4 minute read

El sector turístico prevé crecimiento en 2023 con incertidumbre

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La industria turística en México prevé un aumento en la demanda de servicios por nacionales y extranjeros al cierre de 2023, aunque será un año “lleno de incertidumbre”.

Advertisement

El sector, que aporta 7,5 % del producto interno bruto (PIB) mexicano, vive una recuperación desde 2022 tras dos años en los que la pandemia impuso restricciones que limitaron los viajes por diversión y negocios. Sin embargo, el sector turístico no reflejará sus niveles prepandemia hasta 2024, según estimaciones de la cadena de hoteles RIU y la Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno mexicano.

Estimaciones

De acuerdo con las expectativas del sector turístico en México se estima un ingreso de 31.169 millones de dólares en divisas para 2023 tan solo por visitantes internacionales.

El secretario de Turismo mexicano, Miguel Torruco, indicó que esta cifra será posible con la llegada estimada de 39,4 millones de turistas extranjeros, lo que representaría un alza de 2,7 % en comparación con 2022 y solo faltaría un 12,6 % para alcanzar los niveles de 2019.

Al cierre de 2023, la Sectur también proyectó que la participación al PIB mexicano del sector terciario será de 8,6 %, similar a lo observado en 2019.

Tesla detonará flujo de migrantes en norte de México

EFE - EL SIE7E

Monterrey.- La próxima instalación de una megafábrica de la empresa Tesla, del magnate Elon Musk, en el estado mexicano de Nuevo León, norte de México, provocará un aumento en la llegada de migrantes de México y Centroamérica a la región, indicó este viernes una organización defensora de migrantes.

La presidenta de la organización “Libre Mariposa”, que brinda apoyo integral para personas migrantes en Nuevo Léon, Raquel Romero, advirtió que este potencial aumento en el flujo de migrantes será “atraído por la idea de una fuente de trabajo en la armadora de autos eléctricos”.

La activista, quien habló del tema este viernes en una conferencia de prensa, señaló que a pesar de que esa instalación puede tener ventajas, en la parte laboral “generará más vulnerabilidad para las personas en movilidad”. “La gente al conocer el tema de Tesla dice: hay oportunidad de empleo, me voy a mover a Monterrey, aunque es apenas un proyecto mucha gente puede tomar idea de que es un espacio para trabajar y ello puede provocar la llegada de masiva de migrantes”, expuso la activista.

Romero recordó que Monterrey, llamada la capital industrial de México, siempre ha tenido prestigio de tener una gran cantidad de fuentes de empleo.

“Nuevo León como estado y su capital Monterrey siempre se han caracterizado y se sabe en otros países, que es una ciudad altamente productiva, que tiene industria y eso la vuelve atractiva para cualquier persona migrante”, mencionó.

Incluso expuso que muchas personas que no logran llegar a Estados Unidos se establecen en Monterrey, por su calidad de vida.

“La gente dice, en Monterrey hay trabajo, entonces ven en la ciudad y su zona conurbada la posibilidad de quedarse y ahora que viene una empresa de renombre mundial, claro, la gente va a empezar a poner el ojo acá”, explicó.

Hace una semana, durante la celebración del “Investor Day 2023” celebrado en Austin (Texas, EEUU), el magnate Elon Musk confirmó la instalación de Tesla al norte de México.

Por ahora, no hay una fecha cierta para que la armadora en Nuevo León entre en funciones, pero podría ser para finales de 2023 o inicios de 2024. La planta será la primera de producción de automóviles de Tesla en Latinoamérica y la quinta de todo el mundo, tras las que ya operan en Fremont y Austin (Estados Unidos), Shanghái (China) y Berlín (Alemania).

En su intervención, la excónsul general de El Salvador en Monterrey abordó el tema de la llegada de más migrantes al estado de Nuevo León luego de que recientemente el gobierno estatal lanzó un programa denominado “Reclutamiento de Migrantes”.

El proyecto es impulsado por la Secretaría del Trabajo y no tiene nada que ver con la llegada de Tesla, pero, dijo, podría detonar en falsas expectativas en los migrantes.

A O Incierto Para Los Hoteles

Según previsiones de Luis Riu, quien lidera la cadena hotelera RIU, el sector va a “afrontar un 2023 lleno de incertidumbre”.

El director ejecutivo de RIU Hotels & Resort señaló en un evento en España en enero pasado que “la fecha de recuperación que no será antes de 2024, y en algunos mercados tardará más aún”.

En Latinoamérica, agregó, no espera recuperar las cifras de 2019 hasta el año 2025 Riu también dijo que se tuvieron resultados favorables en la temporada de verano y afirmó que los destinos de América han permitido centrar los esfuerzos “en gestionar una demanda muy sana que ha dejado altas ocupaciones y una tarifa media mejorada gracias a no tener que recurrir a ofertas”.

“Todas estas buenas cifras nos ayudarán a afrontar un año 2023 muy preocupante de costes nos golpeará de lleno”, insistió.

De acuerdo con la previsión de la Sectur, se proyecta una ocupación hotelera promedio anual de 59,3 %, situándose 2,6 puntos porcentuales por arriba de lo visto en 2022 y a 0,9 puntos porcentuales de alcanzar lo registrado antes de pandemia.

Esperan M S Turistas Por V A A Rea

El secretario de Turismo mexicano señaló que se incrementará en un 9,5 % la oferta de las distintas aerolíneas mexicanas, con una programación de 81,41 millones de asientos.

En este año, las aerolíneas con la mayor participación en asientos programados son Volaris con el 40 % del total, VivaAerobus con el 30,7 % y Aeroméxico con el 28 %. En conjunto las tres aerolíneas suman 80,4 millones de asientos, equivalente al 98,7 % del mercado nacional.

Para 2023, la Sectur también auguró la llegada de 39,4 millones de turistas internacionales, un 2,7 % más que en 2022 y a 12,6 % de alcanzar las llegadas de 2019. Torruco estimó que estos turistas tendrán un gasto medio de 448,2 dólares por visitante.

This article is from: