
2 minute read
Califica AMLO de “patriótica” nacionalizar el petróleo
from 11/03/23
COMUNICADO · EL SIE7E
CDMX.- Desde su ya tradicional conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López
Advertisement
Obrador destacó la decisión del general Lázaro Cárdenas, al considerar, como “patriótica”, la nacionalización de la industria del petróleo.
“Gracias a ello México ha podido financiar su desarrollo. “Fue una buena decisión, el petróleo es de la nación, es de México, y es palanca para el desarrollo nacional”, expresó.
En ese sentido, López Obrador destacó que a diferencia de cuando llegó a la Presidencia, actualmente el país produce 200 mil barriles diarios más de ese energético.
“Vamos a dejar hacia adelante una muy buena reserva de petróleo, porque en las exploraciones que se han hecho se han encontrado nuevos yacimientos con mucho petróleo, lo que pasa es que nosotros ya no podemos invertir más en extraer, pero hay petróleo para muchas décadas hacia adelante. Y esto permite protegernos, se va avanzando en la generación de energías limpias, pero tenemos el petróleo, tenemos los combustibles y sí se ha avanzando mucho.
Hubo 14 años consecutivos en caída en la producción de petróleo, desde 2004, hasta que llegamos, todavía el primer año, 2019, cayó, ya en 2020 empezamos a levantar, y de un millón 650 mil barriles diarios, ya estamos un millón 850 mil, ya estamos 200 mil barriles más al día”. El ejecutivo Federal destacó que en su gobierno se tomó la decisión de rehabilitar y modernizar las seis refinerías que tenía el país, de construir la de Dos Bocas y comprar Deer Park lamentó incluso sólo haber comprado una refinería y no tres.
“Pero tampoco puede uno imaginar tanto, sí sabíamos que nos hacía falta y que con esa refinería íbamos a poder lograr el propósito de la autosuficiencia energética porque estamos aumentando la capacidad de procesamiento de las seis refinerías que nos heredaron, que estaban muy mal, le hemos invertido como 50 mil millones de pesos en reparación, y las encontram0s como en 38 por ciento de su capacidad productiva, ya las tenemos casi en 70 por ciento a las seis, porque hemos invertido en modernizarlas; y ya va a entrar en julio a producir Dos Bocas, que igual que Deear Park son 340 mil barriles (procesados diarios) cada una”.
Al ser cuestionado sobre la in - vitación personal al ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas para que participe en la concentración del Zócalo del 18 de marzo para conmemorar el 85 aniversario de la expropiación petrolera, opinó “el ingeniero tiene todo nuestro respeto, admiración, no sólo porque es hijo del general Lázaro Cárdenas, sino porque fue precursor del movimiento democrático en México. No hago una invitación personal, es (abierta) todos. Si hace falta lo invito, pero no quiero que (los medios) digan: ‘Invitó el presidente al ingeniero Cárdenas y no quiso, no asistió’. Esa es la nota, ese es el periodismo”.
Tras superar a Ebrard, Adán Augusto podría sobreponerse a
COMUNICADO · EL SIE7E
CDMX.- Luego de que se diera a conocer que el secretario de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández, superó en las preferencias al canciller Marcelo Ebrard, hay quienes auguran que podría posicionarse en primer lugar, sitio que actualmente ocupa la jefa de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, para la candidatura presidencial por Morena rumbo al 2024.
En este sentido, el coordinador estatal del movimiento “Sigue
López” que apoya al titular de Segob, Yoshio Ávila aseguró que “Adán Augusto López Hernández es ya la preferencia electoral entre los aspirantes en Morena rumbo a la candidatura presidencial 2024 en Guerrero”. Y es que de acuerdo con la encuestadora TResearch Internacional, el tabasqueño ascendió a segundo lugar de preferencia entre los morenistas, con lo que desplazó al canciller Marcelo Ebrard quien ahora se encuentra en tercer lugar.
“El único que ha crecido en las encuestas es el secretario de
Gobernación. La tendencia es creciente, clara y contundente. Adán Augusto se posicionará en primer lugar, entre las opciones, en próximas semanas”, auguró Yoshio Ávila.
“El crecimiento inigualable se debe a que se percibe al secretario Adán Augusto, como el único personaje concentrado en la agenda del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de quien se le conoce como su mejor amigo, su mano derecha, y quien puede darle continuidad firme a la cuarta transformación”, puntualizó.