3 minute read

Banxico mantiene la tasa de interés en 11,25 % y rompe con racha de subidas

Sedena

Hallados 49 migrantes secuestrados en un autobús en el norte

Advertisement

EFE - EL SIE7E

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El Banco de México (Banxico) mantuvo este jueves sin cambio la tasa de interés en el 11,25 %, el mayor nivel en su historia, en una decisión que rompió con quince incrementos consecutivos ante los altos niveles de inflación.

En su anuncio, el banco central “consideró que se ha entrado en una fase de desinflación debido a que diversas presiones se han mitigado. Sin embargo, juzgó que estas siguen incidiendo sobre la inflación, la cual permanece alta, y que el panorama inflacionario continúa siendo muy complejo”.

El freno a las subidas, que iniciaron durante la pandemia de covid-19 en junio de 2021 y acumulan 725 puntos bases, se aprobó por unanimidad y ocurrió a pesar del aumento de 25 puntos que anunció la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) hace dos semanas.

Aún así, el anuncio estuvo dentro de las expectativas del mercado tras revelarse que la inflación general descendió en abril a 6,25 %, su menor nivel desde octubre de 2021, tras registrar un índice de 7,82 % de diciembre, su mayor tasa para un cierre de año en lo que va del siglo.

“Desde la última reunión de política monetaria, la inflación general anual siguió descendiendo. Además, en su última lectura la inflación subyacente mostró una reducción más marcada que en los meses previos”, argumentó la Junta de Gobierno del banco. Banxico prevé ahora que la inflación general promedie un 4,7 % anual en el último trimestre de 2023 tras la expectativa anterior de 4,8 %.

Mientras que para el cierre de 2024 mantuvo la expectativa en 3,1 %.

“El panorama inflacionario será complicado e incierto a lo largo de todo el horizonte de pronóstico, con riesgos al alza. Ante ello, para lograr la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3 %, (el banco) considera que será necesario mantener la tasa de referencia en su nivel actual durante un periodo prolongado”, avisó.

Como riesgos al alza, la Junta de Gobierno enunció la persistencia de la inflación subyacente en niveles elevados, la depreciación cambiaría ante eventos de volatilidad financiera internacional, mayores presiones de costos, y presiones en los precios de energéticos o agropecuarios.

Como factores positivos sostuvo que, desde la última decisión del 30 de marzo, “el peso mexicano se apreció. La actividad económica ha mostrado resiliencia ante un entorno externo complejo, y en el primer trimestre de 2023 incrementó su ritmo de expansión. El mercado laboral muestra fortaleza”.

La próxima decisión del Banxico se revelará el 22 de junio.

Ciudad de México.- Las autoridades mexicanas han encontrado a 49 de los migrantes que secuestraron esta semana en un autobús en el municipio de Matehuala, en el norte de México, incluyendo víctimas de Venezuela, Honduras, Brasil, Cuba, Haití y El Salvador. “Todos fueron trasladados a la delegación del Instituto Nacional de Migración (INM) en San Luis Potosí (estado del centro-norte de México). Estos migrantes, los 49 migrantes, son 23 hombres, 15 mujeres, seis niños y cinco niñas”, detalló Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional.

En la conferencia matutina del Gobierno, el jefe del Ejército precisó que “las nacionalidades son siete de Venezuela, 19 de Honduras, dos de Brasil, uno de Cuba, 14 de Haití y seis de El Salvador”. El secuestro de los migrantes ocurrió el martes, según las fiscalías de San Luis Potosí y del vecino estado de Nuevo

León, que en ese entonces estimó en 50 el número de extranjeros secuestrados.

El último hallazgo, de 33 personas, ocurrió la madrugada de este jueves en el kilómetro 30 de la carretera federal 57, en los límites de San Luis Potosí y Nuevo León, detalló Sandoval.

“Se encontraron algunos caminando y otros en unas instalaciones, en unas casas que estaban ahí en el área. No tenemos detenidos, pero siguen (las investigaciones). Los migrantes obviamente nos darán algunos datos que nos puedan ayudar a identificar a las personas que hicieron esto”, dijo. El secretario indicó que “la principal preocupación” es encontrar a los choferes del autobús en el que iban los migrantes, pero rechazó detallar más el hecho.

“Los primeros migrantes nos dieron la información de que habían llegado a una gasolinera a cargar combustible, y de ahí habían sido abordados por miembros de la delincuencia organizada, ese era el único dato que se había obtenido inicialmente”, expuso Sandoval. La zona de Matehuala ha despertado preocupación del Gobierno de México por la presencia de bandas de secuestradores que han atacado a migrantes que transitan por el país hacia Estados Unidos. El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, reconoció el miércoles que este último hecho posiblemente está vinculado al secuestro de 121 migrantes que ocurrió a inicios de abril en la misma región.

Sandoval expuso este jueves que hay un despliegue de 650 elementos, incluyendo al Ejército y la Guardia Nacional, que “siguen esta operación para seguir buscando si hay algunos otros migrantes o personas que estén en esta situación”.

El hecho refleja el inédito flujo migratorio de la región, con más de 2,76 millones de personas indocumentadas interceptadas por Estados Unidos en la frontera con México en el año fiscal 2022.

This article is from: