![](https://assets.isu.pub/document-structure/230712063217-3f29991db72a8f4e9afbe94877ed9249/v1/7dda942216dcb7953ec0a64ec56d52c7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230712063217-3f29991db72a8f4e9afbe94877ed9249/v1/001f7315d7fe9dbc2347148b74b5bae8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230712063217-3f29991db72a8f4e9afbe94877ed9249/v1/7e094fec43324319306bf6e683538bc6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230712063217-3f29991db72a8f4e9afbe94877ed9249/v1/67b160d24d604f473c0009a4c3d5d21c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230712063217-3f29991db72a8f4e9afbe94877ed9249/v1/7c7f9470f38ec7f49094bc76f7c31a29.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230712063217-3f29991db72a8f4e9afbe94877ed9249/v1/77503e7b166e8bc8f3f75098a8e9cc1c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230712063217-3f29991db72a8f4e9afbe94877ed9249/v1/22789df8db58b5d2484cd6a9dc02c7b5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230712063217-3f29991db72a8f4e9afbe94877ed9249/v1/b450c7a6ac059ae6171b26349c8997fa.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230712063217-3f29991db72a8f4e9afbe94877ed9249/v1/640f87bb5e6a3378efa20b2f8ab6c3cb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230712063217-3f29991db72a8f4e9afbe94877ed9249/v1/c5a2ac138d8121e5b8a04a53a1df4478.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230712063217-3f29991db72a8f4e9afbe94877ed9249/v1/7dbaa10934000c39cf18ef29047a9f4b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230712063217-3f29991db72a8f4e9afbe94877ed9249/v1/848b5fdce21639406b32a08efd9efaac.jpeg)
El número de solicitantes de refugio en México durante el primer semestre de 2023 registró una cifra récord de 74.764 migrantes, un aumento del 28 % respecto al mismo periodo del año pasado, cuando se recibieron 58.283, reveló la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar). La cifra de peticiones recibidas por el organismo gubernamental encargado de realizar este tipo de trámites migratorios en junio también es superior a la de los años anteriores, igual que sucedió en los cinco meses pasados: 11.570, frente a las 9.667 del año pasado y las 10.297 de 2021. En el caso de seguir con esta tendencia México podría registrar cifras inéditas de solicitudes de refugio en 2023, en un contexto marcado por las restricciones migratorias impuestas por Estados Unidos, destino de muchos de los extranjeros que atraviesan el país. Este martes se cumplen dos meses desde la derogación del Título 42, una ley sanitaria empleada por Washington para deportar a 2,8 millones de migrantes con el argumento de la pandemia de covid-19, y la implementación del Título 8, que recrudece las sanciones a quienes crucen de forma ilegal la frontera. De acuerdo con expertos en la materia, esta tesitura ha provocado que cada vez más migrantes decidan solicitar refugio y establecerse en México.
Los haitianos, siguiendo una tendencia que se ha sostenido durante los seis primeros meses del año, son quienes más acuden a la Comar para tratar de conseguir refu -
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
gio, con 29.532 solicitudes, seguidos por los hondureños (18.210), los cubanos (5.034), los venezolanos (3.511) y los salvadoreños (3.408).
Tapachula, municipio del estado de Chiapas fronterizo con Guatemala, aglutina la mayoría de estas solicitudes (39.252), seguida por Ciudad de México (17.099) y la sudoriental Veracruz (3.934). Las solicitudes realizadas por 74.764 personas se agrupan en 43.773 casos, de los que solo se han resuelto 12.197, el 68 % de forma positiva. La cifra de casos resueltos en la primera mitad de 2023 se encuentra por debajo de la registrada en los años anteriores, lo que señala la saturación que está sufriendo la Comar. En 2022 y 2021 se resolvieron 36.066 y 38.105 casos, respectivamente, más de los que se registrarían este 2023 en el caso de continuar con la tendencia actual. Los nacidos en Honduras son los que, en proporción, más resoluciones positivas han recibido este año (89 %), seguidos por los naturales de Venezuela (85 %) y El Salvador (83 %). En tanto, en las numerosas solicitudes de los haitianos, que huyen del país más pobre del hemisferio occidental y donde las bandas criminales han ocupado el vacío de poder que dejó el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021, apenas un 6 % han recibido respuestas positivas.
En la última década, la Comar ha recibido 494.240 solicitudes de refugio, de las que ha resuelto un total de 157.520, el 64,8 % de forma positiva.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.
Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
México que no se te olvide que“los refugiados son seres humanos”
Miércoles 12 de julio de 2023
CARLOS MOLINAwww.sie7edechiapas.com
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- Desde las instalaciones del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Carlos Molina aseguró que en Chiapas se mantiene con fuerza el compromiso para lograr la continuidad del proyecto de transformación.
En entrevista, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena destacó que la agenda de trabajo que se llevó a cabo este fin de semana, en la región De Los Bosques, le permitió reafirmar el compromiso que el pueblo mantiene con el movimiento y con sus causas.
“Las mujeres, hombres y jóvenes se mantienen comprometidos, a través de la lealtad y unidad con Morena y su lucha para lograr dicha consolidación… este fin de semana pude corroborar que el compromiso se mantiene y seguiremos trabajando en la
revolución de las conciencias, brindando la información correcta”, expresó.
Carlos Molina recordó que la forma de trabajo de Morena es junto al pueblo, conociendo sus necesidades y también la voluntad de querer salir adelante, por ello, aunque los grupos neoliberales intentan imitar este movimiento, no logran igualarlo.
“Nuestro trabajo tiene más de 15 años, hemos recorrido el país a lo largo y ancho. A nivel estatal conocemos las regiones que conforman a nuestro estado, y a su gente, y gracias a eso hoy tenemos un gobierno que está sacando adelante a Chiapas”, enfatizó.
Para concluir, el joven político agregó que seguirá trabajando junto a las y los consejeros en el desarrollo de la agenda, así como en la promoción de la participación de las mujeres y jóvenes, que sin duda serán las y los protagonistas en el próximo cambio de estafeta.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.-Los recursos se entregan en tiempo y forma para que los programas prioritarios de este gobierno no sufran ningún atraso, precisó el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, al señalar que en el segundo trimestre de este año se efectuó el proceso de domiciliación a los municipios que se benefician con el Programa “Barriguita Llena, Corazón Contento de Regreso a Casa”. Informó que, hasta la fecha, esta administración ha invertido más de 2 mil millones de pesos en dicho programa, al brindar seguridad alimentaria a la población en condiciones de vulnerabilidad que asiste a escuelas públicas de educación básica en los 124 municipios del estado.
Recordó que este programa implementado en el gobierno de Rutilio Escandón Cadenas tiene la finalidad de otorgar, en horario escolar, el desayuno y la comida antes de regresar a casa a niñas, niños y adolescentes; además, fue reconocido por obtener el indicador más alto de desempeño en su evaluación en el marco del XIX Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario, que realizó el Sistema Nacional DIF.
“Con estas acciones, dijo Javier Jiménez, se puede afirmar que el Gobierno de Chiapas continúa reflejando el compromiso y solidaridad con las familias, pero, sobre todo, con nuestras niñas y niños, ya que de esta manera se motivan a continuar sus estudios y principalmente a mejorar su rendimiento escolar”, expuso.
Tuxtla.- En el marco de la Entrega de Apoyo a Productores con Fertilizantes para Cultivo de Maíz en el ejido Jesús María Garza del municipio de Villaflores, el diputado federal Jorge Llaven Abarca afirmó ante más de dos mil mujeres y hombres campesinos que hoy la Federación y el Gobierno del Estado impulsan programas para fortalecer el campo chiapaneco, en el cual la Frailesca tiene un papel preponderante, ya que es la zona de mayor producción de maíz de nuestro estado.
Acompañado del diputado federal Roberto Rubio Montejo y del presidente municipal de Villaflores, Mariano Rosales Zuarth, el legislador suchiapaneco reconoció el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón Cadenas de priorizar apoyos a los pequeños productores a través de programas como Precio de Garantía y Bienestar para el Campo, que garantizan el desarrollo social de las familias que se dedican al campo.
“Con la visión del gobernador se ha logrado aterrizar más de 300 mil apoyos en materia del campo, lo que permite el fortalecimiento de la economía de hombres y mujeres, y con el respaldo de la Federación,
ELECCIONES 2024
así como la entrega de fertilizantes por parte del Ayuntamiento de Villaflores se garantiza un incremento de los rendimientos de sus cultivos”, declaró.
Finalmente, Llaven Abarca detalló
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
Tuxtla.- “Nosotros, como partido, somos parte de un Frente (Amplio Nacional), y tenemos que privilegiar la unidad entorno a ese frente para poder ganar la contienda en 2024, es decir respetar quien gane, ya sea otro aspirante, o que sea emanado de la sociedad civil”, manifestó Rubén Zuarth Esquinca, presidente del Comité Estatal del PRI en Chiapas.
Luego de su participación en una asamblea del Frente Amplio Nacional, conformado por su partido, el PAN y el PRD, el líder priísta advirtió que para el 3 de septiembre se efectuará la consulta y de ahí saldrá el ganador o ganadora que será candidato a las próximas elecciones.
Tras dejar en claro que los militantes o simpatizantes que quieran votar tendrán que formar parte de un padrón previo registro, dejó en claro que están en la etapa también de hacer asambleas informativas, convocadas por el Frente Cívico Nacional.
En la actualidad, mencionó que las circunstancias políticas son complicadas, sin embargo, reconoció que, como partido, tienen su base y gente, además de que “hay mucha efervescencia ciudadana entorno a este proyecto, pero sobre todo convocar a la ciudadanía y decirle que aquí sí habrá debates, foros, aquí sí habrá la
posibilidad de elegir, no como en otros frentes o alianzas, donde sólo valdrá lo que dice una sola persona”.
En cuanto a la presencia de personajes como Xóchitl Gálvez que ha tomado fuerza en las últimas semanas, consideró que él va más allá, “tenemos que abrir la participación de todos, porque todos son respetables, todas las posturas son válidas, pero esto se trata de fortalecer el frente Amplio”.
Como PRI, resaltó, tienen dos “cartas fuertes” como Enrique de la Madrid y Beatriz Paredes Rangel, sin embargo, comentó que, si la posición final de los y las ciudadanos no fuera hacia esos personajes, “nosotros como partido, insisto, nos sumaremos a quien elija la ciudadanía, porque este proceso sí es democrático”.
Rubén Zuarth, llamó a todas las fuerzas políticas a que se sumen y hagan un solo Frente, “tengo la seguridad y la confianza de que más fuerzas se sumarán, y que también aumentará la participación de la sociedad civil”.
que continuará visitando los municipios del estado para atender de manera directa a las y los representantes de diferentes sectores y trabajar de la mano en la construcción de un mejor Chiapas.
MOVILIDAD
Tuxtla.- Sergio Antonio Rayo Cruz, presidente de la Integradora de Transportistas de Carga y Pasaje en Chiapas, dio a conocer que las lluvias han complicado la movilidad al interior del estado.
Expone que, en el caso de las unidades que ellos mueven dentro y fuera del estado, es una situación que se presenta cada año.
Los transportistas de carga han percibido que, este 2023, aunque las lluvias comenzaron un poco atrasadas, son más intensas, lo que sin duda incrementa el riesgo de movilidad.
Dijo que: “Los tramos estales y saca cosechas, son diferentes a los tramos federales. Lo que nosotros podemos decir es que, los tramos federales, el que está en mal estado es el
tramo de Cuota Ocozocoautla-Las Choapas”. Puntualizó que, en este lugar son aproximadamente 60 kilómetros los que, están en mal estado, principalmente en las zonas que colinda con Veracruz y Tabasco.
En la red estatal de carreteras dijo que, es la zona de Bochil-Tapilula y el entronque con Simojovel y Huitiupán, “es nuestro dolor de cabeza cada año, por ello es necesario que las autoridades sumen esfuerzos y atiendan este tema que se agudiza al paso de los años”.
En estos tramos, dijo, se presentan derrumbes y deslaves constantes, ya que, es una zona tropical, húmeda, fangosa, con mucha lluvia todo el año y se agudiza en la temporada de ciclones.
Estos transportistas son lo que movilizan diferentes mercancías y productos, dentro y fuera del estado, principalmente agrícolas por la composición del estado.
Tuxtla.- Hace unos días, el arqueólogo Antonio Martinez Tuñón, director del proyecto arqueológico “Territorios e interacciones regionales en Chiapas occidental”, presentó algunos avances que han derivado del mismo, que ha desarrollado por varios años y consisten en una tesis doctoral, que nos ayuda a darnos una idea de cómo funcionaban nuestras sociedades antepasadas y cómo su influencia persiste hasta hoy en día.
“Es un recorrido arqueológico por la periferia de Ocozocoautla, uno de los sitios más antiguos y continuos del estado no tan conocido como otros, la idea es buscar nuevos sitios en la periferia para entender la historia, organización política, territorial, los cambios a través del tiempo y su relación con otros reinos, donde encontramos 53 sitios de distintos tamaños, a veces simplemente casas o rancherías donde
vivía la gente, aunque para nosotros es muy interesante, ya que no solo estudiamos a los líderes, sino todos los estratos, eso nos aportan mucha información”, señaló. Además, dijo que encontraron sitios un poco más grandes, con estructuras arqueológicas, algunos con juegos de pelota que corresponderían a sitios secundarios de la capital política que estuvo en Ocozocoautla, que serían equivalentes a lo que hoy en día conocemos como agencias municipales o sitios secundarios a esto, con estructuras y algunos con monumentos piramidales, todos pertenecen a la cultura zoque, los más antiguo datan del año 750 a.C. hasta la Conquista Española. Resaltó que su importancia científica es enorme para conocer nuestra historia, incluso recurrieron a arqueólogos locales para reconocer la historia, tradición y longevidad, ayudándose mutuamente a extender miles de años la historia,
de dónde venimos desde milenios atrás, esto resulta interesante tanto para propios como para extraños. “También nos ayuda a entender cómo fueron evolucionando las entidades políticas, lo cual nos ayuda
a entender distintas formas de organización y nos ayuda también a imaginar nuevas formas de organización política y territorial que nos ayuden a enfrentar los retos contemporáneos”, finalizó.
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E
Tuxtla.- Se acerca el fin de cursos, y como cada año, no falta quien quiera hacer de las suyas ofreciendo paquetes de graduación que lejos de ser una buena opción, resultan una estafa, ya en años anteriores se han presentado casos de grupos de distintos niveles educativos que han caído en la trampa y han perdido miles de pesos.
El especialista en prevención de fraudes y lavado de dinero, Carlos Méndez, señaló que las banderas rojas para detectar este tipo de estafas, son los bajos precios que ofrecen, muy por debajo del promedio, lo cual resulta atractivo pero por lo mismo, debe ser causa de sospecha.
Otro punto a considerar, es que por lo regular estas empresas no cuentan con un local o domicilio físico, no admiten pagos con tarjeta, solo en efectivo, y suelen ofrecer apartar con anticipos para ir liquidando el resto después en muy cómodas parcialidades, facilidades que no cualquier empresa bien constituida suele ofertar.
También señaló que es importante verificar algunos comentarios y referencias de otros usuarios de los productos o servicios, que suelen estar disponibles en sus sitios web o redes sociales, y no confiar en aquellos sitios muy nuevos sin certificaciones, otro tipo es que por lo regular están adscritas a
alguna cámara, órgano colegiado o confederación del ramo del que se trate. Estos fraudes suelen darse por parte de proveedores de paquetes de fiestas, desde salones hasta banquetes, pero también entre quienes manufacturan playeras serigrafiadas de generación, otros recuerdos o souvenirs, que no suelen entregar en tiempo y forma, también aplica para quienes venden en general ropa, zapatos, togas, fotografías, decoración y todo lo que tenga que ver con las graduaciones escolares. Finalmente, recomendó tomarse el tiempo con anticipación de cotizar precios en diferentes lugares para elegir el más confiable y que mejor se adapte a nuestro presupuesto, pues no faltan los que quieren salirse con la suya y por lo regular, piden anticipos que no parecen ser una gran cantidad de dinero, pero lo hacen con grupos de muchas personas que en suma, sí representan cantidades fuertes de dinero, con las que pueden desaparecerse y volverse ilocalizables.
mas de salud.
Tuxtla.- Diana Martínez, oficial del Programa para las Américas de la Coalición Internacional contra la Detención, reveló que, de acuerdo con investigaciones, se ha comprobado que la detención migratoria es más costosa que tener a las personas en libertad, lo que sin duda refleja mejores resultados.
Refirió que el tener población migrante privada de la libertad genera que estén en una condición de mayor vulnerabilidad, sobre todo porque necesitan atención en el tema de salud mental y especializada por proble -
Incluso, mencionó que algunos han pasado por tortura, “entonces tenerlos en un ambiente como las estaciones migratorias y no tener la posibilidad de abandonar esos espacios que asemejan mucho a las cárceles como se ha documentado, genera una situación de mayor vulnerabilidad para esas personas”.
Con todo esto como antecedente, detalló que es necesario y urgente que, a nivel legislativo, exista una propuesta para asegurar que las personas que están solicitando el reconocimiento de la condición de refugiado en México tengan la posibilidad de dar continuidad a los procedimientos de la Comar en libertad.
Además, agregó la experta, con ello deberían tener acceso a derecho básicos a la salud, representación y defensa adecuada, lo que, por desgracia, no ocurre como se quisiera.
Tuxtla.- Este martes, docentes del Nivel Educativo Indígena (NEI) pertenecientes a la Sección 7 hicieron un llamado a las autoridades estatales para dar solución al conflicto interno que prevalece desde el pasado 28 de junio, fecha en la que permanece tomadas las oficinas de la Subsecretaría de Educación Federalizada.
De acuerdo con el vocero del grupo, Sergio Gómez Martínez, integrante de la coordinadora regional de Los Altos del Nivel de Educación Indígena, este tema tiene un trasfondo que tiene que ver con la “tarjetización”, de los pagos. Recordó que, el 28 de junio, fue secuestrada, el área de pagos de la subsecretaría, por un grupo minoritario del personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAE) de la Sección 7, quienes trabajan en el área de la subsecretaría.
Dijo que, el argumento es risible, “ellos argumentan su exigencia que son 29 puntos, que a decir de los compañeros de base es un insulto a la inteligencia, puesto que lo que pelean son intereses particulares, particularmente de esa
área de la Subsecretaría”.
Señaló que: “Los que los apapachan cada fin de año, por parte del gobierno del estado, les hacen fiestas, regalías al por mayor, entonces lo que están peleando son intereses particulares y no el interés legítimo de toda la base trabajadora, a consecuencia de esa actividad, más de 25 mil maestros quedaron sin su quincena”.
Por esta situación, el día jueves tuvieron una concentración en el edificio de la Subsecretaría, los atendió el subsecretario, sin ninguna solución.
Indicó que, les han informado que se les ha liberado la quincena número 12, pero se les está queriendo obligar a realizar el cobro de las quincenas 13, 14 y 15 por la vía electrónica.
Por ello insistió que no quieren pagar con cheque, es más, a todos los compañeros les ha llegado la notificación a los números de teléfono de que ya pueden registrarse en la página para tramitar sus tarjetas.
“Este es el trasfondo y quizá la autoridad espera que, los maestros nos confrontemos, por ello pedimos su pronta intervención”, concluyó.
ARTURO SOLIS -EL SIE7E
VillaFlores.- Este martes en conferencia de prensa con medios locales, el alcalde Mariano Rosales, anunció el XV Torneo estatal de Karate que se realizará en Villaflores, estuvieron presentes el presidente de la Asociación Chiapaneca de Karate Do, el tesorero de la misma Alfredo Arias Ramírez y el sensei Anamín Barrera Arce.
Ante los jóvenes karatecas villaflorenses Luisa Fernanda Arroyo Montero, Marbella Arias Moreno, Josué Miguel Moreno Arista y Allan Poot Mollinedo, el alcalde Rosales dijo que el torneo se realizará el sábado 15 de julio a partir de las 8:00am en adelante, en las instalaciones del auditorio municipal de básquetbol de Villaflores. Agregó también que en Villaflores se está fomentado entre niños y jóvenes el deporte en todas sus disciplinas, y de manera especial el karate, e hizo la invitación para ver a todos los deportistas que se darán cita para exhibir su disciplina y talento. El presidente de la Asociación Estatal de Karate do Gilberto Hernández dijo que al torneo asistirán 20 clubes de diferentes municipios del Estado como Tapachula, San Cristóbal, San Fernando, Villacorzo,
Chiapa de Corzo, Tuxtla Gutiérrez y el anfitrión Villaflores, además de un club invitado de la Universidad Autónoma de Puebla, por lo que se espera un torneo de atletas con calidad y de alto rendimiento deportivo. Los deportistas entrevistados dijeron que están con mucho ánimo de participar en el campeonato y aseguraron que darán lo mejor de ellos mismos para que la afición pueda disfrutar, finalmente Mariano Rosales invitó a la ciudadanía a asistir al torneo ya qué hay hoteles y servicios suficientes para recibir a los casi 200 atletas y a sus familias.
Tuxtla.- El diputado federal Joaquín Zebadúa Alva, expuso que, el fin de semana, los chiapanecos expresaron su deseo de que la 4T continúe en el país y también en Chiapas, con su apoyo genuino a la doctora Claudia Sheinbaum. Destacó que, los chiapanecos han mostrado un apoyo especial a la doctora Claudia.
“Durante la pasada gira, la doctora visitó una platanera, donde hay varios ejidos, estuvo en un diálogo muy interesante co los productores. Entre Tapachula y Tonalá estuvo platicando con personas relevantes, recogiendo el sentir de Chiapas, para integrarlo a sus propuestas para la coordinación de la Defensa de la Transformación”.
“Este tipo de vistas son integrales pues permiten conocer la problemática de la sociedad, todo lo que tienen que ver con la productividad del Soconusco, el diálogo amplio con la población”, expuso.
Agregó que, en el municipio de Tonalá se calcula un número similar (8-10 mil) de asistentes al evento encabezado por la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México. En este evento, el diputado federal, reconoció que hubo población de municipios como Chenalhó, Suchiapa, Chiapa de Corzo para escuchar el mensaje, para lograr un diálogo intenso.
Dijo que, se intentó desvirtuar esta visita, con supuestas denuncias de acarreados pero esto fue sin sustento, “nunca faltan los señalamientos pero no se ve ese acarreo del viejo sistema, en el que, se entregaba directamente una torta y un refresco, lo que debemos destacar es el esfuerzo de la sociedad civil organizada, que hace para llegar a los eventos, hay casos de personas que se juntan para transportarse”.
Expresó que, se ha demostrado un cariño real hacia la doctora Claudia Sheinbaum.
En estos diálogos que se llevaron a cabo, el sentir de los chiapanecos fue que siga la Cuarta Transformación, que se fortalezcan los programas.
Villaflores se realizará el XV Torneo Estatal de Clubes de Karate “ Dr. Manuel Muñoz Alfaro”DR. PEPE CRUZ
Tuxtla.- La población de la Región Tulijá Tseltal Chol participa de manera positiva en campañas de planificación familiar, rompiendo paradigmas y creencias, pero respetando sus usos y costumbres, resaltó el secretario de Salud estatal, doctor Pepe Cruz, al mencionar que el Hospital General de Yajalón lleva a cabo campañas de oclusión tubaria bilateral (OTB) y de vasectomía. Al respecto, señaló que los días 13 y 14 de julio se efectuará una campaña de vasectomía, en la cual hasta el momento se encuentran programadas siete cirugías en varones cuya edad oscila entre los 26 a los 40 años, quienes tienen una paternidad satisfecha.
En lo referente a las OTB o salpingoclasias, dijo que tan sólo en el mes de junio fueron beneficiadas 20 mujeres y se encuentran programadas 70 más, que han elegido este método de planificación familiar permanente.
Detalló que estos beneficios con que cuenta la población de la Región
Tulijá Tseltal Chol de la entidad se deben a que en la administración de la Cuarta Transformación, las unidades hospitalarias han sido fortalecidas con equipamiento y personal de salud capacitado, lo que permite programar y llevar a cabo estas campañas que son gratuitas. En ese sentido, el encargado de
la política sanitaria estatal, doctor Pepe Cruz, exhortó a la población femenina y masculina satisfecha con el número de hijos, para que acudan al Hospital General de Yajalón, en donde se realizan este tipo de jornadas, a fin de que sean valorados para ser candidatos a las cirugías de vasectomía o de OTB.
Apuntó que quienes estén interesados en alguno de estos servicios de planificación familiar, deben acudir para su registro a las instalaciones de la unidad hospitalaria, en horario de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, en el área de consulta externa (salud reproductiva), o bien, comunicarse al número de teléfono 919 12 4 76 22.
COMUNICADO -EL SIE7E
Tuxtla.- En atención a las instrucciones del gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, el secretario de Obras Públicas del Estado, Ángel Torres, anunció la de calles y avenidas en beneficio de familias de colonias de la capital chiapaneca.
En este sentido, el funcionario estatal señaló que este tipo de obras contribuyen al mejoramiento de la imagen urbana, conectividad y movilidad urbana, pero sobre todo a la calidad de vida de las y los habitantes de Tuxtla Gutiérrez.
“La instrucción del gobernador, Rutilio Escandón, es atender de manera integral las peticiones más sentidas de las y los chiapanecos. En este caso, el gobernador ha puesto su atención y corazón en las vialidades de la capital, como lo ha hecho en los demás municipios de la entidad”, expresó Ángel Torres.
Al señalar que en breve darán a conocer las colonias que serán atendidas, el secretario de Obras Públicas sostuvo que hoy los recursos alcanzan porque se trabaja de manera honesta, responsable y comprometida, bajo
la política de hacer más con menos, como la ha instruido el gobernador, Rutilio Escandón Cadenas.
SCLC.- La Rectora de la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich), Leticia Pons Bonals, y la Secretaria de Igualdad de Género, María Mandiola Totoricaguena, entregaron reconocimientos del Taller de traducción técnica en lenguas originarias del Vocabulario con Perspectiva de género a traductores y traductoras, en su segunda etapa.
“Nos da mucho placer llegar a esta segunda etapa en la cual estamos desarrollando este vocabulario, lo que no está mostrando es la posibilidad de comunicarnos en distintas lenguas e introducir esta perspectiva pero de una manera que sea pertinente, que tenga significado cultural en todos los pueblos y regiones, esta tarea de la traducción y el establecimiento de los tecnicismos que nos permita comprendernos en distintas lenguas en materia de género, es una tarea muy importante”, dijo la rectora.
Explicó que cuando se iniciaron los trabajos de este vocabulario, se pensó sería una tarea fácil, sin embargo ha resultado difícil para las y los traductores, pues requiere de compromiso porque se debe considerar que en estas traducciones deben tomar en cuenta otras personas hablantes y que otras entiendan lo que
están haciendo.
Agradeció a la secretaria María Mandiola y el maestro Domingo Meneses Méndez, asesor de taller de Traducción técnica en lenguas originarias del Vocabulario con Perspectiva de género, por lograr este trabajo compartido, y aunque no está terminado, ya se tiene programado para el próximo semestre la conclusión de este material.
Por su parte, María Mandiola, reconoció a cada una de las traductoras “porque están sembrando, están llegando a las mujeres, estamos en 40 municipios, pero en 20 municipios indígenas es muy complicado sembrar esas semillas, pero con este material será más fácil”.
“Que importante retomar estas palabras para que sean parte de los diálogos, para que más comunidades vayan dando estos pasos significativos, rompiendo estos esquemas estructurales que han discriminado por muchos años a las mujeres y las violencias que se producen en su contra por todos estos patrones”, acotó.
yectan una imagen renovada”. Dio a conocer que, ante el inicio de la temporada vacacional, del 12 de julio al 27 de agosto del 2023, se privilegiarán los accesos carreteros a 116 sitios turísticos y se prevé que 55 millones 400 mil turistas nacionales y extranjeros visiten los diferentes destinos de México, alcanzando una derrama económica de 776 mil 700 millones de pesos y una ocupación hotelera del 73 por ciento. Luego de agradecer el compromiso de los Gobiernos Federal y Estatal con la atención al turismo, el director general de Servicios al Turista Ángeles Verdes, Alejandro Zúñiga Bernal, subrayó que estas unidades contribuirán con su objetivo de generar confianza a través de la prestación de servicios gratuitos de información
SCLC.- El secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués y el gobernador Rutilio Escandón Cadenas dieron el banderazo nacional del Operativo Vacacional de Verano 2023 y entregaron 20 vehículos a la Jefatura de Servicios Ángeles Verdes, con la finalidad de fortalecer la prevención y seguridad en tramos carreteros, y brindar mayor comodidad y confianza al turismo que visita la entidad.
Al respecto, el gobernador señaló que de las 12 unidades con las que
contaban los Ángeles Verdes, sólo funcionaban cuatro y cubrían cinco rutas, por lo que la Sectur federal entregó 10 y el Gobierno del Estado 10 más; de esta forma, dijo, cubrirán 16 rutas y darán seguridad, orientación y auxilio al turismo local, nacional e internacional al viajar por las carreteras de Chiapas.
Por su parte, el secretario Miguel Torruco señaló que gracias a esta sinergia los Ángeles Verdes darán cobertura a 52 municipios y 32 atractivos turísticos. “Desde su fundación, hace 63 años, han sido un baluarte para la actividad turística y hoy pro -
www.sie7edechiapas.com
CDMX.- Este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que el próximo 1 de septiembre realizará el primer recorrido a bordo del Tren Maya, después de realizar su quinto informe de gobierno.
Desde Palacio de Gobierno, López Obrador explicó que se tratará de un viaje de supervisión que iniciará en Campeche y se desplazará hacia Mérida.
“Es el primer recorrido, pero de supervisión”; e insistió que la inauguración se dará en diciembre de este año. Detalló
que ese día iniciará con la presentación de su quinto informe en Campeche, al concluir ese ejercicio constitucional, realizará el trayecto entre Campeche y Mérida a bordo del convoy, cuyo primer tren ya está en Cancún, Quintana Roo, para iniciar las pruebas necesarias.
“El uno de septiembre que formalmente es el informe, ese día nos vamos a subir al tren, no para inaugurarlo, nos vamos a subir en la estación de Campeche porque coincide que es viernes y fin de semana de la supervisión, y nos vamos a bajar en Mérida. Es el primer recorrido, pero de supervisión”.
El jefe del Ejecutivo refirió que en la capital de Yucatán tendrá una reunión de trabajo y al día siguiente, sábado, nuevamente subirá al tren para recorrer hasta la zona arqueológica de Chichen Itzá. “Porque los arqueólogos van a abrir lo que se conoce como Chichen Itzá viejo, que fue un primer asentamiento, las primeras construcciones y se va a abrir al público ese día”, agregó. También informó que, al concluir abordará de nuevo el convoy para trasladarse a Cancún. “Eso sería el sábado, y en Cancún hacemos otra reunión y vamos a inaugurar algunas obras. Es supervi -
sión, porque todavía hay estaciones, las mismas estaciones que vamos a utilizar, están en proceso, pero ya el tren no se va a desplazar a 160 kilómetros por hora (velocidad a la que se estima viajará una vez inaugurado), está en periodo de prueba, pero sí vamos a llegar sin problema”.
Para concluir con el tema, el mandatario agradeció a los trabajadores que han participado en el proyecto, tanto a los que colaboran en la construcción de los vagones, como los que están a lo largo del recorrido de mil 554 kilómetros de todo el trayecto.
CDMX.- El exsecretario de Gobernación y aspirante a la Coordinación de Defensa de la Cuarta Transformación, Adán Augusto López Hernández, es el que más ha crecido en los últimos meses, de tal modo que se encuentra a menos de un punto porcentual de diferencia con Claudia Sheinbaum que se encuentra en primer lugar.
De acuerdo con la encuestadora nacional Opinión Pública, Adán Augusto López Hernández se encuentra en segundo lugar con 31.97%, mientras que Claudia Sheinbaum ocupa el primer lugar con 32.33%, es decir, con una diferencia de 0.36%.
En tercer sitio se ubica Marcelo Ebrard con 27%, Gerardo Fernández Noroña en cuarto lugar con 6.30%, en quinta posición Ricardo Monreal con 1.40% y en
último lugar Manuel Velasco con 0.90%. Todos por Morena, salvo Fernández Noroña que es del PT y Velasco Coello del Partido Ecologista de México.
La metodología se realizó a través de mil entrevistas telefónicas a nivel nacional, realizadas entre el 2 y 3 de julio del 2023, con la pregunta: De los siguientes
candidatos de Morena, ¿por qué candidato votaría para Presidente de la República?
Cabe recordar que el también aspirante presidencial rumbo a las elecciones del 2024, Adán Augusto López Hernández, fue gobernador de Tabasco, senador, legislador y últimamente secretario de Gobernación, mismo que recorrió todo el país impulsando las iniciativas del presidente y dando a conocer las acciones del Gobierno Federal.
Además, es el hombre con más lealtad y confianza del presidente Andrés Manuel López Obrador. Según los críticos políticos es el potencial sucesor de la Cuarta Transformación del país, quien, en las últimas semanas, siendo aspirante de la Coordinación de Defensa de la Cuarta Transformación, ha recorrido 16 estados del país y ha hecho actos informativos en más de 56 lugares, municipios y comunidades.
Ciudad de México.- El número de homicidios dolosos en México disminuyó un 1,68 % interanual en el primer semestre de 2023 hasta los 15.122 asesinatos, un promedio de 83 al día, según informó este martes la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Estas cifras se comparan con los 15.381 homicidios de los primeros 6 meses de 2022, según datos que exhibió la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, en la conferencia matutina del Gobierno.
Tan solo en junio, la SSPC documentó 2.536 asesinatos, una reducción interanual de 4,91 % frente a los 2.667 del mismo mes de 2022, y un decremento mensual de 4,7 % ante los 2.661 de mayo pasado, el mes más violento en lo que va del año.
Estas cifras muestran que se revirtió la tendencia alcista del primer trimestre del año, cuando los homicidios dolosos repuntaron un 2,14 % interanual.
“El homicidio doloso del mes de junio se ve muy claramente a la baja y se trata del mes de junio más bajo de los últimos seis años”, presumió Rodríguez.
La secretaria defendió que desde el inicio de la Administración
de Andrés Manuel López Obrador, en diciembre de 2018, los homicidios han decrecido un 17 %. Y aseveró que hay una tendencia a la baja porque hubo 83 víctimas diarias en este primer semestre frente a las 89 de todo 2022.
Rodríguez argumentó que seis estados concentran casi la mitad de los homicidios: Guanajuato, Estado de México, Baja California, Jalisco, Chihuahua y Michoacán, que en conjunto representaron 7.226 de estos crímenes.
Por otro lado, los datos de la SSPC expusieron una subida interanual del 4,54 % en los deli -
tos del fuero federal en el primer semestre, cuando hubo 40.315 frente a los 38.566 del mismo lapso del año pasado. La secretaria de Seguridad reconoció, para el periodo de enero a junio, una subida interanual de 5,3 % en delitos relacionados con armas de fuego y explosivos, además de un crecimiento de 15 % en los delitos fiscales. Pero enunció decrementos interanuales de 27,3 % en los crímenes de delincuencia organizada, de 30,3 % en delitos financieros, de 45,5 % en contrabando de personas y de 11,7 % en los cometidos por servidores públicos.
Por otro lado, en delitos del fuero común, el robo a transportista se elevó un 11,6 % anual en el
primer semestre.
Pero hubo reducciones en el resto: de 14,8 % en robo de transporte individual, de 16,5 % en robo a transporte público, de 8,8 % en robo a negocio y 10,3 % en robo a transeúnte.
“Los delitos del fuero común también a la baja en la mayoría de ellos, como es el caso del robo en todas sus modalidades, aquí vienen y el promedio diario, se ve la reducción de 25,8 % (desde que comenzó la Administración)”, argumentó la secretaria.
En cuanto a feminicidios, asesinatos de mujeres por razones de género, la SSPC registró 81 en junio pasado, seis menos que en el mismo mes de 2023, aunque casi 20 más que en
mayo pasado.
En lo que va del año, ha habido 438 feminicidios, un 19,19 % menos que los 542 del mismo periodo de 2022.
“El feminicidio también continúa a la baja (pero) tuvo un repunte en relación con el mes anterior, por lo que seguimos intensificando la persecución y sanción a este tipo de violencia”, sostuvo Rodríguez.
Estas cifras se reportan tras la caída anual de 7,1 % en homicidios en 2022, cuando México registró 30.968 asesinatos tras los dos años más violentos de su historia, bajo el mandato de López Obrador, con 34.690 víctimas de asesinato en 2019 y 34.554 en 2020, seguidos de 33.308 en 2021.
EFE - EL SIE7E
Chilpancingo.- Manifestantes de Chilpancingo, capital del sureño estado mexicano de Guerrero, liberaron este martes a los 13 funcionarios públicos, incluyendo policías y guardias nacionales, que mantenían como rehenes desde el lunes.
Tras llegar a un acuerdo con el Gobierno estatal, los pobladores también desbloquearon la autopista Del Sol, una de las más importantes del país por conectar Ciudad de México con Acapulco.
Poco después de las 13.00 hora local (19.00 GMT) tras salir de una reunión con autoridades, los manifestantes dejaron libres a los cinco miembros de la Guardia Nacional, cinco de la policía estatal, dos funcionarios del Gobierno del estado y uno de la Se -
cretaría de Gobernación federal. También regresaron algunas de sus pertenencias y dejaron el vehículo blindado que recientemente había adquirido el Gobierno de Guerrero, aunque con destrozos y llantas ponchadas. Las autoridades trasladaron a los funcionarios en ambulancias para su valoración médica. Los comisarios de los manifestantes lograron pactar obras para sus comunidades, y entre las peticiones también estuvo la garantía para el transporte público.
Guerrero vive una segunda jornada de disturbios por la movilización organizada por el grupo delictivo Los Ardillos tras la detención de dos líderes de esta agrupación, según lo confirmó el Gobierno de México por la mañana.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, pidió por resolver los disturbios mediante el diálogo al negarse a responder con “violencia” al caos. La Secretaría de Educación de Guerrero recomendó suspender clases y fin de cursos escolares hasta que se solucione el conflicto.
Las protestas comenzaron la semana pasada tras la detención de dos transportistas por portar armas y droga, y que, según las autoridades, es el trasfondo de las movilizaciones.
El caos en Guerrero refleja una ola de violencia en el sur de México, donde el pasado 27 de junio criminales secuestraron a un grupo de 16 funcionarios de la Secretaría de Seguridad Pública en el estado de Chiapas, aunque los liberaron días después.
Ciudad de México.- México espera beneficios económicos para el país por 776.700 millones de pesos (45.578 millones de dólares) por la llegada de turistas nacionales e internacionales durante la temporada de verano de 2023, informó este miércoles la Secretaría de Turismo (Sectur) de México.
Al dar el banderazo de inicio del “Operativo Vacacional Verano 2023”, el secretario de turismo de México, Miguel Torruco, detalló que para esta temporada se estima la visita de 55,4 millones de turistas mexicanos y extranjeros en los distintos destinos turísticos del país.
La temporada de verano en México iniciará el 12 de julio y tendrá una extensión de 47 días hasta el 27 de agosto próximo, indicó el titular de la Sectur desde San Cristóbal de las Casas, en el estado de Chiapas, en el sur de México.
Por su parte, detalló que el sector hotelero mexicano espera el hospedaje de 24,3 millones de turistas, de los cuales estiman que un 73 % sean mexicanos y el resto extranjeros.
Esta cifra de hospedaje para la temporada de verano de 2023 sería un 6,6 % más que en el mismo periodo vacacional de 2022, y prácticamente igual al de 2019, según perspectivas del Gobierno mexicano.
Tan solo por el hospedaje en esta temporada de verano, Torruco previó ingresos por 70.720 millones de pesos (4.149 millones de dólares).
También detalló que al menos 27,4 millones de turistas mexicanos y 3,6 millones de extranjeros utilizarán alojamientos distintos a un hotel, como puede ser la casa de familiares o amigos, y segundas residencias.
Esta cifra incluye 5,9 millones turistas, que se hospedarán en alojamientos de economías compartidas, como pueden ser plataformas digitales como Airbnb.
En este sentido, Torruco previó que la ocupación hotelera será del 63 %, es decir, tres puntos porcentuales más con respecto al mismo lapso de 2022.
Para los destinos de playa se espera que la mayor ocupación se centre en la Riviera Maya, con el 83 %; seguida de Mazatlán (Sinaloa), con 82,5 %, y Cancún (Quintana Roo), con 80,3 %.
Además de Puerto Vallarta (Jalisco), Los Cabos (Baja California Sur), Bahías de Huatulco (Oaxaca), Ixtapa Zihuatanejo (Guerrero) y Acapulco (Guerrero).
El mayor porcentaje de ocupación en las ciudades estará principalmente en Tijuana (Baja California) y Monterrey (Nuevo León), con el 71 %; por encima de la capital Ciudad de México, con 68,5 %, y Puebla y Querétaro con 66 %, respectivamente. También se esperan ocupaciones superiores al 60 % en destinos mexicanos como Mérida (Yucatán), Oaxaca, Guadalajara (Jalisco) y Aguascalientes. En tanto, para las localidades denominadas “pueblos mágicos” se prevé que Tulum (Quintana Roo) alcance un 84 % de ocupación; Isla Mujeres (Quintana Roo), un 65 %; Loreto (Baja California), un 59,5 %; Palenque (Chiapas), un 45, %; San Cristóbal de las Casas (Chiapas), un 44 %, y Comitán de Domínguez (Chiapas), 40 %.
Asimismo, el titular de Turismo en México sostuvo que, para este periodo vacacional, también se privilegiarán los accesos carreteros a 116 destinos turísticos, entre ellos, 56 “pueblos mágicos”.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La campaña de ventas digitales más grande en México, “Hot Sale”, registró ventas por 29.949 millones de pesos (1.753 millones de dólares) en su décima edición de 2023, un aumento interanual de 29 %, reveló este martes la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO).
Esta cantidad, que implicó una participación histórica de pequeñas y medianas empresas (pymes), superó los 23.240 millones de pesos (1.360 millones de dólares) de 2022.
“También tuvimos más pymes que nunca, el 25 % de las empresas que participaron fueron pymes”, destacó
Pierre-Claude Blaise, director general de AMVO en la presentación de los resultados de esta edición del “Hot Sale”, que se realizó del 29 de mayo al 6 de junio pasados.
Paulina Ortiz, líder de comercio electrónico para NielsenIQ (NIQ), detalló que a lo largo de los 10 años de esta campaña de ventas digital, el “Hot Sale” ha crecido hasta 75 veces en términos de ventas.
“Prácticamente, estamos viendo la consolidación de una de las campañas más especiales dentro del mundo digital, seguro la más importante en México en términos de ventas digitales”, comentó.
En esta década, resaltó, sobresale el “pico importante” que se presentó en 2017, cuando las ventas en esta campaña crecieron 324 %.
Ortiz indicó que si se toma como referencia 2019, el año previo a la pandemia de la covid-19, el “Hot Sale” muestra una madurez con un aumento en las ventas digitales por 28 %.
Los datos recabados del “Hot Sale” también muestran un aumento anual del 66 % en el gasto promedio que realizaron los mexicanos durante esta campaña, aún con altos niveles de inflación.
Las categorías de electrónicos, y belleza y cuidado personal, fueron las líderes.
La compra total promedio pasó de 1.629 pesos (unos 95,3 dólares) en 2022 a 2.700 pesos (158,07 dólares) este año, acompañado de un incremento del número de productos por compra, al pasar de un artículo hasta tres.
Ortiz subrayó que se percibió mayor interés de los compradores por realizar algún regalo a familiares o de adquirir productos para sus mascotas, con un crecimiento del 54 % el número de productos comprados, hasta los 29,2 millones los productos comercializados en esta edición del “Hot Sale”.
Asimismo, refirió que se presentaron 11,1 millones de órdenes de compra, con los meses sin intereses como la promoción más recurrente.
Las ventas electrónicas suben un 29 % durante la campaña “Hot
Trasladan
Tegucigalpa.- Las autoridades de Honduras trasladaron este martes más de 1.600 presos de alta peligrosidad a dos cárceles de “máxima seguridad” en el oriente y occidente del país, en el marco de la operación “Fe y Esperanza” lanzada por el Gobierno luego de la matanza de 46 mujeres, el 20 de junio.
Nueva York.- Una persona murió y cinco más quedaron heridas al derrumbarse un aparcamiento de cuatro pisos en el Bajo Manhattan por razones desconocidas, según informaron los bomberos de Nueva York.
La Policía Militar del Orden Público (PMOP) “desarrolla este día el traslado de privados de libertad. Sin descanso, desmontando las escuelas del crimen organizado y retomando el control y la
El aparcamiento, construido en 1957, es una estructura de cuatro pisos que se alza sobre el suelo (como es habitual en Nueva York, sin niveles subterráneos) y está situado en la calle Ann, al lado de la
universidad privada PACE.
seguridad de los centros penales”, indicó el ministro de Defensa, José Manuel Zelaya.
Hacia las 4 de la tarde hora local, los cuatro pisos se vinieron abajo por razones desconocidas y los vehículos quedaron amontonados unos sobre otros, según se pudo ver en imágenes de video grabadas por espontáneos.
El jefe de operaciones de los bomberos de Nueva York, John Esposito, explicó que sus hombres encontraron a seis personas dentro:
Según el Instituto Nacional Penitenciario (INP), 802 reos de la pandilla Barrio 18 fueron trasladados bajo “fuertes medidas de seguridad” desde la cárcel de Ilama, departamento occidental de Santa Bárbara, conocida como “El Pozo”, hacia “La Tolva”, en el municipio de Morocelí, departamento de El Paraíso, oriente del país.
www.sie7edechiapas.com
Washington.- El noreste de EE.UU. se mantiene este martes bajo amenaza de inundaciones, que ocasionaron esta semana la muerte de una mujer en Nueva York y que tiene en riesgo de desbordamiento a varias represas en Vermont, advirtieron las autoridades.
“Se mantienen en efecto las advertencias sobre inundaciones en gran parte de la región. Rachas adicionales de condiciones graves e inundaciones repentinas persisten en las Planicies y el Medio Oeste en los próximos días”, detalló este martes el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés). Sin embargo, las lluvias torren -
ciales en partes de Nueva Inglaterra amainarán lentamente, agregó.
Por su parte el Weather Channel indicó que desde el domingo se han registrado unas 300 inundaciones en el este del país, desde la frontera con Canadá en el norte de los estados de Nueva York y Vermont hasta Carolina del Norte.
En el estado de Vermont la precipitación pluvial marcó 229 milímetros (9,05 pulgadas) en la ciudad de Plymouth, en el condado Windsor, mientras que en los condados Rutland hubo 220 milímetros (8,66 pulgadas) y Washington 180 milímetros (7,11 pulgadas).
El Cuerpo de Ingenieros del Ejército en Vermont advirtió de
que las represas Ball Mountain y Townshend podrían liberar grandes cantidades de agua sobre su vertedero.
“Esto resultará en graves inundaciones río abajo”, señaló un aviso en el sitio web de la agencia. “Recomendamos a todos que sigan las instrucciones de sus funcionarios locales para el manejo de emergencias”.
Por su parte, William Fraser, director para emergencias en la ciudad de Montpelier (Vermont), indicó en su página Facebook, que “a la represa Wrightsville le queda una capacidad de almacenamiento de 1,80 metros (6 pies)”.
“Si el agua excede esa capacidad el primer vertedero liberará agua en el río North Branch”,
agregó. “Esto jamás ha ocurrido desde que se construyó la represa de forma que no hay precedentes para los daños potenciales”.
Numerosas escuelas e iglesias han abierto sus locales para dar albergue a residentes que salieron de sus casas por las inundaciones y la Agencia de Transporte de Vermont informó de decenas de interrupciones del transporte en rutas estatales y en la interestatal 89.
Las lluvias e inundaciones han ocasionado la muerte de al menos una personas los últimos días, además daños en viviendas, infraestructura y vehículos, que se han quedado atrapados en el agua. Una mujer murió en la noche del
domingo cuando trataba de salir de su casa anegada por las inundaciones que se han registrado en Nueva York.
La mujer acompañada de un perro, que trataba de evacuar su propia casa totalmente rodeada por las aguas, fue llevada por la corriente.
Mientras tanto, para el sur del país el Servicio Meteorológico Nacional (NWS) pronosticó “condiciones veraniegas anormalmente calurosas”.
“Hay en efecto numerosas advertencias y avisos relacionados con el calor desde Florida a Texas y California”, agregó la agencia. “Cuando se combinan con la humedad, los índices de calores estarán entre los 41 y 43 grados Celsius”.
Miércoles 12 de julio de 2023EFE - EL SIE7E
Vilna.- Los líderes de los países de la OTAN dieron este martes luz verde a varias medidas para promover un mayor acercamiento entre Ucrania y la Alianza, pero evitaron invitar a Kiev a unirse a la organización transatlántica, lo que provocó críticas del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
En la declaración aprobada en la cumbre que los aliados celebran en Vilna, se indica que la OTAN estará “en posición de extender una invitación a Ucrania para unirse a la Alianza cuando los aliados lo acuerden y las condiciones se cumplan”.
Preguntado en una rueda de prensa por esas condiciones, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, explicó que se refieren a la medida en la que Ucrania ha sido capaz de modernizar las instituciones de defensa y seguridad. También mencionó el fortalecimiento de la gobernanza, incluida la lucha contra la corrupción.
“Estas han sido cuestiones que han sido abordadas en todas las ampliaciones de la OTAN porque queremos buena gobernanza, instituciones de defensa y seguridad modernas y fuerzas armadas interoperables con la OTAN”, afirmó.
Añadió que las condiciones también se refieren a una segunda dimensión, en referencia a la invasión rusa de Ucrania.
En ese sentido, dijo creer que todos los países de la OTAN están de acuerdo en que, mientras
siga la guerra, “no es el momento para convertir a Ucrania en miembro pleno de la Alianza”.
Agregó que la importancia de la declaración acordada hoy en Vilna radica en que se plantean “las herramientas para asegurar que Ucrania se acerca a la membresía” y destacó que por primera vez en un comunicado de una cumbre de la OTAN se incluye el término “invitación” como “parte del lenguaje” para hablar de Ucrania y se retira la exigencia del “plan de acción para la adhesión” (MAP, en inglés) para la futura entrada ucraniana. En efecto, los mandatarios acordaron hoy simplificar el proceso de la futura adhesión ucraniana a la OTAN, al aceptar eliminar el MAP.
Según Stoltenberg, ese paso supone que la adhesión de Ucrania a la OTAN pase de ser un proceso “de dos pasos” a un procedimiento “de uno”. El plan de acción para la adhesión es un programa de la OTAN de asesoramiento, asistencia y apoyo práctico adaptado a las necesidades de los países que desean unirse a la Alianza.
Los países que participan en el MAP presentan programas nacionales anuales que cubren aspectos políticos, económicos, de defensa, de seguridad o jurídicos.
Los aliados, asimismo, dieron luz verde a un nuevo programa plurianual que garantice la plena interoperatividad de las fuerzas ucranianas con las de la OTAN.
Así, permitirá la transición desde estándares, entrenamiento y doctrinas soviéticas hasta los que tiene la OTAN.
Según Stoltenberg, el plan también ayudará a reconstruir el sector de la seguridad y defensa de Ucrania y a cubrir necesidades “críticas” como combustible, equipos de desminado y suministros médicos.
Además, los mandatarios aceptaron elevar el nivel de la relación política mediante la creación del Consejo OTAN-Ucrania, un foro de consulta sobre crisis y toma de decisiones en el que ambas partes participarán como iguales.
En el comunicado aprobado hoy, los jefes de Estado y Gobierno subrayan que el futuro de Ucrania “está en la OTAN”.
Así, reiteran el compromiso de la cumbre de 2008 celebrada en Bucarest, en la que asumieron que Ucrania “se convertirá en miembro de la OTAN”.
“Hoy reconocemos que el camino de Ucrania hacia la plena integración euroatlántica ha ido más allá de la necesidad del plan de acción para la adhesión.
Ucrania se ha vuelto cada vez más interoperable y políticamente integrada con la Alianza y ha logrado un progreso sustancial en su camino de reforma”, constatan los aliados.
Sin embargo, los acuerdos de los aliados resultaron insuficientes para Zelenski, quien consideró “absurdo” que la Alianza no vaya a dar una fecha de invitación para que su país se adhiera.
Katmandú.- Cinco turistas mexicanos y un piloto murieron este martes al estrellarse el helicóptero en el que viajaban cerca del Everest en Nepal, confirmó la Policía nepalí, en un accidente que no ha dejado supervivientes. Los seis fallecidos han sido localizados pero las malas condiciones meteorológicas están dificultando los esfuerzos para transportar los cuerpos a la capital nepalí, dijo a EFE el superintendente adjunto del distrito de Solukhumbu, Dipak Kumar Shrestha. En el helicóptero de la compañía Manang Air viajaban un piloto nepalí y cinco ciudadanos mexicanos de una misma familia, una pareja y sus tres hijos, que habían alquilado el aparato para ver la montaña más alta del planeta desde el aire, dijo a EFE el gerente de operaciones y seguridad de la compañía nepalí, Raju Neupane. La Autoridad de la Aviación Civil de Nepal identificó a los turistas mexicanos fallecidos como Fernando Sifuentes, Abric González, Luz González Olacio, María José Sifuentes, e Ismael Rincón, y al piloto nepalí como C.B. Gurung. Según la fuente, el lugar del accidente se encuentra a unos 3.300 metros de altura sobre el nivel del mar y los dos helicópteros desplegados por las autoridades para recuperar los cuerpos no han sido capaces de aterrizar debido a las fuertes lluvias.
Las autoridades perdieron contacto con la aeronave esta mañana cuando sobrevolaba el distrito norteño de Solukhumbu, donde se encuentra el monte Everest, añadió Neupane.
El helicóptero siniestrado fue descubierto por los habitantes locales de la municipalidad de Likhu Pike, afirmó a EFE el vicepresidente de la zona, Nwang Lhakpa Sherpa. Nepal, donde ocurren con cierta frecuencia los accidentes aéreos, ha sido objeto de reiteradas sanciones internacionales por la falta de controles.
La Unión Europea (UE) tiene vetado el acceso a su territorio de las aerolíneas nepalíes desde 2013.
En febrero de 2019 murieron siete personas tras estrellarse un helicóptero con siete pasajeros a bordo, entre ellos el ministro nepalí de Turismo y Aviación Civil, Rabindra Adhikari.
El accidente tuvo lugar apenas meses después de que otro helicóptero de la compañía Altitude Air se estrellase en una zona selvática en el distrito de Gorkha, en el norte de Nepal, causando la muerte de seis personas, incluido el piloto, mientras que una pasajera sobrevivió.
El peor accidente aéreo de los últimos años en Nepal ocurrió en enero de este año, cuando un vuelo de Yeti Airlines se estrelló con 72 viajeros sin dejar supervivientes, un accidente atribuido por las autoridades a un error humano.
Al menos 22 representantes de El Delfín estarán este fin de semana en el Nacional de Curso Largo
Una gran Copa Chiapas
La que se realizó en Berriozábal y que reunió a unos mil 300 competidores
Multan a los Gallos
Por el mal estado de la cancha que impidió el juego ante América en la jornada dos
Con un contingente de 22 atletas El Delfín de Chiapas pasará lista de presente en el Campeonato Nacional de Verano Curso Largo 2023, a celebrarse del jueves 20 al domingo 23 de julio en el Centro Acuático Polideportivo Metropolitano de Zapopan, Jalisco.
Lo anterior quedó certificado tras la participación del equipo comandado por la profesora Amanda Moguel Rodríguez en el Selectivo a Campeonato Nacional de Verano CL 2023, organizado por la Asociación de Natación del Estado de Chiapas (ANECH) en la alberca del Centro de Entrenamiento de El Delfín, en Tuxtla Gutiérrez.
En dicho evento, los delfines tuvieron un importante fogueo y además sumaron a otro re -
presentante con marcas tope, en la figura del nadador Diego Hernández González, de la categoría 11-12 años.
La entrenadora detalló que la lista de seleccionados que
próximamente representarán a Chiapas quedó integrada por las nadadoras: Hanna Martínez Cifuentes (50, 100 y 200 Libres, 50 y 100 Dorso, 50 y 100 Mariposa, 200 Combina -
do Individual), Alexia Michelle Nandayapa Vidal (50, 100 y 200 Pecho, 50 y 100 Mariposa), María Fernanda Vidal González (50 Pecho, 50 y 100 Crol, 50 y 100 Dorso, 50 y 100 Mariposa, 200
CI), Andrea Cruz Padilla (50 y 100 Dorso, 50 Crol, 100 y 200 Mariposa, 200 y 400 CI, 400 Libres), Dara Isabella Ramos Anzueto (50, 100 y 200 Pecho, 50 y 100 Mariposa, 200 Cl), Valentina Escobar Cuesta (50, 100 y 200 Pecho, 50 Mariposa, 50 Dorso, 50 y 100 Crol, 200 Cl), Ximena Garay Solís (100, 200 y 400 Libres, 50, 100 y 200 Dorso, 50 Mariposa, 200 CI), Quiana Mayré Tovilla Santiago (50, 100 y 200 Pecho, 50 y 100 Dorso, 50 y 100 Crol, 200 CI), Valentina Espinosa Guzmán (50, 100 y 200 Pecho, 50 Crol y 100 Mariposa), Aranza Hernández González (50, 100 y 200 Pecho, 200 CI), Karime Gómez López (50, 100 y 200 Pecho, 50 y 100 Mariposa, 50 Crol), Dasha Espinosa Córdova (50, 100 y 200 Dorso, 100 Libres) y Diana Araceli Rojas Morales (50, 100 y 200 Pecho).
Más de mil 300 competidores formaron parte de la Gran Copa Chiapas 2023 que se llevó a cabo en el Auditorio Municipal de Berriozábal; justa que reunió a delegaciones de Oaxaca, Tabasco, Veracruz, Hidalgo, Puebla, Ciudad de México y Estado de México, así como de diferentes municipios de la entidad. En entrevista, el presidente nacional de Taekwondo Panamericano, Edgar Tony Abarca Cabrera, agradeció el respaldo y apoyo de los entrenadores, padres de familia y autoridades del Ayuntamiento de Berriozábal para llevar a cabo una edición más de esta fiesta deportiva. “Más que agradecidos con todos, se rebasaron las expectativas, hubo un gran nivel en los combates de cintas negras, la gente se emocionó mucho, también tuvimos una gran respuesta en las categorías menores, que son el semillero de nuestro deporte”, declaró. En ese sentido, detalló que se dieron cita delegaciones de Oaxaca, Tabasco, Veracruz, Hidalgo, Puebla, Ciudad de México y Estado de México, así como de los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Comitán, Huixtla, Tapachula, Ocozocoautla, Berriozábal, Jiquipilas, Cintalapa, Villaflores, Chiapa de Corzo, entre otros.
Ya en lo que corresponde a las actividades, iniciaron en punto de las 9:30 de la mañana con las modalidades de motricidad y popotes para las categorías menores, más tarde se dio paso a formas y combate desde infantiles hasta adultos; y las 15:00 horas se efectuó la
ceremonia de inauguración encabezada por Edgar Tony Abarca, organizador, quien estuvo acompañado de Walter Abarca Cabrera, presidente de la Asociación de Deporte Escolar de Chiapas (Adech); Diego Balcázar Aquino, regidor de Berriozábal, y entrenadores. Al finalizar las competencias se efectuó la ceremonia de premiación, siendo el equipo de Hermanos López (Tapachula-Tonalá-Comitán) quien se quedó por cuarto año consecutivo con el trofeo de Campeón de Campeones; en la categoría de escuelas, Panamericano “Gladiadores” (Ocozocoautla) se coronó campeón, mientras que Panamericano Team Calzada (Tuxtla) y Panamericano “Leonardo” (Tuxtla) se ubicaron en el segundo y tercer lugar, respectivamente.
La sexta fecha de la Trucks México Series, que se corrió en el Autódromo Miguel E. Abed, enclavado en Amozoc, Puebla, fue una difícil prueba para el piloto de la camioneta #08 del equipo Ramírez Racing / Apex Ventures, Alonso Salinas, quien a pesar de ser uno de los protagonistas por la bandera a cuadros, una falla en las últimas vueltas de la competencia, acabó con las posibilidades de subirse nuevamente al podio.
A bordo de la Truck #08 patrocinada por Arquina / Netzhome / Inleasing / Misik / Gunnar / Grupo Nogueira / Valenti Collezione / Penthouse México / Emagas / Ciefsa y Brentec, Alonso tuvo una jornada sabatina competitiva, dando buenos tiempos durante las prácticas, colocándose siempre dentro del top-5 durante las tres prácticas.
Sin embargo, cuando la puesta a pun -
to estaba lista para pelear los primeros lugares de la parrilla de salida, una intensa lluvia provocó la cancelaciñon de la ronda clasificatirñia, por lo que se determinó que el orden de salida sería conforme a estado del campeonato ubicandolo así en el quinto peldaño. Como se había planeado, desde el arranque comenzó su gran actuación colocándose por varias vueltas en la P3 y tras un vaivén en ese lapso, al término del primer stage, culminó quinto. La camioneta se sentía en óptimas condiciones para mantenerse en la punta, por lo que el piloto confiaba en que en el reinicio volvería a estar en la pelea por el triunfo. Al ondear la bandera verde en la vuelta 19, Salinas de inmediato estuvo en zona de podio, mostrando su gran habilidad en las manos manteniendo una gran defensa por exactamente ¾ de carrera, pero ya en el último cuarto la debacle se presentó.
Demostrando consistencia y buen manejo, el piloto capitalino, Germán Quiroga, obtuvo un podio para el equipo Car Motion Motorsport durante la sexta fecha de la NASCAR México Series 2023, que se llevó a cabo en el Autódromo Internacional Miguel E. Abed de Amozoc, Puebla.
El volante del auto marcado con el número 69 CarMotion-E-CONNECTION-Orega-Continental-ROCAmontacargas-SEDFAR-TTBLogistics-Benotto-BOHN-FB-ArteVinil-Sherwin-Williams
demostró en el circuito poblano estar cada vez más adaptado al equipo del argentino Javier “Che” Fernández, al cual le brindó su podio como regalo de cumpleaños.
“Sabía que al principio no tenía el ritmo cuando arrancamos en las banderas amarillas y sobre todo después de cambiar llantas, porque traíamos otra estrategia. Al final, apretamos con todo. Todo lo que habíamos salvado del coche para el final, utilizamos eso y más”, explicó Quiroga Fossas.
“Logramos recuperar entre la pelotera para llegar al segundo puesto. No teníamos nada qué hacer contra Salvador
de Alba. Pero ahí vamos con otro podio, estamos en la pelea. Además, nos separamos de la gente que viene atrás de nosotros en el campeonato”, destacó Germán. El tricampeón de la categoría agradeció a los integrantes de su escudería el magnífico auto que le brindaron, el cual le permitió alcanzar por segunda fecha consecutiva un podio.
“Cambiamos las cuatro llantas, hicimos todo con paciencia, el coche duró muy bien, muchas gracias a toda la gente que trabaja en el coche, traíamos un ritmo muy fuerte Estoy contento con el resultado”, apuntó el capitalino.
La seleccionada nacional Floralia Estrada Bernal logró una destacada actuación en la segunda jornada del Campeonato Mundial de Para Atletismo París 2023, que se realiza en el Estadio Charlety, tras conseguir la medalla de bronce en la final de lanzamiento de disco, categoría F57, con récord de América.
La jalisciense registró una marca de 30.49 metros en su quinto intento, para obtener el récord continental y sumar la tercera plaza para México en los Juegos Paralímpicos París 2024, en esta disciplina.
De acuerdo con los criterios de clasificación, las plazas que obtienen los
para atletas en la justa del orbe no son nominales, sino boletos para sus países, por lo que, posteriormente en un proceso interno se decidirá a los seleccionados que ocuparán dichos lugares. Por su parte, la multimedallista internacional Ángeles Ortiz Hernández, quien compitió en la misma prueba, ocupó la octava posición, luego de conseguir su mejor marca personal, con un registro de 23.39 metros, en su sexto y último lanzamiento. La tercera mexicana que participó en esta final, Gilda Guadalupe Cota concluyó en el peldaño 11, al registrar 13.42 metros en su sexta oportunidad.
Las actividades del Mundial de Para Atletismo continuarán hasta el lunes 17 de julio.
Los equipos de Chihuahua y Baja California se distinguieron como los campeones del basquetbol varonil en los Nacionales CONADE 2023, luego de coronarse en los torneos sub-18 y 20, en competencia que bajó el telón de esta disciplina en las canchas de la Ciudad Deportiva de Villahermosa, Tabasco, sede principal de la magna justa multideportiva de México.
Fiel a su tradición, Chihuahua volvió a lucir como uno de los equipos protagónicos del baloncesto y en la categoría juvenil mayor extendió su dominio al repetir el título obtenido hace un año cuando también llegó hasta lo más alto del podio sin conocer la derrota al superar 87-65 en el duelo por la medalla de oro a la representación de Baja California.
En esta edición, Eduardo Carrasco se destacó como una de las figuras de la selección chihuahuense al acumular 25 puntos y 15 rebotes en la final,
seguido de Juan López, quien sumó 20 unidades. “Llevamos dos años trabajando muy duro para llegar hasta aquí y quedar campeones”, comentó Carrasco, quien por una lesión no pudo estar presente en el equipo de 2022 y ahora le toca despedirse de su etapa de elegibilidad en Nacionales CONADE con la medalla de oro. “No podíamos desilusionar, Chihuahua siempre es de los mejores equipos, pero teníamos que demostrarlo”, agregó.
Por su parte, en el duelo por la medalla de bronce, Querétaro concluyó como la revelación del torneo tras vencer 6550 a la selección de Nayarit, que lucía como favorita para subir al podio.
Asimismo, en juvenil menor, Baja California obtuvo su segunda medalla de oro del día al arrebatarle el triunfo en el último tramo del enfrentamiento con marcador de 66-64 a la selección de Sinaloa, quien llegó al juego por el título como campeón vigente sub-16 al coronarse en Culiacán durante la edición de Nacionales CONADE 2022.
La Comisión Disciplinaria sancionó económicamente a Querétaro por el mal estado de la cancha del estadio Corregidora y la reprogramación del partido de la Jornada 2 ante América.
“La Comisión Disciplinaria informa que, determinó sancionar económicamente al club Gallos Blancos de Querétaro, toda vez que transgredió el Reglamento de Sanciones de la Federación Mexicana de Fútbol, en particular el artículo 51 Inciso b), al igual que el Reglamento de Competencia de la LIGA MX en su artículo 88”, señaló el comunicado de la FMF.
La Liga MX realizó una serie de peritajes a la cancha del Estadio Corregidora y se determinó que el césped no estaba en condiciones de recibir el partido de la jornada 2 ante
las Águilas, debido a que sufrió daños considerables por no seguir correctamente los protocolos para el desmontaje de un evento masivo que se realizó el
pasado 25 de junio. El juego sufrió una primera modificación al cambiar el horario del silbatazo inicial, pero finalmente las autoridades decidie -
ron reprogramar el encuentro ante América y que significaba el debut de los Gallos Blancos en su estadio y el estreno de Julián Quiñones, refuerzo de
las Águilas.
Será la Liga MX quien definirá la fecha y hora en que se disputará el partido entre Gallos Blancos y América, pero debido a que se aproxima la actividad de los equipos en League Cup, se contempla que se reprograme para después del torneo con equipos de la MLS.
Querétaro debutó con victoria en el Apertura 2023, al superar a Santos Laguna, mientras América cayó 1-2 en el estadio Azteca ante FC Juárez. Las Águilas tendrá que esperar para hacer el debut oficial de Julián Quiñones, refuerzo estelar del equipo para el Apertura 2023, luego de su fichaje desde el Atlas.
La Comisión Disciplinaria señaló que en caso de que Gallos Blancos reincidan en este tipo de situaciones, las autoridades tomarán medidas más severas.
AGENCIAS - EL SIE7E
Ricardo Ferretti, director técnico de Cruz Azul, no ve “valemadrismo” en sus jugadores luego de que comenzaron el Apertura 2023 con dos derrotas y sin poder marcar.
El ‘Tuca’ percibe que sus jugadores son conscientes del mal momento y no están “muertos de risa”, como muestra de su vergüenza deportiva, incluso acepta las críticas que pueden venir de la afición, a la que tampoco le pide paciencia. “Los he visto bien, conscientes de que las cosas no se han dado. No estamos muertos de la risa, ni mucho menos. Podemos utilizar la palabra preocupados, es positivo, en un plan de vergüenza deportiva que tenemos, no es un valemadrismo. No es así. Somos personas, somos seres humanos que sabemos que a base de trabajo podemos resolver las cosas”, explicó. “Los jugadores en ese aspecto, bien, no digo mal, porque mal sería que a lo mejor no les importa, estarían del otro
lado queriendo hacer cosas ilógicas. Yo lo veo bien, ecuánimes y conscientes de que no hemos hecho las cosas como las tenemos que hacer”, añadió el brasileño en su tradicional conferencia de prensa.
Por otro lado, ‘Tuca’ Ferretti aseguró que, de momento, están conscientes de todas las críticas que recibirán luego de las dos derrotas y de que son el único equipo que no han podido marcar en lo que va del Apertura 2023, pero también pide a sus jugadores ser ecuánimes en estos momentos.
“Es normal, yo creo que es normal y es justo y nosotros somos conscientes de las críticas. No vamos a pedir paciencia y tenemos que aceptar las críticas y tenemos que hacer mejor las cosas. No tengo nada en contra de ello, pienso que son realmente cosas válidas. Las críticas son, para esto son, hay positivas, hay negativas y naturalmente no podemos esperar una crítica positiva en estos momentos. Aunque, no hay que perder la estabilidad”, señaló el ‘Tuca’.
América regresó a los entrenamientos de cara lo que será la jornada tres del Apertura 2023 cuando el próximo fin de semana reciban la visita del Puebla, la novedad en el entrenamiento azulcrema es que Diego Valdés está de regreso en el trabajo con el resto de sus compañeros luego de superar una infección estomacal y una sobrecarga en la pantorrilla que lo marginó de las prácticas durante la semana pasada y del amistoso del domingo pasado contra Atlante.
El chileno lució en buena forma física e hizo prácticamente todo el entrenamiento con el resto del equipo incluso se espera que Valdes sea contemplado para el próximo sábado por la noche cuando las águilas enfrenten al conjunto de la franca.
Cabe destacar que Valdés en las últimas semanas tuvo algunos sondeos por parte del club de europeo sin embargo hasta el momento no ha llegado ninguna oferta al escritorio de Santiago Baños que ponga en peligro la continuidad del sudamericano con los americanistas, ante esta situación Diego Valdés está enfocado al 100% en el trabajo con su actual equipo.
Por otra parte, en el entrenamiento de este martes el que estuvo ausente fue Néstor Araujo, el zaguero abandonó temprano las instalaciones del Club América debido a una infección en vías respiratorias, hasta el momento no hay un parte médico oficial para saber el tiempo de recuperación del zaguero sin embargo hay optimismo de qué pueda estar presente en la jornada tres el próximo fin de semana.
Otra de las novedades que se pudo apreciar en la práctica del equipo es que Santiago Naveda está integrado al 100% al trabajo bajo la disciplina de Andre Jardine,, el medio campista surgido en la cantera del América regresó en este torneo al equipo luego de su paso por el fútbol polaco y estaría contemplado para jugar con las Águilas, hasta el momento Naveda ostenta el número 16 en el dorsal y se espera que se ha registrado en los próximos días para que pueda tener actividad de nueva cuenta en la Liga MX.
Vladimir Guerrero Jr. se convirtió en el campeón del HR Derby 2023 tras dominar en la ronda final a Randy Arozarena, 25 cuadrangulares a 23.
Con el triunfo, Guerrero Jr. se unió a su padre como la única dupla padre-hijo en la historia de MLB en ganar el evento. A la vez, se convirtió en el séptimo dominicano en ganar el evento, uniéndose a Sammy Sosa (2000), Miguel Tejada (2004), Vladimir Guerrero (2007), David Ortiz (2010) y Robinson
Canó (2011) y Juan Soto (2022), quien el año pasado rompió una sequía de once años sin que la República Dominicana se llevara el evento.
Con el triunfo de Guerrero Jr., por segunda vez en la historia dos dominicanos ganan en años consecutivos, uniéndose a David Ortiz y Robinson Canó (2010 y 2011). Guerrero Jr. se unió a Juan Soto (2022) para el segundo triunfo consecutivo del país caribeño.
La competencia vio historia con dos peloteros entrando al grupo de
peloteros que alcanzaron 100 vuelacercas a lo largo de todas sus participaciones dentro del Festival de Cuadrangulares.
Guerrero Jr. abrió las acciones con una sólida actuación de 25 cuadrangulares, a pesar del cansancio y de batear primero tras haber dispuesto, minutos antes, de Julio Rodríguez. Arozarena montó un espectáculo y se acercó peligrosamente a la marca de Guerrero Jr., pero el cansancio lo venció por completo y terminó con 23 vuelacercas.
Dak Prescott, mariscal de campo de los Dallas Cowboys, reconoció este sábado que estar próximo a cumplir 30 años aumenta su urgencia por ganar un Super Bowl lo antes posible.
“Un mil por ciento, porque viendo las lesiones y lo que he sido a lo largo de mi carrera entiendo que no tienes una eternidad para jugar este juego y ganar. Soy bendecido por cada momento que tengo, pero claro que lo tomo con un sentido de urgencia”, aseveró Prescott, quien cumplirá 30 años el próximo 29 de julio.
El mariscal de campo nacido en Sulphur, Louisiana, en 1993 ha estado durante los siete años que lleva en la NFL con los Cowboys, equipo que lo reclutó en la cuarta ronda del draft del 2016.
El dos veces seleccionado al Pro Bowl supera en yardas aéreas a las dos más grandes leyendas de Dallas, Roger Staubach y Troy Aikman, con
la diferencia de que Staubach llevó a los Cowboys a ganar los dos primeros Super Bowls en su historia, y Aikman los siguientes tres, para completar los cinco que tiene la franquicia.
De ahí el reto que encarará en la temporada del 2023 de romper para Dallas una racha de 28 años sin ganar un Super Bowl.
“Es divertido y desafiante. Me mantengo conectado y pienso que es genial entrar a mi octava temporada. Este juego es hermoso sin importa la edad que tengas porque lo juegas como si fueras un niño ilusionado”, explicó.
Además, Prescott asume la responsabilidad de ser el guía de los jóvenes para llevar al equipo a su primer Super Bowl en el siglo XXI.
“Siempre me he sentido mayor. Tener 30 años no necesariamente me molesta. Saber que soy el viejo que jugará su octavo año. Veo a los jóvenes, a los novatos recién llegados y entiendo la urgencia de ganar”, concluyó.
La liga de verano llegó a su fin para Victor Wembanyama, luego de que el lunes, los San Antonio Spurs decidieron sentar a la primera selección global del Draft de 2023 de la NBA. Wembanyama, quien se recuperó de un dudoso debut con una actuación de 27 puntos y 12 rebotes en la derrota ante los Portland Trail Blazers, el domingo, dijo después del partido que se sentaría con el entrenador de los Spurs, Gregg Popovich, y decidiría si continuaría jugando.
”Sé que tengo que hablar con Pop”, dijo Wembanyama el domingo cuando se le preguntó si iba a jugar más en Las Vegas.
“Voy a escuchar lo que va a decir, pero estoy dispuesto a hacer cualquier sacrificio por el equipo y dar el ciento por ciento.
Pero aunque no era oficial que para Wembanyama terminaría el verano, su conferencia de prensa casi gritó que ese sería el resultado final. Habló sobre el hecho de que estaría lejos de los medios de comunicación durante al menos el próximo mes y lo emocionado que estaba de sentarse con los Spurs y trazar un plan para los próximos dos o tres meses para colocarse en la mejor posición posible y estar listo para el comienzo de su temporada de novato este otoño.
En su debut en la NBA 2K24 Summer League, el viernes por la noche, contra los Charlotte Hornets, Wembanyama tuvo una salida difícil, acertó 2 de 13 intentos de campo y admitió que a
veces se sentía perdido en la cancha. Pero después de un comienzo lento contra Portland, Wembanyama apareció a lo grande, dominando el juego en el segundo cuarto y casi deseando que los Spurs regresaran a la victoria. Ahora, sin embargo, cambiará su enfoque a su primera temporada completa en la NBA, a la que ingresará posiblemente con mayores expectativas que cualquier novato desde que LeBron James llegó a la liga hace 20 años. “Creo que el mes pasado, el baloncesto ni siquiera era el 50 por ciento de mi agenda”, dijo Wembanyama. “No lo soporto. Sé que es un momento especial en mi vida, pero me alegro de que haya terminado, sinceramente. Solo quiero saltar, hacer ejercicio y levantar pesas”.
DEPORTES
IMAGEN DEL DÍA
AGENCIAS - EL SIE7E
Siguen pasando rivales y Novak Djokovic (2° del ranking ATP) los sigue venciendo a todos. El serbio derrotó al ruso Andrey Rublev (7°) por 4-6, 6-1, 6-4 y 6-3 en casi tres horas de juego. Con esta victoria, se ganó un lugar en las semifinales de Wimbledon.
Para él, ya son 33 victorias consecutivas en este certamen y 2190 días invicto. No pierde desde el 12 de julio de 2017 cuando se vio obligado a retirarse en los cuartos de final ante Tomas Berdych. Jugará su decimosegunda semifinal en el All England (2007, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2018, 2019, 2021, 2022 y 2023).
En esta instancia, tiene un récord de ocho victorias y tres derrotas. Además, igualó el récord de Roger Federer como los dos únicos tenistas en llegar a dicha instancia 46 veces en todos los Major. El serbio está a dos partidos
de seguir haciendo historia. De consagrarse campeón, extenderá su liderato como el tenista masculino con más títulos de Grand Slam con 24 y empatará a Federer como los dos máximos campeones de Wimbledon con ocho trofeos
cada uno. No solo domina todas las facetas del juego en el césped sagrado de Wimbledon. También extiende su capacidad a todas y cada una de las superficies. Es que, teniendo en cuenta todos los torneos Major, cuenta con 26 éxitos al hilo. Su última derrota fue ante Rafael Nadal en los cuartos de final de Roland Garros 2022. Su próximo desafío será de máxima dificultad. Jannik Sinner (8°) aparece como el rival a vencer. Han jugado en dos ocasiones y en ambas el triunfo fue para Djokovic. Sin embargo, cuando jugaron en Wimbledon la temporada pasada, el italiano llegó a estar con dos sets de ventaja. Se espera un partidazo en la jornada del viernes.
Bueno lo que surgió como rumor de radio pasillo, lo confirmó el Secretario de la ANECH en una entrevista, en la que expuso que no han encontrado el respaldo necesario en el Indeporte, a pesar de que la natación fue, de nueva cuenta, quien sacó el pecho por la delegación chiapaneco en los Nacionales CONADE. EL dirigente estatal se pronunció respecto a lo poco relevante que le resulta a la dependencia el tema del seguimiento, centrado sus esfuerzos a los Nacionales CONADE, dejando a un lado que, para acceder a esa justa en buena forma, hay que ir respetando el calendario de actividades de una asociación durante un año. Ya en resumidas cuentas, aunque haya quien lo ha querido llevar a ese terreno, que la natación ande bien no es resultado de tener a una nadadora en el Indeporte, al contrario, a quienes practican natación les ha resultado bastante contradictorio que no reconozca las necesidades de los nadadores y ahí es donde surge la pregunta ¿cómo es que la natación ha conseguido trascender?
Pues bien, a partir de ahí, detallan que hace algunos años apenas y sumaban seis los nadadores que asistían a un nacional de Curso Largo y ahora son más de 50, es decir, han conseguido aumentar el número de practicantes de nivel competitivo y eso no se logra de la noche a la mañana. Ya que a las autoridades no les parezca meritorio de apoyo, pues ya es otra cuestión en la que hay que poner atención y quizá entenderle que, lo que van a presumir dentro de poco como un gran avance, no tiene tanta responsabilidad en el Indeporte y eso también se debe considerar. Es como vestirse con sombrero ajeno pues y si el presupuesto de los deportistas no llega a los deportistas para apoyarles, porque aquí hablamos ya de un tema de alto rendimiento, pues habrá que revisar cómo se destina el presupuesto, a quien y con qué parámetros.
Mientras, la dependencia sigue navegando con bandera de proselitismo, con la dirigente estatal esperando que se puedan encontrar con algún resquicio para mantener sus aspiraciones, que ha visto esfumarse en un sinfín de problemas.
Una velocista muy top
En los 100 mts con vallas, la francesa Laura Valette, que ha conseguido buenos números hasta el momento en su gran trayectoria.
Miércoles 12 de julio de 2023 www.sie7edechiapas.com
AGENCIAS -EL SIE7E
Tuxtla.- Tres sujetos estuvieron involucrados en una violenta riña en el barrio San Francisco, luego de que, uno de estos, fue señalado de haber abusado sexualmente de una menor de 6 años.
De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las 10:50 horas, cuando José Miguel “N”, de 39 años de edad y quien vestía una camiseta color azul sin mangas, pantalón de mezclilla gris y chanclas negras, caminaba en compañía de Jesús Alberto “N”, de 32.
José Miguel, observó a un individuo identificado como Juan Pablo “N”, de 31 y sin mediar
palabra alguna se le fueron a los golpes. Ambos lo patearon y le destrozaron un block en el rostro, dejándolo desfigurado. Pronto, se constituyeron las corporaciones policiales municipales y estatales sobre la Calle Central entre 17.ª y 18.ª Sur del referido barrio.
Ahí, José Miguel aseguró que, hace 13 días, Juan Pablo había presuntamente abusado sexualmente de su hija de 6 años y que, lo estaba buscando para llevarlo a las autoridades. Las fuerzas del orden, detuvieron a las tres persona pues, durante las primeras averiguaciones Juan Pablo aseguró que, Jesús Alberto también había supuestamente abusado de la pequeña y era su cómplice.
Tuxtla.- Con múltiples lesiones terminaron un motociclista y un peatón luego de estar involucrados en un accidente de tránsito sobre el Libramiento Norte a la altura de la clínica del ISSSTE.
De acuerdo con datos obtenidos, el hecho fue registrado alrededor de las 14:10 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal se constituyeron sobre el carril de Oriente a Poniente del Libramiento Norte.
En el lugar, los oficiales acotaron que, un joven a bordo de una motocicleta de la marca Italika y patentes del Estado de Chiapas no logró frenar a tiempo. Esto, llevó a que, terminara atropellando a un adulto mayor que, presuroso intentaba cruzar. Ambos, terminaron tendidos sobre el andén central y la ciudadanía solicitó el apoyo a través de los números de emergencias. Pronto, la Dirección Estatal de Coordinación, Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C5) solicitó el apoyo de una unidad de emergencias. En minutos, se movilizaron pa -
ramédicos de Protección Civil Municipal, los cuales, le brindaron la atención prehospitalaria a las dos personas.
Por fortuna, no presentaban heridas de gravedad y buscaron llegar a un acuerdo económico y armonioso.
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Combate al Robo de Vehículos logró obtener Auto de Vinculación a Proceso en contra de dos personas por su probable responsabilidad en el delito de Robo con Violencia Agravado, en el municipio de Tuxtla Gutiérrez .
En las últimas horas el Juez de Control, resolvió Vincular a Proceso Penal, dentro de la Causa Penal correspondiente, en contra de Héctor “N” y Jocabeth “N” como probables responsables del delito de Robo con Violencia Agravado, en agravio de una persona del sexo masculino por hechos ocurridos en el barrio Hidalgo
del municipio mencionado. El Juez de Control, valoró las pruebas aportadas por el Fiscal del Ministerio Público Investigador, adscrito a la Fiscalía de Combate al Robo de Vehículos en la audiencia inicial y las proporcionadas por la defensa del imputado, comprobando la presunta responsabilidad de los hoy imputados, dictando como medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y un plazo de un mes de investigación complementaria.
De acuerdo a la carpeta de investigación iniciada, los hoy vinculados amedrentaron a la víctima con arma de fuego para despojarlo del vehículo del trasporte público de pasaje en la modalidad de taxi que conducía al momento de los hechos.
Tuxtla.- Hace un momento, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, cumplimentó una orden de aprehensión en contra de Segundo “N” por el delito de despojo, hecho ocurrido en el municipio de Huixtla. El presunto responsable, fue detenido por elementos de la Policía de Investigación de la FGE mediante el cumplimiento de una orden de apre -
hensión librada dentro de una Causa Penal del Juez de Primera Instancia del Ramo Penal. Segundo “N” fue presentado ante el Órgano Jurisdiccional correspondiente para que se determine su situación jurídica en las próximas horas. El aprehendido en complicidad de otro individuo, el 18 de marzo de 2016 despojaron a la víctima de un inmueble de su propiedad, el cual se ubica en la Colonia Centro del municipio de Huixtla.
SCLC.- Un sujeto del sexo masculino fue localizado sin vida sobre la Calle Nicaragua y la Avenida General Utrilla, en el Barrio de Mexicanos una de las calles aledañas al Mercado José Castillo Tielėmans. El reporte a los números de emergencia se dio alrededor de las 20:15 horas, por loca -
tarios de esa zona, quienes se percataron que desde varias horas antes el individuo de aproximadamente 40 años de edad, no se movía.
En atención al reporte a través del 911, elementos de la Policía Municipal atendieron el hallazgo de una persona sin signos vitales, el cual se encontraba tirado sobre la vía pública, afuera de una conocida casa de empeños,
a donde llegaron los elementos municipales a las 20:28 horas.
La persona no presentaba rasgos de violencia y expedía un fuerte olor a alcohol por lo que se realizó acordonamiento preventivo para resguardar la zona, en espera de personal de servicios periciales para levantamiento del cuerpo, el cual fue trasladado al Servicio Médico Forense.
uxtla.- Hoy nos unimos al contenido del Sie7e de Chiapas con ‘Hablemos de ser madres’, un programa que busca ser un espacio de orientación, aprendizaje y conexión para todas las mujeres que están viviendo o planean embarcarse en la maravillosa aventura de la maternidad. En este espacio, Marilyn Montero y yo, dos mamás apasionadas, estaremos aquí cada miércoles para abordar diferentes temas relacionados con la maternidad, desde los momentos más hermosos hasta los desafíos más difíciles que enfrentan las madres en su día a día. Nuestro objetivo es brindarte apoyo, consejos prácticos y perspectivas útiles a través de nuestras experiencias personales y también de la colaboración con especialistas en distintas áreas relacionadas con la maternidad, creemos en la importancia de compartir nuestras vivencias y conocimientos para crear una comunidad de mamás fuerte y solidaria. Como mamás, entendemos que aunque estés rodeada de amor, familia y amigos, a veces las dudas, las inseguridades y los retos propios de la maternidad pueden hacerte sentir sola o desorientada, por eso, queremos ser tus compañeras y cómplices en este proceso, desde la concepción hasta el cuidado de tus hijos, pasando por las diferentes etapas del embarazo, el parto, la lactancia y más, estaremos aquí para brindarte información confiable, consejos prácticos y un espacio donde puedas compartir tus inquietudes y encontrar apoyo. No solo nos enfocaremos en los aspectos más bonitos y emocionantes de la maternidad, sino que también abordaremos temas que a veces resultan difíciles pero que merecen ser tratados, hablaremos sobre las pérdidas, la culpa, la depresión posparto, la sole -
dad y la falta de comprensión, así como del exceso de presión que muchas veces las madres enfrentan, queremos crear un espacio de conversación honesta y libre de juicios, donde podamos explorar y encontrar soluciones a esos desafíos. Ya seas una mamá experimentada, una futura mamá o simplemente una persona interesada en aprender más sobre la maternidad, te invitamos a acompañarnos cada miércoles en nuestro programa o a leer esta columna, juntas exploraremos diferentes aspectos de la crianza, el equilibrio entre la vida personal y familiar, la importancia de cuidar de ti misma, el desarrollo emocional de los niños y muchos otros temas relevantes. La maternidad es una experiencia única y transformadora, llena de alegrías, desafíos y aprendizajes constantes. En ‘Hablemos de ser madres’, queremos ser tu refugio, tu guía y tu fuente de inspiración mientras recorres este hermoso camino. Te esperamos cada miércoles para conversar, compartir y crecer juntas en esta fascinante etapa de la vida. ¡Acompáñanos y fortalezcamos la maternidad con nuestro amor, sabiduría y solidaridad!”.
turística, asistencia y auxilio mecánico de emergencia y apoyo en casos de fenómenos naturales no deseados.
Mientras que el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, informó que, como parte del Operativo Vacacional, se capacitó en primeros auxilios, evacuación de inmuebles, prevención y combate de incendios a 43 centros ecoturísticos, en lo que participaron 482 brigadistas; asimismo, acotó que con estas 20 unidades nuevas y la disposición de 11 aeronaves oficiales, se logrará un trabajo integral para este periodo vacacional.
En este marco, también se otorgaron nombramientos de Pueblos Mágicos a Ocozocoautla y Copainalá, se ratificó a San Cristóbal, Comitán, Palenque y Chiapa de Corzo, y se reconoció el polígono de Ocosingo como Barrio Mágico por ser un nodo central entre tres Pueblos Mágicos, por lo que el mandatario estatal resaltó el tesoro natural y cultural de Chiapas, “pero el tesoro más grande es su gente que resguarda la estafeta que nos dejaron los mayas”. Tras asegurar que Chiapas está de moda y crece en materia turística, Escandón Cadenas destacó las acciones que se impulsan para fortalecer este sector, como la inversión que se ha hecho en el Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, logrando que el Gobierno del Estado haya pasado del 51 al 75 por ciento de acciones bajo su propiedad, mientras que el otro 25 por ciento lo tiene el Gobierno de la República.
A su vez, Torruco Marqués precisó que suman 177 destinos Pueblos Mágicos en el país e invitó a San Cristóbal, Comitán, Palenque, Chiapa de Corzo, Ocozocoautla y Copainalá a ser parte de la Segunda Edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos y a la Quinta Edición del Tianguis de Pueblos Mágicos; de igual forma, explicó que el concepto de Barrios Mágicos consiste en incorporar espacios que sean representativos de una ciudad. Cabe mencionar que como parte de estas acciones para impulsar el turismo en Chiapas, los ayuntamientos de San Cristóbal de Las Casas y Comitán de Domínguez firmaron un convenio con la Asociación Civil Co -
razón Urbano, en el marco del Programa Rutas Mágicas de Color, dentro del cual se pintarán 140 fachadas de viviendas en San Cristóbal y 140 en Comitán, así como 20 murales artísticos en este último, bajo un esquema de empleo para la comunidad y con colores que reflejen el espíritu local y la riqueza natural y cultural. Al destacar los logros en afluencia turística y celebrar los programas Pueblos Mágicos, Barrios Mágicos y Rutas Mágicas de Color, la secretaria de Turismo estatal, Katyna de la Vega Grajales, subrayó la distinción otorgada al municipio de Ocosingo, al ser puerta de entrada a los atractivos de la Selva Lacandona y agregó que se trabaja en la creación y consolidación de 32 Centros Turísticos de Naturaleza y Comunitarios en esta región, para ampliar la oferta hacia las y los visitantes que traerá el Tren Maya.
Finalmente, el alcalde de San Cristóbal de Las Casas, Mariano Diaz Ochoa, expresó su agradecimiento a los Gobiernos Federal y Estatal por fortalecer la seguridad de las y los turistas, lo que abona a que el estado sea tranquilo, próspero y seguro, al tiempo de impulsarlo como una de las principales opciones para visitar.
Tuxtla.- La Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), a través de la Dirección de Protección Ambiental y Desarrollo de Energías, con el compromiso de cuidar el equilibrio de los ecosistemas, así como de coadyuvar a la mitigación del cambio climático, promueve el instrumento legal de la Ley Ambiental para el Estado de Chiapas (LAECH), la cual tiene en uno de sus principios fundamentales la prevención.
Así se establece en diversos apartados de dicho estatuto y de manera acentuada en el artículo 100, el cual especifica que se deberá tramitar la autorización en materia de impacto ambiental de manera previa al inicio de cualquier obra o actividad que pueda alterar las condiciones naturales del sitio donde se pretenda desarrollar un proyecto.
En este sentido y en carácter preventivo, la Semahn orienta al cumplimiento de los objetivos de dicho instrumento de política ambiental,
que son: evitar, reducir y prevenir los efectos adversos al ambiente, establecer los términos y condicionantes a que se sujetará la realización de obras y actividades de competencia estatal que puedan causar desequilibrio ecológico o rebasar los límites y condiciones establecidos para proteger el ambiente, así como preservar y restaurar los ecosistemas.
En Chiapas, las evaluaciones de impacto ambiental correspondientes a proyectos de competencia estatal o que no sean reservados a la federación, se realizan directamente en la Semahn a través de la Dirección de Protección Ambiental y Desarrollo de Energías. Sin embargo, es importante resaltar que dichas evaluaciones no son atribuibles únicamente a esta autoridad, sino que también deben ser concebidas por los promoventes y consultores desde la planeación de cada proyecto, realizadas a través de diversos estudios de campo y de gabinete y agrupadas en el Estudio o Manifestación de Impacto Ambiental.
Este último es definido en la propia LAECH como el documento mediante el cual se da a conocer con base en estudios, el impacto ambiental significativo y el potencial que genera una obra o actividad, así como la forma de evitarlo o atenuarlo en caso de que sea negativo. La evaluación de dicho impacto se sintetiza en el pronunciamiento de la autoridad ambiental, expresado en el Resolutivo de Impacto Ambiental. Es importante mencionar que a pesar de ser un instrumento preventivo, en diversas ocasiones el procedimiento no es tomado en cuenta y muchas obras o actividades se ejecutan sin contar con la autorización correspondiente, o bien, se elaboran estudios de impacto ambiental con el proyecto ya iniciado o en ejecución. Por ello, el artículo 104 de la citada ley establece que, en los casos en que esto suceda, la Procuraduría Ambiental ordenará las medidas de seguridad, correctivas o de urgente aplicación que procedan, así como las sanciones correspondientes aplicables.
“A la sociedad civil y público en general, en caso de necesitar más información sobre este trámite, los invitamos a acudir a las oficinas de la DPAyDE ubicadas en Av. Río Usumacinta, número 851, esquina con calle Cascadas de Agua Azul, Fracc. Los Laguitos, en Tuxtla Gutiérrez; o bien comunicarse al teléfono 9615438890, extensión 205. Evite multas y sanciones, por que cuidar el medio ambiente es valorar la vida”, indicó la institución.
Científicos de la Universidad Javeriana revelaron el descubrimiento de una nueva especie de felino en Colombia, denominado como el gato de Nariño.
La investigación, a cargo de Manuel Ruíz García, especialista en genética y evolución de la institución, fue publicada en la revista científica Genes.
El descubrimiento, según Pesquisa, la revista de divulgación científica de la Javeriana, se realizó en 2001 cuando Ruíz, junto a uno de sus estudiantes, buscan información sobre el jaguar y el puma.
La búsqueda de información la estaban realizan en las colecciones biológicas del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, en Villa de Leyva.
«Al llegar a la gaveta de los tigrillos sacaron las pieles y las pusieron una al lado de la otra. De inmediato este investigador y profesor javeriano notó algo peculiar: una de las pieles era muy distinta a las demás, su pelaje era denso y lanudo, coloreado de tonos rojizos que se oscurecían en la cabeza yel cuello, su forma daba cuenta de una cabeza chata y redondeada, muy diferente a la del tigrillo, que tiene un hocico prominente», detalla Pesquisa.
Se trataba de una muestra colectada en el páramo del volcán Galeras. Había sido donada en el año 1989 al antiguo Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente (Inderena) y en 1993 el Instituto Humboldt acogió sus colecciones biológicas.
“Las pieles de los jaguares y ocelotes son muy homogéneas entre sí, los tigrillos tienen algo de variación. Pero es
que esta era muy diferente», indicó Ruíz García.
Al principio Ruíz-García sospechó de una especie que en ese entonces no había sido reportada en Colombia. «Yo pensé, lo que sucede con esta piel es que seguramente es un gato del pajonal o colocolo registrado en el sur de Colombia», confiesa el investigador. El científico tomó una pequeña muestra de la piel que usó para secuenciar el ADN del individuo. Por eso, él, junto con a investigadora Myreya Pinedo, realizaron una comparación de las muestras por medio de dos pruebas distintas. En la primera utilizaron microsatélites, es decir, pequeños trozos de ADN que sirven como marcadores para diferenciar individuos, y que, de hecho, son empleados en las pruebas de paternidad humanas. La segunda prueba recurrió a marcadores mitocondriales, secuencias genéticas al interior de la mitocondria que solo son heredadas por la madre y sirven para distinguir especies de forma más certera.
Ambas pruebas arrojaron resultados sorprendentes: «este ejemplar seguía sin agruparse con los otros tigrillos, aparecía junto a dos especies de felinos manchados del sur del continente, el Huiña y el gato de Geoffroy. Independientemente de que hubiéramos utilizado un tipo de marcadores u otro, el resultado era el mismo”, explica Ruíz-García. Esto solo podía significar una cosa: se trataba de una nueva especie a la que este investigador decidió llamar Gato de Nariño o Leopardus narinensis».
El gato de Nariño es una especie que se separó de sus parientes más cercanos, el Huiña y el gato de Geoffroy, hace
aproximadamente un millón de años. Según el investigador especialista en genética y evolución, es posible que el ancestro común de estas tres especies haya tenido una distribución desde el sur de Colombia hasta la Patagonia. Sin embargo, los cambios climatológicos de finales del pleistoceno, época en la que vivió el mamut, seguramente provocaron que una pequeña población quedara aislada en el volcán Galeras y diera origen a esta nueva especie.
“Yo he estado en Nariño y cuando le he mostrado la fotografía a la gente me dice ‘No, no lo reconocemos’, entonces es un bicho que había pasado desapercibido
para la ciencia y, en principio, para buena parte de la gente de la zona”, comenta Ruíz-García.
Lo más curioso de todo es que esta piel es la única prueba de la existencia del Gato de Nariño. Desde el 2001, el profesor javeriano no ha dejado de buscar otros individuos: “yo he viajado por diferentes países, muchas veces aprovechando el estudio de otras especies, pero siempre con la vista puesta en las pieles de tigrillo, a ver si alguna se le parecía a esta. He ido a los museos en Ecuador, Costa Rica, Guatemala, México, Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Paraguay y Uruguay, pero nunca la he encontrado».
AGENCIA ID -EL
Científicos chinos han medido con precisión el espesor de la nieve en la cumbre del Everest con un radar de penetración en el suelo, con un resultado de 9,5 +/1,2 metros.
Los datos, publicados en la revista The Cryosphere, se obtuvieron en mayo del
año pasado durante una expedición al monte Qomolangma (denominación china para el Everest).
Al adoptar métodos de medición de perfil de radar, el equipo de expedición usó el radar de medición de espesor de 1000 MHz para medir a lo largo del lecho rocoso expuesto en la cima y gradualmente hasta la cima, dijo Yang Wei, investigador
del Instituto de Investigación de la Meseta Tibetana de la Academia China de Ciencias, citado por Xinhua.
Agregó que las mediciones del radar mostraron una transición gradual creciente de la profundidad de la nieve a lo largo de la ladera norte, lo que facilitó a los investigadores la interpretación precisa de los datos.
Los resultados de la encuesta proporcionarán datos de apoyo para el estudio de los cambios dinámicos de la criosfera de altitud ultraalta y la litosfera en la cima del pico más alto del mundo, y también proporcionarán una nueva dirección para una comprensión más profunda de los cambios climáticos de altitud ultraalta, dijo Yao Tandong, líder de la expedición científica.
El 11 de mayo fue el último día del Título 42, una política estadounidense que duró 38 meses para expulsar a migrantes de forma inmediata con el argumento de la pandemia de covid-19.
tCiudad Juárez .- A dos meses del fin del Título 42 estadounidense, la cantidad de migrantes en tránsito en Ciudad Juárez, uno de los principales puntos de la frontera norte de México, se ha reducido de 25.000 a 5.000, según estiman los albergues, pero hay señales de un retorno a la normalidad.
El padre Francisco Javier Bueno, director de la Casa del Migrante en Ciudad Juárez, señaló a EFE que ya no puede hablarse de una crisis migratoria, sino de una realidad migratoria que exige una coordinación entre todos los niveles de Gobierno y los grupos humanitarios.
“Se sigue hablando de una crisis migratoria, pero como ciudad ya tenemos que hablar de que es una realidad migratoria la que estamos viviendo. Porque ya no es tanto una cuestión de que en dos meses va a bajar, en tres años va a bajar, sino que ya es una cuestión de que ya se va a quedar con nosotros esta situación de la migración”, dijo.
El 11 de mayo fue el último día del Título 42, una política estadounidense que duró 38 meses para
expulsar a migrantes de forma inmediata con el argumento de la pandemia de covid-19.
Pero el presidente Joe Biden reemplazó esta medida con el Título 8, la norma que históricamente ha regido la migración, y mayores restricciones al asilo legal.
Por ello, el padre Bueno pidió “estar pendientes de qué manera se está moviendo la gente” ahora.
“¿Entonces ahorita cuál es la necesidad concreta de los migrantes? Tener un lugar seguro, donde ellos se sientan acogidos, con internet de alta velocidad, donde puedan recibir la ayuda necesaria, porque no solo es asistencialismo lo que nosotros brindamos, no solo
es techo y comida, sino es una ayuda integral”, indicó.
Lo que ocurre en la frontera muestra que el flujo de migrantes que atraviesan territorio mexicano hacia Estados Unidos va en aumento otra vez, pese a una caída inicial tras el fin del Título 42 en mayo, como señaló la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) en México a EFE el mes pasado. El director de la Casa del Migrante en Juárez recordó que desde 2022 y hasta el 12 de mayo de 2023 las autoridades y asociaciones humanitarias estimaron una cantidad
promedio constante de 25.000 migrantes en Ciudad Juárez. Durante la segunda semana de mayo, previo al fin del Título 42, los migrantes se apostaron frente a varias de las puertas del muro fronterizo, en espera de su arresto y traslado a los centros de detención en Estados Unidos para iniciar un proceso migratorio. En las siguientes dos semanas, la cifra de migrantes en Juárez bajó a 2.500 migrantes, pero antes de iniciar junio empezó el incremento en dos sentidos: tanto de quienes habían cruzado las puertas sin cita migratoria y ahora los deportaban de Estados Unidos, como de quienes seguían llegando desde el sur.
“Ahorita se estima que rebasamos los 5.000 migrantes, estamos hablando otra vez de un número bastante grande”, comentó el párroco.
Dijo que los comedores donde las asociaciones humanitarias atienden a los migrantes están recibiendo a personas retornadas de Estados Unidos, pero se desconoce a cuántos han deportado.
LOS MIGRANTES NO SE DETIENEN
Los cambios políticos no detienen a migrantes como Fidencio Cons-
tantino, un agricultor de 65 años procedente de Quito, Ecuador, que salió de su país tras ser extorsionado y ahora lleva dos meses de viaje, pidiendo dinero o vendiendo dulces, y durmiendo en las calles. Otros buscan reunirse con su familia, como Yubisay Pérez, de Venezuela.
“Vengo acá a los Estados Unidos, yo tengo allá un hijo que se vino hace 7 meses, por lo mismo se vino, por los problemas que hay allá. Él me dijo: papi, véngase para acá, yo le ayudo con el pasaje y también tiene que venir pidiendo, y trabajando porque es muy costoso”, narró Pérez, quien trajo desde Caracas a sus hijos Derek y Oriana, de 8 y 3 años.
Ellos atravesaron el Tapón del Darién, una zona selvática entre Colombia y Panamá dominada por delincuentes, en donde lo que más les impresionó fue ver cadáveres de niños.
“Yo vengo a buscar (una) mejor vida para mis hijos, es lo primordial, para ayudar a mi familia. Queremos ir a Nashville, queremos llegar allá para ir a trabajar, pero espero que nos den la oportunidad”, agregó.
Ciudad de México.- México pronosticó este martes la formación de una tormenta tropical en el océano Pacífico para las primeras horas del miércoles, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
La formación se apuntará como la tercera de la temporada 2023 en el Pacífico y su circulación refuerza la probabilidad de lluvias en el oeste y sur de México.
“Se pronostica que la depresión tropical Tres-E pueda evolucionar a tormenta tropical en el transcurso del día (miércoles) con el nombre de Calvin, además de que comenzará a alejarse paulatinamente del territorio mexicano y dejará de afectar al país”, apuntó en un comunicado el SMN.
En el reporte, el SMN apuntó que la depresión tropical Tres-E se formó la tarde del martes “frente a
las costas de Jalisco” y avisó que provocaría en las próximas horas
“lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros (mm)) en Guerrero y Jalisco; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Michoacán y Nayarit”.
Ante esas condiciones, el SMN llamó a “extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias y viento, y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada estado”.
En su más reciente reporte, el Meteorológico de México precisó que el sistema se ubicó aproximadamente a 820 kilómetros (km) al sur-suroeste de Manzanillo, Colima.
Además, circula con vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora (km/h), rachas de 75 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 33 km/h.
Según los pronósticos, en las
primeras horas del miércoles la formación se intensificará a tormenta tropical cuando se ubique 925 km al suroeste de Playa Perula, Jalisco, mientras que para el mediodía del miércoles estará a 1.125 km del mismo punto.
Calvin llegará tras Adrian y Beatriz, que se intensificaron a huracán categoría 2 y categoría 1, respectivamente.
El Gobierno de México pronosticó en mayo la formación de hasta 38 ciclones con nombre en la temporada 2023, de los que 5 impactarían al país.
De esa cifra, entre 16 y 22 sistemas podrían presentarse por el océano Pacífico y entre 10 y 16 por el Atlántico.
El SMN apuntó que en el caso del Pacífico se esperan de 16 a 22 ciclones tropicales, entre ellos, de 9 a 11 tormentas tropicales, de 4 a 6 huracanes categoría 1 y 2, y de 3 a 5 huracanes categoría 3, 4 y 5.
Ah los políticos mexicanos !!!
*Podrían ser Víctimas de Política Recaudatoria en Agosto, 500 mil Transportistas
*Ministro Javier Laynez, Asistirá al Conversatorio Sobre Reforma al Poder Judicial
MIGUEL BARBA -EL SIE7E
Para el mes de agosto cerca de 500 mil transportistas serían víctimas de una política recaudatoria, que se hizo desde el escritorio y que no sólo es inoperante, sino abusiva, informó la diputada Carolina Viggiano Austria (PRI).
En conferencia de prensa en el Senado de la República, en el marco de la Comisión Permanente, con integrantes de la Asociación Nacional de Transportistas del país, encabezada por David Estévez Gamboa, la parlamentaria hizo un doble llamado a las autoridades: uno, a que se elimine la violencia en carreteras, y dos, que no se digitalice el cobro de impuestos a los choferes y a los campesinos, pues simplemente no lo podrían realizar.
Viggiano Austria dijo que durante 2022 los “hombres camión” fueron víctimas de más de 20 mil millones de acciones de robo, y en el 87 por ciento de los casos hubo violencia contra los choferes.
Los “hombres camión” son denominados así al ser dueños de uno a tres camiones y/o automotores que ellos mismos manejan.
Asimismo, señaló que “lo sucedido en Chilpancingo, Guerrero, necesita un gobierno de mano firme, cuando eso pasa la gente empieza a hacerse justicia por su propia mano, vemos que Morena tiene una alianza con la delincuencia organizada, y ahora tienen que pagar y todos, en todo el territorio nos vemos afectados. El Presidente sigue hablando de otros temas, y no los que nos interesan.”
Añadió que se tiene que detener esta práctica, y destacó que el sector del autotransporte, es el principal medio para trasladar personas y mercancías en México, y que gracias a esos hombres “tenemos mercancías y alimentos que se producen en el norte o en el sur y pueden llegar a los extremos del país.
“A ellos y a los productores del campo les prometió Morena que la gasolina iba a bajar, que los impuestos no se iban a incrementar, que la inseguridad se iba a terminar, y aquí estamos, a casi seis años y cerca de que termine este gobierno, con un terrorismo fiscal y carreteras intransitables, porque no sólo son territorio del crimen organizado, sino que son vialidades que están en completo abandono de su mantenimiento.
“Por eso es que hemos decidido acompañar a estos mexicanos que hoy están buscando justicia, y por eso hemos presentado un exhorto respetuoso a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para que, a través del Servicio de Administración Tributaria, reconsidere la pertinencia de las disposiciones reglamentarias en la expedición de CFDI como un complemento de la carta porte dentro de la resolución Miscelánea Fiscal 2023”.
La legisladora afirmó que también solicitaron el acuerdo por el que se actualiza la carta porte en autotransporte federal y servicios auxiliares, y enfatizó que la solicitud en el exhorto se extiende respetuosamente a la Guardia Nacional para que atienda las principales problemáticas que afectan a los transportistas del país, revisando e implementando una estrategia de seguridad en las carreteras de todo el territorio nacional donde prevalece la inseguridad.
Por su parte, David Estévez Gamboa, representante de los “hombres-camión”, explicó que ese término lo acuñaron ellos, y que la carta porte sería un documento digital tan sofisticado que los campesinos y los transportistas no podrían elaborar, toda vez que ellos se dedican a su trabajo, el que consiste en extraer jitomates, papa y zanahoria de los sembradíos para que lleguen a la mesa de los mexicanos.
El líder nacional de los camioneros aseguró que no desea efectuar un paro en toda la República, como respuesta a la inseguridad existente en las autopistas y caminos del país, porque esto ocasionaría pérdidas, pero exige respeto para su gremio para que no se afecte la economía de miles de familias.
Expuso que existe un déficit de operadores (choferes), “cerca de 60 mil ya no quieren trabajar con nosotros, por la inseguridad, y ni este gobierno, ni ninguno del mundo resistiría un paro camionero de 24 horas, por los productos que nosotros traemos: alimentos y perecederos.
“Queremos seguir trabajando en México y no irnos a otro país. Nuestro único delito es querer seguir trabajando y procurar el bien de este país. No tenemos contemplado un paro nacional de transportistas, ni apostaría a bloquear carreteras porque afectaríamos a muchos terceros; sin embargo, nos solidarizamos con maestros y campesinos que han perdido 2 mil 300 millones de pesos, y comparado con el pasado gobierno estamos muy arriba”, puntualizó.
Por otra parte, el diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, informó que este miércoles asistirá el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Javier Laynez Potisek al conversatorio sobre análisis de la reforma al Poder Judicial, en el cual se presentarán la relatoría y las conclusiones del mismo.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación en el Senado de la República, en el marco de la Comisión Permanente, indicó que esta primera etapa de los conversatorios apunta a una revisión puntual por parte de las organizaciones, investigadores y académicos para que se extienda a los estados, universidades e interesados para que puedan participar en este tema que preocupa a la nación, que tiene que ver con la procuración, administración de justicia y que ésta sea pronta y expedita.
Dijo que el Pleno de la Corte acordó que el día de mañana, en representación de la SCJN asistirá el ministro Javier Laynez Potiseky e individualmente podrán asistir los ministros y las ministras que así lo decidan.
Comentó que en el conversatorio estarán los coordinadores de los grupos parlamentarios y se les presentará al ministro en un formato breve, conciso y sustancioso las conclusiones y la relatoría, para que puedan ellos acceder a este primer acercamiento que hicieron diferentes especialistas con relación a la situación que priva en el Poder Judicial, “que tuvo como chispa detonadora de este proceso la revisión de lo que establece el 96 constitucional sobre el procedimiento para la designación de las y los ministros de la Corte”.
El líder parlamentario mencionó que sigue en pie lo que expresaron exministros de la Corte, ministros en retiro y legisladores que participaron en las últimas dos reformas sustantivas que ha tenido el Poder Judicial, que es necesario hacer una revisión integral en varios aspectos de este Poder Judicial, la cual ya se perfilaba.
Por ejemplo, puntualizó, el juicio de amparo y que los participantes del conversatorio dicen que debe de haber un juicio al juicio, y la necesidad de revisar la eficiencia y los resultados que se tuvieron al dejar por decisión política que quien presida a la SCJN sea el mismo tiempo quien preside el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), porque en términos de justicia, certeza jurídica y administrativa, están recayendo dos funciones distintas de los dos órganos sustantivos en la misma persona que preside una preside la otra.
Añadió que otra cuestión que expusieron los expertos es que se debe revisar el servicio profesional de carrera y, sobre todo, los mecanismos y criterios que se están siguiendo en las controversias constitucionales y la inconstitucional de algunas acciones.
Mier Velazco reiteró que se acordó que el conversatorio fuera una reunión de colaboración entre poderes.
Ni duda cabe que en nuestro país se vive una intensa actividad política. Los cálculos y estimaciones, riesgos y alcances en torno al próximo proceso electoral federal que iniciará abiertamente a partir del mes de noviembre, se llevan a cabo cada día por parte de las dirigencias nacionales de los institutos políticos.
Cada una de ellas quisieran tener y saber, si el voto ciudadano les favorecerá en la próxima contienda electoral con los candidatos que designarán. Necesitados de buscar asegurar la permanencia en el mapa de la representación popular, hay algunos dirigentes que piensan ya en ser ellos los candidatos presidenciales.
Para ilustrar este comentario, solo dos ejemplos.
El primero de ellos ha sido sin duda, en del líder nacional de PRI, Alejandro Moreno quien manifestó abiertamente desear ser el abanderado de su partido en la carrera presidencial, pero ante la serie de denuncias en su contra, aceptó declinar.
El segundo caso es el del presidente del partido político Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, quien luego de muchos dimes y diretes, en entrevista con Ciro Gómez de Radio Fórmula, aceptó que MC no se quedará sin candidato a la presidencia de la República. “De ser posible y si no hay remedio -confió- seré yo el abanderado por MC en esa contienda del año entrante”.
La titular de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, luego de la manifestación en Chilpancingo promovida por el grupo delincuencial Los Ardillos, quienes pretenden la liberación de dos de sus líderes.
“Se dio la instrucción de no caer en provocación…”
SCLC.- Al encabezar la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que, de acuerdo con las y los expertos en meteorología, en las próximas horas arribará la onda tropical No. 12 a Chiapas, que provocará lluvias torrenciales en gran parte del territorio estatal, por lo que insistió en el llamado a la población a cuidarse y extremar precauciones. “Estamos en plena temporada de ciclones y huracanes. Según el pronóstico, va a llover de manera moderada en la entidad, sin embargo, las precipitaciones pluviales serán con mayor intensidad en los municipios del Soconusco, Istmo-Costa y Selva; y de acuerdo con el pronóstico, este miércoles arriba la onda tropical No. 12, que va a traer lluvias torrenciales. Así
que el llamado es a cuidarnos y no caer en excesos de confianza”, apuntó.
Enfatizó el exhorto a atender las recomendaciones preventivas de protección civil, alejarse de los márgenes de los ríos, arroyos y las montañas, ante el riesgo de inundaciones y deslaves, y en caso de alguna emergencia acercarse a las autoridades o acudir a los refugios temporales, donde se tiene todo lo necesario para brindar alimentación, abrigo y atención médica a las personas que lo necesiten. Finalmente, el mandatario sostuvo que el Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional, las corporaciones de seguridad, de protección civil y de salud, así como los Comités Comunitarios de Protección Civil trabajan en coordinación en todas las regiones para salvaguardar el patrimonio, la integridad y la vida de las chiapanecas y los chiapanecos durante esta temporada de lluvias.