2 minute read

Van a Centroamericanos Entregan los certificados

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

El gladiador, Eduardo Maximiliano García Betanzos, así como el entrenador, Víctor Adolfo Méndez Hidalgo, sobresalieron de manera especial con la Selección Nacional de Luchas Asociadas, logrando su boleto a los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, poniendo de esta manera el nombre de Chiapas y de México en lo alto. La dupla de chiapanecos atendió el llamado de la Federación de Medallistas de Luchas Asociadas (Femela), que en primera instancia los concentró en el Centro Nacional de Alto Rendimiento en la Ciudad de México, para posteriormente tomar parte en la XXXII Copa Internacional Pat Shaw, en el vecino país de Guatemala, de donde regresaron con excelentes resultados.

Advertisement

Al respecto, se reconoció el trabajo que han venido realizando, tanto el atleta, como el entrenador y que eso les ha dado la oportunidad de ponerse la playera de México, siendo un ejemplo para las y los gladiadores chiapanecos, por lo que les reiteró el respaldo del Indeporte para poder cumplir con este compromiso.

Méndez Hidalgo señaló que ser tomado en cuenta por la Femela es motivante, ya que en primera instancia lo hizo como atleta y ahora lo hace como entrenador, siendo un orgullo representar a Chiapas y a México, por lo que en los próximos Juegos Centroamericanos en el país de El Salvador, contemplado del 26 de junio al 2 de julio, van en busca de las medallas.

Cabe mencionar que el entrenador chiapaneco ha venido trabajando con la selección chiapaneca del estilo greco, que en los próximos días tomará parte en los Nacionales Conade 2023, teniendo pronosticado conseguir medallas; otro resultado sobresaliente para el estratega es la de su atleta José Gabriel Mancilla quien consiguió la medalla de bronce en la Universiada Nacional 2023 que se efectuó en Hermosillo, Sonora. Por su parte, Maximiliano García Betanzos fue convocado en la categoría adultos de los 125 kilogramos, teniendo primeramente que entrenar en la CDMX desde el 12 de mayo, conformando así la preselección que buscaría definir las plazas a Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Enmarcado en una ceremonia marcial, mística y muy emotiva, la directora técnica de Moo Duk Kwan MoonMoo Kwan

“Central”, Profra. Jazmin Álvarez Álvarez, CN 5° Dan, entregó certificados, Cintas Negras de Grados Avanzados, así como vestimenta y doboks a los alumnos aprobados del CXLIV Examen de Cintas Negras y Grados Avanzados que se dio en esta capital chiapaneca en días pasados.

Formalidad que se dio en días pasados en las instalaciones del doyang

“Central”, ante la presencia de los padres, familiares, amigos y conocidos, que vivieron dicha entrega emotiva a las nuevas cintas negras y de grados avanzados, quienes entregaron sus cintas anteriores a sus seres queridos y familiares.

La Profra. Jazmín Álvarez Álvarez, dirigió palabras de motivación al tiempo de exhortarlos a seguir preparándose dentro del seno de Moo Duk Kwan, para ser cada día mejores atletas, instructores, hijos y mejores ciudadanos con el objetivo de lograr una sociedad más sana. De esta manera señaló que deben de ser auténticos y reconocerse así mismo, todo bajo las enseñanzas de la disciplina de Moo Duk Kwan.

Tras la entrega en la ceremonia protocolaría, la artemarcialista de la categoría infantil Giselle Aileen Fernández Pérez como 1° Poom (Cinta Negra Infantil), en entrevista destacó la importancia de la practica constante, disciplina y amor al tae kwon do, para lograr los objetivos, al tiempo de dedicarles esto a sus padres.

Por su parte el Profr. Amilkar Oney Chiu Cruz, CN 2° Dan, enfatizó que el grado de cinturón negro de Moo Duk Kwan, es uno de los máximo grados, que se obtiene deriva del esfuerzo y sacrificios de muchos años de práctica, así mismo resaltó que el proyecto siguiente es aperturar su escuela denominada Moo Duk Kwan Moom Moo Kwan “Dai Won Moon” que estará ubicada al lado oriente de esta ciudad capital.

This article is from: