
2 minute read
Exponen grave contaminación de ríos en cuenca de SCLC
from 11/03/23
CARLOS LUNA -EL SIE7E
Tuxtla.- Erick de Jesús Ralda Molina, maestro en Ciencias del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), dio a conocer la recolección de sedimentos en los ríos de las cuencas de San Cristobal de Las Casas (SCLC) y del Río Grande, donde se detectaron, en el 89.05 % del total de las muestras, concentraciones de de Plomo (Pb) y Arsénico (As).
Advertisement
Se obtuvo estos datos en la investigación “Concentraciones de plomo y arsénico en sedimentos ribereños de dos cuencas del Estado de Chiapas”
Los resultados demuestran que en el 89.05 % del total de las muestras recolectadas en ambas cuencas se detectaron estos agentes, de este total, el 29.52 % superaron los valores de referencia de calidad de sedimentos establecidos por Canadian Council of Ministers of the
Environment.
Las concentraciones más altas de Plomo se presentaron en cuenca del Río Grande, mientras que las de Arsénico en la cuenca de la Ciudad Colonial.
Fue en las zonas agrícolas del Rio Grande donde se encontrando diferencias estadísticamente significativas con las concentraciones más elevadas de ambos elementos. Mientras que para ambas cuencas las concentraciones más bajas de estos elementos se situaron en las áreas de mayor conservación.
“En este trabajo se recolectó sedimentos en estos ríos con el objetivo de evaluar la distribución horizontal y vertical -fracciones de 0-8 cm, 8-16 cm y 16-25 cm de profundidad- de las concentraciones de Pb y As, así como su asociación con los diferentes usos de suelo categorizados como bosques, zonas agrícolas y asentamientos humanos”, destacó.
Educaci N
CECyTE participa en Reunión Nacional de Directoras y Directores Generales

Tuxtla.- Al participar en la Primera Reunión Extraordinaria de Directoras y Directores Generales de los Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos de los Estados (CECyTE), el director general y coordinador estatal del CECyTE-TBC Chiapas, Sandro Hernández Piñón, resaltó el compromiso de garantizar una educación para la vida, la prosperidad, desarrollo y bienestar. El encuentro fue encabezado por el director general de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI), Rolando de Jesús López Saldaña, acompañado por la coordinadora de Fortalecimiento Académico de la Secretaría de Educación Media Superior, Silvia Aguilar Martínez. Hernández Piñón explicó que impartir educación es un acuerdo conjunto, compartido, para definir lo que les depare a los jóvenes del estado y del país.
Resaltó el compromiso con la educación por parte del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, quien trabaja para que las escuelas de todos los niveles educativos se encuentren en óptimas condiciones y facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
“El compromiso es ofrecer una educación de calidad, apegados a la política del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, ya que la educación es la clave del éxito, del desarrollo y del progreso de los pueblos; a través de la educación tenemos más oportunidades y mejores posibilidades de salir adelante”, expresó.
Manifestó que durante esta jornada de trabajo se revisaron los logros institucionales de los CECyTE, así como la implementación del Marco Curricular Común, el cual traerá consigo beneficios en el aprendizaje de las generaciones del presente y el futuro.
Finalmente, añadió que el CECyTE-TBC busca favorecer la pertinencia de la oferta educativa al crear mecanismos de vinculación y trabajo continuo, a fin de contribuir a potenciar los esfuerzos que se realizan para transitar hacia una nueva educación humanista, equitativa y de calidad.
PALENQUE