1 minute read

Chiapas, primer estado en activar el protocolo Código 100: Dr. Pepe Cruz

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Chiapas es reconocido por ser el primer estado del país en establecer y replicar el protocolo Código 100 en cen- tros de salud y hospitales para la atención de personas con comportamiento suicida, esto para que los profesionales de la salud estén preparados para intervenir a los pacientes, así como a sus familiares y acompañantes, con una atención integral y garantizar la continuidad del tratamiento para reducir los índices de esta problemática, destacó el secretario de Salud estatal, doctor Pepe Cruz. El titular de la Secretaría de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, expuso que el programa Código 100 consiste en todo un conjunto de protocolos que el personal de salud realiza para la identificación, valoración, intervención o tratamiento, referencia y seguimiento a toda aquella persona que acude a los servicios de salud y que presenta comportamiento suicida, el cual incluye desde los deseos de morir hasta los intentos de suicidio. Mencionó que Chiapas es la única entidad donde se ha establecido este protocolo, en tres unidades médicas, como son el Hospital General “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” de Tuxtla Gutiérrez,

Advertisement

Javier Jim Nez Jim Nez

el Hospital General de Palenque y el Hospital Psiquiátrico “San Agustín” en el ejido El Jobo de Tuxtla Gutiérrez, las cuales, a su vez, son las encargadas en capacitar, junto a la responsable estatal de suicidio, a las demás unidades de salud, para que repliquen esta estrategia. El doctor Pepe Cruz señaló que en una primera etapa, para ampliar la cobertura con el programa Código 100, la Secretaría de Salud estatal, a través de la Dirección de Atención a la Salud Mental y Adicciones y de la Subdirección de Programas y Proyectos Especiales, está capacitando y fortaleciendo a las unidades médicas, como son el centro de salud, hospitales básicos comunitarios y generales del Distrito de Salud I de Tuxtla Gutiérrez y II de San Cristóbal de Las Casas, además del Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones, y el Centro Integral de Salud Mental. Abundó que esta estrategia es para estandarizar los criterios de intervención y seguimiento, y está dirigida al personal de salud operativo de psicología, medi-

This article is from: