17/07/23

Page 1

RP Muebles, la fusión de ingeniería e ingenio

México se Corona como Campeón de la Copa Oro 2023

“Grupo conservador, es más de lo mismo, enfila a hipócritas y corruptos”: AMLO

permanencia de pensión para adultos mayores

Los 10 convoyes de la salud llegarán a 40 colonias de Tuxtla

Inaugura Rutilio Escandón 1ª Jornada Nacional de Salud Pública “Comunidad Sana, Comunidad Fuerte”

Asiste Carlos Molina a la Consulta sobre el Proyecto de Nación 2024-2030

Chiapanecos pagan más caro el servicio de Internet que el resto del país

Aún hay “trabas” para que las empresas Fintech operen bien en México

LA AVENTURA DE SER MAMÁ: La nostalgia ataca de nuevo

MORENA 7 8 LUNES 17 DE JULIO DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4359 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM
ESTUDIO 5
CONSULTOR FISCAL Y PATRIMONIAL 7 4 En Chiapas
debe
solo
2024: Llaven Abarca 28
por estrategia política el PVEM
ir
en
6
29
9
9
ADÁN AUGUSTO
Garantiza
DR. PEPE CRUZ 3

Cuotas de inscripción, el mal de todos los años

Una de las quejas en cada nuevo ciclo escolar son las altas cuotas de inscripción de las escuelas en la mayoría de los niveles escolares. Esta situación es muy difícil de descifrar porque el articulo 3o dice, todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado - Federación, Estados y Municipios impartirá educación preescolar, primaria y secundaria. La educación primaria y la secundaria son obligatorias. IV. Toda la educación que el Estado imparta será gratuita. La Constitución también establece que “la educación debe ser un derecho laico y gratuito”, por lo cual las cuotas voluntarias no tienen que ser impuestas como una obligación para los padres de familia. Sin embargo, la mesa directiva de los planteles educativos manifiestan que las cuotas son necesarias para el mantenimiento de la institución, ya sea para la limpieza, compra de papel de baño, pintura, jardinería y mantenimiento, entre otras necesidades. En cada plantel educativo la mesa directiva de padres de familia es la que determina la cuota que actualmente ronda de los 500 a mil pesos. Ciertamente se les da autorización al Comité de Padres de Familia para ellos establezcan el costo y pago de las inscripciones y deben de contar con una cuenta bancaria a nombre de la presidenta o tesorera de dicho comité. Una realidad es que los gastos de la secretaría de educación o gobierno no hará, es por ello que existen cuotas pero ciertamente hay escuelas que abusan y se avientan que no deberían porque existen familias que van al día. Una de las escuelas que siempre es señalada año con año es la famosa escuela del estado. Una secundaria de alta demanda, por fama o no, muchos niños sacan ficha en la famosa escuela, situación que pone en aprieto a los papas, que la mayoría al ver la cuota no duda en inscribirlo por la misma demanda y fama que tiene pero si existen padres de familia que no aceptan y van en contra de dicha cuota de inscripción. Otra de las demandas es la Cebech, Padres de familia del Centro Escolar Belisario Domínguez, Palencia (CEBECH),

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

EL COCO DE TODAS LAS VOCES

en la capital chiapaneca denunciaron un incremento de casi el cien por ciento de la cuota del ciclo escolar 2023-2024, lo que consideran injusto. Esta situación ha generado preocupación en el Centro Escolar debido al significativo incremento en la cuota de inscripción para el próximo ciclo escolar 2023-2024. De acuerdo con los denunciantes, las autoridades del centro han establecido un aumento del 60% en comparación con el año anterior, sin haber consultado a la comunidad estudiantil pasando de $700.00 a $1200.00 pesos. Esta situación está pegando a los bolsillos de los alumnos y padres de familia, que, consideran como una afectación esta acción unilateral. Además, comentan que, se ha informado que las autoridades pretenden reformar el reglamento de la escuela para que las denuncias realizadas a través de redes sociales sean consideradas sin efecto trascendente. Esta medida ha generado dudas sobre la transparencia y participación de la comunidad en la toma de decisiones, puesto se trata de una imposición de la dirección. Por otra parte, sorprendentemente, la fecha de inscripción para el próximo ciclo escolar está programada para el miércoles 19 de julio, antes de haber concluido el ciclo escolar actual que será el 26 de julio. Ante estos acontecimientos, piden que las autoridades educativas tomen en cuenta las preocupaciones planteadas y brinden una explicación clara sobre los motivos del incremento en la cuota de inscripción y la propuesta de reforma al reglamento. Recalcaron que, lo único que buscan es que exista transparencia en esta toma de decisiones y que la comunidad estudiantil no sea ignorada. Ante dicha situación si es necesaria poner orden, o bien hacerle caso a los padres de familia en rendir cuentas de lo que están manejando y si es necesario el alza al precio de reinscripción. En lo particular se esperan que las instancias pertinentes se hagan cargo de dichos señalamiento, para evitar abusos en los costos de la inscripciones, porque si esta permitido pero sin abusar.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.

Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Lunes 17 de julio de 2023 · Año 12 · Nº 4359

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Editorial
Las cuotas existen porque las autoridades no se hacen cargo de los gastos al 100%

Servicios especializados de los convoyes de la salud llegarán a 40 colonias de Tuxtla

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla .- El secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, anunció que más de 10 mil habitantes de la capital chiapaneca serán beneficiados con los 10 Convoyes de la Salud, que ofertan más de 12 servicios especializados, los cuales arribarán a un total de 40 colonias de los diferentes sectores de Tuxtla Gutiérrez; la primera etapa comprende del 17 al 22 de julio con 20 colonias y del 24 al 29 de julio se atenderán 20 más.

En ese sentido, el encargado de

la política sanitaria estatal destacó que con los 140 camiones, que componen los 10 convoyes de la salud, se recorrerá más rápido cada rincón del estado, brindando atención especializada a la población más vulnerable y esta semana se beneficiarán 20 colonias del municipio con mayor densidad poblacional y con mayor número de colonias dispersas. Estas unidades médicas móviles están creadas para fortalecer la atención que brindan las unidades fijas, ya que están dotadas de equipo de alta tecnología y personal ca -

pacitado; además, impactan en la economía de los habitantes, ya que cada paciente se ahorra más de 10 mil pesos en consultas y estudios especializados.

El doctor Pepe Cruz abundó que los tuxtlecos podrán tener acceso a consultas médicas y odontológicas, estudios de laboratorio y de calcio en los huesos, electrocardiograma, ultrasonido pélvico y obstétrico, mastografía, rayos X, farmacia, optometría, pediculosis y ambulancia de traslado. Detalló que del 17 al 19 de julio se estarán visitando las colonias de Terán, San José Terán, Romeo

Rincón, Real del Bosque, El Rosario, Renovación, Los Pájaros, Plan de Ayala, Arroyo Blanco y El Jobo; mientras que del 20 al 22 de julio se intervendrá en las colonias Caminera, Santa Cruz, Cerro Hueco, Potinaspak, Kilómetro 4, Albania Alta, Patria Nueva, Las Granjas y Copoya.

Finalmente, adelantó que ante la gran demanda y el éxito del programa, del 24 al 29 de julio se brindarán servicios integrales en otras 20 colonias de la capital del estado, las cuales se darán a conocer en días próximos.

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.-Con la entrega de 524 constancias de capacitación a personal de la Secretaría de Hacienda, su titular Javier Jiménez Jiménez, informó que, en lo que va de esta presente administración, se han capacitado a más de cinco mil funcionarias y fun -

cionarios de 50 organismos públicos de la entidad Ante mujeres y hombres comprometidos con el trabajo hacendario en la entidad, el funcionario estatal agradeció la participación en el programa anual de capacitación, que les permite seguir fortaleciendo su formación profesional, para ser cada día mejo -

res y garantizar un adecuado servicio al público con calidad y calidez. Refrendó el compromiso de la secretaría de innovarse día a día, por lo que se amplió el catálogo de cursos de formación básica, el cual ahora consta de 38 cursos impartidos a través de la Coordinación General de Recursos Humanos.

“Es un compromiso de esta administración, apoyar a las y los servidores públicos, a seguirlos motivando a su profesionalización, es así que también hemos otorgado más de mil 450 cartas de descuentos referentes a pagos de colegiaturas e inscripciones en los niveles medio superior y superior”, indicó.

Estado Lunes 17 de julio de 2023 www.sie7edechiapas.com
innovamos diariamente
DR.
PEPE CRUZ En Hacienda nos
JAVIER JIMÉNEZ JÍMENEZ

COSTA- SOCONUSCO

Corredor Interoceánico hará justicia al Sur-Sureste

teroceánico del Istmo de Tehuantepec, Raymundo Pedro Morales Ángeles, a una intensa jornada de dos días para dar seguimiento al megaproyecto. Los pasados jueves y viernes, los funcionarios sostuvieron distintas reuniones con la ASIPONA de Puerto Chiapas, a cargo del vicealmirante Mateo Arzate Loza, algunos empresarios de Tapachula, grupos de pobladores, y presidentes municipales de Tapachula, Suchiate, Huixtla, Villa Comaltitlán y Acapetahua, a quienes reiteraron el compromiso y apoyo del Gobierno Federal y Estatal para brindar certeza y seguridad durante el desarrollo de la magna obra.

este tren revitalizará la movilidad de productos y de personas.

Durante la visita a esos municipios, autoridades ejidales se mostraron satisfechas por la oportunidad de progreso y bienestar que representa el plan del presidente de la República, ya que se fortalecerá la economía, la seguridad y el desarrollo en la región, por lo que manifestaron su agradecimiento por tener como objetivo para ello, el Sur-Sureste que dijeron, había sido olvidado por muchos años, pero ahora están constatando que la Cuarta Transformación hace justicia y les ofrece una nueva realidad.

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), megaproyecto del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, se abrirá una ventana de oportunidades y se atraerán mayores inversiones para estados del Sur-Sureste, entre ellos Chiapas; por esta razón el gobernador Rutilio Escandón Cadenas instru -

yó sumarse a las acciones y trabajar conjuntamente con los tres niveles de gobierno en pro del desarrollo de la entidad.

En cumplimiento a ese mandato, la secretaria general de Gobierno, Victoria Cecilia Flores Pérez, y el secretario de Economía, Carlos Salazar Estrada, enlaces estatales para el seguimiento de este gran proyecto, acompañaron al coordinador general del Corredor In -

LLAVEN ABARCA

También se resaltó la sinergia que ha prevalecido en los tres niveles de gobierno, desde sus respectivas competencias, para impulsar la consolidación de la infraestructura logística e industrial de la Región, a partir de la modernización de la línea K del ferrocarril del Istmo y de Puerto Chiapas, que traerá grandes beneficios para las zonas Costa y Soconusco donde luego de casi 30 años de obsolescencia,

En Chiapas por estrategia política el PVEM debe ir solo en 2024

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla .- En entrevista con diferentes medios de comunicación, el diputado federal Jorge Llaven Abarca argumentó que para cumplir con el “Plan C” que promueve el presidente Andrés Manuel López Obrador, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) por estrategia política debe ir solo en las elecciones de 2024 para obtener la mayoría calificada en el Congreso de la Unión y con ello lograr la aprobación de nuevas reformas.

En este marco, el legislador suchiapaneco destacó que se debe analizar de manera profunda la separación de los partidos aliados de la Cuarta Transformación con la finalidad de garantizar la mayor cantidad de curules en la Cámara de Diputados y Senadores.

“Como lo ha mencionado el presidente Andrés Manuel López Obrador, es necesario analizar y evaluar la implementación del Plan C para que en el proceso electoral de 2024 la ciudadanía vote por los partidos aliados a la Cuarta Transformación, en este caso el Partido Verde Ecologista de México

debe ir solo para obtener la mayoría calificada en el Congreso de la Unión y esto permitirá la aprobación de nuevas reformas que garanticen el bienestar del pueblo de México”, declaró.

Finalmente, Llaven Abarca afirmó que desde la Cámara de Diputados continuará abonando al proyecto de nación y de estado, que privilegia a los que menos tienen, según las políticas del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.

Después de los encuentros de trabajo en los que expusieron avances, se llevaron a cabo recorridos en puntos estratégicos en los cinco municipios, concluyendo así la jornada de dos días, agenda coordinada por la Secretaría de Economía y en la que los tres niveles de gobierno refrendaron el compromiso de seguir articulando estrategias en el ámbito de sus atribuciones y en diálogo directo con la población de la región.

SECRETARÍA DE LA MUJER

Participa Rubenia Iracema Ruiz en el primer parlamento “Chiapas al Senado”

REDACCIÓN -EL SIE7E

Tuxtla.- Rubenia Iracema Ruiz Barrientos, Abogada con perspectiva de género Secretaria de la Mujer de la Confederación Estatal de la Productividad, con 27 años de edad, apasionada por la justicia, la igualdad social y humana; defensora de los Derechos hu-

manos y activista con pleno interés en temas relevantes que atraviesan las mujeres desde la frontera sur de México. La Secretaria de la Mujer tuvo participación en el primer parlamento “Chiapas al Senado” con una intervención radicada en la igualdad y libertades de las mujeres en movilidad, tomando acciones desde los espacios adquiridos para erradicar la violencia contra las mujeres en las migraciones. Hoy por hoy, desde la tribuna del senado la Secretaria hizo una intervención en la cual destacó que, “Las mujeres contemplan más de la mitad de la migración mundial, por ello, hace falta ver a las mujeres en las migraciones como personas, hace falta vernos como personas migrantes para entender su tránsito, sus necesidades y sus sueños, hay que quitarnos el estigma racial que penetra en las políticas migratorias y visibilicemos qué, MIGRAR NO ES UN DELITO ES UN DERECHO HUMANO”.

17 DE JUlIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 4 4 ESTATAL

Chiapanecos pagan más caro el servicio de Internet que el resto del país

Tuxtla .- De acuerdo con el estudio “Análisis estatal y municipal de las ofertas del servicio de internet y telefonía fijos” que elaboró el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Chiapas presenta las tarifas más altas a nivel nacional en el pago a concesionarios que ofertan planes y tarifas de servicio a internet.

Este estudio hace una comparativa de precios y servicios de 2016 a 2021, periodo, en el que se incrementó el número de concesionarios en todas las entidades federativas, y Chiapas contó con el mayor crecimiento, pasando de uno a seis concesionarios. La entidad también cuenta con las mayores ofertas (47 planes y tarifas) a nivel nacional.

Para 2021, la renta mensual más baja fue de $239 para todas las en -

tidades federativas, mientras que la renta mensual más alta fue de $350 en Chiapas, Guerrero, Quintana Roo, Tabasco y Veracruz. Mientras que, para el rango de 21 hasta 50 Mbps, en 2016 se identificó oferta de planes y tarifas en la renta mensual más alta fue de $839 en promedio para la región. Para 2021, la renta mensual más baja fue de $435 para todas las entidades federativas, mientras quela renta mensual más alta fue de $669 en Chiapas y Yucatán. Sin embargo, en el rango de velocidad de bajada de 51 hasta 200 Mbps, para 2021, la renta mensual más baja fue de $570 en Chiapas y Veracruz, mientras que la renta mensual más alta fue de $1,186 para todas las entidades federativas.

Y en el rango de más de 200 Mbps, para 2021, la renta mensual más baja fue de $920 en Chiapas y

MAGISTRADO PRESIDENTE

Veracruz, mientras que la renta mensual más alta fue de $2,000 en Guerrero y Quintana Roo. Es de destacar que en Chiapas son

pocos los municipios que cuentan con la infraestructura necesaria para ofrecer un servicio superior a los 50 Mbps en velocidad de bajada.

Asiste Poder Judicial a presentación de la Métrica de Justicia Abierta en México

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Ponderando la transparencia en la administración e impartición de justicia desde un Tribunal de Puertas Abiertas, el Poder Judicial del Estado de Chiapas, que encabeza el magistrado presidente, Guillermo Ramos Pérez, asistió a la presentación de la Métrica de Justicia Abierta en México, Por el Derecho a Saber (MJA).

Este proyecto consiste en el análisis y evaluación del grado de apertura de 233 sujetos obligados dentro del ecosistema judicial, Federal y Local, en cuanto a transparencia, participación ciudadana, colaboración y rendición de cuentas.

Con la representación del magistrado presidente, Guillermo Ramos Pérez, la directora de Transparencia y Acceso a la Información Pública de esta casa de la justicia, Blanca Esthela Coutiño Sánchez, atestiguó los resultados favorables para el Poder Judicial en Chiapas, refrendando el compromiso en garantizar el derecho de acceso a la información de la

ciudadanía.

En este sentido, Ramos Pérez se congratuló por esta primera medición oficial a las instancias impartidoras de justicia, pues es un referente de participación y corresponsabilidad con la ciudadanía, para cumplir con las obligaciones como servidores y servidoras públicas, en el ejercicio del derecho de acceso a la justicia. Esta primera edición, presentada en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) en Ciudad de México, es una colaboración conjunta entre el World Justice Project (WJP), el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y el Instituto de Investigación en Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción de la Universidad de Guadalajara (IIRCCC).

Cabe destacar que la MJA analiza a los tribunales (superiores, los Consejos de la Judicatura, electorales, de justicia administrativa y laborales), las fiscalías, los centros de derechos humanos y las instancias peniten -

ciarias; que mide el nivel de transparencia, participación, colaboración y rendición de cuentas, desde la perspectiva institucional y ciudadana. La jornada de trabajos culminó con un conversatorio en el que participaron el magistrado presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón; el magistrado presidente del TSJ de Coahuila, Miguel Felipe Mery Ayub; la magistrada presidenta del TSJE de Querétaro, Mariela Ponce Villa; el comisionado del INAI y coordinador de la Comisión Permanente de Políticas de Acceso, Gobierno Abierto y Transparencia, Adrián Alcalá Méndez; el magistrado de la Primera Sección de la Sala Superior del TFJA, Julián Alfonso Olivas Ugalde; y como moderador, el director de Proyectos de Estado de Derecho y de la Oficina de WJP en México, Alejandro González.

TRANSPORTE

Seguridad en carreteras, un gran pendiente para Chiapas

CARLOS LUNA -EL SIE7E

Tuxtla. - Sergio Antonio Rayo Cruz, presidente de la Integradora de Transportistas de Carga y Pasaje, dio a conocer que, son diferentes tramos donde se han presentado diferentes hechos violentos como es el de cuota Tuxtla-San Cristóbal de Las Casas donde lamentablemente ha habido asaltos, incluso víctimas que lamentar, no de este sector pero sí otros transportistas. En el caso de la autopista Ocozocoautla-Las Choapas recordó que se han presentado hechos violentos como enfrentamientos entre grupos delincuenciales.

“Lo que no se ha podido erradicar es lo que tenemos en Motozintla, Frontera Comalapa y Siltepec donde prevalece la inseguridad.

Detalló que, no han tenido en este momento pérdidas de mercancía por robo asalto, hablando de los transportistas de esta agrupación.

En estos momentos dijo que, no hay movimiento de mercancías en el interior del estado por ello, este sector

se encuentra prestando servicios en los puertos de Salina Cruz y Veracruz. “Estamos trabajando en estos momentos en el desembarque, en estos puertos y nos va muy bien, es un sector que siempre está en constante movimiento, movemos mercancías y productos a lo largo de todo el país, por ello la importancia de mantener en buen estado la red carretera así como la seguridad de las mismas”, expresó.

17 DE JUlIO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 5 ESTATAL ESTUDIO

ALEJANDRA OROZCO/ EL SIE7E

Tuxtla.- En esta ocasión, tuvimos como invitados a los chicos de Grupo Radio Comunicación, empresa que surge hace cinco años, inicialmente englobó más de 30 estaciones en Coahuila, Tabasco, Oaxaca y Chiapas, esquema que traían con un gran personaje de su carrera, se quedan en Chiapas y deciden llevar su propia empresa con Sociedad Sol Moreno, pues llevan ya 40 años viviendo de la radio, en los cuales han vivido y aprendido de todo, pero la pasión no disminuye.

“Ha sido un reto, yo estudié mercadotecnia y siempre había proyectos, hubo uno de la radio y dije: de aquí soy, luego viene el boom del internet, la tecnología web, pero la radio nunca se va a acabar, en desastres naturales por ejemplo se va la luz, el internet, y la radio es lo único que funciona, he vivido la radio, me he tenido que subir al carro para conectar y escuchar las noticias, tiene que evolucionar, estamos aprendiendo a agregarle valor y tenemos esa combinación, la radio tradicional y todo el anexo de la tecnología”, señalaron.

Al considerar el sur una zona muy rica y abundante, con muchas oportunidades, dicen que también es muy exigente y todo eso da un buen fruto, partieron de Tuxtla, y ahora acaban de incursionar en Tonalá, estación formalmente inaugurada el 2 de junio, pero que está al aire desde el 24 de enero, también tienen presencia en Huixtla y Tapachula, en las cuatro plazas encuentras todos los perfiles, desde gente entusiasta, apática, pero también juegan los sabores, costumbres, temporalidades y temperamentos de cada lugar, lo más importante es que aprenden a adaptarse y adecuarlo.

“Es distinto cómo la gente percibe la música en Tuxtla que como se disfruta en Tonalá, por ejemplo, la costa, playa dan una sensación diferente, mientras que Huixtla es una zona cañera, húmeda, y terminas en Tapachula con otra forma de visualizar; siempre procuramos

estar presentes tratando de motivar a la gente, de incorporarlos, de conformar un equipo, continuar con esa labor de impulsar el desarrollo, capacitación, fuentes de trabajo, sí se necesita gente, pero he notado esa parte de motivar a la gente y que haga carrera con nosotros”, compartieron.

Añadieron que hay poca rotación en su empresa y eso la hace diferente, es mínima y es porque ya llegaron a la mayoría de tiempo laboral, 40 años o más, hay muy pocos casos que tienen que ver con una cuestión especial, pues la gente joven es más tendenciosa a aprender, agarrar experiencia y vuelven a salir; además, hablaron de incorporar el quehacer periodístico en sus noticieros sin dejar de lado el entretenimiento, eso lo hace distinto, dan una aportación formal e informativa incorporando datos curiosos y divertidos, los dos son complementarios, se requiere sumar esfuerzos. “Tenemos tres marcas: Romántica, que suena en Huixtla y Tuxtla, Radio Zoque que es exclusiva en Tuxtla y La Poderosa, que se replica en las cuatro poblaciones; una vez una persona nos dijo que no creía en Radio Zoque porque había otra que debía prevalecer, pero es única porque genera la identidad chiapaneca, desde el nombre, muy original, rico en el lenguaje, el concepto musical es rescatar lo tradicional, que no se pierda, pero si hablamos de brechas generacionales, los muchachos a lo mejor no les gusta, no lo van a disfrutar, hace recordar que nuestros papás y abuelos los escuchaban, hay balance musical muy rico, se requiere feeling para musicalizar, en términos de ritmos tiene marimba, ranchera, mexicana sin dejar de lado lo tropical, la cumbia, es parte de la música que está muy bien escogida que hace recordar, añorar”, dijo.

La Poderosa incluye conceptos nuevos, éxitos, pruebas, catálogo, mientras que Romántica es catálogo de música en español, que no se apostaba por ella y el primer año fue un éxito, levantó por en -

cima de otras, es la frecuencia del 105.9 FM, Radio Zoque, aunque se escucha en toda la zona de Tuxtla, Berriozábal y San Fernando, la señal tiene limitación por orografía y potencia, pero está la aplicación donde pueden escucharla en cualquier parte del mundo, esa parte digital que no pueden dejar de lado a través de la app GRC Radio. “En Tonalá no esperábamos este impacto, nos sorprendió mucho, nos dio más de lo que habíamos visualizado, la gente la cobijó con alegría sustancial, es la parte rica de la tecnología, que nos escuchan en Estados Unidos, Canadá, Chile, en otras partes del mundo pero inicialmente los que la cachan por accidente buscando música mexicana, o los que específicamente se sienten conectados con su gente mandando saludos la familia misma, es un vínculo muy rápido, en tiempo real, hace muy dinámica esta interacción, tienen teléfono, WhatsApp, y nos piden: mándale saludos a mi abuela, o tío que está en Estados Unidos, a través de la música lo hace más emotivo, es un medio con un locutor que hace el vínculo, te manda saludos y te dedica una canción, todos los días hay una interacción muy hermosa y nosotros que somos apasionados de la radio nos genera mayor compromiso”, describió. Añadió que las estaciones de radio sin permiso por parte de Ifetel incurren en una falta legal, hay un orden y lo norma es que ante Ifetel, para tener un medio, tienes que tener un permiso, hay cierto permiso para las estaciones comerciales que son licitadas, es un proceso, tienes que pagar derechos, participar y ver si puedes ganar la pugna, es un proceso normado, legal autorizado con obligaciones, brindarle a la población cosas positivas, propositivas, además de todo informar y estar listos en caso de tragedias, que esperan nunca las haya, porque siguen siendo la comunicación y el vínculo inmediato, una persona con radio normal no requiere más que recibir las ondas herzianas, y si falla la comunicación lo

solucionan teniendo los equipos y la gente: alertan, apoyan y comunican, pues el silencio no es propio del ser humano.

“En Chiapas nos da mucha alegría que la gente quiere mucho la radio, la usa, la consume, mientras en poblaciones grandes se pierde, los locutores se vuelven estrellas, parte de la familia, es en vivo y hay que estar bien comprometidos y tener cuidado con las palabras, el impacto de una frase, los pequeños nos escuchan todo el día, no educamos pero sí formamos opiniones, compartimos datos y hay que hacerlo con mucha responsabilidad, la palabra reconforta pero también lastima, entrando a la cabina los problemas personales del locutor se quedan afuera, estamos para alegrar espíritus, ánimos, poner a la gente en modo alegre con entusiasmo”, dijo.

Aunque añadió, que cuando se trata de informar, también el comentario de lo que sucede en términos socioeconómicos, políticos o la información que es cruda pero no tan violenta, no hay necesidad de tener que describir las cosas para decir que hubo una situación trágica, cuando hay accidentes el propósito es transmitir el mensaje de que manejen bien, por eso la radio no tiene pantalla, y deben ocuparse de que haya ideas provisorias.

“Para el futuro viene más trabajo, la parte digital ya está incorporada, solo falta madurarla, tenemos la sección de noticias o periódico digital, todos los días la información que vertimos al aire se convierte en texto y le pueden dar seguimiento, las redes sociales, darse cuenta que ahí está el locutor en cabina, conectando la parte digital para que no se sientan fuera de lugar, la radio evoluciona tanto en equipos como en el modo de operar, siempre estamos intentando innovar, antes de usaban bulbos y transistores, que han ido reduciendo de tamaño pero mejorando la calidad, la parte única es la voz, todo lo demás son agregados, pero hay que incorporarlos y saber mejorarlos, todo entra por los oídos”, finalizó.

17 DE JUlIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 6 ESTATAL
RP Muebles, la fusión de ingeniería e ingenio

CONSIDERA CONSULTOR FISCAL Y PATRIMONIAL

Aún hay “muchas trabas” para que las empresas Fintech operen bien en México

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

Tuxtla.- El que sólo 49 de 650 empresas Fintech que existen en México estén en operación, se debería a que hay muchas barreras en el tema regulatorio, cuestionó Néstor Gabriel López, consultor fiscal y patrimonial chiapaneco.

“Es una cantidad muy corta, es el 9 por ciento, ¡imagínate, es ridículo!, algo está pasado, o bien, no traen buenas políticas de que le den seguridad a los reguladores, en este caso a la Comisión Nacional Bancaria, y que le vayan a dar seguridad a los usuarios”, se cuestionó.

Todas estas empresas Fintech, detalló, están incursionadas en diferentes áreas como de préstamos y financiamientos, entre otras, y son reguladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y también el Banco de México.

“En virtud de la pandemia por el covid-19, fue la industria que más se acomodó al modelo por sus condiciones naturales, porque es estrictamente en internet y por supuesto que ha ayudado mucho”, reconoció.

Asiste

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Este fin de semana, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Chiapas, Carlos Molina, participó en la Consulta sobre el Proyecto de Nación 2024-2030, donde se abordaron temas de Seguridad, Combate a la Corrupción, México en el Mundo y Reforma en el Estado.

En el marco de la consulta, Molina celebró la asistencia del pueblo a estos ejercicios, donde a través de su validación se construirá la continuidad de esta nueva forma de gobierno, que privilegia el humanismo y la justicia social.

En ese sentido, el líder estatal señaló la importancia que ha tenido la participación ciudadana en la construcción y desarrollo de la Cuarta Transformación, así como en la victoria de Andrés Manuel López Obrador, por ello, exhortó a seguir ejerciendo su poder, a través de su voz, “porque con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, manifestó.

Carlos Molina expresó su confianza en que esta consulta refuerce la construcción de la continuidad de gobierno, donde será el pueblo, como

Expuso que la mayoría de empresas Fintech en México no es que operen al margen de la ley, pero manifestó que el establecer una de éstas requiere de una inversión cercana a los 700 mil dólares o entre 12 y 15 millones de pesos, lo que es muy costoso.

POCA CULTURA EN MÉXICO

Incluso, comparó que mientras en nuestro país la compenetración de esas empresas alcanza entre el 60 y 75% de la bancarización, en Estados Unidos está en 81 puntos porcentuales, “si te vas con los ‘millennials’, esas personas que compran por todos lados, la bancarización se ubica entre el 92 y 93%, es decir que nueve de cada 10 de esas personas están en la banca”.

Explicó que las empresas Fintech, relacionadas con tecnología financiera, siempre han estado implícitas en todo el sector bancario y de negocios. De forma constante, dijo, ha habido mejoras a la tecnología, lo que redunda en las finanzas, “y una de las cualidades de este tipo de compañías es no contar con personal, pues no hay

un ejecutivo bancario, y eso ha sido como una de las críticas, porque si quieres reclamar algo, sólo te darán una cuenta de correo o un número de WhatsApp, pero el trámite puede ser más engorroso”.

De hecho, detalló que las instituciones de pago y las de financiamiento colectivo son las dos empresas Fintech que existen en el país por antonomasia, sin embargo, resaltó que podría haber nuevos modelos.

Por otro lado, dejó en claro que no toda empresa digital es Fintech, como lo que sucede con “Uber” o “Didi”, las

cuales sólo son compañías de plataformas digitales, pero no contemplan el modelo de financiamiento de dispersión del pago.

Aunque hay avances en el tema, Néstor López manifestó que aún falta mucha cultura en la materia para que México, en verdad, “despegue”, “pero es necesario ver el tema de la regulación, porque el propósito de esto es que esas compañías establezcan diferentes políticas en materia de lavado de dinero y de protección al usuario, y habría que ver cuál es el motivo por el cual muchas no han pasado”.

Realiza Ángel Torres visita de seguimiento al Parque Central de Chicoasén

COMUNICADO-EL SIE7E

Chicoasén.- El secretario de Obras Públicas del Estado, Ángel Torres, informó que el proyecto de rehabilitación integral del Parque Central del municipio de Chicoasén, se encuentra en los últimos detalles, por lo que en breve el gobernador Rutilio Escandón Cadenas asistirá a la inauguración.

Acompañado del alcalde de Chicoasén, Bersaín Gutiérrez González, el funcionario estatal precisó

que esta obra es una instrucción del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, de trabajar en conjunto con todos los ayuntamientos para atender de manera integral las peticiones más sentidas de las y los chiapanecos. Estos trabajos, dijo, contribuyen al mejoramiento de la imagen urbana y de la calidad de las familias, a través de un parque público digno y seguro para que pronto las y los habitantes puedan disfrutarlo.

en otras ocasiones, quien decidirá el rumbo para el país: “es la población de a pie, los que somos mayoría, que sabemos cuáles son las necesidades y las problemáticas que deben atenderse”.

Cabe mencionar que este fin de semana, en lo que respecta a la agenda de trabajo de Morena Chiapas, se llevó a cabo el Foro Estatal “Por un México de Paz y Democracia: Seguridad, Paz y Justicia”, coordinado por Luis Octavio Martínez Constantino, consejero del Distrito IV y secretario del Instituto de Formación Política del Comité Estatal de Morena Chiapas, que preside Carlos Molina.

Este espacio cuenta con un quiosco, jardineras, juegos infantiles, herrería, canchas de basquetbol, luminarias, andadores, entre otros aditamentos, tal como fueron contemplados en el proyecto, expresó Angel Torres durante un recorrido en la zona de obra.

Finalmente, el funcionario estatal refrendó el compromiso de seguir impulsando la infraestructura que beneficie a la comunidad y mejore la calidad de vida de las familias, en tanto que el alcalde Bersaín Gutiérrez González agradeció la gestión del gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, y a la Secretaría de Obras

17 DE JUlIO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 7 ESTATAL
OBRAS PÚBLICAS
Carlos Molina a la Consulta sobre el Proyecto de Nación 2024-2030
MORENA

Inaugura Rutilio Escandón Salud Pública “Comunidad

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Al inaugurar la Primera Jornada Nacional de Salud Pública 2023 “Comunidad Sana, Comunidad Fuerte”, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas subrayó que al inicio de este gobierno el sistema de salud estaba abandonado, sin embargo, gracias a las inversiones y el esfuerzo conjunto entre los Gobierno Estatal y Federal, hoy Chiapas cuenta con infraestructura hospitalaria renovada, equipamiento, medicinas, insumos y personal de salud suficiente para garantizar servicios médicos de calidad a la población. “Es satisfactorio constatar que hemos transformado el sistema de salud porque estamos invirtiendo como nunca y esto no se va a detener, al contrario, seguiremos destinando recursos públicos y trabajando desde el territorio para acercar los servicios a la gente, porque esto no es una dádiva sino justicia social, es cumplir con el derecho de acceso a la salud de manera gratuita y universal. Continuaremos pendientes de atender la salud porque un pueblo sano es un pueblo fuerte que transita hacia el progreso y un mejor futuro”, apuntó. Desde San Cristóbal de Las Casas, donde también dio el banderazo de

salida a brigadas casa por casa y brigadas de lucha contra enfermedades transmitidas por vectores, el mandatario resaltó que Chiapas va bien en materia de salud, muestra de ello es que la entidad dejó de ser el primer lugar en muerte materno-infantil y hoy está por debajo de la media nacional; se ha logrado el control y combate del dengue, zika y chikungunya, donde no se registran defunciones desde 2021; se ha erradicado el tracoma y el próximo año será el paludismo. Escandón Cadenas destacó gracias al trabajo honesto, responsable, de frente al pueblo y de combate a la corrupción, los recursos públicos han alcanzado para consolidar proyectos de reconversión y equipamiento de clínicas, centros de salud y hospitales, tanto en las zonas urbanas y rurales, atender las necesidades prioritarias en diferentes rubros de las y los chiapanecos, así como para avanzar en el pago de las deudas en el sector salud, heredadas por las pasadas administraciones, la cual, dijo, quedará concluida al terminar su gobierno. El secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, explicó que esta jornada de salud pública tiene como objetivo fortalecer la atención médica de forma integral y detectar

17 DE JUlIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 8 8 ESTATAL
GOBIERNO

Nacional

Lunes 17 de julio de 2023

www.sie7edechiapas.com

“Grupo conservador, es más de lo mismo, enfila a hipócritas y corruptos”: AMLO

COMUNICADO · EL SIE7E

CDMX.- El presidente Andrés

Manuel López Obrador señaló que los grupos conservadores quieren engañar al pueblo con simulaciones, cuando siguen siendo hipócritas y corruptos.

López Obrador recordó que tanto el Partido Revolucionario Institucional, como el Partido Acción Nacional han tenido en sus filas gente corrupta que se ha enriquecido del pueblo, en ese sentido, agregó que a ambos partidos “nunca les importó el pueblo, solo enriquecieron sus carteras y cuentas personales”.

“Así es la derecha, así son los conservadores, muy hipócritas y mucho muy corruptos”, posteriormente recordó que, en 1994, cuando José Ángel Gurría se jubiló tras haber sido titular de la Nacional Financiera (Nafín) y a la fecha ha obtenido un monto por alrededor de 23 millones de pesos.

“El problema de Gurría no sólo es lo de su pensión, el problema de él es que era secretario de Hacienda hace 25 años, cuando aprobaron convertir las deudas privadas de unos cuantos banqueros y empresarios en deu -

da pública en deuda de todo el pueblo de México, 3 billones de pesos, ese es el problema de Gurría. Y la desvergüenza, y el cinismo y la hipocresía de este bloque conservador, corrupto, que ahora lo nombran el coordinador del proyecto para que las cosas cambien en México,

porque ‘están muy mal’ (dicen)”, expresó categórico.

También señaló que cuando Felipe Calderón llegó como director del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicas (Banobras) se benefició al aprobarse él mismo un crédito para vivienda. En ese sentido, comentó “los

trabajadores de esa instancia tienen derecho a éste, podían acceder después de un tiempo laborando en la dependencia, pero Calderón “llegando, llegando se (dio) ese crédito”, en ese sentido, le demandó explicar por qué durante su mandato hubo un narco-Esta -

do además de sus vínculos con Genaro García Luna, ex titular de Seguridad Pública y hoy declarado culpable en Estados Unidos por vínculos con el crimen organizado.

Para concluir, el ejecutivo Federal cuestionó, “pero no es Gurría nada más o Calderón, son millones los que tienen ese pensamiento reaccionario, conservador, y tienen también todo su derecho de manifestarse, y de expresarse, y son libres, y ahora son libres como nunca, porque hasta insultan al presidente. ¿Cuándo se había visto eso? (…) Es que de veras los pinta como son de cuerpo entero, el que me insulta y mienta la madre, así como Aguilar Camín, es este señor que fue secretario del Trabajo con Calderón, (Javier Lozano), fue el de aquel que desapareció de Luz y Fuerza del Centro y el de ‘copelas o cuello’ (como amenaza de muerte al empresario de origen chino Zhenli Ye Gon), pero el señor me insulta, así. Y el otro señor… pero muchos pues, (Emilio) Álvarez Icaza, pero descompuesto como un energúmeno. Serénense, tranquilícense, decía Villa”.

Garantiza Adán Augusto permanencia de pensión para adultos mayores

COMUNICADO - EL SIE7E

CDMX.- Desde el municipio de García, Nuevo León, el aspirante a la Coordinación de la Defensa de la Cuarta Transformación, Adán Augusto López Hernández, aseguró que la pensión universal de los adultos mayores está garantizada y es un beneficio que llegó para quedarse, además de su permanencia, dijo, la pensión universal también tendrá un incremento a partir de enero de 2024. El exsecretario de Gobernación afirmó que el triunfo del presidente Andrés Manuel López Obrador se concretó en el 2018 por el gran apoyo de los adultos mayores, pues los adversarios políticos de la Cuarta Transformación andan diciendo que ese beneficio se acabará. Durante un evento masivo de unas 2 mil personas, algunas de ellas en silla de

ruedas, el morenista destacó que el 1 de julio, en el Zócalo, el presidente Andres Manuel López Obrador, dijo: “venga quien venga, la pensión universal para los adultos mayores se queda porque es una obligación constitucional”. En el marco de la “Asamblea Informativa”, el extitular de Segob arribó al ritmo de música de batucada, con miles de personas ondenando banderas de México y Morena, así como con pancartas de apoyo. Asimismo, caminó entre la gente a la que saludó de mano y hasta se dio tiempo para tomarse fotografías. “Ustedes saben qué es lo que vendrá, por lo pronto ahí se los dejó, está soplando viento del sur, aquí en García y en todo el país. ¿A poco no es una hermosa brizna, el viento del sur?, pero el sur tiene que venir hermanado con el norte, porque eso somos un solo Méxi -

co”, pronunció en su discurso. Adelantó que a partir de enero aumenta un 25 por ciento, de 4 mil 800 a 6 mil pesos. “Como decimos allá en Tabasco, como dice el presidente, tengan para

que aprendan”, mencionó.

A sus rivales políticos les dijo: “se van a quedar con las ganas y les va a doler” porque va a seguir la Cuarta Transformación de la vida pública del país.

www.sie7edechiapas.com

Autoridades migratorias encuentran a más de 300 migrantes en cajas de camiones

Ciudad de México.- En dos eventos, el Instituto Nacional de Migración (INM) identificó este domingo a 303 migrantes extranjeros que eran transportados en cajas de camiones de carga tipo torton y un tractocamión. Los migrantes rescatados por las autoridades migratorias mexicanas dijeron ser originarios de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Cuba y la India. De acuerdo con el organismo del Gobierno mexicano, una primera detención se dio en la carretera Orizaba-Puebla, en el centro del país, durante un operativo de verificación.

Se le procedió a hacerle el alto al conductor del vehículo torton, el cual era acompañado de una camioneta de color blanco. “Al revisar la caja de carga fueron localizados 107 extranjeros provenientes de Guatemala, Honduras, El Salvador, Cuba y Nicaragua, mismos que no pudieron acreditar su estancia regular en territorio nacional”, detalló el Instituto.

Entre este grupo se encontró a 37 personas adultas, 20 menores de edad no acompañados y 21 familias integradas por 50 personas más.

El INM precisó que los menores migrantes que carecían de acompañamiento y los núcleos familiares identificados fueron canalizados al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

También se dio parte a la Procuraduría de la Defensa del Menor en Veracruz, en el sur de México, mientras que los adultos fueron llevados a oficinas migratorias para realizar los trámites migratorios correspondientes.

En tanto, se procedió contra las seis personas que transportaban a los migrantes extranjeros en el camión torton y los custodios de la camioneta blanca fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República en la entidad junto con los vehículos.

En un segundo momento, las autoridades mexicanas detectaron un tractocamión mal estacionado en un camino cercano a Fortín de las Flores.

Cuando se procedió a su inspección se encontró en su interior a 196 personas que refirieron ser extranjeras, quienes tampoco pudieron acreditar su estancia regular en el país.

Tras la inspección migratoria y conteo correspondiente, el INM reveló que cinco adultos eran provenientes de Guatemala y otros cinco mayores de edad de la India. Otros 19 eran niñas, niños y adolescentes no acompañados y los restantes 167 estaban conformados en 70 grupos familiares. Todos estos migrantes también fueron canalizados al DIF, mientras que las personas mayores se condujeron a instalaciones del Instituto de Migración para efectuar trámites migratorios correspondientes.

“En este caso no hubo personas detenidas”, detalló el INM, mientras que indicó que el tractocamión fue puesto a disposición de las autoridades mexicanas.

Cuatro fenómenos naturales causarán lluvias de intensas a fuertes en 17 estados

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Al menos cuatro fenómenos meteorológicos ocasionarán lluvias de fuertes a intensas este lunes en al menos 17 entidades mexicanas, mientras que prevalecerá el ambiente de muy caluroso a extremadamente caluroso en el norte del país, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México. De acuerdo con el organismo perteneciente a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) del Gobierno de México, habrá lluvias intensas en Jalisco, Colima y Michoacán, así como lluvias muy fuertes en Chiapas, Estado de México, Guerrero, Nayarit, Oaxaca y Veracruz.

También previó precipitaciones fuertes para Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Sinaloa, Sonora y Tlaxcala.

Esto, como consecuencia del Monzón mexicano, presente en el norte de México, canales de baja presión, la onda tropical número 13, que recorrerá el centro y sur del país, y el ingreso de humedad del golfo de México y el Mar de Cortés.

“Las lluvias a partir de rangos fuertes podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones”, advirtió el SMN en su reporte.

En este sentido, invitó a los mexicanos a seguir las indicaciones de Protección Civil y consultar las fuentes oficiales para conocer las condiciones meteorológicas que se presentarán en el país.

Por su parte, el organismo de la Conagua estimó que el ambiente caluroso seguirá en el norte de México con al menos ocho estados mexicanos con temperaturas superiores a los 40 grados Celsius.

Para los estados de Baja California y Sonora proyectó temperaturas superiores a los 45 grados Celsius, y para Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Yucatán, de entre 40 y 45 grados Celsius.

También auguró temperaturas de entre 35 y 40 grados Celsius en Colima, Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco y Veracruz, así como de 30 a 35 grados Celsius en Aguascalientes, Chiapas, Guanajuato, Hidalgo, Querétaro, Zacatecas y Puebla.

“Ante las altas temperaturas, se recomienda a la población tomar medidas preventivas como evitar la exposición prolongada a la radiación solar, hidratarse adecuadamente, poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores”, alertó.

En contraste, indicó que la mañana de este lunes tendrá temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius en zonas serranas del Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala. Asimismo, el SMN de la Conagua previó rachas de viento de hasta 70 kilómetros por hora con tolvaneras en Sonora y la costa oaxaqueña.

Además de rachas de entre 40 y 60 kilómetros por hora en Campeche, Tabasco y Yucatán, y con posibles tolvaneras en Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas.

17 DE JULIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 10 10
OPERATIVO
SMN

México recibió 13 millones de dólares por visitantes extranjeros en enero-mayo de 2023

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El ingreso de divisas por visitantes internacionales en México ascendió a los 13.044 millones de dólares durante el periodo enero-mayo de 2023, informó este domingo la Secretaría de Turismo (Sectur) mexicana.

Esta cifra es mayor en 14,3 % en comparación con el mismo periodo de 2022 y un 17,7 % superior a lo captado en los primeros cinco meses de 2019, previo a la pandemia que frenó el turismo y los servicios, cuando se registraron 11.081 millones de dólares.

El secretario de Turismo de México, Miguel Torruco, también reveló que entre enero y mayo de este año ingresaron al país 16,5 millones turistas, según la más reciente Encuesta de Viajeros Internacionales, que reflejó un avance de 12,8 % respecto de 2022.

Asimismo, esta cantidad de turistas estuvo a solo un 9,2 % de lo registrado en 2019, cuando se alcanzaron lo 18,2 millones de visitantes internacionales.

Por su parte, Torruco detalló que el gasto medio de los turistas fue de 735,5 dólares, un 0,2 % inferior al gasto que realizaron los viajeros internacionales en el mismo periodo enero-mayo de 2023, pero un 31,9 % superior a la cifra del mismo periodo

de 2019. Tan solo por internación aérea, México recibió a 9,4 millones de turistas en los primeros cinco meses del año, lo que representó un incremento del 8,5 % en comparación con 2022 y un 7,7 % superior al flujo de 2019.

Estos visitantes internacionales que llegaron vía aérea al país, representaron el ingreso de 11.037 millones de dólares, un monto 11,7 % por encima de 2022 y 21,8 % por arriba de 2019. Asimismo, funcionario mexica -

no destacó que en estos primeros cinco meses del año, arribaron a los diferentes puertos del país, 4,3 millones de pasajeros vía crucero, superando en 4,5 % los 4,2 millones de cruceristas que llegaron en el mismo periodo de 2019.

Agregó, que el ingreso de divisas por excursionistas en cruceros ascendió a 357 millones de dólares, es decir, un alza de 23,9 % respecto del mismo periodo de 2019, cuando se registraron 288,2 millones de dólares.

El titular de la Sectur también preciso que, en enero-mayo de 2023, el saldo de la balanza por concepto de visitantes internacionales fue de 9.907 millones de dólares, lo cual es un 10,1 % mayor a lo registrado en los primeros cinco meses de 2022. La cifra también supera en 38,3 % el saldo captado en el mismo periodo de referencia en 2019. Torruco recordó que estos indicadores han propiciado que México escalara del lugar 17 al noveno en captación de divisas entre 2018 y 2022, así como del 40 al 28 en gasto per cápita.

Asesinan a un periodista en el sur de Guerrero

Chilpancingo.- Reporteros de distintos medios de comunicación se manifestaron este domingo en la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) de Guerrero, al sur de México, para exigir que atienda el caso del asesinato del director de Lo Real de Guerrero, Nelson Matus y la violencia que acecha a los comunicadores en el país. Los periodistas también demandaron a las autoridades no criminalizar la labor periodística en géneros como la nota roja, relacionada a hechos policiacos y criminalidad explícita, luego de que este sábado se diera a conocer el homicidio del periodista en el puerto de Acapulco, en el Pacífico mexicano. Los comunicadores se concentraron poco después del mediodía al exterior de la FGR, en la ciudad capital de Guerrero, Chilpancingo, donde colocaron pancartas en las rejas con la exigencia de justicia a la par de la realización de un mitin.

El reportero de nota roja de la Agencia de Noticias “IRZA”, Ernesto Alonso Franco, indicó que los llamados “notarrojeros” no trabajan para ningún grupo delincuencial y expresó que ese tipo de señalamientos los pone bajo mayor riesgo, pues muchas veces son de manera directa.

Admitió que trabajan con miedo y llamó al gremio a estar unidos ante una situación complicada, pues aseguró que la localidad de Acapulco se quiere convertir en una zona silenciada, como ha ocurrido en Iguala, Taxco, Chilapa y Tixtla, según denunció.

La fotoperiodista del periódico

El Sur, Jessica Torres, consideró que cada vez es más inseguro salir a las calles del país, por lo que explicó que la cobertura de nota roja también ha cambiado, ya que ahora la prensa tiene que trasladarse en equipos.

Recordó que apenas la semana pasada, en las movilizaciones de Chilpancingo, que el Gobierno mexicano atribuyó al grupo delictivo conocido como “Los Ardillos”, tenían que andar como

espías para poder tomar fotografías y que hay zonas como “Petaquillas” a las que no se puede entrar o al menos no solos.

“No es posible que después de que toda la semana estuvimos con miedo ahora resulta que nos matan a otro compañero que es de nota roja”, reprochó.

El secretario general de la sección 17 del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), Abel Miranda, exigió a la FGR asumir su responsabilidad y atraer las agresiones a

periodistas, pues aseguró que la impunidad es como una invitación a que se cometan más crímenes, bajo la postura de que pueden asesinar y no pasará nada. Dijo que como trabajadores de medios de comunicación exigen a los Gobiernos; nacional de Andrés Manuel López Obrador; del estado de Guerrero, de Evelyn Salgado y de la localidad de Acapulco, Abelina López, así como a las fiscalías estatal y federal, que implementen las acciones necesarias para dar

con los perpetradores de estos ataques, a fin de que se castigue a los responsables en el estricto marco de la ley.

De acuerdo con el SNRP el asesinato de Nelson Matus se suma a por lo menos tres agresiones a comunicadores en los últimos dos meses en Acapulco: el de Alan Castro, quien es administrador de la página de Facebook Contacto Tv Guerrero; el de José Carlos González Herrera, y el asesinato del periodista Gerardo Torres Rentería.

17 DE JULIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 11
VIOLENCIA
TURISMO
17 DE JULIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 12 PUBLICIDAD

Internacional

Lunes 17 de julio de 2023

www.sie7edechiapas.com

Al menos cinco muertos y dos desaparecidos por inundaciones en Pensilvania

EFE · EL SIE7E

Washington.- Al menos cinco personas han muerto y dos permanecen desaparecidas después de las fuertes inundaciones registradas el sábado en Pensilvania, en el noreste de Estados Unidos, indicaron este domingo las autoridades locales.

Las autoridades locales del

municipio de Upper Makefield indicaron en su página web que hoy se encontraron dos cuerpos y que hay dos hermanos desaparecidos: un bebé de nueve meses y una niña de dos años. “Haremos todo lo que podamos para llevarlos a su casa con sus seres queridos. Nuestro compromiso para encontrarlos es inquebrantable”, señaló el Departamento de Policía local en

Facebook. Esos menores y su familia se encontraban de visita en la zona. El padre y el hijo de cuatro años consiguieron ponerse a salvo, pero la madre y la abuela, que estaban intentando proteger al bebé y a la niña de dos años, fueron arrastradas con ellos por el agua. La abuela sobrevivió y está siendo tratada en un hospital, pero la madre es una de las per -

sonas que han fallecido en este incidente.

Las inundaciones se produjeron el sábado por la tarde y arrastraron a tres coches que estaban circulando. En menos de 45 minutos cayeron entre 127 y 177,8 milímetros de lluvia en el norte de Filadelfia, la ciudad más poblada del estado, según declaraciones del jefe de bomberos de Upper

Makefield, Tim Brewer, difundidas por el diario The New York Times.

El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) apuntó este domingo que hay cerca de 40 millones de personas en el noreste de Estados Unidos bajo riesgo moderado de lluvias abundantes, con potencial de inundaciones repentinas.

Tribunal de Guatemala oficializa nuevo Congreso tras los comicios de junio

EFE · EL SIE7E

Ciudad de Guatemala.- El Tribunal Supremo Electoral de Guatemala oficializó este domingo a los 160 diputados que conformarán el Congreso de Guatemala a partir de 2024, como resultado de las elecciones del pasado 25 de junio. En una rueda de prensa, los cinco magistrados del tribunal certificaron los resultados de los comicios referente al nuevo Congreso, que tomará posesión a partir del 14 de enero de 2024 por un período de cuatro años.

La bancada Vamos, del presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, será la fuerza mayoritaria en el Parlamento, después de obtener 39 escaños, de acuerdo al tribunal.

Lo sigue el partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), de la candidata presidencial Sandra Torres Casanova,

que se acreditó 28 curules.

La tercera fuerza del Congreso será la agrupación socialdemócrata Movimiento Semilla, que pasó de 7 diputados en el actual periodo a 23 legisladores para el período 2024-2028.

Los partidos Cabal y Visión con Valores se apuntaron 18 y 11 escaños cada uno, respectivamente.

La oficialización de los resultados llega tres semanas después de celebrarse las elecciones generales del pasado 25 de junio, donde hubo un 40% de abstencionismo.

En dichos comicios, Torres Casanova obtuvo el primer lugar de la elección presidencial, seguido del académico Bernardo Arévalo de León, del Movimiento Semilla.

Torres Casanova y Arévalo de León disputarán la presidencia del país centroamericano el próximo 20 de agosto en la segunda vuelta electoral.

GRUPO MERCENARIO

Wagner comienza a instalarse en Bielorrusia en medio de la incertidumbre sobre su futuro

EFE - EL SIE7E

Moscú/Kiev.- La llegada de los primeros milicianos de Wagner a Bielorrusia, que ya entrenan a soldados bielorrusos, no disipa las incógnitas sobre el futuro del grupo mercenario y mantiene vigilante a Ucrania.

La Guardia de Fronteras de Ucrania (DPSU) confirmó este sábado la presencia de mercenarios de Wagner en territorio bielorruso sin precisar su número.

El portavoz de Andrí Demchenko, aseguró que la Guardia de Fronteras “sigue vigilando la situación” en la frontera norte. Este domingo, Demchenko cifró en varios centenares a los wagneritas llegados a Bielorrusia, cantidad insuficiente para crear un grupo de asalto, dijo en declaraciones recogidas por la agencia UNIAN.

“Sin embargo, Bielorrusia les puede emplear para (...) desestabilizar la situación en la frontera con Ucrania y con otros países limítrofes”, opinó Demchenko.

A la vez, el número de los wagneritas en Osipóvichi, a unos 230 kilómetros de la frontera ucraniana, puede aumentar en los próximos días.

El proyecto de investigación bielorruso Gayun, que se dedica a monitorear la actividad militar en territorio bielorruso, informó por su parte que este sábado una gran columna de vehículos con matrículas de las repúblicas autoproclamadas de Donetsk y Lugansk entró en territorio bielorruso desde Rusia.

DESTINO INCIERTO DE WAGNER

De acuerdo con el canal progubernamental Belorusski Silovik, en Telegram, las fuerzas de Wagner engrosarán la unidad conjunta de tropas ruso-bielorrusa, creada en el marco de la Unión Estatal entre los dos países, sin que esta información haya sido confirmada por más fuentes.

También la inteligencia británica analiza en su parte diario la situación en torno a los wagneritas tras el fallido motín que protagonizaron contra la cúpula militar rusa el pasado 24 de junio.

“A raíz de los recientes anuncios de funcionarios rusos, el Estado está probablemente preparado para aceptar las aspiraciones del grupo Wagner de mantener su extensa presencia en el continente (africano)”, señaló el Mi -

nisterio de Defensa británico en su cuenta de Twitter, donde indicó que “algunos grupos en redes sociales asociados a Wagner han retomado su actividad” y se enfocan en destacar las actividades del grupo en África, donde tiene presencia en varios países.

DE ÁFRICA A BIELORRUSIA

Por su parte, el estadounidense Instituto para el Estudio de

la Guerra (ISW) escribe que los primeros wagneritas que llegaron a Bielorrusia y comenzaron a entrenar a tropas locales serían instructores del grupo mercenario desplegados hasta hace poco en África.

Así, según una fuente citada por el ISW, “Wagner busca rotar las tropas de su contingente africano y la llegada de algunos instructores a Bielorrusia es parte

de un esfuerzo más amplio de rotación de tropas”.

El centro analítico opina que es probable que los comandantes de la fuerza paramilitar desplegados en el extranjero “lleguen a Bielorrusia para preparar la infraestructura de entrenamiento y establecer las condiciones para la llegada de las fuerzas regulares de Wagner, que se desplegarán en Bielorrusia a principios de agosto.

CRISIS CLIMÁTICA

Aumentan a 32 las víctimas mortales por intensas lluvias en Corea del Sur

Seúl.- Las inundaciones y corrimientos de tierra provocados por las intensas lluvias que han golpeado Corea del Sur en los últimos días han provocado ya 32 muertos y se prevé que la cifra pueda aumentar debido a la inundación de un túnel donde quedaron atrapados una quincena de vehículos.

El Mando de Desastres y Contramedidas de Emergencia informó también este domingo de que en torno a una decena de personas permanecen desaparecidas y que casi 6.000 están en refugios de evacuación en distintos puntos del país.

La provincia más afectada es Gyeongsang del Norte, en

el sureste del país, donde 17 personas han fallecido debido a corrimientos de tierra y se cuentan nueve de los desaparecidos.

En la ciudad de Cheongju, unos 100 kilómetros al sur de la capital surcoreana, la crecida de un río provocó el sábado la súbita inundación de un túnel que dejó atrapados a una quincena de vehículos en su interior.

Los bomberos informaron hoy del hallazgo de seis nuevos cadáveres en el interior de un autobús que se encontraba en el pasadizo, lo que eleva de momento a siete el número de víctimas mortales por la inundación de este subterráneo de unos 685 metros de largo.

Se prevé que pueda haber más víctimas, puesto que varias personas que se cree que se encontraban en los vehículos atrapados permanecen desaparecidas.

Las lluvias mantienen además cortadas 211 carreteras en toda la geografía surcoreana y suspendidos la mayoría de servicios de tren interurbanos de larga distancia, a excepción de algunas líneas de alta velocidad.

La alerta se mantiene en el centro y sur del país por las lluvias, que se cree que durarán al menos hasta el próximo miércoles 19 de julio, al tiempo que está activado el máximo nivel de alerta por corrimientos de tierra en todo el país.

17 DE JULIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 14 14 INTERNACIONAL
EFE - EL SIE7E

Deportes

PRESENTACIÓN

P18 P19 P19
Messi está muy feliz de haber fichado por el Inter Miami de la MLS
Lunes 17 de julio de 2023 www.sie7edechiapas.com
campeones
disputaron
Ya hay
Se
las finales del Futbolito Bimbo 2023 y Plan de Ayala con Cuauhtémoc se coronaron
LeBron vuelve al 23 El jugador de los Lakers dejará de usar el 6, dejando ese espacio para Bill Russell

Despertó el gigante

AGENCIAS · EL SIE7E

El América ganó, goleó y gustó. El Estadio Azteca vivió una fiesta con el debut oficial de Julián Quiñones, quien se estrenó con gol en el triunfo que lograron frente a Puebla por marcador de 3-0 y viviendo la primera victoria bajo las órdenes de André Jardine.

América mostró un cara totalmente diferente a la vivida hace dos semanas y con la presencia de Quiñones y el regreso de Álvaro Fidalgo dominaron a placer y sumaron su primer triunfo en el Apertura 2023. Desde los primeros instantes el equipo de Coapa agobió a Eduardo Arce, encerró a sus defensas y sobre la portería de Jesús Iván Rodríguez colgaron una diana que fue bombardeada durante largos 90 minutos. Los azulcrema daban avisos importantes en el área rival, mientras que Kevin Velazco respondía por la Franja con un tiro de media distancia que no generaba peligro. La falla más importante de las Águilas llegó a los 14 minutos con un balón que cortó

en zona defensiva Néstor Araujo. El central controló, levantó la mirada y lanzó un balón a profundidad para Julián Quiñones, quien rompió de buena manera el fuera de lugar, bajó la redonda y se perfiló a puerta, pero al momento de rematar lo hizo de manera suave y a la posición del cancerbero, quien se quedó en un tiempo con la pelota y con ello ahogar el grito de la afición.

Los emplumados llevaron el juego a su ritmo y tuvieron acorralado al equipo poblano. Diego Valdés intentó con un cabezazo fallido y Quiñones volvió a probar suerte, pero sin éxito. Los poblanos fueron defensivos y en una contra protagonizada por Bryan Ángulo y Memo Martínez, pero no fueron capaces de perforar la red.

Los de Coapa respondieron con dos acciones más, pero sin puntería. Un balón filtrado para Quiñones que fue bien tapado por el arquero y un disparo de volea de Diego que pasó a centímetros del arco.

La desesperación comenzaba a presentarse en la afición emplumada, la cual veía una superioridad sobre sus rivales, pero

no encontraban solución para poner calma. Todo cambió al minuto 35 a través de los botines de Kevin Álvarez, quien se juntó con con Quiñones para triangular y quedar de frente al arco. El lateral sacó un punterazo para vencer al portero rival. Su primer grito de gol con la camiseta del América. La ventaja en el marcado provocó desatenciones en la defensa y Puebla generó peligro con Memo Martínez, Kevin Velasco y Bryan Ángulo. Sobre la línea de meta el jugador más abucheado por la afición, Óscar Jiménez, respondió correctamente en un par de ocasiones para mandar a tiro de esquina. Los de Coapa parecían lucir en aprietos, pero sólo necesitaban pisar un poco el acelerador y juntar a sus hombres de mejor pie para generar peligro. Antes de terminar el primer tiempo se juntaron Fidalgo y Valdés, este lanzó un pase milimétrico, limpio y con toda la ventaja para Leo Suárez, quien se lanzó y con un remate en el aire perforó la red para el 2-0. El Estadio Azteca enloqueció, celebró y no dejó de cantar.

TABLA GENERAL TABLA DE GOLEO

TABLA PORCENTUAL

17 DE JULIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 16
CHIAPAS
16
RESUMEN DE LA JORNADA 3
-América doblegó a Puebla, su primer triunfo del torneo con exhibición en el Azteca

JORNADA 4

Puebla vs San Luis Estadio Cuauhtémoc

Por definir

0 0

FC Juárez vs Chivas

Estadio Benito Juárez

Por definir

Necaxa vs, Tigres

Estadio Victoria

Por definir

León vs. Mazatlán FC

Estadio Nou Camp

Por definir

Rayados vs Xolos

Estadio BBVA

Por definir

Atlas vs. América

Estadio Jalisco

Por definir

Pumas vs. Toluca

Estadio Ciudad Universitaria

Por definir

Cruz Azul vs. Santos

Estadio Azteca

Por definir

Gallos vs Tuzos

Estadio Corregidora

Por Definir

17 DE JULIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 17 CHIAPAS
RESULTADOS
Azteca
1 4 1 3
2 4 1 1
2 0 0 3 2
0 1 0

Arrancaron a tope

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Charros de Tecpatán en AA y Rancho San Rafael en AAA, logran la mejor puntuación en el apertura de actividades del Torneo Leyenda Charra 2023 en honor a Jaime Flores Dávila, acciones que se registraron este viernes 14 de julio en el lienzo Oscar Uhlig Kanter de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Fueron 327 bonos que consiguió el escuadrón de casa en la charreada nocturna, y 287 los que consumó el conjunto Tecpateco en la primera competencia.

Atractivo luce el Torneo Leyenda Charra 2023 en honor a Jai -

me Flores Dávila, porque entrega adicionales en diferentes suertes; por calar con música; en colas hay punto extra por no usar bajador, no usar apachurrador, quitarse el sombrero al ejecutar la suerte.

En terna son tres oportunidades por equipo en ocho minutos; la calificación del jineteo de yegua es la base para el paso de la muerte; y manganas a pie y a caballo tiene un tiempo de 14 minutos entre las dos, sin tiempo para cambio de suerte. Esto ha beneficiado al espectáculo y los asistentes al lienzo Oscar Uhlig Kanter lo han agradecido.

En la primera charreada Cha -

FUTBOL BOXEO

Imponen sus condiciones Conforman

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Los representativos de las primarias Plan de Ayala y Cuauhtémoc se alzaron campeones del Futbolito Bimbo 2023, en las ramas varonil y femenil, respectivamente.

Lo anterior como resultado de la maratónica sesión de semifinales y finales disputadas este fin de semana en la cancha “Ramón Velázquez” del Instituto Hispano Jaime Sabines de Tuxtla Gutiérrez, cuyas tribunas estuvieron pletóricas con el apoyo y colorido de cientos de padres de familia.

Las acciones arrancaron con las semifinales de la rama femenil, en donde Cuauhtémoc vino de atrás para remontar un 0-2 en contra de Tierra y Libertad, igualando al final a dos anotaciones y forzando a los tiros penales, donde se llevó la serie por 2 a 1. Posteriormente, la primaria Constitución de 1857 de San Cristóbal de Las Casas superó 2

a 1 a Enrique Rodríguez Cano, para avanzar al duelo de campeonato. En esta instancia final, Cuauhtémoc dio su mejor encuentro al establecer dominio del terreno de juego y lograr una ventaja de dos anotaciones sobre su rival mediante los tantos de Joselin López y Yaretzi Gómez.

Fue sólo hasta los últimos instantes del juego que su rival marcó mediante Laura Flores, pero el tiempo no alcanzó para más, decretándose el título para Cuauhtémoc por marcador final de 2 goles a 1. Por su parte, en la rama Varonil las acciones iniciaron con el partido entre UNESCO y Hampton School, en la que los primeros se impusieron por categórico 5 a 2.

Al término, se disputó el segundo encuentro semifinal entre Fray Víctor María Flores y Plan de Ayala, con una sufrida clasificación para estos últimos tras empatar 1-1 y llevarse el boleto en la muerte súbita de los penales (2-1).

rros de la Capital (AAA) fue el mejor con 290, pero Charros de Tecpatán (AA) colocan la puntuación alta en su categoría con 287, en tanto que a Gallos de Tuxtla (AA) les faltó manganas al final y cerraron con 278. Destaca por Charros de Tecpatán en el Torneo Leyenda Charra 2023 la cala de Jorge Guzmán Arvizu de 35 y punta de 15 metros en tres tiempos, un pial de Jorge Trinidad, además cuajó el lazo de cabeza, su mejor coleador fue el municipe Jorge Guzmán López, Raymundo López entrega monta de 23, tercia de manganas a pie de Isaac Fragoso, jineteo y paso de diez puntos.

nueva agrupación

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

La Asociación Chiapaneca de Boxeo AC como parte de sus responsabilidades con fundamentos en sus estatutos que los rige y con el visto bueno de la Federación Mexiacana de Box, tomó este jueves por la tarde noche, la protesta a los nuevos integrantes del Consejo Ejecutivo del Comité Municipal de Boxeo Estilo Olímpico de Tuxtla Gutiérrez.

Lo anterior fue informado por el presidente de la Asociación Chiapaneca de Boxeo AC, Juan Aguilar Escobar, en entrevista al termino de la Asamblea Extraordinaria donde se dio la elección del Consejo Ejecutivo del Comité Municipal de Boxeo Estilo Olímpico 2023-2027, efectuado en las instalaciones del Instituto del Deporte Tuxtleco del Parque de Oriente, perteneciente al H. Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez.

Indicó que, de acuerdo a la convocatoria emitida para los trabajos de la Asamblea Extraordinaria de elección, se presentaron varios clubes de la capital chiapaneca, que emitieron su voto y lograron por unanimidad elegir a los

nuevos miembros.

Reveló que el Consejo Ejecutivo del Comité Municipal de Boxeo Estilo Olímpico 2023-2027, se integró por Ángel Eduardo Santiago Cornejo, Presidente, Carlos Arbey Ruiz Gómez, Vicepresidente, Jorge Alberto Palacios Murias, Secretario y Luis Eduardo Cundapi López, Tesorero.

En entrevista con el titular del Comité Municipal de Boxeo Estilo Olímpico de Tuxtla Gutiérrez, Ángel Eduardo Santiago Cornejo, destacó la importancia de conformar dicha agrupación, que tiene como objetivo de seguir fortaleciendo los trabajos de promoción y desarrollo de la disciplina deportiva del pugilismo en esta ciudad capital, donde se trabajará de manera coordinada con la propia ACHBOX.

Finalmente, Aguilar Escobar, dio a conocer que este sábado 15 de julio del presente, se realizará el mismo protocolo de integración del Nuevo Consejo Ejecutivo del Comité Municipal de Boxeo Estilo Olímpico de Tapachula, estos trabajos de al Asamblea Ordinaria, se darán en la sala del Polideportivo “Amara Deportes, de esta ciudad del soconusco.

17 DE JULIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 18 18 DEPORTES
CHARRERÍA

MLS

Messi es presentado como jugador de Inter de Miami

EFE - EL SIE7E

Miami.- El argentino Lionel Messi señaló este domingo que está muy feliz de haber fichado por el Inter Miami de la MLS y dijo que llega al sur de Florida (EEUU) con “muchas ganas de competir y de ganar”.

“Estoy muy feliz de haber elegido con mi familia este proyecto”, señaló el rosarino desde un abarrotado DRV PNK Stadium, en Fort Lauderdale, al norte de Miami, durante su presentación oficial como flamante número diez del club de la Major League Soccer.

El ganador de siete balones de oro manifestó durante su breve discurso, que dio en español,

que asume esta nueva etapa profesional con ganas de ayudar a que el club siga creciendo, precisamente en momentos en que la institución lleva once

partidos consecutivos sin conocer la victoria.

Bajo una ligera lluvia, Messi le agradeció a la ciudad por el recibimiento que le han dado, así

como a los propietarios del club, los hermanos Jorge y José Mas y al exfutbolista inglés David Beckham.

“Estoy seguro que van a pasar cosas bien lindas”, señaló el flamante campeón del mundo con Argentina, momentos antes de ser acompañado en el centro del campo por su esposa Antonela Roccuzzo y sus tres hijos.

Previamente, el internacional español Sergio Busquets apareció en el gramado para ser presentado también como jugador del club y posó con una camiseta con el número cinco en el dorsal.

“Estoy muy emocionado de empezar a entrenar y jugar pronto”,

señaló en unas breves palabras en inglés el exjugador del FC Barcelona, cuya contratación fue confirmada este mismo domingo por el Inter Miami. El capitán de la albiceleste debutará con su nuevo equipo el próximo 21 de julio cuando el Inter Miami reciba al mexicano Cruz Azul por la Leagues Cup, un nuevo torneo que disputarán hasta el próximo 19 de agosto los equipos de la MLS y de la Liga MX .

“Es realmente un sueño hecho realidad recibir a Lionel Messi en Inter Miami”, dijo por su parte Beckham, minutos antes de que apareciera el argentino, lo que desató aplausos de los seguidores del club.

NFL NBA Hopkins firma con Titanes LeBron James vuelve al 23

AGENCIAS - EL SIE7E

DeAndre Hopkins dejó la agencia libre y firmó con los Tennessee Titans por dos años y 26 millones de dólares y que podría ascender a los 32 con los incentivos.

DeAndre Hopkins, de 31 años, trae consigo 10 años de experiencia en la NFL a Nashville. Instantáneamente se convierte en el receptor más veterano en la inexperta sala de receptores abiertos de los Titans. Hopkins asumirá el papel de receptor externo frente al receptor abierto de segundo año Treylon Burks.

Los Titans recibieron a Hopkins en una visita el mes pasado antes de que se reuniera con los New England Patriots la semana siguiente. Hopkins tiene experiencia previa con varios entrenadores en el personal de los Titans. El entrenador en jefe de los Titans, Mike Vrabel, era el entrenador de apoyadores y luego coordinador defensivo de los Houston Texans cuando Hopkins

fue votado para dos de los cinco Pro Bowls de su carrera. Hopkins registró 104 recepciones para 1,165 yardas y siete touchdowns en 2019 cuando el actual coordinador ofensivo de los Titans, Tim Kelly, estaba dirigiendo las jugadas para los Texans. Los Cardinals liberaron a DeAndre Hopkins el 26 de mayo. Su futuro en Arizona había estado en duda desde el final de la temporada 2022 debido a su tope salarial de $30.75 millones, el máximo del equipo, que ocupó el primer lugar entre los receptores abiertos de la NFL y el séptimo más alto en general. El grupo de receptores abiertos de los Titans tuvo un total de dos juegos de 100 yardas aéreas la temporada pasada. Hopkins igualó ese total a pesar de perderse los primeros seis juegos de la temporada cumpliendo una suspensión por una violación de la política de drogas para mejorar el rendimiento de la liga. Terminó la temporada con 64 recepciones para 717 yardas y tres touchdowns en nueve juegos.

AGENCIAS - EL SIE7E

En un guiño a la leyenda de los Boston Celtics, Bill Russell, LeBron James cambiará su número de jersey del 6 al 23 con Los Angeles Lakers para la próxima temporada, dijo Rich Paul de Klutch Sports Group a ESPN. “Es decisión de LeBron”, dijo Paul, el viejo amigo y agente de James. “Eligió hacerlo por respeto a Bill Russell”. El verano pasado, después de que Russell muriera a la edad de 88 años, la NBA retiró el número 6 de la liga, la primera vez que un jugador es honrado de esa manera. Los jugadores actuales que llevaban el número 6 en ese momento tenían derechos adquiridos y podían conservarlo si así lo deseaban. El momento del anuncio de la liga hizo que fuera una imposibilidad logística

almacenar réplicas de camisetas de James para satisfacer la demanda de los fanáticos antes de que comenzara la temporada 2022-23. El uniforme con el 6 de los Lakers de James lideró todas las ventas de camisetas de jugadores en NBAStore.com durante la segunda mitad de la temporada 22-23, según un anuncio de la liga.

“Para nosotros, perder ese ícono fue desgarrador”, dijo James a ESPN al comienzo del campo de entrenamiento en septiembre. “Quiero decir, no importa si juegas, miras el juego o una parte del juego. Todos sabemos lo que Bill Russell significó para la NBA, obviamente también para los Celtics fuera de la cancha, en cuanto a su heroísmo... y lo que significó para los afroamericanos por poder hablar de temas que no son cómodos.

17 DE JULIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 19
DEPORTES

DEPORTES

LA COLUMNA EL VAR NO ES SERIO

IMAGEN DEL DÍA

TENIS

Alcaraz somete a Djokovic en césped

AGENCIAS - EL SIE7E

Carlos Alcaraz (1° del ranking ATP) se quedó con la definición de Wimbledon frente a Novak Djokovic (2°) por 1-6, 7-6 (6), 6-1, 3-6 y 6-4 luego de cuatro horas y 42 minutos de partido. Así, no solamente retuvo la cima del ranking e

impidió que el serbio iguale el récord de Roger Federer en el All England sino que, además, se convirtió en el primer campeón fuera del “Big 4” desde Lleyton Hewitt en 2002.

21 años atrás, Lleyton Hewitt levantaba el título frente al argentino David Nalbandian. Un hecho que, más allá

del campeonato en sí, traía escondida una nueva época para el tenis. Desde ese momento, ningún otro tenista fuera del afamado “Big 4”, es decir, de Roger Federer, Novak Djokovic, Rafael Nadal y Andy Murray, pudo ganar un campeonato en Wimbledon. La jerarquía de ese pequeño grupo de deportistas ha sido tan grande en los últimos veinte años que las nuevas generaciones no habían podido cortar esa racha increíble. Sin embargo, como indica la lógica, todo lo que empieza termina. En la edición del 2023, Carlos Alcaraz se plantó ante uno de los deportistas más importantes de la historia y lo derrotó en un agónico duelo a cinco sets marcando el fin y, tal vez, el inicio de una nueva era para el tenis. Así, retuvo su liderazgo en la cima del ranking masculino, alzó su segundo título de Grand Slam e impidió el Major No.24 del serbio. Además, frustró las intenciones del Grand Slam calendario una vez más en la carrera del de Belgrado.

Cómo se les ocurre pensar que FIFA va a homologar el VAR en México, después de lo que se vivió en el Nemesio Diez este domingo, con una de las decisiones más terroríficas que uno se puede imaginar en el futbol. El VAR fue el instrumento perfecto para echar a perder un juego de una mala forma. Lo primero que hay que hacer es obviar escuchar a los narradores del juego, que suelen interpretar las jugadas con un estilo peculiar, con opiniones diversas y en muchas ocasiones, haciendo flexible el reglamento según de qué color sea la camiseta en cuestión ; sin embargo, nadie va a negar que este domingo, el VAR acuchilló al Toluca de una forma inesperada y artera. Una tarjeta roja cuando un jugador intenta puntear la pelota, que el portero lanzándose al suelo, centésimas de segundo antes desvía y por inercia, el pie alcanzara hacer un contacto mínimo, sin intención, con el rostro de un portero que “arriesgó” el físico en una jugada brava. Segundos después, el rebote es rematado por otro jugador del Toluca. Ahí entró el VAR y no únicamente se invalidó el gol, revisaron la jugada y encontraron una jugada que, por ver roja directa, se debe considerar juego brusco grave y hay que verla… hay que verla. En fin que, era el dos goles a uno, remontada de Toluca que lucía espectacular, jugaba bien, con sangre nueva y con un Ignacio Ambriz que, de el gesto de ánimo tras el gol, vivió el desencajo de no saber qué sucedió con esa decisión.

Después, Juárez aprovechó, echó la carne al asador y consiguió aprovechar la ventaja numérica y terminar con un triunfo, cuando estaba en la lona, superado futbolísticamente en un escenario perfecto para que Toluca sumara puntos, pero el VAR lo sometió.

El video arbitraje en México es un mal experimento, porque saldrán a decir que es justificada la expulsión y eso no hace más que restar la credibilidad de quien toma decisiones, el futbol no está en buenas manos en temas arbitrales, porque el instrumento tecnológico debe servir para corregir, no para arbitrar o juzgar algo que, por todos lados, luce como un error grave y por el que alguien debe pagar.

FIFA no va a avalar el VAR en México si sigue con ese tipo de situaciones y es una pena que no exista algo que entregue certeza con ese tema.

17 DE JULIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 20
Conquista Wimbledon Marketa Vondrousova es una tenista de República Ceca que irrumpió este fin de semana al conquistar Wimbledon de gran forma.

Código Rojo

Cae al fondo del barranco sobre vía Tuxtla - Suchiapa

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- Daños materiales valuados por miles de dejaron como saldo un aparatoso accidente carretero suscitado sobre la vía Tuxtla-Suchiapa a la altura del kilómetro 11. De acuerdo con datos recabados, el accidente se produjo alrededor de las 16:35 horas, cuando elementos del Heróico Cuerpo de Bomberos arribaron a la zona e informaron que, una camioneta de la marca Jeep y tipo Cherokee se desplazaba sobre la carpeta asfáltica mojada.

Los curiosos manifestaron que, el conductor perdió el control del volante y terminó enfilándose al fondo del barranco.

A pesar de lo aparatoso del accidente, no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales valuados por miles de pesos, así lo puntualizaron elementos del Heróico Cuerpo de Bomberos quienes se constituyeron para atender la situación.

Una hora más tarde, una grúa con ancla se encargó de remolcar la unidad motriz particular y remitirla al corralón en turno.

Lunes 17 de julio de 2023 www.sie7edechiapas.com

Queda gravemente herido tras sostener riña

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Con una fractura en el cráneo así como también en uno de sus brazos terminó un joven luego de ser agredido sobre la entrada principal a la colonia Satélite Loma Larga.

El hecho fue registrado alrededor de las 21:45 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se movilizaron sobre la Calle Central de la citada colonia.

En seguida, solicitaron el apoyo de una unidad de primeros auxilios.

Pronto, se constituyeron paramédicos de Protección Civil Municipal quienes le prestaron los servicios prehospitalarios.

Durante la valoración, se informó que, el joven presentaba una herida profunda en la cabeza y una probable fractura en uno de sus brazos.

Curiosos relaron que, el malherido individuo había sido agredido y uno de los agresores le arrojó una piedra en la cabeza.

Tras lograr estabilizarlo, lo trasladaron de urgencia al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia médica profesional.

Cabe destacar que, las presuntas personas de la agresión antes descrita, se dieron a la fuga hacia el interior de la colonia.

Investigan homicidio en agravio de nicaragüense y mexicana en Unión Juárez

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Inmigrantes inició carpeta de investigación en contra de quien o quienes resulten responsables por el delito de Homicidio Calificado en agravio de un migrante nicaragüense y nacional mexicana, de hechos acontecidos en el municipio de Unión Juárez, Chiapas.

Luego de conocer la noticia criminal, personal de un grupo interdisciplinario acudió a la altura de Trinidad Ejido de Unión Juárez. A bordo de una camioneta marca Dodge tipo Ram, color rojo, con placas de circulación del estado de Chiapas, estaban dos personas identificadas como Luis Alberto “N”, de 35 años de edad, nicaragüense

Balean a trailero en Altamirano

SCLC.- Una persona resultó herida de gravedad tras ser baleado cuando circulaba en un tráiler del tramo de Altamirano a Comitán de Domínguez la tarde-noche del pasado sábado a la altura de una curva que identifican los lugareños como El Caracol cerca de la comunidad La Mendoza, municipio de Altamirano.

De acuerdo al testimonio de la esposa del conductor, mientras pasaban un tope, al bajar la velocidad, dos sujetos armados salieron de la maleza y encañonaron al conductor, por lo que tuvo que parar totalmente la pesada unidad, pidiéndole que les entregara el dinero, y al no tener y no dar nada, le dieron un balazo que le llegó en la cabeza. Tras el disparo, los sujetos huyeron y fue cuando la espo -

sa del chofer, gritó varias veces pidiendo ayuda, auxiliada por conductores de unidades del transporte que pasaban en el lugar, quienes estos pidieron el apoyo de Protección Civil de la cabecera municipal de Altamirano.

Los paramédicos trasladaron por la gravedad del chofer, al hospital de Las Culturas en San Cristóbal, quienes lo ingresaron de gravedad, ya que la bala no salió de la cabeza y ahora se debate entre la vida y la muerte. Es de mencionar que desde que se estableció la tranquilidad en el municipio de Altamirano, poco hacen rondines por la zona los el elementos de la Policía Estatal y guardia Nacional, lo que ha convertido ese tramo carretero en muy inseguro, ya que desde meses atrás han denunciado existe un grupo de asaltantes, sin que hasta el momento hayan sido detenidos.

Localiza FGE a mujer con reporte de no localizada en San Cristóbal

y Lisset “N” de 36 años, de nacionalidad mexicana. En el lugar de los hechos se localizaron cartuchos percutidos.

El masculino perdió la vida en el lugar de los hechos y la femenina fue trasladada al Centro de Salud del Municipio de Cacahoatán, la cual llegó sin vida por las lesiones producidas por disparos de arma de fuego.

Elementos de Servicios Pe -

riciales y de la la Policía de Investigación iniciaron con las diligencias correspondientes. Los cadáveres fueron trasladados al Servicio Médico Forense para realizarle la necropsia de ley. Se efectúa la notificación respectiva al Consulado General de Nicaragua, sobre el homicidio en agravio de su connacional, para que intervenga de conformidad a sus atribuciones de asistencia consular.

COMUNICADO EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Altos, dio con el paradero de una mujer con reporte de no localizada en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Luego de la denuncia de la no localización de Imelda del Rosario “N”, de 48 años de edad, presentada por Karla María “N”, se inició con el registro de atención y se activó el protocolo de búsqueda.

Este 16 de julio de 2023, elementos de la Policía de Investigación localizaron a Imelda del Rosario “N”. En su declaración ministerial refirió que la madrugada de este 16 de julio llegó a su domicilio ubicado San Cristóbal de Las Casas.

Explicó que estuvo ingiriendo bebidas alcoholicas dentro de un hotel ubicado en el barrio

del Cerrillo desde el pasado 10 de julio del 2023. Al ser valorada por personal médico, no presentó lesiones aparentes y confirmó que no fue victima de algún delito.

Se procedió al llenado de la Ficha de Persona Localizada, remitiéndola mediante oficio a la Fiscalía Contra la Desaparición Forzada de Personas y la Cometida Por Particulares, solicitando la cancelación de la Alerta de Difusión ¿Has Visto A?.

17 DE JULIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 22 22
17 DE JULIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 23 PUBLICIDAD

Repoblación del lobo mexicano

divide a rancheros y ecologistas en Nuevo México y Arizona

Los esfuerzos de preservación del lobo mexicano de las últimas décadas en Nuevo México y Arizona enfrentan a ambientalistas y rancheros que se quejan de la inadecuada compensación gubernamental por los ataques de estos animales salvajes al ganado.

Los ranchos en estos estados dependen en gran parte del uso de tierras públicas para “sobrevivir”, para alimentar el ganado, explicó a EFE Loren Patterson, presidente de la Asociación de Ganaderos de Nuevo México (NMCGA).

La industria agrícola y ganadera en Nuevo México ha sido fuertemente impactada en los últimos años por la sequía y el alto costo de mantenimiento del ganado.

Patterson aseguró que en los últimos cinco años se ha reducido en más del 50 % las cabezas de ganado en el estado.

Por décadas, los rancheros han luchado por el derecho del uso de tierras públicas para pastar sus animales, y del agua para sus ranchos, y ahora contra la presión del gobierno federal y ecologistas de extender la zona de liberación de ejemplares del lobo mexicano (Canis lupus baileyi).

Sin embargo, la abogada y ambientalista Cyndi Tuell, directora del Western Watersheds Project, dijo a EFE que es “indefendible” y sumamente “injusto” mantener a este animal dentro de un perímetro al sur de la autopista Interestatal 40, que cruza de oriente a occidente Nuevo México y Arizona.

Considerado una de las cinco subespecies del lobo gris que habita en Norteamérica, el lobo mexicano fue agregado a la lista de especies en peligro de extinción en 1976, tras ser casi exterminado en su hábitat natural en Nuevo México y Arizona como consecuencia de una cacería indiscriminada.

En 1998, el Servicio de Pesca y Vida Silvestre (FWS) de EU.UU. liberó los primeros lobos mexicanos en el suroeste de Arizona para después hacer lo mismo en Nuevo México. Desde entonces el proyecto ha estado plagado de polémica y procesos legales ante la queja de rancheros. Actualmente una corte en California evalúa una demanda presentada por grupos defensores del medio ambiente que buscan reformar el plan de conservación del lobo mexicano.

“El principal problema es que cada vez los grupos ambientales piden que más y más lobos mexicanos sean liberados, se quejó el presidente de NMCGA, organización que cuenta con más de 1.400 miembros una veintena de estados, entre ellos Nuevo México y Arizona.

Patterson dijo que a medida que crece la presencia de estos animales, aumentan también las posibilidades de ataques contra el ganado. Una de las principales quejas que tienen los rancheros, muchos de ellos de origen latino, es que el gobierno federal no les paga adecuadamente por los daños causados por los lobos mexicanos.

“Solamente nos pagan el 50 % del valor del animal que un lobo mexicano mate y solamente si se puede comprobar que fue atacado por uno de estos animales”, explicó a EFE Bob López, dueño del rancho Flecha de Diamante (Nuevo México).

Además de la pérdida del costo del animal, el ranchero pierde lo que este pudiera haber producido, como más crías.

El valor de cada cabeza de ganado depende en gran parte de la calidad, edad y su especie; algunos de ellos pueden superar los 8.000 dólares. De acuerdo con las más recientes cifras del FWS, actualmente hay 241 lobos mexicanos en Nuevo México y Arizona, una cifra récord del programa de conservación que pronto celebrará su aniversario 25.

Actualmente estos animales viven en zonas protegidas dentro del Parque Nacional Gila (Nuevo México) y el Parque Nacional Apache-Sitgraves (Arizona). Hasta la fecha se han documentado 40 manadas en el primero, y 19 en el segundo.

Sin embargo, la captura de una loba conocida como “Asha” cerca de la población de Taos (Nuevo México) el pasado enero demuestra que estos animales pueden viajar fácilmente fuera de su zona de conservación.

La salida de este animal de la zona de protección prendió las alarmas entre los rancheros, pero para la ambientalista Tuell es solo una muestra de que “un límite simplemente político es ecológicamente irrelevante”.

López indicó que existen propuestas que buscan incrementar la zona de protección del lobo mexicano cinco veces más que la actual. Subrayó que muchas veces el ganado puede hacerse daño a sí mismo al sentir la presencia de los lobos, o inclusive morir de estrés, y que en estos casos es muy difícil justificar el daño y pedir compensación. A esto se suma que se agreguen

más especies a las listas de peligro en extinción que se encuentren en terrenos para pastar ganado, como fue el caso del pollo de pradera en 2022.

“No necesitamos más preocupaciones”, se lamentó López.

17 DE JULIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 24 INTERÉS GENERAL
EFE - EL SIE7E
PRESERVACIÓN

1ª Jornada Nacional de

Sana, Comunidad Fuerte”

problemas crónico-degenerativos, en la niñez, adolescencia, mujeres, grupos vulnerables y personas adultas mayores, con los programas que les corresponde, a fin de brindar justicia social y llevar esperanza y salud al pueblo. Destacó la importante contribución de los 4 mil 800 brigadistas que recorrerán casa por casa para acercar los distintos servicios médicos.

El jefe de Distrito de Salud II San Cristóbal de Las Casas, Octavio Alberto Coutiño Niño, reconoció la estrategia de salir de los escritorios y recorrer casa por casa, con el objetivo de mejorar la salud de la gente. Agregó que como resultado del esfuerzo conjunto se ha eliminado el tracoma, y explicó que, al momento, se tiene registro de un solo caso de paludismo, pero la meta es erradicarlo, a fin de certificar comunidades saludables y consolidar a Chiapas como un ejemplo de que sí es posible eliminar enfermedades.

Finalmente, el alcalde de San Cristóbal de Las Casas, Mariano Díaz Ochoa, reconoció el compromiso que el Gobierno de Chiapas tiene con la salud del pueblo, y agradeció a las trabajadoras y los trabajadores del sector por la labor incondicional que realizan para cuidar a las familias, sobre todo de los sectores en condiciones de mayor vulnerabilidad.

17 DE JUlIO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 25 ESTATAL GOBIERNO Escandón
“Comunidad
17 DE JUlIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 26 ESTATAL

MEDIO

Orquidiario y Jardín Botánico “Comitán” exhibe importante colección de plantas medicinales

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- El origen de las plantas medicinales se remonta a tiempos ancestrales, ya que antes de que existiera la medicina moderna y los medicamentos sintéticos, diversas civilizaciones antiguas utilizaban estas plantas para tratar enfermedades y males comunes.

Todas las partes de una planta pueden poseer propiedades curativas, para utilizarse con la finalidad de ayudar, curar y/o mitigar, desde un simple dolor de cabeza hasta padecimientos más serios; sin embargo, para que se categorice como medicinal debe poseer principios activos (sustancias químicas que ejercen una acción farmacológica).

La colección de plantas medicinales del Orquidiario y Jardín Botánico “Comitán” de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural está conformada por 60 especies, de las cuales destacan: Anona (Annona reticulata), Chilca (Barkleyanthus salicifolius), Piñuela (Bromelia pinguin), Árnica (Tithonia diversifolia), Bacalnich (Catoferia chiapensis), Muicle o Sacatinta (Justicia spicigera),

Morro (Crescentia cujete), Pichichev o Candóx (Tecoma stans), Insulina (Cissus verticillata), Hierba santa o Momón (Piper auritum), Cacaté (Oecopetalum mexicanum), Cacao (Theobroma cacao), Achiote (Bixa orellana), entre otras. México, se encuentra en segundo lugar a nivel mundial al registrar 4 mil 500 especies de plantas medicina -

les después de China con 5 mil 000 especies y Colombia con 2 mil 600 especies completa el podio. Para el uso de las plantas medicinales cabe mencionar que el uso inadecuado o el desconocimiento de las propiedades de la misma podría provocar una mala reacción, por lo que se recomienda seguir los siguientes pasos antes de ingerir

CHALAM

Jóvenes de Mitontic son involucrados en arte, cultura y emprendimiento comunitario

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

Tuxtla.- A través del Centro de Aprendizaje Comunitario, en Chalam, Mitontic, se busca desarrollar las habilidades de los jóvenes, además del emprendimiento comunitario que surge por medio de la migración y la preservación de identidades.

Víctor García, promotor del conocimiento y del ejercicio de derechos humanos, en Unetik de la Red por los Derechos de las Infancias y Adolescencias en Chiapas (Redias), comentó que se trata de un espacio con acceso gratuito para todas las juventudes y de esta manera puedan desarrollar sus habilidades.

Detalló que se enfocan en tres programas, el primero de habilidades socioemocionales y liderazgo juvenil que busca fortalecer las habilidades de las juventudes y se trabaja a distancia con alianza del Centro de Educación Media Superior perteneciente al Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) 137.

Además del programa de emprendimiento comunitarios que surge a partir del fenómeno de la migración y busca fortalecer a las juventudes con habilidades de emprendimiento para que puedan generar un negocio pero con los recursos que tienen en su propia comunidad.

El último programa, pero no menos importante, busca preservar la identidad y los saberes tradicionales a través de los huertos. Estas actividades están vinculadas a Jóvenes articulando territorios A.C. (Juvenarte), que se crea cuando Víctor García decidió sacar su guitarra y compartir sus conocimientos en música.

García relató que vio la necesidad de crear estos espacios debido a que Mitontic es uno de los municipios catalogados entre los cinco más pobres en Chiapas y es uno de los 10 más marginados de todo México.

“Tiene un índice de desarrollo humano similar al de Gambia en África… Pero traducido en el tema de los derechos humanos aquí hay 13,800 habitantes de acuerdo con el censo de Inegi 2020 y de esos 13,000 habitantes más del 51% son mujeres y el rango de edad de 14 años, representa en el 48% de la población total”.

Es decir, representan gran número “y si lo traducimos aquí en Mitontic vive muchas problemáticas es traducido que las infancia y adolescencia se están viviendo una alta vulnerabilidad de sus derechos humanos”.

cualquier planta: 1) Informarte sobre el uso adecuado de la especie que utilizarás; 2) Identificar que sí sea la especie correcta que estás buscando; 3) Identificar la parte que usarás (raíz, tallo, hoja, flor o fruto) y 4) Tomar o aplicar la dosis correcta de la parte planta que usarás.

Durante los últimos años el Orquidiario y Jardín Botánico “Comitán” trabaja en el seguimiento y difusión sobre la importancia de éstas, a través de talleres y recorridos temáticos donde se hace una explicación detallada sobre el uso de las plantas medicinales encontradas en exhibición, con el objetivo de transmitir el conocimiento de generación en generación.

El Orquidiario y Jardín Botánico “Comitán” tiene como objetivo la concientización ambiental, así como la preservación del Humedal La Ciénega, ecosistema importante para la Meseta Comiteca Tojolabal, el cual está abierto al público de martes a domingo de 9:00 a.m. a 3:00 p.m., ubicado en carretera a Las Margaritas Km 2+500 a 800 metros sobre la terracería camino a Río Grande, Comitán de Domínguez, Chiapas.

TITULARES

Realizan mural con mensaje de paz y cuidado al medio ambiente

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E

SCLC.- Integrantes del Consejo General de la Zona Sur y los Humedales dieron a conocer que la Asociación Civil Melel Xojobal realizó un mural en el tanque de agua de manera conjunta con las niñas, niños y jóvenes de la colonia 5 de Marzo.

Al respecto, la presidenta de la Mesa Directiva de la colonia, Carmen Guillen Méndez agradeció a la asociación civil Melel Xojobal por apoyar estas actividades culturales que fomentan el cuidado de los hu -

medales, el agua, la paz y la vida para el bien común de la zona sur. “El mural es con la finalidad de plasmar y fomentar las identidades e ideas de las niñas, niños y jóvenes para el cuidado del medio ambiente, a la vez generar actividades en el huerto comunitario, captación de agua pluvial, reforestación y recuperación de espacios verdes de la colonia”, informó.

Finalmente, dijo que van a buscar seguir realizando este tipo de actividades para seguir fomentando a la construcción de la Paz para la ciudad.

17 DE JUlIO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 27 ESTATAL
AMBIENTE

ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E

Esta semana, los recuerdos y la nostalgia me han estado atacando por diversos flancos… solo con verlas dormir, ver el espacio que ocupan en la cama, cómo su ropa ya no llega a sus tobillos, es suficiente para darme cuenta de que mis bebés están dejando de ser bebés, algo que en algún momento, deseaba que ya sucediera, pero que pensándolo bien ya no está tan chido.

Entre otras cosas, esta semana vendí el porta bebé que les sirvió a las dos para llevarlas en el carro, ya ninguna de los dos entra ahí y le quise dar salida porque ese tipo de cosas caducan y mejor que alguien más la aproveche, ahora llevamos el car seat frontal para Reno y el booster para Eli, sé que aún están pequeñas y deberían ir a contra marcha, pero tratamos de hacer lo mejor para que estén lo más seguras posibles, y de paso no morir en el intento por los berrinches que nos hacían, es lo que mejor nos funciona a nosotros.

Además, esta es la última semana de Elisa en maternal… ok, estoy exagerando, pero ya pasó un año completo en el que ha aprendido muchísimo en la escuela, dejó el pañal, come sola, está aprendiendo a convivir con otros niños, incluso ya tiene algunos amigos, ya se viste y desviste casi sola, y nada más con el hecho de que la primera semana se quedaba llorando y ahora ni adiós me dice, es un gran logro, y un mensaje para todas aquellas mamás que tienen miedo de que nunca dejen de llorar: sí lo hacen, sí llega el día en que se quedan contentos, no van a llorar para toda la vida.

También me dediqué este fin de semana a acomodar toda la ropa que ya no les queda… Renata ya casi no usa pañaleros, ya no le quedan y en su nueva sala, les piden que mejor los mandemos con short y playera o ropa más fácil de manipular, porque ¿adivinen qué? Ya van a empezar con el control de esfínteres… se me hace muy pronto, pero ella también da algunas señales, ya me avisa cuando hace popó y ya identifica que debe sentarse para hacerlo, así que mejor que comiencen desde ahorita, para que lo vaya dejando con calma, ya que el próximo año le toca irse al kinder. Sí, ni bien ha entrado una cuando ya hay que prepararnos para la otra. Mucha de la ropa que usaron las dos fue heredada por sus primas, y la que aún se conserva en buen estado la voy a donar a niños y niñas del Hospital Pediátrico, hay una que otra cosa con mucho valor sentimental, o que fueron regalos especiales y esa, que es la menos, la estoy guardando para alguna bebé cercana, ya sea de alguna amiga o familiar, porque claro que estoy a favor de la moda circular, mis hijas y yo la usamos y apoyamos que se le dé una segunda vida.

Así que en esas andamos, entre la nostalgia que ataca en cada esquina, la ropa que ya no les queda, los juguetes que ya no usan, las inscripciones que se avecinan, las canas que ya se me asoman, la paciencia que se agota, y los momentos únicos e irrepetibles que se nos están escapando entre las prisas del día a día, los regaños y la carreras, no queda más que respirar, y recordarme que mis hijas están creciendo, y que el tiempo ya no da marcha atrás.

17 DE JUlIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 28 ESTATAL
EDITORIAL

Última hora

El Instituto Nacional Electoral (INE), organismo autónomo que organiza las elecciones, entrega desde marzo pasado credenciales de elector con la opción de una “X” en el apartado de “sexo”, mientras que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) hace lo mismo en los pasaportes desde mayo pasado.

México se Corona como Campeón de la Copa Oro 2023

EFE-EL SIE7E

Los Ángeles .- La selección de México conquistó este domingo la Copa Oro en una reñida final jugada en la ciudad estadounidense de Los Ángeles con Panamá, que en un pestañeo de su defensa cayó por 1-0 con gol en el minuto 88 de Santi Giménez. El delantero entró como recambio y llevaba solo tres minutos en el campo cuando se convirtió en el héroe de México gracias a un golazo.

Giménez aguantó el balón en el centro del campo ante la presión de Harold Cummings, le recortó con un hábil movimiento y enfiló directo a la portería panameña con un remate cruzado con la pierna zurda.

México, que perdió en 2021 el partido por el título ante Estados Unidos, recuperó hoy el trono de la Concacaf y sumó su novena Copa Oro desde que se cambió el formato.

En cambio, Panamá, que había firmado un torneo fantástico, se quedó una vez más a solo un peldaño de la gloria ya que ha perdido las tres finales de la Copa Oro que ha disputado (2005, 2013 y 2023).

En un SoFi Stadium de Los Ángeles con un ambientazo, repleto de camisetas verdes mexicanas y ante un total de 72.963 espectadores, el Tri completó su resurrección tras el fracaso en junio de la Liga de Naciones, que acabó con la destitución de Diego Cocca, y hoy levantó la Copa Oro con su técnico interino Jaime Lozano.

MINISTERIO PÚBLICO

Al menos 213 feminicidios fueron cometidos en Colombia entre el 1 de enero y el 5 de mayo

EFE EL SIE7E

Bogotá.- Al menos 213 feminicidios fueron cometidos en Colombia entre el primero de enero y el 5 de mayo pasados, según el Reporte Dinámico de Feminicidios Colombia, publicado este domingo por la Procuraduría (Ministerio Público).

El organismo detalló en un comunicado que en el 37,5 % de los casos quien cometió el crimen era conocido de la víctima, mientras que el 51 % de los delitos fueron perpetrados con armas de fuego.

Por ello “reiteró su preocupación frente al aumento de casos de violencia contra la mujer y ocurrencia de feminicidios” que evidencia que “la escalada de violencia y la vulneración de DD.HH. no solo se presenta en situaciones de orden público e inseguridad ciudadana en los territorios, sino

que ha escalado y permeado de manera preocupante en las cifras de violencia” de género.

Igualmente, según cifras reportadas por el Instituto Nacional de Medicina Legal y recogidas por el Ministerio Público, en los primeros cinco meses del año fueron registrados 19.606 casos de violencia intrafamiliar contra mujeres.

También se practicaron 8.511 exámenes medico legales por presunto delito sexual. Por esa razón, la Procuraduría constituyó 238 agencias especiales, 114 alertas de priorización y 4.142 alertas que se derivan de los casos de mujeres que son valoradas por Medicina Legal a ese organismo. Este mecanismo, agregó a la información, “permite generar una alerta al procurador o agente de la personería competente para que intervenga en el caso de forma prioritaria.

17 DE JUlIO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 29 ÚLTIMAESTATALHORA

ÚLTIMA

Última hora

COPA ORO

Sale la primera caravana migrante de venezolanos desde el sur de México hacia EE.UU.

EFE-EL SIE7E

Tapachula.- Una primera caravana de cerca de 1.000 migrantes venezolanos salió desde Ciudad Hidalgo, en Chiapas, sur de México, con destino a EE.UU., en busca de trabajo y mejores condiciones de vida, a pesar de las nuevas restricciones migratorias en ese país.

Esta es la primera caravana de migrantes de este país que ingresó de manera irregular en este año por la frentera mexicana con Guatemala, quienes llegaron a Tapachula ubicado, a unos 38 kilómetros de la línea fronteriza, para descansar y luego continuar su recorrido.

Al frente de la caravana, un grupo de migrantes mostraban una manta en la que se leía “S.O.S, Libertad y paz”, mientras mantenían la caminata por la frontera sur de México.

En este grupo viaja el venezolano Miguel Garrido, quien dijo a EFE que su propósito es poder llegar a Estados Unidos.

Sin embargo, estuvieron esperando cinco días en Ciudad Hidalgo con la promesa por parte de las autoridades migratorias en el país de que los atenderían, pero fueron engañados, según acusó, por lo que pidieron ayuda de autobuses para evitar molestias a la población mexicana en su paso por el país.

“Venimos con un grupo de migrantes pidiendo al Gobierno (mexicano) que por favor se aboque al programa que tenemos acá. Nosotros, aquí vamos personas con niños que vendieron sus casas, sus carros, tienen un negocio, nos traen acá de pueblo en pueblo, queremos que por favor nos den respuesta en migración, que

nos lleva de pueblo en pueblo para que hagamos gastos”, indicó.

Este migrante se dedicaba a la construcción de obras en su país, pero decidió dejarlo todo para poder ayudar a su familia, debido a la crisis económica y política que pasa Venezuela.

En su tránsito, integrantes del grupo” Beta” de esta caravana migrante, invitan a las personas para seguir caminando y a otros subirse a los colectivos de manera pacífica sobre el acotamiento de la carretera mexicana hasta llegar a Tapachula, en Chiapas.

Otro de sus compatriotas, es Iker Humberto, quien denunció que el Instituto Nacional de Migración (INM) los regresó al puente internacional de México con Guatemala, por lo que se organizaron en Ciudad Hidalgo y decidieron salir caminando para buscar el paso libre a la frontera norte de México.

Asimismo, Estefany Madrid, migrante venezolana, indicó que decidieron salir caminando por su propia voluntad, sin que nadie los obligara, mientras que afirmó que van en paz, sin protesta y sin afectar a nadie.

Esta migrante se dedicaba a las labores cotidianas en su casa, pero decidió emigrar para sostener a sus hijos que dejo en su país natal.

“Vamos en el verdadero sueño americano, nos toca acatar las reglas o esperar la cita, la cosa es que nos dejen pasar por México”, señaló.

En la carretera Ciudad Hidalgo- Tapachula, esta caravana de migrantes es custodiado por unidades de la Guardia Nacional, la división de caminos, así como por policías del sureño estado mexicano y locales.

ALGO MÁS QUE PALABRAS

LO MÁS CÓMODO ES FRAGMENTAR Y DEMOLER

“En esta pugna de supremacías, la opresión está a la orden del día y vencer pasa a ser sinónimo de destruir, creando un escenario de contiendas, disfrazadas de lenguajes reivindicativos con raciones de espíritu egoísta”.

A poco que nos adentremos en nuestros recuerdos, observaremos que lo más fácil es romper y destruir. Los héroes, como Nelson Mandela, son los que firman la paz y se reafirman por lo armónico. Indudablemente, cada ser humano tiene la lucidez y el compromiso de forjar un mundo más poético, donde predomine la cultura del abrazo sincero y la palabra auténtica. Realmente nos falta corazón y nos sobran intereses mundanos, que todo lo contaminan y corrompen de dominaciones y esclavitudes; mientras la pobreza, el hambre y la desigualdad no hacen sino aumentar cada día. Los países se ven asfixiados por la deuda. Las gentes se sienten ahorcadas por la inhumanidad de los poderosos. Todo se mueve en la injusticia y el desorden; cuestión que debe hacernos repensar, para que se produzca ese ansiado avance benefactor, más allá de la procedencia, nacionalidad, color o religión. Será bueno, por consiguiente, que otros poderes, ya sean de gobierno o económicos, respeten la independencia judicial y se abstengan de quebrantar su autoridad. En esta época de fuertes turbulencias mundiales, hemos de estar en alerta continua, para destronar de nuestra mirada este ciclo aparentemente interminable de violencias, impunidad y venganza. La solución a todos estos problemas está en nuestras manos, tenemos que redoblar los esfuerzos y no desmoronarnos con la pasividad. Es cuestión de ponerse en acción, de trabajar conjuntamente en la reconstrucción de un orbe equitativo y libre, inspirado en los derechos humanos y en su espíritu de humanidad, dignidad y justicia. Muchos de los Estados, se han convertido en estadios de fuerte oleaje de crímenes, por lo que es más necesario que nunca que la comunidad internacional intervenga, sobre todo para proteger a la ciudadanía más vulnerable. La evolución de este globalismo, para nada nos ha hermanado, lo único que ha hecho es favorecer a los más fuertes que se protegen a sí mismos. Ya no hay linaje ni familia y los corazones se han empedrado hasta el cauce del tormento; en parte, por no enfrentarse a los destructores efectos del imperio del dinero. El delirio es mayúsculo. En esta pugna de supremacías, la opresión está a la

orden del día y vencer pasa a ser sinónimo de destruir, creando un escenario de contiendas, disfrazadas de lenguajes reivindicativos, con raciones de espíritu egoísta. Verdaderamente, se ha mundializado un descarte, el de nuestra propia existencia, hasta el extremo de que nos hemos hecho insensibles con la propia vida humana. En realidad, lo aislamos todo, dejamos de acompañarnos, y trabajamos modelos que nos explotan como jamás e incluso nos trituran. Estas situaciones de tensión, que se vienen multiplicando en muchos pueblos, están generando una falsa seguridad mantenida por una mentalidad de recelo y desconfianza. Ante este desolador panorama, si bien nos cautivan muchos adelantos, no advertimos un rumbo realmente humanitario. Sólo hay que ver, la multitud de niños migrantes que mueren en el mar Mediterráneo a la vista de todos y el mundo los ignora deliberadamente. Olvidamos que la tierra existe para todos, y que el principio del uso común de los bienes creados colectivamente es el primer umbral, un derecho natural que está ahí, en el ordenamiento ético-social.

Sea como fuere, tenemos que dejar de fraccionar y dar continuidad a ese todo que nos pertenece por igual, hacerlo presente, laborarlo como futuro y observarlo a través de nuestro propio enraizamiento vivencial. Por si mismo, el ser pensante nada es; y ahora, recluido en los dispositivos móviles, lo que acrecienta es la agresividad social. Para colmo de males nos falta escucharnos más y entrar en sintonía con la diversidad, dejarnos de someternos a las vilezas del poder, que aturden los sentidos, despreciándonos entre si y alejándonos cada vez más los unos de los otros. En consecuencia, lo que urge es pensar y gestar un mundo abierto; y, aunque sea incómodo, hemos de potenciar desde dentro de uno mismo, la altura anímica de una vida solidaria marcada por el amor de amar amor. Nuestro mayor peligro radica en no querernos, en ser máquinas de consumo y artilugios andantes sin conciencia, en perseguir un porvenir monocromático, cuando es desde la diversidad de lo que cada uno puede aportar, como se florece y se hace quietud. Porque la paz real y duradera, solo es posible desde un espíritu cooperante de corresponsabilidad hogareña. Que lo sepamos y lo cultivemos.

17 DE JUlIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 30 30 ESTATAL
VÍCTOR CORCOBA HERRERO-EL SIE7E corcoba@telefonica.net
HORA

Selva política Rugidos

*Buscan Diputados Frenar Violencia Filio-pariental; Fenómeno que Está Creciendo

*Va Nueva Iniciativa Para Combatir la Violencia Institucional Contra las Mujeres

MIGUEL BARBA-EL SIE7E

El diputado Brígido Ramiro Moreno Hernández (PT) propuso reformar el Código Penal Federal, la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, para incorporar la figura de violencia filio-parental e imponer sanciones a quien la ejerza.

“En los últimos años los casos de violencia filio-parental en México han ido en aumento. Lamentablemente se trata de un fenómeno poco estudiado, debido a que no está visibilizado como otros actos de la violencia intrafamiliar, lo que impide que se tomen medidas pertinentes para prevenir y sancionar dichas conductas”, alertó.

En un comunicado, explicó que la violencia filio-parental es aquella en la que un hijo exhibe conductas de maltrato contra sus progenitores, dándose más cuando se trata de adultos mayores imposibilitados para ser independientes, ya sea por su avanzada edad, porque padecen alguna enfermedad crónica o viven con alguna discapacidad.

Abundó que actualmente no existe una disposición jurídica específica que permita, en primer término, reconocerla como una modalidad propia y autónoma de violencia y, en segundo lugar, que aplique sanciones concretas para poder hacerles frente.

“Comete el delito de violencia filio-parental quien ejerza toda forma de violencia física, psicológica y/o económica reiterada en contra de sus padres y/o madres o ascendientes directos, y se le impondrá de uno a seis años de prisión, además de que perderá los derechos de herencia y donación por parte la víctima. Asimismo, se le sujetará a tratamiento psicológico especializado”, detalló.

Moreno Hernández comentó que, en el caso de las modificaciones a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes son de carácter preventivo, ya que, si los involucrados en este tipo de violencia son menores de edad, se privilegiarán las medidas que permitan reintegrarse eficazmente a la familia y a la sociedad, teniendo como último recurso las punitivas.

Por otra parte, aunque sobre el mismo tema de la violencia, el diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, y la diputada Julieta Kristal Vences Valencia, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género e integrante de la misma bancada, presentaron una iniciativa para combatir la violencia institucional en contra de las mujeres.

Los legisladores plantearon considerar como una falta administrativa grave la violencia institucional, con lo que buscan promover que las autoridades actúen conforme a derecho para enfrentar la situación que viven las mujeres en México.

Para ello proponen integrar el artículo 58 bis a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, y un segundo párrafo al artículo 20 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en dicha materia.

La violencia institucional se refiere a los actos u omisiones de las y los servidores públicos que discriminan, obstaculizan o impiden el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres y del disfrute de políticas públicas en su beneficio, explicaron en un comunicado.

“La violencia contra las mujeres es una de las principales problemáticas que aqueja a la sociedad mexicana”, lamentaron.

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2021, publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 7 de cada 10 mujeres han sufrido algún tipo de violencia al menos una vez a lo largo

Hechos Bolas

de su vida.

Aunado a ello, en los últimos siete años se ha incrementado en 137 por ciento el número de feminicidios y se han registrado más de 350 mil llamadas al 911 para denunciar violencia familiar.

A pesar de lo anterior, datos del Censo Nacional de Procuración de Justicia Federal y Estatal 2022 del Inegi arrojó que en el país sólo el 8.3 por ciento de los casos relacionados con violencia de género son judicializados, lo que tiene que ver con el desempeño de las procuradurías y fiscalías, pues la probabilidad de que se denuncie y esclarezca un delito es apenas del 1.3 por ciento.

“Estos datos se encuentran estrechamente relacionados con la violencia institucional, ya que la percepción y falta de acceso a la justicia para las mujeres están conectadas con la obstaculización o dilación generadas por parte de las personas servidoras públicas”, señalaron Mier y Vences en su iniciativa. En ese tenor, manifestaron la importancia de señalar que la inacción por parte de las autoridades vulnera el derecho de las víctimas a la reparación integral del daño, que incluye medidas de restitución y compensación.

“Se considera fundamental reformar el marco jurídico mexicano con la finalidad de robustecer las normas que regulan el actuar de las personas servidoras públicas que desempeñan actividades en materia de procuración de justicia, y que por actos u omisiones laceran el derecho de acceso a la justicia de las mujeres”, destacaron.

De salida les informamos que con el fin de proteger a los usuarios de la sobreventa de boletos de las aerolíneas comerciales, el diputado Sergio Barrera Sepúlveda (MC) plantea reformar la Ley de Aviación Civil para establecer un límite en su emisión.

El legislador propone la adición del artículo 52 Ter a dicha ley, el cual señala que la expedición de boletos en exceso a la capacidad disponible de la aeronave se fijará en función del valor mínimo que resulte de los siguientes cálculos:

Uno, “sobre el cinco por ciento de la capacidad de la aeronave”. Dos, “el promedio del año inmediato anterior que resulte de la suma de cancelaciones de los usuarios a un destino, más los espacios vacíos que se hubieran registrado al destino y que hubiesen sido vendidos”.

Establece que, “para el cálculo del valor de la expedición de boletos en exceso a la capacidad disponible de la aeronave, las proveedoras de servicio aéreo informarán anualmente a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes la cantidad total de cancelaciones de los usuarios a un destino, así como de los espacios vacíos que se hubieran registrado dichos destinos y que hubiesen sido vendidos”.

La iniciativa, turnada a las comisiones de Comunicaciones y Transportes para dictamen, y a la de Economía, Comercio y Competitividad para opinión, afirma que actualmente la Ley de Aviación Civil no protege adecuadamente a los usuarios y uno de los problemas más graves es que se les permite sobrevender boletos sin límites claros.

Precisa que cuando se venden más boletos de los asientos que hay en el avión, a algunos pasajeros se les niega el acceso, lo cual resulta en afectaciones económicas de los usuarios, especialmente cuando viajan por trabajo o para visitar a familiares y amigos.

El documento refiere que la actual legislación contempla la obligación de las aerolíneas en el ofrecimiento de opciones que mitiguen las complicaciones causadas a los usuarios de sus servicios; sin embargo, se debe reformar la ley para proteger a los pasajeros de la sobreventa de boletos y establecer un límite dinámico en la cantidad de boletos que las aerolíneas pueden vender.

Resulta que el Frente Amplio por México no da una en la instalación definitiva de la plataforma digital que debería haber puesto a disposición de los ocho aspirantes a la candidatura presidencial y de sus simpatizantes, con el fin de lograr obtener las 150 mil firmas de apoyo para seguir en la competencia. Se cumple 8 días y ayer domingo la citada plataforma volvió a presentar sensibles fallas, lo que originó que los aspirantes a la candidatura presidencial propusieron una reunión urgente a fin de darle salida a este problema que comenzó ya afectar el calendario de este procedimiento y, sobre todo el proyecto político opositor.

La propuesta de los aspirantes de llevar a cabo una reunión, deberá tener una respuesta casi inmediata con quienes están dirigiendo este procedimiento. La incertidumbre ronda cerca de los responsables, quienes deberán no solo dar una explicación puntual, sino principalmente una solución a la importante y plataforma digital por todos esperada.

Lo cierto es que este traspiés comenzó “hacer bolas” a los personajes y políticos involucrados y requiere una solución eficaz que despeje dudas, incertidumbre y quejas de los participantes.

EL CARTÓN

La frase del día

“El presidente López Obrador va perdiendo dos a cero; está a punto del ponche; le gané el derecho de réplica, le gané el recurso ante el INE y ahora viene la demanda penal”.

Xóchitl Gálvez, senadora y fuerte aspirante a la candidatura presidencial por el Frente Amplio por México.

17 DE JUlIO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 31 ESTATAL
LUNES 17 DE JULIO DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4359 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.