4 minute read

Última hora La violencia es la causa principal de desplazamiento interno en México, según la OIM

Efe El Sie7e

Ciudad de México.- La violencia es la causa principal por la que las personas se desplazan dentro de México, principalmente hacia el norte, según un informe presentado este jueves por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Advertisement

Las personas desplazadas internas (PDIs) representan el principal perfil identificado en albergues de 12 ciudades de la frontera norte de México. De ellos, el 91 % reportaron haber tenido que abandonar sus hogares debido a un contexto de violencia generalizada en sus comunidades de origen. El estudio, que buscó conocer las principales características, necesidades e intenciones a futuro de la población mexicana en distintos contextos migratorios -albergues de 12 ciudades en seis estados de la frontera norte de México-, revela que las motivaciones para dejar su hogar fueron agresiones en contra de la persona, familia o amigos, y la presencia de delincuencia organizada.

Los principales estados de origen fueron Michoacán, Guerrero y Chiapas, que representan el 84 % de las personas desplazadas internas.

“La composición de personas mexicanas en contexto de movilidad en albergues también incluye a personas que migraron por razones económicas, por reunificación familiar o por motivos de salud, y también a personas retornadas ya sea por haber sido devueltas por autoridades migratorias de Estados Unidos o por razones de reunificación familiar”, agrega un comunicado de la OIM.

Por otra parte, de la población desplazada, el 30 % son hombres y un 70 %, mujeres. La mayoría de las personas encuestadas están en edades comprendidas entre los 25 y 44 años. El 94 % de las mujeres encuestadas son desplaza-

Estudio

Washington.- La calidad de los nuevos coches en Estados Unidos ha empeorado de nuevo en 2023 por segundo año consecutivo, según los resultados del Estudio de Calidad Inicial (ECI) que realiza anualmente la firma J.D. Power.

El estudio, basado en las respuestas de 93.380 propietarios de vehículos nuevos de 2023, constató que este año la media de problemas por cada 100 vehículos (PP100) detectados se situó en 192, 12 más que el año pasado y 30 más que en 2021.

Los datos señalan que entre los fabricantes de consumo masivo, la marca con más calidad inicial es Dodge, que sólo registró una media de 140 PP100, seguido de Ram (el especialista de camionetas “pickup” y furgonetas del grupo Stellantis), con 141 PP100, y Buick (la marca de la gama alta de GM), con 162 problemas por cada 100 vehículos.

Entre las marcas de lujo, Alfa Romeo tuvo 143 PP100, Porsche 167 PP100 y Cadillac (la marca de lujo de GM) 170 PP100.

Por el contrario, las marcas más problemáticas fueron las eléctricas Polestar con 313 problemas por cada cien vehículos y Tesla con 257 aunque oficialmente no entran en la clasificación de J.D. Power porque no permiten los sondeos a propietarios de coches en aquellos estados en los que es necesaria la autorización de las empresas.

Por modelos y segmentos, los coches con más calidad inicial fueron Kia Rio, Audi 3, das internas.

Kia Forte, Lexus IS, Mini Cooper, BMW Serie 8, Toyota Camry, Kia Stinger, Chevrolet Camaro, Chevrolet Corvette y Genesis G80. Frank Hanley, representante de J.D. Power, declaró en un comunicado que la pérdida de la calidad de los nuevos vehículos es algo sin precedente tras décadas de continúas mejoras de la media del sector.

“El sector del automóvil encara un gran variedad de problemas de calidad, un fenómeno que no hemos visto en los 37 años de historia de ECI”, afirmó Hanley. Hanley reconoció que los nuevos coches son cada vez más complejos, “con tecnologías nuevas y apasionantes”, aunque esta mayor complejidad y tecnología “no siempre satisface a los clientes”.

El estudio de J.D. Power reveló que el mayor incremento en el número de problemas se concentra en la categoría de pantallas, controles y funciones (3,2 PP100). El aumento de los problemas de los sistemas de “infotenimiento” fue el segundo con una subida de 2,3 PP100.

El estudio, que buscó conocer las principales características, necesidades e intenciones a futuro de la población mexicana en distintos contextos migratorios -albergues de 12 ciudades en seis estados de la frontera norte de México-, revela que las motivaciones para dejar su hogar fueron agresiones en contra de la persona, familia o amigos, y la presencia de delincuencia organizada.

De ellas, la mayoría querían llegar a Estados Unidos por cuestiones de seguridad (66 %), en busca de nuevas oportunidades laborales (17 %), y por tener allí redes de apoyo (13 %). Asimismo, el 21 % de los entrevistados dijeron tener un familiar desaparecido y, de ellos, la mitad no reportaron la desaparición ante las autoridades. De los que no lo hicieron, el 75 % dijo que se debió al miedo a reportar la desaparición. La investigación “Desplazamiento interno, migración y retorno en la frontera norte de México. Una perspectiva desde doce ciudades” se realizó entre octubre y diciembre de 2022 y se basó en 638 entrevistas donde OIM recabó información de un total de 1,780 personas.

EFE EL SIE7E

Ciudad de México.- La tercera onda de calor que se vive en México, con temperaturas por encima de los 45 grados Celsius en buena parte de los 32 estados y que se ha extendido por tres semanas, finalizó este jueves, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México.

“Hoy terminó la tercera onda de calor en México, debido a que el sistema de alta presión situado en niveles medios de la atmósfera tenderá a debilitarse”, indicó la institución en un comunicado.

A pesar de ese fin, el SMN añadió que “prevalecerá el ambiente muy caluroso con temperaturas máximas superiores a 45 grados Celsius en los estados de Nuevo León, Sonora y Tamaulipas”.

Además de 40 a 45 grados Celsius en Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco y Veracruz.

De 35 a 40 grados Celsius en Baja California, Campeche, suroeste del Estado de México Guanajuato, Querétaro, Quintana Roo, Yucatán y Zacatecas, y de 30 a 35 grados Celsius en Aguascalientes.

Según datos del SMN, la tercera onda de calor ha presentado registros históricos y promedia del 1 al 20 de junio, 34,8 grados Celsius, con lo cual ha superado los 34,2 grados de junio 2017 y los 34,1 de junio

2019.

Ante esa condiciones, el SMN recomendó a la población tomar medidas preventivas como evitar la exposición prolongada a la radiación solar, hidratarse adecuadamente, poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores, así como atender las indicaciones del sector Salud y de Protección Civil.

También avisó que para el viernes se prevén lluvias puntuales torrenciales (de 150 a 250 milímetros (mm) en regiones de Chiapas, e intensas en zonas de Oaxaca y Tabasco. Además, pronosticó rachas de viento de 60 a 80 km/h y tolvaneras en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.

This article is from: