![](https://assets.isu.pub/document-structure/230614064007-0a0e622ec60108b82c673646fc8e8a96/v1/df4ac9954a6368064d9b1f5323c1853e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
Reconoce Llaven Abarca resultados de la Federación en materia económica
from 14/06/23
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- En su intervención en la Sesión Ordinaria Permanente, el diputado federal Jorge Llaven Abarca reconoció los resultados de la Federación en materia económica, ya que pese a todos los malos augurios de la oposición, hoy el peso mexicano es una moneda fuerte a nivel mundial.
Advertisement
Desde tribuna, el legislador chiapaneco destacó que gracias al liderazgo del presidente Andrés Manuel López Obrador se cuenta con un panorama económico construido con un buen manejo de las finanzas públicas y disciplina en el gasto, austeridad, siempre pensando en el beneficio de los que menos tienen.
“A casi cinco años de iniciada la transformación de la vida pública en nuestro país, el tiempo nos ha dado la razón y ha quedado claro que el camino que se comenzó a andar en 2018 era el correcto, nuestra mone - da ha sido destacada por diversos analistas a nivel internacional, porque sin importar las olas de incertidumbre como la generada por la continuación del conflicto en Europa, nuestro peso ha resistido y no pasa de la barrera de 18 pesos por dólar, niveles que no se veían desde hace 7 años”, declaró.
Finalmente, Llaven Abarca resaltó que México es el segundo país en el mundo con menos desempleo y en el cual se está invirtiendo en programas sociales que garantizan el bienestar del pueblo de Chiapas y México: “Hoy se impulsan políticas públicas apoyando de manera prioritaria a quienes más lo necesitan, enfocándose en crecer de manera equitativa y no dejar a nadie atrás, por eso desde el Partido Verde Ecologista de México continuaremos apoyando los cambios necesarios para que el bienestar sea una realidad para todos”.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas fungió como testigo de honor del Convenio de Colaboración Interinstitucional por Criterios de Política Penitenciaria por Fines Humanitarios para la Liberación de Sentenciados, que tiene el objetivo de beneficiar a personas adultas mayores y/o con enfermedades crónico-degenerativas o terminales, que se encuentran privadas de su libertad. Luego de la firma de este convenio entre el Poder Judicial del Estado (PJE), la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), el mandatario celebró que Chiapas evolucione en este importante asunto de las personas que sufren por salud dentro de los reclusorios, a través de instrumentos jurídicos como es el artículo 18 constitucional, que da la pauta para atender de forma humana el sistema penitenciario.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230614064007-0a0e622ec60108b82c673646fc8e8a96/v1/65c92ce8cc2b14aaee288521b6821d08.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230614064007-0a0e622ec60108b82c673646fc8e8a96/v1/ee520060a4f6356f8f9297f61fbe93a7.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
“Este documento nos reafirma la voluntad de las y los servidores públicos en este ámbito, de seguir cumpliendo con una verdadera justicia para todas y todos; hoy que tenemos un gobierno emanado del pueblo, que trabaja por el pueblo, no perdamos esa posibilidad de buscar los mejores caminos y mecanismos para cumplir con nuestro deber, eso es la consolidación de la Cuarta Transformación”, manifestó. Asimismo, resaltó los resultados de la Mesa de Reconciliación al dar oportunidad a personas que, luego de haber recobrado su libertad, están abonando no solamente a la economía de Chiapas, sino a su familia como una experiencia de vida para motivar a la gente a establecer una vida en paz, lo que, dijo, ayuda a la entidad y al país. “Por eso, sigamos empujando por ese lado, ayudando a la gente. Hay personas que tienen ya la mayor parte de su vida sin poder salir de las cárceles y que, sobre todo, han procurado prepararse, hacer lo que le recomienda el marco normativo, y creo que es tiempo de que puedan recobrar lo más importante del ser humano que es su libertad”, apuntó.
A su vez, el presidente del Poder Judicial del Estado, Guillermo Ramos Pérez, sostuvo que Chiapas será uno de los primeros estados que suma esfuerzos de colaboración en la implementación de esta política. “La liberación humanitaria es un beneficio que otorga el Estado y brinda una esperanza; con estas acciones Chiapas está a la vanguardia en la preliberación por criterios de política penitenciaria”.
Destacó el compromiso de las instituciones de que, desde el ámbito de sus competencias, desarrollen a la brevedad acciones para implementar la liberación a través de estos criterios con fines humanitarios, con las directrices establecidas en la Ley Nacional de Ejecución Penal.
El magistrado Guillermo Ramos agregó que comenzarán estos trabajos mediante la Mesa de Reconciliación a fin de tener los primeros resultados que deriven de este convenio, y que en el próximo evento de liberación humanitaria representen una esperanza para mujeres y hombres que se apeguen a esta política.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230614064007-0a0e622ec60108b82c673646fc8e8a96/v1/f41503ab340c01571cdfb51f96bd46d7.jpeg?width=720&quality=85%2C50)