
2 minute read
Café chiapaneco lidera el mercado nacional
from 12/05/23
CARLOS LUNA -EL SIE7E
Tuxtla.- En las últimas horas, la Asociación Civil Fomento Económico dio a conocer que, en este momento el estado de Chiapas lidera la producción de café y plátano a nivel nacional.
Advertisement
Esto representa un importante ingreso, para la entidad pues en el caso del café se ha posicionado a nivel internacional en el gusto de diferentes países.
El FEC informó que, de acuerdo al Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), hasta el pasado mes de marzo de 2023, se produjeron en la entidad 720 mil 128 toneladas de café y 168 mil 899 toneladas de plátano.
Detalló que el estado encabeza la lista de los estados productores de estos productos, en el caso del café, el segundo lugar es para Veracruz con 496 mil 161 toneladas y el tercer lugar es para Puebla con 388 mil 657 toneladas del aromático grano. Chiapas también es el principal productor de plátano seguido por Tabasco con 146 mil 436 toneladas y Veracruz que cosechó 93 mil 728 toneladas de este producto. El Observatorio resaltó que la entidad chiapaneca también ocupa el segundo lugar nacional en la producción de cacao con 17 mil 970 to - neladas, solo por debajo de Tabasco que produjo 30 mil 7 toneladas; asimismo indicó que el estado es la segunda entidad con más producción de mango con 111 mil 496 toneladas. En el caso del cacao es un producto que comienza a repuntar en la entidad y existen zonas en el Soconusco y Malpaso donde existen productores que han alcanzado gran calidad. Incluso, el cacao chiapaneco ha obtenido dos reconocimientos internacionales, por lo que poco a poco se abre camino en el mercado mundial. Actualmente el café chiapaneco ha llegado a distintos países, incluso al mercado asiático como China y Japón donde se ha colocado en la preferencia de los consumidores.
Docentes de la Sección 40 analizan pliego nacional de demandas
CARLOS LUNA-EL SIE7E
Tuxtla.- Oved Balderas Tovilla, Secretario General de la Sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Chiapas, dio a conocer que, actualmente se analiza la respuesta que las autoridades han dado al pliego nacional de demandas.
En este escenario también anunció la mega rifa en celebración del Día del Maestro.
Recordó que el pliego petitorio se construye con base en las necesidades de la base magisterial del estado y de todo el país.
En el caso de Chiapas una de las demandas principales del magisterio chiapaneco es el aumento salarial por ello la dirigencia está al tanto de la atención a la misma. Dijo que: “Durante la 56 sesión extraordinaria del Consejo Nacional, el órgano nacional de aprobar la respuesta del pliego petitorio emanado de una encuesta a docentes del país, será el encargado de resolver todas las peticiones del magisterio en México”.
La principal demanda en este plie- go petitorio es de incremento salarial en términos de sueldo base, prestaciones, carrera magisterial e incrementos destinados a la educación pública en el país.
Así mismo, comentó que, los docentes demandan la reinstalación de diferentes compañeros, por ello este tema es de suma importancia pues se trata de las demandas emanadas desde la base magisterial.
“Estamos atentos a este tema que sin duda cuenta con el respaldo de la Secretaría de Educación, para bienestar de todos los agremiados que esperan que nosotros como representantes luchemos por estas demandas”, destacó.
En este escenario, dio a conocer que, el próximo 14 de mayo se llevará a cabo la Gran Rifa “Día del Maestro 2023”, en el marco del Día del Maestro, que se celebra como cada año el 15 de mayo.
Precisó que, como premio mayor habrá 3 automóviles en la rifa, además de pantallas, motocicletas, tablets y demás artículos que se obtienen de las cuotas sindicales.