12/06/23

Page 1

Chiapas destaca por el manejo honesto de los recursos públicos JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ 4 8 LUNES 12 DE JUNIO DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4329 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM Participa Rutilio Escandón en sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Morena Morena busca fomentar la participación ciudadana EN ENTREVISTA 6 La participación de los jóvenes es fundamental para la transformación de Chiapas y México LLAVEN ABARCA 7 7 En Chiapas se le hizo justicia al agro chiapaneco 5 Llevarán educación en comunidades donde no hay universidades 9 9 Llama López Obrador a priorizar la unidad en Morena y evitar divisiones PRESIDENTE Pide joven apoyar a Adán Augusto rumbo a la candidatura presidencial ELECCIONES 5 Transportistas sin tomar en cuenta a los adultos mayores 4 Chiapas es el origen de la nacionalidad mexicana 3 Realizan Poder Judicial del Estado y Federal Conversatorio en materia Penal

Editorial Mismo Chiapas es foco rojo

Los numerables enfrentamientos, asesinatos y desapariciones que se han convertido en escena recurrente para Chiapas durante los últimos meses han activado finalmente las alertas al interior del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), quien la semana pasada emitió un pronunciamiento para advertir lo que, según la organización, podría desencadenar en un nueva “guerra civil” al interior de la entidad. “Chiapas está al filo de la guerra civil, con paramilitares y sicarios de los diversos cárteles que se disputan la plaza y grupos de autodefensas, con la complicidad activa o pasiva de los gobiernos”, señaló tajante el EZLN mediante un comunicado firmado por más de 800 organizaciones y mil personalidades aliadas. Según los señalamientos de la organización, la crisis comenzó a recrudecerse desde principios del sexenio, cuando varios grupos de corte paramilitar, como la Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo (Orcao), empezaron a incurrir en territorios zapatistas para adueñarse de terrenos con el fin de utilizarlos para beneficiarse de programas sociales, como ‘Sembrando Vida’, que ofrece recursos económicos a cambio de sembrar árboles frutales y maderables. Detallaron que los miembros de Orcao han estado utilizando los fondos públicos del programa federal para comprar armas y voluntades. “Se quedan con una parte y la otra la dan a los funcionarios para que publiquen que se está cumpliendo con el asistencialismo. Con esas armas, disparan todas las noches contra la comunidad zapatista de Moisés y Gandhi”, denunció el EZLN en el documento publicado. La tensión entre los dos grupos ha ido escalando progresivamente desde que, entre el 11 y el 19 de septiembre del 2021, los paramilitares secuestra -

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

ron a dos dirigentes zapatistas para “provocar una reacción del EZLN” con el fin de desestabilizar también a la zona. Sin embrago, la gota que parece haber derramado el vaso sucedió el pasado 22 de mayo, cuando un comando armado dejó herido de gravedad al líder zapatista Jorge López Santíz, provocando la reacción unánime del EZLN. “Ante la acción y omisión de las autoridades estatales y federales frente al crimen actual y los anteriores, tomaremos las medidas pertinentes para que se aplique la justicia a los criminales de la Orcao y funcionarios que los apadrinan”, dijo el Ejército Zapatista, en lo que podría considerarse la antesala de una nueva disputa armada entre ellos y los grupos paramilitares ligados al narco que hoy invaden sus tierras. Si bien la “advertencia” hecha por el EZLN podría interpretarse más como un llamado de auxilio a los tres niveles de gobierno y organizamos internacionales, lo cierto es que el nivel de riesgo por enfrentamientos y mayor violencia es verdaderamente latente. Lo que resulta relevante en este caso es que el Ejército Zapatista de Liberación Nacional ha decidido alzar finalmente la voz para exponer en otras instancias lo que hoy sucede en Chiapas, que mantiene a miles en riesgo, y que no sólo afecta la estabilidad de sus 43 territorios autónomos. La escalada de violencia que padecen hoy varias regiones de la entidad chiapaneca, indígenas o no, requiere inevitablemente de más voces que visibilicen a la apremiante situación actual, a fin de forzar la acción del Estado. Porque ahí está justo su responsabilidad prioritaria. No sólo como aparato de gobierno operador de programas de sociales y proyectos de infraestructura sexenal, sino como garante del orden y la paz, a costa de lo que sea necesario.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.

Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Lunes 12 de junio de 2023 · Año 12 · Nº 4329 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

EL COCO DE TODAS LAS VOCES
Podría desatarse una guerra civil contra el EZLN,porque ya han lanzado una “advertencia”.

Realizan Poder Judicial del Estado y Federal Conversatorio en materia Penal

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de Chiapas, Guillermo Ramos Pérez, encabezó junto al coordinador de Magistrados de Tribunales Colegiados de Circuito en Tuxtla Gutiérrez, Pedro Guerrero Trejo y el magistrado del Tribunal Colegiado en Material del Trabajo del Vigésimo Circuito, Luis Arturo Palacios Zurita, la inauguración del Conversatorio Primer Encuentro entre Juzgadores de Primera y Segunda Instancia Estatal y Federal 2023. Reflexiones en Materia en Justicia Penal, que se realizó en la Escuela de la Judicatura Federal. Esta actividad tuvo como finalidad reunir a los juzgadores federales, #juezas y #jueces estatales en materia penal de nuestra entidad, para llevar a cabo un foro de reflexión y análisis en temas jurídicos de la agenda nacional, intercambiando ideas, criterios y experiencias, que son de gran utilidad para la impartición de justicia.

Durante su intervención el magistrado presidente Guillermo Ramos Pérez agradeció al consejero de la Judicatura Federal, Alejandro Sergio

González Bernabé, por la confianza para la realización de este Conversatorio, asimismo, a las y los participantes del Poder Judicial Federal por compartir sus conocimientos y experiencias, en este foro que enriquece a ambas instituciones en el quehacer judicial en beneficio de las y los justiciables, así también, reconoció a las juezas, jueces, magistradas y magistrados del estado por su interés en este importante ejercicio. Finalmente, agregó que se continuarán con estas capacitaciones con el Poder Judicial Federal, como se hizo desde que el entonces presidente del Poder Judicial del Estado y hoy gobernador Constitucional, Rutilio Escandón Cadenas, implementó estos productivos encuentros entre ambas instituciones. En su intervención, el magistrado del Tribunal Colegiado en Materia del Trabajo del Vigésimo Circuito, Luis Arturo Palacios Zurita, en su calidad como moderador y parte del panel, se congratuló por la unión de la Federación y el Estado en temas que nutren el conocimiento en materia de impartición de justicia y abren los diálogos entre tribunales, lo que permite impartir justicia con

mayor sensibilidad y acercamiento a la sociedad.

Mientras que el coordinador de Magistrados de Tribunales Colegiados de Circuito en Tuxtla Gutiérrez, Pedro Guerrero Trejo, reconoció al magistrado presidente Guillermo Ramos Pérez, por la buena voluntad e interés en llevar a cabo este Primer Conversatorio entre ambas instituciones judiciales, e invitó a las y los participantes a expresarse y debatir en total libertad y respeto. En la mesa de debate por parte del Poder Judicial de la Federación estuvieron: el juez del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de Chiapas con Residencia en Cintalapa, Eligio Valdenegro Gamboa; el juez del Centro de Justicia Penal Federal del Estado con Residencia en Cintalapa, Jorge Arturo Acero Díaz; juez Primero de Distrito de Amparo y Juicio Federales en el Estado de Chiapas, Alex Conrad Hayton Herrera; el magistrado presidente del Primer Tribunal Colegiado en Materias Penal y Civil del Vigésimo Circuito, Fidel Quiñones Rodríguez y el magistrado del Primer Tribunal Colegiado en Materias Penal y Civil del Vigésimo Circuito,

Jorge Mason Cal y Mayor. Mientras que, la mesa del Poder Judicial del Estado estuvo integrada por la jueza de Control y Tribunal de Enjuiciamiento de Chiapa, Cintalapa y Tuxtla El Amate, Ana Lilia Portela Hernández; el asesor de Presidencia, Faustino Guerrero Posadas; el juez de Control y Tribunal de Enjuiciamiento de Chiapa, Cintalapa y Tuxtla El Amate, Jesús Trinidad Bautista Villarreal; el magistrado presidente del Segundo Tribunal de Alzada en Materia Penal, Zona 01 Tuxtla, Rigoberto Bernardino Montoya García; la jueza de Control y Tribunal de Enjuiciamiento de Chiapa de Corzo, Martha Patricia Maldonado Utrilla; jueza de Control y Tribunal de Enjuiciamiento Chiapa, Cintalapa y Tuxtla “El Amate”, Jenny Guadalupe Espinosa Trejo; y el juez de Control y Tribunal de Enjuiciamiento de Huixtla, Rafael Flores Rodríguez.

Además de la asistencia y participación de juezas, jueces, magistradas y magistrados del Poder Judicial del Estado de Chiapas en materia Penal, que participaron activamente durante el intercambio de ideas y opiniones.

www.sie7edechiapas.com Lunes 12 de junio de 2023 PRIMER ENCUENTRO Estado

Chiapas es el origen de la nacionalidad mexicana

REDACCIÓN-EL SIE7E

Tuxtla.- En el marco de la presentación de su libro “El camino de México”, Marcelo Ebrard Casaubón habló sobre su trayectoria en la política mexicana al lado del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, donde destacó acciones que han llevado al país al momento en el que se encuentra a través de un gobierno democrático. Durante este evento, realizado en el auditorio “Dr. Manuel Velasco Suárez” de la Universidad Autónoma de Chiapas, en Tuxtla Gutiérrez, Marcelo Ebrard expresó que las y los mexicanos deben estar orgullosos de su presidente, pues es respetado en todo el mundo, por lo que, apuntó, eso debe mantenerse y seguir adelante.

“Nuestro objetivo es, en primer lugar, que México deje de tener la mayoría de su población en pobreza, ahora los salarios están subiendo, por primera vez se tienen grandes apoyos sociales, se están manejando más de 600 mil millones de pesos que antes se robaban y que hoy llegan a toda la República, no ha habido gasolinazos; el peso nos dijeron, ‘se va a devaluar’ y estamos ahorita con un mejor tipo de cambio que cuando

empezó el gobierno”, expresó. Asimismo, manifestó que ha recorrido muchas veces Chiapas y tiene presente que este estado no sólo es el inicio de la patria geográficamente, sino el origen de la nacionalidad mexicana “a la que hoy la vamos a pagar un tributo porque ustedes, los pueblos originarios de Chiapas, son el basamento de la nacionalidad mexicana”.

Ebrard Casaubón resaltó la reunión a la que convocó el Consejo Nacional del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para sentar las bases que lleven a seleccionar, mediante un proceso abierto, a quien habrá de dirigir los trabajos de la Coordinación Nacional de Defensa de la Cuarta Transformación y el año entrante, en los tiempos de ley, representar a la coalición progresista de México que encabeza Morena.

Al respecto, apuntó que es la primera vez en la historia de México que van a preguntar a la gente, lo cual, refirió, tiene un gran mérito para el presidente López Obrador al impulsar que sea el pueblo el que decida, porque ya se acabó el “dedazo”.

Entre otros temas, habló sobre la importancia de la seguridad para el progreso de los pueblos, de la igualdad de géne-

JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ

Chiapas destaca por

el

ro, la inversión extranjera, el desarrollo de los pueblos originarios, la exportación de productos mexicanos, y resaltó que México es el país que menos dinero debe en todo el continente americano. Por su parte, Pío López Obrador mencionó que el aún titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, es un luchador social, por la justicia y la democracia del país en los últimos tiempos, e hizo un llamado desde Chiapas a todas y todos los integrantes del Consejo Nacional de Morena para que aseguren piso parejo en el próximo proceso de selección.

De igual forma, convocó a las mujeres y hombres libres a que sumen al proyecto de Marcelo Ebrard, “quien habrá de ser el próximo presidente de nuestro país, porque representa la esperanza de millones de mexicanos, además, porque anhelamos que continúe la gran obra de la Cuarta Transformación para un país más justo y más democrático, dónde el humanismo y la honestidad sean distintivos de nuestra sociedad”.

El presidente municipal de Zinacantán, Mariano Sánchez Hernández, dio la bienvenida al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y enfatizó que este gobierno está cambiando el

manejo

honesto de los recursos públicos

COMUNICADO-EL SIE7E

Pichucalco.- Con el objetivo de dar a conocer los avances y resultados del gobierno de Rutilio Escandón Cadenas, en materia de finanzas públicas, el secretario de Hacienda en Chiapas, Javier Jiménez Jiménez, visitó el municipio de Pichucalco y presentó el informe de la Cuenta Pública 2022. Ante un nutrido grupo de líderes sociales, productivos y políticos, así como de invitados especiales como el alcalde, Andrés Carballo Córdoba, Jiménez Jiménez resaltó que la administración estatal se ha caracterizado por el manejo responsable y honesto de los recursos públicos, lo que ha permitido impulsar obras y acciones en beneficio de la población.

El funcionario estatal destacó que en rubros como infraestructura, salud, campo y otros más, se han generado resultados positivos gracias al orden y la transparencia en el ejercicio presupuestal; asimismo, reconoció la trayectoria y el liderazgo del gobernador del Estado, Rutilio Escandón

Cadenas, con quien ha caminado por muchos años.

Javier Jiménez Jiménez también hizo un llamado a las autoridades y funcionarios municipales a seguir ejerciendo el presupuesto de manera planificada, transparente y con responsabilidad, por el beneficio de las y los habitantes de Pichucalco.

Finalmente, expresó su convicción de seguir trabajando de manera responsable y honesta por el bien de las y los chiapanecos, y poner en alto el nombre de Chiapas, gracias a las acciones administrativas realizadas que nos han llevado a tener finanzas sanas.

camino de México, al tiempo de ponderar el trabajo que éste ha realizado en la transformación de la vida pública.

“Con una vasta experiencia en la política nacional e internacional, en los aspectos económicos, políticos, sociales y culturales de México, orgulloso del mosaico cultural de nuestra patria. Por ello, el llamado es a la unidad para hacer frente al abismo de la desigualdad, en este sentido, Ebrard está preparado para sacar adelante al país”, acotó.

Cabe mencionar que Marcelo Ebrard ha recorrido distintos estados del país presentando este libro que cuenta su trayectoria política de más de 40 años en el servicio público y su historia personal.

HOSPITAL DE YAJALÓN

Equipo multidisciplinario salva vida a recién nacida en estado crítico

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Gracias a que en esta administración estatal se ha invertido en la ampliación, reconversión y equipamiento de las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales, el Hospital General de Yajalón logró salvar la vida a una recién nacida en estado crítico, con mínimas expectativas de vida, dio a conocer el secretario de Salud de Chiapas, doctor Pepe Cruz. Mencionó que los padres de la bebé, originarios de la localidad

Chinintié del municipio de Tila, ingresaron a su hija al hospital por presentar dificultades para respirar y frecuencia cardiaca lenta, por lo que un equipo médico multidisciplinario procedió a realizar maniobras de reanimación. Posteriormente, se determinó la intubación, administración de medicamentos e ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN).

La menor permaneció tres días intubada en la UCIN; al cuarto día se retira la ventilación mecánica bajo monitoreo permanente en la unidad hospitalaria, con un diagnóstico estable y fuera de peligro.

El titular de la Secretaría de Salud estatal, doctor Pepe Cruz, exhortó a las mujeres a acudir a la unidad de salud más cercana si desean ser madres o están embarazadas, para poder llevar un control prenatal y prevenir la muerte materna y perinatal.

12 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 4 4 ESTATAL
MARCELO EBRARD

Transportistas sin tomar en cuenta a los adultos mayores

CARLOS LUNA -EL SIE7E

Tuxtla.- Mario Alberto Bustamante Mendoza, presidente de la Alianza del Autotransporte, expuso que, no hay unidades del transporte público con asientos especiales para personas adultas mayores.

“El transporte público en la entidad carece de asientos especiales para personas adultas mayores, ni personas con discapacidad, y añadió que valdría la pena adaptar rampas especiales para sillas de ruedas para las personas con discapacidad”, indicó.

Hasta el momento, en el estado las únicas unidades del transporte público con rampas especiales mecánicas para el acceso de silla de ruedas para personas con discapacidad fueron los extintos Conejobús, pero desde el 2020 dejaron de prestar servicio.

BOMBEROS

“Es un tema que se debe analizar y concientizar, pues toda la población se mueve en transporte público, por ello es necesario tomar en cuenta a toda la población”, indicó.

En este sentido, precisó que, ni la Ley de Movilidad y Transporte del 2020, ni su Reglamento del 2021 contempla la implementación de asientos especiales para adultos mayores, ni personas con discapacidad.

En la entidad y mediante un acuerdo entre las autoridades y los concesionarios se aplica un descuento del 50 por ciento en el costo del pasaje a los adultos mayores, pero no así a las personas con discapacidad. En este escenario, Bustamante Mendoza indicó que no se aplican sanciones a los transportistas que no cuentan asientos especiales, debido a que no está contemplado en la Ley de Movilidad y Transporte de

Necesario modificar reglamento para ordenar motorreparto

CARLOS LUNA -EL SIE7E

Tuxtla.- Rodulfo Galvez Gómez, presidente del patronato del heroico cuerpo de Bomberos de Tuxtla Gutiérrez y Presidente de la Junta Nacional de Bomberos precisó que, los accidentes de motociclistas en la capital chiapaneca se han incrementado considerablemente, pero también es necesario modificar el reglamento de tránsito para ordenar el motorreparto.

“En los últimos años desde que se hace mayor uso del servicio de moto reparto en Tuxtla Gutiérrez se ha triplicado el número de motocicletas en la entidad y a la par de esto el número de accidentes viales en los que estas se ven involucradas y muchos de ellos son mortales”, explicó.

Expuso que es altamente considerable los accidentes en motocicletas y en algunas de las ocasiones con saldos mortales, a partir del incremento de éste tipo de vehículos por servicios que prestan algunas empresas. Tan solo el Cuerpo de Bomberos cubre un accidente de un motorrepartidor diario, e incluso hasta dos.

“Nosotros nos coordinamos con

la Cruz roja, a veces ellos están cubriendo otros servicios y ya nosotros atendemos estos accidentes”, agregó.

Ante ello, recomendó a los motociclistas que tengan mucho cuidado al transitar en las calles y destacó que no todos guardan el cuidado de atender las medidas de precaución de tránsito municipal o estatal.

Puntualizó que: “En un momento dado se ha creado un conflicto con los automovilistas, cuando hay un accidente hemos visto que al que le echan la culpa es al conductor del automóvil, siendo que hay motociclistas que van a altas velocidades y no con la precaución necesaria”.

Agregó que se hace necesario la modificación del reglamento de tránsito de la capital chiapaneca así como también por el tema de la seguridad, pues también algunos asaltantes las emplean para delinquir.

la entidad. Este es un punto a considerar, ya que, para tomar en cuenta así como traer beneficios a esta población es necesario que se instituya a nivel

ley, estas carencias para los usuarios del transporte público y así cambiar esta situación en la que esta población menos favorecida pasa desapercibida.

Llevarán educación en comunidades donde no hay universidades

Tuxtla.- Francisco Javier Serrano Montero docente con 28 años de servicio, coordinador nacional de la Agrupación Política-Social Transformemos México e integrante en Chiapas de “Alianza Magisterial”, dio a conocer que, este fin de semana se firmó un convenio de colaboración entre estas agrupaciones, la Universidad Valle del Grijalva y Global Learning I.

Precisó que, a lo largo de su labor, los maestros en diferentes rincones del estado, han observado las diferentes problemáticas a los que se enfrentan las poblaciones en edad estudiantil, sobre todo aquellos que buscan entrar a una carrera universitaria.

“Este convenio es para generar servicios de formación, en educación, para jóvenes que están retirados de los centros poblacionales, de la capital o de los municipios donde se ubican las escuelas normales del estado”, indicó.

Esta alianza también contempla llevar a esta po -

blación la formación en idioma Inglés, un tema de gran relevancia con los grandes proyectos que se ejecutan como es el caso del Tren Maya, este idioma será de gran relevancia.

“Es por ello que, esta licenciatura y curso de idioma inglés, se va a llevar a los rincones más alejados de Chiapas, generando la infraestructura de aulas, para tener educación, formar, al pueblo a los municipios comunidades a donde no hay maestros. Hoy en día las normales están en las cabeceras municipales, muchos jóvenes no ingresan, pero tampoco cuentan con el recurso para estudiar y así se quedan”, señaló.

Es por ello que, con este convenio, se ha logrado llevar ciencias de la educación mediante la UVG y el Inglés, a estos jóvenes con esquemas de jóvenes con beneficios de hasta 50 por ciento en las colegiaturas.

Los representantes de la UVG y de Global Learning, coincidieron en que, este proyecto coadyuvará en la formación de jóvenes chiapanecos en circunstancias desfavorables.

12 DE JUNIO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 5 ESTATAL ALIANZA
DEL AUTOTRANSPORTE
CARLOS LUNA -EL SIE7E
“ALIANZA MAGISTERIAL”

Morena busca fomentar la participación ciudadana En entrevista

ALEJANDRA OROZCO/ EL SIE7E

Tuxtla.- De nueva cuenta, Bárbara Mañón estuvo en entrevista para esta casa editorial, ella es la secretaria de comunicación, difusión y propaganda de Morena en Chiapas, y nos compartió su experiencia en las pasadas elecciones 2023 que se llevaron a cabo en otros estados, de donde vino con muchas reflexiones qué hacer, ahora le organizarse con 50 compañeros, apoyando al partido, y dice que fue revelador darse cuenta que la gente ya quería sacar al PRI del Estado de México, pero que aun así, estaban temerosos a que les quitaran algunos apoyos.

“Esas son visiones asistencialistas y eso nos tocó experimentar, llegamos a ayudar cada por casa, que en Morena es lo que mejor nos sale, brigadear, sufrimos agresiones físicas por parte de la gente de Alejandra del Moral que llegó a intimidarnos, todo frente a la policía municipal, cuando estás al frente de un proyecto te apasionas, los que creemos en la ideología de lo que representamos se vale engancharse, debatir, pero usar a la gente para golpear a otro igual no se vale, tú también eres pueblo, hay personas del PRI que utilizan a la gente a través de la cuestión económica, no los mueve una ideología sino un interés y ponen a pelear a ras de suelo a los que estamos haciendo la talacha”, señaló.

Consideró que esto sí tiene que ver con el liderazgo y si como sociedad te unifica, por lo que un proceso electoral no debe ser pretexto para dañar a alguien físicamente, nunca puede ser un proyecto tan importante para que cueste vidas, incluso, dice que en el forcejeo vieron armas y ahí ya había una desventaja muy grande, tiene que haber de arriba hacia abajo un cambio para que esto no se repita y la ambición no sea tan fuerte, nos pasa en Chiapas y así no debe ser, todo proyecto es válido, para reflexionarlo en los procesos venideros.

“En Estado de México se vio la respuesta a varios factores, una buena persona encabezando proyecto que rompe paradigmas, Delfina, una mujer maestra de primaria, la otra tiene mucho más estudios pero cual -

quiera tiene derecho a representarnos, un maestro enseña, guía mentes y dio un mensaje que se pudo entender con más claridad, mi opinión puede tener falta de objetividad, pero estuve cerca de ella, escuchándola hablar con su forma sencilla, sin grandes consultores que un pueblo como el mexiquense o el chiapaneco agradecemos mucho y tenga el ánimo de hacerlas, Coahuila nos enseña a no confiarnos o creer que de las alianzas vamos a depender, hubo trabajo en equipo con el Verde y el partido del Trabajo pero Delfina y Morena traían un trabajo muy avanzado”, señaló. Dice que es difícil que perdamos de vista que se rompieron intereses y bloques de muchos años, el partido que gobernó durante muchos años y seguirá en Coahuila, porque se pierde y se gana y se aprende de todo, hubo un buen porcentaje del partido, dijo que los ciudadanos tienen que salir a votar, hay que encontrar las formas de cómo sí, somos una democracia en proceso de madurar, luchando contra bajas participaciones, una alta participación le beneficia a todos porque vas a escuchar a ese otro porcentaje que no se está expresando, es cómodo decir, yo me abstuve, si no vamos aprendiendo del ejercicio más importante que es el voto, tienes cierta parte de participación con un sesgo real es pagado por una prostitución del voto, de la democracia.

“Es ver cómo incentivas, aparte de llevar a la gente por lo complejo de invertir en el traslado, y ahora el pago, los partidos que han fomentado este tipo de operación tienen que entender que hay que romper con eso, que la gente entiende que su decisión es para todos, estar involucrados, es mejor informarse y tomar las decisiones a partir de tu criterio a que te agarren de imprevisto y observar bien los procesos, tratar con la verdad, no evadir responsabilidades y que usen los espacios para estar o no de acuerdo, lo que debemos hacer es escuchar”, dijo.

Explicó que en el partido tienen consejeros a efectos de ciertas tareas, y una de ellas es la valoración y reflexión de cómo van a ser las reglas del juego para los compañeros que aspiran a ser coordinadores nacionales de la

estructura de Morena, por eso es importante que el Consejo valore con varios de ellos, principalmente los que pertenecen a Morena, porque no le cierra la puerta a externos, y que le da mucho gusto que liderazgos importantes en otros partidos quieran jugar en el suyo, dijo que deben demostrar la inteligencia emocional en el proyecto, pero cuando en ese camino no llegas al punto culminante, debes ver qué era lo más importante, sólo tu interés personal o representar un proyecto. “No se está inventando nada nuevo, son las bases de la 4T, estoy segura que el plan de país ya está en marcha y no queremos sorpresas, el presidente lo ha dicho, continuidad con cambio y profundización, él deja hasta aquí seis años, lo que pudo ya lo ejecutó y yo soy una creyente de que faltan muchas cosas de reeducación, las broncas no solo vienen de arriba hacia abajo, él no ha movido un solo dedo que pueda aparentar un asunto de corrupción, eso no lo podamos decir ante Peña o Calderón, si la cabeza es así todos podemos ser así, es el esquema de seguir cumpliendo lo que está bien y cuajar lo que no y profundizar”, consideró. Respecto a 2024, dijo que hay bastante talento y diferentes perfiles, una como jefa de gobierno, otro en relaciones exteriores, encargado de conseguir vacunas, en gobernación cuidando otros aspectos, han hecho un gran equipo, dijo que los indicadores son claros en cuanto a la respuesta ante la pandemia y todos ellos estuvieron involucrados, espera que haya inteligencia emocional y madurez política para que de ahora en adelante puedan deliberar muchas cosas y aspira a que los consejeros de Chiapas hagan las recomendaciones prudentes de la civilidad que deben mostrar, no les preocupa la oposición pues dice que no hay un personaje como tal, solo deben tener cuidado que no sea en la propia casa la descalificación, porque si así empieza la cabeza ahí va toda la polarización.

“Todos tenemos liderazgo, pero hay una cabeza y espera bastante de nosotros, aporta lo que creas, que el otro aporte lo que crea y haya esa línea marcada de que no dañe, pero esa línea

es delgada con lo apasionados que somos; después, los cambios se van a sentir más fuerte, hay quienes creemos en proyectos y formas y por eso soy soldado y herramienta de eso, porque sabía que no íbamos a dar el giro de 180 de destruir algo en seis años y repararlo en seis, es distinto a destruirlo en procesos históricos y haciendo democracia para peor, ahorita pudiéramos salir de crisis sociales, el problema es consumir, vender drogas y en el inter matar y todo lo que representa, la sociedad civil está metida por la necesidad, la falta de oportunidades pero los gobiernos no, no podemos volver a contar una historia tan terrorífica como un secretario de seguridad pública que está en nómina y se sienta en la mesa de cabezas de narcos”, señaló. Añadió que hay que encontrar acá abajo y en medio para que esto no vuelva a suceder, son cosas que se combaten de fondo, aunque sigan insistiendo que es una burla el humanismo como solución, porque creemos que todo es con mano dura o que la guerra de unos contra otros es la solución, son muchas cuestiones de desigualdad y falta de recursos, la política social del presidente va dando parte de un colchón de resistencia a las caídas de necesidad que llevan a otros esquemas, fortalecidos por estructuras criminales con dinero, inteligencia, y así vas quitando a los García Luna de estructuras, dijo que es un trabajo fuertísimo de introspección, pero que está entusiasmada de que electoralmente hablando, Morena no tiene competidor.

“Cuando empiezas a capitalizar la lucha, llegamos a escenarios donde la gente llega por su propio pie a sumar a Morena, esa es mi tarea, que se politicen en el guinda, habrá uno que no esté tan convencido de Morena, pero si se quieren poner a reflexionar, le entregamos un periódico con análisis de la coyuntura nacional para poner a pensar a todos y todas, ser espectador no sirve de nada, no son eventos masivos sino tomas de protesta de gente que quiere participar por Morena, el derecho es votar o ser votado, los filtros ideológicos corresponden al comité y nuestros procesos.

“Para nuestro estado vienen

más caminatas, pero también empezar a platicar con personas que tienen una aspiración a participar en la encuesta estatal para coordinar los comités de defensa, decirles que como partido andamos convenciendo, brigadeando, que no vengan con tu pasión a destruir un trabajo de unidad, la encuesta mide que te conozcan e identifiquen por Morena, esa es tu chamba de liderazgo, sin denostar a nadie porque como partido estás tejiendo y al rato llegas y está polarizado el asunto, a veces son hasta familia que están en desacuerdo, ya algunos aspirantes lo han dicho, pase lo que pase en resultados no importa cuál es la definición, mis canicas se quedan en este juego, esperamos que se diga, porque la gente lo toma con más calma, en Morena no peleamos”, señaló. La idea es que vayan 6 de 6, por la importancia no solo de la presidencia, sino de las reformas como era la electoral, hay muchas pendientes donde necesitan la mayoría en las cámaras, van a ir por todos, de la mano caminando por un proyecto, si el interés es más grande que el proyecto eres un traidor, ellos se arriesgan a salir a campo, hablar por la gente, lo hacen por un proyecto, no por una persona, la lealtad es al proyecto no a los individuos, y dice que el interés personal no debe ser más fuerte que el colectivo, ella ve gente muy valiosa queriendo participar, mucha deliberación en su momento con la base militante, 130 consejeros y consejeras en una pre valorización del análisis nacional, porque tiene que representar la persona, los valores del lopezobradorismo. “Una vecina me dijo que sabe que Morena va a ganar y quiere estar informada, no se piensa afiliar, pero es la participación ciudadana, cuestiona, se informa, cada vez hay más espacios para mantenernos al tanto, con toda esta movilidad, mucha oferta académica del partido gratuita, formación política, municipal, en redes a quien le pueda interesar, conocer bien cómo están las cosas y acercarse a medios confiables”, finalizó.

12 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 6 6 ESTATAL
-Una reflexión rumbo a los comicios de 2024

La participación de los jóvenes es fundamental para la transformación de Chiapas y México

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Ante más de dos mil habitantes de Solosuchiapa, el diputado federal Jorge Llaven Abarca se comprometió a continuar impulsando espacios que contribuyan a la participación de las y los jóvenes en la vida pública y política de nuestro país.

Acompañado de su esposa y presidenta del Voluntariado “Siempre al lado de la gente”, Lupita Gómez Casanova, así como de los diputados federales Valeria Santiago Barrientos y Roberto Rubio Montejo, Llaven Abarca reconoció el trabajo de la Fundación “Fuerza Shuleca” y señaló que su integración al proyecto del Partido Verde Ecologista

MORENA

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- El Diputado Federal Ismael Brito Mazariegos, aseguró en sus redes sociales que el Secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández, será candidato.

“Lo esperamos como candidato” publicó el legislador morenista en respuesta a una publicación en la que el titular de la Secretaría de Gobernación se despidió del pueblo chiapaneco, a propósito de su mas reciente visita a Chiapas.

De igual manera hizo propicia la ocasión, para reconocer su capacidad de transformación y la del Gobernador Rutilio Escandón Cadenas y señaló: “con su liderazgo y resultados, impulsan el bienestar de las y los chiapanecos”.

de México (PVEM) fortalecerá las estrategias encaminadas en generar mejores oportunidades de desarrollo a los jóvenes de Chiapas, ya que representan más de un millón doscientos mil habitantes.

“La transformación del pueblo de México sólo será una realidad con la participación activa de nuestros jóvenes en la vida pública y política; vamos a continuar legislando para que cuenten con espacios y puedan construir con su dinamismo mejores escenarios de progreso para Chiapas y México”, declaró.

Por último, el legislador suchiapaneco afirmó que desde la Cámara de Diputados respaldará iniciativas que contribuyan a la inclusión y empoderamiento de las y los jóvenes.

“Estoy y siempre estaré agradecido por la confianza que ambos han depositado en mí”, indicó el Diputado Federal en el marco de la entrega de insumos agrícolas en la Región Meseta Comiteca-Tojolabal.

La visita de Adán Augusto a Chiapas, se dio horas previas a la realización del Consejo Político Nacional de Morena, en el que se establecerán las reglas para designar a quien coordinará a nivel nacional, los trabajos de defensa de la cuarta transformación.

En este acuerdo, se espera que se establezca que quienes participen en este proceso, se deberán separar de sus cargos, por lo que la despedida el Secretario de Gobernación y la respuesta del Diputado Federal, se dan en este marco.

En Chiapas se le hizo justicia al agro chiapaneco

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- En esta nueva forma de gobierno, impulsada por Morena, al campo se le hizo justicia, eliminando a intermediarios que afectaban la economía del agricultor, mermando así los resultados de la producción, señaló el líder estatal de Morena, Carlos Molina. Desde el municipio de La Trinitaria, Molina destacó que esta nueva etapa para el agro chiapaneco ha sido encabezada por la secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Zaynia Andrea Gil Vázquez, quien ha logrado eliminar malas prácticas que terminaban por afectar a las y los productores, lo que se traducía en una reducción en la producción.

“Hoy nuestra primera secretaria del campo ha eliminado esos grupos terciarios, logrando que ahora los apoyos y los programas

lleguen de forma directa a las manos de las y los agricultores. Tal y como debió de ser siempre”, expresó.

Desde los inicios de esta administración, dijo Molina, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Estado trabaja de forma directa con cada uno de los grupos de productores, en la entrega de insumos, programas ganaderos para mejorar la producción, y se impulsa la pesca con proyectos reales. Para concluir, Carlos Molina destacó que este importante logro en el campo se debe a la suma de esfuerzos entre el Estado y la Federación: “Chiapas ocupa un lugar importante para nuestro presidente, por ello se tiene una atención que se traduce en más y mejores proyectos de desarrollo, a fin de que la economía se incremente y lleve bienestar a las familias”.

12 DE JUNIO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 7 ESTATAL
LLAVEN ABARCA
CARLOS MOLINA
Asegura Brito, que Adán Augusto será el candidato

Participa Rutilio Escandón extraordinaria del Consejo

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas participó en la sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Morena, donde se reflexionó y se sentaron las bases para el proceso de selección del coordinador o coordinadora nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación 2024-2030. Al respecto, el mandatario resaltó la importancia de que sea el pueblo el que decida en un proceso abierto quién será, primero, la o el coordinador, y después, conforme a los tiempos que establezca la ley, la o el candidato a la Presidencia de México, a fin de suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador y encabezar la continuidad del proyecto de transformación.

“Ésta es la verdadera democracia porque se da el poder al pueblo, dejando reglas claras para este importante proceso y dándole la última palabra a la gente, porque no hay duda de que se terminaron esas malas prácticas del pasado, donde una sola persona decidía, hoy el pueblo manda”, expresó.

En el marco de este evento realizado en la Ciudad de México, Escandón Cadenas convocó a las y los candidatos a abanderar en un futuro a la coalición que encabeza el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), así como a las bases morenistas, a cerrar filas, a la unidad y

• Se sentaron las bases para el proceso de selección del coordinador o coordinadora nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación 2024-2030

12 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 8 8 ESTATAL
GOBIERNO

Nacional

Lunes 12 de junio de 2023

COMUNICADO · EL SIE7E

CDMX.- Este fin de semana, el presidente Andrés Manuel López Obrador llama a cerrar filas en Morena, ante el próximo proceso electoral de 2024.

Desde su gira por la Huasteca, el ejecutivo Federal expresó “una vez que ya esté la encuesta, que se sepa quién está mejor posicionado, a cerrar filas, a unirnos. Nada de divisiones”.

Y continuó expresando: “ya no

hay tapado, ni destapes; ¡ya no hay cargada!”, posteriormente condenó a la cargada como recriminación a las prácticas del pasado, en ese sentido, lamentó que “todavía hay algunos que están esperando una señal, cuál es la línea. Se van a quedar esperando, la señal es la que va a dar el pueblo”.

Pero eso sí, advirtió, en cuanto salga la encuesta “ahí sí voy a pronunciarme a favor del que gane. Así voy a actuar”.

En esta gira de trabajo por los estados de San Luis Potosí, Hidalgo y Veracruz, López Obrador realizó un balance del viraje a la política social que ha caracterizado a su gobierno.

Sin incrementar los impuestos, sin gasolinazos, ni endeudamiento, destacando que el presupuesto ha rendido para fortalecer los apoyos a sectores populares.

“La clave está en no permitir la corrupción. Eso es lo que tiene

www.sie7edechiapas.com

www.sie7edechiapas.com

Llama López Obrador a priorizar la unidad en Morena y evitar divisiones

enojado a Fox porque recibía 5 millones de pesos mensuales. ¡Se acabó!, ya vendimos el avión presidencial, ya no hay Estado Mayor”. López Obrador retomó las reivindicaciones de las acciones para desmontar los privilegios de la élite política del pasado.

Posteriormente destacó las cifras de las partidas y los beneficiarios de las pensiones de adultos mayores y discapacitados, las becas para estudian -

tes, Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro. Para concluir, Andrés Manuel López Obrador destacó que, ante la inminente conclusión de su período, es necesario apretar el paso. “Se han construido ya 2 mil 200 sucursales del Banco del Bienestar y se edificarán 500 más. Este año tienen que estar operando las casi 3 mil sucursales, llevamos mil 500 operando. Necesitamos aplicarnos más para eso”, finalizó.

Pide joven apoyar a Adán Augusto rumbo a la candidatura presidencial

COMUNICADO - EL SIE7E

CDMX.- De manera sorpresiva, este sábado en un evento público, un joven se subió al estrado para pedirle al presidente Andrés Manuel López Obrador que apoye al secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández en su aspiración presidencial rumbo al 2024. Esto se dio luego de que Andrés Manuel López Obrador revisaba los Programas para el Bienestar en el estado de Veracruz, donde el presidente advirtió: “Se acabo el dedazo, el tapado, el destape, el acarreo, la cargada, la entrega de migajas para obtener votos”, sostuvo con voz enérgica asegurando que se acabaron las entregas de despensa a

cambio de votos. “Ya no, ya el pueblo ya se empoderó, acuerdense bien de eso. Empoderar es agarrar el poder, porque ahora sí hay democracia. Es el gobierno del pueblo” sostuvo.

Cabe señalar que el joven vestía un chaleco guinda con el logo de Morena, mismo que le dijo al presidente: “Quiero que apoye a Adán Augusto, quiero que lo apoye porque los demás candidatos están haciendo propaganda”.

Asimismo, le solicitó que sostuviera una lona en la que se observaban las fotografías de Adán Augusto, el líder del ejecutivo y el diputado Sergio Gutiérrez Luna, político que aspira a la gubernatura de Veracruz.

Tras la intervención del muchacho, el

presidente se dirigió al público y preguntó: “¿Saben quien va a elegir al candidato de la transformación?... el pueblo”, advirtió. Adán Augusto López Hernández es uno de los aspirantes a la candidatura pre -

sidencial que más ha crecido en las encuestas, es el hombre leal y de mayor confianza del presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que para muchos es considerado como el sucesor ideal de la Cuarta Transformación del país.

Morena anunciará su candidato a las elecciones presidenciales el 6 de septiembre

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El candidato del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), partido del mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador, para las elecciones presidenciales de 2024, será anunciado el 6 de septiembre, informó este domingo el presidente del Consejo Nacional, Alfonso Durazo, tras una sesión extraordinaria en la que estuvieron presentes los aspirantes.

En una abarrotada conferencia de prensa con la presencia también de los gobernadores de Morena y de su presidente nacional, Mario Delgado, Durazo indicó que los aspirantes deberán firmar una serie de compromisos a favor de la profundización del proyecto de cuarta transformación iniciado por López Obrador. Por unanimidad se firmó el acuerdo que leyó el presidente del Consejo Nacional en el que se estableció la ruta de Morena para la selección de quien contenderá a las elecciones presidenciales, que será a través de una encuesta.

Entre los compromisos con los principios del partido que los aspirantes tendrán que refrendar “formalmente y por escrito”, se encuentran “no mentir, no robar y no traicionar al pueblo, privilegiar a los sectores vulnerables

de la población, (recordar que) el poder público es para servir no para servirse (...) y actuar siempre con el propósito superior de la regeneración de México”, entre otros, leyó Durazo.

“Estamos arrancando con gran unidad, más fortalecidos que nunca”, detalló Delgado, quien intervino en la conferencia de prensa para reforzar las partes del acuerdo que más preocupaban a la opinión pública.

Detalló que entre el lunes 12 de junio y el viernes 16 de junio los aspirantes deberán firmar los compromisos y presentar sus propuestas de firmas encuestadoras -dos cada uno- de las que finalmente serán seleccionadas cuatro que junto a la Comisión de Encuestas del partido realizarán el ejercicio.

Además, precisó que el día que se registren, deberán renunciar a su cargo.

El 19 de junio iniciarán los recorridos de campaña cada uno de los cuatro aspirantes del partido, “los cuatro mejor posicionados”, dijo Durazo: el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y el líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal. También podrán aspirar a ser candidatos, si así lo deciden las dirigencias de Partido Verde y

el Partido del Trabajo, -que hacen parte de la coalición gobernante, que lidera Morena-, una persona por cada una de dichas agrupaciones.

Después de los recorridos iniciarán los levantamientos de encuestas, del 28 de agosto al 3 de septiembre. Entre el 4 y el 6 de septiembre se procesarán los resultados y el mismo día 6 será divulgado en un acto público al que asistirán los representantes de los máximos órganos de la dirección de Morena.

Durazo leyó que los resultados

de la encuesta serán inapelables y que los aspirantes deben aceptarlos, además de apoyar posteriormente a la persona seleccionada como candidato a las elecciones presidenciales. “Se abstendrán de actos de desprestigio o agresión (contra el resto de aspirantes) y alentarán a sus simpatizantes a no incurrir en ataques, calumnias y/o violencia verbal”, leyó Durazo. Durazo dijo que el partido pidió que el presidente, los gobernadores y otros altos cargos de Morena incurran en realizar proselitismo a favor de alguno de

PIDE TOLERANCIA

los precandidatos.

Por último, Delgado insistió en la importancia de que los aspirantes actúen de manera fraterna y eviten fracturas dentro de Morena con el objetivo de mantener la unidad del movimiento.

“(El acuerdo) Es unitario, incluyente y termina para siempre con el dedazo o la imposición. Por eso, hoy es un día histórico para nuestro movimiento”, sentenció.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, no estuvo presente en la reunión, pero sí lo hizo de manera virtual.

Iglesia llama a la SCJN a respetar la libertad religiosa

AGENCIAS - EL SIE7E

México.La Iglesia católica hizo un llamado a los ministros de la Suprema Corte de la Nación (SCJN) a realizar una ponderación adecuada y a su vez, respetar la libertad religiosa luego de la polémica suscitada sobre la instalación de nacimientos en edificios públicos.

Reiteraron que los servidores públicos también tienen derecho a profesar una fe, y que esto implica también la tolerancia. El clero recuerda que un “estado laico, la fe tiene que ser personal, pero no privada”. En su editorial Desde la fe, retoman el tema del proyecto de sentencia que se enlistó para el próximo 14 de junio, el cual

dará respuesta al amparo a una persona que se sintió agraviada por un nacimiento en un edificio público del Ayuntamiento, en el estado de Yucatán, dicha imagen se podía observar la figura de la sagrada familia.

La iglesia tiene la preocupación en algunos detalles, el primero que buscan amparar un sentimiento “la presentación de símbolos religiosos es algo cotidiano en las sociedades, ya sea en aquellas en las cuales hay una fe mayoritaria”, reiteran. También reflexionan, que una persona se sienta agredida por una manifestación religiosa, nos llevará cada vez más a una “sociedad intolerante, en lugar de promover la tolerancia y el respeto”, enfatiza.

El segundo punto que cuestiona es la manifestación cultural de la religión, ya el pasar el escrutinio constitucional para evaluar si viola el estado laico, para el clero puede considerarse una violación a la libertad de religión de quienes no comparten la misma ideología religiosa. Por último, el origen del amparo es la representación de un nacimiento, el clero hace hincapié sobre la evaluación del daño no demostrado, ya que debe tener una perspectiva objetiva. La editorial cuestiona “ sí cualquier manifestación pública religiosa es potencialmente agresiva para quien no comparte la misma fe, en lugar de centrarse en el cristianismo como el ofensor de quienes no lo comparten”.

12 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 10 10
PARTIDOS POLÍTICOS

A un mes de fin de Título 42, incrementó la llegada de migrantes a Tijuana

EFE - EL SIE7E

Tijuana.- A un mes de la culminación del Título 42, la medida por la pandemia de covid-19 que restringía el acceso de solicitantes de asilo a Estados Unidos, ha incrementado de forma considerable la llegada de migrantes hacia la ciudad fronteriza de Tijuana, en el estado mexicano de Baja California.

El flujo de personas en tránsito ha sido visible en los distintos albergues de la ciudad, además de los puertos fronterizos de San Ysidro y El Chaparral, a donde acuden los migrantes buscando información sobre los procesos para las citas.

EEUU ABRIÓ ACCESO

Alberto Rivera Colón, director del albergue Ágape Misión Mundial, dijo a EFE que, si bien en un principio hubo un poco de confusión entre las personas, durante este mes “sí ha cambiado un poco y sobre todo porque (las autoridades estadounidenses) volvieron a abrir el paso por la garita”.

“Esto generó que muchos migrantes comenzaran a salir de los albergues y eso produjo también que llegaran muchas más personas y ahora están dando menos números para el ingreso de los migrantes que estaban pasando por esta garita”, dijo.

Luego de que se formara un campamento en las inmediaciones del puerto fronterizo de San Ysidro y que fueran reubicados en un albergue del estado, autoridades estadounidenses acordaron con las autoridades migratorias de Baja California el ingreso diario de un número reducido de personas.

De esta manera, explicó el también activista, es que han estado ingresando migrantes sin previa cita con la aplicación CBP-One, pero de una manera coordinada con una lista, en la que ingresan sobre todo familias o personas con casos de violencia muy extraordinarios.

“Ha sido un poco confuso, nos estamos adaptando a ello, pero sí estamos esperando que van a venir varias caravanas para acá, especialmente por el CBP One (aplicación a través de las que se piden las citas migratorias), que ya está dando más opciones para las citas”, señaló.

TÍTULO 8 ESTÁ CAUSANDO PROBLEMAS

Rivera Colón resaltó que el Títu -

lo 8 está generando un problema entre los migrantes porque “algunos se están brincando el muro y se les está implementando esta medida y ya ahorita ellos no pueden ingresar a Estados Unidos y necesitan un abogado para pedir un perdón”.

Agregó que estos migrantes están regresando a los albergues para que les ayuden con el asilo humanitario; sin embargo, “la problemática que están teniendo es que no los están recibiendo en albergues porque ya están fichados y no pueden sacar sus citas, cosa que se les había advertido”. El activista señaló que esta situación ha generado también la proliferación de falsos abogados, quienes están ofreciendo sacar sus citas a cambio de una considerable cantidad de dinero resultando una estafa, ya que las citas en CBP One son personales y habiéndoles aplicado el Título 8 es imposible que puedan sacar una nuevamente.

“Hasta 250 dólares les están pidiendo con la promesa de que en tres días tendrán garantizado el cruzar hacia Estados Unidos y por eso estamos poniendo en alerta a todos los migrantes para que no se crean eso, ya que no es posible”, apuntó.

CONTINÚAN A LA ESPERA

Sandra Erika Elvira Solís, originaria del estado mexicano de Michoacán, quien llegó a Tijuana con su familia huyendo del crimen organizado, es una de las personas que desde hace dos meses sigue tratando de conseguir una cita mediante la aplicación CBP One sin éxito.

“Estamos esperando la cita por la aplicación, pero no nos ha caído nada, a muchas personas sí les ha caído la cita, pero son suertes, a nosotros no nos ha tocado y aquí seguimos esperando”, dijo a EFE.

La otra cara de esta situación son las personas que han podido ingresar sin dificultades, como el caso de una madre de familia originaria del estado mexicano de Guerrero, quien optó por el anonimato. El día viernes lograron ingresar a Estados Unidos junto con un grupo de aproximadamente 100 personas.

“Estuvimos tres meses en Mexicali y sacamos la cita, la hizo mi hijo, no tuvimos problemas y ahora sentimos mucha alegría, una emoción bien grande de que ya finalmente vamos a pasar”, compartió a EFE.

CONSUMIDORES

Estos son los peores quesos mexicanos, según Profeco

AGENCIAS - EL SIE7E

México.- Una gran variedad de alimentos de fácil preparación llevan entre sus ingredientes queso mexicano, ya sea oaxaca o manchego, razón por la que te contamos cuál es el peor, según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

La dependencia se dio a la tarea de analizar diversas marcas de estos tipos de queso. Durante su evaluación, encontró que algunos no eran hechos con el tipo de leche que se requería y otros tenían hongos.

En el caso del queso manchego, en abril de 2020 la Profeco identificó que el producto elaborado por “Quesos Chilchota” hizo uso debido de la denominación.

De acuerdo con el Laboratorio Nacional del Consumidor, esta marca no debe usar la denominación manchego ya que para ser considerados de origen mexicano debe estar elaborados con leche de vaca, y esta presentación utiliza leche de cabra.

En este análisis, la Profeco examinó 46 quesos, de los que 29 eran manchego mexicano y tipo manchego.

Este es el peor queso oaxaca mexicano, según Profeco

En otro estudio realizado por Profeco en agosto de 2022, la dependencia encontró dos quesos oaxaca mexicanos que son un riesgo a

la salud. Se trata de:

Don Lucas, queso tipo Oaxaca para su venta a granelProductos Lácteos HP S.A. de C.V, imitación de queso Oaxaca para su venta a granel.

“En los siguientes productos encontramos hongos, levaduras y microorganismos patógenos (Staphylococcus aureus). Las Staphylococcus aureus son un grupo de bacterias que representan un riesgo a la salud”, advierte la dependencia.

Te recomendamos leer la etiqueta antes de escoger un queso mexicano oaxaca o manchego.

12 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 11
FRONTERA
12 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 12 PUBLICIDAD

Al menos 27 muertos y 146 heridos por fuertes lluvias en Pakistán

EFE · EL SIE7E

Islamabad.- Al menos 27 personas murieron y otras 146 resultaron heridas en Pakistán después de que intensas lluvias y fuertes vientos causaran estragos en la provincia noroccidental de Khyber Pakhtunkhwa, en el noroeste del país, según informaron este domingo las autoridades locales.

“Más de 27 personas murieron y 146 resultaron heridas en (los distritos de) Lakki Marwat, Ka -

rak y Bannu debido a los fuertes vientos y las intensas lluvias”, dijo la Autoridad Provincial de Gestión de Desastres (PDMA) en un comunicado.

Las víctimas se produjeron a causa del derrumbe de viviendas y muros en la provincia, donde se desplomaron arboles y la caida de torres de alta tensión dejó muchas zonas sin electricidad.

El PDMA agregó que alrededor de 69 viviendas resultaron total o parcialmente dañadas, mientras que “se están toman -

do medidas para garantizar el suministro de materiales de socorro a las víctimas”.

Las autoridades siguen evaluando el alcance de los daños, por lo que la cifra de víctimas podría aumentar en las próximas horas.

Estas fuertes lluvias se producen en un momento en el que la costa sur de Pakistán está en alerta por la llegada del ciclón Biparjoy, de categoría “extremadamente severa”, y que previsiblemente tocará tierra el día 15 entre la ciudad

de Karachi, en la provincia de Sindh, y la costa occidental de la India.

Sin embargo, sus efectos empezarán a sentirse desde la tarde/noche del día 13 con la llegada de vientos de entre 60 y 80 kilómetros por hora, fuertes lluvias y tormentas eléctricas, según informó el Departamento de Meteorología de Pakistán en su último boletín.

Pakistán sufrió entre junio y octubre del pasado año las peores inundaciones desde 2010, que causaron la muerte

de 1.700 personas y un millón de cabezas de ganado, ocho millones de desplazados y afectaron en total a 33 millones de habitantes, la séptima parte de la población del quinto país más poblado del mundo.

Unos daños que, según organismos internacionales, requieren la donación de unos 16.300 millones de dólares en los tres próximos años para ayudar a la reconstrucción de este país asiático, que actualmente atraviesa una fuerte crisis económica.

Papa Francisco ya ha podido dar algún paso y trabajar algunas horas: Vaticano

EFE · EL SIE7E

Roma.- El posoperatorio del papa Francisco es normal, ya ha podido levantarse y dar “algún paso y se ha dedicado algunas horas a trabajar además de a descansar y rezar”, informó este domingo el Vaticano.

El papá rezó el ángelus en la capilla del apartamento privado del décimo piso del hospital Gemelli de Roma, donde se encuentra ingresado desde el pasado miércoles por una operación de una hernia abdominal.

En el último comunicado enviado por el Vaticano durante la tarde de hoy se informó de que el papa se levantó durante la tarde y “dio algún paso y se ha dedi -

cado algunas horas a trabajar además de a descansar y rezar”.

También se difundió una carta que el papa envió al personal sanitario de neuropsiquiatría y neuropediatría infantil del policlínico Gemelli en la que escribía: “Sois la imagen de la Iglesia como hospital de campaña”, en respuesta a la misiva en la que le contaban el difícil momento que en el que “sucede ver volar a pequeños enfermos”.

“Sois testigos de la vida, tanto como de la muerte. Por eso estáis llamados a dar consuelo y alivio en los últimos momentos, acompañando a estos pequeños ángeles hasta el umbral del encuentro con el Señor (...) Sed siempre buenos samaritanos que asumís la vida

y el dolor de vuestro prójimo y seguid cultivando la cultura de la proximidad y la ternura”, escribió Francisco. Los médicos habían desaconsejado al pontífice celebrar públicamente desde

el hospital el ángelus para evitar esfuerzos que pongan en riesgo la cicatrización de la malla que se le ha aplicado en la pared abdominal después de la operación, en la que se le eliminaron algunas adherencias que podrían haber provocado una obstrucción intestinal. En el parte médico de la mañana se informó de que el papa continúa sin fiebre y es hemodinámicamente estable, “se sometió a fisioterapia respiratoria y continuó moviéndose”.

“Durante la mañana siguió en directo por televisión la Santa Misa y recibió la Eucaristía. Luego se dirigió a la capilla del apartamento privado, donde se reunió en oración para el rezo del Ángelus”, informó en un comunicado el Vaticano.

Alertan de aumento de armas nucleares operativas y de inversión en programas

EFE - EL SIE7E

Copenhague.- El número de armas nucleares en estado operativo aumentó el año pasado, a la vez que las potencias impulsan sus programas de expansión y modernización de sus arsenales, advirtió este lunes el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI).

Del total estimado de 12.512 cabezas nucleares que poseían en enero de 2023 las nueve potencias atómicas (Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, Francia, China, India, Pakistán, Israel y Corea del Norte), alrededor de 9.576 estaban en arsenales para su uso potencial, un 1 % más que un año atrás.

De esas, cerca de 3.844 ojivas estaban desplegadas en misiles y aviones y unas 2.000, casi todas de Estados Unidos y Rusia, en estado de alerta operativa alta, según un

Ucrania

EFE - EL SIE7E

informe de este organismo, que constata no obstante una caída interanual de casi dos puntos en el arsenal nuclear global.

El tamaño del arsenal de estos dos países, que acaparan en conjunto el 90 % del total de armas nucleares, “parece haberse mantenido relativamente estable”, aunque la transparencia en ese área ha declinado a raíz de la intervención militar rusa en Ucrania iniciada en febrero de 2022.

El SIPRI estima que China ha aumentado en el último año su número de ojivas un 17 % y se espera que siga creciendo, de modo que a finales de esta década podría tener tantos misiles balísticos intercontinentales como Rusia o EE.UU.

El informe prevé que Reino Unido aumente en el futuro su número de ojivas tras el anuncio del Gobierno en 2021 y resalta que Francia continúa con sus programas de desarrollo

Moscú/Kiev.- Ucrania aseguró haber reconquistado dos aldeas en la región de Donetsk, las primeras desde que lanzó su contraofensiva en tres sectores del frente, uno de los cuales se encuentra en la vecina Zaporiyia, donde aumenta la preocupación por la seguridad de la central nuclear tras la voladura de una presa y la intensificación de los combates en su cercanía.

“Los gloriosos soldados de la 68ª brigada (...) han liberado la localidad de Blahodatne”, en el frente sur de Donetsk, cerca de la frontera administrativa de Zaporiyia, indicó esta unidad en Facebook.

“Estamos viendo los primeros resultados de las acciones contraofensivas”, aseguró el portavoz de las Fuerzas de Defensa de la región de Tavria de Ucrania, Valeri Shershen.

EL PRIMER AVANCE UCRANIANO DE LA CONTRAOFENSIVA

Poco después el 7º batallón de una división de las Fuerzas de Defensa Territorial anunció la reconquista del pueblo de Neskuchne, en la misma provincia y a menos de 20 kilómetros de la vecina Zaporiyia, ocupada en un 80 % por las tropas rusas y uno de los grandes focos de la contraofensiva ucraniana.

de una tercera generación de misiles submarinos balísticos nucleares y de misiles crucero lanzados desde el aire.

India y Pakistán parecen estar expandiendo también sus arsenales, mientras Corea del Norte sigue priorizando su programa nuclear como elemento central de su estrategia de seguridad nacional.

El SIPRI estima que Pionyang

Se trata de las primeras liberaciones de territorios ocupados desde el inicio de la ofensiva ucraniana hace una semana, y se produce un día después de que el presidente, Volodímir Zelenski, admitiera por primera vez que está en marcha la contraofensiva. Aunque Kiev mantiene un silencio operativo sobre el alcance y la marcha de sus acciones ofensivas, por los partes diarios de guerra rusos se sabe que los combates más intensos se producen actualmente en la región de Zaporiyia en torno a Oríjiv y Lobkove. Estas localidades están situadas a solo 110 y 83 kilómetros, respectivamente, de la ocupada ciudad de Energodar, donde se encuentra la planta nuclear de Zaporiyia.

LAS BATALLAS AUMENTAN LAS PREOCUPACIONES

“El aumento de las actividades militares en el área se suma a nuestras profundas preocupaciones sobre la seguridad de la planta de energía nuclear más grande de Europa”, dijo el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi. Rusia aseguró hoy de nuevo haber repelido todos los ataques en este sector, pero el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) afirmó en su análisis diario que imágenes geolocalizadas “indi -

ha montado alrededor de treinta ojivas y que posee material fisionable suficiente para entre cincuenta y setenta más, lo que supone un aumento “significativo” respecto a un año antes.

También se cree que Israel, que no admite públicamente la posesión de armas nucleares, está modernizando su arsenal.

“La mayoría de potencias nu -

can que las fuerzas ucranianas lograron avances localizados al suroeste y sureste de Oríjiv”.

Pero no son solo los combates en el frente que preocupan a Occidente, sino también la drástica reducción del nivel del agua en el embalse cercano a la central nuclear, esencial para su refrigeración.

El agua ha bajado desde los 17 metros que registraba antes de la rotura de la presa el pasado martes a 9,1 metros este domingo, según la empresa estatal ucraniana Ukrhydroenergo.

EL AGUA DEL EMBALSE SIGUE BAJANDO DRÁSTICAMENTE

Las estimaciones de la planta, bajo ocupación rusa desde hace más de un año, eran hasta el pasado viernes que se podía bombear agua del embalse a la central hasta un nivel de 11 metros “o posiblemente menos”.

La empresa de energía nuclear de Ucrania, Energoatom, aseguró hoy que, “a pesar de que los ocupantes rusos volaron la presa de Kajovka

cleares está endureciendo la retórica sobre la importancia de esas armas y usando incluso amenazas explícitas o implícitas sobre su uso potencial. Esta competición nuclear ha aumentado de forma dramática el riesgo de que se usen armas nucleares por primera vez desde la II Guerra Mundial”, advierte el informe. El SIPRI alerta también de que el incremento de la tensión geopolítica y el cierre de canales de comunicación aumenta a su vez el riesgo de “errores de cálculo, malentendidos y accidentes” hasta niveles “inaceptablemente altos”. “Hay una necesidad urgente de restaurar la diplomacia nuclear y reforzar los controles internacionales de armas nucleares”, denuncia el informe de este instituto dedicado a la investigación de conflictos, armamento, control de armas y desarme, creado en 1966 y con sede en Estocolmo.

-en territorio controlado por Rusia-, la situación permanece estable y bajo control”.

Ucrania afirma que aún si la planta pierde acceso al agua del embalse, puede refrigerarse con el agua del estanque de enfriamiento de la central, cuyo nivel se sitúa de forma estable en 16,67 metros.

El operador ruso de la central, creado tras la anexión de la región de Zaporiyia en septiembre pasado, aseguró hoy que “implementa todas las medidas para garantizar la seguridad de la planta, incluidas las relacionadas con el sistema de refrigeración”.

Este domingo buzos del Ministerio ruso de Emergencias efectuaron labores para garantizar un nivel adecuado de agua en el estanque.

12 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 14 14 INTERNACIONAL
INFORME
GUERRA
asegura que ya cosecha los primeros resultados de su contraofensiva
P17 P18 P16 Realizaron los festejos del 8° Aniversario de la escuela“Tim Dogsuli”Sur de Moo Duk Kwan Deportes Lunes 12 de junio de 2023 www.sie7edechiapas.com Ganan en Colombia Baca quedará fuera La selección mexicana concluyó con un total de seis preseas doradas, dos medallas de plata
Cumplen aniversario
La directiva de Cruz Azul ha tomado la decisión de rescindir el contrato de Rafael Baca

Cumplen octavo aniversario

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Con encuentros internos en la modalidad de combate libre (Kyorugui), Poomsae (Formas) y defensa personal, se realizaron los festejos del 8° Aniversario de la escuela “Tim Dogsuli”

Sur de MoonMoo Won-Moo Duk Kwan, efectuado en fecha pasadas en esta capital chiapaneca, ante la participación de taekwondoines de la escuela de “Tim Dogsuli” Las Torres. Lo anterior fue informado por el director técnico general de ambas instituciones marcialitas, Profr. José Ruperto Lázaro Mendoza, CN 3° Dan, quien destacó que los festejos se realizaron con mucha alegría de pertenecer a la “Gran Familia de Moo Duk Kwan”, al tiempo de destacar que durante estos ochos años, se han formado tres generaciones de cintas ne -

gras en las categorías infantil, juvenil y adultos, y van por la cuarta generación de este trabajo largo de la enseñanza del tae kwon do. Resaltó que, dentro de las enseñanzas para lograr el grado de cinta negra, es

un mínimo de 4 años de practica constante, mental y físicamente para los alumnos, para llegar en las mejores condiciones de sus exámenes. De esta manera subrayo que dentro del marco del 144 Exa -

men de Cintas Negras y Mayores, que se dio en recientes días, donde el Máster Dai Won Moon, acentuó y dio la indicación a los distintos maestros de Chiapas, que se trabaje en la enseñanza del tae kwon do tra -

NASCAR TRUCKS

dicional que es la marcialidad, pero también apoyando al tae kwon do deportivo para aquellos atletas que aspiran al deporte de alto rendimiento. Agregó que el tae kwon Do de MoonMoo Won-Moo Duk Kwan, se basa en la enseñanza de valores morales, respeto, enseñanza, lealtad, tolerancia y amor, a sus padres, familia, compañeros y sociedad en general, con el objetivo de formar hombres y mujeres con valores para una mejor sociedad. Añadió que, durante este tiempo de trabajo, también se ha tenido frutos, al lograr la apertura de otras instalaciones de la escuela de “Tim Dogsuli” las Torres que vienes a fortalecer a la gran Familia de Moo Duk Kwan, donde se cuenta con clases los días lunes, miércoles y viernes en los horarios de 4 a 8 de la noche y Central Sur, Jueves y sábado.

De Alba suma victoria Ortiz sigue sin ganar

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Pese a conseguir un séptimo lugar en el Óvalo Aguascalientes México, el piloto capitalino, Diego Ortiz, se mostró inconforme con su actuación durante la quinta fecha de la Trucks México Series 2023.

venientes que tuvimos desde ayer, la carrera fue muy difícil, el calor estuvo muy fuerte, ojalá nos podamos recuperar para la que sigue”, externó el capitalino.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Llegó el segundo triunfo de la temporada 2023 de NASCAR México Series para Salvador de Alba Jr., tercero para el Sidral Aga Racing Team, en la 5ta fecha titulada “Aguascalientes, el Gigante de México” en el OAM.

Luego de conseguir la “Pole Position” en la jornada sabatina, Salvador de Alba Jr. dio una verdadera muestra de manejo con el auto #48 Sidral AGA / Red Cola / Skarch, consiguiendo llevarlo a buen puerto, siendo el primer piloto que repite triunfo de NASCAR México en el 2023. Ante una estupenda entrada en las gradas, Salvador llevó de principio la batuta, dejando poco espacio al cambio de liderato para finalmente cruzar la meta en el primer sitio, su segunda victoria

del año y dejando claro su camino a los Playoffs. En el podio fue acompañado por Max Gutiérrez y Germán Quiroga. Por su parte, Jacobo Cosío logró un ritmo constante con el auto #51, recorriendo la extenuante competencia para tener en sus manos el Top-5 de la categoría, confirmando su intención de calificar a los Playoffs.

“Es un gran triunfo porque creo que me coloca nuevamente al frente de las posiciones generales”, expresó Salvador.

Por su parte Max Gutiérrez de Motocraft dijo que los dos podios consecutivos que lleva, lo incentivan a buscar la victoria en la próxima fecha.

“Pude rescatar una buena cantidad de puntos, pero ahora hay que hacer la suma, para ver si no perdí el liderato del campeonato”, comentó Quiroga.

El volante de la camioneta número 19 Sardimex-DYCINSA-ArmstrongArmored-Intercash-TJLogistics-LÖSEN-BATALIONseguridadPrivada-KiLKERpinturas-EXPOcerámicas-Hortimport-VersaComercializadora-PETdeOccidente-Knotek-SYNCHRO/Sippe-M&A atribuyó el resultado a los problemas que experimentó su bólido durante todo el fin de semana.

“Fue muy complicado, tuvimos fallas todo el tiempo, vamos a trabajar para detectar en dónde están estos incon -

“Ayer tuvimos una falla eléctrica, hoy fue otra cosa, le tenemos que buscar. Al final no nos dimos por vencidos, estuvimos trabajando, lo importante fue terminar la carrera”, apuntó Ortiz Díaz. En ese sentido, Diego resaltó que ahora debe darle vuelta a la página y enfocarse en la siguiente fecha de las camionetas del próximo 9 de julio en el Autódromo Internacional Miguel E. Abed de Amozoc, Puebla.

“Es una pista que me gusta mucho, ojalá nos pueda ir bastante bien”, comentó el integrante de la escudería Prime Sports y ganador de las tres primeras carreras de la temporada.

12 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 16 16 DEPORTES
TAEKWONDO

Ganan en Colombia

AGENCIAS - EL SIE7E

La selección mexicana concluyó con un total de seis preseas doradas, dos medallas de plata y una insignia de bronce, para un total de nueve metales, en la segunda jornada de competencias del para powerlifting, que se realizó en el Palacio de los Deportes, sede oficial de los Juegos Parapanamericanos Juveniles Bogotá 2023, en Colombia.

La seleccionada nacional Andrea Guadalupe Alfaro González, fue la encargada de abrir la cosecha azteca de este sábado, luego de colgarse dos preseas de oro, en la categoría de hasta 73 kilogramos, edad next gen, la primera por mejor levantamiento, con una marca de 61 Kg. y la segunda por levantamientos en total.

En la segunda competencia del día,

consiguió dos metales en la categoría de hasta 59 Kg. next gen. Ganó el metal de oro por mejor levantamiento, con un intento válido de 104 Kg. En levantamiento en total, consiguió la medalla de bronce, con 204 Kg.

En la jornada vespertina, Gerardo Hernández Rodríguez, en la categoría de hasta 72 Kg. next gen, consiguió los dos metales dorados en disputa, el primero por mejor levantamiento, con un registro de 135 Kg. y el segundo oro en levantamientos en total con una suma de 390 Kg.

En la categoría de hasta 72 Kg, rookie, Isaac Salvador Álvarez Sigala, obtuvo dos preseas de plata; por mejor levantamiento, con un intento válido de 72 Kg. y en levantamientos en total con 142 Kg.

AJEDREZ SQUASH

Yucatán es el mandón Brillan en Panamericano

AGENCIAS - EL SIE7E

La selección nacional de squash cerró con broche de oro su participación en el Campeonato Panamericano de Squash, celebrado en Cartagena, Colombia, con la consecución de dos medallas doradas y una de bronce.

Fue en las modalidades de dobles femeninos, dobles masculinos y dobles mixtos que los atletas mexicanos se impusieron ante algunos de los rivales más fuertes del continente, dentro de la justa clasificatoria para los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

Leonel Cárdenas Mora y César Salazar Martínez se consagraron campeones, gracias a su victoria por 2-1 ante Guatemala en el choque decisivo. Previamente doblegaron 2-0 a Argentina, en la semifinal, y por el mismo marcador a Canadá, Colombia e Islas Caimán.

AGENCIAS - EL SIE7E

El estado de Yucatán comienza a marcar la pauta en la actividad de Ajedrez en los Nacionales CONADE, que se desarrollan en la ciudad de Villahermosa, Tabasco, tras la realización de las primeras rondas en la modalidad Clásica y colocar a tres de sus representantes entre los mejores del evento. Yucatán, que llega como campeón defensor tras agenciarse el título por deporte en la edición 2022, arribó a estos Nacionales con una delegación integrada por 10 deportistas, quienes buscan mantener la hegemonía en el deporte ciencia, para lograr la mayor cantidad de medallas.

Santiago Zacarías, campeón panamericano en la categoría sub 14, es el sembrado número uno en estos Nacionales, pero tiene ante sí el reto de lograr el título por segundo año conse -

cutivo, aunque esta vez en su categoría debutante: la sub 16, en tanto que su coequipero Andrés May, también campeón en 2022, se mantiene este año en el mismo rango de edad.

Otros estados que lograron colocar a sus representantes entre los mejores al sumar la mayor cantidad de puntos tras las primeras cuatro rondas de calificación, fueron: Nuevo León, que tiene a dos de sus jugadores entre los mejores; así como Estado de México, Puebla, Chihuahua, Querétaro, Sinaloa, Guerrero, Quintana Roo, Oaxaca, Veracruz, y el local, Tabasco.

Para la tercera jornada se disputarán las dos últimas rondas de las seis obligatorias para definir a los jóvenes ajedrecistas que subirán al podio en la modalidad Clásica en las categorías convocadas en el programa de competencia: sub 12, 14 y 16 años en ambas ramas.

Sarahí López Domínguez y Paola Franco Palacios se colgaron la presea máxima, luego de que el representativo colombiano no se presentara en la gran final, y tras haber superado 2-1 a Argentina en las semifinales; 2-1 a Ecuador, en cuartos de final; y 2-0 a Chile, en octavos de final.

Diana García Fierro y Sebastián Salazar Gómez consiguieron el metal de bronce, después de alcanzar la semifinal de dobles mixtos, donde cayeron 2-0 frente a Colombia. Para llegar a esta instancia, vencieron 2-1 a Guatamala, y 2-0 a Bolivia en las rondas previas.

Las medallas ganadas por los squashistas mexicanos condecoran la actuación que tuvieron en el torneo, pues durante los primeros días ya habían conseguido el objetivo principal: lograr el mayor número de plazas posibles para Santiago 2023.

12 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 17 DEPORTES
POWERLIFTING

CRUZ AZUL

Baca quedará fuera

AGENCIAS - EL SIE7E

La directiva de Cruz Azul ha tomado la decisión de rescindir el contrato de Rafael Baca esta misma semana, con lo cual uno de los jugadores que más tiempo ha pasado en la institución tendrá que seguir su carrera en otro equipo.

Fuentes confirmaron que después de varias semanas en busca de que otro equipo absorbiera los últimos seis meses de contrato de Baca con Cruz Azul, la directiva optará por llegar a un acuerdo con el jugador y su representante para terminar de forma anticipada la relación entre

ambas partes. Una vez que el club y el mediocampista de 33 años firmen la rescisión, Baca será libre de contratarse con el equipo de su preferencia sin que Cruz Azul perciba ningún ingreso por su salida. El jugador surgido de la academia del LA Galaxy, pero que hizo su debut profesional con el San José Earthquakes de la MLS, llegó a Cruz Azul a inicios del 2014 y debutó el 18 de abril de ese año con la camiseta celeste, tras lo cual jugó nueve años con el primer equipo. En una conferencia durante las últimas jornadas del Clausura 2023, Rafael Baca dijo que su

deseo era cumplir el contrato vigente con Cruz Azul, mismo que vence el 31 de diciembre de este año, pero al no entrar en planes del técnico Ricardo Ferretti ni de la directiva, finalmente la decisión es dar por terminada la relación laboral. Por otro lado, fuentes dijeron que ya se afinan los últimos detalles jurídicos en el contrato del colombiano Kevin Castaño y los trámites finales de obtención de visa para el brasileño Moisés Vieira, con el fin de que ambos jugadores sudamericanos puedan viajar esta semana y unirse a la pretemporada de Cruz Azul de cara al Apertura 2023.

AMÉRICA JUGADOR

Jugarán sin entrenador Aquino se va a Santos

AGENCIAS - EL SIE7E

AGENCIAS EL SIE7E

Han pasado 20 días desde que Fernando Ortiz dejó de ser el director técnico del América y hasta el momento la directiva de las Águilas no ha podido anunciar al sucesor del ‘Tano’. A pesar de esto el tiempo no se detiene y los azulcremas deben afrontar dos partidos amistosos la próxima los cuales muy probablemente serán dirigidos por un cuerpo técnico interino. Fuentes comentaron que los choques ante Toluca del 17 de junio y contra Rayados el día 20 del mismo mes es casi un hecho que serán dirigidos por Diego Cervantes, quien ha estado a cargo de los elementos de la primera plantilla del América que ya reportaron al trabajo de pretemporada. Cervantes es el encargado de la categoría sub 20 de la institución y coincidentemente

estos encuentros amistosos serán jugados por varios elementos de las inferiores azulcremas.

La misma fuente señaló que de ninguna manera la directiva del América contempla que Cervantes pueda quedarse al frente del elenco estelar azulcrema.

Sin embargo, lo ven como una buena opción para salir adelante de este par de partidos que ya estaban firmados desde hace varias semanas como parte del llamado Tour Águila. Por otra parte, las Águilas esperan que esta semana si puedan anunciar a su nuevo estratega luego de las negativas de entrenadores como Diego Alonso y Javier Aguirre, aunque este último señaló en exclusiva que jamás lo contactaron directamente. En los últimos días ha surgido el nombre de Robert Moreno como una nueva opción para los americanistas. Sin embargo, hasta el momento no hay nada avanzado.

El América sufrió una baja más para el Apertura 2023 con la salida del peruano Pedro Aquino, quien este viernes se convirtió en nuevo jugador de Santos en una operación de venta definitiva. “Vengo a partirme la madre para ser campeón con Santos Laguna”, dijo el centrocampista a su llegada a Torreón. “Yo creo que como futbolista y profesional tendré presión en todos los equipos que esté. La gente quiere que al equipo le vaya bien, el equipo gane y uno tirarse de cara, porque la gente es lo que quiere. Cuando los enfrenté como rival la gente los apoyó hasta el último minuto”, añadió Pedro Aquino ante los medios de comunicación después de viajar a la ciudad de su nuevo equipo. El cuadro emplumado se encuentra negociando a varios jugadores para el siguiente certamen y otro de los elementos que está en espera por saber su futuro es el extremo por izquierda, Mauro Lainez, quien reportó este día en las instalaciones de Coapa. Mauro Lainez estuvo a préstamo en el último año con el equipo de FC Juárez, pero

este mismo día se presentó en el club para saber su futuro, ya que sus derechos federativos le pertenecen a los azulcrema.

A pesar de todavía no tener un técnico definido para el próximo Apertura 2023 el plantel del América sigue trabajando en el nido de Coapa de cara a lo que será la reanudación del fútbol mexicano a partir del 30 de junio, los elementos disponibles de la primera plantilla azulcrema entrenan por la mañana en las instalaciones del club bajo las órdenes de un preparador físico de la institución, mientras que el entrenamiento futbolístico lo hacen bajo las órdenes de Diego. En este momento son sólo siete los futbolistas del primer elenco americanista que están disponibles para los trabajos de pretemporada. Lainez tiene ofertas de algunos clubes del fútbol mexicano pero la directiva americanista prefiere que esté a las órdenes de las Águilas a la espera de saber si el nuevo técnico que llegue en próximos días está interesado en contar con sus servicios o prefiere que salga en una nueva sesión o alguna venta definitiva.

12 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 18 18 DEPORTES

Rodríguez eleva su valía

AGENCIAS - EL SIE7E

Julio Rodríguez es uno de los jugadores más emocionantes de la actualidad. Su destreza defensiva, junto a la capacidad de batear para poder lo han convertido en uno de los peloteros más electrizantes de las dos últimas campañas y lo que el joven dominicano hace siempre llama la atención.

El vigente Novato del Año de la Liga Americana demostró durante la pasada campaña que es capaz de generar bastante poder y a pesar de que ha venido de menos a más en 2023, el quisqueyano ya lleva 12 vuelacercas, lo que le coloca en un empate con varios jugadores del “Joven

Circuito” en la décima posición dentro de lo que va de campaña. Sin embargo, con su decimosegundo jonrón, “J-Rod” también logró historia dentro de la franquicia de Seattle Mariners.

El más reciente cuadrangular de Rodríguez fue su número 40 vistiendo la camiseta de los Mariners. Alcanzó la marca en el partido 193 de su carrera, lo que le convirtió en el segundo pelotero en la historia de la franquicia que más rápido llegó a esa cantidad de batazos de cuatro bases de acuerdo con ESPN Stats and Info. El único pelotero que pudo hacerlo más rápido fue el compatriota del joven jugador, Alex Rodríguez, a quien le tomó 187 partidos

para conectar semejante cantidad de batazos.

“A-Rod”, quien al igual que el

joven jugador inició su carrera con los Mariners, recientemente habló sobre qué hace especial

NFL WNBA

a un talentoso pelotero como el dominicano.

“(Julio Rodríguez) Es una fuerza de la naturaleza. Es un chico increíble, tiene muchos de los atributos con los que cuenta Aaron Judge. Estoy conectado (con él), tenemos el mismo apellido, utilizamos el mismo uniforme en Seattle y creo que el béisbol está en un gran lugar con tantos jugadores sensacionales”, detalló Rodríguez quien terminó su carrera con 696 vuelacercas.

Comparar al joven dominicano que apenas inicia su carrera con uno de los mejores bateadores de la actualidad, es un gran halago al trabajo que hasta el momento ha realizado el jugador de Mariners.

Hill quiere dos mil yardas Griner tuvo altercado

AGENCIAS - EL SIE7E

La pívot del Phoenix Mercury, Brittney Griner, y sus compañeras de equipo fueron confrontadas por una personalidad de Blaze Media en YouTube en el Aeropuerto Internacional de Dallas-Fort Worth el sábado por la mañana antes de volar a Indiana después de que el equipo jugó dos veces en Arlington, Texas, esta semana.

AGENCIAS - EL SIE7E

Tyreek Hill, ofensivo estelar de los Miami Dolphins, afirmó este sábado que tiene los elementos para convertirse en el primer receptor en la historia de la NFL en superar las 2,000 yardas en la temporada del 2023.

“Tengo las herramientas para hacerlo; al quarterback más preciso de la NFL, a uno de los mejores entrenadores y mi entrenador de posición es un monstruo. Con esas cosas y una gran mentalidad puedo hacerlo; quiero romper el récord”, afirmó el campeón en el Super Bowl LIV con su anterior equipo, los Kansas City Chiefs.

Hill confió en el talento de su mariscal de campo, Tua Tagovailoa, para ayudarlo a romper la marca de más yardas por pase que posee el miembro del salón de la fama, Calvin Johnson, exjugador estrella de los Detroit Lions, quien en 2012 impuso el récord de 1,964 yar -

das que prevalece hasta ahora.

“Lo primero es mantenerse saludable. Es lo más importante para todos, porque siento que algunas lesiones nos descarrilaron de estar exactamente donde queríamos estar el año pasado”, explicó. Durante la temporada pasada, Tua Tagovailoa se perdió cuatro partidos de la campaña regular y uno de playoffs por las tres conmociones cerebrales que sufrió.

Para la temporada del 2023, el receptor nacido en Douglas, Georgia, hace 29 años señaló que confía en tener otro año sin lesiones y en que su quarterback estará saludable para ayudarlo en el objetivo.

“Lo más importante es que Tua esté bien y no lesionarme. El resto es mejorar todos los días; siento que tengo las herramientas adecuadas a mi alrededor. Quiero romper ese récord, siento que este es uno de esos años en que puedo lograrlo”, advirtió.

Alex Stein, un nativo de Dallas que ganó cierta notoriedad por confrontar a los políticos, publicó una fotografía en Twitter que decía: “Acabo de conocer a mi jugadora favorita de la WNBA. El video llegará pronto”. Stein también publicó un breve clip de él gritándole a Griner mientras caminaba por el aeropuerto.

La liga dijo el sábado que Griner ha sido aprobada para volar chárter para los juegos de la WNBA. No está claro por qué no lo hizo el sábado.

“A medida que recopilamos información adicional sobre el incidente de hoy en el aeropuerto de Dallas, nos ha llama -

do la atención que esto fue orquestado por una figura de las redes sociales y un provocador. Sus acciones fueron inapropiadas y desafortunadas”, dijo la liga en un comunicado. “La seguridad de Brittney Griner y de todas las jugadoras de la WNBA es nuestra principal prioridad. Antes de la temporada, la WNBA trabajó junto con el Phoenix Mercury y el equipo de BG para garantizar su seguridad durante su viaje, que incluyó vuelos chárter para los juegos de la WNBA y personal de seguridad asignado con ella en todo momento. Seguimos firmemente comprometidos con los más altos estándares de seguridad para las jugadoras”.

El sábado por la tarde, el Mercury también emitió un comunicado.

“Estamos revisando el incidente que tuvo lugar hoy en el aeropuerto de Dallas. La salud y el bienestar de nuestras jugadoras y personal son nuestra principal prioridad y siempre tomaremos todas las medidas que estén a nuestro alcance para proteger la seguridad de las jugadoras.

12 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 19
BEISBOL
DEPORTES

IMAGEN DEL DÍA

Golpes de precisión

LA COLUMNA EL NUEVO MODELO DEL FUTBOL

Ya les habíamos contado que, algún día el modelo que tiene recursos ilimitados para comprar a los mejores jugadores, deberá imponer condiciones. Que el Manchester City sume su primer gran trofeo, después de dos años en los que fue favorito, pero cayó ante equipos impensados, como aquella final que perdió contra el Chelsea, que también sabe de gastar dinero y el año pasado siendo eliminado por el Real Madrid, que los exhibió de gran manera, entregándoles también el último gran secreto, no habría necesidad de gastar mucho, les hacía falta una sola pieza, un nueve importante y un sistema que pudiera dejar atrás viejos preceptos que no han funcionado con ellos.

EL City aceptó que, la fórmula “guardiolana” no los estaba conduciendo a otro lado que no fuera fracasar en Europa. Ya las ligas, principalmente la Premier, el City es una aplanadora, resistente, con plantel profundo para variar de jugadores a placer y no perder el ritmo; jugando siempre a pasear el balón y encontrar los goles, a veces en gran cantidad, a veces los justos para ganar.

TENIS

Nole recupera sitio de honor

AGENCIAS - EL SIE7E

Que mejor manera de arrancar la semana para Novak Djokovic (3 ºdel ranking ATP) sino es con su regreso a la cima del escalafón mundial, un lugar que parece ya tener escrito su nombre y apellido. Con su consagración en Roland Garros luego de vencer a Casper Ruud (4º) por 7-6 (1), 6-3 y 7-5, el serbio volverá a posicionarse como el líder absoluto del ranking, desplazando así a Carlos Alcaraz (1º) hacia la segunda posición.

De esta manera, será la semana Nº 388 del máximo ganador de títulos de Grand Slam en esta ubicación, un lugar que ocupó por última vez el 15 de mayo del 2023 cuando cayó en cuartos de final del Masters 1000 de Roma ante Holger Rune (6º).

Si bien nadie puede dudar de la grandeza del serbio, y constatada por los

números, hay algo en lo que el oriundo de Belgrado le puede envidiar a Roger Federer y en lo cual, probablemente no lo alcance: mayor cantidad de semanas consecutivas en la cima del ranking ATP. Djokovic estuvo sin salirse de la

primera posición 122 semanas del 2014 al 2016, sin embargo, esa cifra está lejos de las 237 semanas de puro dominio por parte del suizo entre 2004 y 2008.

Otro récord que el serbio si puede llegar a aspirar y superar es en ser el tenista más longevo en ser Nº1 del mundo. Marca que justamente también le pertenece a Su Majestad. En el 2018 llegó a serlo con 36 años y 10 meses. Actualmente Djokovic lo hace con 36 años y 20 días, por lo que recién en marzo del 2024 podría quebrantar este estandarte.

Por otro lado, terminar una temporada siendo el Nº1 más viejo si que está a favor del serbio. 2021 fue no sólo el año en que superó a Pete Sampras con la mayor cantidad de veces en finalizar el año en la cima (6 para el norteamericano y 7 para el Nole), sino que además, con 34 años y 7 meses, logró este hecho histórico para el tenis.

EL City debe ser la mejor plantilla del mundo, lo pudo ser el PSG, pero a los parisinos los persigue también las malas decisiones que se toman desde el éxtasis. Les importó más presumir tener a Messi, que buscar que el entorno al interior del club fuera el apto para ganar el trofeo que ya tiene el City. Se demuestra que el dinero puede acortar el camino, pero cuando hay que jugar instancias definitorias, se necesita algo más que millones de dólares. Lo demostró el Madrid.

Es de esta forma cómo se nota la evolución que el futbol tiene, cómo el dinero facilita mucho las posibilidades, pero hasta el inventor de una ideología de posesión y movimiento, a veces sin nueve de referencia y en otras con el aburrimiento como argumento para sorprender con algunas individualidades, concluye en que para ganar el torneo principal, se tiene que sacrificar las “ideas” y alcanzar los objetivos. Es cuando no importa el “cómo” solo se trata de ganar.

12 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS
Los que usa Neekz Johnson, australiana que cayó esta semana, pero que no deja de sorprender con sus grandes aptitudes.
DEPORTES

Código Rojo

Aparatoso accidente deja tres heridos

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- Un masculino prensado y dos damas con diversas lesiones dejaron como saldo un aparatoso accidente de tránsito suscitado en la colonia San Juan Libramiento Sur, ubicado en la parte baja de Diana Laura al Poniente Sur de la ciudad capital.

El hecho fue registrado alrededor de las 20:10 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal solicitaron el apoyo de una unidad de ataque rápido y también una ambulancia.

En el lugar, se constituyeron paramédicos de Protección Civil Municipal y elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos.

Estos, rescataron a un masculino del interior de un taxi, con número económico 3340, el cual ha -

bía quedado prensado entre los fierros retorcidos de su unidad.

Además, también yacían malheridas dos féminas que se desplazaban en el interior de un automóvil Chevrolet Sonic.

Y es que, minutos antes, el transporte público descendía sobre la avenida 20 de Noviembre y al llegar justo en la esquina de la calle Luis Donaldo Colosio se estrelló contra el vehículo Sonic que, circulaba de Norte a Sur.

De inmediato, los cuerpos de auxilio trasladaron de urgencia a las dos damas.

Por su parte, los vulcanos lograron rescatar del taxi al chófer y trasladarlos a los tres a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional. Es necesario precisar que, los oficiales detectaron presuntamente aliento alcohólico al ruletero.

Lunes 12 de junio de 2023 www.sie7edechiapas.com

Pierde el control y se estrella en el tramo carretero

Tuxtla-Ocozocoautla Golpean y desnudan a presunto ladrón en San Cristóbal

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Con graves lesiones terminó un automovilista luego de perder el control del volante y estrellarse contra el paredón del tramo carretero Tuxtla-Ocozocoautla a la altura del kilómetro 103+29.

El hecho fue registrado alrededor de las 20:35 horas, cuando elementos de la Guardia Nacional se constituyeron e informaron que, una camioneta de la marca Nissan, tipo Estaquitas, con placas de circulación del Estado de Chiapas, se desplazaba presuntamente a exceso de velocidad.

Esto, lo llevó a estrellarse contra el paredón y quedar finalmente prensado entre los fierros retorcidos.

Debido a que, para los oficiales de la Guardia Nacional era imposible auxiliarlo, solicitaron la intervención del personal del Heróico Cuerpo de Bomberos. Estos, comenzaron a hacer maniobras con el apoyo de unas pinzas hidráulicas y retiraron la portezuela y también el despla -

zamiento del tablero.

Finalmente, pudieron rescatarlo y brindarle la atención prehospitalaria.

Los cuerpos de rescate le informaron a los paramédicos de Protección Civil Municipal de Berriozábal que, el masculino presentaba una fractura en una de sus piernas y múltiples lesiones en sus extremidades. Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar la unidad motriz y remitirla al corralón en turno.

Se incendia centro de rehabilitación en San Cristóbal

SCLC.- Señalado de intentar robar en un comercio y/o casa habitación, un sujeto del sexo masculino fue detenido, goleoado, amarrado, y desnudado en El Barrio de El Cerrillo, cerca del Mercado José Castillo Tielėmans. Al percatarse que el sujeto había sido descubierto, intentó huir, por lo que los vecinos salieron a las calles y retivieron al sujeto, obligándolo a regresar al domicilio donde quizá robar, siendo sometido y golpeado.

El sujeto de unos 40 años, fue obligado a confesar sus delitos, argumentando tener muchas necesidades, pero a pesar de eso, llamaron a sus familiares para reparar los daños ocasionados y una cuantiosa multa. Después de pagar más de 50 mil pesos, el sujeto fue entregado a los elementos de la Policía Municipal, pero se supo que no hubo demanda alguna, por lo que se fue con la advertencia que de volver a verlo por la zona, sería entregado a la Policía Municipal, para ser puesto a disposición del ministerio Público, y al CERESO 5.

Cumplimenta FGE orden de aprehensión por delito de robo

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla. - La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Altos ejecutaron orden de aprehensión en contra de una persona como presunto responsable del delito de Robo Ejecutado con Violencia Agravado, hechos ocurridos en el municipio de San Cristóbal de Las Casas.

Elementos de la Policía Investiga -

ción adscritos a la Fiscalía de Distrito Altos cumplimentaron la orden de aprehensión en contra de Marco “N” en agravio de Olaf “N”, hechos ocurridos en el mes de enero del 2023. De acuerdo a la carpeta de investigación, el imputado en compañía de otra persona sustrajo diversos artículos de un domicilio del barrio San Antonio del municipio de San Cristóbal de Las Casas, el pasado 24 de enero del año 2023.

SCLC.- Los primeros minutos de este sábado, se reportó un incendió de casa habitación en el centro de rehabilitación para alcohólicos y drogadictos “llamado final A.C”, ubicado en la Calzada Tlaxcala, número 5 del barrio de Tlaxcala, al norte de

San Cristóbal.

De acuerdo a los datos proporcionados por los Elementos del Cuerpo de Bomberos quienes acudieron al auxilio, consideraron que este incendio inicio por dejar encendido unos anafres qué utilizan en un área de cocina

El personal de Bomberos de San Cristobal al mando del Co -

mandante César Cameras, sofocaron las llamas, usando una unidad de comando y Cisterna. Para las acciones desplegaron una línea de manguera de 1,1/2 pulgadas de diámetro y 15 metros de largo, utilizando 2 mil litros de agua, dejando neutralizando la zona, sin presentarse pérdidas humanas que lamentar.

12 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 22 22
VANESA RODRIGUEZ EL SIE7E
12 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 23 PUBLICIDAD

Uxmal, la ciudad prehispánica con filigrana de piedra, sigue desvelando misterios

EFE - EL SIE7E

Uxmal, la ciudad prehispánica que cautiva por sus majestuosos edificios adornados con filigrana de piedra, sigue desvelando misterios en la serranía de Yucatán, en el Sureste de México.

“Encontramos una ofrenda dedicada a la señora Chak Chel y el caminante del inframundo, las deidades plasmadas en la estela 18 que se halló en octubre pasado en el mismo sitio”, contó a EFE José Huchim Herrera, director de la zona arqueológica de Uxmal y la Ruta Puuc del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

La estela tiene grabada en una parte a la deidad femenina de ojos grandes, con el pecho descubierto, brazaletes, una falda hasta los talones y en la mano izquierda sostiene un quetzal, el ave sagrada de los mayas.

En la otra parte está el dios de la abundancia, que lleva un tocado de ala ancha con plumas, una cabeza de lechuza que simboliza el inframundo y sostiene en la mano izquierda un bastón y en la derecha un bulto con brazaletes.

Detrás del Palacio de Ah Uitzil Chaac (señor de las colinas), el último gobernante de Uxmal, se

encuentra el palomar o estructura 26, donde los investigadores que forman parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) encontraron un cajete y cuatro vasijas que corresponden al Clásico Tardío y Clásico Terminal, es decir, entre los años 700 y 1.200 después de Cristo.

“Es un hallazgo importante que se dio durante el proceso de exploración y excavación de el palomar, justo debajo del sitio donde se encontró la estela

18, dedicada a los dioses de la abundancia”, aseguró. El investigador, con más de 30 años de trayectoria en la restauración y rescate de zonas arqueológicas como Chichén Itzá, Uxmal y la Ruta Puuc, explicó que la ofrenda formó parte de un ritual cuando se colocó la estela 18.

Actualmente se realizan investigaciones “de micro-vestigios para determinar qué contenían las cuatro vasijas que estaban tapadas por una

SALUD

especie de plato”.

“El descubrimiento y las investigaciones se realizan gracias a los recursos del Promeza que se derivan de los trabajos del Tren Maya en el Tramo 3, que va de Calkiní, Campeche, a Izamal, Yucatán”, aseguró.

TRABAJOS EN OTROS

EDIFICIOS DE UXMAL El arqueólogo dijo a EFE que se realizan trabajos de restauración e investigación en otros edificios de la ciudad prehispá -

nica “para entender mejor la arquitectura, temporalidad de los edificios y los sucesos políticos y económicos que ocurrieron en Uxmal, que en lengua maya significa ‘la tres veces construida’”. Huchim Herrera habló también del trabajo que realizaron en Uxmal un grupo de mujeres mayas, provenientes de Santa Elena y otras comunidades del sur de Yucatán.

“Tenemos más de 30 años integrando a las mujeres en proyectos de conservación del patrimonio arqueológico, principalmente en actividades específicas de trabajos de investigación”, aseveró.

Las mujeres mayas, ataviadas con huipil o ropa moderna, juntan piedras labradas, las limpian, marcan las piezas y barren los escombros para agilizar el trabajo de los arqueólogos, restauradores e investigadores. Para el arqueólogo, que dedicó parte de su vida a dar esplendor a la zona arqueológica de Chichén Itzá, lo más importante del trabajo femenino es la recuperación de su identidad.

“Cuando participan en los proyectos de rescate del patrimonio arqueológico fortalecen su identidad y se van redescubriendo como mayas, empiezan a valorar la evidencia de nuestros antepasados”, explicó.

Las personas con infarto en el primer mes de confinamiento podrían vivir dos años menos

CDMX.- Las personas que tuvieron un infarto en España durante el primer mes del confinamiento podrían perder un media de dos años de vida, en comparación con quienes lo sufrieron antes, mientras que el coste adicional para la economía se estima en 88,6 millones de euros, debido, en gran parte a las bajas laborales.

Un estudio que publica la revista de la Sociedad Europea de Cardiología estudia el efecto en España y Reino Unido del primer mes de confinamientos en los pacientes que sufrieron un infarto de miocardio con elevación del segmento ST, en el que una arteria que suministra sangre al corazón está completamente obstruida.

La investigación analiza la situación en España comparando marzo de 2019 con marzo de 2020 (el confinamiento

empezó el 14 de marzo de ese último año. En Reino Unido, los pacientes con infarto podrían vivir una media 1,5 años menos y los costes adicionales se estiman en 36,6 millones de libras (41,3 millones de euros).

“Las restricciones al tratamiento de afecciones potencialmente mortales tienen consecuencias negativas inmediatas y a largo plazo para las personas y la sociedad en su conjunto”, indicó el responsable del estudio, William Wijns, de la Universidad de Galway (Irlanda), en un comunicado de la Sociedad Europea de Cardiología.

El análisis estima que, en España, los pacientes que sufrieron un infarto con elevación del segmento ST durante el primer mes del confinamiento pueden perder una media de 2,03 años de vida y alrededor de un año y siete meses de vida en perfecto estado de salud. Para este estudio, el equipo comparó la

esperanza de vida prevista de los pacientes que sufrieron un infarto durante el primer mes de bloqueo con los que lo tuvieron en la misma época del año anterior y desarrollaron un modelo para estimar la supervivencia a largo plazo, la calidad de vida y los costes relacionados.

Las proyecciones de supervivencia consideraron la edad, el estado de hospitalización y el tiempo hasta el tratamiento utilizando datos publicados para cada país.

Usando datos publicados, se estimó que en España en 74 % de los pacientes con infarto de miocardio con elevación del segmento ST fueron hospitalizados antes de la pandemia, comparación con el 57 % durante el confinamiento.

El análisis de costes se centró en la hospitalización y el tratamiento iniciales, el tratamiento de seguimiento, la gestión de la insuficiencia cardiaca y

la pérdida de productividad de los pacientes que no pueden reincorporarse al trabajo.

Los infartos de miocardio requieren un tratamiento urgente con stents (lo que se denomina intervención coronaria percutánea o ICP) para abrir la arteria obstruida y restablecer el flujo de sangre portadora de oxígeno. Los retrasos provocan daños irreversibles en el músculo cardiaco y pueden causar insuficiencia cardiaca u otras complicaciones.

12 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 24 24 INTERÉS GENERAL
ARQUEOLOGÍA
EFE - EL SIE7E

Escandón en sesión Consejo Nacional de Morena

a no permitir los divisionismos.

“Debemos tener en claro que lo principal es consolidar la Cuarta Transformación de México, continuar con las importantes acciones que ha encabezado el presidente López Obrador, donde se ha puesto en el centro a quienes más lo necesitan, que no se nos olvide que ese es el ideal, que se lucha por la democracia, la igualdad y la justicia social, y que sólo en unidad vamos a conseguir que nuestro país siga por la ruta del bienestar para todas y todos”, enfatizó.

A este encuentro asistieron como invitados: la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum Pardo; el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón; y el presidente de la Junta de Coordinación Política en el Senado de la República, Ricardo Monreal Ávila, quienes han manifestado su interés en el interior de Morena; asimismo, el diputado federal Gerardo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo (PT), y el senador Manuel Velasco Coello, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

12 DE JUNIO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 25 ESTATAL
GOBIERNO

Icatech realiza exitosa Feria de la Capacitación y del Emprendimiento

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Con gran éxito y con la finalidad de promover los diversos cursos que se manejan en el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (Icatech), a través de su Unidad de Capacitación Tapachula, se llevó a cabo la “Feria de la Capacitación y del Emprendimiento”.

El evento estuvo enmarcado por la participación de personas egresadas que dieron a conocer los diversos productos que elaboran y que han convertido realidad su proyecto de emprendimiento, destacando que la capacitación en el Icatech los motivó a ser parte de las personas de cambio.

Desde la explanada del Parque Bicentenario de Tapachula, María del Rosario Uribe Barragán, directora de la Unidad de Capacitación Tapachula, expresó el agradecimiento a todos los egresados por su participación, asimismo; hizo la invitación para seguir capacitándose con los más de 600 cursos que Icatech oferta en la ciudad, además de las Acciones Móviles en Cacahoatán, Huixtla, Tuxtla Chico y Tapachula. Asistieron más de 20 emprendedores en el área de Alimentos y Bebidas, Extensión de pestañas, Jabones artesanales, Elaboración de velas, Pintura en tela, Chocolate artesanal, Electricidad y refrigeración, Corte y Confección, Automaquillaje y extensión de pestañas.

12 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 26 ESTATAL TAPACHULA

Helmer Ferras entrega becas para Estancias científicas de verano a estudiantes

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Con el objetivo de fomentar las vocaciones científicas y la formación de recursos humanos enfocados a la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, el titutlar del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI), Helmer Ferras Coutiño, entrego 65 becas a estudiantes chiapanecos que realizarán el Verano de Estancias Científicas 2023. En las instalaciones del Planetario Tuxtla y acompañado de María Magdalena Vila Domínguez, consejera presidenta provisional del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), entregaron los cheques a las y los jóvenes de educación media superior y superior provenientes de diferentes municipios de la entidad, como Tuxtla Gutiérrez, La Trinitaria, Frontera Comalapa, Tapachula, Jiquipilas, Cintalapa, entre otros lugares.

Las y los beneficiados del nivel medio superior fueron 19 mujeres y 14 hombres, y en el caso del nivel superior fueron 16 hombres y 16 mujeres, de estos últimos 28 haran estancia de verano nacional y 4 en modalidad internacional.

Ferras Coutiño destacó que en un hecho inédito en el gobierno de, Rutilio Escandón Cadenas, se inició el otorgamiento de becas a estudiantes de preparatoria para fortalecer o definir su interés por la carrera elegida.

“Nunca en ningún gobierno del país se ha becado a estudiantes de prepa, los esfuerzos se enfocan a universitarios, pero la visión de nuestro gobernador va más allá y se ha ampliado ese beneficio a las y los jóvenes de media superior, para fortalecer las vocaciones de investigación científica desde la juventud”, señaló.

Por su parte, María Magdalena Vila Domínguez, consejera presidenta provisional del IEPC, se congratuló porque los recursos derivados de multas a partidos políticos generadas por inclumplimiento a la Ley están siendo dirigidos para el fortalecimiento de la ciencia y la tecnología en Chiapas, y desde la llegada de Helmer Ferras al ICTI han sido invertidos de forma clara y transparente para los fines a los que fueron dispuestos. Los recursos con los que realizarán estancias científicas en sus vacaciones de verano a diferentes universidades lo-

DENUNCIA CIUDADANA

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

Tuxtla.- Georgina López Ruiz denunció que efectuó un estudio de doctorado en el Instituto de Estudios Universitarios (IEU), pero hasta la fecha no le han entregado el título por el cual pagó una suma de dinero. Aclaró que comenzó a hacer el mencionado trámite para titularse en 2019, cuando el IEU tenía su sede cerca del Parque de la Marimba, en Tuxtla Gutiérrez. Recordó que ella pagó cada trámite que le solicitaron, incluso documentos originales, sin embargo, comentó que un día esa institución educativa se había mudado a Puebla.

De acuerdo con ella, un día se acercó al lugar donde estudió el postgrado y sólo vio una lona con números telefónicos donde podía contactarse para continuar con el proceso de titulación.

Luego de insistir en muchas ocasiones, manifestó Georgina López, le contestaron y le dijeron que una persona de nombre Valente Enríquez sería la persona que le daría el segui-

miento debido a su caso. Ese personaje, agregó, le recomendó reiniciar los trámites, aunque estos serían sin un costo, “seguí todos los pasos, volví a enviar documentación, fotos, pero el código postal que me dieron es incorrecto, y esa persona ya no me responde”. Ante su desesperación, afirmó que acudió a la Secretaría de Educación, no obstante, dijo, ahí le dijeron que la responsabilidad total era del IEU, “lo que me gustaría es hallar a más gente en la misma situación y presionar para que nos ayuden”.

El no contar con su título, aseveró la denunciante, le ha repercutido en sus procesos de promoción docente, “y aún no puedo matricularme por la misma causa”.

cales, nacionales e internacionales, así como centros de investigación o empresas públicas y privadas. Las becas oscilan de los 4 mil pesos a estudiantes que quedan en su mismo municipio, 7 mil a quien va a otro estado y hasta 35 mil pesos a 4 personas que harán su estancia de verano en otro país, nacional e internacional también se les proporciona sus gastos de transporte áereos o terrestres.

A este evento asistió Juana Cruz Can-

cino, directora del Instituto Tecnológico Superior campus Cintalapa; Hernando Hiram Mendoza Reyes, director de la Escuela Preparatoria No. 2 del Estado; Martha Consuelo Pérez Guillen, directora de la Escuela de Licenciatura en Educación Preescolar “Bertha Von Glumer Leyva; así como familiares, compañeros y asesores de los beneficiados, también estuvo Brenda Jiménez Gordillo, directora de Fortalecimiento Científico y Tecnológico del ICTI.

VIOLENCIA EN COMALAPA

Pide mujer aparición con vida de su padre y hermano

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

Tuxtla.- Abraham González Laparra y su hijo Kevin Daniel González Pineda desaparecieron desde el pasado 26 de mayo en el municipio de Frontera Comalapa, cuando dos cárteles protagonizaban hechos violentos en esa región.

Ante esta situación, familiares pidieron a las autoridades ayudarlos a encontrarlos, pues temen que ambos hayan sido reclutados por el crimen organizado, como se manejó durante varios días.

De hecho, esas acciones violentas provocaron el desplazamiento de alrededor de 3,500 personas de varias comunidades, sobre todo de Nueva Independencia y Lajerío, sectores donde estaba más fuerte el enfrentamiento entre ambas organizaciones criminales.

A través de un video, Edith González explicó que ese día insistió en llamarle por teléfono a su papá, sin embargo, éste ya no contestó, pese a que los mensajes eran leídos, “pensamos que había perdido su teléfono, esperé toda la tarde, pero nada, y ya son 16 días de angustia”.

La mujer, quien huyó hacia el extranjero por la violencia que eexiste en Frontera Comalapa, advirtió que ellos son originarios del municipio de Chicomuselo, “me angustia tanto que les estén haciendo daño, porque ellos no están

metidos en nada malo. La casa de mi papá es muy humilde, yo le ayudo cuando puedo con dinero”.

Explicó que el 26 de mayo ambos fueron a trabajar a la casa de un muchacho, “el gobierno no nos puede ayudar, queremos el apoyo del presidente de la República, queremos que nos los regresen vivos y sanos”.

Aseveró que les han llamado para pedirles dinero a cambio de sus seres queridos, y a pesar de que ya entregaron el mismo, les exigieron más, pero ya no tienen.

Pidió que se acabe con toda la maldad que ocurre en Frontera Comalapa y la zona de Chicomuselo, donde las familias viven en una situación de inseguridad, “siento que no puedo más; por favor, ayúdennos a encontrarlos… ¿por qué se meten con gente inocente?”

12 DE JUNIO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 27 ESTATAL
Mujer cuenta “calvario” para recibir título de escuela privada
ICTI

AGENCIA ID -EL SIE7E

CDMX.- Durante el confinamiento por el coronavirus se vieron insólitas imágenes de animales conquistando las ciudades. Un nuevo estudio indica que aquel periodo alteró algunos comportamientos del movimiento de los mamíferos, que viajaron un promedio del 73 % más lejos donde las medidas fueron más estrictas.

La investigación que publica este viernes Science en portada contó con la participación de un nutrido equipo internacional de científicos.

Estas observaciones del comportamiento de los mamíferos gracias a la reducción del tráfico y la movilidad humana por las restricciones de comienzos de 2020 proporcionan una valiosa información para futuras estrategias de conservación diseñadas para mejorar la coexistencia entre humanos y la vida natural salvaje. Durante la primera ola de covid-19, se aplicaron en casi todo el mundo medidas de confinamiento que redujeron drásticamente la movilidad humana y el tráfico de vehículos.

Esta “antropausa”, como se denomina, dejó imágenes nada habituales como los pumas paseando por las calles de Santiago de Chile, pero había que establecer si realmente había pruebas de una mayor presencia animal o si,

viajaron

simplemente, la gente prestaba más atención por la obligación de estar en casa.

El equipo coordinado por Marleen Tucker de la Universidad de Radboud de Nimega (Holanda) compiló datos de seguimiento por GPS de 76 estudios que englobaban 2300 mamíferos y representaban a 43 especies del mundo. Así pudieron evaluar cómo cambiaron su comportamiento de movimientos elefantes, jirafas, osos o ciervos, entre muchos otros, de febrero a mediados de mayo de 2020, al compararlo con los mismos meses del año precedente.

Aunque los movimientos y las respuestas de comportamiento de evitar carreteras en los confinamientos variaban según la especie y la región del mundo, el equipo identificó varios efectos en común.

En el caso de confinamientos estrictos, los animales recorrieron distancias un 73 % más largas de media en un periodo de 10 días, lo que sugiere que la mayoría de los mamíferos de esos lugares exploraban más paisaje cuando se reducía el movimiento de vehículos.

Además, se acercaban un 36 % más a las carreteras, lo que se debe probablemente a que esas vías estaban más tranquilas durante los periodos de cierre estricto y los animales tenían menos miedo del tráfico rodado o de la presencia humana.

En cambio, en las zonas con confinamientos menos estrictos, los animales recorrieron distancias más cortas, quizás porque se animaba a la gente a adentrarse en la naturaleza, con lo que esas “zonas naturales estaban más concurridas que antes de la covid-19”, según el también firmante Thomas Mueller, la Universidad Goethe de Fráncfort (Alemania).

Gracias a este estudio se pudo observar cómo las actividades humanas constriñen el movimiento animal y cómo reaccionan estos cuando esas labores cesan. El estudio se centró, entre otros lugares en las vías humanas, que no solo reducen el hábitat y limitan el movimiento, sino que también pueden ser una fuente notable de mortalidad animal por

las colisiones de vehículos. La investigación demostró que los animales pueden responder directamente a los cambios en el comportamiento humano, lo que -según Tucker- ofrece esperanzas para el futuro, porque, en principio, significa que “hacer algunos ajustes en nuestro comportamiento podría tener un efecto positivo en los animales».

12 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 28 ESTATAL
INTERÉS
GENERAL
ESTUDIO
Los animales
73 % más lejos en el confinamiento

Última hora La vida de los cuatro niños rescatados en la selva, el milagro que da esperanza a Colombia

EFE EL SIE7E

Bogotá.- Después de sobrevivir a un accidente aéreo y pasar 40 días de zozobra en la selva amazónica, los cuatro niños colombianos rescatados volvieron a pasar la noche en un lugar seguro y este sábado han sido atendidos por médicos del Hospital Militar Central (HMC) de Bogotá, quienes ratificaron el milagro al asegurar que están en “condiciones clínicas aceptables”.

Las imágenes en la selva de los menores con los militares e indígenas que los hallaron, así como los videos de la evacuación de la zona en un helicóptero en medio de condiciones adversas han alimentado la esperanza de un país dividido políticamente pero unido por una búsqueda que terminó con noticias positivas.

Los menores fueron hallados en un punto remoto entre los departamentos de Caquetá y Guaviare donde fueron buscados sin descanso durante semanas por unos 200 militares, entre ellos comandos de las Fuerzas Especiales del Ejército, e indígenas de la zona, todos integrados en la “Operación Esperanza”.

Un helicóptero de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) sacó a los menores de la selva y los llevó hasta San José del Guaviare, capital del departamento del Guaviare, donde un avión C-295 configurado como ambulancia los recogió y los trajo a la capital, donde pasaron la noche en una cama tras más de 40 días a la intemperie.

“Después de haber hecho una valoración

inicial multidisciplinaria de la joven heroína Lesly y sus tres hermanitos, encontramos unos niños y una joven en condiciones clínicas aceptables, a pesar de la crisis y la situación vivida en los últimos 40 días”, dijo en una rueda de prensa el general Carlos Rincón, director médico del HMC.

Los rescatados son la niña Lesly Mukutuy, de 13 años y quien se encargó de cuidar durante 40 días a sus hermanos Soleiny Mukutuy, de 9; Tien Noriel Ronoque Mukutuy, de cinco años, y Cristin Neruman Ranoque, una bebé de un año.

“Fue la niña, la mayorcita, nuestra heroína, la que con su sabiduría cuidó y protegió a sus hermanos”, explica a EFE el director de la Unidad de Restitución de Tierras, Giovanny Yule, uno de los que lideró la búsqueda desde lo institucional.

VISITA Y ESPERANZA

Una delegación del Gobierno, liderada por el presidente Gustavo Petro y el ministro de Defensa, Iván Velásquez, visitó este sábado a los menores y destacaron que están en buenas condiciones, teniendo en cuenta la odisea vivida.

“Es una gran alegría poder expresarles a ustedes, no solo esta noticia tan grandiosa del retorno de los menores, sino también las condiciones en las que los vimos ahora”, señaló Velásquez.

El ministro contó una anécdota y es que Tien Noriel cumplió cinco años cuando estaban en la selva, mientras que Cristin, la bebé, celebró su primer año de vida allí. Por otra parte, el médico Rincón aseguró

Los menores fueron hallados en un punto remoto entre los departamentos de Caquetá y Guaviare donde fueron buscados sin descanso durante semanas por unos 200 militares, entre ellos comandos de las Fuerzas Especiales del Ejército, e indígenas de la zona, todos integrados en la “Operación Esperanza”.

que los menores estarán hospitalizados “más o menos entre dos o tres semanas” y serán atendidos por un “equipo multidisciplinario”.

Detalló además que les están haciendo exámenes diagnósticos clínicos y de imágenes y tratamiento de recuperación nutricional y psicológico, y destacó que “han sido descartadas condiciones que pongan en riesgo” su vida.

RESCATE TRAS UNA BÚSQUEDA INTENSA

El accidente ocurrió el pasado 1 de mayo cuando un avión Cessna 206 operado por la compañía Avianline Charter’s en el que viajaban los cuatro niños junto con su madre, otro adulto y el piloto, se estrelló en la selva amazónica colombiana, entre los

departamentos de Caquetá y Guaviare. Quince días después, las autoridades hallaron el avión estrellado y a los tres adultos muertos en su interior, pero no encontraron a los menores, por lo cual se puso en marcha la “Operación Esperanza”, que movilizó en la espesura de la selva a más de 200 militares e indígenas de la zona en busca de los niños.

Finalmente el viernes, en el día 40 tras el accidente, se produjo el milagro esperado por el país y los cuatro menores fueron hallados vivos.

Sin embargo, la búsqueda no ha finalizado porque los militares continuarán tratando de hallar a Wilson, el perro pastor belga malinois que ayudó a encontrar a los cuatro niños y que se extravió durante la operación.

MINISTRO DEL INTERIOR

EU deporta 25 balseros a Cuba y suman 3.940 los retornados por distintos países en 2023

AGENCIA ID -EL SIE7E

La Habana.- El Servicio de Guardacostas (SGC) de Estados Unidos devolvió este domingo a 25 balseros con lo que se eleva a 3.940 los migrantes devueltos a la isla desde diferentes naciones en lo que va de este año, según informó el Ministerio del Interior (Minint).

Este grupo -conformado por 16 hombres, ocho mujeres y un menor- incluye a cubanos participantes en dos salidas ilegales por vía marítima y que posteriormente fueron interceptados por los guardacostas estadounidenses.

Se trata de la devolución número 50 realizada en 2023 por las autoridades norteamericanas con 2.949 personas, precisa la nota el Minint.

Esta misma semana fueron deportadas

otros cuatro cubanos desde de Islas Caimán.

Las autoridades cubanas recalcaron que mantienen “firme” su compromiso con “una migración regular, segura y ordenada”, y advirtieron sobre “el peligro y condiciones de riesgo para la vida que representan las salidas ilegales del país por mar e involucrar de manera irresponsable a menores”.

Cuba y EE.UU. tienen un acuerdo bilateral para que todos los migrantes que lleguen por vía marítima sean devueltos a la isla. Además, ambos países acordaron el pasado noviembre reanudar los vuelos de deportación para migrantes “inadmisibles” retenidos en la frontera con México. En lo que va de 2023, Cuba también ha recibido migrantes repatriados desde Bahamas, República Dominicana y México.

12 DE JUNIO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 29 ÚLTIMAESTATALHORA

Una noche fuera de casa

ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E

Tuxtla.- Este fin de semana, me tocó salir de la ciudad por un asunto de trabajo y el regreso era hasta el siguiente día… esto me llevó a preguntarme qué iba a hacer con las niñas y cómo iban a estar, aunque la que más me preocupaba era Renata, por su apego y porque sigue tomando pecho todas las noches, fue así como empecé a idear opciones, aunque no estaba tan preocupada porque las dos ya están más grandes que antes.

Aunque constantemente salgo de la ciudad, siempre regreso el mismo día, la única noche que había pasado lejos de Elisa fue cuando nació Renata, pero desde que las tengo a las dos, no ha habido noche completa que no estemos juntas… sí las he encargado un par de veces para ir a algún compromiso pero siempre regreso más tarde, nunca habían pasado toda la noche sin mi, al menos no Renata. De hecho, ella sigue muy apegada a mi, está pasando por esta crisis de apego o mamitis donde no se me despega y me busca, ya ni hablar de las veces que me pide chichi en la madrugada, más ahorita que le está saliendo otro diente… todo esto me preocupaba, pero decidí dejarla con mi mamá porque ella es la segunda persona en el mundo que la puede calmar, y así Elisa se podría quedar con Rodrigo sin complicarse mucho la vida.

Así que hice el esfuerzo por ir por ellas a la escuela, las encargué con mi mamá y me fui, antes ya les había explicado que me iba a ir, Elisa lo entendió a la perfección, Renata obvio no habla pero se despidió de mi con la mano y una sonrisa, me fui tranquila porque las vi bien, con una larga jornada por delante, mis niñas siempre en mi mente, y con la confianza de que todo iba a estar bien.

Incluso, he de confesar que iba emocionada, porque iba a poder dormir una noche completa sin interrupciones pidiendo chichi, en una cama para mi sola, con clima, podía darme un baño sin prisas, muchas cosas que hace años no he podido, y ni modo, así es la vida pero claro que iba a aprovechar el máximo y sacarle el lado bueno a esta situación, horas después llegué a mi destino, ya instalada les hablé para ver cómo estaban, y todo iba bien.

Pasando esa preocupación, me hice un café, me senté, luego salí a cenar, regresando me bañé, me puse la pijama, perdí el tiempo un rato en el cel y luego me dormí, bien tapada y con el cuarto bien frío, aunque les cuento que tampoco dormí súper delicioso, a las 6 de la mañana ya estaba dando vueltas en la cama y así estuve hasta despertarme, y de inmediato pregunté cómo estaban las niñas.

Elisa se quedó con su papá, se despertó a las 7:30, le hice videollamada y todo bien, estaba desayunando; luego le marqué a mi mamá y Renata también estaba ya despierta, me dijo que se despertó como tres veces en total, buscando chichi y preguntando por mi, pero mi mamá le explicó que yo no estaba, y se volvía a dormir rápido, se portó muy bien, es muy inteligente y entendió perfecto la situación, eso sí, por la falta de leche se despertó con hambre, pero todo bien en general.

Neta me sorprende cómo son los niños, se adaptan a cualquier situación, son bien inteligentes aunque no hablen y me sentí muy orgullosa de ellas además de tranquila porque estaba todo bien, me di cuenta de que obvio soy muy importante para ellas pero que también puedo hacer mis cosas y a ellas no les va a pasar nada, tampoco busco estarlas encargando a cada rato, salvo en ocasiones necesarias, pero ahora que hicimos la prueba ya vi que sí se puede.

Eso sí, por confiada, pensé que como a Reno solo le doy pecho en la tarde y en la noche, no iba a pasar nada, pero oh sorpresa, estuve todo el sábado con los pechos a reventar, muy duros e inflamados de tanta leche acumulada porque no me llevé mi extractor, el viernes en la noche y el sábado en la mañana sí me hice extracciones manuales pero fue muy poco tiempo, por lo que llegué aquí ya con miedo de que me diera mastitis y lo primero que hice fue pegarme a Renata al pecho, así que por más que parezca que su producción ya bajó, no se confíen, igual amanecí con la blusa toda manchada de leche pero ni así se detuvo la producción.

Ver a mis niñas después de más de un día de ausencia fue otro rollo, aunque me fui por trabajo y no hubo mucho chance de disfrutar o descansar, sí me sirvió el rato a solas, ya el sábado desde mediodía mi mamá me dijo que ya andaban molestas y extrañándome, y por supuesto yo también, así que fue un reencuentro muy esperado, este fue un fin de semana pesado pero también de mucho aprendizaje, de prueba y error, y una prueba más de que las mamás sí podemos con todo.

ALGO MÁS

QUE PALABRAS

TREMENDO VACÍO DE CORAZÓN

“Lo importante es tener la capacidad necesaria para reencontrarse, cada cual consigo mismo, y hacer la ruta de la reacción; pero no con otro mal, sino con el bien”.

VÍCTOR CORCOBA HERRERO-EL SIE7E corcoba@telefonica.net

Tenemos que aprender a reprendernos, saliendo de nosotros mismos para vernos en los demás, liberándonos de la esclavitud del egocentrismo, que es lo que verdaderamente nos deja herida la voluntad. Porque, no lo olvidemos, la salud mental no es una batalla privada, es una crisis pública; y, como tal, requiere de un esfuerzo colectivo. Sin duda hemos de tomar otros aires más poéticos que mundanos, tejer nuevas confianzas y activar distintos universos; sobre todo que sean más equitativos, para crear entornos familiares y sociales más armónicos. Precisamente, de un tiempo a esta parte, observamos como el aumento de personas con depresión y ansiedad dispara el número de suicidios entre gente mayor, pero también entre los jóvenes ante la falta de perspectivas y ausencia de vínculos. Los lazos de unidad y unión son cardinales para aguantar los diversos trechos, con el tono de la solidaridad y del abrazo entre sí. Lo importante es tener la capacidad necesaria para reencontrarse, cada cual consigo mismo, y hacer la ruta de la reacción; pero no con otro mal, sino con el bien. De hecho, esta atmosfera perversa que solemos injertarnos en vena es un vacío tremendo, incapaz de sostenernos y verdaderamente conflictiva. Vayamos de este mundo confuso a lugares menos vengativos y más donantes. Desde luego, la enmienda pasa por cultivar la paciencia, el diálogo, hasta volvernos artesanos de alma y vida, operarios de fraternidad en nuestro acontecer diario, y de igual forma en nuestro hogar. Ciertamente, todo empieza en nuestra propia casa, con el ejemplo de una vida coherente, sencilla, honesta y generosa. De lo contrario, caeremos en la indiferencia, que es el peor de los males. Evidentemente, abandonados a nosotros mismos nada se fusiona con tranquilidad. En efecto, todo parte con nosotros. En consecuencia, reivindico una justicia social que nos humanice. Necesitamos movernos y conmovernos interiormente. Sólo hay que oír la voz clara y profunda de un análogo, a la hora de conjugar el amor entre sí con sus propios andares. Esto es lo que nos da fortaleza al corazón. Nadie puede despreciarse a sí mismo y

pensar horrible de la propia presencia en el recorrido viviente. Desde luego, es una necedad desligarse del espíritu creativo que nace de lo autentico. Regresemos, pues, al crecimiento interno que es lo que nos da savia y nos incrusta sabiduría. El crecimiento económico no ha sido suficiente, ni mucho menos integrador, se requieren de otros valores y de otras valías más morales y mentales. La mala hierba de la ambición de poder nos acompaña siempre y nos deja la percepción enrarecida. En realidad todo pertenece al amor verdadero, tanto al donado como al recibido. En parte, el engreído abecedario que soportamos en estos momentos y que afecta tanto a nuestra salud mental, se debe a nuestro deterioro complaciente. Caminamos con los latidos llenos de miedo y desiertos de esperanza. No practicamos la conjunción de pulsos y hasta los pensamientos germinan sin contenidos. La corrupción y los intereses mundanos lo ahogan todo. Por ello, es fundamental hacer silencio para poder trabajar la sensatez y deshacerse de los ídolos terrícolas. Lo esencial es acabar con esta locura irracional, enfermiza y estúpida, que nos está dejando sin entretelas. De ahí, lo significativo que ha de ser elevar la salud mental a nivel nacional y supranacional, integrándola en todas las poéticas políticas. Fuera soberbias y traiciones, por consiguiente. Adoptar un enfoque transformador es lo suyo, a través de opciones de vida saludables que materialicen su potencial, superen el estrés normal de los días, prevaleciendo esa mirada que todo lo acompaña y reconduce. Lo suyo es levantar vuelo y desplegar las potencialidades en la llamada al amor de amar amor. Quizás tengamos que retomar otro ánimo más positivo, haciéndolo desde la concordia; y, con ella, establecer una agilidad o viveza mística, que nos entronque con la vocación de cada uno. En realidad, somos esa poesía que tenemos que restablecer verso a verso, para no destronar la belleza que nos embellece. Lo que interesa, entonces, son pasos decididos de lo mejor de sí. Cuando la vida interior se clausura, ya no hay espacio para nada ni para nadie, convirtiéndonos en seres resentidos, molestos y sin biografía alguna. No obviemos que hemos venido para hacer camino, no para disolver rutas.

12 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 30 30 ESTATAL EDITORIAL

Se Cimbra MORENA

*Inaplazable Garantizar Vida Plena a Personas con Discapacidad en el País

*Piden Diputados Investigación Puntual Sobre Ejecución Extrajudicial

MIGUEL BARBA -EL SIE7E

La diputada Ana Laura Bernal Camarena (PT) aseguró que “es necesario garantizar el acceso a una vida plena a todas las personas con discapacidad en México’.

En un comunicado, informó que “a fin de lograrlo se requiere incluir en la ley a los perros de apoyo emocional, para que puedan acceder a espacios públicos, comercios privados, instituciones y áreas de recreación, ya que actualmente los lugares donde se les permite estar es limitado”.

Explicó que el confinamiento que se dio por la pandemia del Covid-19 derivó en gran parte de la población en episodios severos de depresión, ansiedad o psicosis.

Ante ello, diversos estudios concluyeron que existe un efecto terapéutico positivo con los perros de compañía; no obstante, la gente en ocasiones no puede acceder con ellos a diversas áreas.

Ante este panorama, Bernal Camarena propuso reformar la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, con el objetivo de incluir a los perros de asistencia, a fin de asegurar el acceso de estos caninos en todo lugar, ya que son de apoyo vital para muchas personas.

Abundó que actualmente el marco legal sólo contempla a los perros guía y a los animales de servicio como acompañantes válidos, dejando fuera a los caninos de terapia, de instalación y de apoyo emocional, los cuales generalmente brindan apoyo emocional a una persona con una condición de trastorno emocional, pero no tienen los mismos derechos de acceso público que uno de asistencia.

“Es por ello que reconocer a este tipo de perros de asistencia en la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad asegurará el acceso de todo canino que sea de apoyo vital en cualquier lugar”, concluyó.

En otro tema, por cierto delicado, el Grupo Parlamentario de MC presentó una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para que investigue la ejecución extrajudicial de civiles por parte de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en Nuevo Laredo, Tamaulipas y se juzgue por la vía civil, no militar. En un comunicado, la bancada sostuvo que, de acuerdo con las imágenes difundidas en días recientes, los hechos sucedieron el pasado 18 de mayo de 2023, y hay evidencia del exceso de la fuerza y abuso de la autoridad de los elementos de la Sedena en contra de civiles, además de que se alteró el lugar de los hechos para cambiar evidencia.

En la denuncia, dijo, se señala que los elementos castrenses no pusieron, de ser el caso, a disposición de las autoridades competentes a las personas detenidas.

Por el contrario, realizaron una ejecución extrajudicial indebida, violentando sus derechos humanos.

“Movimiento Ciudadano se ha opuesto y ha denunciado los abusos de la militarización de la seguridad pública que agudizó esta administración.

“También se han realizado propuestas que permitan fortalecer las policías civiles y el funcionamiento de los Ministerios Públicos, para mejorar la impartición de justicia”, subrayó.

En ese sentido, la bancada aseveró que este acontecimiento en Tamaulipas, de nuevo, evidencia que la estrategia de seguridad es fallida.

“Más de 15 años de militarización demandan una revisión profunda”, remató la bancada.

De salida les informamos que la diputada Janine Patricia Quijano Tapia (PVEM) propuso una iniciativa para incrementar sanciones a quien, de forma ilícita, descargue aguas residuales o desechos provenientes de granjas y rastros animales en zonas naturales protegidas, aumentando tres años más a la pena de cárcel y la sanción económica con mil días de multa.

Señaló que son las personas morales, es decir, las empresas, las que incurren en mayores daños ecológicos con efectos irreversibles, como en el caso de Yucatán, aún y cuando la Ciudad de Mérida encabeza el índice de ciudades con mejor calidad de vida, según el Índice de Ciudades Prósperas de la Organización de las Naciones Unidas.

“Resulta imperante la necesidad de fortalecer la legislación nacional, de brindarles a los estados y municipios las herramientas necesarias para una eficaz aplicación del marco normativo que permita la protección del medio ambiente.

“Es decir, fortalecer el andamiaje legal e institucional para proteger este elemento vital para todos los mexicanos, que es nuestro medio ambiente, de lo contrario, los daños ocasionados, son irreversibles”, subrayó.

Quijano Tapia añadió que, si bien cualquier lesión o alteración al medio ambiente resulta incalculable, porque se puede hablar de pérdida de especies, recursos naturales, flora, e incluso afectación a la salud de las personas, es necesario el establecimiento de sanciones económicas y medidas de reparación o compensación por el daño ocasionado, mismas que deberán servir para mitigar la afectación y/o evitar que se siga propagando.

“Los daños ambientales son autónomos y diferentes de los daños personales, por lo que, en ocasiones, es posible que una conducta produzca, además de daños al ambiente, lesiones a particulares.

“En estos casos es necesario hacer una distinción, ya que la reparación de los elementos ambientales beneficia a toda la sociedad, mientras que la reparación de las lesiones a particulares podrá darse a través de indemnización, tomando en cuenta el daño ocasionado”, dijo.

La iniciativa que reforma a la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental y de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, comentó, busca también, incluir a los cenotes dentro de las zonas naturales a proteger ya que también se han visto afectados por este tipo de incidentes, siendo parte crucial del sureste mexicano y, dada la fragilidad de sus suelos, los desechos de las granjas van a parar ahí, lo que se traduce en un desastre de grandes dimensiones. Finalmente, la diputada del PVEM sostuvo que el desarrollo económico que no tiene que contraponerse con el cuidado del medio ambiente, todos los actores, ya sean personas físicas o morales, deben asumir el compromiso y la responsabilidad de cuidar el entorno en el que se establecen para producir porque la afectación a los ecosistemas y a la biodiversidad tiene efectos irreparables.

Pese al cuidado con el que se llevó a cabo el Consejo Nacional de MORENA, el cual derivó en concretar la convocatoria que le permitirá elegir a su candidato presidencial, el partido en el poder se cimbró y durante las campañas por dos meses que llevarán a cabo los seis aspirantes, irremediablemente vendrán los quiebres.

Imposible no registrar fisuras políticas, pese al llamado y advertencia del presidente Andrés López Obrador, e incluso sobre el compromiso que habrían firmado los aspirantes, respecto a no abandonar al partido y, aun encima de prometerles cargos para la próxima administración.

Es cuestión de días o semanas para que el ajuste político se registre. Sobre todo, luego de que MORENA de a conocer el resultado de la encuesta para elegir a su candidato presidencial. Será por ahí del 15, 16 o 17 de septiembre.

Las tribus morenista alistan su despertar, ante la recta final de la administración del presidente López Obrador quien sin el poder que ofrece, brinda y da ocupar el cargo más importante de un país, la unidad morenista entrará en una verdadera prueba.

EL CARTÓN

Selva política Rugidos La frase del día

“Hicieron mal, muy mal llevar a cabo cargadas oficiales para favorecer a aspirantes a la candidatura presidencial por MORENA”

12 DE JUNIO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 31 ESTATAL
Marcelo Ebrard, aun Canciller y quien busca ser abanderado de MORENA en la carrera presidencial del 2024.
LUNES
WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM
12 DE JUNIO DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4329 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.