16/03/23

Page 1

Comisiones de Justicia y de Ecología sostienen reunión de trabajo MALTRATO Y PROTECCIÓN ANIMAL 5 8 VIERNES 16 DE JUNIO DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4333 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM Rutilio Escandón activa simultáneamente Internet para Todas y Todos en parques de Tuxtla Titulares de dependencias deben cumplir con la transparencia y rendición de cuentas REUNIÓN DE GABINETE 25 Ola de calor propicia alerta naranja para Chiapas ALERTA 3 9 Jamás renunciaré a transformar la vida de los olvidados por un sistema injusto: Adán Augusto 4 Chiapas avanza en conectividad con Programa Internet para Todos 6 4 Piden mejorar espacio de práctica de danza en la Prepa 1 PADRES DE FAMILIA Chiapas rebasa meta de vasectomías realizadas como método de planificación familiar DR. PEPE CRUZ 9 Pronostica AMLO el clima político por el proceso interno de elección 7
Federación
Estado 30
Chiapas vive mejor, gracias a la suma de esfuerzos entre la
y el
México vuelve a hacer humillado por Estados Unidos tras perder 0-3

Editorial

Este viernes tendremos registro de aspirantes a Morena

Cinco de los aspirantes a la presidencia de México del partido gobernante, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), formalizarán este viernes su registro en el proceso interno, en el que se dirimirá quien representará a la formación en las elecciones federales de 2024. A partir de las 10.00 hora local (16.00 GMT), informó este jueves el dirigente nacional del partido, Mario Delgado, los candidatos irán desfilando por el salón Flamingo del hotel Courtyard Mexico City para entregar los documentos requeridos, entre ellos la oficialización de que han renunciado a sus cargos públicos. El primero será el senador con licencia del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Manuel Velasco, seguido del líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, que hará lo propio a las 12.00 (18.00 GMT). A las 14.00 (20.00 GMT) será el turno del todavía secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y dos horas más tarde del diputado con licencia del Partido del Trabajo (PT), Gerardo Fernández Noroña. Finalmente, se prevé que a las 19.00 (02.00 GMT del sábado), la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, registrará sus aspiraciones. El sexto aspirante, el excanciller Marcelo Ebrard, ya oficializó su registro el miércoles. Pese a que la diputada morenista y exdirigente del partido Yeidckol Polevnsky mostró esta semana su intención de concurrir en el proceso interno, Delgado dijo que fue rechazada porque el Consejo Nacional del partido, celebrado el pasado domingo, limitó a seis las plazas. Estos trámites forman parte de las reglas impuestas por

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

Morena para regir el proceso interno que, aunque tácitamente designará a su candidato a las presidenciales, desde el partido insisten en que su fin es elegir al “coordinador de defensa de la cuarta transformación”, como se conoce al movimiento del presidente Andrés Manuel López Obrador. Como se trata de un proceso interno de partido, argumentó Delgado, las autoridades electorales no podrán interferir. “La Constitución establece los derechos de autodeterminación y autoorganización de los partidos. Hay restricciones para la autoridad electoral para intervenir en los asuntos internos”, expuso. Entonces, tampoco tendrían validez las denuncias realizadas desde el partido Movimiento Ciudadano (MC), que señaló que las campañas de promoción que los aspirantes de Morena realizarán por todo el país a partir del lunes, previo al inicio oficial de la campaña electoral, les otorgan ventajas sobre el resto. En dichos recorridos, Delgado alertó que las “corcholatas”, como se conoce coloquialmente a los candidatos en México, no podrán recurrir a “prácticas antidemocráticas como el acarreo, la entrega de dádivas o la promesa de prebendas”, así como tejer alianzas con “la oligarquía, los conservadores, empresas o cualquier organización o gobierno extranjero”. La financiación de las campañas, aseguró, no correrá a cargo del partido, también para evitar interferencias del Instituto Nacional Electoral (INE). “La determinación del partido es que no habrá financiamiento, que ellos tendrán que financiar los recorridos con sus simpatizantes”, zanjó.

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Viernes 16 de junio de 2023 · Año 12 · Nº 4333 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

EL COCO DE TODAS LAS VOCES
Sin financiamiento para simpatizantes, ellos financiaran sus recorridos

Estado

Ola de calor propicia alerta naranja para Chiapas

ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E

Tuxtla.- Nunca había tanto calor como el que en los últimos días se ha vivido en la capital, y también en casi todo el estado al igual que en otros países, son los efectos de la tercera ola de calor que azota al país, si bien el termómetro ha llegado a los 38 grados, la sensación térmica es aún mayor hasta por cinco grados, lo que está repercutiendo en muchos sentidos, desde el nivel educativo hasta la salud de las personas.

Al respecto, el secretario de Protección Civil municipal, Eder Fabián Mancilla, señaló que a nivel estatal se emitió un boletín de alertamiento por altas temperaturas, la zona Norte del estado cuenta con alerta roja por riesgo extremo ante golpes de calor debido a que oscilan entre los 41 y 45 grados, por lo que se suspende todo evento masivo y actividades físicas, mientras que la región Altos y Sierra presentan alerta amarilla o riesgo alto, y la Meseta Comiteca es la única región con alerta verde o riesgo bajo. El resto de las regiones, incluyendo la Metropolitana, se encuentran en alerta naranja, es decir riesgo muy alto por oscilar entre 36 y 40 grados las temperaturas máximas, por lo que se recomienda evitar la exposición al sol, tomar abundantes líquidos aún sin tener sed, consumir alimentos bien coci-

dos, usar ropa ligera, evitar el trabajo físico prolongado, así como el alcohol y las bebidas azucaradas, ya que el golpe de calor se presenta cuando la temperatura corporal aumenta de manera brusca debida a la temperatura ambiental.

Al respecto, Javier Arturo Sánchez Avendaño, coordinador médico de la delegación estatal de la Cruz Roja, dio a conocer que tan solo en lo que va del mes, han atendido al menos 15 casos de este tipo, es decir uno al día en promedio, donde los pacientes acuden con síntomas como dolor de cabeza intenso, deshidratación, fatiga, también pueden aparecer náuseas o mareos, o en algunos casos llegar a desvanecerse; otro padecimiento común sin las infecciones diarreicas agudas, de las cuales han atendido 13 casos hasta ahora, ambos padecimientos tienen en común que puede llegar a ser necesario pasar líquidos vía intravenosa para recuperar la alcalinidad del cuerpo.

En las escuelas, incluso se están tomando medidas como reducir el tiempo de las actividades físicas y recorrerlas a lo más temprano posible para no exponer a los niños y niñas a estar en el exterior, algunas escuelas incluso están optando por salir una hora antes, es decir a la una en el caso de las primarias, pues el calor más extremo se presenta de 11 a 4 del día,

asimismo, mantener bien hidratados a los alumnos y alumnas y monitorear cualquier caso sospechoso de golpe de calor.

Quienes tampoco están muy contentos son aquellos usuarios a quienes les han venido incrementos en el recibo de luz, en muchas casas no hay de otra más que tener el ventilador todo el día encendido, incluso hay aparatos que ya se han llegado a descomponer de tanto uso, esto genera mayor gasto energético y esto se ve reflejado en un recibo que puede llegar hasta el doble de saldo a pagar. El lado menos duro del calor Sin embargo, no todo está perdido, hay quienes aprovechan para repuntar sus ventas…. Como don Carlos, que se dedica a elaborar raspados desde hace más de 15 años, y en esta temporada llega a vender hasta 50 raspados al día, también ofrece bolis, en su negocio sobre la segunda norte y cuarta oriente, en pleno centro de la ciudad, donde lo visitan sus amigos y clientes de antaño, que a veces hasta le encargan por teléfono y solo los pasan a recoger.

“El que más piden son lo que es vainilla con plátano, el tradicional, rompope, chicle. y ahorita con los calores sí se va limón, tamarindo, mango, piña, mora, nanchi, yo hago mis propios hielos, tengo dos congeladores, los jarabes y todo es hecho en casa,

los precios se mantienen desde hace un par de años, aunque los insumos siguen subiendo… me encanta mi trabajo, lo disfruto bastante, que vengan, que me griten, platicar mucho con la clientela, me divierto con cada cliente”, señaló.

Y es que la experiencia lo respalda, pues aunque lleva un par de años en esta zona, él es de los pioneros de los tradicionales raspados de la capital, estuvo en Convivencia y en el zoológico, donde se popularizaron estos raspados y hoy, él continúa el legado…y hablando del zoológico, este se ubica dentro de la reserva El Zapotal, sitio que muchos capitalinos prefieren visitar porque dicen, que el calor es menos.

En las 140 hectáreas que compone esta área, se pueden encontrar zapotes negros, rojos, chicozapotes y cedros entre otras especies endémicas, toda esta vegetación brinda una sensación de al menos cinco grados menos que si se estuviera en pleno centro de la ciudad, en este sitio concurren visitantes de la capital, de otros municipios e incluso, los locatarios que venden alimentos y bebidas al interior, reconocen que se puede mitigar un poco el calor en este espacio… hay alternativas, y seguramente cada vez irán saliendo más, en lo que la ola de calor pasa y el termómetro puede dar tregua.

www.sie7edechiapas.com Viernes 16 de junio de 2023
ALERTA

Chiapas rebasa meta de vasectomías realizadas como método de planificación familiar

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- La vasectomía como método permanente de regulación de la fecundidad se ha posicionado de manera exitosa en Chiapas, en lo que va del presente año se han realizado más de 450 procedimientos en toda la entidad, dio a conocer el secretario de Salud en la entidad, doctor Pepe Cruz, al tiempo de exhortar a hombres y parejas satisfechas con el número de hijos a participar en las campañas.

En el marco del Día del Padre, que en México se celebra cada tercer domingo del mes de junio, mencionó que la dependencia a su cargo tiene de manera permanente, en períodos semanales, las campañas de vasectomía sin bisturí en los 10 distritos de salud, contando con ocho vasectomizadores en el estado, capacitados para realizar esta práctica y tres más se encuentran en proceso de formación.

Destacó que el año pasado la entidad superó la meta de realizar mil 046 vasectomías, llevando a cabo

mil 175 procedimientos. Para este 2023 la meta es efectuar mil 98 vasectomías, la cual también se prevé rebasar, con el apoyo del programa en los 10 distritos de salud.

El titular de la Secretaría de Salud

LLAVEN ABARCA

en Chiapas detalló que la vasectomía es la opción ideal para hombres que no planean tener más hijas e hijos, pues no requiere hospitalización, no afecta el comportamiento sexual y no representa un riesgo

Chiapas avanza en conectividad con Programa Internet para Todos

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca acompañó al gobernador Rutilio Escandón Cadenas a la Entrega de Equipos del Programa “Internet Para Todos” a Municipios y Activación Simultánea en los principales parques de Tuxtla Gutiérrez, en la cual destacó que hoy la Federación y el Gobierno del Estado impulsan programas para que la conectividad llegue a todos los rincones de nuestro estado, lo que permitirá detonar el desarrollo económico, social y cultural.

En entrevista, Llaven Abarca afirmó que tal y como lo ha mencionado el presidente Andrés Manuel López Obrador, “que nadie se

quede afuera y que nadie se quede atrás”, nuestro estado es de los más beneficiados con este proyecto que garantiza el derecho a la información.

“Hoy Chiapas sigue avanzando en la conectividad que trae desarrollo para nuestros pueblos y para los más necesitados y con el respaldo del gobernador Rutilio Escandón Cadenas se brindan mejores escenarios para detonar el desarrollo económico, social y cultural de Chiapas”, declaró. Finalmente, el legislador chiapaneco resaltó que desde la Cámara de Diputados continuará apoyando iniciativas y proyectos que contribuyan a generar mejores oportunidades en materia de salud, educación, empleo y desarrollo social.

para la salud.

Los distritos de salud que están realizando vasectomías durante el mes de junio son: Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Comitán, Villaflores y Tapachula.

Presencia de GN busca frenar a indígenas que defienden la tierra

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Integrantes y simpatizantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) manifestaron que la presencia de la Guardia Nacional (GN) no se encuentra en las poblaciones aterrorizadas por el crimen organizado, “sino donde hay más organización y movilización indígena en defensa de la tierra”.

Refirieron que no sólo se pretende acabar con el proyecto de vida que plantea el EZLN, sino de todos los pueblos que resisten a los megaproyectos como el “mal llamado” Tren Maya o del Eje Transversal que planea unir la autopista Palenque, San Cristóbal de Las Casas, Tuxtla Gutiérrez y Pijijiapan. Los zapatistas dijeron que por medio de la militarización y con la ayuda de la GN protegen el desarrollo de los megaproyectos, así también de la implementación de programas federales “para el exterminio de la vida”. Ejemplificaron con el programa Sembrando Vida, “mejor conocido entre las comunidades como sembrando envidia”.

Dijeron que el hostigamiento de las comunidades se ha suscitado en los lugares en los que hay más organización y movilización indígena en defensa de la tierra y el territorio. En este tenor, expusieron el caso del Cuartel General de la Guardia Nacional, de Chilón, en la zona Norte de Chiapas.

Este lugar pretende ampliar el perímetro de control de la 39 Zona Militar “y se articula con el proyecto de Sembrando Vida en la zona selva de Ocosingo, que está creando una división comunitaria para agilizar la privatización, la individualización de las tierras colectivas con ayuda de los jóvenes y de las comunidades que se inscriben en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro”.

16 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 4 4 ESTATAL
EZLN

Comisiones de Justicia y de Ecología sostienen reunión de trabajo

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Las comisiones de Justicia y de Ecología y Cambio Climático, que presiden los diputados Raúl Eduardo Bonifaz y Lina Nango Molina respectivamente, sostuvieron una reunión de trabajo para analizar los asuntos turnados a las comisiones unidas , en materia de crueldad, maltrato y protección animal.

El legislador reseñó la importancia de atender el tema, concretamente en animales denominados como mascotas (perros y gatos), tomando en cuenta las condiciones que viven no solo por la muerte de estos, sino por el sufrimiento que suelen tener en los hogares.

Se busca con ello, tener una sola iniciativa que conjugue y enriquezca a las presentadas por las diputadas: Lina Nango Molina , María de los Ángeles Trejo, Rocío Cervantes Cancino y Fabiola Ricci Diestel.

En dicha reunión, se dijo que la inicia -

EDUCACIÓN

tiva de decreto por el que se adicionan diversos artículos al Código Penal del estado de Chiapas, en materia de maltrato animal, busca atender de manera humanitaria este rubro.

Se hizo referencia que la iniciativa de referencia fue suscrita por la diputada #FabiolaRicciDiestel y fue turnada el pasado 30 de marzo de 2022, a las comisiones unidas de justicia y de ecología y cambio climático por la diputada Leticia Méndez Intzin, secretaria de la mesa directiva de este Congreso.

Así mismo se planteó la iniciativa de referencia fue suscrita por la diputada #ZoilyLinaloeNangoMolina en conjunto con la diputada #Maria de Los Ángeles Trejo y fue turnada el pasado 30 de marzo de 2022, a las comisiones unidas de justicia y de ecología y cambio climático por la diputada Leticia Méndez Intzin.

Finalmente se citó la iniciativa de referencia que fue suscrita por la diputada #RocíoCervantesCancino y

Directores deben atender medidas preventivas por altas temperaturas

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla. - La Secretaría de Educación instruyó este miércoles a las y los directores de las diversas escuelas en el estado de Chiapas, tanto públicas como privadas, seguir las medidas de prevención establecidas por la Secretaría de Protección Civil a fin de proteger la salud de todos los estudiantes ante las altas temperaturas que se registran actualmente en la entidad chiapaneca.

La dependencia estatal recordó que el grupo de mayor riesgo son las niñas y niños menores de cinco años ya que, de acuerdo con lo que ha informado Protección Civil, las altas temperaturas pueden traer consigo los siguientes efectos: insolación, desmayos, golpes de calor, deshidratación y enfermedades diarreicas agudas; mientras que las señales por golpe de calor son: dolor de cabeza, convulsiones, náuseas, piel seca y caliente, así como pérdida del conocimiento, entre otras.

Entre las recomendaciones que la dependencia indicó realizar, se encuentra mantener bien ventiladas las aulas, acudir bien desayunados, reducir las actividades físicas

al aire libre, cuidar, tanto por parte de la escuela como de las madres y padres de familia, el suministro e ingesta de agua para que los estudiantes estén bien hidratados.

De manera opcional, se hace la sugerencia de permitir a los alumnos llevar vestuario cómodo y fresco durante la semana, así como pedir a las madres y padres de familia que lleven los aditamentos necesarios para protegerlos del sol durante su regreso a casa, ya que, refirió, la tercera ola de calor en México persistirá hasta el domingo 18 de junio próximo, aunque las altas temperaturas continuarán los próximos meses.

Finalmente, la Secretaría de Educación destacó la importancia de que la población en general sepa reconocer e identificar los síntomas más comunes de algunas afecciones por el calor, con el objetivo de actuar a tiempo y si es necesario, acudir a un centro de salud para su atención.

fue turnada el pasado 25 de mayo de 2023, a las Comisiones Unidas de Justicia y de Ecología y Cambio

Climático por la diputada Yoli Correa González, secretaria de la mesa directiva.

Redoblan acciones para exigir justicia por desaparición de zapatista en 1999

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

Tuxtla.-Antonio González Méndez, miembro de las bases civiles del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), fue desaparecido el 18 de enero de 1999 en Sabanilla, Chiapas, en el marco de la política contrainsurgente implementada por el Estado mexicano tras el levantamiento de esa organización.

Así lo dio a conocer el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), para recordar que las acciones de contrainsurgencia incluyeron la formación de grupos paramilitares, quienes cometieron diferentes crímenes de lesa humanidad en contra de la población indígena, como ejecuciones extrajudiciales, desapariciones, desplazamientos forzados, entre otros.

“Estas agresiones, dirigidas en gran medida contra civiles, tenían como objetivo ocasionar un estado de terror que impidiera el apoyo de las comunidades a la insurgencia”. Como el caso de Antonio González, desaparecido presuntamente por el grupo paramilitar “Paz y Justicia”.

“Zonia López, esposa de Antonio, asumió desde ese momento el papel de defensora insistiendo ante instancias nacionales la búsqueda de Antonio”, pero en el documento explican que el proceso fue tortuoso, revictimizante y colmado de discriminación. Por ello, la familia de Antonio y el Frayba

acudieron desde el año 2000 ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (CIDH/Corte IDH) para demandar al Estado mexicano por su desaparición e impunidad. En el informe de fondo, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) reconoció que se tenía por demostrada la política estatal contrainsurgente, la participación del Estado en la conformación de grupos paramilitares y que “Paz y Justicia” fue uno de ellos.

De forma adicional, dijo, “exigió investigar los hechos y buscar a Antonio bajo este contexto”, pero a la fecha no se han realizado acciones para buscarlo; “menos aún se han considerado líneas de investigación conforme al contexto de contrainsuegencia reconocido internacionalmente”.

16 DE JUNIO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 5 ESTATAL MALTRATO Y PROTECCIÓN ANIMAL
CIDH Y FRAYBA

PADRES DE FAMILIA

Piden mejorar espacio de práctica de danza en la Prepa 1

CARLOS LUNA -EL SIE7E

Tuxtla.- Padres de familia, alumnos y docentes del turno matutino de la Escuela Preparatoria del Estado Número 1 de Tuxtla Gutiérrez denunciaron públicamente la grava carencia que tienen por la falta de un espacio digno donde puedan tomar sus clases de danza.

De acuerdo con los maestros y padres de familia, son cerca de 350 alumnos los que se están viendo afectados por esta situación, que en diferentes ocasiones ha sido planteada a la dirección de la institución.

Los mismos, alumnos dieron a conocer que han tenido que tomar clases en un espacio que tiene un techo de lona, sin ventilación adecuada.

“Estamos en este espacio de lona, esto se calienta demasiado, y a las 10 de la mañana el calor se vuelve insoportable ya no podemos ensayar bien, ahora con las olas de calor

de verdad sentimos que nos vamos a desmayar”, expresaron los estudiantes.

Pero además el techo al ser de lona, se acumula agua ahora en temporada de agua, y cae al suelo, lo que representa un verdadero riesgo para la integridad física de los jóvenes.

“Cuando se moja nada más le dan una barridita, no se dignan a sacar el agua, estamos en peligro, lo peor es que la directora lo sabe pero no hacen nada”, expresaron. Son 15 grupos los que toman clases, en este espacio de lunes a viernes de 7 de la mañana a 2 de la tarde, y la pregunta de los alumnos ha sido ¿Por qué nos tienen en este espacio? Lamentaron esta situación, pues los alumnos han dado muchas satisfacciones a la Prepa 1 en esta disciplina, ganando primeros lugares y representando a la institución en los eventos oficiales.

ENCUESTAS

“Lamentablemente la dirección y los administrativos que están en su oficina con clima, no se dan cuenta en el infierno que estamos ensayando, las temperaturas siguen subiendo y existe el riesgo de que pueda algún alumno pueda perecer por un golpe de calor”, indicaron los docentes. Señalaron que, el director Carlos de Jesús Trujillo Quintero conoce el caso, pero tampoco hace nada al

Con 40% de preferencia, Zoé Robledo es el perfil que los chiapanecos quieren para MORENA

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Las casas encuestadoras RUBRUM y Massive Caller sitúan al chiapaneco más cercano al Presidente 20 puntos arriba de su más cercano competidor. La aprobación del director general del IMSS alcanza el 63% LA POSTAL

Con el 40% de preferencia, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto, es el perfil que las y los chiapanecos prefieren como candidato del Movimiento de Reneración Nacional a la gubernatura de Chiapas en 2024.

De acuerdo a la más reciente medición de intención de voto por partido y preferencia de candiddatos en sus partidos, con fecha del 13 de julio de 2023, la casa encuestadora RUBRUM sitúa al chiapaneco más cercano al Presidente Andrés Manuel López Obrador 20 puntos arriba de su más cercano competidor. En cuanto a partido político, los chiapanecos siguen prefiriendo que continúe en el poder MORENA, el partido que llevó a la Presidencia a López Obrador y a la gubernatura a Rutilio Escandón Cadenas en 2018. Con un 55.7% de preferencia, el partido guinda parece invencible en el estado. Mientras que sus aliados, el PVEM y el PT gozan del 4.1% y 1.9% de preferencia respectivamente. Estos porcentajes coinciden con los dado a conocer hace unos días por la empresa Massive Caller. Con la encuesta publicada el 11

de junio de 2023, suman ya 13 los sondeos mensuales que apuntalan a Zoé Robledo como el mejor posicionado para encabezar la candidatura de Morena y una eventual alianza con el PVEM y el PT.

A la pregunta ¿Por cuál partido político o coalición votaría?, Massive Caller registra que el 50% de los encuestados respondió que por MORENA, mientras que la aprobación de Zoé Robledo como funcionario público y como director general del Seguro Social se dispara a un 63%.

De estas mediciones se concluye que si Zoé Robledo encabeza la coalición MORENA-PVEM-PT no habrá adversario o fórmula partidaria que pueda impedir el triunfo y la continuidad de la cuarta transformación en Chiapas.

respecto, únicamente han prestado el auditorio por un momento.

“El día 18 de mayo, se cumplió 30 años con el grupo de danza, por lo que no merecemos estar en ese lugar, por ello pedimos que el techo de este lugar que es una galera sea cambiado inmediatamente, que tengamos un espacio digno para los alumnos, no se puede trabajar de esa manera”, insistieron.

Tuxtla .- El ex regidor del municipio de Teopisca , Andrés Octavio Cañaveral Hernández, lamentó la postura del Congreso del Estado de no recibir su renuncia, situación que puede atentar contra su seguridad. Como en diferentes ocasiones, este jueves acudió al congreso a dejar copias de su renuncia y a exigir una respuesta a los legisladores.

“Existe el rumor de que el Congreso no quiere aceptar

mi renuncia, por ello traigo la notificación que me hicieron llegar el día de ayer, donde la han aceptado, por esta razón traigo toda la documentación y espero tener una audiencia con la presidenta de la mesa directiva”, expresó.

Consideró que, desconoce los motivos del porqué este proceso ha sido así, incluso asegura, que no puede esperar más tiempo y acudirá a otras instancias.

Dijo que, esta situación compromete su seguridad, y su integridad.

Agregó que, la mayoría de regidores ha renunciado por los conflictos sociales y políticos que prevalecen en este municipio, por ello desconoce cómo está funcionando el cabildo.

El hoy ex funcionario, teme que, su nombre se involucrado en situaciones ilícitas o de las que no participó, por ello, el llamado a las y los diputados es que con urgencia le den respuesta a la petición que ha solicitado en diferentes ocasiones.

16 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 6 6 ESTATAL
Ex regidor exige al Congreso tomar en cuenta su renuncia
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E TEOPISCA

“Con honestidad y compromiso, el dinero del pueblo alcanza”

COMUNICADO-EL SIE7E

Bochil.- El secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, realizó un recorrido por el ejido Santo Domingo, en el municipio de Bochil, para difundir entre la población en general, la entrega y aprobación de la Cuenta Pública 2022, que es un informe que rinde el Poder Ejecutivo Estatal ante el Congreso del Estado, sobre la administración de los ingresos y egresos de los recursos públicos durante el año pasado.

Jiménez Jiménez destacó que en cuatro años y medio la derrama económica en este municipio ha sido de más de mil 100 millones de pesos, con los cuales se han atendido sus necesidades, tales como la modernización de la red de drenaje y el inicio de los trabajos de saneamiento del río. Reconoció el trabajo que han realizado las autoridades municipales, los ejidatarios y la población en general en la transformación de este municipio, ya que cuando hay voluntad de gestión, compromiso, honestidad y claridad, el dinero del pueblo alcanza y se invierte en beneficio social de todas y todos.

“Estamos haciendo el ejercicio de rendición de cuentas inédito. Vengo a informarles qué hacemos con el dinero de todas y todos, para lograr brindar -

les bienestar”, destacó. Javier Jiménez expresó su confianza en que las obras en proceso serán disfrutadas por todas y todos los ha -

bitantes de Bochil, y reiteró el compromiso del Gobierno del Estado con el desarrollo integral y sustentable de Chiapas.

SECCIÓN 7

Jubilados continúan reclamando pago de bonos

CARLOS LUNA -EL SIE7E

Tuxtla.- Decenas de jubilados y pensionados de distintas regiones de Chiapas, adheridos a la Sección 7 del Sindicato y Coordinadora Nacional de Trabajadores (SNTE-CNTE), realizaron una protesta en el centro Tuxtla Gutiérrez, para exigir que se les pague los bonos anuales retroactivos, pendientes desde el año 2018. Los manifestantes y lideres regionales expusieron representan a un aproximado de 20 mil extrabajadores afectados.

La coordinadora Estatal de Jubilados y Pensionados de la Sección 7 SNTE-CNTE, María Agustina Martínez Pérez, subrayó que estos bonos prometidos por el Gobierno del Estado, establecidas como una compensación extra la cual no se ha pagado desde el 2018 hasta el 2021, representando un acumulado de deuda de entre 8 mil y 9 mil pesos a cada jubilado.

Resaltó que en un principio a algunos jubilados y pensionados, se les

Chiapas vive mejor, gracias a la suma de esfuerzos entre la Federación y el Estado

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- El presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, Carlos Molina, destacó que hoy la entidad vive mejor, gracias a la justicia social que han logrado la Federación y el Estado.

pagó el bono de 2019, salteándose el 2018, sin embargo, muchas boletas fueron rechazadas en el banco pues les marcaban que ya no había dinero, “entre omitidos y con errores, ya no pudimos cobrar yo creo que más de la mitad de jubilados”.

Resaltó que se presentaron algunas anomalías, pues el bono se solicitó por tres organizaciones distintas, el Sindicato Nacional, “nuestra Coordinadora Estatal y cuando vieron que era cierto lo tramitaron por desgracias la Sección 7” motivo por el cual se fueron retrasando los pagos.

La petición a las autoridades, expuso la coordinadora es “que se nos pague lo ya prometido y que se agreguen 2022 y 2023”.

Desde las instalaciones del Comité Ejecutivo, Molina recordó cómo el pueblo fue timado y sacrificado en anteriores administraciones, donde solo se dedicaron a enriquecer sus bolsillos.

“Hoy con la Cuarta Transformación, las madres cabeza de familia, las y los adultos mayores, así como las juventudes tienen una mejor calidad de vida, gracias a los programas Bienestar, logrando atender a miles de chiapanecos”, expresó.

En ese sentido, destacó “en Morena nos mantenemos trabajando en la consolidación de esta nueva forma de gobierno que escucha y atiende a las mayorías, porque nosotros trabajamos para el pueblo y no para servirnos del pueblo”.

Para concluir, Carlos Molina aseguró que la militancia guinda sigue visitan -

do al pueblo, escuchando y atendiendo sus necesidades, así como sus propuestas para mejorar la consolidación del movimiento y seguir fortaleciendo el bienestar en Chiapas.

16 DE JUNIO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 7 ESTATAL JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ
CARLOS MOLINA

Rutilio Escandón activa simultáneamente

Internet para Todas y Todos en parques de Tuxtla

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Desde el parque recreativo Caña Hueca, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas activó de manera simultánea equipos del programa Internet para Todas y Todos en parques representativos de Tuxtla Gutiérrez, lo que significa que en estos espacios públicos la población podrá contar con este servicio gratuito. Al señalar que la comunicación es un derecho constitucional y humano, el mandatario resaltó la visión del presidente Andrés Manuel López Obrador por acercar estos servicios a todos los pueblos, a fin de que no haya ningún lugar público sin cobertura en el estado, por lo que pidió a las y los alcaldes que tengan listos los espacios donde se instalarán las torres que harán posible esta conectividad, pues, dijo, este

sistema es un patrimonio del pueblo. “La comunicación es una gran oportunidad para el desarrollo de Chiapas, no la dejemos pasar, con este tipo de apoyos tendremos todas y todos las mismas oportunidades, como bien lo ha expresado el presidente López Obrador, que nadie se quede afuera, que nadie se quede atrás, que todos podamos ir por nuestras aspiraciones. Hoy el mundo no puede caminar sin la tecnología y esto era un clamor en todos los pueblos de Chiapas”, enfatizó. En este marco, en el que se activó el servicio en los parques Bicentenario,

5 de Mayo, Caña Hueca y Central, Escandón Cadenas también entregó equipos para 30 municipios y mencionó que antes de la implementación de este programa, Chiapas tenía un 13 por ciento de cobertura, y ahora se lleva un avance de más del 50 por ciento, no obstante, agregó, se tiene proyectado que al cierre de este año, el sistema esté en todo el estado. A su vez, el coordinador de la Estrategia Digital Nacional de la Oficina de la Presidencia de la República, Carlos Calderón Mercado, expuso que este programa atenderá las necesidades

de conectividad en parques, hospitales y plazas públicas. Destacó el respaldo de los gobiernos Federal y Estatal sobre los proyectos de instalación de fibra óptica y los chips de telefonía celular para las comunidades lejanas, a fin de facilitar dicho sistema. Luego de informar los avances de conectividad en el estado, el director general de División Telefónica e Internet para Todas y Todos de la Comisión Federal de Electricidad, David Pantoja Meléndez, detalló que se llevan instalados 4 mil 847 sitios de internet gratuito, más los 700 que se van a instalar, en beneficio de 2 mil 500 localidades. Aunado esto, se trabaja en el despliegue de 600 Torres se Telefonía Celular, de las cuales 112 ya están operando y 488 en construcción. En representación de las y los presidentes municipales, el alcalde de Rincón Chamula San Pedro, Pedro Bautista Aguilar, agradeció a las autoridades por hacer justicia social a las comunidades indígenas, al incluirlos en este tipo de beneficios, que solo se gozaba en las ciudades.

Finalmente, el director general del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado, Helmer Ferras Coutiño, destacó que se hizo entrega de 739 equipos de internet gratuito que beneficiará a 30 municipios del estado, lo que eleva el índice de desarrollo humano, abona al crecimiento económico y, principalmente, fortalece la educación: “La Cuarta Transformación nos está conectando a todas y todos”.

16 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 8 8 ESTATAL
SERVICIOS
·El mandatario reconoció la visión del presidente López Obrador por acercar estos servicios a todos los pueblos de Chiapas

Nacional

Viernes 16 de junio de 2023

www.sie7edechiapas.com

Pronostica AMLO el clima político por el proceso interno de elección

COMUNICADO · EL SIE7E

CDMX.- Este jueves el presidente Andrés Manuel López Obrador pronosticó que el proceso interno para la elección de quien encabezará los comités en defensa de la transformación, que eventualmente se convertirá en el candidato presidencial rumbo a 2024, será acalorado, donde se verán muchas cosas.

En ese sentido, López Obrador hizo una analogía… “Así como la temporada de calor, va a ser la ola de otra temporada de otro calor (político), y van a estar saliendo cosas”, argumentó, que es lo habitual en todo proceso como el que hoy transita el país. “Todo eso es normal”.

Al ser cuestionado sobre el video en el que se aprecia a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum —aspirante la candidatura de Morena—, reclamar al presidente del Consejo Nacional del partido, Alfonso Durazo, el recibimiento que tuvo el domingo pasado durante la sesión de ese órgano, el ejecutivo federal insistió en que “no me puedo meter en eso”. Posteriormente, el líder moral de Morena subrayó que si bien se dan estas situaciones, “lo más importante de todo es que haya democracia, que sea el pueblo el que decida, que haya

piso parejo, que hagamos historia todos, que desterremos el dedazo, el tapado, el destape, la cargada, la manipulación en los medios, la publicidad”. Asimismo, destacó el papel que hoy juegan las redes sociales, que a pesar que hay bots, permiten a la ciudadanía informarse mejor y asegurar un derecho de réplica ante embates desde

los sectores conservadores, sobre todo promovidos en vísperas electorales, por publicistas “mercenarios”.

López Obrador remarcó: “Pienso que la gente está muy consciente, muy consciente, y existen las redes sociales. Es que antes no había nada, entonces se ponían de acuerdo, cerraban todo a la oposición, a nosotros,

y los medios de la oligarquía, del grupo que se sentían los dueños de México, alababan e inflaban como globos a sus candidatos y aplastaban a los opositores, y no había cómo romper el cerco informativo. Surgen las redes sociales y aún cuando se mente ahí con bots, con robots y también hay especialistas para eso, como la mayoría tiene ac -

Jamás renunciaré a transformar la vida de los

COMUNICADO - EL SIE7E

ceso, si tienes un teléfono, puedes dar tu opinión”. Consideró que en el contexto político-electoral, la gente debe informarse para tener elementos y decidir, independientemente de las simpatías, esto a fin de no caer en la manipulación de los medios, que estas coyunturas “manipulan mucho más de lo normal”.

olvidados

por un sistema injusto: Adán Augusto

CDMX.-El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, uno de los candidatos favoritos por Morena rumbo a las elecciones del 2024, expresó que jamás renunciará a la causa a la que ha dedicado su vida; transformar la vida de quienes siempre fueron olvidados por un sistema injusto.

Así lo escribió en sus redes sociales personales el encar -

gado de la política interna del país al tiempo de adelantar que el viernes, como hace dos años, dejará el cargo que asumió por lealtad, para atender el encargo de profundizar la Cuarta Transformación.

Al remarcar que durante años quisieron hacerle creer al pueblo que éramos un peligro para México, el exgobernador de Tabasco resaltó que hoy el peso está más fuerte que nunca, al tener récord en empleos formales y se atiende primero

a quienes más lo necesitan. “El peligro para México siempre fueron ellos, por eso no volverán. Estaremos a la altura de los sueños y esperanzas del pueblo de México. Honraremos la lucha que por décadas encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador”, enfatizó. Asimismo, agregó que “sin titubeos y con determinación, transitaremos en unidad y con lealtad por el camino seguro: el de la Cuarta Transformación”.

Cabe señalar que Adán Augusto López Hernández es un fuerte sucesor de la Cuarta Transformación del país que hoy encabeza el presidente

Andrés Manuel López Obrador, con quien comparte el mismo pensamiento ideológico que “para que nos vaya bien a todos, primero los pobres”.

www.sie7edechiapas.com

Sheinbaum se despide de la jefatura de la CDMX antes de buscar la presidencia

EXPERTOS

EFE - EL SIE7E

Monterrey.- Ante la ola de calor que azota a México, con temperaturas por encima de los 40 grados, la norteña ciudad de Monterrey instalaron este miércoles “estaciones de enfriamiento” para que los ciudadanos se hidraten y prevengan un golpe de calor.

Protección Civil del Ayuntamiento colocó un punto en el cruce de las calles Juárez y Morelos, en pleno centro de la capital del estado de Nuevo León, donde se colocaron sillas, ventiladores y se reparten botellas de agua.

Fernando Fernández, director de Protección Civil, explicó a medios que la idea es que los ciudadanos tengan un punto en donde refrescarse y “tomar un respiro” ante el calor, que alcanzó este miércoles los 41 grados en Monterrey, la segunda ciudad más poblada del país.

de permanecer unos minutos, refrescarse, regular su temperatura corporal”, comentó. Estas estaciones se instalan en medio de la ola de calor, que se define como un periodo de al menos tres días consecutivos por encima del promedio, que ha colocado a México como una de las regiones más calientes del hemisferio occidental, con 22 de las 32 entidades del país con temperaturas superiores a los 40 grados. El Gobierno de Monterrey instaló estos centros en puntos que tienen mayor afluencia de personas. Ahí esperan repartir unos 5.000 litros de agua diarios, incluido el fin de semana.

El director de Protección Civil de Monterrey adelantó que para la próxima semana se espera que el termómetro marque en la región hasta 47 grados.

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La todavía jefa de Gobierno de la capital mexicana, Claudia Sheinbaum, se dio este jueves su último baño de masas para despedirse del cargo antes de buscar la presidencia de México, en un acto en el que repasó los que consideró los mayores logros de su mandato.

Pese a las altas temperaturas que se registran en el país estos días, miles de personas se congregaron en la céntrica plaza del Monumento a la Revolución y sus calles aledaña en señal de apoyo a Sheinbaum, quien este viernes dejará su cargo para participar en el proceso interno con el que su partido, el gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena), designará a su candidato a los comicios presidenciales de junio de 2024.

“Hoy es mi último día como jefa de gobierno de Ciudad de México. Dejo la gran tarea de gobernar a este digno pueblo de la ciudad para salir a encontrarme con el pueblo de México, para dar continuidad a la cuarta

transformación de la República, para hacer realidad que una mujer encabece los destinos de la nación”, dijo en el multitudinario encuentro con la ciudadanía.

Tras casi cinco años de mandato, la funcionaria mexicana celebró algunos de sus éxitos y los comparó con los conseguidos a nivel nacional por el presidente Andrés Manuel López Obrador, con quien tiene gran afinidad y a quien consideró el mejor mandatario de la historia moderna del país.

“Pasamos de la corrupción a la honestidad, de los privilegios a los derechos, de la entrega de la ciudad a los intereses de unos cuantos al rescate de la ciudad para el interés de las mayorías, de la exclusión a la inclusión, de la discriminación a la igualdad, de la represión a la libertad, del silencio a la música, y del enojo a la alegría”, enumeró.

Sheinbaum destacó los avances económicos, laborales, turísticos, sanitarios y culturales logrados en la capital mexicana, pero también las inversiones en educación y programas sociales centrados en los habi -

tantes más pobres.

También subrayó avances en seguridad, como la reducción de los delitos de alto impacto en un 58 % y los homicidios dolosos en un 51 %.

En el acto, Sheinbaum estuvo acompañada por los miembros de su gabinete, entre los que se encontraba el secretario de Gobierno de la capital y propuesto por la mandataria como su sustituto, Martí Batres.

De acuerdo con la mayoría de sondeos, Sheinbaum es la favorita en la contienda interna, cuyo resultado se conocerá el 6 de septiembre, y con ello se convertiría en la candidata de su partido a la presidencia de México.

Está previsto que durante la tarde del viernes, tras deslindarse de su cargo, formalice su registro como aspirante a lo que Morena ha denominado “coordinador nacional de defensa de la cuarta transformación”, como se conoce al movimiento del presidente Andrés Manuel López Obrador, lo que, prácticamente, significará ser el candidato presidencial.

“Esta estrategia que está llevando a cabo el Gobierno de Monterrey a través de la participación de distintas direcciones del municipio es poder llevar zonas de enfriamiento, las cuales consisten en poder tener hidratación para la gente ante esta onda de calor”, dijo. El funcionario añadió que también es un espacio en donde se pueden resguardar de las inclemencias del tiempo.

“(Está) acompañado (el espacio) de ventiladores, que la idea es que quien se sienta agobiado, aquí hay unas áreas en donde la gente pue -

“En algunas zonas del estado de Nuevo León sí se va a presentar (esta temperatura). En el área metropolitana y la ciudad de Monterrey se estiman máximos de 40 a 42 grados, pero no hay que perder de vista la sensación térmica, que es de cuatro o cinco grados más dependiendo de la zona en donde estemos”, compartió. Protección Civil de Nuevo León reportó en la mayor parte de su territorio temperaturas por encima de los 40 grados centígrados, con hasta 45 grados en el municipio de García. Se prevé que la ola de calor se extienda hasta la próxima semana.

16 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 10 10
PROCESO INTERNO
Más de la mitad de mexicanos sufren enfermedades vinculadas con resistencia a la insulina

El “nearshoring” ya beneficia a 3 de cada 10 empresas del país

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La relocalización de cadenas o “nearshoring” “está ocurriendo” y ya beneficia a tres de cada 10 empresas mexicanas con un incremento de su producción en el primer trimestre de 2023, estimó este jueves el Banco de México (Banxico).

“En cuanto a impactos que ya se han materializado, 30,7 % de las empresas menciona haber firmado nuevos contratos con empresas extranjeras o haber incrementado su producción debido a la relocalización”, indicó el banco central mexicano en un informe.

De acuerdo con su “Reporte sobre las Economías Regionales”, este fenómeno identificado como “nearshoring” también ha propiciado que un 29,1 % contrate más personal, y ha “aumentado su uso de capacidad instalada, o aumentado la superficie de inmuebles rentada”. Asimismo, el Banxico identificó, tras entrevistas a 467 empresarios del país, que un 27 % reportó que verá aumentos o está en proceso de elevar su capacidad productiva al ampliar las plantas existentes o construir nuevas.

Otro resultado es que al menos 4 de cada 10 empresas consultadas han sostenido conversaciones sobre formas para beneficiarse por este fenómeno. Además, un porcentaje menor (32,9 %) afirmó que tiene planes para expandir su producción o incrementar la inversión. “Los directivos empresariales confirman que la relocalización está ocurriendo. En concreto señalan que las empresas se han ido instalando poco a poco en México y que han observado mayor demanda por parte de empresas extranjeras, por lo que han incrementado su producción o planean hacerlo”, dijo el estudio del Banxico.

Los empresarios consultados también han observado mayor ocupación y construcción de bodegas y parques industriales, así como mayor demanda de espacio de oficinas.

IMPACTOS DEL “NEARSHORING” EN EL TIEMPO

Las compañías entrevistadas matizaron que la relocalización de la producción global en México “probablemente sea paulatina, pues la planeación y el establecimiento de empresas en un lugar

nuevo son procesos costosos que llevan tiempo”.

El reporte muestra que solo 1,3 % estimó que los mayores impactos se observaron antes de la pandemia, mientras que el mismo porcentaje estimó que esto ocurrió entre 2020 y 2021.

Un 10,1 % refirió que los beneficios se observaron en 2022, mientras que un 21,5 % de las empresas consultadas anticipó que los mayores beneficios sucederán este año.

En tanto, el 40,6 % esperó que los efectos del “nearshoring” se reflejen más adelante, entre 2024 y 2025. Para aprovechar estos beneficios, el empresariado refirió que será importante vigilar posibles desbalances entre la oferta y la demanda en el periodo de transición y promover una economía flexible. Por último, el reporte apunta que se requiere promover un ambiente favorable para los negocios y que incentive la inversión.

“A ello podría contribuir, a juicio de las empresas contactadas, mejorar las condiciones de seguridad en el país y fortalecer la infraestructura, en especial en la región sur”, concluyó el reporte.

Descartan que muertes de cientos de aves en el Pacífico sean por gripe aviar

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Autoridades mexicanas descartaron este jueves que la muerte de 300 aves marinas en el litoral del Pacífico, desde el sureño estado de Chiapas hasta el norteño Sonora, haya sido por gripe aviar y atribuyeron el hecho a los efectos del fenómeno meteorológico de El Niño. El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) informó en un comunicado, que tras diversas investigaciones para determinar la causa de muerte se descartó “la presencia de enfermedad de New Castle e influenza aviar de alta patogenicidad AH5N1, conocida también como gripe aviar”. De acuerdo con la autoridad sanitaria, la causa “más probable” es “el calentamiento de las aguas del océano Pacífico” por los efectos del fenómeno me -

teorológico El Niño.

Esto, precisó, provoca que los peces “bajen a la profundidad en busca de aguas más frías, hecho que impide a las aves marinas cazar su alimento”.

La aclaración ocurre después de que el Senasica y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) emitieron una alerta sanitaria tras el avistamiento de aves enfermas y muertas.

“Existe la sospecha de que pueda tratarse del virus AH5N1 de alta patogenicidad, el cual puede ser transportado por las aves marinas en su regreso migratorio al norte del continente, ya que, en la actualidad, Chile y otros países suramericanos presentan actividad viral por este patógeno”, decía la alerta.

Las autoridades agrícolas expusieron que la investigación ha revelado que más del 90 % de los animales afectados son pardelas de dorso gris

(Puffinus griseus), aunque han encontrado otras especies endémicas como gaviotas y pelícanos.

Explicó que las pardelas de dorso gris son aves pelágicas que viven en alta mar, que se reproducen en islas y pueden volar hasta 500 kilómetros diarios, por lo que requieren altas cantidades de alimento para

sobrevivir que en este momento no hay en la superficie del mar. “La evidencia epidemiológica demuestra que las aves mueren en el océano y llegan a las costas arrastradas por las corrientes marítimas”, anotó el Senasica.

Destacó que este fenómeno ha sucedido en otras latitudes cuando se presenta El Niño y,

de hecho, también se han reportado muertes de aves marinas en Perú y Chile.

El hecho ocurre después de que México fue uno de los países afectados por el brote de gripe aviar que inició el año pasado, cuando los productores mexicanos sacrificaron a cientos de miles de aves y decenas de granjas entraron en cuarentena por la enfermedad. México notificó el primer caso de la cepa de gripe aviar AH5N1 ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) en octubre de 2022 en un ave silvestre en el municipio de Metepec, en el Estado de México, vecino de la capital mexicana.

Aunque el brote se controló a finales del año pasado, la Sader impuso nuevas cuarentenas en tres granjas de pollo de engorde en Aguascalientes, estado del centro de México, apenas en marzo pasado.

16 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 11 SALUD
BANXICO
16 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 12 PUBLICIDAD

Internacional

Viernes 16 de junio de 2023 www.sie7edechiapas.com

Tres niños mueren en un tiroteo en Ohio

EFE · EL SIE7E

Washington.- Tres niños murieron este jueves en un tiroteo en el municipio estadounidense de Monroe (Ohio), en el que tam -

bién resultó herida la madre de los menores. El padre, de 32 años, fue arrestado sin incidentes tras llegar la policía a la residencia de la familia. Las autorida -

des no buscan a otros sospechosos, según la cadena local Fox 19. Los tres fallecidos tenían 3, 4 y 7 años de edad, respectivamente. Su madre, de 34 años,

está siendo tratada en un hospital por una herida de bala en la mano.

Según medios locales, una mujer llamó a la policía poco después de las 16.00 hora local

(20.00 GMT) diciendo que habían “disparado a sus bebés”. Los agentes encontraron a los tres niños fallecidos con heridas de bala en el jardín. La investigación continúa abierta.

Un tornado arrasa localidad en Texas y mata a tres personas

EFE

Washington.- Un fuerte tornado arrasó este jueves la localidad de Perryton, en el norte de Texas, matando a tres personas e hiriendo a más de 70, confirmaron las autoridades locales.

Según la cadena ABC, entre 50 y 70 de los heridos se encuentran en un hospital de la zona, mientras que los que han sufrido heridas más graves han sido llevados en helicóptero a otros hospitales. El tornado pasó por encima de un parque de cara -

vanas, destrozando todo a su paso.

Al menos 21 millones de personas, de Colorado a Kansas, se encontraban este jueves bajo alerta por las complicadas condiciones meteorológicas.

Según la cadena local ABC7, en Perryton podían verse al menos tres tornados poco después de las 17.00 hora local (22.00 GMT).

El jefe de Bomberos confirmó a la cadena que al menos treinta caravanas han sido dañadas o destruidas.

· EL SIE7E

Analizan impacto de guerra de Ucrania en el suministro global de alimentos

EFE - EL SIE7E

Londres.- Un estudio realizado por el equipo de investigación austríaco “Complexity Science Hub” cuantifica el impacto de la guerra de Ucrania en el suministro de productos de primera necesidad a nivel mundial y evidencia los riesgos que conlleva la globalización del mercado alimentario.

Publicado bajo el nombre “Efectos indirectos del conflicto Rusia-Ucrania revelados: el suministro mundial de alimentos en riesgo”, el informe cuenta con datos de 125 alimentos y una infografía interactiva que permite visualizar la redes de suministro de estos productos en 192 países.

Gran productor de grano, Ucrania exportó 14,3 millones de toneladas de maíz y 7,2 millones de toneladas de trigo entre enero y mayo de 2023 (acorde a datos del Ministerio de Agricultura ucraniano) por lo que su destrucción o bloqueo tiene un “gran” impacto en países de Europa, Asia y África.

La destrucción de cultivos de maíz afecta, sobre todo, a países como Líbano, Libia, Egipto, Siria, sur de Europa (España, Italia, Portugal) y países Bálticos (Letonia, Lituania y Estonia). Y en el caso del trigo, Egipto y Jordania se ven “gravemente” afectados.

La infografía permite “estimular impactos en productos y países específicos, monitorizando de cerca los efectos posteriores en toda la cadena de suministro”, explica el investigador Moritz Laber, por lo que se puede visualizar cómo la guerra afectará al sector agrícola en años venideros.

Por ejemplo, en caso de bloquearse totalmente las exportaciones de maíz ucraniano, el estudio prevé que España perdería un 49% (37% en Italia, 45% en Portugal) de sus existencias, lo que llevaría a una disminución del 15% (23% en Italia, 28% en Portugal) en la producción de aves de corral (carne y huevos) y un 12% (18% en Italia, 21% en Portugal) en la carne de cerdo, animales que se alimentan de este grano. El Programa Mundial de Alimentos de la ONU recalca que “la guerra en Ucrania ha tenido consecuencias drásticas, tanto para las personas dentro del país como para el mundo que depende de sus enormes suministros de cereales”, y afirma en su último informe anual -”Global Food Crisis 2022”- que 345 millones de personas en 92 países sufren escasez de alimentos.

Por tanto, el informe “urge” a legisladores e involucrados que “identifiquen y eviten riesgos derivados de conflictos armados, el cambio climático y tensiones geopolíticas entre países para evitar riesgos derivados de la ruptura de las cadenas de producción de alimentos global.

FUERZAS DEL ORDEN

Encuentran armas, licor y 18 televisiones en un operativo de control en una cárcel de Ecuador

EFE - EL SIE7E

Quito.- Armas blancas, botellas de whisky y 18 televisores, entre otros artículos encontraron las fuerzas del orden de Ecuador al realizar un operativo de control en el Centro de Privación de Libertad “Bellavista”, acantonado ean la ciudad de Santo Domingo.

El operativo se realizó en coordinación entre los militares, la Policía y el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad (SNAI), institución encargada de las prisiones.

En un comunicado de prensa, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas informó de que hallaron 21.900 dosis de sustancias sujetas a fiscalización, 38 armas blancas,

54 botellas de whisky, 50 litros de licor artesanal, 59 terminales móviles, 18 chips y 30 cargadores de celular.

Además, 620 dólares americanos, 10 parlantes, 10 neveras, 18 Tv LED, 31 cocinetas eléctricas, 12 ventiladores, 1 bomba de agua, 30 pacas de cigarrillos de 20 cajetillas, 19 dispositivo electrónicos y 5 codificadores de TV.

Las Fuerzas Armadas indicaron que continuarán brindando apoyo a las instituciones del Estado para velar por la seguridad dentro de estos centros penitenciarios, garantizando la seguridad para todos los funcionarios y personal privado de libertad.

Las cárceles de Ecuador han sido desde 2020 escenario de una serie

de masacres en las que han muerto asesinados más de 450 presos, producto de enfrentamientos entre bandas rivales que se disputan el control interno de los centros de reclusión.

A ello se suma las condiciones carcelarias, con un hacinamiento que puede llegar en algunos casos al 50 % de la capacidad de la cárcel.

La situación de violencia también se ha trasladado a las calles, con los grupos del crimen organizado en disputa por el control de las rutas del narcotráfico, en especial en la zona de la costa, donde están los puertos que han hecho de Ecuador uno de los principales trampolines para la cocaína que llega a Norteamérica y Europa.

16 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 14 INTERNACIONAL
ESTUDIO
P17 P18 P16 El pugilista chiapaneco Romualdo“Cachuda”Gómez Jiménez debutará en el profesionalismo Deportes Viernes 16 de junio de 2023 www.sie7edechiapas.com Nacionales en marcha Jardiné es el elegido Morelos es anfitrión de los Nacionales CONADE 2023 y en esta ocasión, reciben a la disciplina de handball América y Atlético de San Luis llegaron a un acuerdo respecto a la cláusula de rescisión
Debuta el “Cachuda”

Debuta el “Cachuda”

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

El pugilista chiapaneco Romualdo “Cachuda” Gómez Jiménez del gimnasio “Team Llanos Boxing” debutará en el sector del profesionalismo con la empresa Producciones Jiménez, este 23 de junio del presente en la cartelera boxística que se realizará en las instalaciones del Deportivo “Roma” de esta ciudad capital. De la mano de su entrenador Jorge Llanos, la joven promesa Romualdo “Cachuda” Gómez Jiménez, ha tomado la decisión de incursionar en el boxeo profesional, tras lograr en su última participación del amateur, el “Cinturón de Campeón” en la IV Edición del Máster Glove Golden

2023, que se realizó a fines del mes de mayo en la Ciudad de México, ante la participación de los mejore exponentes del país. En entrevista, indicó que estará enfrentando en su primera pelea profesional de 4 rounds de los 67 kilogramos, al rival de nombre Enrique “Kike” Sánchez, dentro de la cartelera programada en el Deportivo Roma, para la cual dijo que desde hace meses se viene preparando para esta contienda ante boxeadores locales y de otros estados de mucha calidad, así mismo saliendo a foguearse a otros estados y mucha preparación física y mental, por lo que dijo que es muy importante su presentación e inicio de su carrera profesional.

Enfatizó que a cuatro años de

iniciar su incursión en la practica del boxeo, para la cual ha llevado más de diez peleas en el sector amateurs, lo que le ha dado la confianza y experiencia para afrontar los combates, dándole las tablas necesarias para el profesionalismo. Para “Cachuda”, en esta nueva etapa del profesionalismo, tiene la confianza de lograr los triunfos necesarios para llegar lejos dentro de este ámbito, porque entregará todo en cada combate y preparación, para que su nombre se escuche en todos lados. Reveló que el sobrenombre de “Cachuda” es un apodo familiar, por lo que lo ha adoptado para llevarlo y ponerlo en lo más alto posible dentro del box profesional.

LUCHA TRUCKS

Peña suma una plata Toro con buen rendimiento

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Teniendo como marco la nave 1 del Parque Tabasco, el luchador chiapaneco, Carlos Arodi Peña Valencia, se adjudicó la presea de plata en la categoría U15 de los 41 kilogramos estilo libre, sucumbiendo ante Sergio Gael Plascencia Calderón, de Jalisco; con quien protagonizó un aguerrido duelo por el metal dorado.

La rectora del deporte, Tania Robles Velázquez, estuvo presente apoyando en todo momento al peleador chiapaneco y siendo testigo de cada uno de los enfrentamientos que tuvo que encarar para subir al podio de los ganadores, y así poner en alto el nombre de Chiapas en esta justa deportiva por dos 2 consecutivos, ya que el año pasado se colgó el bronce y en esta ocasión la plata. El gladiador chiapaneco en su primer combate venció a, Leonardo David Santiago Medina, de Oaxaca; en el segundo enfrentamiento del Grupo B,

tuvo como rival al poblano, Juan Sánchez Guzmán, a quien también derrotó, con estos dos triunfos avanzó a la siguiente ronda y aseguró medalla. Mientras que en la ronda de semifinales enfrentó al representante de Nuevo León, Israel Francisco Amaro García, con quien entabló una buena contienda, pero logró derrotarlo para avanzar a la final, donde le tocó enfrentar a Sergio Gael Plascencia Calderón, de Jalisco; para este combate las cosas fueron diferentes y el jalisciense sacó la mejor parte y se quedó con el oro, dejando al chiapaneco con la medalla de plata. El gladiador, Carlos Peña Valencia, dijo estar emocionado por este logro que es producto de su esfuerzo y horas de entrenamiento, de la mano de su entrenadora, Magali Méndez Sánchez, quien ha sido pieza clave en la obtención de este resultado, el cual le dedica a su familia, amigos y todos aquellos quienes lo han apoyado en cada momento de su vida.

Top-10, fue el resultado para Esteban “Toro” Rodríguez en una calurosa y agotante 5ta fecha de Trucks México Series el pasado fin de semana en el Óvalo Aguascalientes México. El regiomontano, Esteban “Toro” Rodríguez tuvo un duro 5to reto en la temporada 2023 de Trucks México Series, enfrentándose no solo al óvalo hidrocálido de 1,400 metros de longitud, sino también a las altas temperaturas que superaron los 38°C. Con la camioneta #8, Esteban iniciaba consiguiendo la cuarta fila de salida en la calificación al marcar el 8vo mejor crono en la actividad sabatina. Domingo 11 de junio en punto de las 11:20 am, arrancaba la carrera a 90 vueltas en donde la primera mitad de la misma se tornaba sumamente

limpia, yendo hasta el “Stage” sin presentar banderas amarillas por incidentes. Tras esto, el cierre era accidentado, incluso con uno en el que el “Toro” Rodríguez se veía involucrado, saliendo adelante de ello para cruzar la meta en el lugar 8 en un final a bandera amarilla y cuadros, quedándose así con el Top-10.

“Al final nos pudimos sobreponer a todo. Tenemos el Top-10 y buenos puntos para el campeonato que es algo importante para nosotros. A eso le sumamos la buena carrera que hicimos y el balance termina siendo muy positivo”.

Ahora el 9 de julio, Esteban “Toro” Rodríguez tendrá el 6to asalto de la temporada 2023 de Trucks México Series con el Autódromo Internacional Miguel E. Abed, de Puebla como sede.

16 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 16 16 DEPORTES
BOXEO

Cosío suma unidades

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Nascar México Series visitó el Óvalo de Aguascalientes México para la quinta fecha puntuable de la temporada 2023, en lo que fue una carrera llena de acción en la pista bajo las altas temperaturas de la región. El circuito es uno de los más veloces del campeonato, sus características físicas permiten dar un buen espectáculo y una gran cantidad de adelantamientos. Jake Cosío piloto del auto #51 de Chevron Havoline / Ana Seguros / JBL / DOW tuvo una carrera llena de competencia y altas rivalidades dentro del trazado hidrocálido.

Jake empezó con el pie derecho el fin de semana, situándose dentro de los más veloces den -

tro de su grupo en las sesiones de práctica. Para la sesión de clasificación, el piloto capitalino cometió un error que lo colocó en la mitad del grupo para la carrera del domingo.

“En calificación tuve un error que impactó en todo el domingo. El error fue meterme demasiado temprano a la curva y perder esa inercia, pero bueno, al final el auto #51 Chevron Havoline /

Ana Seguros / JBL / DOW tuvo un gran performance”. La exigencia del circuito no fue el único reto del fin de semana, ya que el calor y las altas temperaturas impactaron en gran

manera a los equipos y pilotos, lo que provocó que fuera una carrera de alto impacto para todos los participantes.

“El calor estuvo bastante fuerte y fue muy demandante físicamente, el pedal del acelerador se calentó mucho, el asiento también y me estaba quemando la espalda, al final el coche no falló, el Chevron Havoline Racing Team hizo un gran trabajo.” El domingo, Jake se ubicó en la decimocuarta posición de la parrilla de salida, buscando poder avanzar muchas posiciones y situarse a la par de los líderes en las primeras vueltas de competencia. En el primer stage, Jake se mantuvo peleando dentro del grupo medio, intercambiando posiciones e intentando acercarse en algunos momentos al top 10 general.

HANDBALL BEISBOL

Nacionales en marcha No dejan de dominar

AGENCIAS - EL SIE7E

ALBERTO CASTREJÓN- EL SIE7E

El estado de Morelos sigue siendo anfitrión de los Nacionales CONADE 2023 y en esta ocasión, reciben a la disciplina de handball, la cual tendrá acción en el Polideportivo 01 y 02 de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).

La categoría 19-21 años, estará en acción hasta el jueves 15 de junio; la cadete 15-16 años, del 17 al 19 del mismo mes; terminando con la categoría juvenil 17-18 años de edad del 21 al 23 de junio; todas en ramas femenil y varonil. Más de 800 especialistas en balonmano provenientes de 21 estados del país competirán en tierras morelenses, entre ellas: Ciudad de México, Colima, Yucatán, Zacatecas, Jalisco, Nuevo León, Guerrero, Guanajuato, Aguascalientes, Baja California, Estado de México, Querétaro, Tamaulipas, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Cam -

peche, Chihuahua, Durango y Morelos. El listado de las handbolistas anfitrionas en la justa deportiva de la categoría 19-21 años, son: Heidy Mendoza, Melissa Rosas, Valeria Morales, Mitzi Salazar, Yutzyri Hernández, Areli Aguilar, Galilea Cabrera, Clara Varela, Salma Silva, Noemí Martínez, Melanie Maldonado y Amairani Córdova. Mientras que, la selección varonil se conforma por: Edyan Edén Ortiz, Christopher Gutiérrez, Sebastián Gutiérrez, Brandon Jaime, Yahir Valle, Yoel Salgado, Eli Mota, Luis Maldonado, Ángel Delgado, Alfonso Porcayo, Asael Castillo y Víctor Saldaña. Además, el día de hoy el estado de Morelos estará recibiendo a las y los especialistas de pentatlón moderno que van a participar en la Unidad Deportiva Centenario de Cuernavaca; completando las seis disciplinas destinadas a Morelos como sede de los Nacionales CONADE 2023; rugby, bádminton, tenis de mesa y golf, son las otras.

Después de ausentarse del podio en 2022 a pesar de contar con la ventaja de la localía, la selección sinaloense de beisbol regresó a la repartición de medallas y junto a Baja California se consagraron como los equipos campeones de la especialidad en los Nacionales CONADE 2023 que se desarrollan en Tabasco como sede principal. El relevista Martín Alcaraz, quien subió a la loma en la tercera entrada con casa llena sin outs, colgó el cero y extendió su labor por el resto de la ruta, destacándose como una de las piezas clave para que la selección sinaloense sub 16 subiera a lo más alto del podio con el triunfo 8-0 sobre su similar de Sonora, en el enésimo duelo del tradicional clásico del noroeste en el beisbol celebrado en esta ocasión en el municipio de Macuspana.

Asimismo, Keony Sarabia, uno de los prospectos más adelantados del equipo con miras al profesionalismo, lució a la defensiva con un par de jugadas cruciales que impidieron que la novena sonorense se hiciera presente en el marcador, en tanto que con el bat, el oriundo de Barras de Piaxtla se fue de 4-2 con un doblete productor de dos anotaciones.

En el partido por la medalla de bronce, Nuevo León se impuso a su similar de Campeche para completar el podio de la categoría en los Nacionales CONADE 2023.

Por su parte en el torneo sub 14, con un cuadrangular de tres carreras de Rafael Rodríguez en la cuarta entrada y un rally de seis anotaciones en la sexta, Baja California remontó en la final para arrebatarle el título a Sinaloa con marcador de 10-7 en partido realizado en Villahermosa.

16 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 17 DEPORTES
NASCAR

André Jardiné es el elegido

AGENCIAS - EL SIE7E

Las directivas del América y Atlético de San Luis llegaron a un acuerdo respecto a la cláusula de rescisión del entrenador brasileño, André Jardiné, quien es el elegido por la directiva de las Águilas para tomar las riendas del equipo a partir del Apertura 2023.

ESPN tiene información que ambas escuadras acordaron la manera de cómo se pagará la rescisión del brasileño, quien se mantuvo entrenando a los potosinos hasta este jueves.

El primer equipo de los emplumados ha comenzado su pretemporada sin director técnico y están bajo las ór -

denes de Diego Cervantes, quien es timonel del conjunto Sub-20. Ademas, viajarán este viernes a los Estados Unidos para afrontar los encuentros amistosos contra Monterrey y Toluca.

El depósito por el técnico quedaría este mismo jueves, por lo que el equipo de Coapa podrá anunciar al técnico sudamericano durante las próximas horas. ESPN pudo saber que uno de los acuerdos es que el timonel brasileño no toque al plantel potosino y no fiche a ningún jugador para su nueva aventura con los emplumados. Del mismo modo, le dejaron en claro al timonel brasileño que solamente puede irse

con sus dos auxiliares técnicos y preparador físico. Evitando así que toque la estructura de trabajo de los potosinos. La cantidad de dos millones de dólares fue el tema tratado por las escuadras y esta podría ser modificada en dos escenarios, ambos para beneficiar al Atlético de San Luis. El primero es que América pague 1.5 millones de dólares y recibir a un joven futbolista con proyección a futuro de Selección Nacional, el segundo es que los emplumados paguen esos mismos 1.5 mdd y los de San Luis puedan llevar mano en alguna futura transferencia por algún futbolista.

SAN LUIS TIGRES

Lozano cerca del Atlético

Interesa Alexis Vega

AGENCIAS - EL SIE7E

El técnico Robert Dante Siboldi aceptó el interés de Tigres para contar con Alexis Vega como refuerzo para el próximo Torneo Apertura 2023 y aunque sabe será difícil que Chivas se desprenda de un jugador como él, estará a la espera de una probable contratación.

AGENCIAS EL SIE7E

Ante la inminente salida de André Jardine como estratega del Atlético de San Luis, para convertirse en nuevo timonel del América, ESPN pudo saber que el conjunto potosino tendría a Jaime Lozano como su primer candidato para ocupar el puesto que dejará libre el brasileño.

Jaime Lozano ya había sido opción en el Clausura 2022 para asumir la dirección técnica del equipo potosino, previo a la llegada de André Jardine. Sin embargo, ‘Jimmy’ se negó dirigir a la escuadra tunera, debido a que esperaba ser electo para ocupar el cargo de la Selección Nacional en la eliminatoria previa a Qatar 2022.

Jaime Lozano debutó como técnico al frente de Querétaro en el Clausura 2017, equipo con el dirigió 36 encuentros de los cuales ganó 11, empató 9 y perdió 16 partidos.

Tras su paso por los Gallos, Lozano fue nombrado como estratega de la Selección Mexicana Sub-23, cargo en el que estuvo desde el 2018 al 2022, y con el

cual consiguió la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, tras vencer en el duelo por el tercer lugar a Japón.

Tras su regreso al fútbol mexicano, Lozano aceptó dirigir a Necaxa en el Clausura 2022, en donde metió a los Rayos a la repesca del futbol mexicano, fase que perdió contra Cruz Azul en tanda de penales. Lozano fue cesado en el Apertura 2022, después de que no pudo repetir la hazaña de estar por segunda ocasión consecutiva en repechaje. Al frente de los Rayos, el estratega obtuvo un 39,78% de efectividad tras ganar 11 encuentros, siete empates y 13 perdidos.

Aunque Lozano marcha como una de las opciones más sólidas para dirigir al Atlético de San Luis, la directiva potosina también estaría sondeando el mercado extranjero.

André Jardine será el nuevo estratega del América, tras tres torneos al frente del Atlético de San Luis. El brasileño asumirá la dirección técnica de los azulcremas, después de la salida de Fernando Ortiz.

“Para nadie es desconocido que es un buen jugador, pero en mi opinión, Guadalajara al no ser que necesite dinero para otros jugadores, no creo que se desprenda de un jugador como es, más que es complicado para ellos contratar jugadores mexicanos.

“Era una posibilidad como en su momento fueron otros, pero no estoy esperanzado a que se dé, porque es difícil que se desprendan de él, pero veremos, falta tiempo para decidir y veremos con la directiva si está en las posibilidades o no”, declaró.

Los felinos, que regresaron este día a la actividad luego de un periodo vacacional tras coronarse en el Clausura 2023, cuentan ya con dos refuerzos de cara a la siguiente justa y están aún en la búsqueda de un tercer elemento. Los jugadores que llegaron al plante para el Apertura 2023 son Eugenio Pizzuto y Felipe Rodríguez, quienes el miércoles ya fueron sometidos a los exámenes físicos y médicos para integrarse al plantel.

Siboldi habló sobre Pizzuto, resaltó la calidad del jugador y dejó en claro no llega a sustituir a nadie, sino a tratar de potenciar al equipo con miras a los compromisos que se le avecina al equipo.

“Pizzuto es un jugador que vale la pena, no es fácil lo encontrar jóvenes de la calidad de ese muchacho jugando en el exterior, pero con oca participación, nos puede ayudar en el medio campo, viene a sumar y potenciar, No viene a sustituir a nadie”, manifestó.

16 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 18 18 DEPORTES
AMÉRICA

Se le juntan denuncias

AGENCIAS - EL SIE7E

Una cuarta mujer acusó al ex lanzador de la MLB Trevor Bauer de agresión sexual en una demanda presentada en Arizona. Bauer ha contrademandado a la mujer por fraude, diciendo que ella está tratando de acosarlo y extorsionarlo a raíz de acusaciones similares hechas por otras tres mujeres. En una denuncia enmendada presentada el martes, la mujer dijo que tuvo un “embarazo no planeado” después de que Bauer la “agrediera sexualmente con violencia” en diciembre de 2020. Los abogados de Bauer, en documentos judiciales, describieron la situación como “un único encuentro sexual” que “fue consensuado”. La mujer, a quien ESPN ha optado por no nombrar, declaró en

su denuncia inicial que había visitado a Bauer en su casa en Scottsdale, Arizona, varias veces antes del asalto. Durante

esas visitas anteriores, le puso un “cuchillo para carne dentado en la garganta” y la estranguló varias veces, según su denun -

cia inicial presentada en diciembre de 2022. También acusó a Bauer de quitarle la ropa a la fuerza, agredir -

NFL NBA

la sexualmente y abofetearla el 13 de diciembre de 2020, antes de usar sus trenzas de mariposa “como una cuerda para asfixiarme hasta quedar inconsciente con mi cabello”. En la denuncia enmendada, sus abogados afirmaron que la agresión resultó en un embarazo no planificado. La mujer también dijo en la denuncia enmendada que Bauer “instruyó que no debe mantener ningún registro sobre lo que había ocurrido, incluido el embarazo, y que deben mantenerlo en privado entre ellos”. Sus abogados afirman en los registros judiciales que ella “desarrolló tendencias suicidas y fue al hospital” en las semanas posteriores al asalto y que Bauer más tarde la “golpeó” contra una computadora, rompiendo la pantalla, cuando tenía unos tres meses de embarazo. Ella “deci -

Diggs está de vuelta Gallinari sigue en Boston

AGENCIAS - EL SIE7E

Stefon Diggs regresó al campo de entrenamiento el miércoles y el head coach de los Buffalo Bills, Sean McDermott dijo que todos los problemas de la temporada pasada se han resuelto, pese a la preocupación y confusión que generó un día antes la ausencia del mejor receptor de la organización.

Para empezar, McDermott dijo que Diggs no se saltó la sesión obligatoria del equipo el martes, sino que se le excusó de participar. En cuanto a los problemas que llevaron a Diggs a cuestionar su papel en la ofensiva, el entrenador dijo que el equipo y el receptor están “en una buena posición”. McDermott hizo una aparición no programada con los reporteros después del entrenamiento para responder las preguntas en torno a la situación de Diggs, aclarando y ampliando los comentarios limitados que hizo y que agravaron el revuelo un día antes. Fue entonces cuando dijo que estaba “muy preocupado” con el hecho de que el receptor dejara las instalaciones del equipo y se ausentara de la práctica obligatoria.

Al establecer un cronograma, McDermott dijo que él y los directivos del equipo se pasaron el lunes y martes conversando con Diggs para atender

sus preocupaciones. El equipo y el jugador acordaron tomar un descanso de las charlas, y el entrenador señaló que el receptor recibió autorización para ausentarse de entrenar.

Las partes retomaron las conversaciones más adelante en el día.

“Algunas veces debes tener charlas, necesitas comunicación y aprecio a Stef estar dispuesto a comunicarse”, dijo McDermott. “Y ustedes necesitan entender, Stef es un miembro valioso de este equipo. Es uno de nuestros capitanes y un líder y yo lo amo”.

AGENCIAS - EL SIE7E

El alero veterano Danilo Gallinari ejerció su opción de jugador de $6.8 millones para regresar a los Boston Celtics para la temporada 2023-24, dijo su agente, Michael Tellem de Excel Sports Management, a ESPN el jueves.

Habiendo casi alcanzado una recuperación completa de un desgarro del ligamento cruzado anterior en la rodilla izquierda que lo hizo perderse la temporada 2022-23, Gallinari hará su debut en la franquicia este año en lo que se espera que sea un papel importante para los Celtics.

Gallinari se lesionó jugando para Italia en un partido de clasificación FIBA en agosto. Había firmado un contrato de dos años y $13.3 millones con los Celtics la última temporada baja que incluía una opción de jugador para la segunda temporada.

Fue la segunda vez que Gallinari se desgarraba el ligamento cruzado an -

terior izquierdo; una lesión en abril de 2013 hizo que se perdiera la temporada 2013-14.

Gallinari, de 34 años, promedió 11.7 puntos por partido con un 38.1 % de triples para los Atlanta Hawks en 202122. En 13 temporadas de la NBA, ha promediado 15.6 puntos y 4.8 rebotes por partido y ha anotado 1,426 triples en su carrera, la quinta mayor cantidad para un jugador de 6 pies 10 pulgadas o más, según ESPN Stats & Information.

ABC, ESPN y TNT promediaron 5.47 millones de espectadores por partido durante los playoffs de la NBA, los playoffs más vistos en cinco años, anunciaron las cadenas el martes.

En cuanto a las Finales de la NBA, ABC atrajo un promedio de 11.64 millones de espectadores, una disminución con respecto a 2022, cuando una serie de seis juegos entre Golden State Warriors y Boston Celtics promedió 12.402 millones.

16 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 19
BEISBOL
DEPORTES

DEPORTES

LA COLUMNA YA VA TOMANDO COLOR

Para todo, pero como dicen que en política se vale todo, pues ya de manera bastante descarada, los “candidateables” comenzaron y bastó una foto juntos en un aeropuerto, para dar el banderazo a una pelea que va a perecer, por lo menos, cordial; sin embargo, no espere mucho, porque en política todo se vale.

IMAGEN DEL DÍA

Merengue desde siempre

Pero le vamos a tratar de encontrar sentido pues, a lo que le importa a este espacio y de las formas en las que se pueden ir moldeando los proyectos de los “candidateables” desde el sentido meramente deportivo, porque se supone que ya debemos tener el panorama de lo que uno espera hacer y el análisis de lo pobre que ha sido este sexenio en materia deportiva. Los dos en cuestión, los dos que se supone son los fuertes, tuvieron “actividad” con deportistas, pero considero que no es el camino correcto, porque de lo que menos se trata, hoy, es de “asociarse” con los personajes que, en su momento, pudieran parecer los ideales para el deporte y sus destinos en Chiapas. Es complicado entender que sean seis años más como los que ha tocado vivir en la actualidad y eso que no termina aún.

FÓRMULA UNO

Ven a Norris en lugar de Checo

AGENCIAS - EL SIE7E

El piloto mexicano Sergio Pérez está permanentemente en la mira de los críticos de la Fórmula 1, más cuando atraviesa alguna mala racha o se le da un resultado adverso. Ahora fue el ex piloto británico Johnny Herbert quien opinó que Lando Norris sería una mejor opción para Red Bull como compañero de Max Verstappen.

En una entrevista que concedió el que también fuera analista de Sky TV al medio inglés OLBG, dijo que el trabajo de Checo Pérez está “bajo amenaza”, pero al mismo tiempo recalca que es un muy buen “número dos”.

“Siempre habrá favoritismo en un equipo porque sabes que uno de ellos cumplirá y cumplirá de manera consistente. Por mucho que Sergio mostró en la primera parte de la temporada que era más que capaz de estar en la pelea con Max, hubo un punto en el que no lo fue. Al igual que Schumacher, Senna, Man -

sell, Hakkinen, siempre son capaces de sacar lo mejor de su equipo cada fin de semana.

“En términos reales, diría que está bajo amenaza (el trabajo de Checo Pérez), pero es un muy buen número dos. Cuando está en su juego, puede ganar. Incluso entonces sería segundo o tercero y eso aún le permitirá a Red Bull ganar el campeonato de constructores,

lo que obviamente es muy importante. “Si quieres más competitividad para Verstappen, necesitas a Russell, Hamilton, Charles Leclerc o tal vez Lando Norris”, señaló Herbert. Incluso el que fuera ganador de tres Grandes Premios en su paso por Benneton y Stewart, sugirió que Norris podría tener alguna cláusula que facilitara su salida de McLaren.

Mientras uno anduvo en una carrera con mascotas, otro en un tema ciclista; en ambos casos aparecen pues quienes tienen aspiraciones y estos momentos les sirven para ir ganando “adeptos”, es más, habrá algunos que ya, con alguna foto cercana a un “candidateable”, puede hasta estar amarrando ya compromisos y prometiendo tal o cual. El tema, como siempre, es errado de ambos lados.

No es que las fotos no sean oportunas, pero todo depende del objetivo principal. Ganar votos es la misión en la actualidad, hacer el trabajo después tiene más involucrado que una simple foto. Es decir, bonito y todo que los “candidateables” estén enfocados a la actividad deportiva, pero ya es momento de comenzar a trazar un camino en el que se le pueda ofrecer certeza a todos los deportistas que han sufrido un calvario en los últimos años y eso no se va a conseguir con fotos y menos sin en ellas hay personajes que, en el camino, han dejado sinsabores en el ámbito.

Que mejorar lo de este sexenio no sea muy complicado, no significa que lo pueda hacer cualquiera y para muestra este mismo sexenio.

16 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 20
Athenea del Castillo dijo un día que, ella pagaría por jugar en el Madrid y eso conquistó a todos los madridistas desde siempre.

Código Rojo

Atropellan presuntos fiscales municipales a comerciante

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- El hecho fue registrado alrededor de las 10:25 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre el sentido de Oriente a Poniente. Ahí, los oficiales solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias pues una dama de 48 años aproximadamente había sido atropellada por una unidad presuntamente de los fiscales municipales.

Y es que, minutos antes, la fémina se encontraba vendido su mercancía sobre la acera en compañía de sus familiares.

Sin embargo, supuestamente una unidad oficial comenzaron a quitarles sus productos y los subieron a la góndola de una camioneta.

La dueña de la mercancía quiso bajarlo pero terminó siendo arrollada por la unidad.

Al lugar, arribaron paramédicos de Protección Civil Municipal, los cuales, se encargaron de brindarle la atención prehospitalaria.

Finalmente, la malherida mujer fue subida a un taxi y trasladada a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional.

Viernes 16 de junio de 2023 www.sie7edechiapas.com v

Se estrella colectivo contra una casa y deja 9 heridos Condenan a más de 49 años de prisión a homicida

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Nueve pasajeros malheridos dejaron como saldo un aparatoso accidente de tránsito suscitado en la colonia Albania Alta.

Em hecho fue registrado alrededor de las 07:05 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre la avenida 20 de Noviembre entre las calles Rio Tres Picos y Río Paredón de la citada colonia. Ahí, los agentes de Tránsito y

Vialidad Municipal informó que, un transporte público en modalidad de colectivo, de la marca Nissan, tipo Urvan, con número económico 5404, placas de circulación del Servicio público y conducido por Humberto “N”, se desplazaba sobre la citada zona.

Sin embargo, el exceso de velocidad aunado a una mala maniobra hizo que, el colectivo se estrellara contra la fachada de un domicilio. Como saldo de la colisión,

nueve personas resultaron malheridas. Estas fueron identificados como Beatriz Rojas “N”, Gloria Elba “N”, Cecilia Pérez “N”, Delmo Jiménez “N”, Juan Carlos “N”, Olga Lidia “N”, Rosalinda Domínguez “N”, Yareli Jiménez “N” y Osvaldo Ruiz “N”. Estos, fueron auxiliados por paramédicos de la Cruz Roja Mexicana y trasladados de manera urgente a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional.

Vinculan a proceso a presunto culpable de delito contra la Salud

en Arriaga

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía del Distrito Istmo Costa obtuvo vinculación a proceso en contra de una persona del sexo masculino como probable responsable del delito de Contra la Salud cometido en el municipio de Arriaga, Chiapas.

Hace unos momentos, el Juez de Control del Distrito Judicial de Tonalá, Chiapas, dictó auto de vinculación a proceso en contra de Víctor “N” como probable responsable del delito de Contra la Salud en su modalidad de Narcomenudeo, cometido en agravio de la sociedad. Se decretó prisión preventiva justificada como medida cautelar y se otorgó un plazo de 20 días para desarrollar la investigación complementaria.

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Centro, obtuvo del Órgano Jurisdiccional en Primera Instancia, sentencia condenatoria en contra de una persona del sexo masculino por el delito de Homicidio en grado de Tentativa, ocurrido en el municipio de Ocozocoautla, Chiapas.

La Fiscalía de Distrito Centro informó que hace unas horas, en el Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento Región Uno “El Amate”, dictó sentencia

condenatoria en contra de Juan Alberto “N” alias “El Pastel”, por el delito de Homicidio en grado de Tentativa, en agravio de Juan Carlos “N”, Geovanny “N” y Carlos Alberto “N”. Se impuso pena de 49 años y 6 meses de prisión.

De acuerdo a la carpeta de investigación, el 02 de diciembre del 2018 el sentenciado lesionó con proyectil de arma de fuego a Juan Carlos “N”, Geovanny “N” en la colonia La Libertad, municipio de Ocozocoautla, intentó disparar contra Carlos Alberto “N”, pero ya no tenía cartuchos.

Detenido por abuso sexual en Palenque

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Selva obtuvo del Órgano Jurisdiccional Legal Detención y auto de Vinculación a Proceso en contra de Luis “N” por su probable responsabilidad en el delito de Abuso Sexual, hechos ocurridos en el municipio de Palenque. La Fiscalía de Distrito Selva informó que el Juez de Control de Catazajá, decretó la legal detención y Vinculación a Proceso en contra del referido imputado por su probable responsabilidad en el delito de Abuso Sexual, cometido en agravio de una mujer de identidad resguardada.

EL Juez de Control, valoró las pruebas aportadas por el Fiscal del Ministerio Público Investigador, adscrito a la Fiscalía de Distrito Selva en la audiencia inicial y las proporcionadas por la defensa del imputado, comprobando la presunta responsabilidad del hoy imputado.

El Juez dicto como medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y otorgo un plazo de 15 días de investigación complementaria.

16 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 22 22
16 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 23 PUBLICIDAD

El aumento de la contaminación lumínica nocturna afecta también a la salud

EFE - EL SIE7E

La contaminación lumínica está aumentado en todo el mundo y con ella sus efectos adversos alcanzan también a la salud humana con consecuencias en nuestro sistema visual, circadiano y neuroconductual. La revista Science dedica este jueves un especial de cinco estudios en el que se analizan y discuten los crecientes efectos adversos de la iluminación nocturna en la salud humana, los ecosistemas o en la observación de los cielos por astrónomos. Uno de los artículos, encabezado por Karolina Zielinska-Dabkowska de la Universidad de Gdansk (Polonia), analiza cómo responde el cuerpo humano a la exposición nocturna a la luz. Los autores recuerda que, con 4.400 millones de personas viviendo en ciudades, la iluminación crece en todo el mundo y una investigación reciente muestra que el alcance de la luz eléctrica ha aumentado casi un 10% anual en los últimos 12 años, “mucho más de lo que se pensaba”.

Los firmantes indican que exposición a las farolas urbanas, los estadios deportivos al aire libre y la publicidad luminosa afectan a los sistemas visual, circadiano

y neuroconductual.

Pruebas sólidas procedentes de estudios de laboratorio controlados demuestran que la exposición “excesiva a la luz por la tarde y por la noche puede ser problemática”.

La luz eléctrica sobrecarga los ojos, estresa el sistema visual y puede causar problemas circadianos, neuroconductuales y neuroendocrinos, como la alteración del sueño y la supresión de la secreción de melatonina de la glándula pineal, escriben los autores. Cada vez son más los trabajos que apuntan a los efectos adversos de la iluminación exterior en la salud humana, incluido el riesgo de enfermedades cróni -

cas, sin embargo, señalan los autores del estudio, estos conocimientos se encuentran en una fase más incipiente.

En todo caso, hoy en día, los efectos de la exposición individual a la luz nocturna sobre el sistema circadiano y la fisiología central de las enfermedades crónicas y el sistema inmunitario “están bien demostrados”. Recientemente se han descrito efectos potencialmente relevantes de la luz en la fisiología humana que están relacionados con las oscilaciones diarias del microbioma intestinal, la cual interviene en la fisiología humana Además, detallan que durante la pandemia de la covid-19, los

estudios demostraron que “las personas se infectaban con más frecuencia, más gravemente y durante períodos más largos cuando no dormían y/o trabajaban de noche o residían en zonas con altos niveles de emisiones de luz eléctrica exterior por la noche”. El especial de Science publica otros estudio que analiza los efectos variables y complejos de la luz artificial en plantas, animales y ecosistemas enteros.

La creciente contaminación lumínica está provocando la pérdida de hábitats, la alteración de las redes tróficas y la disminución de las poblaciones de insectos, señala Annika Jägerbrand, de la Universidad de Gävle (Suecia). Sus efectos en la observación del cielo son analizados por Antonia Varela Pérez, del Instituto de Astrofísica de Canarias y de la Fundación Starlight. Entre las crecientes fuentes de contaminación para los astrónomos están las grandes constelaciones de satélites en órbita, las interferencias de radiofrecuencia y el despliegue de la iluminación LED, que produce más luz azul que las tecnologías anteriores. Cada uno de ellos está tenien -

do un impacto adverso en las observaciones astronómicas, limitando los descubrimientos científicos, las conexiones culturales con el cielo nocturno y las oportunidades del astroturismo.

Las zonas de cielo oscuro designadas a nivel local aportan beneficios para el turismo, pero urge una normativa internacional más amplia, sostiene la investigadora.

Miroslav Kocifaj, de la Universidad Comenius (Eslovaquia), escribe que los investigadores necesitan mejores formas de medir y supervisar la luz artificial por la noche para mejorar su comprensión de las causas de la contaminación lumínica y desarrollar estrategias de mitigación.

En la introducción del especial, la revista apunta que hoy en día, la generalización del alumbrado eléctrico exterior significa que la noche ya no es oscura para la mayoría de la gente: “pocos pueden ver la Vía Láctea desde sus casas”.

“La iluminación exterior tiene muchos usos legítimos que han beneficiado a la sociedad, pero a menudo conduce a una iluminación innecesaria, excesiva, intrusiva o perjudicial: la contaminación lumínica”.

Crean embriones humanos sintéticos con células madre sin óvulos ni esperma

Londres.- Un equipo de científicos ha creado embriones humanos sintéticos empleando células madre, sin la necesidad de recurrir a óvulos o esperma, un avance revolucionario que podría potencialmente ayudar en la investigación de desórdenes genéticos. Según recoge este jueves el diario británico The Guardian, se trata de un innovador paso hacia adelante en la ciencia e investigación que plantea, sin embargo, al mismo tiempo, dilemas éticos y problemas legales.

Expertos del Reino Unido y Estados Unidos indican que estos embriones modelo, que se asemejan a los que se encuentran en las fases más tempranas del desarrollo humano, podrían propor -

cionar, por ejemplo, una “ventana crucial” en las causas biológicas de los abortos recurrentes.

Estas estructuras no tienen un corazón latente ni el comienzo de un cerebro, aunque incluyen células que típicamente continuarían formando la placenta, el saco vitelino y el mismo embrión.

“Podemos crear modelos similares a los embriones humanos reprogramando las células”, apunta la profesora Magdalena Zernicka-Goetz, del Instituto de Tecnología de California (Estados Unidos) en una intervención realizada en el marco de un congreso anual en Boston de la Sociedad Internacional para Investigación de Células Madre.

Según esto, no existe ahora la perspectiva a corto plazo de que estos embriones sintéticos vayan

a ser empleados clínicamente y sería ilegal implantarlos en el útero de una paciente.

Tampoco está claro todavía si estas estructuras tienen el potencial de continuar madurando más allá de las fases más tempranas de desarrollo.

En otra comparecencia en dicho congreso, el responsable de biología de células madre y genética del desarrollo en el Instituto Francis Crick (Londres), Robin Lovell-Badge, dijo que “la idea es que si empleamos células madre para realmente modelar el desarrollo embrionario normal humano, se puede obtener muchísima información sobre cómo comenzamos el desarrollo, lo que puede ir mal, sin tener que usar embriones en su fase temprana para la investigación”.

16 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 24 24 INTERÉS GENERAL
EFE - EL SIE7E
CIENCIA

Gobierno pide a titulares de dependencias cumplir con la transparencia y rendición de cuentas

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Al encabezar la reunión de Gabinete Legal y Ampliado, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas exhortó a las y los titulares de las dependencias y organismos estatales a seguir trabajando con responsabilidad, honestidad y vocación de servir, a fin de consolidar una administración pública ordenada, eficaz, transparente y comprometida con el bienestar, el progreso

y la transformación de Chiapas. “El pueblo tiene derecho a conocer cómo se distribuye e invierte los recursos públicos, así que el exhorto es a seguir cumpliendo con la transparencia y rendición de cuentas. Tenemos el privilegio de dirigir los destinos de nuestra querida entidad, no perdamos el tiempo y aprovechemos esta oportunidad de trabajar y sacar adelante las necesidades e iniciativas más importante de las chiapanecas y los chiapanecos”, apuntó.

En este marco, el mandatario dio a conocer que el país se encuentra afectado por una ola de calor que ha prevalecido en los últimos días, y sostuvo que Chiapas no es la excepción, por ello exhortó a la población a extremar precauciones, atender las recomendaciones preventivas de las autoridades de salud, con el objetivo de evitar un golpe de calor, afectaciones de la piel, así como enfermedades respiratorias o digestivas. Respecto a la temporada de ciclones y huracanes, informó que de acuerdo con el pronóstico de las y los expertos en meteorología, se aproximan fuertes lluvias en las diferentes regiones de Chiapas, por lo que insistió en el llamado a estar atentos a las recomendaciones de protección civil, alejarse de los ríos, arroyos y las montañas ante el peligro de inundaciones y deslaves. Asimismo, resaltó que con la llegada de las lluvias está por concluir la época de incendios forestales, sin embargo, pidió evitar este tipo de siniestros porque únicamente afectan el medio ambiente y ponen en riesgo el patrimonio, la salud y la

RUTILIO ESCANDÓN

vida de las personas. “Hemos reducido el número de incendios, pero hay que continuar con el fomento de buenas prácticas como la reforestación, pues de esta manera cuidamos los ecosistemas y nuestras riquezas naturales”.

En su intervención, el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, explicó que ante la ola de calor es necesario tomar precauciones, ya que se están presentando enfermedades como el rotavirus, por lo que pidió estar atentos, principalmente de las niñas, niños y personas adultas mayores; precisó que los síntomas son dolor de cabeza, náuseas, vómitos, febrícula y se desencadena un cuadro de gastroenteritis. Finalmente, agregó que se encuentran tres mil brigadistas casa por casa para atender a pacientes afectados por el calor. Expuso que las recomendaciones son: no exponerse a espacios abiertos por mucho tiempo, procurar los lugares frescos, lavarse las manos, hidratarse y tener cuidado en el consumo de alimentos, pues pueden descomponerse más rápido.

En Chiapas logramos reducir los incendios forestales gracias al esfuerzo conjunto

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Durante la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que Chiapas amaneció con un incendio forestal en el municipio de Ángel Albino Corzo, sin embargo, gracias a la presencia de las lluvias y el trabajo conjunto de las autoridades se ha controlado y se está combatiendo.

“Está por concluir la temporada de incendios forestales. Agradecemos el esfuerzo de las autoridades federales, estatales y municipales, así como de los Comités Comunitarios de Protección Civil y la participación social, porque de acuerdo con el último reporte, este año en Chiapas se logró reducir de manera importante este tipo de siniestros”, apuntó.

Respecto a las lluvias, el mandatario informó que, conforme al pronóstico de las y los expertos meteorológicos, van a permanecer las fuertes precipitaciones pluviales en gran parte del territorio estatal, sobre todo en los municipios de las

regiones Soconusco, Istmo-Costa, Frailesca y Metropolitana, por lo que exhortó a la población a cuidarse y no caer en excesos de confianza.

Enfatizó la importancia de no bajar la guardia, atender las recomendaciones preventivas de protección civil, alejarse de los ríos, arroyos y montañas, ante el riesgo de inundaciones y deslaves, extremar precauciones al transitar las carreteras y en caso de alguna situación de riesgo trasladarse a los refugios temporales, donde se tiene todo lo necesario para auxiliar a quienes lo requieran.

“Hay que tomar en cuenta los llamados preventivos que llevan a cabo las instituciones de protección civil y evitar los lugares que puedan poner en peligro la seguridad o la vida propia o de nuestros seres queridos, y en caso de alguna emergencia están los Comités Comunitarios de Protección Civil en los ejidos, las rancherías, comunidades y cabeceras municipales, atentos para apoyar a la población en esta temporada de fenómenos meteorológicos”, manifestó.

16 DE JUNIO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 25 ESTATAL
REUNIÓN DE GABINETE
16 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 26 ESTATAL

SAN CRISTÓBAL

Inauguran exposición fotográfica alumnos de la Unich

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E

SCLC.- Alumnos del Segundo Semestre de la licenciatura en Comunicación Intercultural de la Unich, inauguraron la exposición “Secuencia fotográfica de la comunidad de vinculación”, la cual se dio en el Museo de San Cristóbal y permanecerá hasta el 29 de junio.

Al respecto, la rectora de la Unich, Leticia Pons Bonals dijo que los alumnos abordaron temas relacionados a los barrios de la ciudad como Cuxtitali, El Cerrillo, La Merced, Santa Lucia y el andador de Santo Domingo.

“Son más de 70 fotografías, es el resultado de actividades que realizaron estudiantes del 2do Semestre de la carrera en Comunicación Intercultural, durante el semestre que concluye, lo que busca promoverlo al mostrarse parte de las actividades de los barrios”, mencionó.

Finalmente, dijo que las actividades fueron coordinadas por el docente, Miguel Ángel Castellanos Pérez, y donde se busca que a través de la fotosecuencia sean un medio de comunicación describiendo cada de los espacios que vinculación, por citar el Barrio de La Merced, donde se da la relación de las personas con el medio que lo rodea.

REGIÓN ALTOS

Invitan a participar en selectivo de ajedrez de Juegos Escolares

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E

SCLC.- Este domingo 18 de junio en los pasillos del Centro Cultural del Carmen, se realizará el torneo de ajedrez selectivo Región Altos, que organiza la Federación Mexicana de Deporte Escolar Asociación Civil, por lo que la invitación a participar va dirigida a estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria.

Al respecto, el Comité Organizador dio a conocer que habrá una cuota de recuperación de 100 pesos, la cual se utilizará para pagar la logística del torneo y un porcentaje para apoyar el traslado de los ganadores y participen en la fase estatal, a realizarse el domingo 25 de junio en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. Podrán participar estudiantes de San Cristóbal de Las Casas, Aldama, Amatenango del Valle, Chalchihuitán, San Juan Chamu-

la, Chanal, Chenalhó, Huixtán, San Andrés Larrainzar, Mitontic, Oxchuc, Pantelhó, Teopisca, San Juan Cancuc, Santiago del Pinar, Tenejapa, Zinacantan, Bochil, El Bosque, Huitiupán, Ixtapa, Jitotol, Pantepec, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Rayón, San Andrés Duraznal, Tapalapa, Tapilula, Pichucalco, Amatán, Chapultenando, lxhuatán, lxtacomitán, lxtapangajoya, Simojovel, Soyaló, Juárez, Ostuacán, Reforma, Solosuchiapa y Sunuapa.

La inscripción puede realizarse al 967 195 5223 con Félix Rubén Camas Vera y el depósito puede hacerse al número de tarjeta Banamex 5204 1652 5582 3993. Las categorías son sub-12 nacidos en 2012 y menores, la sub-14 nacidos entre 2010 y 2011, sub 16 20092008 y sub-18 2007-2006, en las ramas femenil y varonil.

Finalmente, dieron a conocer que los requisitos son Curp en formato actualizado, acta de nacimiento, identificación con fotografía original y constancia escolar con sello de la institución educativa. El torneo empezará a las 9 de la mañana de este domingo 18 de junio en la Plaza del Ajedrez que se ubica en el Centro Cultural del Carmen.

SAN CRISTÓBAL

Madre abandona a su hija, llevaba 2 días en las calles

SIE7E

SCLC.- Una madre abandonó a su hija de 12 años de edad en un terreno baldío, y tras 2 días de deambular por las calles, fue reportada y atendida por elementos de Protección Civil y trasladada a la Fiscalía de Distrito Altos, a fin de que esta representación social realice lo conducente. El reporte se dio la noche del pasado miércoles, a través de una llamada de emergencia, por lo que elementos de la Policía Municipal la localizaron, sana y salva, la cual se encontraba en estado de indefensión en calles de la colonia Ampliación Nueva Maravilla, al norte de San Cristóbal de Las Casas. El hecho se registró a las 20:34 horas, luego de que vecinos del lugar reportaron que la menor de iniciales J. Y. P. E. se encontraba sentada en la banqueta, afuera de la Iglesia Cristiana Fuego Restaurador, donde fue resguardada por elementos municipales, quienes a su vez

solicitaron apoyo de paramédicos de Protección Civil, quienes al valorarla determinaron que únicamente presentaba deshidratación. Al ser entrevistada para tratar de obtener datos de sus familiares, la menor explicó que desde el pasado lunes 12 de junio su mamá, de nombre María “N N”, de 52 años de edad, la dejó en un lote baldío y que al paso de las horas ya no regresó, por lo que comenzó a caminar sin rumbo, sin poder ubicar su domicilio.

Presentan regidores de Teopisca, su renuncia formal

SCLC.- Ocho regidores del ayuntamiento de Teopisca, que presidió el finado Rubén de Jesús Valdez Díaz, hicieron público su renuncia, avalado por el Congreso de Chiapas, lo que deja sin cabildo el ayuntamiento que dice presidir, quien fuera síndico, Josefa María Sánchez Pérez. En conferencia de prensa, 6 regidores de elección y dos de representación proporcional, dieron a conocer que el pasado lunes 13 de junio, fueron notificados por el Congreso de Chiapas, y el miércoles 14, fueron a recoger su notificación avalado, agradeciendo al congreso y Tribunal por este tema.

Los regidores son: Gladis de Jesús Torres García, 1er Reg. Suplente; Andrés Octavio Peñarreal Hernández, 5to regidor; Blanca Estela

Zuñiga Zuñiga de Representación de Morena; Juan José Díaz Bassoulo, 1er regidor; Ernesto Bermúdez Gonzáles. 2do Regidor suplente; Flor Jazmín Delgado Monterrosa, 4ta regidora; Citlalli Berenice Hernández Aguilar y Óscar Benjamín López Lunes.

El cargo de presidente municipal, ha dejado detenidos, provocado bloqueos carreteros, toma de la presidencia, y hasta la fecha, de acuerdo a los comentarios de los ciudadanos, se ha estancado el municipio, ya que no hay obras de impacto, y no hay una estabilidad en la administración.

Es de mencionar que los ahora ex funcionarios, se negaron a responder preguntas a diversos temas que dejan en tela de juicio, el porqué irse, dejando sola a la ahora alcaldesa Josefa María Sánchez.

16 DE JUNIO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 27 ESTATAL
RENUNCIA PÚBLICA

INTERÉS GENERAL

ESTUDIO

Desarrollan materiales de bajo

coste capaces de capturar CO2

frente al efecto invernadero

AGENCIA ID -EL SIE7E

CDMX.- El grupo Funimat del Instituto de Ciencia Molecular (ICMol) de la Universitat de València (UV), especializado en el diseño de materiales inorgánicos funcionales, ha desarrollado una familia de materiales tipo MOF (Metal-organic frameworks) capaces de capturar CO2 de forma muy eficiente y a bajo coste. Carlos Martí-Gastaldo, investigador del Instituto de Ciencia Molecular (ICMol) y líder del proyecto, ha recibido financiación del European Research Council para poner en práctica el potencial innovador de esta nueva tecnología útil para la lucha contra el efecto invernadero, que está generando muchas expectativas en la industria del medio ambiente. Según informa la universidad valenciana, el continuo aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero en la atmósfera es un problema acuciante para nuestra sociedad, y la necesidad urgente de estrategias para reducir las concentraciones de este tipo de gases ha desencadenado la actuación internacional de los gobiernos.

Las tecnologías de captura y almacenamiento de carbono (CAC), explica, se han considerado una solución clave para invertir la tendencia al alza de presencia de dióxido de carbono en la atmósfera, ya que éstas pueden mitigar, o al menos retrasar, las alarmantes consecuencias del efecto invernadero.

Todavía hoy, la solución más común para reducir el dióxido de carbono postcombustión es la quimisorción, un proceso de separación de mezclas que tiene bastantes limitaciones a causa de su baja selectividad para identificar y cuantificar el CO2, de su efecto corrosivo y del elevado consumo energético que esta técnica requiere para su funcionamiento y mantenimiento.

Aunque los sistemas de membranas de polímeros orgánicos llevan años tratando de buscarse un lugar en el sector, es el desarrollo de membranas mixtas lo que realmente está suscitando el interés de la industria del medio ambiente, indica la UV. En este contexto, el grupo Funi -

mat del Instituto de Ciencia Molecular (ICMol) de la Universitat de València, especializado en el diseño de materiales inorgánicos funcionales, ha desarrollado una familia de materiales tipo MOF (Metal-organic frameworks) con propiedades óptimas para la captura de CO2.

Con el proyecto PORECAPTURE, el equipo planea incorporar estos MOF –estructuras metalorgánicas porosas, cristalinas y muy estables– a membranas de matriz mixta, para dotarlas de gran capacidad a la hora de seleccionar CO2 en un rango amplio de condiciones y superar en buena medida los problemas y limitaciones de las tecnologías existentes.

«Tenemos una tecnología muy atractiva para la eliminación de CO2 de gases mezclados y húmedos, ya que es relativamente sencilla, puede sustituirse fácilmente y requiere una inversión y unos costes mínimos», explica Martí-Gastaldo, responsable del grupo Funimat del ICMol y líder del proyecto.

PORECAPTURE es resultado del proyecto Chem-fs-MOF (Chemical Engineering of Functional Stable Metal-Organic Frameworks: Porous crystals and Thin-film Devices), puesto en marcha en 2017 por Martí-Gastaldo.

El investigador recibió hace pocos meses una nueva ayuda en forma de Consolidator Grant para otro proyecto y ahora ha recibido la ‘Proof of Concept’ del mismo organismo europeo, una asignación complementaria que deberá dedicar a la fase de verificación de viabilidad de PORECAPTURE para su posterior comercialización.

«Pretendemos poner en marcha la tecnología en colaboración con empresas interesadas en este tipo de problemática; generar prototipos para que nuestra solución pueda ser validada en planta», comenta el científico. PORECAPTURE se establece como una tecnología íntimamente ligada a la empresa PMA (Porous Materials in Action), una filial de la Universitat de València a la que la institución académica ha licenciado la patente de explotación de estos materiales con el fin de acelerar su desarrollo industrial.

16 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 28 ESTATAL

Última hora Los pueblos indígenas tienen reconocida el 11% de la superficie mundial

EFE EL SIE7E

Washington.- Las comunidades indígenas lograron entre 2015 y 2020 el reconocimiento jurídico de más de 100 millones de hectáreas, lo que elevó sus tierras al 11 % de la superficie terrestre mundial, según un estudio publicado este jueves por la iniciativa para los Derechos y Recursos (RRI, en inglés).

De acuerdo con datos del estudio, las tierras legalmente reconocidas por los Gobiernos aumentaron por lo menos en 39 países durante este periodo, tras el esfuerzo continuo de estas comunidades.

África subsahariana fue la región que obtuvo más reconocimiento de tierras desde 2015, con un aumento del 12 % gracias a las reformas legales en Kenia y Liberia, explicó a EFE una de las autoras del informe, Chloe Ginsburg.

Ginsburg recalcó que más de 1.000 millones de hectáreas de tierras que poseen y utilizan estos pueblos siguen sin ser reco-

EL ESTADO

nocidas.

Concretamente, en 49 de los 73 países estudiados existen 1.375 millones hectáreas que todavía no tienen reconocimiento legal, donde las poblaciones se enfrentan a empresas e inversionistas que no tienen en cuenta sus reclamaciones.

En el caso de Latinoamérica, aunque esta región “lidera” el reconocimiento de tierras de pueblos indígenas, ha atravesado un periodo de estancamiento, debido en gran parte a Gobiernos “reacios a la protección de los derechos de los pueblos indígenas y afrodescendientes”, señaló Ginsburg. De esta manera, las propiedades terrestres de los pueblos indígenas en Latinoamérica aumentaron menos de un 1 % entre 2015 y 2020.

Levi Sucre, líder indígena del pueblo Bribri de Costa Rica, remarcó a EFE la preocupación de las comunidades por cómo evolucionarán sus derechos en los próximos años, que dependen de “Gobiernos que van a paso de tortuga” en el reconocimiento de tierras.

Concretamente, en 49 de los 73 países estudiados existen 1.375 millones hectáreas que todavía no tienen reconocimiento legal, donde las poblaciones se enfrentan a empresas e inversionistas que no tienen en cuenta sus reclamaciones.

“Yo no me imagino cómo vamos a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030 con un crecimiento tan lento”, alarmó Sucre.

Además, el informe apunta a los efectos negativos que la pandemia tuvo en el proceso de reconocimiento, puesto que “en muchos casos” la crisis de la covid-19 se utilizó como “pretexto para reducir el espacio cívico de la sociedad civil en los países y el acceso de las comunidades a la información o la participación”, contó Ginsburg. Por su parte, Sucre incidió en la voluntad de los países de reactivar su economía tras la pandemia, algo que ha llevado a explotar recursos naturales como minerales y petróleo en bosques indígenas.

“Siempre ha habido disputas de tierras y, con la intención de los Gobiernos de recuperarse económicamente, las disputas se están acrecentando mucho más con más violencia”, aseguró Sucre.

Este líder indígena teme que el reconocimiento de tierras “retroceda” o que, simplemente, “no avance”, porque no espera que

los gobiernos den pasos en positivo. Según el informe, los miembros de comunidades indígenas, afrodescendientes y locales representan hasta 2.500 millones de personas y en general, poseen y utilizan por lo menos el 50% de la superficie terrestre.

La implementación de las leyes existentes podría llevar a la obtención de derechos comunitarios sobre 260 millones de hectáreas de tierras.

CALIDAD DEL AIRE

El humo de los incendios forestales de Canadá regresa a Nueva York, pero atenuado

EL SIE7E

Washington.- El estado estadounidense de Texas prohibió este jueves que los universitarios transgénero participen en equipos deportivos que no se ajusten a su sexo biológico, una medida que los legisladores republicanos del estado consideran que ayudará a “salvar los deportes femeninos”.

El gobernador de Texas, Greg Abbott, que ratificó hoy la medida, dijo durante una ceremonia para escenificar la firma que “los deportes femeninos están amenazados. Algunas mujeres están siendo obligadas a competir contra hombres biológicos”, según recoge la cadena CNN.

La medida entrará en vigor el 1 de septiembre.

Texas ya aprobó una ley similar en 2021 que estaba dirigida a las escuelas públicas de primaria y secundaria del estado, a medida que varios estados gobernados por republicanos tratan de restringir el acceso de los jóvenes trans a tratamientos de transición de género, entre otras medidas.

Según la Unión de Libertades Civiles de Estados Unidos (ACLU, en

inglés), un grupo que defiende los derechos civiles en el país, casi 500 leyes o proyectos de ley introducidos este año en los Congresos estatales buscan restringir los derechos de la comunidad LGTBI.

La norma de Texas, conocida como “Salvemos los deportes femeninos”, autoriza a los ciudadanos del estado a demandar a las instituciones educativas que permitan que las personas trans compitan en deportes que no se ajustan a su sexo biológico.

En abril, la Cámara de Representantes estadounidense, de mayoría republicana, aprobó un proyecto de ley que impediría a las jóvenes trans competir en deportes femeninos en escuelas y centros financiados con dinero público en todo el país.

Nueva York.- Una semana después de que el humo de los incendios forestales de Canadá llegara a la ciudad de Nueva York, e hiciera que su cielo se tornara de un color anaranjado y las autoridades alertaran sobre la calidad del aire, otra ronda de vientos del este está empujando de nuevo el humo hacia la costa este de EE.UU., pero esta vez en menor medida.

Se espera que el humo regrese al área de Nueva York a partir de este jueves por la noche, según la oficina del Servicio Meteorológico Nacional en Upton, Nueva York.

“El humo de los incendios forestales canadienses regresará al área pronosticada desde hoy hasta el viernes. La buena noticia es que, según las últimas previsiones del modelo de humo de actualización rápida de alta resolución (HRRR), la gran mayoría del humo debería permanecer en el aire”, informó hoy la organización en un tuit.

Bill Goodman, meteorólogo del Servicio Meteorológico en Upton, explicó a The Times que en esta ocasión “se experimentará como cielos brumosos” y que “el humo en la superficie debería ser insignificante”.

Según el experto, la mayor concentración sobre la ciudad de Nueva York será el viernes por la mañana temprano y esto producirá “un bonito amanecer rojo”.

Al mediodía de este jueves, el índice de calidad del aire (A.Q.I.) en Nueva York era “bue -

no”, según AirNow.

El pronóstico extendido del Índice de calidad del aire en el sitio web del Departamento de Conservación Ambiental del Estado de Nueva York indicó que el A.Q.I. para el área de la ciudad de Nueva York llegaría a 65 el viernes, colocándolo en el rango de “moderado”.

En el Medio Oeste de Estados Unidos, el jueves por la mañana, el índice de calidad del aire en Chicago (Illinois) era de 137, “insalubre para algunos”. Además, hay una alerta de calidad del aire vigente hasta el viernes en el estado de Minesota.

La semana pasada, los vientos llevaron el humo a Nueva York y gran parte del este de Estados Unidos, cubriendo la región con una neblina que retrasó vuelos y cerró escuelas, ya que el aire era peligroso de respirar.

La ciudad de Nueva York experimentó la peor calidad del aire registrada; el índice de calidad del aire fue de “poco saludable” a “muy poco saludable” y, por último, pasó a la categoría de “peligroso”.

16 DE JUNIO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 29 ÚLTIMAESTATALHORA
EFE EL SIE7E
EFE
Texas prohíbe a las universitarias trans participar en deportes de mujeres

Última hora

México vuelve a hacer humillado por Estados Unidos tras perder 0-3

AGENCIAS -EL SIE7E

CDMX.- Estados Unidos humilló a México. El Team USA venció 3-0 al Tri en la Semifinal del Concacaf Final Four y se disputará el campeonato contra la selección de Canadá. El marcador fue apabullante, tal como la exhibición que hubo en el campo y tristemente en la grada. Con la afición mexicana dejando sola a su selección ante del pitazo final, con el grito prohibido suspendiendo el encuentro y con una imagen lamentablemente que el Tri no había dado desde aquel episodio de Argentina 78 con los ‘Ratones Verdes’.

Christian Pulisic en dos ocasiones y Ricardo Pepi para cerrar la goleada aplastante. Unos Estados Unidos que encararán la Gran Final del Final Four contra Canadá con dos bajas sensibles, la de Weston McKinney y Serginho Dest, expulsados ante el Tri. Es, sin duda alguna, el primer gran fracaso -y posiblemente el único y úlimo- de Diego Cocca. Lo de Estados Unidos, simplemente la confirmación de un equipo que está ‘al dente’ de cara al futuro.

Christian Pulisic abrió la lata en un primer tiempo rotundamente dominante de los Estados Unidos que exhibieron de muy fea forma a la selección de México. Si el Team USA partía como favorito, desde el minuto 1 lo demostró.

Fue tan triste el accionar de México en los primeros 45 minutos, que lo más peligroso alrededor del Tri fue el grito prohibido que

apareció en el único disparo -totalmente desviado- al arco estadounidense. De ahí en fuera, nada del conjunto azteca. Por el contrario, el Team USA fue un torbellino. O bien, eso hizo parecer México a su gran rival; Con Diego Cocca jugando con línea de 5, fueron las laterales unas auténticas avenidas estadounidenses donde Jesús Gallardo y Jorge Sánchez fueron paseados una tras otra jugada.

Si Serginho Dest por derecha fue una pesadilla, por izquierda, Christian Pulisic fue una auténtica película de terror. Fue de la mano del jugador del Chelsea las jugadas de mayor peligro del Team USA.

Ricardo Pepi convertiría el 3-0 tras un error del árbitro que, había quitado el gol por fuera de lugar; afortunadamente, el VAR le daría el gol como válido.

El papelón del Tri no acabría ahí. Tanto César Montes como Gerardo Arteaga se irían expulsados, el primero por una agresión a Weston McKinney y el segundo por una pelea con Serginho Dest. En ambas jugadas, los futbolistas del Team USA también se irían con la roja.

México no solo caía en la cancha, sino que lo hacía dando lástima. Con actos de violencia vergonzosos que rápidamente se trasladarían a la tribuna con el grito prohibido y el juego suspendido.

Estados Unidos se va a la Gran Final con dos expulsados, pero dándole un baile épico a México. Humillándolo como pocas veces.

¿ Y LA LEY, APÁ?

Pero la piedra en el zapato, para este “proceso incluyente y democrático”, es una ley (Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales), que está vigente y que, como se acostumbra decir en la 4T, tiene otros datos.

A pesar de su insistente afirmación de que no intervendrá en la elección del candidato presidencial de Morena; de que ya no hay tapados; de que no habrá dedazo; de que serán los ciudadanos los que van a decidir, era impensable que el jefe del Ejecutivo dejara en manos de la dirigencia de su partido el proceso político más delicado, trascendente y sensible de su encargo como es el de la sucesión presidencial. En particular, cuando ha expresado su intención de que su proyecto político trascienda su sexenio.

Por eso vemos que las reglas aprobadas, el domingo pasado, por el Consejo Nacional de Morena para la selección de su candidato presidencial, solo es la ratificación de las pautas definidas por el propio presidente López Obrador en el cónclave morenista celebrado una semana antes, durante una cena con la dirigencia del partido, gobernadores y corcholatas, al que se le dio amplia difusión. Un verdadero desafío para la autoridad electoral por las múltiples violaciones a la ley en que incurren estas reglas, que no tienen nada que ver con los plazos, tiempos y formas que la normatividad electoral establece. Un proceso a modo, pues, que da ventaja y privilegia la promoción de las corcholatas.

Como algunos de sus antecesores, el huésped de Palacio repite el ritual para elegir al candidato de su partido. En los tiempos del presidente Luis Echeverría (1970-1976) le tocó al entonces secretario de Recursos Hidráulicos, señalar a 6 funcionarios del gabinete como aspirantes a la candidatura presidencial del PRI. También en la presidencia de Miguel de la Madrid (1982-1988), fueron seis los presidenciables que participaron en una pasarela anunciada por el líder del tricolor. Eran los tiempos de la hegemonía priista.

Ahora, 47 años después, Mario Delgado anuncia el fin del dedazo, porque, dice, se cuenta con “un proceso incluyente, democrático y transparente”. Pero los hechos muestran que el dedazo se niega a morir. Las llamadas corcholatas, los candidatos del partido oficial, Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Augusto López, fueron destapadas, precisamente, por el gran elector, el jefe del Ejecutivo, en julio de 2021, y, hasta la fecha, son las que encabezan las preferencias electorales.

A este selecto club, se incorporaron, con la aceptación del fundador de Morena, el senador Ricardo Monreal como una corcholata más y los aspirantes de sus partidos aliados, el diputado Gerardo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo, y el senador Manuel Velasco, del PVEM. Tenemos, entonces, también seis aspirantes.

Según los acuerdos del Consejo, estos personajes deberán registrarse, a más tardar el viernes 16, previa presentación de la renuncia a su cargo, en el caso del secretario de Gobernación y de la solicitud de licencia, los que ocupan cargos de elección popular, como son la jefa de Gobierno de la CDMX y los tres legisladores.

El método aprobado para la elección del candidato es el de una encuesta, diseñada por el Comité de Encuestas del partido, con 4 encuestas espejo realizadas por agencias privadas, propuestas por los propios aspirantes. Del 19 de junio al 27 de agosto, los aspirantes recorrerán el país para hablar de los logros de la 4T. El levantamiento de la encuesta se dará del 28 de agosto al 3 de septiembre, y el 6 de septiembre se anunciará el resultado, que deberá ser aceptado por los participantes, sin chistar.

No habrá debates públicos ni polémicas ni acciones de desprestigio, entre aspirantes. Se trata de cuidar imagen. Se recomienda austeridad, sin derroche de gastos publicitarios ni propagandísticos. Lo que no se explica es cómo financiarán sus campañas, al estar prohibido el uso de recursos públicos, empresariales o de actividades “presumiblemente ilícitas”. Además, se les advierte alejarse de medios “reaccionarios, conservadores, adversarios de la 4T y partidarios del viejo régimen”. No les vayan a formular preguntas incómodas que los hagan verse mal. Pero la piedra en el zapato, para este “proceso incluyente y democrático”, es una ley (Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales), que está vigente y que, como se acostumbra decir en la 4T, tiene otros datos. Esta ley señala que los actos de precampaña tienen por objetivo obtener el respaldo para ser postulado por un partido político como candidato a un cargo de elección popular (Art. 227). Que las precampañas darán inicio en la tercera semana de noviembre del año previo a la elección; que no podrán durar más de sesenta días; que los precandidatos no podrá realizar actividades de proselitismo, antes de la fecha de inicio de las precampañas (Art. 226). Que el Consejo General (INE) determinará, a más tardar en octubre, los topes de gasto de campaña por precandidato; que los precandidatos deberán presentar su informe de ingresos y gastos de precampaña (229). En resumen, que realizar un proceso de selección interna de precandidato presidencial, ignorando totalmente lo ordenado por la ley que regula los procesos electorales, pone en riesgo a las corcholatas que podrían ser sancionadas hasta con la negativa de su registro. Y que no digan que su proceso se refiere a la candidatura para el cargo de Coordinador de Defensa de la Transformación, pues la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, fue muy explícita al señalar que el motivo de su retiro del cargo es “con el fin de llegar a ser la primera mujer en la historia de México en encabezar los destinos de la Nación”.

Para que no haya duda.

16 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 30 30 ESTATAL
ÚLTIMA HORA
TEMAS
CENTRALES

Selva política Rugidos

*Compromiso Legislativo, Confeccionar un Presupuesto 2024 que dé Certeza a México

*Atender el Recllamo de paz, Piden Diputadas al Titular de la Secretaría de la Defensa

El diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, manifestó que su bancada tiene la firme responsabilidad de confeccionar un eficiente Presupuesto Federal para el 2024, que contemple la sana distribución de los recursos que den certeza al pueblo de México.

“Las y los diputados de Morena y nuestra coalición ‘Juntos Hacemos Historia’, tenemos la responsabilidad de confeccionar la Ley de Ingresos, los criterios de política económica y el presupuesto 2024 que deriva de los dos primeros trabajos”, indicó en un comunicado.

El coordinador parlamentario aseguró que las y los legisladores prestarán atención con el fin de fortalecer los programas prioritarios que benefician a aproximadamente 23 millones de familias mexicanas.

Específicamente se refirió al robustecimiento de los programas para los Adultos Mayores, las Becas Benito Juárez, el programa Sembrando Vida, Construyendo el Futuro y Personas con Discapacidad que, recordó, son un derecho que ya se encuentran incluidos en la Constitución.

“Ahora la tarea es el inicio del proceso 2024, pero nuestro caso específicamente, es no quedarle mal al pueblo de México con el Presupuesto; esa es nuestra chamba”, sostuvo.

El diputado por Puebla apuntó que las y los integrantes de la fracción que representa en la Cámara de Diputados en breve iniciarán con el estudio y análisis del paquete fiscal para el siguiente año.

De igual forma, reiteró que estará muy atento y hará su máximo esfuerzo para que su estado, Puebla, tenga más de 119 mil millones de pesos de presupuesto; “que tengan la seguridad de que habrá presupuesto para ellos –adultos mayores, jóvenes y personas con discapacidad-, con incremento para los adultos mayores”.

En otro tema, ayer la diputada federal Rocío Reza Gallegos (PAN) entregó personalmente al general Luis Crescencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional (Sedena), una carta en la que pidió atender el reclamo de paz de millones de mexicanos afectados por la política fallida en materia de seguridad que mantiene el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

En Santa Gertrudis, Chihuahua, la legisladora por esa entidad dio a conocer al titular de la Sedena la inconformidad que existe por la crisis de inseguridad en el país, y le recordó hechos delictivos que han golpeado a su estado, como el homicidio de los sacerdotes en Cerocahui, que cumple un año en los próximos días, los recientes acontecimientos en la población de “Las Anitas” y la muerte de 40 migrantes en Ciudad Juárez.

La reflexión de la legisladora, plasmada en una carta pública al titular de la Sedena, cuestiona: “¿Seguir en la simulación y en la estrategia fallida o incidir para cambiar lo que deba cambiar?”

Se refirió al empeño del Gobierno Federal por privilegiar el discurso político, en vez de una estrategia y acciones contundentes para devolver a México la paz que reclama.

Afirmó en la misiva que “el propio Presidente de México debe preguntarse para qué quiso ser Presidente. Él pudo colocarse como el mejor en los tiempos recientes, pero prefirió quedarse atascado en el pasado y envilecido gobernó a un pueblo adolorido. Hoy puede aún rectificar y hacer lo que la patria necesita, México reclama paz”.

Esto sucedió durante un acto al que convocó la Sedena, con el objetivo de informar sobre el adiestramiento que reciben los miembros del Ejército y Fuerza Aérea; la reunión contó con la presencia de diputados federales de varias regiones del país y altos mandos militares que se dieron cita en el Campo Militar Nº 42, en Santa Gertrudis, Chihuahua.

De salida les informamos que la diputada federal María del Refugio Camarena Jáuregui (PRI), presidenta de la

Sin Recur$os

Comisión de Ganadería, hizo un llamado a las secretarías de Salud, Agricultura y de Desarrollo Rural (Sader) y a Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) a que impulsen y promuevan de manera coordinada una “campaña nacional de consumo de leche”.

La legisladora por Jalisco enfatizó que “consumir más leche significa más salud”, y señaló que la Federación Panamericana de Lechería y la Federación Internacional de la Leche, de las cuales México es parte, establecen que “la leche es un alimento para toda la vida debido a su gran valor por sus incomparables características nutricionales, calcio, vitaminas y minerales, definiéndose como el alimento más completo para el ser humano”.

Mencionó que estas organizaciones internacionales han destacado la urgencia para que las y los niños y adolescentes de América Latina y el Caribe, incluido México, deban consumir leche, ya que es la principal fuente de nutrientes que les ayuda a un correcto crecimiento y desarrollo.

Lo anterior, dijo, se debió a que los países de esta zona geográfica del mundo no han logrado alcanzar el consumo mínimo de leche y lácteos recomendado por organismos internacionales y especialistas nutricionales, agravándose esta situación en las personas con algún rezago económico o en situación de pobreza.

Recordó que México produce anualmente más de 13 millones de litros de leche y que este alimento ocupa el tercer lugar en valor de la producción pecuaria nacional con un porcentaje del 17 por ciento y que cuenta con más de 154 mil Unidades de Producción Pecuaria que se dedican a la producción de leche, de las cuales el 97 por ciento son pequeños y medianos productores.

Pese a esta producción, la diputada federal resaltó que en el país el consumo por persona es apenas de 130 litros equivalentes por año, incluidos los derivados lácteos.

Añadió que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) recomienda que sean 180 litros, es decir, cada mexicana y mexicano que consume leche queda cada año 50 litros por debajo de lo recomendado internacionalmente.

Consideró que incrementar el consumo de 50 litros por persona por año equivale a una necesidad adicional de alrededor de 6 mil millones de litros, que es casi la mitad de lo que actualmente produce el país, “constituyéndose este hecho en un gran reto, pero al mismo tiempo en una gran oportunidad de desarrollo del sector lácteo y una mejora sustancial en la nutrición de la población mexicana”.

Camarena Jáuregui indicó que las campañas de desprestigio contra el consumo de leche que producen miles de productoras y productores en el país, son realizadas por “influencers” y seudoespecialistas que por omisión o comisión denuestan este gran alimento.

Así como las campañas publicitarias para consumir bebidas azucaradas y la falta de promoción al consumo de la leche como alimento, ha detonado que cerca del 12 por ciento de la población particularmente de comunidades rurales, presenten insuficiencia nutricional, anemia, déficit proteico y desbalances de micronutrientes, lo que ha aumentado la aparición de obesidad, diabetes, enfermedad del hígado y trastornos alimentarios, todos ellos relacionados con la mala nutrición.

Camarena Jáuregui resaltó que es necesario incentivar el consumo de leche para elevar la nutrición de la población de México, porque tiene proteínas de alto valor biológico, aminoácidos, vitaminas A, B2, B3, B12 y D, grasas de buena calidad, minerales como el magnesio, potasio, zinc y fósforo.

Señaló que el Gobierno Federal debe impulsar y promover una “campaña nacional de consumo de leche”, con el objetivo de atender las recomendaciones internacionales en materia de nutrición y consumo, para que las niñas, los niños, adolescentes y la población en general tengan acceso a este alimento básico.

Del tamaño de los recursos económicos con que cuenten los aspirantes a la candidatura presidencial por MORENA, será el alcance de sus campañas y por ende, el impacto que tengan entre los militantes y simpatizantes del partido en el poder. Ayer mismo Marcelo Ebrard, el aspirante número uno, planteó permitirles recibir donaciones de hasta 5 mil pesos por parte de simpatizantes a quienes compiten por la anhelada responsabilidad. Agregó en este sentido que no sólo se les debe permitir recibir recursos, sino que estos sean auditados para evitar riesgos de recibir dinero sucio.

Más de un aspirante de MORENA, ya adelantó que su campaña será extremadamente modesta; a ras de suelo, casi, casi caminando debido a que no tienen los recursos económicos que les permitan reunir a militantes y simpatizantes para exponerles sus propuestas.

En este sentido, ninguno de los seis aspirantes podrá demostrar derroche de recursos, pues de manera inmediata se sabría quién y de dónde está recibiendo dinero que, incluso podría ser del crimen organizado.

EL CARTÓN

La frase del día

La hasta ahora mandataria de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, al explicar que el acto masivo en el Monumento a la Revolución capitalino, denominado Encuentro Ciudadano, se tratará de una rendición de cuentas.

16 DE JUNIO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 31 ESTATAL
“Prácticamente, todos mis compromisos de campaña han sido cumplidos…”
WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM
VIERNES 16 DE JUNIO DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4333 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.