
9 minute read
INCUMPLIMIENTOS Y DESOLACIÓN
from 24/07/23
“Quizás la humanidad necesite como jamás una escuela de moral, porque hay un retroceso perjudicial de con ictos interesados, que nos están dejando sin alma”.
VÍCTOR CORCOBA HERRERO-EL SIE7E corcoba@telefonica.net
Advertisement
Salgamos de la tristeza. Es verdad que a veces cuesta despojarse de los condicionamientos del pensamiento común, pero lo que cuenta al fin, es no desperdiciar el mayor bien, que no es otro que una vida sensata. No existe un signo más real de debilidad, que esta nueva era marcada por la desconfianza entre análogos, lo que genera una violación permanente de derechos y obligaciones. Desde luego, cada día son más escandalosos los incumplimientos, desembocando en un deterioro general de tipo social, económico y humano. Sin duda, esta injusta atmósfera suele dejarnos verdaderamente desolados, ante la multitud de violaciones evidentes de la dignidad y de los derechos que proceden de ella, que terminan por envenenar las relaciones entre sí y entre los pueblos, impidiendo todo posible diálogo sincero. Conversar, aparte de facilitar la solución de los conflictos, ayuda a descubrirse en la escucha. Es público y notorio que la quietud y la estabilidad internacional son incompatibles con todo intento de instaurarse sobre el miedo a la mutua destrucción de vínculos. Indudablemente, cualquier tipo de ataque pone en riesgo el proceder, que todos tenemos derecho a respetar, desde una ética global de solidaridad y cooperación entre toda la familia humana de hoy y de mañana. Lo que no podemos admitir, bajo ningún concepto, es que millones de seres indefensos caminen en condiciones infrahumanas y con un clima de miedo sobre sus espaldas. Debiéramos, desde luego que si, crear entornos y herramientas que aseguren el cumplimiento normativo; que si bien ha de podarse continuamente, también ha de observarse con la gracia de la reinserción a escena viviente.
Quizás la humanidad necesite como jamás una escuela de moral, porque hay un retroceso perjudicial de conflictos interesados, que nos están dejando sin alma. Ciertamente, no es nada fácil contar con líderes que estén a la altura de las circunstancias, que se involucren en las tareas colectivas, ante las ruinas de una cultura incapaz de consensuar nada. Cuesta entender, por ejemplo, que las ofensivas de los rusos en Ucrania pongan en riesgo la seguridad alimentaria en el mundo. Contra estas actitudes, verdaderamente crueles hay que actuar con firmeza. Lo mismo sucede con esa multitud de niños, que sin hacer nada son separados de sus progenitores y llevados a campos verdaderamente crueles y doctrinarios. Por desgracia, olvidamos que es un deber convivir y vivir para los demás, aparte de ser pauta de gozo que aminora soledades impuestas y ansiedades injertadas en vena. Por ello, nos alegra enormemente, que la Nueva Agenda de Paz describa un conjunto de recomendaciones que se enmarcan en torno a los principios esenciales de confianza, solidaridad y universalidad, los cuales son fundamentales para la Carta de las Naciones Unidas y para un mundo estable, que está globalizado, pero tremendamente enfrentado. Urge, pues, que la observancia no levante fronteras ni genere más frentes, sino que habrá horizontes de luz y supervivencia. Además, hacen falta compromisos verdaderos, sobre todo que los diversos Estados vuelvan a comprometerse, con un orbe libre de armas que refuerce el alma y decaiga el espíritu de lo maligno.
Realmente, tenemos que encauzar los andares de aquí abajo, hacia lo armónico; con la certeza de ser escuchados, para intentar entre todos promover la cohesión social, con modelos de prevención diversa, que aborden todas las formas de hechos violentos, de conductas corruptas y de situaciones inflexibles, tanto en el ciberespacio con las hostilidades como en el espacio ultraterrestre con el poderoso caballero don dinero. A mi juicio, la primera receta de sanación, radica en salir de este arresto dominador que esclaviza y no libera, porque el futuro hay que revitalizarlo desde el desarme, pero también desde el marco global de la ética y su cumplimiento para el multilateralismo, máxime en un mundo tan fracturado y afligido como el presente.
En consecuencia, volvamos la vista atrás, y si cuando se fundó la ONU sobre las cenizas de la Segunda Guerra Mundial en 1945, su misión central era mantener la paz y la seguridad internacionales; hoy también necesitamos aminorar riesgos y ser más cuidadosos con el medio ambiente, más formales con la asistencia y más rectos y coherentes con el decir y el obrar. Bajo este contexto de angustia, sólo cabe el entusiasmo y la tenacidad conjunta, que nos compromete al crecimiento de uno mismo hacia los demás, con un enfoque de cooperación multilateral responsable. Precisamente, la apuesta por la cultura del abrazo, parte de la verdad. Y a partir de aquí, desde la evidencia, es como se trabaja por la justicia y se defiende la savia existencial.
Xóchitl, Ataca
*Reta MORENA a Oposición: Voten Para dar más Recursos a Programas Sociales
*Proponen Garantizar Atención Médica y Psicológica a Mujeres
Violentadas
MIGUEL BARBA -EL SIE7E
El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ignacio Mier Velazco, retó a la oposición a votar a favor de aumentar en un 25 por ciento el monto de los programas sociales, en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024.
“Yo los invito y los reto desde aquí a todos los panistas, perredistas, priistas y de Movimiento Ciudadano a que voten a favor del Presupuesto o que voten en contra, pero que no digan mentiras”, dijo en un comunicado. Por lo anterior, hizo un llamado a la ciudadanía a estar pendientes de la discusión y la votación del PEF 2024 que será a inicios del mes de noviembre, para que no se deje engañar por la oposición.
Además, el líder de la bancada morenista adelantó que la coalición “Juntos Hacemos Historia”, constituida por los partidos del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM) y Morena, votará a favor de que se incrementen en 25 por ciento los programas sociales, con lo que la pensión para las personas adultas mayores pasaría de 4 mil 800 a 6 mil 50 pesos.
El legislador recordó que las fracciones opositoras votaron en contra de que los programas sociales quedaran establecidos en la Constitución para que se convirtieran en un derecho.
“En el PAN votaron en contra de la pensión para adultos mayores. Hoy andan como siempre, de mentirosos diciendo que ellos van a apoyar la pensión para adultos mayores, diciendo que van a apoyar las becas para las familias más necesitadas, cuyos hijos están estudiando, dicen que van a votar ahora sí a favor de los apoyos para las personas con discapacidad”, criticó. Además, Mier Velazco recordó que gracias a la austeridad republicana y la eliminación de excesos y privilegios para unos cuantos, se logró contar con un ahorro de 600 mil millones de pesos que se han destinado al bienestar de las personas que menos tienen a través de la pensión para las y los adultos mayores, las becas para estudiantes y los apoyos para las personas con discapacidad.
“Quiero decir que los programas sociales [han sido posibles], quitándole, mochándole la lana a la corrupción, quitándole el moche a los malos políticos y ahorrando, teniendo un gobierno austero, un Presidente austero, un gran Presidente de México, comprometido con los más necesitados, con los más pobres, logramos ahorrar 600 mil millones de pesos”, celebró. Finalmente, sobre las recientes declaraciones del expresidente panista, Vicente Fox Quesada, quien tachó de “huevones” a benefciarios de los programas sociales, el legislador poblano invitó a que deje de decir “disparates” y acusó que fue un mal gobernante: “Fue malísimo Presidente, pero es peor mexicano, Vicente Fox, que estaba en contra de las pensiones, contra los adultos mayores (…) estaba en contra su partido”.
En otro tema, la diputada Erika de los Ángeles Díaz Villalón (PAN) impulsa una iniciativa con la fnalidad de garantizar que las víctimas de cualquier tipo de violencia tengan derecho a recibir atención médica y psicológica, y con previa valoración, se les brinde información sobre el estado de salud y físico que guarden.
La propuesta, turnada a la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, busca reformar la fracción V del artículo 52 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Actualmente, este precepto señala que las víctimas de cualquier tipo de violencia tendrán derecho a recibir información médica y psicológica, pero, de acuerdo con la diputada, no es lo mismo “recibir información médica” que “recibir atención médica”.
En su exposición de motivos, Díaz Villalón destaca que la reforma tiene el objeto de evitar indebidas interpretaciones en perjuicio de las mujeres víctimas de violencia, pues entre más claras sean las leyes, mejores estarán protegidas y menos excusas enfrentarán para recibir un servicio de esta naturaleza.
Su iniciativa revela que, de acuerdo con cifras en materia de percepción de seguridad recabadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se aprecia la urgencia de una adecuación y perfeccionamiento del marco jurídico para la protección de las mujeres.
De ahí la necesidad de empezar a generar formas y acciones para educar, capacitar y concientizar a los servidores públicos, en este caso, de los municipios y de las demarcaciones de la ciudad de México, para que cuenten con los conocimientos y elementos que los encaminen a materializar los logros que persiguen las tratados, leyes, normas y políticas públicas que buscan la protección de las mujeres frente a la violencia.
La legisladora argumentó que se toma como base, en primer término, la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (‘Convención de Belém do Pará’), aprobada por la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos el 9 de junio de 1994, y cuyo decreto fue aprobado en México el 12 de diciembre de 1996 y publicado en el Diario Ofcial de la Federación.
En éste se reconoce el respeto irrestricto a los derechos humanos y se afrma que la violencia contra la mujer constituye una violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales que la limita total o parcialmente en el reconocimiento, goce y ejercicio de sus derechos y libertades.
Agregó que en el artículo 1° de la Convención Interamericana se describe la violencia contra la mujer como cualquier acción o conducta basada en su género que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado.
Díaz Villalón señala que el Estado mexicano, pero sobre todo las autoridades y las personas servidoras públicas, tienen la ineludible obligación de observar los postulados y principios que se encuentran en cada uno de los artículos de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer.
De salida les informo que con la fnalidad de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) priorice programas de estudio referentes a la educación sexual integral y reproductiva, la diputada Shirley Vázquez Romero (PT) presentó iniciativa que reforma el artículo 26 de la Ley General de Educación.
Argumentó la importancia de su propuesta toda vez que una de las máximas preocupaciones para el Estado mexicano es el creciente número de embarazos en menores de edad, situación que ocasiona que, la mayor parte de las y los involucrados, dejen de realizar sus actividades cotidianas.
“El embarazo y la maternidad precoz tienen graves efectos negativos en las y los adolescentes, ya que los expone a condiciones sumamente adversas, mismas que difcultan su desarrollo y estabilidad”, señaló en un comunicado.
Con la modifcación, aseveró la también integrante de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, la SEP priorizará planes que impliquen y promuevan el ejercicio responsable de la sexualidad, la planeación familiar, la maternidad y paternidad responsable, la prevención de los embarazos adolescentes y de las infecciones de transmisión sexual.
“Ser madre o padre adolescente agravan las vulnerabilidades relacionadas con la falta de preparación para esta nueva responsabilidad; los menores que nacen de estos embarazos tempranos corren el riesgo de morir en el parto y sufrir desnutrición. Por ello, es preciso brindar las herramientas legales necesarias para evitar que los jóvenes vean afectada su salud, sus proyectos de vida, relaciones sociales y oportunidades de desarrollo”, concluyó.
La más frme aspirante a la candidatura presidencial por el bloque opositor, Xóchitl Gálvez ha decidido acorralar al presidente Andrés López Obrador de quien adelantó, llevará ante los tribunales para que sea inscrito en el Registro de Violentadores de Mujeres.
En lo que se está dando lectura como un paso estratégico político-electoral, la aspirante presidencial anunció durante su gira ayer domingo por Oaxaca que acudirá a los tribunales a fn de solicitar que el presidente de México, sea sancionado e inscrito en el Registro de Personas responsables de violencia política contra mujeres en razón de género.
Con ello, nuevamente la aspirante ciudadana a la candidatura presidencial por el bloque opositor, irrumpe y hará levantar la ceja de toda la clase política nacional, al salir en defensa de las mujeres y sus derechos políticos y sociales.
Picante en sus declaraciones, como siempre, Gálvez Ruíz, sin recato alguno dejó en claro que “tengo los ovarios para deslindarme de ex presidente Vicente Fox y de cualquier otro hombre del que me tenga que apartar”.