3 minute read

Cinco nuevos detenidos por asesinato de estadounidenses en Tamaulipas

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Otros cinco hombres fueron detenidos por el secuestro de cuatro estadounidenses y el asesinato de dos de ellos en la ciudad fronteriza de Matamoros, informó este viernes la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas, con lo que suman ya seis arrestos. Estos cinco sujetos fueron detenidos por los presuntos delitos de secuestro agravado y homicidio simple intencional, según la Fiscalía, que los identificó como Antonio de Jesús “V”, Luis “V”, Ever Noel “H”, Juan Francisco “L” y Gustavo “M”. “Se solicitó y obtuvo el mandato judicial ejecutado este día contra los cinco imputados, al existir elementos de prueba de su probable participación en los hechos registrados el 3 de marzo en la zona centro de Matamoros”, dijo la Fiscalía de Tamaulipas en un comunicado. El sexto presunto implicado, José Guadalupe “N”, un joven de 24 años que estaba vigilando el lugar en el que fueron encontradas las víctimas, fue vinculado al proceso por el delito de secuestro agravado e ingresó en prisión preventiva. La Fiscalía estatal, no obstante, no ha detallado si los cinco detenidos son los mismos que la madrugada del pasado miércoles aparecieron maniatados delante de sus instalaciones. Presuntamente habrían sido entregados por miembros del Cártel del Golfo, el grupo criminal que opera en la zona, acompañados por una nota en la que se disculpan por los hechos.

Advertisement

El secuestro ocurrió el pasado 3 de marzo, cuando los cuatro estadounidenses ingresaron a través de la frontera entre Matamoros y Brownsville (Texas), supuestamente para que una de ellas se realizara una cirugía estética en una clínica mexicana. En el momento del secuestro murió una joven mexicana de 33 años que se encontraba en las inmediaciones del lugar, víctima de una bala perdida. No obstante, no se tuvo constancia de los hechos hasta el pasado domingo, cuando el Buró de Investigación Federal (FBI, por sus siglas en inglés) estadounidense emitió un comunicado al respecto.

Y no fue hasta el pasado martes cuando las autoridades dieron con el paradero de las víctimas, de las que dos fueron encontradas muertas, otra herida por arma de fuego y una ilesa. Los sobrevivientes fueron entregados a Estados Unidos ese

Canciller

mismo día, mientras que los cadáveres fueron repatriados el jueves tras los estudios forenses correspondientes. La Fiscalía de Tamaulipas explicó el pasado martes que la principal línea de investigación era la de que el secuestro y el consecuente asesinato fue fruto de una “confusión”. Según informó este viernes en su rueda de prensa diaria el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la Fiscalía General de la República (FGR) atraerá el caso.

México nunca permitirá que sea violada su soberanía nacional: Marcelo Ebrard

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, dijo este viernes que “México nunca permitirá que sea violada su soberanía nacional”, en respuesta al exfiscal de Estados

Unidos William Barr sobre un reciente artículo contra México y su acciones de seguridad interior.

En su artículo en The Wall Street Journal, publicado el 2 de marzo, Barr dijo en el texto que “los cárteles mexicanos han florecido porque las administraciones mexicanas no han estado dispuestas a enfrentarse a ellos. La excepción fue el presidente Felipe Calderón (2006-2012)”.

“Su propuesta para combatir a los cárteles en México es una violación del derecho internacional y desconoce nuestra historia reciente”, señaló Ebrard en un texto de su autoría que compartió en redes sociales y que también fue publicado en The Wall Street Journal en respuesta al artículo de Barr. Agregó que Barr “aplaude la estrategia de seguridad del expresidente Felipe Calderón” (2006-2012), pero esta, junto con el flujo masivo de armas a México desde Estados Unidos

“condujo al nivel actual de violencia en México”.

Este viernes, Ebrard recibió a Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de Seguridad Nacional del presidente de EE.UU., Joe Biden.

La reunión se dio en el marco del Entendimiento Bicentenario sobre seguridad, salud pública y comunidades seguras entre México y los Estados Unidos como parte de la estrategia binacional contra el tráfico de armas y fentanilo.

También este viernes, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, instó a la colaboración entre las agencias de seguridad de ambos países para combatir a los cárteles mexicanos, después del secuestro de cuatro estadounidenses en la ciudad fronteriza de Matamoros y el asesinato de dos de ellos.

La postura de Salazar se dio en medio de la polémica desatada por el caso de Matamoros y la consecuente propuesta del Partido Republicano de Estados Unidos de declarar la guerra a los cárteles y designarlos como terroristas.

El pasado miércoles los republicanos presentaron dos proyectos de ley que abogan por considerar a los cárteles mexicanos como grupos terroristas para así autorizar el uso del Ejército para combatirlos. La propuesta de los senadores republicanos fue rechazada por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien dijo que la iniciativa es “irresponsable, una ofensa al pueblo de México y una falta de respeto” a la soberanía de su país.

Este viernes, López Obrador afirmó a Estados Unidos que su Gobierno ha combatido el fentanilo como “nadie” tras la visita de Sherwood-Randall, el jueves.

“En el tiempo que llevamos es cuando más se ha confiscado fentanilo, seis toneladas, y hagan la cuenta, por cada kilo de fentanilo es un millón de dosis, y lo que hemos decomisado son seis toneladas, 60.000 kilos, no lo ha hecho nadie”, declaró en su rueda de prensa diaria.

This article is from: