente y bajo su control, a quiénes el gran elector decidió elegir como posibles candidatos (as) para sucederlo, pero, sobre todo, en quiénes confía que continuarán su proyecto político. Una estrategia que aprovecha la lentitud, confusión e indefinición de una oposición rezagada y en clara desventaja para la carrera presidencial.
*Exigen Diputados, Investigar Presunto Robo de Víveres Recolectados en CDMX
*Conade Apoyará con $51 Millones a Deportistas que van a Juegos Centroamericanos
MIGUEL BARBA -EL SIE7E
La diputada federal Ana Laura Valenzuela Sánchez (PAN) exigió una investigación inmediata al Gobierno de la CDMX ante el presunto robo de víveres recolectados en la Ciudad de México para los damnificados del sismo de Turquía del pasado 6 de febrero.
“El 6 de febrero un fuerte terremoto de 7.8 grados en Turquía dejó más de 47 mil muertos y el gobierno de Claudia Sheinbaum organizó centros de acopio de la CDMX para enviar donativos a aquel país. Sin embargo, algunos de los objetos recolectados fueron rastreados para saber cómo se movían y en dónde terminaban”, señaló en un comunicado.
Valenzuela Sánchez afirmó que, tras los hechos ocurridos, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Gobierno de la entidad, habilitó un Centro de Acopio en el que se recibieron diversos insumos que la gente afectada pudiera necesitar.
Mencionó que en dicho centro de acopio se recibieron donaciones como alimentos no perecederos y enlatados, insumos de higiene, comida infantil, agua, pañales, botiquín de primeros auxilios, cobertores, colchones inflables, ropa, calzado, casas de campaña, frazadas, entre otros.
Sin embargo, sostuvo que la colecta no llegó a Turquía, ya que de acuerdo con la investigación de la periodista Pamela Cerdeira, quien instaló “air tags” a diversos insumos, una bolsa de arroz fue supuestamente localizada en un mercado de Tacuba y un papel higiénico presuntamente se encontró en el banco de alimentos de un diputado federal de Morena.
“Supuestamente los víveres nunca llegaron a su destino; la periodista Pamela Cerdeira colocó ‘air tags’ a una bolsa de arroz y a un papel higiénico y el papel presuntamente terminó vendiéndose en un puesto del mercado de Tacuba y el arroz al parecer terminó en una escuela donde se instaló un banco de alimentos del diputado federal Óscar Gutiérrez Camacho, de Morena”, expuso.
Asimismo, la diputada sostuvo que se está protegiendo a Claudia Sheinbaum Pardo, ya que el secretario de Gobierno de la CDMX, Martí Batres Guadarrama, afirmó que la colecta se entregó a la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena).
Batres añadió que la colecta fue entregada a la Sedena y que la Contraloría realizará una investigación al reporte de la periodista Pamela Cerdeira.
“Espero que dicha Contraloría sea imparcial y castigue a los responsables”, aseveró la diputada del PAN.
Valenzuela Sánchez exigió al gobierno de Sheinbaum Pardo una investigación inmediata ante la colecta fantasma.
“Es repugnante que se lucre con la tragedia de miles de personas. Exijo una investigación clara en contra de los responsables de esta recolecta fantasma organizada por el partido de Morena a través de la jefa de Gobierno de la CDMX. Queda claro que la mentira, la deshonestidad y el abuso de confianza tienen un nombre: es Claudia”, concluyó.
En otro tema, ayer la diputada María José Alcalá Izguerra (PVEM), presidenta de la Comisión de Deporte, informó que la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) otorgará 51 millones de pesos a deportistas que participarán en los Juegos Centroamericanos y del
Divididos
Todo parece indicar que estos no son los tiempos de los partidos opositores al actual gobierno.
Caribe 2023, en San Salvador, que se llevará a cabo del 23 de junio al 8 de julio.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, al término de la reunión ordinaria de la Comisión de Deporte, en San Lázaro, indicó que con dicho presupuesto se apoyará con boletos de avión, hospedaje, alimentación, uniformes, traslados de material, equipos ecuestres, de vela, canotaje y remo, y médicos, a una delegación de 649 atletas, los cuales competirán en 37 deportes y 57 disciplinas.
Alcalá Izguerra comentó que para solicitar el apoyo se realizó el protocolo correspondiente por parte de la Conade y el Comité Olímpico Mexicano (COM), el cual preside, a fin de cubrir las necesidades de los atletas en dichos juegos.
“En ese sentido, creo que es valioso el que todos pudiéramos quitarnos los enojos, los malestares, que en algún momento nos ganan los egos, (pero) afortunadamente va una delegación completa, eso es lo más importante y valioso para los atletas, que ellos puedan competir y representar a nuestro gran país”, expresó. Señaló que los recursos que se otorgaron a las y los deportistas se tendrán que comprobar con todas las reglas de operación que pide a Conade. “Eso es parte de la ley y está bien que se tenga esa transparencia y ese cuidado”.
La diputada consideró que se debe buscar cómo aportar a las soluciones y no entrar en cuestiones que van a seguir la confrontación o creando conflictos entre los deportistas y la titular de la Conade.
Enfatizó en que lo más importante es que se busquen las soluciones para que las y los atletas estén apoyados, por lo que reiteró que se debe entender que hay reglas de operación y una ley que tienen que cumplir todos los que quieran recibir dinero del erario.
Sobre si deberá comparecer la titular de la Conade, Ana Gabriela Guevara Espinoza, por la falta de apoyos a deportistas, Alcalá Izguerra informó que se le reiteró la invitación, a fin de que responda todas las dudas que puedan tener los diputados y las diputadas, una vez que terminen los Juegos Centroamericanos, entre julio y agosto.
“Es importante que también cuando invitemos a alguien a la Cámara de Diputados sea con mucho respeto y, sobre todo, que pueda dialogar y pueda informar todo lo que se requiera”, concluyó.
De salida les informamos que la diputada Sue Ellen Bernal Bolnik afirmó que en la jornada electoral del pasado domingo en el Estado de México no ganó Morena, sino el abstencionismo, y con eso “perdimos los mexiquenses”.
Expuso que la victoria del partido oficialista fue por la intromisión del Gobierno Federal, “con gobernadores usando los recursos públicos, además de que se condicionaron los programas sociales y el Presidente violentó diariamente desde ‘la mañanera’ el marco electoral”.
La legisladora reconoció a la militancia de las y los ciudadanos que ejercieron su voto sin presiones, “dispuestos a seguir luchando por un mejor México.
“En democracia se gana y se pierde, esa es la democracia, y a diferencia de ustedes, nosotros sabemos luchar y también sabemos reconocer cuando los resultados no nos favorecen. Esa es la esencia de la democracia”, manifestó.
Aseguró que la militancia priista está fuerte, decidida, en territorio, firme y puesta para seguir luchando por los estados y municipios, por todo el país.
Justo cuando la mitad de los ciudadanos que habitan en México, buscan, requieren y necesitan una oposición política unida, coordinada, fortalecida y decidida a ganar las elecciones presidenciales del 2024, los mensajes que ésta envía son todo lo contrario. La oposición política –conformada por PRI, PAN, PRD y PANAL--, confundida y atrasada, no termina por ponerse de acuerdo sobre su candidato a la Presidencia de la República. Los días, las semanas y meses pasan y sin una figura que entusiasme a los millones de mexicanos que reclaman y buscan a una figure que los represente en las elecciones de junio del 2024, ésta simplemente no aparece. En medio de todo esto que debe preocupar a la clase política opositora de México, los ex presidente de México, Vicente Fox y Felipe Calderón, discuten, pelean por insignificancias que revelan su tamaño social que hoy son. Los ex mandatario disputan la paternidad del programa social de ayuda a las personas de la tercera edad. Vaya manera de ayudar al partido que hoy en día ostenta el poder en nuestro país.
El Cart N
