
2 minute read
Sitalá, municipio de Chiapas con grave crises por agua
from 25/02/23
CARLOS LUNA -EL SIE7E
Tuxtla.- En Chiapas uno de los municipios con menos acceso al agua es Sitalá, por ello organizaciones hicieron un exhorto a las autoridades estatales a atender esta carencia que afecta a esta población, principalmente mujeres y niños.
Advertisement
De acuerdo con Érika Ramírez de la Fundación Cántaro Azul, esta situación de carencia del vital, ha impactado en el descuido de la educación escolar de los menores de edad, y ampliado las brechas de género.
“En este municipio la mayoría de las personas no tienen acceso a los servicios básicos de agua y saneamiento; mientras que el 70% de su población -alrededor de 10 mil 906 personas-, se encuentra en situación de pobreza extrema, de acuerdo al Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2022, elaborado por la Secretaría de Bienestar”, citó.
Agregó que, las comunidades no cuentan con agua de manera permanente, tampoco existe la infraestructura suficiente para su adecuado almacenamiento y tratamiento, lo que ha ocasionado que las enfermedades gastrointestinales crónicas provocadas por la ingesta de agua no tratada provocan otros males como la desnutrición y la disminución del sistema inmunológico.
Se ha identificado que las principales fuentes que surten al municipio se manejan como un costo privado por quienes tienen la posesión de la tierra, lo que en ocasiones genera conflictos entre quienes requieren llevar agua para sus labores domésticas. maíz, informó la Secretaría de Economía. La canola, la soya, el algodón y el resto de las materias primas no quedan sujetas a esta regulación.
Ante estas adversidades, gestoras y gestores comunitarios continúan con su preparación, asistencia a talleres y reuniones para avanzar en conseguir el acceso permanente al Derecho Humano (DDHH) del agua en la región, con el acompañamiento de las organizaciones sociales Alianza Crecer Juntos por Sitalá integrada por Cántaro Azul, Conider, y Dicadem.
Reunidos en su primera asamblea de 2023, quienes integran la Asociación de Patronatos de Agua del Municipio de Sitalá (APAMS), destacaron que el proceso de organización que llevan es una oportunidad de aprendizaje que genera un bien común: el cumplimiento de su derecho humano al agua.
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
Tuxtla.- Mujeres científicas de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) recomendaron el libro “Las mujeres y las sombras del amor. De enamorarse como siempre a amar como nunca”, pues éste invita al autoconocimiento y autocuidado de las mujeres.
Blanca Olivia Velázquez Torres y Georgina Sánchez Ramírez, investigadoras de la Unidad San Cristóbal de Ecosur responsables de la autoría de este libro, expresaron: “Importantísimo aporte para las mujeres puede ser leer este libro, comprender este libro, que está escrito con mucho rigor científico, otra forma de concebir una relación”.
La temática, dijeron, es el amor romántico presentado como una construcción social, desde sus orígenes como invención del sistema capitalista, pero desde el contexto de la región, pues incluye testimonios de mujeres de esta entidad.

“Nos podemos ver muy identificadas en el libro, incluso hay un capítulo en el libro que se llama ‘Espejito, espejito’ que tiene toda la intención de que las mujeres nos veamos reflejadas en las historias que están narradas en él”, agregó Blanca Velázquez.
Por su parte, Georgina Sánchez Ramírez, del departamento Salud Grupo Salud, Género y Desigualdad Social de Ecosur, destacó “como buena obra científica feminista se empieza con un recorrido histórico que eso hace el conocimiento, es muy situado de lo que estamos hablando, cómo surgió, cómo se construyó, por qué es un problema”. Este amor romántico está mostrando desde hace tiempo todas sus deficiencias, enfatizó Sánchez Ramírez, quien agregó: “Y no es una cosa menor que, en una mala relación imperante donde hay un maltrato, puede resultar en feminicidio, que en este país no es un problema menor”.
Explicó que persiste la idea de que relacionarnos amorosamente es abandonarnos y no cuidarnos, por el contrario, se comienza a cuidar del otro; mientras a los varones no se les está educando de la misma forma. “Lo ideal sería que tú me cuidas, yo te cuido y cada quien se cuida a sí mismo”.