3 minute read

“Se requiere un compromiso más allá de lo sindical”

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

Tuxtla.- Para Gilberto Zavala Medina, durante más de cuatro décadas, los derechos de quienes integran la Sección VII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) han sido agraviados por un movimiento magisterial. En una entrevista, el profesor de educación primaria del sistema federalizado y hoy representante de la planilla marrón que busca liderar la Sección VII manifestó que, a lo largo de 22 años, ha acompañado a las maestras y maestros en sus necesidades y derechos laborales y educativos.

Advertisement

“No soy producto de una coyuntura, de los tiempos de un relevo, sino que he sido consecuente con nuestra actitud, con nuestro hacer, con nuestro conocimiento y pasión hacia el gremio, al que respetamos; de hecho, somos la mejor opción porque entendemos la complejidad de la Sección VII y la complejidad que vive Chiapas”.

Lo que se requiere, mencionó, es un compromiso que trascienda lo sindical, para que esto sea visto desde una perspectiva de desarrollo de la entidad chiapaneca, y no abordarla desde un ámbito magisterial, político y de organizaciones sociales.

Mencionó que, mientras otros aspirantes a suceder al actual secretario general de la Sección VII, Pedro Gómez Bahamaca, abren campañas en lugares regionales, “nosotros seguimos acompañando a compañeras maestras cuyos familiares tienen problemas de atención y gestión médica en el ISSSTE, porque esto no se trata de discurso”.

La Sección VII, reiteró, no se merece una persecución o estigma o desconocimiento, “en 2015, con motivo de la Reforma Educativa, hubo un grupo del magisterio que nos persiguió por apoyar esa reforma; y al perseguirnos hubo ve-

Llaven Abarca

COMUNICADO-EL SIE7E jación: muertos, rapados, demandas… un ejercicio que nos envolvió en un ambiente de incertidumbre”.

Tuxtla.- En entrevista, el diputado federal Jorge Llaven Abarca reconoció la visión del presidente Andrés Manuel López Obrador de hacer justicia social en la región sureste a través de proyectos de infraestructura y programas sociales, lo que permitirá garantizar el desarrollo social, principalmente del pueblo de Chiapas. En ese sentido, Llaven Abarca detalló que la Federación y el Gobierno del Estado están trabajando para que el desarrollo y el progreso de México tienen que orientarse hacia los estados que por años habían permanecido en el olvido de las administraciones pasadas.

“Reconozco la visión del presidente Andrés Manuel López Obrador de impulsar proyectos de infraestructura y programas sociales para hacer justicia social en Chiapas y estados del sureste, era justo y necesario invertir en proyectos como el Tren Maya, que será un detonante económico con el respaldo del gobernador Rutilio Escandón Cadenas”, declaró.

Por último, el legislador chiapaneco reiteró su compromiso de sumar esfuerzos para consolidar la Cuarta Transformación, impulsando iniciativas que contribuyan a generar más empleos, más educación y más bienestar para todos los sectores de la sociedad.

Los dirigentes que los hostigaron en esos años, mencionó, en la actualidad están como candidatos, “revisen la biografía de quienes encabezan los colores de la bandera (planillas verde, blanca y roja); son quienes nos persiguieron, nos vejaron y nos alejaron de nuestros centros de trabajo”.

Por ello, Gilberto Zavala manifestó que es el momento de “hacer una limpia” en la Sección VII, porque más allá de la violencia política ―evidenció― también se anidaron problemas de corrupción.

Ante este panorama, comentó que urge replantear la agenda laboral, educativa y social desde las escuelas, “reconstruir la unidad va más allá de un discurso, de una narrativa; tiene que ser una actitud de vida”.

El 9 de marzo, se armará un padrón de los trabajadores que podrían participar, a través de dos comités: uno nacional y otro seccional en materia electoral. Asimismo, las votaciones se celebrarán el próximo 14 de marzo en 200 sedes o escuelas de todas las regiones de Chiapas; en este proceso podrán participar alrededor de 85 mil trabajadores de la educación básica, personal homologado, jubilados y pensionados, administrativos e intendentes, quienes, de forma inédita, podrán ejercer su voto libre y secreto, con su credencial de elector. Al respecto, Zavala aplaudió que se haga de esta manera, pues se rompe con el esquema de la elección de una dirigencia por grupos magisteriales, a través de delegados, “ese método ya no será”.

Previo a las votaciones, el aspirante de una de las cinco planillas participantes llamó a que ese día haya civilidad y que nadie sea intimidado en el derecho a sufragar.

Municipio Tsotsil

Perdura la paz y tranquilidad el municipio de Chamula

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E

San Juan Chamula.- Autoridades de los barrios de San Juan, San Pedro y San Sebastián, del municipio de Chamula, respaldaron como cada viernes al presidente municipal de San Juan Chamula, Juan Collazo Díaz, y atendieron a decenas de personas que acudieron por algún tema sobre el parque Benito Juárez de este lugar, demostrando que permanece la paz y tranquilidad en este municipio Tsotsil.

A pesar del actuar de un grupo de personas ya identificadas por los ciudadanos como desestabilizadores quienes intentaron atentar contra la paz y la tranquilidad del municipio de Chamula en días pasados, gracias a la intervención del presidente municipal, se pudo restablecer el orden y en estos momentos persiste la paz y la tranquilidad.

Tras un recorrido por el municipio de Chamula, se pudo constatar cómo siguen llegando decenas de turistas y la tranquilidad por la que se camina sobre el mercado que se instala en la plaza frente a la iglesia principal.

Las autoridades tradicionales de los tres barrios y el presidente municipal, invitan a la población a acudir a este lugar, ubicado a 20 minutos de San Cristóbal, donde se encuentra en paz y tranquilidad, y pueden conocer parte de la cultura y tradición de esta etnia tsotsil.

This article is from: