2 minute read

Alertan por presencia de ponchallantas en vialidades de Tuxtla

de riesgo para los automovilistas.

Tuxtla.- Ciudadanos de la capital chiapaneca denunciaron públicamente la presencia de objetos punzantes en diferentes puntos de Tuxtla, puestos intencionalmente con propósito desconocido. Los afectados han alertado sobre la presencia de ponchallantas y objetos puntiagudos que han sido colocados con el objetivo de dañar los neumáticos de los vehículos.

Advertisement

Uno de los lugares referidos es el bulevar Laguitos, desde Plaza Sol hasta el tramo de Oriente a Poniente y viceversa.

Señalan que, han sido varios conductores han quedado varados debido a la pinchadura de sus llantas, lo que ha generado congestión vial y situaciones

Otro punto donde se ha notado la presencia de estos objetos se se encuentra en la Quinta Norte, entre la calle Taxco y la 17 Poniente, donde se reportaron al menos tres automóviles con llantas estalladas.

Los conductores afectados inicialmente pensaron que el problema se debía a un exceso de aire en las llantas, pero luego descubrieron marcas de arrugas que apuntaban claramente a un sabotaje deliberado.

De igual manera, se ha registrado un incidente con un taxi parado debido a una llanta ponchada, y cerca de la zona, se encontraba un automóvil con el mismo problema. En este escenario hacen un llamado a las autoridades competentes para evitar accidentes mayores.

REDACCIÓN -EL SIE7E

Tuxtla.- En el marco del segundo aniversario del Santuario Ostok, se llevó a cabo la unión de los elefantes asiáticos Bireki y Big Boy, ambos rescatados tras la reforma a la Ley General de Vida Silvestre en 2015, que prohibió el uso de animales en los circos.

El presidente del Santuario de Ostok, Ernesto Zazueta Zazueta, acompañado de destacados defensores de la flora y fauna silvestre, recalcó la importancia de redoblar esfuerzos para rescatar a los animales silvestres del maltrato, del tráfico ilegal, del abandono, pero también de leyes improvisadas y de la falta de una política medio ambiental que realmente proteja sus ecosistemas.

“Las uniones siempre son un motivo de festejo, más cuando se trata de dos seres que han tenido una vida intensa llena de vaivenes. Con esa simbólica boda estos dos elefantes tienen una nueva oportunidad de vida, un gran recomenzar con ese enlace”, dijo Zazueta.

“Lo que el santuario Ostok ofrece a Big Boy y a Bireki y a alrededor de otros 500 ejemplares rescatado, es una vida con lo mejor de dos mundos: Están rodeados de naturaleza, con los cuidados humanos que cada uno necesita. Los elefantes, como muchas otras especies, están en riesgo de desapa -

PROTECCIÓN A LOS ANIMALES recer en sus territorios de origen por las inconscientes y devastadoras actividades humanas: la cacería, el tráfico ilegal, la destrucción de sus ecosistemas, el calentamiento global, la tala ilegal y la contaminación. Y los humanos sí o sí bajo cuidado humano y en vida silvestre tienen que actuar desde diferentes frentes para comenzar a erradicar todas esas actividades y contener las consecuencias”, recalcó Zazueta.

Durante el evento, que tuvo lugar en las instalaciones del santuario, hogar de más de 500 animales de diferentes especies, realizaron un acto de reforestación con mil árboles que fueron donados por Fábricas del Agua Centro Sinaloa (FACES), presidida por Guillermo Gastélum Bon Bustamante. Además, el colectivo Operación Ambiente IAP, encabezado por Ana Karen Castro Olivas, realizó trabajos de restauración ecológica, para contribuir a mejorar el hábitat para las especies que ya viven ahí.

En la boda de Bireki y Big Boy, Zazueta Zazueta adelantó y celebró que están por liberarse las autorizaciones para llevar a cabo el reasentamiento de 10 hipopótamos de Colombia en el lago de Ostok.

La boda de Big Boy y Bireki, trae torta debajo de la pata. Y sin duda la cereza del pastel es lograr su reproducción, finalizó Zazueta.

This article is from: