1 minute read

Museos de San Cristóbal son pocos visitados

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E

SCLC. - En el marco del Día Internacional de los Museos, el cronista adjunto de esta ciudad, Miguel Ángel Muñoz Luna, lamentó que a pesar de que esta ciudad es de las que más museos tiene en el Sureste de México, estos recintos son poco visitados por turistas y población local, ya que son poco promocionados.

Advertisement

En entrevista, comentó que los museos juegan un papel importante en la conservación de la memoria colectiva de la Humanidad y del Mundo, pero son recintos poco valorados y poco conocidos por la población local, “siempre es un orgullo decir que San Cristóbal es una de las ciudades con el mayor número de museos en el Sureste de México, tenemos de todo tipo, muy valiosos, algunos tienen cosas grandiosas”.

“Son esfuerzos también de la iniciativa privada y de personas que amablemente se despojaron de algunos espacios para poder mostrar sus colecciones, muchos no cobran, algunos tienen cuotas simbólicas, los costos de los museos son muy altos para su conservación y preservación, no solo es el espacio, sino las personas que lo hacen posible para que sean visitables, y sobre todo un espacio de conocimiento, de saber, donde nos reconocemos”, agregó.

Asimismo, dijo que en San Cristóbal hay 16 museos y muchas veces se presume que la ciudad es la capital de cultura y se limita a cuestiones arquitectónicas, gastronomía, tradiciones y fiestas de barrio, “pero San Cristóbal es una ciudad diferente en donde convergen diversas visiones, diferentes pensamientos, diferentes líneas de investigación, y esto de alguna manera se ven reflejados en temas culturales”.

Chiapas también obtuvo el segundo lugar en la categoría de Ciencias Sociales con el proyecto “Características de Depresión en Jóvenes de Primer Semestre Grupo B del Cobach 234 Tuxtla-Plan de Ayala”, de la alumna Juliette Aylín González Pérez, que tuvo la asesoría de la docente Georgina Érica Sánchez Camacho.

En educación superior, Chiapas obtuvo el tercer lugar en la categoría Ciencias Ambientales con el proyecto “Eliminación de la 17ª-etinilestradiol”, utilizando el fotocatalizador oxibromuro de bismuto bajo la luz solar, de los alumnos Carlos Gómez de León y Yahir Murakama Guzmán, bajo la asesoría de Khirbet López

Velázquez, de la Universidad Politécnica de Tapachula.

El propósito del ICTI es impulsar la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación entre las y los jóvenes en los diferentes sistemas educativos de la entidad, así como fomentar las vocaciones científicas a través de plataformas que permitan detonar el talento chiapaneco y la investigación. La premiación de la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías 2023 se realizará en la ciudad de Villahermosa, Tabasco, los días 6, 7 y 8 de junio del presente año, en un evento coordinado por la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología.

This article is from: